Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 249

B5

P2

¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? A lo largo de este curso hemos hablado de lo importante que es la química en nuestra vida cotidiana; por ejemplo, en el bloque 1 identificamos las aportaciones y el impacto de la química en nuestra sociedad, mientras que en el bloque 2 examinamos las propiedades físicas de los materiales. La química se ha desarrollado gracias al trabajo de investigadores, científicos y técnicos de todas partes del mundo, incluido México. Dos casos muy notables en nuestro país son los de Andrés Manuel del Río, quien descubrió un elemento químico, y Mario Molina (figura 1), quien en 1995 fue galardonado con el Premio Nobel de Química por su trabajo en química atmosférica. Si decides realizar este proyecto podrás conocer más sobre ellos y otros químicos mexicanos que han contribuido al desarrollo de la química, y cuáles han sido sus aportaciones.

FIGURA 1. El doctor Mario Molina.

Actividad previa 1. Discutan, en equipos, qué tanto saben de

las investigaciones que se han desarrollado y se desarrollan en nuestro país en el campo de la química. 2. Hagan una encuesta entre las personas

de su comunidad sobre este tema, en la que les pregunten aspectos como: • ¿Conoces algún científico mexicano que

• ¿Sabes quién es Mario Molina y por qué

le dieron el Premio Nobel de Química? • ¿Sabes quién fue Andrés Manuel del Río? 3. Reflexionen sobre los conocimientos que

tiene su comunidad sobre la investigación química en México. ¿Creen que es suficiente? ¿Creen que debe haber más difusión sobre este tema?

haga investigación en química? Si es así, ¿qué investigación ha realizado o está realizando?

1. Planeación Elijan un tema Pueden usar el resultado de la encuesta realizada en la actividad previa para plantear una pregunta que les interese responder, o algunas otras, que pueden ser: • ¿ Qué tanto se conoce sobre la contribución de México a la investigación científica y tecnológica en química? • ¿ Por qué obtuvieron el Premio Nobel Mario Molina y su equipo? • ¿Qué elemento químico descubrió Andrés Manuel del Río? ¿Por qué se sabe tan poco de él? • ¿Qué se obtuvo de la planta endémica mexicana llamada barbasco y para qué se utilizó?

• ¿Qué investigaciones en el área de la química se llevan a cabo en mi entidad y mi país? Propongan una metodología Para este proyecto, además de llevar a cabo una investigación bibliográfica —para la cual pueden utilizar el acervo de la biblioteca escolar, internet y el contenido de revistas− pueden visitar una universidad o centro de investigación cercano a su comunidad y entrevistar a los investigadores que allí laboran, en relación con el tema elegido. Posteriormente, pueden corroborar en la bibliografía los datos que recabaron sobre las aportaciones que México ha hecho o está haciendo a la química, y profundizar en la contribución que más les haya interesado.

247 247

QUIMICA book 2020.indb 247

28/04/20 1:33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022 by EDILAR - Issuu