P7
¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? A lo largo del curso hemos mencionado la importancia que tienen las reacciones de combustión en nuestra vida diaria, pues nos proporcionan la energía necesaria para muchas de nuestras actividades cotidianas, como bañarnos con agua caliente y cocinar, y se utilizan y se utilizan para proveer la energía en muy diversos medios de transporte (figura 1). En México, la electricidad proviene principalmente de plantas termoeléctricas en las que el calor liberado por la combustión del carbón y los hidrocarburos (gas o gasóleo) es transformado en energía eléctrica. En México hay alrededor de 30 plantas termoeléctricas y 13 hidroeléctricas, mientras que la producción de energía a partir de fuentes renovables (y de bajo impacto ambiental) como la eólica (la producida por el viento) y la geotérmica (la producida por el calor de la Tierra) sigue siendo limitada, ya que representa 2% de la producción de la electricidad (figura 2). Como seguramente sabes, nuestras reservas de carbón y petróleo son limitadas. Además, la combustión de estas sustancias produce CO 2, que es uno de los principales causantes del efecto invernadero, el cual a su vez está asociado con el cambio climático. Es por ello que actualmente se buscan alternativas a los combustibles fósiles, entre las cuales se encuentra el uso de biocombustibles —un tipo de combustibles que se obtiene de ciertas plantas o de residuos agrícolas— y de hidrógeno, elemento del que ya hemos hablado en ocasiones anteriores. En este proyecto te invitamos a investigar más acerca de los petroquímicos combustibles, de manera que conozcas qué factores debes tomar en cuenta para elegir un combustible adecuado para un determinado uso.
FIGURA 1. En un futuro quizá sea necesario movilizar nues-
tros autos con combustibles distintos a la gasolina, como el hidrógeno o el bioetanol.
FIGURA 2. En Los Azufres, Michoacán, y Cerro Prieto, Baja
California, se encuentran dos de las plantas geotermoeléctricas del país.
Actividad previa 1. Discutan en equipo y contesten las siguientes preguntas: • ¿Qué derivados del petróleo conocen? Enumérenlos. • ¿Qué derivados del petróleo usan diariamente? ¿Con qué fin? • ¿Podrían sustituir los derivados del petróleo que utilizan diariamente por otros materiales? • ¿Todos los derivados del petróleo producen la misma cantidad de energía? ¿Cómo se mide
ésta? • ¿Podrían usar otra fuente de energía, como la energía solar, para realizar alguna de las
actividades que requieren derivados del petróleo como combustibles? • ¿Qué criterio les parece más importante para elegir un combustible?
258
QUIMICA book 2020.indb 258
28/04/20 1:33