Correo del Maestro Núm. 287 - Abril de 2020

Page 21

Desarrollo de huertos EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Este texto otorga las bases para emprender el proyecto de un huerto en la escuela secundaria. El objetivo es implementar cultivos de ciclo corto, como los de algunas hortalizas, de manera orgánica, con el fin de contribuir a la producción de alimentos para la cooperativa escolar y el autoconsumo, y con ello fomentar la alimentación saludable del alumnado y el desarrollo de habilidades en la producción agrícola sustentable. Este texto surge de la experiencia propia con un grupo de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 18 de Tomatlán, en el estado mexicano de Jalisco.

laestaciondebeniajan.com

Salvador González Palomares*

Introducción

En la actualidad, la mayor parte de la población vive en las ciudades, en un ambiente caracterizado por el asfalto, el ruido y el estrés. Los paisajes naturales han disminuido ante el aumento de los espacios dedicados a la industria y a los servicios. Nuestro contacto con la naturaleza se ha reducido en muchas ocasiones a los parques y jardines urbanos o a salidas esporádicas al campo los fines de semana o en vacaciones. Este alejamiento del mundo natural y rural dificulta el entendimiento de los ciclos de la naturaleza y los cambios estacionales por parte del alumnado (Guerra, 1992: 9-203; Chávez-Araujo, 1993: 10-130; Shah, 2009: 459-464). Además, al vivir en un entorno urbano, nos acostumbramos a acceder a todo tipo de alimentos de una forma inmediata y en cualquier época del año, sin analizar de dónde vienen o en qué condiciones se han producido. Sin embargo, cada vez son más las personas que demandan * Maestro en Ciencias en Agrobiotecnología. Académico ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco.

correo del maestro

Revista 287_CORR.indd 19

núm. 287 abril 2020

19

3/23/20 8:57 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 287 - Abril de 2020 by EDILAR - Issuu