Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 251

B5

P3

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? El ser humano aprendió a cultivar la tierra desde hace más de 10 000 años (figura 1). Es interesante reflexionar sobre el hecho de que hoy en día la forma en que se cultiva la tierra es muy diversa, pues hay comunidades en nuestro país que lo hacen de la misma forma que lo han hecho durante siglos, mientras que otras cuentan con los recursos financieros que les permiten emplear tecnologías más avanzadas. Cualquiera que sea el método empleado, es evidente que se requiere un profundo conocimiento de la tierra para sacar provecho de ella. El conocimiento acumulado que se ha transmitido de generación en generación ha permitido el desarrollo de nuestra sociedad. La agricultura es una actividad de gran relevancia. No hay nada más importante que producir alimentos; sin comida no hay educación, ciencia, arte o cultura que valgan. Sin embargo, la producción agrícola es muy vulnerable tanto al clima como a las plagas. ¿Qué aportaciones ha hecho la química a la producción de alimentos? El desarrollo de este proyecto te permitirá apreciar la contribución de la química a tan importante actividad.

FIGURA 1. La agricultura es una actividad productiva que modificó definitivamente la forma de vida del

hombre prehistórico. Cuando el ser humano se volvió sedentario, se inició una importante transformación de los grupos sociales. ¿Cómo ha apoyado la química a esta importante actividad?

Actividad previa 1. Seguramente recuerdas, de tu curso de Ciencias I, algunas necesidades de las plantas. Discutan en

equipo cuáles consideran que son los nutrientes indispensables para el crecimiento de las plantas. 2. Si viven en una comunidad donde se realizan actividades agrícolas o hay invernaderos, pueden

entrevistar a los productores para recabar información acerca de las formas de cultivar un producto específico; si se usan fertilizantes o pesticidas y cuáles son las alternativas para no usarlos (si las hay). Si no existen estas actividades en su comunidad, pueden hacer una investigación en fuentes diversas. 3. Organicen una mesa redonda para compartir los resultados de sus entrevistas o de su investiga-

ción. Pueden aprovechar las lecturas de la página 289 para completar la información.

249

QUIMICA book 2020.indb 249

28/04/20 1:33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu