Entre nosotros
Conclusiones
La educación actual necesita de un profesorado que se interese por el desarrollo de su ser, para el desempeño responsable de su profesión. Se requieren docentes sensibles, conscientes y deseosos por mejorar sus competencias emocionales, que estimulen la reflexión permanente, que provoquen emociones y sensaciones, que despierten la atención y motiven la participación de sus estudiantes, que los hagan imaginarse situaciones diferentes para reflexionar sobre las realidades que viven diariamente, que los acompañen en el fascinante proceso de descubrirse a sí mismos y en lo que les rodea. El acompañamiento se considera como una acción humanizante que reconoce la unicidad del alumno, es decir, sus necesidades e inquietudes, para que todos sus deseos y proyecciones, que se mueven en la incertidumbre propia de la vida, se potencien. La sensibilidad y el asombro, como capacidades para experimentar emociones, atraen, involucran, motivan, aspiran, comprometen, inspiran y facilitan un aprendizaje dinámico y voluntario. Congruente con la idea de que no hay aprendizaje sin emoción, el doctor en Neurociencia Francisco Mora Teruel (2013) sostiene: “Sólo se aprende aquello que se ama […] es esencial conocer [y ser sensible ante] el mundo de las emociones para [asombrarse y] captar la esencia de la enseñanza” (citado por Latorre, 2017).
Referencias CETINA,
Lucero (2021). La capacidad de asombro disminuye el estrés y aumenta la felicidad. La Verdad, 4 de abril. https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/La-capacidad-de-asombro-disminuye-el-estres-y-aumenta-la-felicidad-20210404-0084.html
HERNÁNDEZ,
Verónica (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Revista Alternativas en Psicología, XXI(37), pp. 79-92. https://www.alternativas.me/attachments/article/147/06%20-%20Las%20competencias%20emocionales%20del%20docente.pdf
JIMÉNEZ-JIMÉNEZ,
Joxe; Huegun, Asier; Planella, Jordi (2019). El espacio como elemento didáctico en los procesos de acompañamiento socioeducativo con adolescentes. Publicaciones, Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla [Universidad de Granada], 49(2), pp. 59-75. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/8291/9633
LATORRE,
Marino (2017). Sin emoción no hay aprendizaje. http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/51_SIN%20EMOCIO%CC%81N%20NO%20HAY%20APRENDIZAJE%20-3.pdf
RAE, Real Academia Española (2001). Sensibilidad. Diccionario de la lengua española. https://www.
rae.es/drae2001/sensibilidad
18
Revista 305.indd 18
correo del maestro
núm. 305 octubre 2021
9/20/21 11:00 AM