

FILOSOFÍA – NUEVO PROYECTO LOMLOE
Principio general:
Promover la madurez personal y social del alumnado, tanto en su dimensión intelectual como en los aspectos éticos, políticos, cívicos, emocionales y estéticos.
Este principio general se concreta en tres propósitos:
1. Ofrecer un marco conceptual y metodológico para el análisis de las inquietudes teóricas del alumnado, su abordaje personal de las grandes cuestiones losó cas, y la re exión crítica acerca del sentido y valor de los distintos saberes, actividades y experiencias que con guran su entorno vital y formativo.
2. La educación losó ca resulta imprescindible para la articulación de una sociedad democrática en torno a valores éticos, principios políticos y normas cívicas cuya legitimidad y e cacia precisa de la deliberación y la convicción racional de los ciudadanos, de cuya competencia para construir, a este respecto, sus propios juicios, depende, en última instancia, el ejercicio libre y responsable de su soberanía.
3. La estética losó ca supone una re exión crítica en torno a la belleza y la creación artística que constituye en sí misma un ejercicio óptimo para el reconocimiento y la educación de la sensibilidad y las emociones.
Estos tres propósitos se implementan:
a) A través del desarrollo conjunto de una serie de competencias especí cas, la mayoría de ellas organizadas en torno al proceso de crítica y examen dialéctico de problemas e hipótesis losó cas.
b) En el marco metodológico de una enseñanza dialógica que tome como centro de referencia la propia indagación losó ca del alumnado.
Las competencias especí cas son 9 con sus respectivos criterios de evaluación.
Todo queda plasmado en los saberes básicos, que se distribuyen en tres bloques:
A. La losofía y el ser humano
B. El conocimiento y la realidad
C. Acción y creación

Nuevas competencias clave
Competencia en comunicación lingüística, competencia plurilingüe, competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, competencia digital, competencia personal, social y de aprender a aprender, competencia ciudadana, competencia emprendedora, competencia en conciencia y expresión culturales.
Metodologías activas de aprendizaje:
Metodología especí ca de la losofía. Se aplican métodos propios de la losofía, a través del trabajo cooperativo interdisciplinar y su relación con los retos del mundo actual y los objetivos de desarrollo sostenible.
Provocar el pensamiento a través de preguntas signi cativas que estimulan el pensamiento desde el inicio, donde planteamos una incógnita o interrogante signi cativo e invitamos al alumnado a adentrarse en el conocimiento conectando los textos losó cos y los contenidos con sus propios intereses y la problemática de su vida.
Aprender haciendo: un planteamiento más práctico, donde el alumnado se pueda «implicar» y aprenda a «aplicar».
Basada en el mundo real: todo conocimiento, problema o actividad se introduce en un contexto concreto y tiene una aplicación en la vida cotidiana y en situaciones diversas. Trabajo cooperativo: se trabaja en equipo para resolver problemas y tareas complejas, al mismo tiempo que se asumen responsabilidades.
Capacidad para descubrir nuevos conocimientos: aprender a aprender, de manera que cada estudiante asuma el control de su propio proceso de aprendizaje.
Entorno personal de aprendizaje (EPA) muy diversi cado, integrado por herramientas; métodos de trabajo; contenidos, textos, actividades, tareas y test de evaluación descargables; pódcast y vídeos; fuentes de información…; que facilitan el aprendizaje autónomo.
Aprendizaje basado en proyectos. Se plantean tres proyectos trimestrales interdisciplinares, en los que se parte de una situación altamente motivadora para el alumnado, que engloba contenidos, criterios de evaluación y competencias, aplicados en un contexto o en una situación de la vida real, y cuyo objetivo es hacer realidad un producto nal.
Pensamiento visual
Los libros son visuales, esquemáticos y claros. Las imágenes y esquemas captan la esencia de los contenidos, de manera que el aprendizaje es más inmediato, fácil y duradero, mediante la visualización estructurada de sus partes
Educación para el desarrollo sostenible
Se trabajan los 17 ODS de la Agenda 2030, con el n de que el alumnado adquiera y promueva un compromiso con los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad: poner n a la pobreza, proteger el planeta y garantizar los derechos humanos para todas las personas.
Además, se han marcado, con su icono correspondiente, determinadas tipologías de actividades y tareas que se trabajan especialmente en este libro:
Trabajo cooperativo
Debate y expresión oral
ODS
Pódcast Video
Recursos web







La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com


ÍNDICE
1. ¿Qué es la Filosofía?
2. ¿Qué es lo real?
3. La re exión losó ca en torno al conocimiento
4. La re exión losó ca en torno a la ciencia
5. Lógica
6. El ser humano y el sentido de la existencia
7. El ser humano desde la psicología
8. Ética. Libertad
9. Filosofía política
ISBN: 978-84-1134-486-9

9 unidades didácticas que trabajan las competencias especí cas, los criterios de evaluación y los saberes básicos de la materia.
Desarrollo de la situación de aprendizaje
Datos esenciales de la situación de aprendizaje: título, metodología, descripción de la situación de aprendizaje, punto de partida, punto de llegada y tareas.
Cada situación de aprendizaje se complementa con un texto losó co.
Procedimientos losó cos
Métodos y herramientas para aprender a gestionar, presentar, sintetizar y discriminar con sentido crítico la información.
Introducción a la práctica del comentario losó co.
Páginas iniciales
Presentación de la unidad: Imagen motivadora.
Contenidos que se van a trabajar.
Esquema que facilita la visión global de los contenidos.
Presentación de la situación de aprendizaje.
Utilidad de la Filosofía
Esta sección pretende una revitalización de las humanidades entre el alumnado.
Contenidos de la unidad
Divididos en pígrafes y subepígrafes.
Incluyen términos y textos destacados.
Actividades de refuerzo al nal de cada epígrafe.
Vocabulario explicativo, datos biográ cos.
Aclaraciones o textos que amplían los contenidos.
Filosofía y cine
Propuestas cinematográ cas, acordes a la edad e inquietudes del alumnado, con el objeto de relacionarlas con los contenidos de cada unidad.
Distribución de contenidos Filosofía 4.0 ESO por secciones
Unidades
1
¿Qué es la losofía?
2
3
¿Qué es lo real?
La re exión losó ca en torno al conocimiento
4
La re exión losó ca en torno a la ciencia
5 Lógica
6
7
8
El ser humano y el sentido de la existencia
El ser humano desde la psicología
Ética. Libertad
9 Filosofía política
Situación de aprendizaje /desarrollo
¿Soy yo mismo, yo misma, o soy para gustar a los demás? [Aprendizaje basado en tareas]
¿Aceptamos como verdadera la realidad que nosotros mismos terminamos construyéndonos? [Aplicación del pensamiento crítico. Trabajo cooperativo]
Nuestras creencias, ¿son ciertas? ¿Cómo saberlo? [Aprendizaje por re exión. Trabajo cooperativo]
El horóscopo, ¿es ciencia?
De no serlo, ¿sirve para algo? [Aprendizaje basado en el diálogo: debate]
¿Cómo argumentar bien? [Aprendizaje por aplicación de procesos deductivos]
¿Tiene sentido mi existencia? [Aprendizaje desde las fuentes: textos losó cos]
¿Qué es eso de ser uno mismo? [Aprendizaje por el método de casos]
¿Cómo saber lo que debo hacer? [Aprendizaje por análisis de dilemas]
¿Cómo contribuir en la consecución la igualdad? [Aprendizaje basado en proyectos]
Apéndice Estética
Filosofía y cine
Descubriendo a Forrester y el dejarse llevar por los demás
El show de Truman y sospechar de la realidad
Invictus y la fuerza de las creencias
Despertares y cómo procede la ciencia
Doce hombres sin piedad y las falacias
Un sueño posible y la búsqueda del sentido de la vida
Mejor imposible, Carol y el encontrarse a uno mismo
La ola y la presión del grupo
La sonrisa de Mona Lisa y la igualdad
Utilidad de la losofía
Una re exión en torno a lo útil
Categorías y modos de ser
La losofía y la existencia de Dios
La re exión social en torno a la ciencia
Las paradojas
La losofía y el sentido de la existencia
La introspección
Libertad como desconexión
Arendt y el espacio público
Procedimientos losó cos
Disertación losó ca
Pensamiento crítico
Justi ca la respuesta
Debate en el aula
Fomentar una inteligencia losó ca
El comentario de texto
El comentario de texto
El comentario de texto
Cuaderno de re exiones
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD 4.o ESO







Sobre la situación de aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje concretan escenarios reales o de aprendizaje que ponen en situación los saberes básicos –contenidos– para que el alumnado, mediante su utilización y realización de las tareas indicadas, adquiera un aprendizaje competencial y cercano a sus intereses y conocimientos previos.
En las páginas iniciales, se presenta la situación de aprendizaje encabezada por un interrogante signicativo. Dicha presentación, al mismo tiempo, proveerá de un hilo conductor con respecto a esos saberes básicos. Recomendamos que, inicialmente, el alumnado vertebre un intento de respuesta a la cuestión planteada desde sus conocimientos previos.










3. Filosofía y cine

1. Páginas iniciales

Las páginas iniciales facilitan el acercamiento a los contenidos de la unidad. Todas ellas incluyen: Una imagen motivadora.
Los contenidos que se van a trabajar en la unidad.
Un esquema que facilita una visión global de los contenidos.
La presentación de la situación de aprendizaje.









Pódcast y vídeos: en la web de Editex se podrá acceder a los siguientes materiales complementarios:
Pódcast explicativo de la línea argumentativa de cada unidad.
2. Contenidos
Vídeo explicativo acompañado de ilustraciones y esquemas.






Los contenidos se presentan organizados bajo epígrafes y subepígrafes. Se destacan términos y textos. Al nal de cada uno se propone una serie de actividades para reforzar el aprendizaje de los contenidos y potenciar la adquisición de las competencias previstas. En los márgenes aparece un vocabulario explicativo, breves datos biográ cos sobre autores destacados y aclaraciones o textos que apoyan o amplían los contenidos. Esta organización se ha llevado a cabo para:


Abordar todas las cuestiones previstas en los distintos currículos o ciales aprobados.






Exponer las cuestiones losó cas y desarrollarlas con el rigor de esta disciplina con un lenguaje asequible.





Adecuar los conceptos al nivel de comprensión del alumnado mediante ejemplos de la vida cotidiana. Las fotografías sirven de apoyo y se han elegido teniendo en cuenta estos mismos objetivos.




Se ha realizado una cuidada selección de propuestas cinematográ cas, adecuadas a la edad e intereses del alumnado, con el objeto de relacionarlas con los contenidos de cada unidad. Esta sección propicia que el alumnado re exione, de una manera lúdica, sobre los temas losó cos presentados.














4. Utilidad de la losofía
Nuestro proyecto editorial comparte la necesidad de revitalizar las humanidades, en general, y la losofía, en particular. Todo el libro, en su conjunto, supone una apuesta decidida en esta dirección. Lo útil es aquello que se hace por el mero hecho de hacerlo y no por la obligada consecución de un provecho posterior. Esta sección pretende hacer visible esta realidad entre el alumnado.



5. Procedimientos losó cos
La losofía proporciona procedimientos de trabajo sumamente útiles para aprender a gestionar la información, sintetizarla, discriminarla con sentido crítico y saber presentarla a los demás de manera ordenada y fundamentada. Proponemos métodos y herramientas con el n de conseguir dichos objetivos.
Por otra parte, la losofía se hace visible de muchas maneras posibles (vídeos, difusión en redes sociales, pódcast, etc.), pero, esencialmente, lo hace a través de textos losó cos (fuentes losó cas). Aprender a losofar requiere, pues, la tarea de comprenderlos, analizarlos y comentarlos. En esta sección, dedicaremos varias sesiones para iniciar al alumnado en la práctica del comentario losó co, propiciando así su familiarización con las formas y las maneras de expresarse de nuestra disciplina.












6. Desarrollo de la situación de aprendizaje
Se exponen los datos esenciales de la situación de aprendizaje con el objeto de que el alumnado posea las referencias necesarias para realizar su trabajo y completar su aprendizaje. Los aspectos didácticos serán ofrecidos al profesorado en la programación.
Estos datos esenciales son:
Título: formulación del interrogante.
Metodología a aplicar.
Descripción de la situación de aprendizaje: remite a las páginas iniciales.
Punto de partida: situación de inicio.
Punto de llegada: objetivos a alcanzar.
Tareas que debe realizar el alumnado.
Cada situación de aprendizaje se complementa con la propuesta de un texto losóco, con el objeto de vincularla a esa iniciación y de propiciar la familiarización con los textos losó cos.








ÍNDICE
La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

1. La re exión losó ca en torno a la losofía
2. El problema del conocimiento. La verdad
3. El saber cientí co. La losofía de la ciencia
4. El razonamiento y la argumentación. Lógica
5. El problema de lo real. Metafísica
6. Las cosmovisiones cientí cas sobre el universo
7. El problema losó co de la existencia de Dios
8. El ser humano. Especi dad natural y condicionantes histórico-culturales
9. Concepciones losó cas sobre el ser humano
10. El problema ético: cómo hemos de actuar
11. Filosofía política
12. Estética
ISBN: 978-84-1321-841-0
12 unidades que trabajan las 9 competencias especí cas y los saberes básicos de la materia.
Proyectos trimestrales
I. ¿Son ciencias las llamadas pseudoiciencias?
II: ¿Cuanta realidad nos rodea?
III. No dejar a nadie atrás.
Organizo mis ideas
Mapa conceptual de los contenidos de la unidad.
Páginas iniciales
Acercamiento comprensivo y signi cativo a los contenidos de la unidad.
Textos losó cos.
Interrogante y su comentario.
Cuestiones para la re exión.
Vigencia y utilidad de la losofía
Nuestro proyecto editorial comparte la necesidad de revitalizar las humanidades en general y la losofía en particular. Todo el libro, en su conjunto, supone una apuesta decidida en esta dirección.
Esta sección pretende hacer visible esta realidad entre el alumnado.
FILOSOFÍA
Secciones
Un tema de actualidad.
Métodos y herramientas losó cas.
Filosofía y cine.
Vigencia y utilidad de la losofía.
Organizo mis ideas.
Filosofía y cine
Propuestas cinematográ cas, acordes a la edad e inquietudes del alumnado, con el objeto de relacionarlas con los contenidos de cada unidad.
Un tema de actualidad
Temas actuales en los que la losofía, desde esa re exión, juega un papel importante a la hora de entenderlos y clari carlos.
Métodos y herramientas losó cas
Procedimientos útiles para aprender a gestionar la información, sintetizarla, discriminarla con sentido crítico y saber presentarla a los demás de manera ordenada y fundamentada.
Iniciación al comentario de texto: la losofía se hace visible de muchas maneras posibles, pero, esencialmente, lo hace a través de los textos.
Distribución de contenidos Filosofía 1.o Bachillerato por secciones
Unidades
1
La re exión losó ca en torno a la losofía
2
El problema del conocimiento. La verdad
3
El saber cientí co. La losofía de la ciencia
4
El razonamiento y la argumentación. Lógica
5
El problema de lo real. Metafísica
6
Las cosmovisiones cientícas sobre el universo
7
El problema losó co de la existencia de Dios
8
El ser humano. Especicidad natural y condicionantes histórico-culturales
9
Concepciones losó cas sobre el ser humano
10
El problema ético: cómo hemos de actuar
11
Filosofía política
12 Estética
Un tema de actualidad
¿Es todo reducible a un me gusta / no me gusta?
Métodos y herramientas losó cas
Lectura comprensiva. Vocabulario Seleccionar información en internet
¿Verdad o posverdad?El pensamiento crítico
Simone Weil, re exiones en torno a la ciencia. Hablar en público. Expresión oral
Heurísticos y sesgos cognitivos
Transhumanismo y metafísica
Stephen Hawking: «La losofía ha muerto»
Disertación losó ca Elaboración mapas conceptuales
Tormenta de ideas Cómo estudiar losofía
El debate en el aula Cómo presentar un trabajo por escrito
¿Religión a la carta?Cuaderno de re exiones
Aporofobia, el rechazo al pobre
El impacto internet en nuestras capacidades cognitivas y afectivas
El reto de una ética universal de mínimos
Legitimidad y legalidad
¿Todo es arte?
Iniciación al comentario de texto
Iniciación al comentario de texto
Iniciación al comentario de texto
Iniciación al comentario de texto
Iniciación al comentario de texto
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD 1.o BACHILLERATO





El objetivo de cada proyecto es hacer realidad un trabajo nal –en diversos formatos y concretando los pasos que deben seguirse– que integre la re exión losó ca como herramienta idónea para el estudio y análisis de contextos o situaciones de la vida real.



1. Proyectos trimestrales


















Pódcast y vídeos: en la web de Editex se podrá acceder a los siguientes materiales complementarios:
Pódcast explicativo de la línea argumentativa de cada unidad.
2. Páginas iniciales
Vídeo explicativo acompañado de ilustraciones y esquemas.

Proponemos, al inicio de cada trimestre, un proyecto de trabajo en el que se parte de una situación o tema motivador para el alumnado, que engloba contenidos, criterios de evaluación y competencias de las unidades correspondientes.








Facilitan un acercamiento a los contenidos desde una triple perspectiva:
Acercamiento a los contenidos de la unidad a partir de textos losó cos signi cativos.
Formulación de un interrogante y su comentario, que propicia la conexión entre contenidostextos y los intereses del alumnado.
Formulación de cuestiones que encaucen la propia re exión.
3. Contenidos
Los contenidos están diseñados y organizados para:
Abordar todos los requerimientos evaluativos previstos en los currículos o ciales.
Desarrollar el currículo con un lenguaje asequible para el alumnado y con el rigor propio de esta disciplina.
Compaginar la re exión losó ca con los intereses y comprensión del alumnado.

Facilitar el aprendizaje mediante la propuesta de actividades que inciden en la singularidad de la actividad losó ca.












Preguntas que estimulan el pensamiento desde el título de los epígrafes, donde planteamos un enigma e invitamos al alumnado a adentrarte en el conocimiento de forma creativa.

























































































Textos losó cos




















La losofía se hace visible de muchas maneras posibles, pero, esencialmente, lo hace a través de los textos losó cos. Este libro contiene un nutrido número de textos losó cos representativos.






Iniciación al comentario de texto









4. Un tema de actualidad
La re exión losó ca requiere de contenidos –los temas propuestos–y de un objeto sobre el que aplicar esa re exión. En esta sección proporcionamos temas actuales en los que la losofía, desde esa re exión, juega un papel importante a la hora de entenderlos y clari carlos.







Aprender a losofar requiere adentrarse en la tarea de leer los textos para comprenderlos, analizarlos y comentarlos. Iniciamos al alumnado en la práctica del comentario losó co, propiciando así su familiarización con las formas y maneras de expresarse de nuestra disciplina.

















5. Métodos y herramientas losó cas



La losofía proporciona procedimientos de trabajo sumamente útiles no solo para el estudio de nuestra materia, sino como vehículo esencial para aprender a gestionar la información, sintetizarla, discriminarla con sentido crítico, presentarla a los demás de manera ordenada y fundamentada, exponerla en público y debatirla. En esta sección, proponemos métodos y herramientas con el n de conseguir dichos objetivos.

6. Filosofía y cine

Ofrecemos una cuidada selección de propuestas cinematográ cas, acordes a la edad e inquietudes del alumnado, con el objeto de relacionarlas con los contenidos de cada unidad. Esta sección facilita la re exión, de una manera lúdica, sobre los interrogantes losó cos propiciando, al mismo tiempo, el gusto por las expresiones artísticas y culturales.

7. Vigencia y actualidad de la losofía

Nuestro proyecto editorial comparte la necesidad de revitalizar las humanidades en general y la losofía en particular. Todo el libro, en su conjunto, supone una apuesta decidida en esta dirección. Lo útil es aquello que se hace por el mero hecho de hacerlo –como el losofar– y no por la obligada consecución de un provecho posterior. Así opera la losofía, en particular, y las humanidades, en general. Esta sección pretende hacer visible esta realidad entre el alumnado.








8. Organizo mis ideas








La unidad se cierra con un esquema que recoge los contenidos trabajados y la relación argumental que los une. Recomendamos que los alumnos, con motivo del estudio de la unidad, elaboren su propio esquema a partir del modelo propuesto.








ÍNDICE
La edición en papel incluye una licencia para el uso del libro en formato digital en www.blinklearning.com

1. El surgimiento de la losofía occidental en Grecia
2. La losofía de Platón
3. Aristóteles
4. De la Antigüedad a la Edad Media. Agustín de Hipona
5. La escolástica, Tomás de Aquino
6. La crisis de la escolástica. Nominalismo. Renacimiento
7. La losofía moderna: Descartes
8. El empirismo: Locke y Hume
9. La Ilustración: Rousseau
10. La Ilustración: Kant
11. Karl Marx
12. Friedrich Nietzsche
13. La losofía en el siglo XX (I)
14. La losofía en el siglo XX (II)
15. Filosofía española: Ortega. Zambrano
ISBN: 978-84-1134-492-0
15 unidades que trabajan 7 competencias especí cas, los c los criterios de evaluación
los s los saberes básicos de la materia
Páginas iniciales
Acercamiento comprensivo y signi cativo a los contenidos de la unidad.
Texto losó co.
Cuestiones para la re exión. Índice de contenidos.
Organiza las ideas.
Actividades de acceso a la universidad
En las páginas nales de cada unidad.
Relación entre propuestas losó cas
Una propuesta por cada unidad didáctica.
Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía
Profundización en el comentario de texto de manera progresiva en cada unidad didáctica.
Contenidos de la unidad
Introducción situacional.
Contexto autor.
Epígrafes y subepígrafes. Esquemas e ilustraciones.
Textos signi cativos. Formulación de ejemplos. Vocabulario.
Aclaraciones conceptuales.
Filosofía y cine
Una propuesta de película por unidad con tres objetivos fundamentales:
Potenciar el interés re exivo.
Reforzar la comprensión de los contenidos estudiados. Aplicar dichos contenidos a distintas situaciones de la vida cotidiana.
Relación de propuestas losó cas
Sócrates y Hume
Platón y Nietzsche
Aristóteles y Tomás de Aquino
Agustín de Hipona y Platón
Tomás de Aquino y Averroes
Nicolás Maquiavelo y Platón
Descartes y Tomás de Aquino
Locke y Thomas Hobbes
Rousseau y Aristóteles
Kant y Habermas
Marx y Feuerbach
Nietzsche y Heráclito
Neopositivismo, Kant, Wittgenstein
Freud y la losofía de la sospecha
Ortega y Descartes
Métodos de trabajo
Universalidad/historicidad de los problemas losó cos
Comentario de texto: presentar el texto
Comentario de texto: identi cación de la idea principal
Comentario de texto: identi cación de la idea principal
Comentario de texto: estructura argumentativa
Comentario de texto: estructura argumentativa
Comentario de texto: relación del texto con la propuesta autor
Comentario de texto: relación del texto con la propuesta autor
Comentario de texto: actualidad del texto y del autor
Comentario de texto: actualidad del texto y del autor
Comentario de texto: identi cación del problema losó co
Comentario de texto: el texto y el contexto
Comentario de texto: acuerdo, desacuerdo
Comentario de texto: esquema de pautas para el comentario
Actividades de acceso a la universidad
Los textos y su vocabulario especí co
Textos de Platón
Textos de Aristóteles
Textos de Agustín de Hipona
Textos de Tomás de Aquino
Textos de Guillermo de Ockham y Maquiavelo
Textos de Descartes
Textos de Locke y Hume
Textos de Rousseau y Locke
Textos de Kant
Textos de Marx y Engels
Textos de Nietzsche
Textos de Popper y Wittgenstein
Textos de Sartre y De Beauvoir
Textos de Ortega y Gasset
Disertación losó ca
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2.o







1. Páginas iniciales
Pódcast explicativo de la línea argumentativa de cada unidad.
2. Contenidos

Pódcast y vídeos: en la web de Editex se podrá acceder a los siguientes materiales complementarios:
Vídeo explicativo acompañado de ilustraciones y esquemas.




Favorecen el acercamiento comprensivo y signi cativo a los contenidos de cada unidad mediante cuatro apartados:


Texto introductorio: texto representativo de un lósofo estudiado en la unidad y que introduce elementos esenciales de su propuesta.

Cuestiones para la re exión: interrogantes en torno al texto y a los contenidos a desarrollar posteriormente en la unidad.



Índice de contenidos: resalta lo esencial de los contenidos y las secciones.


Organizo mis ideas: esquema conceptual en el que se recoge la línea argumentativa de las propuestas losócas desarrolladas.

Los contenidos propios de cada unidad se desarrollan en función de las siguientes herramientas expositivas:
Breve introducción, con el objeto de situar al alumnado en la temática propia a estudiar.
Contexto del autor, destinado a comprender la génesis de su pensamiento en su momento histórico.
Estructuración en epígrafes y subepígrafes que facilitan el estudio. Cada epígrafe se cierra con actividades destinadas a reforzar el aprendizaje, evidenciar el hilo conductor del pensamiento del autor y relacionar su propuesta con la de otros autores.
Esquemas e ilustraciones destinados a facilitar el estudio y la comprensión.

Propuestas de textos signi cativos en función del contenido especí co desarrollado.
Formulación de ejemplos que propician su comprensión.

En los márgenes se encuentran vocabulario, otros ejemplos y aclaraciones conceptuales.
3. Filosofía y cine






El cine, al igual que otras manifestaciones artísticas, es un medio idóneo para despertar el interés re exivo del alumnado. Al mismo tiempo, muchas de sus propuestas gozan de un alto contenido losó co que permite establecer relaciones con las propuestas de diversos autores.
En función de este marco descrito, se propone una película en cada unidad para la consecución de los siguientes objetivos: Potenciar ese interés re exivo y establecer esas relaciones con las propuestas losó cas.
Reforzar la comprensión y aplicación de los contenidos estudiados.
Promover la a ción intelectual por las creaciones artísticas.






























































4. Relación entre propuestas losó cas
Relacionar la propuesta losó ca de un autor con otro constituye un ejercicio sumamente e caz para desarrollar las destrezas losó cas. Al mismo tiempo, suele ser una cuestión también presente en las pruebas de acceso a la universidad.
En cada unidad, y tras esas pautas para la elaboración del cometario de texto, se proponen posibles relaciones entre autores signi cativos del temario.
5. Métodos de trabajo en Historia de la Filosofía


En esta sección, continuamos la tarea emprendida en 1.o de Bachillerato con objeto de familiarizar al alumnado con las herramientas de trabajo propias de la losofía. En este curso, dado que las pruebas de acceso a la universidad, en nuestra materia, giran en torno al comentario de texto, dedicaremos esta sección a profundizar en el comentario de texto en función de los siguientes parámetros:
Propiciar una visión global del comentario losó co: qué es, qué pretende, cómo realizarlo, qué errores evitar.
Secuenciar su aprendizaje en torno a diversas pautas desarrolladas en cada una de las 15 unidades del libro.
Comprender el sentido global de textos representativos de los autores propuestos.
Promover el gusto por un acercamiento a la losofía desde sus fuentes originales.
















Prepara las nuevas pruebas de acceso a la universidad activando tu libro digital o en www.editex.es
6. Actividades de acceso a la universidad
Las dos páginas nales de cada unidad se dedican a propuestas de textos signi cativos para su comentario. Junto con los textos, se proponen diversas cuestiones para facilitar la tarea en función del marco de trabajo previsto en las pruebas de acceso a la universidad.


OFERTA CONTENIDOS DIGITALES
Recursos digitales compatibles e integrables en plataformas educativas:
LIBRO EDUCATIVO DIGITAL (LED)
Formato digital que incluye el libro y recursos asociados.
El libro del profesor y el libro del alumno están diferenciados. Acceso a través de la plataforma www.blinklearning.com.
¿Qué contenidos están a disposición del alumnado?
Cada estudiante incorpora diferentes herramientas y recursos que le permiten seguir la clase: puede subrayar, añadir comentarios y realizar actividades. También puede acceder a contenidos adicionales dispuestos a lo largo de cada unidad didáctica.
Posibilidad de aprender con interacciones, con vídeos, audios y enlaces web que amplían o complementan los contenidos del libro. Actividades interactivas.
Test de evaluación interactivos.
¿Qué contenidos adicionales están a disposición del profesorado?
Además de todos los recursos y contenidos del alumnado, los docentes tienen acceso directo a todos los recursos del profesorado en cada una de las unidades:
- Programación
- Solucionario
- Presentaciones
- Generador online de pruebas de evaluación
Evalúo mis conocimientos
Batería de 10 preguntas tipo test que permitirán al alumnado comprobar los conocimientos adquiridos al término de cada unidad.
Navegación fácil e intuitiva, refuerza la competencia digital y su aprendizaje a través de la práctica con resultados inmediatos.
Acceso a través de www.editex.es




PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS
SOLUCIONARIO
Incluye los enunciados y las soluciones a todas las actividades propuestas en el libro del alumno.
Cuando la pregunta es de carácter abierto, se indican pautas para la evaluación.
Esquemas visuales de cada una de las unidades para proyectar en el aula. Los esquemas, las imágenes y los vídeos servirán de apoyo para impartir la clase y permitir al alumnado seguir activamente los contenidos fundamentales.
GENERADOR ONLINE DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN
PROGRAMACIÓN
Documento electrónico editable que recoge, por cada unidad de trabajo, los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, etc.
Sencilla aplicación web para ayudar a confeccionar pruebas de evaluación. Una vez seleccionado el curso y la unidad o unidades que abarcará la prueba, el profesor establece el número de preguntas, el nivel de di cultad de cada una y hasta el número de pruebas, en caso de que desee utilizar varios modelos.
Con estos criterios jados, un simple clic genera automáticamente la prueba de evaluación deseada.
Esta se puede visualizar en pantalla, editar mediante un procesador de textos e imprimir. La prueba se puede solicitar con soluciones (como ayuda para el profesor) o sin ellas, lista para aplicar en el aula.
Catálogo
Filosofía
BACHILLERATO

CENTRO DE ATENCIÓN AL PROFESORADO
Para cualquier consulta o solicitud de información:
Tel. 91 799 20 40
e-mail: correo@editex.es
PEDIDOS
Tel. 91 799 20 60
e-mail: comercial@editex.es
Para conocer otras publicaciones: www.editex.es