Correo del Maestro Núm. 209 - Octubre de 2013

Page 61

problemas SIN NÚMERO

Mira con cuidado Y CUÉNTALOS TODOS Claudia Hernández García

El currículo dirigido al desarrollo

de técnicas está formado por procedimientos, métodos, aptitudes, reglas y algoritmos que dan una imagen de las matemáticas como una materia basada en el “hacer”. Es decir, las matemáticas no se presentan como una materia de reflexión. No son una manera de conocer. Naturalmente, dentro de este currículo es necesario pensar, pero es un pensamiento limitado y constreñido, relacionado con la adopción del procedimiento adecuado, el empleo del método correcto de solución, el seguimiento de reglas y la obtención de la respuesta correcta, por lo tanto, se trata de un currículo en el que “la práctica se lleva a la reflexión” mediante ejemplos que se deben emular y ejercicios que se deben llevar a cabo. […] una crítica sencilla del currículo basado en técnicas es que se limita a desarrollar en los seres humanos la capacidad para hacer lo que las calculadoras y los ordenadores pueden hacer con más rapidez y precisión de todos modos. ¡Lo irónico es que los ordenadores se desarrollaron para que pudiera realizar estas técnicas con una rapidez y una precisión que las personas nunca podrán igualar! Entonces, ¿por qué debemos seguir concentrando nuestro currículo en estas técnicas? Sin duda, lo que ahora se necesita es una comprensión mayor y una conciencia crítica de cómo y cuándo emplear estas técnicas matemáticas, por qué funcionan y cómo se han desarrollado. Esto no solo requiere pensar mucho más, sino también un pensamiento distinto; en consecuencia, también requiere enfocar el currículo de una manera diferente. ALAN BISHOP

Tomado de Enculturación matemática de Alan Bishop, Ediciones Paidós, España, 1999, p. 24-25. Alan Bishop (n. 1937) trabajó durante más de 20 años en la Universidad de Cambridge y actualmente es profesor emérito de educación en la Universidad Monash en Australia. En el Reino Unido fue presidente de la Asociación Matemática y formó parte del Comité de Educación en Matemáticas de la Royal Society. Es asesor de la UNESCO en temas de educación matemática

y ha colaborado en diversos materiales de educación científica y tecnológica.

CORREO del MAESTRO

núm. 209 octubre 2013

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 209 - Octubre de 2013 by EDILAR - Issuu