1 minute read

Presentación de la serie “Palabras, libros, historias

NOSOTROS DEL AULA

Título ARTÍCULOPRESENTACIÓN DE LA SERIE “ Autor del artículoPALABRAS, LIBROS, HISTORIAS”

Correo del maestro

En este número de Correo del maestro presentamos el primero de una serie de artículos dedicados a revisar la historia de México a través de las obras escritas por personajes que, procedentes de otros países, llegaron a territorios que son –o que serían o que alguna vez fueron– parte de nuestro país y viajaron por ellos.

Esos personajes desempeñaron papeles muy variados durante su estancia en esos lugares que podemos llamar mexicanos. En la serie encontraremos conquistadores y aventureros, misioneros evangelizadores y poetas beatniks, científi cos y periodistas, damas de la aristocracia europea e inmigradas que se animaron a relatar sus experiencias, etc. Los lapsos que pasaron en tierras mexicanas también variaron mucho; algunos estuvieron apenas algunos meses, otros algunos años y otros más llegaron para vivir el resto de sus vidas en lo que sería su nueva patria.

Pero todos esos personajes tienen en común haber legado a la posteridad las visiones de México (o de la Nueva España en algunos casos) que plasmaron en sus escritos. Esas obras son también de diversa naturaleza: crónicas, relatos de viaje, memorias, artículos periodísticos, ensayos etnográfi cos, informes administrativos, autobiografías y hasta una que otra novela.

En cualquier caso, se trata de obras que si bien muestran la visión personal de sus autores sobre sus experiencias en México, también nos presentan descripciones lúcidas sobre las realidades socioculturales del país en el tiempo que les tocó vivir en él.

Los artículos de la serie “Palabras, libros, historias” contendrán información sobre el libro de referencia, datos biográfi cos del autor, descripciones de sus viajes, así como apuntes sobre el contexto histórico de su actuación. Además, en cada artículo se presentará un pequeño apartado en el que se abordará la defi nición de una palabra que funcione como concepto clave en la valoración de la importancia histórica de las obras y los personajes.

Correo del maestro espera que estos artículos despierten en sus lectores un interés por las obras que se mencionan en esta serie y que así profundicen en su conocimiento de la historia de México.

This article is from: