Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 166

S2

El ser humano habita la Tierra desde hace aproximadamente 200 000 años. Durante la mayor parte de ese tiempo, conseguir alimento fue realmente difícil; ¿tú crees que el hombre prehistórico, cuando tenía hambre simplemente iba a la tienda a comprar 1/2 kg de milanesas de mamut para hacerse una torta? Evolutivamente, el ser humano desarrolló el gusto por los alimentos que le proporcionan energía, pues ya sea cultivando la tierra o cazando, nuestro estilo de vida requería una enorme cantidad de energía. Claramente, este panorama se ha modificado de manera sustancial en la sociedad contemporánea, en la que nuestra actividad física es, en general, mucho menor de lo que solía ser hace no muchos años. Sin embargo, desde el punto de vista evolutivo, nuestro metabolismo sigue siendo esencialmente como era en la antigüedad. Hoy en día, la mayor parte de las personas ingiere más alimento del que en realidad necesita. Es importante mencionar que la función de los alimentos no es sólo aportar energía. Especialmente en jóvenes como tú, la alimentación adecuada es sumamente importante, pues como habrás notado, tu cuerpo ha estado cambiando con rapidez y en esta etapa de tu vida tus requerimientos nutricionales son muy elevados, por lo que es muy importante que te alimentes bien tanto en variedad como en cantidad (figura 7). Habíamos mencionado en páginas anteriores que, en ciencia, medimos la energía usando el Joule (J); sin embargo, es una práctica común que el contenido energético de los alimentos se mida en calorías. Esto se debe a que antiguamente la energía se medía empleando esta unidad de energía (cuyo símbolo es cal). Una caloría se define como la cantidad de energía (en forma de calor) que necesita suministrarse a 1 g de agua para que ésta eleve su temperatura en 1 °C. La relación entre ambas unidades de energía es: 1 cal 5 4.18 J. Por lo general, la energía que obtenemos de los alimentos es tan alta que se expresa en kilojoules (kJ) 5 1000 J o en kilocalorías (kcal o Cal, con “C” mayúscula, que es la unidad que solemos encontrar en los alimentos): 1000 cal 5 1 kcal 5 1 Cal.

FIGURA 7. Cultivar buenos hábitos

alimenticios es de gran importancia, pues te ayudará a mantenerte saludable. La obesidad es un problema que aqueja en forma creciente a un importante sector de la población y constituye un grave factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y diabetes.

164

QUIMICA book 2020.indb 164

28/04/20 1:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.