Química - Versión Alumno - Correo del Maestro - Conaliteg 2021-2022

Page 152

S1

• Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química) Tanto en la naturaleza como en nuestras casas, en los laboratorios químicos y en el interior de todos los seres vivos, la materia sufre transformaciones que dan lugar a nuevas sustancias (figura 1). Tú, ¿qué cambios químicos conoces?

FIGURA 1. La química estudia las

transformaciones de la materia, en este caso, dos sustancias incoloras y solubles en agua (nitrato de plomo, Pb(NO3)2, y yoduro de potasio, KI) reaccionan para formar una sustancia amarilla insoluble en agua (yoduro de plomo, PbI2 y KNO3).

Experimenta Describe cambios químicos. 1. Forma equipo con tus compañeros y

piensen en cinco reacciones químicas que ocurran en su entorno. Anótenlas en su cuaderno.

químicas, anotando cuáles son las características de los procesos que les permitieron clasificarlos como un cambio químico.

• ¿Cómo pueden saber que los procesos

que seleccionaron corresponden en realidad a transformaciones químicas? 2. Para cada una de las reacciones que

anotaron en su cuaderno, escriban por qué están convencidos de que corresponden a una transformación química. 3. Discutan sus puntos de vista con los

demás compañeros del grupo. 4. Anoten sus conclusiones grupales en re-

lación con lo siguiente: ¿qué características debe tener un proceso para considerarlo un cambio o reacción química? 5. Ahora realicen los siguientes experi-

mentos y decidan en cada caso si corresponde a transformaciones

Material: • 10 tubos de ensaye o recipientes de

vidrio transparentes • Una balanza (deseable pero no indis-

pensable) • Un plumón marcador para vidrio o

masking tape para etiquetar los tubos • Una espátula • Un vidrio de reloj o un recipiente de

boca ancha • Una caja de cerillos • 10 tubos de ensaye

Sustancias: • 0.5 g de bicarbonato de sodio

(NaHCO3)

• 5 ml de ácido clorhídrico (HCl)

al 5% • 5 ml de hidróxido de sodio (NaOH)

al 5% • 1 ml de indicador universal • 2 ml de alcohol etílico (etanol)

(pude emplearse el alcohol que se utiliza como material de curación) • 0.5 g de cloruro de calcio (CaCl2) o cloruro de magnesio (MgCl2) • 0.5 g de sulfato de sodio (Na2SO4) • 20 ml de agua

> Continúa en la página siguiente

150

QUIMICA book 2020.indb 150

28/04/20 1:32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.