Correo del Maestro Núm. 287 - Abril de 2020

Page 7

entre

nosotros

Implicaciones del derecho a la educación EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

En un artículo previo1 desarrollamos una concepción de diversidad

vinculada al trabajo de lo colectivo y con la mirada del aula caracterizada por lo heterogéneo. Lo colectivo para la niñez que asiste a la escuela, con sus diversas particularidades, y lo colectivo también para el cuerpo docente que trabaja en ella y piensa la enseñanza desde múltiples perspectivas. En esta oportunidad presentamos el trabajo de una escuela de educación especial argentina, de gestión privada, y cuya característica fundamental es que trabaja con niños y niñas con diagnóstico de trastorno del espectro autista.

Colegio Hans Christian Andersen

Paula Ghione*

e

l Colegio Hans Christian Andersen con sede en General Pacheco, Provincia de Buenos Aires, Argentina, aloja institucionalmente a niños y niñas atendiendo a los requerimientos particulares que la escuela ya tiene identificados. El plantel escolar se encuentra en un edificio separado del resto, pero con una importante relación e interacción con las escuelas de alrededor, que son de educación primaria y secundaria comunes. Mariela Di Nicola,2 directora de este colegio, comienza la entrevista planteando: “Cuando pensamos en el abordaje académico de nuestros alumnos, * Licenciada en Psicología y en Educación por la Universidad de Buenos Aires y la Nacional de Quilmes, Argentina. Psicóloga clínica de niños. Especialista en enseñanza de las ciencias sociales. Tiene quince años de experiencia como maestra de primaria y es asesora en escuelas públicas y privadas. Formó parte del equipo de conducción del Instituto Superior de Profesorado en Educación Especial, en el que se desempeñó como docente por más de diez años. 1 “Escuela y diversidad”, Correo del Maestro, núm. 276, mayo de 2019, pp. 13-24 [en línea]: <www. correodelmaestro.com/publico/htm15052019/capitulo1/escuela_y_diversidad.html>. En este texto expusimos la postura y el trabajo de María Marta Larramendy, quien sostiene que la escuela debe ser un espacio subjetivante para los niños y niñas que asisten a ella, y cuyos caminos no están trazados de antemano, a pesar de los diagnósticos que muchos portan al ingresar a la institución. 2 Profesora y licenciada en Educación Especial.

correo del maestro

Revista 287_CORR.indd 5

núm. 287 abril 2020

5

3/23/20 8:57 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.