Librillo Mes de María 2024

Page 1


Mes de María

“Hagan lo que Él les diga”

© DIÓCESIS DE VALPARAÍSO

2024

Mes de María “Hagan lo que Él les diga”

Con María caminamos al centenario

Derechos Reservados

Tirada: 1.000 ejemplares

Ediciones PUCV

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Av. Errázuriz 2930, Valparaíso info@edicionespucv.cl www.edicionespucv.cl

Diseño: Alejandra Salinas

Imagen de portada

Pintura: La Inmaculada Concepción de los Venerables de Murillo

IMPRESO EN CHILE

Primera semana: una Iglesia que vive el encuentro con Cristo. “¡Hemos visto al Señor!”. ........................................................................................... 11

8 de noviembre: María Madre de la Iglesia. 12

9 de noviembre: María modelo de Fe. 13

Segunda semana: una Iglesia que crece en diálogo y relaciones interpersonales. “Tengan un mismo amor, un mismo sentir”. ......................... 15

11 de noviembre: María, mujer de unidad 16

12 de noviembre: María: un canto de humildad. 17

13 de noviembre: esclava del Señor y servidora del prójimo. 18

14 de noviembre: María, signo de unidad y amor fraterno con Cristo y entre nosotros. 19

15 de noviembre: María, la humilde sierva del Señor 20

16 de noviembre: María, ejemplo de obediencia y humildad 21

Tercera semana: una Iglesia que camina sinodalmente en colaboración y comunión. “Jesús en persona, los alcanzó y se puso a caminar juntos”.........

18 de noviembre: María, Madre que acompaña nuestro caminar.

19 de noviembre: María, Madre que nos acerca a su hijo.

20 de noviembre: Madre que nos congrega como familia.

21 de noviembre: con María, escuchemos con el corazón

22 de noviembre: acompañar y respetar a los demás

23 de noviembre: ¿cómo respondemos al llamado de Dios?..................................................

Cuarta semana: una Iglesia que sirve, evangeliza y comunica. “Vayan por todo el mundo y anuncien la buena noticia a la creación”

25 de noviembre: María, Madre que confía en la voluntad de Dios. .....................................

26 de noviembre: la primera discípula misionera........................................................................

27 de noviembre: mujer de la nueva evangelización..................................................................

28 de noviembre: María, Madre intercesora

29 de noviembre: María, Madre que intercede por nosotros

30 de noviembre: Madre auxiliadora de los que sufren

Quinta semana: una Iglesia que escucha y acoge con misericordia.

los oímos contar en nuestras lenguas las maravillas de Dios”

Carta de presentación Mes de María 2024

“Hagan lo que Él les diga”. Con María caminamos al centenario”

Queridos hermanos y hermanas en Cristo:

Con inmensa alegría y profundo amor, nos dirigimos a ustedes en este Mes de María, un tiempo especial en el que nuestros corazones se elevan con devoción hacia nuestra Madre, la Santísima Virgen.

Desde el Santuario de Lo Vásquez, lugar de encuentro y fe para miles de peregrinos, nos sentimos bendecidos de poder acompañarlos a través de este libro concebido con el propósito de fortalecer la unión con Dios y con la Virgen María.

El Mes de María es una de las celebraciones más arraigadas y queridas por los católicos de nuestro país. Durante este tiempo las comunidades locales se reúnen en cada parroquia, capilla y comunidades educativas para venerar a nuestra Madre Santísima, en una tradición llena de fe y devoción. Es una hermosa oportunidad para detenernos, elevar nuestra mirada al cielo y confiar nuestras vidas al cuidado maternal de la Virgen María, quien siempre nos guía con amor hacia su Hijo.

En María encontramos virtudes, enseñanzas, modos de ser. Ella es maestra en acompañamiento, tanto en la alegría como en el dolor; nos invita a poner la mirada en las necesidades de los demás; anima a tomar la iniciativa aún, cuando pareciera no ser el momento indicado; es modelo a seguir para estar junto a quienes necesitan ser escuchados. El ejercicio de leer la Palabra de Dios, relevando la figura de la Virgen, nos ayuda a encontrar en ella un estilo de vida ejemplar para ser cristianos. Es justamente parte de esto lo que cada Mes de María buscamos fomentar, centrar la mirada en nuestra Madre. El desafío consiste entonces en no quedarnos inmovilizados observando la belleza de María, de la celebración, o sólo pensando en cuánto bien nos hace su intercesión. Admirar a la Virgen nos invita a seguir su ejemplo, a ver en ella actitudes concretas para ser seguidores de Jesucristo.

Este año coinciden dos eventos históricos para nuestro país y uno de ellos está vinculado directamente con nuestra Diócesis de Valparaíso. Se cumplen 170 años desde que el 5 de diciembre de 1854, el entonces Arzobispo de Santiago, Monseñor Rafael Valentín Valdivieso, erigiera como lugar de culto e iglesia pública bajo el título de la

“Purísima Concepción de la Santísima Virgen María” a nuestro querido santuario de Lo Vásquez. Esto en respuesta a una devoción popular que ya estaba enraizada en la zona. Al mismo tiempo, se cumplen también 170 años desde que se iniciara la tradición del Mes de María en Chile, esto a iniciativa de Monseñor Joaquín Larraín por la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción.

Como ejemplo de esta devoción, la figura de la Purísima de Lo Vásquez no sólo congrega a nuestra Iglesia local, sino que mueve a cientos de miles de personas que cada 8 de diciembre llegan hasta su santuario a venerarla, entregarle sus oraciones, buscar la reconciliación y cumplir promesas. Este año, además, en un hecho sin precedentes, la Purísima ha salido de nuestra región recorriendo localidades donde viven algunos de sus hijos, en señal de que como buena madre devuelve la visita.

Nuestra madre, ha sido y seguirá siendo un ejemplo para el diálogo entre la Iglesia y los distintos estamentos de la sociedad, invitando a todos quienes la miran a una apertura al diálogo, al encuentro, a la solidaridad y a la construcción de un mejor país. La presencia de María en la diócesis de Valparaíso es trascendental, pues está consagrada en su totalidad a nuestra Madre Amada: ella, como Estrella del Mar en nuestra bandera, se alza fulgurando y guiando a los marineros que se aventuran en la realidad de nuestro tiempo.

Nos alegramos también que este año, como Iglesia diocesana, recibimos a nuestro nuevo obispo auxiliar, Monseñor Mario Salas OdM, quien comienza su camino en nuestra diócesis a partir del 9 de noviembre, precisamente cuando nos encontramos celebrando con devoción a nuestra Madre Santísima. Elevamos nuestras oraciones a Dios y a ella, para que iluminen este proceso que vivirá a partir de hoy en nuestra diócesis.

El próximo año, nuestra diócesis se alegra con su Madre, por el cumplimiento de sus 100 años de vida, es una ocasión especial, que nos permite volver a orientarnos desde la Madre del Verbo hacia las nuevas líneas pastorales que definen nuestro andar como Iglesia que peregrina en Valparaíso y es imperioso que aprendamos a leer los signos de los tiempos, que nos hacen volver a la esencia de nuestra fe en el Hijo de Dios. Sólo desde el amor, es que caminaremos a la verdadera patria celestial.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, su Facultad Eclesiástica de Teología y a la Pastoral PUCV, así como al Equipo Pastoral del Santuario Purísima de Lo Vásquez por la valiosa participación en la redacción, revisión y coordinación de este material.

El proyecto fue el resultado de un esfuerzo colaborativo, donde se compartieron diversas perspectivas y diálogos profundos sobre este tiempo especial de devoción mariana. Con la esperanza de que esté a la altura de nuestra Iglesia, confiamos en que refleje el compromiso y la dedicación de todos los involucrados.

Queremos hacer un especial reconocimiento a:

Loreto Moya, Daniela Calzia, Marco Cordero, Ana Formoso Galarraga, María Elena Jara, Fray Julio González Carretti ocd, Winston Hardy,

María Grazia Contreras, Guillermo Calderón, Sandra Serrano, Jazna Villarroel, Rodrigo Quijano, Francisco Lazo.

+Jorge Patricio Vega Velasco sVd

Obispo de Valparaíso Gran Canciller PUCV

Fr. cristián eichin Molina oFM

Vice Gran Canciller PUCV

SEGUNDA SEMANA Lunes 11 al sábado 16 de noviembre

Primera semana

semana del viernes 8 al sábado 9 de noviembre 2024

Virgen de Lo Vásquez

TEMA DE LA SEMANA:

UNA IGLESIA QUE VIVE EL ENCUENTRO CON CRISTO.
“¡HEMOS VISTO AL SEÑOR!”.

Texto Bíblico: Jn 20, 11-25

11 María estaba afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba se inclinó hacia el sepulcro

12 y ve dos ángeles vestidos de blanco, sentados: uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había estado el cadáver de Jesús.

13 Le dicen: –Mujer, ¿por qué lloras? María responde: –Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto.

14 Al decir esto, se dio media vuelta y ve a Jesús de pie; pero no lo reconoció.

15 Jesús le dice: –Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, creyendo que era el jardinero, le dice: –Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo.

16 Jesús le dice: –¡María! Ella se vuelve y le dice en hebreo: –Rabbuni –que significa maestro–

17 Le dice Jesús: –Déjame, que todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: Subo a mi Padre, el Padre de ustedes, a mi Dios, el Dios de ustedes.

18 María Magdalena fue a anunciar a los discípulos: –He visto al Señor y me ha dicho esto.

19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos con las puertas bien cerradas, por miedo a los judíos. Llegó Jesús, se colocó en medio y les dice: –La paz esté con ustedes.

20 Después de decir esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron al ver al Señor.

21 Jesús repitió: –La paz esté con ustedes. Como el Padre me envió, así yo los envío a ustedes.

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: –Reciban el Espíritu Santo.

23 A quienes les perdonen los pecados les quedarán perdonados; a quienes se los retengan les quedarán retenidos.

24 Tomás, llamado Mellizo, uno de los Doce, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

25 Los otros discípulos le decían: –Hemos visto al Señor. Él replicó: –Si no veo en sus manos la marca de los clavos, si no meto el dedo en el lugar de los clavos, y la mano por su costado, no creeré. (Jn. 20,18-25 Biblia de Nuestro Pueblo).

INTRODUCCIÓN:

El texto de Juan 20, 11-25 nos lleva al corazón de la experiencia pascual de los discípulos con el Cristo resucitado. María Magdalena, que va al sepulcro y no encuentra el cuerpo de Jesús, es la primera en recibir la Buena Nueva de su Resurrección. En este contexto, reflexionaremos sobre la figura de la Virgen María, la Madre de Jesús, y su papel en la Iglesia que vive el encuentro con Cristo resucitado.

Día 1

viernes 8 de noviembre

MARÍA MADRE DE LA IGLESIA

Motivación:

Iniciamos el Mes de María confiando nuestros pasos a la intercesión poderosa de la Madre del Salvador, quien desde su protección maternal nos permite caminar como Iglesia hacia los brazos de su muy amado Hijo. Ella es la Madre de toda la Iglesia, de forma especial de nuestra Diócesis de Valparaíso, en donde se la venera en diferentes Santuarios. Al igual que el discípulo al cual Jesús amaba, la recibimos como Madre de todos y cada uno de nosotros. Dispongamos nuestros corazones para orar en este mes por las intenciones de la Iglesia y el mundo.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

21 Jesús repitió: –La paz esté con ustedes. Como el Padre me envió, así yo los envío a ustedes.

22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: –Reciban el Espíritu Santo. 23 A quienes les perdonen los pecados les quedarán perdonados; a quienes se los retengan les quedarán retenidos.

Reflexión:

El soplo de Jesús es un acto creador, recordando el aliento de vida en la creación del hombre en Génesis. La concesión del Espíritu Santo y el poder de perdonar pecados indican el inicio de la misión apostólica de los discípulos. En la Iglesia, la figura de la Virgen María es un signo de esperanza y consuelo. Ella es la Madre de la Iglesia, siempre dispuesta a interceder por nosotros y a guiarnos hacia su Hijo. Su ejemplo de vida nos invita a vivir con una fe firme, a buscar siempre el encuentro con Cristo y a anunciar con alegría: “¡Hemos visto al Señor!”.

Para la reflexión:

. En nuestra comunidad ¿tratamos de vivir el espíritu comunitario integrando a otros en la misión?

. ¿Con qué elementos debe contar nuestra comunidad para acoger a aquellos que llegan a ella?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

. Oremos por las comunidades de nuestra diócesis, para que en ellas se viva el encuentro personal y comunitario con Cristo, y se empapen del Espíritu Santo, que nos anima, conduce y sostiene a ser misioneros del Evangelio.

Oración sugerida para hoy:

ÁNGELUS

Día 2

Sábado 9 de noviembre

MARÍA MODELO DE FE

Motivación:

La Carta a los hebreos nos dice que “la fe es la certeza de lo que no se ve”, virtud que nuestra Madre manifiesta en plenitud desde el “Sí” con el que responde al anuncio del Ángel. Para cualquiera de nosotros, no es sencillo creer sin tener certezas que nos permitan palpar aquello que necesitamos confirmar. María, aunque desconoce los hechos del futuro, no duda en confiar todo aquello que es, al plan de salvación de Dios.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

24 Tomás, llamado Mellizo, uno de los Doce, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

25 Los otros discípulos le decían: –Hemos visto al Señor. Él replicó: –Si no veo en sus manos la marca de los clavos, si no meto el dedo en el lugar de los clavos, y la mano por su costado, no creeré.

Reflexión:

La incredulidad de Tomás destaca la lucha humana con la fe y la necesidad de evidencia tangible. Este pasaje prepara el terreno para la revelación y la bendición a aquellos que creen sin haber visto. Este pasaje presenta un mensaje de esperanza y transformación a través de la resurrección de Jesús. La interacción con María Magdalena y los discípulos muestra que la resurrección de Cristo no solo es una victoria sobre la muerte, sino también un nuevo comienzo para sus seguidores, quienes reciben el Espíritu Santo y la misión de llevar el perdón y el amor de Dios al mundo. La duda de Tomás resalta la naturaleza humana, pero también prepara para la revelación de una fe que trasciende la necesidad de evidencia física, bendiciendo a aquellos que creen sin ver. Para la reflexión:

. ¿Cómo podemos fortalecer la fe sincera en nuestras comunidades?

. ¿Es posible vivir la fe comunitariamente?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Pongamos en oración a quienes animan las comunidades, para que en sus vidas pongan a Cristo en el centro de todo el servicio evangelizador que llevan adelante. Oremos por nuestra Casa Común, por el medioambiente, la naturaleza y toda la creación de Dios, para que nos unamos espiritualmente a ella y trabajemos por su cuidado.

Oración sugerida para hoy:

SEGUNDA SEMANA Lunes 11 al sábado 16 de noviembre

Segunda semana

semana del lunes 11 al sábado 16 de noviembre 2024

Virgen de Lourdes

UNA

TEMA DE LA SEMANA:

IGLESIA QUE CRECE

EN DIÁLOGO Y RELACIONES INTERPERSONALES. “TENGAN UN MISMO AMOR, UN MISMO SENTIR”.

Texto Bíblico: Jn 20, 11-25

2 Les pido que hagan perfecta mi alegría permaneciendo bien unidos. Tengan un mismo amor, un mismo espíritu, un único sentir. 3 No hagan nada por ambición o vanagloria, antes con humildad estimen a los otros como superiores a ustedes mismos. 4 Nadie busque su interés, sino el de los demás.

5 Tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús, 6 quien, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de ser igual a Dios; 7 sino que se vació de sí y tomó la condición de esclavo, haciéndose semejante a los hombres. Y mostrándose en figura humana 8se humilló, se hizo obediente hasta la muerte, y una muerte en cruz. (Filip. 2,2-8 Biblia de Nuestro Pueblo).

INTRODUCCIÓN:

El texto de Filipenses 2, 2-8 nos invita a vivir en unidad y humildad, imitando el ejemplo de Cristo Jesús, quien se despojó de su gloria para hacerse siervo y obedecer hasta la muerte, y una muerte de cruz. En este contexto, podemos profundizar en cómo la figura de la Virgen María nos enseña a crecer en diálogo y relaciones interpersonales.

Día 3

lunes 11 de noviembre

MARÍA, MUJER DE UNIDAD

Motivación:

María es sin duda una Madre que nos une y congrega, pues lo hace a través de cada uno de los acontecimientos de la vida de su Hijo y permanece unida también a la primera Iglesia. De la misma manera, nosotros debemos dar signos de unidad ante nuestros hermanos.

ORACIÓN INICIAL PARA

Texto bíblico:

TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

2 les pido que hagan perfecta mi alegría permaneciendo bien unidos. Tengan un mismo amor, un mismo espíritu, un único sentir.

Reflexión:

San Pablo llama a los filipenses a completar su gozo siendo de un mismo sentir, teniendo el mismo amor, siendo unánimes y sintiendo una misma cosa. La unidad en la Iglesia es fundamental y se basa en el amor y la concordia entre los creyentes. María, la Madre de Jesús, es el modelo perfecto de unidad y humildad. Su vida es un reflejo constante de amor, servicio y entrega a los demás. Desde el momento de la Anunciación, cuando aceptó con humildad el plan de Dios, hasta su presencia silenciosa y amorosa en la cruz, María vivió plenamente el llamado a tener “un mismo amor, un mismo sentir”.

Para la reflexión:

. La sinodalidad nos invita a caminar juntos desde la diversidad que nos enriquece profundamente con diferentes servicios y ministerios que nos mueven a sentir al modo de Jesús. ¿Qué valores debemos profundizar en nuestra comunidad para vivenciar este llamado de caminar en unidad?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Queremos ser una Iglesia sinodal que sea signo visible de unión y fraternidad en el mundo de hoy. Ayúdanos vivir la unidad que brota del valor profundo de la dignidad de cada persona, el respeto a la diversidad que enriquece cada comunidad y la alegría generosa de los distintos servicios y ministerios. Que, como nuestra Madre María, vivamos la alegría del evangelio en la vida cotidiana, en el encuentro con nuestros hermanos y hermanas de humanidad.

Oración sugerida para hoy:

BENDITA SEA TU PUREZA

Día 4

martes 12 de noviembre

MARÍA: UN CANTO DE HUMILDAD

Motivación:

La humildad es una virtud humana propia de quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones o debilidades, y obra en consecuencia. Es un valor que fomenta la empatía y la consideración hacia los demás, generando relaciones más saludables y constructivas. María, es modelo de humildad, sierva buena y fiel que nos enseña a conocernos para acercar nuestras vidas al Padre.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

Texto bíblico:

3 No hagan nada por ambición o vanagloria, antes con humildad estimen a los otros como superiores a ustedes mismos.

Reflexión:

María llevó una vida sencilla y oculta, dedicada al cuidado de su familia. No buscó reconocimiento ni posiciones de poder, sino que vivió en servicio y amor. En el Magníficat, María exalta a Dios por su misericordia y su acción en favor de los humildes. Ella se describe a sí misma como una “sierva” y reconoce que todas las generaciones la llamarán bienaventurada no por sus méritos, sino porque Dios ha hecho grandes cosas en ella.

Para la reflexión:

. Vivir la sinodalidad nos hace reconocernos humildes servidores, no estamos en la iglesia para escalar puestos y títulos, si no que para vivir el servicio misericordioso al modo de Jesús ¿Qué pasos debemos dar como comunidad para ser una iglesia más humilde y servidora al estilo de María?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Señor Jesús, que nuestro corazón sea como el tuyo, buscando siempre vivir desde la humildad los servicios y ministerios que nos has encomendado. Ayúdanos a dejar de lado todo aquello que nos lleve a desear los primeros puestos, la ambición de títulos y poder. Que, al ejemplo de María, sea el servicio sencillo y generoso el que anuncie en lo cotidiano la Buena Noticia de tu Reino.

Oración sugerida para hoy:
LA SALVE

Día 5

miércoles 13 de noviembre

ESCLAVA DEL SEÑOR Y SERVIDORA DEL PRÓJIMO

Motivación:

No buscar los intereses propios debe ser la motivación del creyente, que entiende la importancia de dar testimonio de su fe y vivir conforme a los designios de Dios: el amor y el servicio solidario y desinteresado, tal y como lo refleja María en su actuar.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS

DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

Texto bíblico:

4 Nadie busque su interés, sino el de los demás.

Reflexión:

San Pablo exhorta a los creyentes a no hacer nada por egoísmo o vanagloria, sino a ser humildes y considerar a los demás como más importantes que a sí mismos. Esta actitud se refleja en no buscar los propios intereses, sino los de los demás, fomentando una comunidad de servicio y cuidado mutuo. El “sí” de María en la Anunciación no solo marcó el comienzo de la Encarnación, sino que también abrió un camino de diálogo entre Dios y la humanidad. Su disposición a aceptar la voluntad de Dios con plena confianza y amor muestra cómo el diálogo sincero y abierto puede transformar vidas y realidades. En nuestra vida comunitaria, estamos llamados a imitar esta disposición al diálogo y a la apertura al otro, buscando siempre la voluntad de Dios y el bien común.

Para la reflexión:

. Una iglesia sinodal es servidora, especialmente de aquellos que sufren situaciones de vulnerabilidad. En el entorno de nuestra comunidad y en nuestra diócesis, ¿qué lugares, espacios o personas están viviendo dolor y desesperanza? ¿Quiénes son aquellos hermanos a los que debemos servir con misericordia y generosidad de corazón?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Señor Jesús, apenas María dio su “Sí” generoso, se puso en camino a servir a los demás, acudiendo en ayuda de su prima Isabel. No pensó en sí misma, sino que en aquellos que estaban necesitando de tu amor redentor. Ayúdanos a mirar la realidad como nuestra Madre, para que no seamos ciegos al dolor de nuestros hermanos si no que, a ejemplo de ella, nos coloquemos en camino para abrazar los dolores y esperanzas de tantos hermanos y hermanas nuestros que nos esperan en las nuevas periferias existenciales.

Oración sugerida para hoy: ORACIÓN POR CHILE

Día 6

jueves 14 de noviembre

MARÍA, SIGNO DE UNIDAD

Y AMOR FRATERNO CON CRISTO Y ENTRE NOSOTROS

Motivación:

Tener los sentimientos de Jesús, que están colmados de amor por los otros no es tarea sencilla… su Madre es el ejemplo de vida que debemos seguir para aprender a vivir desde la dimensión de la cruz.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico: Carta a los Filipenses 2, 5 Tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús.

Reflexión:

María estuvo presente en la comunidad de los primeros discípulos, acompañándolos con su oración y su presencia maternal. En los Hechos de los Apóstoles, la encontramos en el Cenáculo, unida en oración con los apóstoles y los demás discípulos, esperando la venida del Espíritu Santo (Hch 1, 14). Su presencia fomentó la unidad y fortaleció los lazos de amor y comunión entre los primeros cristianos. En este sentido, así como Jesús, María es un ejemplo de cómo debemos vivir nuestras relaciones interpersonales dentro de la Iglesia, con una actitud de humildad y servicio, promoviendo siempre la unidad y el amor fraterno.

Para la reflexión:

. Los sentimientos de Cristo son de amor, unidad, empatía, entre muchos otros, ¿cómo expresamos esos sentimientos en las relaciones interpersonales de nuestra comunidad?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Señor Jesús, tu Madre te amó como nadie en este mundo y su amor la llevó a tener tus mismos sentimientos, acompañando a la Iglesia naciente. Te pedimos por su intercesión, que cada uno de nosotros tenga un corazón abierto a las necesidades de los demás y nos dejemos convertir por ti para que nuestras relaciones interpersonales manifiesten tus mismos sentimientos.

Oración sugerida para hoy:

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA LATINA

viernes 15 de noviembre

MARÍA, LA HUMILDE SIERVA DEL SEÑOR

Motivación:

Llevamos nuestro tesoro en cacharros de barro, esa es una realidad compleja de asumir, porque evidencia nuestra fragilidad. María, lo asume con serenidad…ella es la esclava del Señor y está dispuesta a aceptar su voluntad.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico: Carta a los Filipenses 2, 6-7

Quien, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de ser igual a Dios; sino que se vació de sí y tomó la condición de esclavo, haciéndose semejante a los hombres. Y mostrándose en figura humana.

Reflexión:

Aunque Jesús existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a lo que aferrarse. En cambio, se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo y haciéndose semejante a los hombres. La encarnación de Cristo es el acto supremo de humildad, donde el Hijo de Dios se hizo humano para servir y salvar a la humanidad. María estuvo presente en momentos clave de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta su crucifixión. En las bodas de Caná (Juan 2,1-11), su intervención es discreta y se centra en la necesidad de los demás, demostrando su servicio y preocupación por los demás. La figura de María como Madre de la Iglesia nos invita a mirarla no solo como un modelo, sino también como una guía y protectora. En la vida cotidiana de nuestras comunidades, María nos inspira a vivir en una relación de respeto, amor y servicio mutuo. Su silenciosa intercesión constante nos ayuda a mantenernos firmes en la fe y a crecer en nuestras relaciones con los demás.

Para la reflexión:

. María es la mujer humilde que sabe quién es ella delante de Dios: la sierva, la servidora. ¿Cuándo y de qué manera, experimentamos y practicamos el servicio concreto en nuestra comunidad?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Padre Dios, tú que elegiste a María, la humilde sierva del Señor, para ser la Madre de tu Hijo, te pedimos por su intercesión, que nos des la gracia de ser humildes, es decir, reconocer lo que somos delante de ti, para que así, asumiendo nuestras virtudes y defectos, podamos servirte a Ti, sirviendo y preocupándonos por los demás.

Oración sugerida para hoy:

MADRE DEL REDENTOR

sábado 16 de noviembre

MARÍA, EJEMPLO DE OBEDIENCIA Y HUMILDAD

Motivación:

La obediencia es la aceptación voluntaria y responsable de la voluntad de María. Su Hijo la practica en plenitud frente a la decisión del Padre y de la misma manera, su Madre a través de su sí, nos muestra la importancia de practicar esta virtud.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico: Carta a los Filipenses 2, 8

Se humilló, se hizo obediente hasta la muerte, y una muerte en cruz.

Reflexión:

Este pasaje de Filipenses nos recuerda que Cristo, siendo Dios, se humilló a sí mismo haciéndose siervo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. De manera similar, María vivió esta humildad de manera ejemplar, aceptando su papel de sierva del Señor y entregándose completamente a su voluntad. En nuestras relaciones interpersonales, estamos llamados a vivir esta misma humildad, reconociendo la dignidad y el valor de cada persona, sirviendo con amor y generosidad.

Para la reflexión:

. Desde la humildad y la obediencia, necesarias para vivir en comunidad, estamos invitados a reconocer el valor y la dignidad del otro. ¿En qué hechos concretos practicamos la obediencia y la humildad en nuestra comunidad?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Señor Jesús, al entregar tu vida fuiste obediente hasta la muerte. y muerte en la cruz. María, la humilde servidora, entregó su vida siendo obediente a tu obra de salvación. Te pedimos por su intercesión maternal, para que nos des la gracia de ser obedientes a tu voluntad y humildes en tu presencia, para servir a cada persona reconociendo su valor y dignidad.

Oración sugerida para hoy:

SALVE REINA DE LOS CIELOS

TERCERA SEMANA Lunes 18 al sábado 23 de noviembre

Tercera semana

semana del lunes 18 al sábado 23 de noviembre 2024

Virgen del Carmen

TEMA DE LA SEMANA:

UNA IGLESIA QUE CAMINA SINODALMENTE EN COLABORACIÓN Y COMUNIÓN. “JESÚS EN PERSONA, LOS ALCANZÓ Y SE PUSO A CAMINAR JUNTOS”

Texto Bíblico: Lc 24,13-19

13 Aquel mismo día, dos de ellos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, que está a unos diez kilómetros de Jerusalén. 14 En el camino conversaban sobre todo lo sucedido. 15 Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona los alcanzó y se puso a caminar con ellos. 16 Pero ellos tenían los ojos incapacitados para reconocerlo.

17 Él les preguntó: –¿De qué van conversando por el camino? Ellos se detuvieron con rostro afligido,

18 y uno de ellos, llamado Cleofás, le dijo: –¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que desconoce lo que ha sucedido allí estos días? 19 Jesús preguntó: –¿Qué cosa? Le contestaron: –Lo de Jesús de Nazareth, que era un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo el pueblo. (Lc. 24,13-19 Biblia de Nuestro Pueblo).

INTRODUCCIÓN:

El pasaje de Lucas 24, 13-19 nos presenta la historia de los discípulos de Emaús, quienes caminaban juntos, desconsolados y confundidos, tras la crucifixión de Jesús. En medio de su tristeza y desilusión, Jesús en persona se une a ellos y camina a su lado, aunque no lo reconocen de inmediato. Esta escena evoca el espíritu de una Iglesia que camina sinodalmente, en colaboración y comunión, y podemos encontrar en la Virgen María un ejemplo perfecto de esta sinodalidad.

lunes 18 de noviembre

MARÍA, MADRE QUE ACOMPAÑA NUESTRO CAMINAR

Motivación:

Reflexionar acerca de los acontecimientos de nuestro tiempo es tarea esencial del creyente y se enlaza de forma directa con aprender a leer los signos de nuestro tiempo. Así como María es parte de los acontecimientos de su tiempo, nosotros debemos implorar y hacernos partícipes de la realidad de nuestros hermanos que hoy necesitan de nuestra ayuda.

ORACIÓN

INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

13 Aquel mismo día, dos de ellos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, que está a unos diez kilómetros de Jerusalén. 14 En el camino conversaban sobre todo lo sucedido.

Reflexión:

Dos discípulos están caminando a Emaús, una aldea a unos 11 kilómetros (60 estadios) de Jerusalén. Van discutiendo y conversando sobre los eventos que han ocurrido recientemente, tratando de entender y procesar la crucifixión de Jesús y las noticias de su resurrección. Caminar juntos proviene del griego “synodos”, y de ahí se deriva la palabra “sinodalidad”. Este concepto implica inspirarse en lo que iban haciendo los discípulos de Emaús para que todos los miembros de la Iglesia, escuchando, participando y colaborando unos con otros se sientan llamados a contribuir desde su propio carisma y vocación. María no caminó sola, su vida estuvo entrelazada con la de su Hijo y con la comunidad de discípulos, participando activamente en el misterio de la redención, constituyéndose en un modelo de esta sinodalidad por su disposición a caminar junto a la comunidad de creyentes, compartiendo su fe, esperanza y amor.

Para la reflexión:

. ¿Reflexionamos como comunidad acerca de los acontecimientos de nuestro tiempo?

. ¿De qué manera podemos aprender a estar atentos a los signos de los tiempos?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

María tú que caminaste con Jesús, enséñanos a actuar con generosidad, a ampliar el horizonte de nuestras comunidades y a vincularnos con otros/as.

Que el camino de los discípulos de Emaús sea inspiración para acercarnos a nuestras hermanas y hermanos que más desolados están.

Oración sugerida para hoy:

ÁNGELUS

Día 10

martes 19 de noviembre

MARÍA, MADRE QUE NOS ACERCA A SU HIJO

Motivación:

Sólo se ama a aquello que se conoce. Esta es una verdad que se aplica también a la fe: para amar a Cristo con todo nuestro corazón debemos conocerle. Es su Madre quien mejor nos lo puede revelar porque lo conoce desde el primer latido de su corazón, desde la primera vez que lo carga en sus brazos, desde la primera palabra que pronuncia. Vivamos este mes, pidiendo a nuestra Madre que nos acerque más a su Hijo.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

15 Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona los alcanzó y se puso a caminar con ellos.

Reflexión:

Mientras conversan, Jesús se acerca y comienza a caminar con ellos. Sin embargo, no lo reconocen porque sus ojos están velados. Este acto de Jesús de unirse a ellos sin ser reconocido permite que la conversación fluya de manera más natural y revela su enseñanza progresivamente. De manera similar, María estuvo presente en los momentos clave del ministerio de Jesús, siempre dispuesta a escuchar, aprender y acompañar. Su vida es un testimonio de una fe que se vive en comunión, abierta al encuentro con los demás y al compartir la alegría del Evangelio.

Para la reflexión:

. Nuestra comunidad ¿va en ayuda de quienes lo necesitan?

. ¿Cómo podemos generar una cultura de acogida hacia los que sufren?

. Intención de oración a partir de las OOPP: María, tú que nos invitas a acercarnos Jesús, ayúdanos a centrarnos en lo fundamental de la vida, en relaciones que permanecen que crean lazos comunitarios. Pidamos a Nuestra Madre acércanos a los diferentes rostros de Jesús, para encontrarnos con Él también en los más necesitados de nuestra diócesis.

Oración sugerida para hoy:

miércoles 20 de noviembre

MADRE QUE NOS CONGREGA COMO FAMILIA

Motivación:

Como comunidad de creyentes, debemos permanecer unidos en los mismos sentimientos de Cristo y su Madre, que nos enseñan a congregarnos en el Cenáculo. Transformando nuestra Iglesia en una familia que acoge, seguimos el ejemplo de aquellos discípulos que viven el avivamiento de su fe y lo transmiten a todos los pueblos.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

Texto bíblico:

16 Pero ellos tenían los ojos incapacitados para reconocerlo.

Reflexión:

Los discípulos no reconocen a Jesús porque sus ojos están velados. Esto puede interpretarse como una intervención divina para que no lo reconozcan de inmediato, lo que permite que se desarrolle una conversación que revela más verdades espirituales. Del mismo modo, ante nuestras cegueras que nos impiden ver a Jesús entre nosotros, María, como Madre de la Iglesia, nos guía a lo largo de nuestra vida, recordándonos que somos una familia de fe, llamada a caminar unida hacia el encuentro con Cristo resucitado.

Para la reflexión:

. Pensando en la realidad de nuestras comunidades ¿cuáles serían nuestras cegueras que impiden que seamos una verdadera familia de fe?

. ¿Estamos preocupados por quienes forman nuestra familia para que conozcan a Jesús?

. Intención de oración a partir de las OOPP: María, tú fuiste la primera inspiradora de la familia de Nazareth, te pedimos que nos sigas guiando en formar comunidades acogedoras y de fe en el seguimiento a Jesús.

Que la Iglesia sea un espacio de familia, de acogida a todas las personas, como el Papa Francisco nos ha invitado.

Oración sugerida para hoy:

BENDITA SEA TU PUREZA

Día 12

jueves 21 de noviembre

CON MARÍA, ESCUCHEMOS CON EL CORAZÓN

Motivación:

Involucrarnos con nuestra realidad en el hoy es tarea imperativa… el cristiano no permanece ajeno a los acontecimientos de su tiempo. Con María podemos aprender a discernir en torno a cuáles son las necesidades que debemos asistir.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

Él les preguntó: –¿De qué van conversando por el camino? Ellos se detuvieron con rostro afligido.

Reflexión:

Jesús pregunta sobre qué están discutiendo y por qué están tristes. Su pregunta invita a los discípulos a expresar sus pensamientos y sentimientos, abriendo la puerta a una conversación profunda. La tristeza de los discípulos muestra su desilusión y confusión por la muerte de Jesús y la incertidumbre sobre su resurrección. Desde la Anunciación, María emprendió un camino de fe que implicó escuchar y responder a la voz de Dios. Su “sí” al ángel Gabriel fue un acto de profunda sinodalidad, aceptando colaborar en el plan divino para la salvación de la humanidad. En nuestras familias, comunidades, lugares de trabajo, etc., hemos de disponernos a practicar la escucha activa y la empatía, como signo de preocupación sincera por la vida de los demás. Así también, nuestras respuestas, como María, con su “sí”, han de ser sinceras y realistas.

Para la reflexión:

. ¿De qué modo acompañamos el camino de quienes avanzan en la vida junto a nosotros?, ¿cómo nos disponemos para escuchar al prójimo, cuando desea abrirnos su corazón en una conversación?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Pongamos en las manos de nuestra Madre, a nuestra Iglesia de Valparaíso, sus decanatos, parroquias, capillas y a la comunidad toda. Pidamos por las instancias de encuentro, de diálogo, para que en ellas siempre esté presente el respeto, la escucha activa, la empatía y, así como Jesús con sus discípulos, busquemos las palabras precisas para hacernos entender de la mejor manera.

Oración sugerida para hoy:

LA SALVE

viernes 22 de noviembre

ACOMPAÑAR Y RESPETAR A LOS DEMÁS

Motivación:

Debemos procurar hacer un camino juntos como comunidad y fomentar la participación de todos aquellos que somos parte de la Iglesia. María nos enseña la importancia del respeto a los demás y a valorar sus talentos.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

Y uno de ellos, llamado Cleofás, le dijo: –¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que desconoce lo que ha sucedido allí estos días?

Reflexión:

Cleofás, sorprendido de que el extraño no sepa lo que ha sucedido, le pregunta si es el único forastero en Jerusalén que no conoce los eventos recientes. La respuesta de Cleofás muestra cuán impactantes y conocidos eran los eventos de la crucifixión y la resurrección en Jerusalén. Así como los discípulos de Emaús se sorprendieron con algo que para ellos era obvio y debía ser sabido por todos, nosotros también hemos de tener la capacidad de sorprendernos y al mismo tiempo saber responder sin herir a los demás, procurando un diálogo y un caminar respetando la vida y ritmo de los otros. Después de la resurrección y ascensión de Jesús, encontramos a María en el Cenáculo, orando y esperando junto a los apóstoles la venida del Espíritu Santo (Hechos 1, 14). Su presencia fomentaba la unidad y la comunión, convirtiéndose en un pilar de la naciente Iglesia.

Para la reflexión:

. ¿Cuál es el contenido de nuestras oraciones? ¿qué le pedimos a Dios?

. ¿Cómo nos inspira María en la oración?

. Intención de oración a partir de las OOPP: María, es un ejemplo de empatía, comprensión y acompañamiento permanente para con su hijo Jesús. Desde pequeño Él la hizo vivir situaciones complejas o incómodas, y ella siempre supo estar a su lado. Pidamos por nosotros, para que sepamos acompañar responsablemente, procurando la comunión y el respeto para con los demás, y así encuentren en nosotros un apoyo y la presencia viva de Dios.

Oración sugerida para hoy:

ORACIÓN POR CHILE

sábado 23 de noviembre

¿CÓMO RESPONDEMOS AL LLAMADO DE DIOS?

Motivación:

Discernir los signos de nuestro tiempo es una tarea que debemos realizar para intentar comprender qué nos pide el Señor para contribuir a su plan de salvación. Aprender a mirar desde la misericordia y la acogida es un desafío que debemos acoger y aprender de la mano de María.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág.

47)

Texto bíblico:

Jesús preguntó: –¿Qué cosa? Le contestaron: –Lo de Jesús de Nazareth, que era un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo el pueblo.

Reflexión:

Jesús pregunta “¿Qué cosas?”, invitando a los discípulos a compartir su comprensión de los eventos. Los discípulos describen a Jesús como un profeta poderoso en obra y palabra delante de Dios y del pueblo, mostrando su reconocimiento de la grandeza de Jesús, pero también su incomprensión total de su misión y resurrección. Una de las características de Jesús, que lo hacen un especial maestro para sus discípulos, es tener siempre la palabra precisa para las dudas de los demás, que no obliga a tomar decisiones, sino que invita a la reflexión y el discernimiento, que acompaña a sus seguidores y les explica en su lenguaje, con sencillez y realidad.

Para la reflexión:

. Nuestra Iglesia es diversa, con multiplicidad de dones y talentos, ¿cómo contribuimos al servicio de la comunidad y la Iglesia toda?, ¿qué aspectos de la persona de Jesús, nos guían para ser cada día mejores cristianos?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Pidamos a nuestra Madre Santísima por las comunidades de nuestra diócesis, para que sepamos escuchar al Espíritu Santo y, como los discípulos de Emaús, podamos discernir qué necesitamos para responder a Jesús cuando nos pide mayor compromiso y nos invita a seguirlo.

Oración

sugerida para hoy:

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA LATINA

CUARTA SEMANA Lunes 25 al sábado 30 de noviembre

Cuarta semana

semana del lunes 25 al sábado 30 de noviembre 2024

Virgen de las Cuarenta Horas

TEMA DE LA SEMANA:

UNA IGLESIA QUE SIRVE, EVANGELIZA Y COMUNICA. “VAYAN POR TODO EL MUNDO Y ANUNCIEN LA BUENA NOTICIA A LA CREACIÓN”

Texto Bíblico: Lc 24,13-19

114 Por último se apareció a los Once cuando estaban a la mesa. Les reprendió su incredulidad y obstinación por no haber creído a los que lo habían visto resucitado.

15 Y les dijo: Id por todo el mundo proclamando la Buena Noticia a toda la humanidad. 16 Quien crea y se bautice se salvará; quien no crea se condenará.

17 A los creyentes acompañarán estas señales: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán lenguas nuevas, 18 agarrarán serpientes; si beben algún veneno, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se sanarán.

19 El Señor Jesús, después de hablar con ellos, fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios. 20 Ellos salieron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba la Palabra con las señales que la acompañaban. (Mc 16,14-20)

INTRODUCCIÓN:

El pasaje de Marcos 16, 14-20 recoge las últimas palabras de Jesús a sus discípulos antes de ascender al cielo. En este envío misionero, Jesús les ordena: “Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia a toda la creación”. Este mandato es un llamado a la Iglesia para servir, evangelizar y comunicar el Evangelio a todas las naciones. En este contexto, la figura de la Virgen María nos proporciona un ejemplo poderoso de cómo vivir este llamado.

lunes 25 de noviembre

MARÍA, MADRE QUE CONFÍA EN LA VOLUNTAD DE DIOS

Motivación:

Dar testimonio de nuestra fe es complejo en tiempos en donde predomina la secularización, la cultura del descarte, la indiferencia y la violencia, pero María, desde la certeza de su respuesta al Ángel, nos llama a confiar en la llegada del tiempo de la cosecha. Hoy debemos sembrar amor, paz, reconciliación y todos los frutos que provienen de los dones del Espíritu, para que así podamos tener una sociedad más fraterna y justa.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

14 Por último se apareció a los Once cuando estaban a la mesa. Les reprendió su incredulidad y obstinación por no haber creído a los que lo habían visto resucitado.

Reflexión:

Jesús se aparece a los once discípulos (los once restantes después de la traición de Judas) mientras están comiendo. Jesús reprocha su incredulidad y dureza de corazón porque no creyeron a aquellos que habían visto al Señor resucitado. Una incredulidad que lleva a cerrar el corazón que nos aleja de los valores del Reino de Dios, un reino de justicia y de paz. Este reproche subraya la importancia de la fe en el testimonio de la resurrección.

Para la reflexión:

. ¿Son la paz y la justicia aspectos importantes a considerar en nuestra diócesis?

. La fe de nuestra comunidad ¿tiene bases sólidas para atraer a otros a la Iglesia?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Que María nos ayude a confiar en la voluntad de Dios, sin perder de vista la mirada crítica de la sociedad, a creer en la fidelidad de su Hijo y a llevarlo a todas las periferias de nuestra sociedad, siendo fielmente una Iglesia que sirve, comunica y evangeliza en ella.

Pidamos a Nuestra Madre, que nos muestre el camino del servicio y la humildad, para que podamos caminar juntos en la edificación y en la esperanza de una sociedad que camina hacia la justicia y la paz, siendo testigos de la luz del Evangelio.

Oración sugerida para hoy:

MADRE DEL REDENTOR

Día 16

martes 26 de noviembre

LA PRIMERA DISCÍPULA MISIONERA

Motivación:

María es la primera discípula misionera lo que queda en evidencia en diversos pasajes de los evangelios en donde la vemos acudir con su familia a peregrinaciones o acompañando a su Hijo en la predicación. Lo hace siempre desde el silencio, la oración y la sencillez propia de aquellos que no desean el reconocimiento. Nuestra Iglesia nos llama hoy a ser discípulos misioneros que están presentes en distintos ámbitos de la sociedad.

ORACIÓN

INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

Texto bíblico:

15 Y les dijo: Id por todo el mundo proclamando la Buena Noticia a toda la humanidad.

Reflexión:

Jesús da a sus discípulos la misión de ir por todo el mundo y predicar el evangelio a toda criatura. Este mandato universal enfatiza la extensión global del mensaje de salvación. Aunque María no viajó proclamando el Evangelio como lo hicieron los apóstoles, su vida y su testimonio fueron una proclamación constante de la Buena Noticia. María llevó a Jesús en su seno y lo presentó al mundo.

Para la reflexión:

. Considerando nuestra realidad propia ¿cómo podemos ir en ayuda de los cristos sufrientes que están presentes en los ambientes en los cuales nos encontramos?

. ¿Entendemos en profundidad la importancia de socorrer a los pobres?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Que siguiendo el ejemplo de María como la primera y perfecta discípula misionera del Señor, seamos testimonio de la misión encomendada, pero muy especialmente estar presentes junto a los que más sufren hoy.

Que María, a través de su corazón noble de madre, nos conceda ir al encuentro y dar testimonio del mensaje del Evangelio en las periferias sociales, existenciales y territoriales y, muy especialmente, proclamar la Buena Noticia en los lugares donde la pobreza y la marginación son signo de urgencia social. Que María nos conceda ver el camino para ser una Iglesia pobre para los pobres.

Oración sugerida para hoy:

miércoles 27 de noviembre

MUJER DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Motivación:

María da respuestas concretas de su fe: en el Sí que trae la salvación para el mundo, en el acompañamiento a su Hijo, en su participación de la primera comunidad cristiana, en el servicio al prójimo. De la misma manera, nosotros estamos llamados a dar muestras concretas de la fe, mostrando a otros la belleza de ser parte de la Iglesia y siendo misioneros que anuncien de forma constante la Buena Noticia.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

16 Quien crea y se bautice se salvará; quien no crea se condenará.

Reflexión:

Jesús establece que aquellos que crean y sean bautizados se salvarán, mientras que aquellos que no crean serán condenados. Esto subraya la importancia de la fe y el bautismo como respuestas al evangelio. María, madre de todos en la fe, en bodas de Caná interviene para que Jesús realice su primer milagro, mostrando así su preocupación por las necesidades humanas y su fe en el poder de su Hijo (Jn 2, 1-11). En este sentido, María es una evangelizadora, siempre apuntando hacia Cristo y facilitando el encuentro de las personas con Él.

Para la reflexión:

. ¿Cómo podemos crear lazos fraternos que acerquen a los no creyentes y a aquellos hermanos que se han alejado de Cristo?

. María nos muestra el camino que conduce a su Hijo ¿qué podemos hacer desde aquello que somos para seguirle?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Que María, madre de la Nueva Evangelización, nos guíe a ser testigos de la luz del Evangelio con respeto y la valoración de todos, como una nueva forma de vivir las relaciones humanas y que interceda en esta invitación de fe y evangelización.

Que María, madre de todos, sea referencia constante para nuestra evangelización, y que con su ternura de madre podamos caminar hacia los demás con convicción y que, con su oración maternal, nos ayude a construir los espacios de diálogo para un crecimiento fraterno de la sociedad.

Oración sugerida para hoy: ÁNGELUS

Día 18

jueves 28 de noviembre

MARÍA, MADRE INTERCESORA

Motivación:

Desde el milagro de la transformación del agua en vino en las bodas en Caná de Galilea, podemos comprender cómo María, sin la necesidad de realizar grandes prodigios, intercede por aquellos que necesitan de la ayuda de Jesús. Hoy, debemos recurrir también a ella, quien conoce nuestras carencias para poder ser testigos fieles de su Hijo, quien nos llena de su gracia para cumplir con la misión de evangelizar a todos los pueblos.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

17 A los creyentes acompañarán estas señales: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán lenguas nuevas, 18 agarrarán serpientes; si beben algún veneno, no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se sanarán

Reflexión:

Jesús describe las señales milagrosas que acompañarán a los que creen: expulsión de demonios, hablar en nuevas lenguas, inmunidad a serpientes y venenos, y sanación de enfermos. Estas señales confirman la autoridad y el poder del evangelio.

La fe en la Virgen María no debe centrarse en ella como una fuente independiente de poder ni de milagros, sino como una intercesora que lleva las peticiones de los fieles a Jesús. Esta comprensión se basa en su papel como Madre de Dios y en la confianza de que su cercanía a Jesús le otorga una capacidad especial para interceder en favor de la humanidad.

Para la reflexión:

. ¿Somos capaces de ver cómo Dios actúa cada día en nuestras vidas?

. Desde lo que contemplamos en el hoy ¿creemos en la existencia de los milagros?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Oh, Dios, que en María nos diste a la Madre, cuyo Hijo pisoteará a la descendencia de la serpiente, con su pasión, muerte y resurrección, haz que su ejemplo e intercesión nos mueva a anunciar la fe para implantar los valores del Reino de Dios, la justicia, la verdad, al amor y la paz en nuestros hogares y en nuestra sociedad. Con María, oremos al Señor.

Oración sugerida para hoy:

Día 19

viernes 29 de noviembre

MARÍA, MADRE QUE INTERCEDE POR NOSOTROS

Motivación:

Un lema famoso en nuestra Iglesia hace algunos años rezaba diciendo “A Jesús, por María”, dejando en claro que su Madre intercede por nosotros. Después de ascender a los cielos el Señor nos deja al Paráclito en defensa de los creyentes, el mismo Espíritu que nos regala el Misterio de la Encarnación y al cual María conoce tan bien. Recurramos a la Madre, quien sigue también acompañando a la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Valparaíso.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

19 El Señor Jesús, después de hablar con ellos, fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.

Reflexión:

Después de dar estas instrucciones, Jesús es recibido en el cielo y se sienta a la diestra de Dios, un lugar de honor y autoridad. La ascensión de Jesús marca la culminación de su ministerio terrenal y el comienzo de su intercesión celestial. La Iglesia Católica y muchas tradiciones cristianas creen que María tiene un papel especial como intercesora ante Dios. Los fieles piden su intercesión, confiando en que ella presentará sus peticiones a su hijo, Jesús. Este papel de intercesión se basa en la comprensión de su relación única con Jesús y su disposición para ayudar a la humanidad. Desde el inicio de su vida, María se presenta como la humilde sierva del Señor. Su respuesta al ángel Gabriel, “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 38), muestra su disposición total a servir a Dios y a participar en su plan de salvación. Esta actitud de servicio es el corazón de la misión de la Iglesia, que está llamada a servir a los demás con amor y humildad, siguiendo el ejemplo de María.

Para la reflexión:

. ¿Cómo acudo a María como intercesora frente a su Hijo?

. ¿De qué forma manifestamos con actos concretos nuestra intención de servir a Dios en nuestros hermanos?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Oh, Dios que hiciste de María, Madre virginal de Cristo, Virgen suplicante, haz que por su intercesión por los que sufren la persecución, el hambre, las guerras, la enfermedad, millones de cristianos, puedan alcanzar la gloria que el Hijo compartió con su Madre asunta a la Iglesia del Cielo. Con María, oremos al Señor.

Oración sugerida para hoy:

BENDITA SEA TU PUREZA

Día 20

sábado 30 de noviembre

MADRE AUXILIADORA DE LOS QUE SUFREN

Motivación:

Jesús acompaña cada paso de nuestro caminar en el mundo. Nosotros debemos responder, del mismo modo que su Madre da respuestas concretas de su fe, al mandato de ir en auxilio de todos los que sufren, dando muestras de la fe que nos impulsa a seguir adelante.

ORACIÓN INICIAL

Texto bíblico:

PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

20 Ellos salieron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba la Palabra con las señales que la acompañaban.

Reflexión:

Los discípulos obedecen el mandato de Jesús y salen a predicar en todas partes. El Señor trabaja con ellos y confirma su mensaje con las señales que lo acompañan, mostrando la continuidad de la obra de Jesús a través de sus seguidores. El mandato de Jesús en Marcos 16, 14-20 es claro: la Iglesia debe ir y anunciar la Buena Noticia a toda la creación. Este mandato se concreta en el servicio a los demás, en la evangelización y en la comunicación del amor de Dios. María, con su vida de servicio, su papel de evangelizadora y su auxilio a los pobres, nos muestra cómo podemos vivir esta misión de manera plena y auténtica. María, en su cántico del Magníficat, proclama la grandeza de Dios y su misericordia hacia los humildes y los pobres: “Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes; a los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada” (Lc 1, 52-53). María reconoce la justicia y el amor de Dios hacia los necesitados, y ella misma es un modelo de auxilio para los pobres. Del mismo modo que María, la Iglesia está llamada a llevar a Jesús al mundo. Esto implica no solo predicar con palabras, sino también vivir el Evangelio a través de nuestras acciones y nuestro testimonio de vida. La misión de la Iglesia es comunicar la Buena Noticia a todos. Esto requiere creatividad y valentía para encontrar nuevas formas de llegar a las personas y compartir con ellas el amor y la misericordia de Dios.

Para la reflexión:

. ¿Cómo anunciamos el Evangelio en nuestra diócesis?

. ¿Propiciamos y defendemos la justicia que Dios propone en nuestro mundo?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Oh, Dios que, en tu Hijo y en María de la Visitación, se apresura a visitar a la madre del Precursor, haz que por su intercesión nos sintamos impelidos a imitar su solicitud en asistir a los que sufren y podamos gozar de la salvación de Dios y el dolor, cambiarlo en alegría, la muerte en vida; la ignorancia en conocimiento de la verdad y la esclavitud del pecado en la participación de la vida divina. Con María, oremos al Señor.

Oración sugerida para hoy:

LA SALVE

QUINTA SEMANA Lunes 2 al sábado 7 de diciembre

Quinta semana

semana del lunes 2 al sábado 7 de diciembre 2024

Virgen de la Candelaria

TEMA DE LA SEMANA:

UNA IGLESIA QUE ESCUCHA Y ACOGE CON MISERICORDIA. “TODOS LOS OÍMOS CONTAR EN NUESTRAS LENGUAS LAS MARAVILLAS DE DIOS” (Mc 16, 14-20)

Texto Bíblico: (Hch 2, 1-11)

1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos. 2 De repente vino del cielo un ruido, como de viento huracanado, que llenó toda la casa donde se alojaban. 3 Aparecieron lenguas como de fuego, repartidas y posadas sobre cada uno de ellos. 4 Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, según el Espíritu les permitía expresarse.

5 Residían entonces en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todos los países del mundo. 6 Al oírse el ruido, se reunió una multitud, y estaban asombrados porque cada uno oía a los apóstoles hablando en su propio idioma. 7 Fuera de sí por el asombro, comentaban: ¿No son todos los que hablan galileos? 8 ¿Pues cómo los oímos cada uno en nuestra lengua nativa? 9 Partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea y Capadocia, Ponto y Asia, 10 Frigia y Panfilia, Egipto y los distritos de Libia junto a Cirene, romanos residentes, 11 judíos y prosélitos, cretenses y árabes: todos los oímos contar, en nuestras lenguas, las maravillas de Dios. (Hch 2,1-11 Biblia de Nuestro Pueblo).

INTRODUCCIÓN:

El pasaje de Hechos 2, 1-11 nos presenta el evento de Pentecostés, donde el Espíritu Santo desciende sobre los apóstoles y les concede el don de hablar en diferentes lenguas, permitiendo que todos los presentes, sin importar su origen, comprendan las maravillas de Dios. Este acontecimiento es un poderoso ejemplo de una Iglesia que escucha y acoge con misericordia. La figura de la Virgen María, especialmente a través de su cántico del Magníficat, nos ofrece una perspectiva profunda sobre cómo vivir esta actitud de escucha y acogida.

Día 21

lunes 2 de diciembre

CON MARÍA APRENDEMOS A DIALOGAR

Motivación:

Fomentar el diálogo entre los pueblos, pero especialmente en nuestra comunidad, es absolutamente necesario para poder crecer juntos en la fe. Aprendamos de María a preocuparnos por saber cuáles son los pensamientos y realidades de nuestros hermanos.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

Texto bíblico:

Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos.

Reflexión:

En Pentecostés, el Espíritu Santo derriba las barreras de la incomprensión y une a las personas a través del lenguaje del Espíritu. Los apóstoles, llenos del Espíritu Santo, proclaman las maravillas de Dios y todos los oyentes, cada uno en su propia lengua, entienden el mensaje. Este evento refleja una Iglesia abierta, inclusiva y dispuesta a escuchar y acoger a todos, independientemente de sus diferencias culturales y lingüísticas.

Para la reflexión:

. ¿Qué estoy haciendo para dialogar verdaderamente en mi familia, en lugares de estudio, en mi barrio, trabajo y en la diócesis?

. ¿Soy capaz de incluir en mi caminar a todos, reconociendo en cada uno la presencia de Dios?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Te pedimos Señor, que nos inspires para entrar en diálogos sinceros y fraternos, que nazcan del encuentro con nuestra Madre y entrar, así, en la profundidad de vida a la cual nos invitas a caminar en sinodalidad.

Oración sugerida para hoy:

ORACIÓN POR CHILE

Día 22

martes 3 de diciembre

CON MARÍA APRENDEMOS EL “ARTE” DE LA ESCUCHA

Motivación:

Vivir llenos del Espíritu Santo es algo a lo que debemos aspirar y por lo que debemos orar de forma permanente. María, está llena de Él y da testimonio cierto de su presencia.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

De repente vino del cielo un ruido, como de viento huracanado, que llenó toda la casa donde se alojaban. Aparecieron lenguas como de fuego, repartidas y posadas sobre cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, según el Espíritu les permitía expresarse.

Reflexión:

La llegada del Espíritu Santo es señalada por un sonido del cielo, como una ráfaga de viento. El viento es a menudo símbolo del Espíritu (ruaj en hebreo), indicando la presencia y poder de Dios. Aparecen lenguas como de fuego que se posan sobre cada uno de los presentes. El fuego simboliza purificación, presencia divina y poder transformador. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba. Esto marca el comienzo de un nuevo poder y autoridad para los discípulos. En el Magníficat, María celebra la misericordia de Dios que se extiende de generación en generación. Reconoce que Dios ha mirado la humildad de su sierva y ha hecho grandes cosas en ella. Esta misma actitud de gratitud y acogida es la que la Iglesia está llamada a imitar, escuchando a Dios y a las personas que nos rodean, especialmente a los más necesitados y marginados.

Para la reflexión:

. ¿Qué instancias estamos dando para escuchar al Espíritu Santo en mi caminar personal y el de nuestra comunidad? ¿Dejamos espacios de verdadera escucha al Espíritu?

. ¿Cómo integro en mi caminar aquellos espacios que son fronteras existenciales?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Te pedimos Espíritu Santo, que nos concedas la gracia de imitar en nuestras vidas la acogida que tú inspiraste a los apóstoles, para acoger a quienes piensan, sienten y ven de distinto modo las cosas. Danos un corazón abierto para caminar Juntos.

Oración

sugerida para hoy:

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA LATINA

Día 23

miércoles 4 de diciembre

CON MARÍA APRENDEMOS A SERVIR

Motivación:

Todos estamos llamados a escuchar la Buena Noticia del Reino de Dios y a participar de la gloria venida desde lo alto. Nuestro Bautismo nos transforma en hijos y debemos actuar como tales.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

Residían entonces en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todos los países del mundo. Al oírse el ruido, se reunió una multitud, y estaban asombrados porque cada uno oía a los apóstoles hablando en su propio idioma.

Reflexión:

Jerusalén estaba llena de judíos devotos de muchas naciones debido a la festividad. La multitud se confunde y asombra al oír a los discípulos hablar en sus propios idiomas. Esto demuestra el alcance universal del mensaje del evangelio. María no solo escuchó y acogió la palabra de Dios, sino que también vivió una vida de misericordia hacia los demás, mostrando su preocupación por las necesidades humanas y su deseo de ayudar. Este gesto de misericordia es un ejemplo claro de cómo debemos actuar como Iglesia, estando atentos a las necesidades de los demás y respondiendo con amor y compasión.

Para la reflexión:

. ¿Qué gestos de misericordia estoy teniendo en mi familia o con quienes vivo?

. Como Iglesia de Valparaíso, además de la acción social, ¿qué otro gesto de misericordia estamos realizando?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Señor enséñanos a ser una Iglesia en salida, a estar atentos a quienes gritan en silencio pidiendo nuestra ayuda, a poner los ojos en quienes no tienen las fuerzas ni siquiera para alzar su voz para y llamar nuestra atención.

Oración sugerida para hoy:

MADRE DEL REDENTOR

Día 24

jueves 5 de diciembre

MARÍA, MADRE QUE ACOGE Y SANA

Motivación:

María es la mujer siempre atenta a las necesidades de cada uno de sus hijos y los acoge en su seno desde su infinito amor por la humanidad. Aunque todos somos diferentes, ella nos ayuda a entender que debemos vivir desde la unidad.

ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

7 Fuera de sí por el asombro, comentaban: ¿No son todos los que hablan galileos?

Reflexión:

El contenido del mensaje proclamado por los discípulos son las maravillas de Dios. Esto nos llama a enfocar nuestro testimonio en las grandes obras de Dios y en su plan de salvación para la humanidad. Inspirados por el Magníficat y el evento de Pentecostés, la Iglesia de hoy está llamada a ser una comunidad que escucha y acoge con misericordia. Debemos estar atentos a la voz de Dios en nuestras vidas, buscando su voluntad y confiando en su plan. Por otro lado, ser una Iglesia que escucha las voces de todos, especialmente de los pobres, los marginados y los que sufren. Esto requiere una actitud de apertura y empatía, dispuestos a entender y acompañar a los demás en sus realidades.

Para la reflexión:

. ¿Con qué actos concretos manifestamos en nuestra comunidad el deseo de vivir y trabajar en unidad?

. ¿Cómo practicamos la cultura de la acogida con aquellos que sufren?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Madre, por tu intercesión ante tu Hijo Nuestro Señor Jesucristo, te pedimos por los más necesitados, marginados y que sufren, para que llevemos a ellos la luz de Cristo en su sufrimiento y que sus necesidades sean satisfechas.

Oración sugerida para hoy: SALVE REINA DE LOS CIELOS

Día 25

viernes 6 de diciembre

MADRE QUE CONSUELA EN EL SUFRIMIENTO

Motivación:

Desde el Magníficat, María canta las maravillas que Dios hace por la humanidad. Muchas veces, por causa de las tribulaciones de la vida, no somos capaces de ver que aún Dios hoy, sigue obrando innumerables prodigios en nuestro tiempo. No perdamos la capacidad de asombrarnos frente a los pequeños testimonios de esperanza que abundan en nuestro mundo.

ORACIÓN

INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA (Pág. 47)

Texto bíblico:

8 ¿Pues cómo los oímos cada uno en nuestra lengua nativa?

Reflexión:

Los oyentes escuchan a los discípulos declarar las maravillas de Dios en sus propias lenguas, lo que implica que el contenido del mensaje es sobre las obras poderosas de Dios. María es el modelo perfecto de una Iglesia que escucha y acoge con misericordia. Desde el momento de la Anunciación, María muestra una actitud de escucha atenta y obediente a la palabra de Dios. Su “sí” al ángel Gabriel es una expresión de su disposición a acoger el plan divino, aunque esto implicara grandes desafíos y sufrimientos.

Para la reflexión:

. Pensando en los desafíos propios de la evangelización ¿cómo podemos hacer qué más hermanos se sientan parte de nuestra comunidad?

. Nuestro lenguaje evangelizador ¿se ajusta a los nuevos tiempos para que pueda ser comprendido por todos aquellos que necesitan escuchar la Buena Nueva?

. Intención de oración a partir de las OOPP:

Madre por tu intercesión ante tu hijo nuestro Señor Jesucristo, te pedimos por todos nosotros, los acá presentes y en general toda nuestra diócesis, para que tengamos una actitud de escucha atenta y obediente la palabra de Dios.

Oración sugerida para hoy: ÁNGELUS

Día 26

sábado 7 de diciembre

MADRE DE TODAS LAS NACIONES

Motivación:

“Todas las generaciones me llamarán dichosa”, versa el maravilloso himno que entona la Madre del Salvador. De la misma manera unamos nuestras voces para dar gracias a Dios por el Evangelio que se nos ha regalado y que durante generaciones hemos creído y compartido con otros. Que la Virgen María, Vaso Espiritual, nos ayude a permanecer junto a su Hijo.

ORACIÓN

INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

(Pág. 47)

Texto bíblico:

9 Partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea y Capadocia, Ponto y Asia, 10 Frigia y Panfilia, Egipto y los distritos de Libia junto a Cirene, romanos residentes, 11 judíos y prosélitos, cretenses y árabes: todos los oímos contar, en nuestras lenguas, las maravillas de Dios. (Hch 2,1-11)

Reflexión:

Se mencionan específicamente varias regiones y grupos étnicos. Esto subraya la diversidad y la universalidad de la audiencia y, por ende, del mensaje cristiano. La misericordia es el corazón del Evangelio. Acoger a los demás con amor, sin juzgar ni excluir, es fundamental para vivir como auténticos discípulos de Cristo. Esto implica perdonar, ayudar y ser solidarios con los más vulnerables. El milagro de los idiomas muestra que el evangelio es para todas las naciones. La diversidad de la multitud refleja la intención de Dios de que su mensaje alcance a todas las personas, independientemente de su origen étnico o lingüístico.

Para la reflexión:

. Como Iglesia de Valparaíso, que peregrina unida ¿respetamos la diversidad presente en nuestros ambientes en la actualidad?

. ¿Qué significa para nosotros la catolicidad de nuestra Iglesia?

. Intención de oración a partir de las OOPP: Madre, por tu intercesión ante tu hijo nuestro Señor Jesucristo, te pedimos por todos nuestros hermanos de diferente origen étnico o lingüístico, para que se tomen la de mano de la Santísima Madre y crezcan en la fe, la confianza y la paz interior de Cristo en sus corazones.

Oración sugerida para hoy:

ORACIONES PARA EL MES DE MARÍA

1 / ORACIÓN INICIAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

2 / ÁNGELUS

3 / BAJO TU AMPARO

4 / BENDITA SEA TU PUREZA

5 / LA SALVE

6 / ORACIÓN POR CHILE

7 / NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA

8 / MADRE DEL REDENTOR

9 / SALVE REINA DE LOS CIELOS

10 / ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

1

ORACIÓN INICIAL

PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES DE MARÍA

¡Oh María!, durante el bello mes a ti consagrado, todo resuena con tu nombre y alabanza. Tu santuario resplandece con nuevo brillo, y nuestras manos te han elevado un trono de gracia y de amor, desde donde presides nuestras fiestas y escuchas nuestras oraciones y votos.

Para honrarte, hemos esparcido frescas flores a tus pies, y adornado tu frente con guirnaldas y coronas. Mas, ¡oh María!, no te das por satisfecha con estos homenajes. Hay flores cuya frescura y lozanía jamás pasan y coronas que no se marchitan. Estas son las que tú esperas de tus hijos, porque el más hermoso adorno de una madre es la piedad de sus hijos, y la más bella corona que pueden depositar a sus pies, es la de sus virtudes.

Sí, los lirios que tú nos pides son la inocencia de nuestros corazones. Nos esforzaremos, pues, durante el curso de este mes consagrado a tu gloria, ¡oh Virgen Santa!, en conservar nuestras almas puras y sin manchas, y en separar de nuestros pensamientos, deseos y miradas aun la sombra misma del mal.

La rosa, cuyo brillo agrada a tus ojos, es la caridad, el amor a Dios y a nuestros hermanos. Nos amaremos, pues, los unos a los otros, como hijos de una misma familia, cuya Madre eres, viviendo todos en la dulzura de una concordia fraternal. En este mes bendito, procuraremos cultivar en nuestros corazones la humildad, modesta flor que te es tan querida, y con tu auxilio llegaremos a ser puros, humildes, caritativos, pacientes y esperanzados.

¡Oh María!, haz producir en el fondo de nuestros corazones todas estas amables virtudes; que ellas broten, florezcan y den al fin frutos de gracia, para poder ser algún día dignos hijos de la más santa y la mejor de las madres. Amén.

2

ÁNGELUS

V. El Ángel del Señor anunció a María

R. Y concibió del Espíritu Santo

V. Dios te salve María...

R. Santa María...

V. He aquí la esclava del Señor

R. Hágase en mí según tu palabra

V. Dios te salve, María...

R. Santa María...

V. Y el verbo se hizo hombre

R. Y habitó entre nosotros

V. Dios te salve, María...

R. Santa María...

V. Ruega por nosotros, santa Madre de Dios

R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Jesucristo.

V. Oremos:

Derrama, Padre, tu gracia en nuestros corazones que has iluminado ya con el conocimiento de la Encarnación de Jesucristo, tu Hijo, anunciada por el ángel a la Virgen; condúcenos por medio de su pasión y de su muerte a la gloria de la Resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor.

R. Amén.

3

BAJO TU AMPARO

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades antes bien líbranos de todo peligro ¡oh Virgen gloriosa y bendita!

4

BENTITA SEA TU PUREZA

Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza.

A ti, celestial princesa, Virgen y Madre María yo te ofrezco en este día alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía, en la última agonía de mi muerte. Amén.

5

LA SALVE

Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.

A ti clamamos lo desterrados hijos de Eva.

A ti suspiramos gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. ¡Ea!, pues, Señor, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María.

Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

6

ORACIÓN POR CHILE

Virgen del Carmen, María Santísima, Dios te escogió como Madre de su Hijo, del Señor Jesús, que nos trae el amor y la paz.

Madre de Chile, a Ti honraron los padres de la patria, y los más valientes de la historia; desde los comienzos nos diste bendición. Hoy te confiamos lo que somos y tenemos; nuestros hogares, escuelas y oficinas; nuestra fábricas, estadios y rutas; el campo, las pampas, las minas y el mar. Protégenos de terremotos y guerras, sálvanos de la discordia; asiste a nuestros gobernantes; concede tu amparo a nuestros hombres de armas; enséñanos a conquistar el verdadero progreso que es construir una nación de hermanos donde cada uno tenga pan, respeto y alegría.

Virgen del Carmen, Estrella de Chile, en la bandera presides nuestros días y en las noches tormentosas, sabiamente alumbras el camino.

Madre de la Iglesia, Tú recibes y nos entregas a Cristo; contigo nos ofrecemos a Él, para que sobre Chile extienda los brazos salvadores de su cruz y la esperanza de su resurrección. Amén.

7

NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA

Virgen de la esperanza,

Madre de los pobres,

Señora de los que peregrinan; óyenos.

Hoy te pedimos por América Latina, el Continente que tú visitas con los pies descalzos, ofreciéndole la riqueza, del Niño que aprietas en tus brazos.

Un Niño frágil, que nos hace fuertes. Un Niño pobre, que nos hace ricos. Un Niño esclavo, que nos hace libres.

Virgen de la esperanza: América despierta.

Sobre cerros despunta la luz de una mañana nueva.

Es el día de la salvación que se acerca.

Sobre los pueblos que marchaban en tinieblas ha brillado una gran luz.

Esa luz es el Señor que tú nos diste, hace mucho, en Belén, a medianoche. Queremos caminar en la esperanza.

Madre de los pobres:

Hay mucha miseria entre nosotros.

Falta el pan material falta el pan de la verdad en muchas mentes, falta el pan del amor en muchos hombres, falta el pan del Señor en muchos pueblos.

Tú conoces la pobreza y la viviste.

Danos alma de pobres para ser felices.

Pero alivia la miseria de los cuerpos

y arranca del corazón de tantos hombres el egoísmo que empobrece.

Señora de los peregrinan:

Somos el pueblo de Dios en América Latina.

Somos la Iglesia que peregrina hacia la Pascua.

Que los Obispos tengan un corazón de padre.

Que los sacerdotes sean los amigos de Dios para los hombres.

Que los religiosos muestren la alegría anticipada del Reino de los cielos.

Que los laicos sean, ante el mundo, testigos del Señor resucitado.

Y que caminemos juntos con todos los hombres compartiendo sus angustias y esperanzas. Que los pueblos de América Latina vayan rezando hacia el progreso, por los caminos de la paz en la justicia.

Nuestra Señora de América: ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza, peregrina con nosotros hacia el Padre. Así sea.

8

MADRE DEL REDENTOR

Madre del Redentor, Virgen fecunda, Puerta del cielo siempre abierta, Estrella del mar, Ven a librar el pueblo que tropieza Y se quiere levantar.

Ante la admiración de cielo y tierra, Engendraste a tu santo Creador, Y permaneces siempre virgen.

Recibe el saludo del ángel Gabriel, Y ten piedad de nosotros pecadores.

Amén.

9

SALVE REINA DE LOS CIELOS

Salve, Reina de los cielos Y Señora de los ángeles ; Salve raíz, salve puerta, Que dio paso a nuestra luz.

Alegrate virgen gloriosa, Entre todas la más bella; Salve, agraciada doncella, Ruega a Cristo por nosotros.

Amén.

10

ORACIÓN FINAL PARA TODOS LOS DÍAS DEL MES

¡Oh María, Madre de Jesús, nuestro Salvador y nuestra buena madre! Nosotros venimos a ofrecerte, con estos obsequios que colocamos a tus pies, nuestros corazones deseosos de serte agradables y a solicitar de tu bondad un nuevo ardor en tu santo servicio.

Dígnate presentarnos a tu Divino Hijo, que en vista de sus méritos y a nombre de su Santa Madre, dirija nuestros pasos por el sendero de la virtud. Que haga lucir con nuevo esplendor la luz de la fe sobre los infortunados pueblos que gimen por tanto tiempo en las tinieblas del error. Que vuelvan hacia Él, y cambien tantos corazones rebeldes, cuya penitencia regocijará Su corazón y el tuyo. Que convierta a los enemigos de su Iglesia y que, en fin, encienda por todas partes el fuego de su ardiente caridad; que nos colme de alegría en medio de las tribulaciones de esta vida y de esperanzas para el porvenir. Amén.

CANCIONES PARA EL MES DE MARÍA

1 / VENID Y VAMOS TODOS

2 / SANTA MARÍA DEL CAMINO

3 / MARÍA MÍRAME

4 / MADRE DEL SILENCIO

5 / SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA

6 / LA PROMESA

1

VENID Y VAMOS TODOS

SOL RE SOL DO RE7

Venid y vamos todos con flores a María;

SOL DO SOL LA7 RE con flores a María, que madre nuestra es.

RE7 SOL RE7 SOL Venid y vamos todos con flores a María;

SOL7 DO LA7 RE con flores a María, con flores a María,

DO SOL RE DO RE SOL con flores a María, que madre nuestra es.

LA7 RE LA7 RE

De nuevo aquí nos tienes, purísima doncella,

FA# SIm LA RE más que la luna bella, postrados a tus pies,

RE7 LA RE postrados a tus pies.

Venimos a ofrecerte las flores de este suelo, con cuánto amor y anhelo, Señora, tú lo ves. Señora, tú lo ves.

Por ellas te rogamos, si cándidas te placen, las que en la gloria nacen, en cambio, tú nos des. en cambio, tú nos des.

2

SANTA MARÍA DEL CAMINO

FA DO

VEN CON NOSOTROS A CAMINAR,

SOL DO DO7

SANTA MARÍA VEN. (2)

DO FA DO

Mientras recorres la vida,

SOL DO DO7

Tú nunca solo estás,

FA DO-MIm-LAm contigo por el camino,

REm SOL7 DO DO7

Santa María va.

Aunque te digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad.

Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al que contigo está.

Aunque parezcan tus pasos inútil caminar, Tú vas haciendo el camino otros lo seguirán.

3

MARÍA MÍRAME

María, mírame

María, mírame

Si tú me miras

Él también me mirara

Madre mía, mírame

De la mano llévame

Muy cerca de él

Que ahí me quiero quedar

María, cúbreme con tu manto

Que tengo miedo, no sé rezar

Que por tus ojos misericordiosos

Tendré la fuerza, tendré la paz

Madre, consuélame de mis penas

Es que no quiero ofenderle más

Que por tus ojos misericordiosos

Quiero ir al cielo y verlos ya

En tus brazos quiero descansar

MADRE DEL SILENCIO

LAm MI LAm LA7

Como una tarde tranquila

REm7 SOL7 DOmaj7

Como un suave atardecer

REm7 SOL7 DOmaj7

Era tu vida sencilla

REm7 SOL7 DOmaj7

En el pobre Nazareth

MI7 LAm

Y en medio de aquel silencio

MI7 LA

Dios te hablaba al corazón

LA RE6

Virgen María

MI7 LAm-LA7

Madre del Señor

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y paz

REm/SI MI7 LAm-LA7

Para escuchar su voz

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y Paz

REm6 MI7 LAm-Intro

Para escuchar su voz

LAm MI LAm LA

Enséñanos madre nuestra

REm7 FA* DOmaj7

Como se debe escuchar

FA6 LAm

Al Señor cuando nos habla

FA6 LAm

En una noche estrellada

MI LAm

En la tierra que dormida

MI7 LA

Hoy descansa en su bondad

LA RE6

Virgen María

MI7 LAm-LA7

Madre del Señor

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y paz

REm/SI MI7 LAm-LA7

Para escuchar su voz

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y Paz

REm6 MI7 LAm

Para escuchar su voz

(Rasgueo a ritmo Andante) Lam

LAm MI7 LAm-LA7

Y sobre todo María

REm7 SOL7 DOmaj7

Cuando nos habla en los hombres

SIbmaj7 LAsus2

En el hermano que sufre

SIbmaj7 LAsus2

En la sonrisa del niño

MI7 LAm

En la mano del amigo

MI7 LA

Y en la paz de una oración

LA RE6

Virgen María

MI7 LAm-LA7

Madre del Señor

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y paz

REm/SI MI7 LAm-LA7

Para escuchar su voz

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y Paz

REm6 MI7 LA

Para escuchar al (Señor)

LA RE6

Virgen María

MI7 LAm-LA7

Madre del Señor

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7

Danos tu silencio y paz

REm/SI MI7 LAm-LA7

Para escuchar su voz

REm7 SOL7 DOmaj7 FAmaj7-FAm

Danos tu silencio y Paz

REm6 MI7 LAm-Intro

Para escuchar su voz

5

SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA

Am C G Am F G C Am Santa María, de la Esperanza

Dm Am mantén el ritmo de nuestra espera,

F G F G Am E7 mantén el ritmo de nuestra espera.

ESTROFAS:

Am F Am Nos diste al esperado de los tiempos,

G F Am mil veces prometido en los profetas.

Dm Am Y nosotros de nuevo deseamos

G F G Am que vuelva a repetirnos sus promesas.

Brillaste como aurora del gran día, plantaba Dios su tienda en nuestro suelo. Y nosotros soñamos con su vuelta, queremos la llegada de su reino.

Viviste con la cruz de la esperanza tensando en el amor la larga espera. Y nosotros buscamos con los hombres el nuevo amanecer de nuestra tierra.

Esperaste cuando todos vacilaban el triunfo de Jesús sobre la muerte, nosotros esperamos que su vida, anime nuestro mundo para siempre.

6

LA PROMESA

¿Qué fue, Señor, lo que ayer sucedió?

Vi a un ángel que mi casa visitó: “No temas, María, el Señor está en ti; de tus entrañas Dios quiere nacer”. Mas, ¿cómo en mí puede esto ocurrir? y me dijo: “Ten fe, Dios todo lo puede hacer”.

Señor, me es difícil comprender lo que en mí tu querer me propone vivir. Mas un tiempo atrás te quise prometer que en tu querer viviría hasta morir.

Sólo ayer, Señor, estaba en Belén con Jesús recién nacido entre mis brazos. Sólo ayer, Señor, estaba en Nazareth con Jesús hombre, hijo y amigo, y hoy, Señor, estoy en Jerusalén con Jesús que en mis brazos descansa en su morir.

Hoy en su gloria mi Señor ha vuelto a vivir y en su bondad me ha querido visitar, y me ha dicho: “Mujer, recuerda siempre la promesa que en tu juventud el Buen Padre te hizo”. La oración de mi vida yo vuelvo a recitar, dichosa por los siglos, vuelvo yo a cantar.

¿CÓMO

SE REZA EL ROSARIO?

. Empezamos haciendo la señal de la cruz y ofrecemos el Rosario.

. Rezamos luego el Credo.

. Después rezamos un Padre Nuestro, Tres Ave María (por la Fe, otro por la Esperanza y otro por la Caridad) y un Gloria.

. Enunciamos cada misterio y, rezando un Padre Nuestro, diez Ave María y un Gloria, meditamos con la Virgen un acontecimiento de la vida de Jesús.

. Para finalizar, rezamos la Salve.

MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO Y MEDITACIONES

Misterios Gozosos

(Se rezan los lunes y los sábados)

1. La Encarnación del Hijo de Dios (Lucas 1:26-38).

2. La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel (Lucas 1:39-53).

3. El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén (Lucas 2:6-19).

4. La Purificación de Nuestra Señora (Lucas 2:22-40).

5. El Niño perdido y hallado en el Templo (Lucas 2:41-52).

Misterios Dolorosos

(Se rezan los martes y los viernes)

1. La Oración del Huerto (Mateo 26:36-41).

2. La Flagelación del Señor (Juan 18:36-38; 19:1).

3. La Coronación de espinas (Marcos 15:14-17; Mateo 27:24-30).

4. La Cruz a cuestas (Juan 19:17; Lucas 9:23).

5. Jesús muere en la Cruz (Juan 19:25-30).

Misterios Gloriosos

(Se rezan los miércoles y los domingos)

1. La Resurrección del Señor (Marcos 16:6-8).

2. La Ascensión del Señor (Mateo 28:18-20; Hechos 1:9-11).

3. La Venida del Espíritu Santo (Hechos 2:1-4).

4. La Asunción de Nuestra Señora (Cantar 2:3-6,10).

5. La Coronación de María Santísima (Cantar 6:10; Lucas 1:51-54).

Misterios Luminosos

(Se rezan los jueves)

1. El Bautismo de Jesús en el Jordán (2 Co 5, 21; Mt 3, 17).

2. Las bodas de Caná (Jn 2, 1-12).

3. El anuncio del Reino de Dios (Mc 1, 15; Mc 2. 3-13; Lc 47-48).

4. La Transfiguración (Lc 9, 35).

5. La Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual. (Jn13, 1).

Accede a la edición digital de esta publicación en:

www.edicionespucv.cl/mesdemaria2024

CANCIONES PARA MARÍA

Homenaje musical

desde la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso

Todos los textos bíblicos han sido tomados de la Biblia de Nuestro Pueblo.

Publicación al cuidado de Ediciones PUCV. Valparaíso, octubre de 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.