antes DEL AULA
Por qué proteger la diversidad geológica I: CONCEPTOS BÁSICOS Rosalía Guerrero Arenas
Víctor Manuel Bravo Cuevas
Foto: Rosalía Guerrero Arenas.
Hoy en día, la urgencia por conservar la biodiversidad ha obligado a replantear las estrategias que permiten la recuperación de la diversidad biológica en un plazo corto. Gracias a diversos estudios, se ha observado la inherente relación entre los factores abióticos y los organismos, ya que sin los primeros es imposible la conservación de la biodiversidad. En este texto abordaremos uno de los enfoques que favorece la geoconservación, definida como la conservación de los materiales y rasgos geológicos de nuestro planeta, lo que incluye rocas, minerales, suelos y fósiles, entre otros. El objetivo de este texto es presentar un panorama integral sobre la geoconservación, los conceptos básicos para abordar el tema, un análisis del papel que desempeña la educación en esta estrategia y una propuesta para abordarlo en clase.
Extremidad de camello fósil.
Conceptos básicos A partir de la Declaración de Girona (Comunidad Autónoma de Cataluña, España) en 1997, se estableció la importancia del “patrimonio geológico” para fines de conservación, considerándose en esta expresión a los aspectos relacionados con la composición, la estructura y las propiedades físicas de la Tierra. Pero la necesidad reciente de generar propuestas de acción que concilien el desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables y renovables llevó a proponer un vocablo aún más integrador, que permitiera contemplar todos los compo-
20
nentes abióticos del planeta; así surge el concepto de geodiversidad y, en consecuencia, el de geoconservación, para referirse a su preservación e importancia. El término geodiversidad se acuñó a finales de la década de 1990. A partir de su propuesta, ha tenido numerosas acepciones, las cuales tratan de precisar en la medida posible su naturaleza ontológica. Independientemente de esta situación, se puede considerar que se concentra en la naturaleza abiótica del planeta, la cual incluye todos sus constituyentes, procesos y formas resultantes. Los materiales implicados y fenómenos asociados a su desarrollo producen una am-
CORREO del MAESTRO
núm. 179 abril 2011