certidumbres E INCERTIDUMBRES
“Místico de la educación” LOS PRIMEROS AÑOS DE UN EDUCADOR:
Ezequiel A. Chávez (1868-1946)* www.mexicanisimo.com.mx
Ángel Arturo Salgado de la Rosa**
El género biográfico ha identificado los nombres de quienes nos mandan y gobiernan “como los motores de la historia”. Sin embargo, de la apología a los “héroes de bronce” la historiografía está llegando a la escritura de la vida de los consejeros, ideólogos y proyectistas que se encontraban detrás de los grandes personajes. Tal es el caso de Ezequiel A. Chávez (1868-1943): abogado, filósofo, historiador, pero sobre todo un pedagogo erudito comprometido con su país, con la defensa de la libertad educativa y de la autonomía universitaria. Ezequiel A. Chávez.
Introducción Es posible que una de las mejores descripciones personales, físicas y psicológicas que tenemos de Ezequiel Adeodato Chávez (1868-1946) nos la haya legado Diego Rivera. El artista guanajuatense retrató en su mural Los sabios (1923-1928), ubicado en el tercer nivel del edificio de la Secretaría de Educación Pública, también llamado “Patio de las fiestas”, a quienes los trabajadores * El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia titulada Ezequiel A. Chávez: biografía de un educador mexicano (1868-1946), bajo la dirección de María Esther Aguirre Lora, inscrita en el doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. ** Dirección electrónica: angelsalgado74@hotmail.com.
32
de la parte superior del panel ven, sonrientes, como personas ajenas y distantes de los problemas del pueblo. En primer lugar el poeta José Juan Tablada, introductor del haiku japonés en México, a quien vemos rasgando una lira; la recitadora y actriz argentina, entonces de moda, Bertha Singerman; Ezequiel A. Chávez, nuestro personaje biografiado, sentado sobre una pila de cinco libros; Rabindranath Tagore, poeta hindú por entonces muy admirado en México; y José Vasconcelos, sentado sobre un elefante blanco en una clara representación del filósofo y sus extraordinarios proyectos filosóficos.1
1
Cfr. Diego Rivera y los murales de la Secretaría de Educación Pública, SEP, México, 2000.
CORREO del MAESTRO
núm. 192 mayo 2012