
5 minute read
Las bibliotecas móviles.Una alternativa para fomentar el hábito de la lectura
Las bibliotecas móviles.
Araceli Aída Zárate Santamaría amaría
Las bibliotecas móviles son vehículos que pueden o no en o no ser motorizados. Están perfectamente acondicionados y equipados pados para trasladar libros y documentos así como archivos en formato mato electrónico. En este artículo se describen las características de de estas bibliotecas y qué tipos de servicios dan, así como la labor de ICI en los apoyos que brinda.


Bibliobici.
www.infoesfera.info
el objetivo básico que persigue una biblioteca móvil, como refi ere la Internarios. Lo cual también se convierte en una forma viable de fomentar el hábito de la lectura. tional Federation of Library Association en su sitio de internet, es promover la equidad en el préstamo de servicios bibliotecarios, siendo ésta una manera muy fl exible ya que no se limita a una población determinada, además de que responde a diferentes necesidades puesto que su acervo puede formarse no sólo de libros, sino también de películas, revistas, diarios y acceso a tecnologías como internet o bluetooth.
Se entiende el servicio de una biblioteca móvil como una extensión de una biblioteca pública o que facilita el acceso a la información a los lectores, incluso aquellas pequeñas comunidades rurales donde no hay servicios biblioteca-
Fervor por las bibliotecas móviles
En países como Estados Unidos, España y Holanda, las bibliotecas móviles representan una estructura fundamental en la formación de lectores. En Latinoamérica, la implementación de estas bibliotecas rodantes ya es una realidad gracias a compañías como Información Científi ca Internacional (ICI), emprendimiento cien por ciento mexicano con más de 15 años en la investigación, el diseño, la fabricación y el desarrollo tecnológico de las bibliotecas móviles.



www.infoesfera.info www.infoesfe ra.info
La Bibliobici es una bicicleta acondicionada para jalar una estructura piramidal que almacena, protege y exhibe los libros que se prestan en lugares públicos.
ICI ha diseñado una biblioteca móvil para cada tipo de comunidad, de lector e inclusive para cada tipo de terreno. Es así como podemos encontrar diversos conceptos que han sido diseñados para fomentar el hábito de la lectura y dar servicios bibliotecarios en plazas públicas, parques, jardines, alamedas y playas; en el interior de edifi cios públicos como bancos y salas de espera de ofi cinas gubernamentales así como las diseñadas para dar servicio a personas en condiciones o con necesidades específi cas como hospitales, orfanatorios, asilos, reclusorios, casas de migrantes, etcétera.
Estas bibliotecas móviles tienen un estilo y diseño original pensado para atraer la atención, despertar curiosidades y generar expectativas en esos lectores a los que por alguna u otra razón se les difi culta asistir a una biblioteca y no han experimentado o no vinculan el esparcimiento y la diversión con el aprendizaje. Para esas personas que están necesitadas de información y de opciones para aprovechar el tiempo libre, pero que no les es posible o no saben cómo acercarse a un centro de información, están pensadas estas bibliotecas móviles, ya que la intención es encontrar nuevos lectores para convertirlos en mejores ciudadanos.
Cada una de ellas está equipada con aditamentos especiales: cojines de uso rudo, sombrillas, bandas delimitadoras con frases ingeniosas y dibujos alusivos en pro de la lectura y que a su vez delimita el espacio donde se realizan las actividades propias de este quehacer: “Velocidad máxima 120 páginas x hora”; “Rebase la línea de lectura continua”, entre otras.
Cada quien con su cada cual
Cada diseño es una respuesta móvil, práctica y funcional para llevar el libro y la lectura a las manos de los lectores. Estén donde estén.




www.infoesfera.info
Biblioteca recreativa.




www.facebook.com/pages/Fomento-a-la-LecturaICI
Las bibliotecas están equipadas con diversos aditamentos como los cojines multicolores de uso rudo.
www.iciweb.com.mx

Interior Bibliobús.
novelideasmanly.blogspot.com

Bibliogolf.
La Bibliobici es una bicicleta acondicionada para jalar una estructura piramidal que almacena, protege y exhibe los libros que se prestan en lugares públicos a donde se puede llegar en bicicleta con facilidad. Uno de los casos de éxito que podemos citar de estas bibliobicis es el de fomento a la lectura entre la gente que espera horas enteras para cruzar la línea fronteriza entre México y Estados Unidos en el cruce de la aduana de Tijuana, Baja California.
La Biblioteca recreativa se diseñó sobre un carrito transportador de libros de tres niveles y cinco compartimentos en los cuales se ordenan, trasladan y exhiben los libros, los cojines y las bandas delimitadoras.
El Velero cultural es una biblioteca móvil con la forma o diseño inspirado en un velero que navega por los mares del conocimiento. Cuenta con una gran bodega para los libros, cojines, inclusive bancos plegables, sombrilla y bandas delimitadoras.
El Arca del conocimiento es una biblioteca móvil con un diseño único, alusivo al Arca de Noé, el cual suele ser muy atractivo para el público infantil. Está fabricado en fi bra de vidrio, lleno de animales en relieve y colores vivos.
La Alacena de cuentos, el Diablo sabio y la Avalancha de Pandora son otro tipo de bibliotecas móviles más ligeras y que se pueden acomodar en cualquier espacio de una casa o departamento pequeño, inclusive pueden trasladarse en la cajuela o en el interior de cualquier auto compacto. Permiten con facilidad trasladar, exhibir y realizar actividades de fomento a la lectura con los niños en pequeños espacios cerrados o abiertos.
Para aquellos promotores culturales que necesitan recorrer grandes distancias a fi n de encontrar a sus lectores, ICI ha desarrollado otras opciones de bibliotecas motorizadas que satisfacen estas necesidades. Según la distancia, la calidad y amplitud de las vías de comunicación que conectan a cada comunidad, entre ellos encontramos el Bibliogolf, y la Bibliomoto, las cuales son ideales para recorridos no mayores a 200 kilómetros de distancia y a una velocidad máxima de 50 km/h.
Y, por último, la reina de las bibliotecas móviles: el Bibliobús Cóndor. Diseñado sobre un chasis con capacidad de carga desde 3 y hasta 15 toneladas, es ideal para recorrer grandes distancias. Tiene mayor capacidad de servicio simultáneo de sala de lectura y por su versatilidad permite con facilidad convertirlo en biblioteca digital, ludoteca, librería, sala de cine y teatro.