Correo del Maestro Núm. 219 - Agosto de 2014

Page 36

educación PATRIMONIAL

El registro de la memoria documental de México PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO, IMPACTO Y TRASCENDENCIA Valentina Cantón Arjona*

www.wdl.org

En este texto se recogen los registros de documentos, fondos documentales, conjuntos fotográficos y/o obras audiovisuales nacionales que por sus características han merecido su inclusión en el Registro del Programa Memoria del Mundo. Tal inclusión se contextualiza en función de la diversidad y riqueza patrimonial cultural y natural de México, y de los criterios y conceptos más ampliamente trabajados en el texto “La Memoria del Mundo: inspiración para la educación patrimonial”, aparecido en el número 217 de esta publicación;1 y tiene como objetivo fundamental apoyar al desarrollo de la conciencia del impacto y trascendencia que este Programa puede alcanzar.

m

éxico es un país cuya riqueza cultural y natural se significa por su diversidad y originalidad. Ocupa el tercer lugar (después de Italia y España) en el número de declaratorias emitidas por la UNESCO en las que, por sus características históricas monumentales

* Docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Unidad Ajusco y profesora del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Responsable del proyecto “El derecho a la memoria: la educación patrimonial” (UPN) y Seminario de Educación Patrimonial de la Maestría en Pedagogía, FFyL-UNAM. 1 Ver: Valentina Cantón Arjona, “La Memoria del Mundo: inspiración para la educación patrimonial”, Correo del Maestro, núm. 217, año 19, junio de 2014.

34

y sus realizaciones arquitectónicas y urbanísticas, fueron nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad centros históricos y sitios arqueológicos como la ciudad prehispánica y el Parque Natural de Palenque (Chiapas); las ciudades prehispánicas de Teotihuacan (Edo. de México); Chichen Itza y Uxmal (Yucatán), Xochicalco (Morelos), Calakmul (Campeche) y El Tajín (Veracruz), así como la zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes en Chihuahua. También lo han sido los centros históricos de San Francisco de Campeche, Camp.; de Morelia, Mich.; de Santiago de Querétaro, Qro.; de Zacatecas, Zac.; del Pueblo Histórico de Guanajuato, Gto., y sus minas de plata; de Oaxaca de Juárez, Oax. y la

CORREO del MAESTRO

núm. 219 agosto 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 219 - Agosto de 2014 by EDILAR - Issuu