Revista Repropres 185 - Marzo / Abril 2025

Page 1


EMPRESAS

Brother

Contex

Canon

Epson

Fujifilm

HP

Konica Minolta

GESTIÓN DOCUMENTAL

Hechos el uno para el otro

Una relación duradera es esencial para el éxito de una empresa. Por eso nuestros productos son tan fiables, para trabajar a tu lado durante muchos años. Descubre cómo podemos ayudarte.

brother.es/soluciones

Sumario

04. EDITORIALES

Hechos el uno para el otro

En portada

Brother Iberia S.L.U

C/Julián Camarillo, 57 28037 Madrid

Tel: 91 655 75 70 www.brother.es ventas@brother.es

04. Quién dijo o cree que la IA sirve para todo... Pues, ni tampoco es para todos 05. Gestión documental automatizada

06. NOTICIAS

La actualidad del mercado

10. ARTÍCULO

¿Cómo ayuda Konica Minolta a las empresas a sacar el máximo partido a la IA con Microsoft Copilot?

11. EMPRESAS

11. Brother finaliza la construcción de una nueva fábrica en la India

12. Brother amplía su gama de impresoras de etiquetas de sobremesa con dos nuevos modelos linerless

14. El nuevo escáner Contex de gran formato sin contacto ofrece los resultados más realistas del mercado de arte

15. Canon celebra la segunda fase de sus encuentros profesionales ‘Canon Inspiration Days’

16. Canon celebra diez años de su legado en el terreno de la inyección de tinta con alimentación de hoja suelta

18. Canon potencia su serie MAXIFY con tres nuevas impresoras para empresas

20. Canon lanza las impresoras de escritorio de gran formato imagePROGRAF TC-21 y TC-21M

22. Epson se asocia con SUSS para integrar la tecnología de cabezales PrecisionCore en la impresión de materiales funcionales

23. Epson reconocida como líder en la evaluación de proveedores de sostenibilidad 2024 por Quocirca

24. Epson presenta POSKey, un nuevo servicio basado en la nube para sus impresoras de punto de venta

25. Epson incorpora tintas de colorante en la nueva gama ColorWorks para impresión de etiquetas bajo demanda

26. Epson establece nuevos estándares en comunicación visual con la nueva SureColor S7100

28. Ballyprint e Impro Printing amplían sus respectivas capacidades con múltiples inversiones en tecnología Fujifilm

30. Spiral Colour invierte en la Fujifilm Revoria Press PC1120 para mejorar sus capacidades de producción

32. Grupo OM amplía sus capacidades de producción con la Acuity Prime L de Fujifilm para satisfacer la creciente demanda del mercado

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza

rosa.arza@repropres.net

Tel.: +34 660 602 587

DIRECTOR FUNDADOR

Dardo Gómez dardo.gomez@repropres.net

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís

sparadis@edicionesindustriagrafica.com

Tel.: +34 636 098 912

CONTACTO:

C/ Fluvià 257, Bajos Local, 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.repropres.net

34. ARC UK invierte en Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED

36. HP revoluciona la impresión digital con nuevas soluciones para su portfolio

38. HP presenta dos nuevas prensas industriales PageWide que redefinen el estándar de rendimiento de la impresión digital

40. Konica Minolta redefine la excelencia en la impresión digital con las nuevas AccurioPress C14010/S y C12010/S

42. Soluciones de impresión de Konica Minolta: seguridad reforzada con Windows Protected Print

43. Soporte remoto con los equipos Konica Minolta

44. Con Waidok, de Konica Minolta, documentos más seguros y organizados en un Archivo Digital Inteligente

45. Konica Minolta ayuda a ahorrar a las empresas con sus Equipos ECO

46. Konica Minolta protege los datos empresariales frente a ciberamenazas

47. Servicios IT gestionados de Konica Minolta: Tecnología sin complicaciones para las empresas

48. Konica Minolta destaca la gestión inteligente de identidad y acceso a los datos como clave en la ciberseguridad empresarial

49. ESPECIAL GESTIÓN DOCUMENTAL

49. José Luis Encabo del Peso, Pre-sales Coordinator SMB Brother Iberia

52. José Manuel Gonzalez Brizuela, Director de Canon Information Management Solutions en Canon España

56. José Aznar, Business Solutions Manager de Kyocera

60. Oriol Farrés, Director de la Línea de Negocio de Gestión Documental de Grupo Solitium

63. Jorge Martínez– EMEA Software & Services Mgr Xerox

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Ariana Prado

ariana.prado.crespo@gmail.com

Tel.: 653 91 96 96

ELTELETRABAJORELUCE ypuedeseroro(sinavaricia)

TQUIÉN DIJO O CREE QUE la IA sirve para todo... Pues, ni tampoco es para todos

rasañosdefendiendolaculturadelpresentismoyempeñadosenloscontroleselectrónicosdeentradasy salidas,muchasempresashancaídoenlacuentaquesisustrabajadorestrabajandesdecasaseabren posibilidadesdeimportantesahorrosderivados,entreotros,delosmenoresgastosenenergía,equipamientosyhastaenelalquilerdeloslocalesqueocupan.

EEsverdad,perosipiensansoloeneso,malo...Elteletrabajoesmásqueeso.Enlaprimeraetapadeimplantacióndelosautomatismosydeladigitalizacióndeprocesosalgunasorganizacionesnosedieron cuentadelasventajasdelarevolucióndigitalycuandosedieroncogieronelfurgóndecoladeesetren. Ahora,deberíaserdistintoyseríaimperdonable,eltrabajoadistanciaexigelautilizacióndeherramientas consolidadasque lamayoríadenuestrosprofesionalesutilizanadiarioyencuyomanejomuchosdelostrabajadoressonexpertos.

Dehecho,enmuchasdelasempresasquesehanvistoforzadasautilizarelteletrabajo,estehasidoorganizadoporlospropiostrabajadores;aunquesusempresariosnohubieraninvertidoensupreparación paraesecometido.Noolvidemosqueellostienengranpartedelconocimientode laempresayquelos conocimientos,tampocoloolvidemos,sonpropiedadinalienabledequieneslosposeen.Trabajaradistanciapotenciaesapropiedadyhacealaempresacadavezmásdependientedesustrabajadores;de allí lanecesidaddeintegrarloscomoparteafectivadeella.Nohablodegenerosidad,hablodeinteligencia. LomejoresregularelteletrabajoyesbuenoqueelGobiernoseestéponiendoaelloyesperoquelohaganbien;envariospaísesdenuestroentornoyasehanllegadoaacuerdosdeestetipo.Dondeno,se harecurridoalostribunalesoseestánpreparandopaqueteslegislativosparaqueelteletrabajonose conviertaenelcoladerodeproblemas.

ElTribunalFederaldeSuizahadictaminadoquelosempresariosdebenacontribuiralpagodelalquilerde quienestrabajanparaellosdesdesusdomiciliosyhafijadoesacompensaciónentornoa137€mensuales. Parafijarla,eltribunalhaconsideradoirrelevantequeelempleadodebaalquilaroyadispongadeunespacioadicionalaeseefectoensuvivienda.

l espacio digital, ya hace años, nos descubrió grandes posibilidades y oportunidades que nunca habíamos imaginado; tanto que cambió nuestras formas de producción, abrió nuestra imaginación a nuevas creatividades y nuevos productos salieron de espacios industriales que hasta entonces nunca se los habían planteado. La digitalización nos cambió muchas cosas, nosotros cambiamos con ella y muchos aseguran, quizá con acierto, que hoy no pensamos las cosas de la misma manera que antes de ella. Sin embargo, nadie se atrevería a decir que ha cambiado el mundo ni muchos de sus valores esenciales. Y es así, porque cada cosa sirve para lo que sirve. Ya sé que esto suena a perogrullo, pero no se me ocurre otra forma más clara para expresar una verdad simple pero necesaria y que viene a cuento con este auge de la Inteligencia Artificial (IA) que, sobre todo para los menos informados, supuestamente ha venido a solucionarlo todo. Y por otro lado a poner en peligro desde los puestos de trabajo al clima, de la educación a la sanidad y -según parece- hasta nuestros sentimientos. Nada dicen de que ya están elaborados protocolos digitales para que nadie puede hacer una foto sintetizada por una original... Más de una vez he mencionado a Enrique Dans, un analista estudioso de las nuevas tecnologías y de su incorporación a la sociedad. Esta vez lo traigo a cuento porque en una de sus últimas entregas que dedica a las fiebres que genera la IA aclara muchas cosas sobre esta nueva herramienta de herramientas. El artículo lo titula “La inteligencia artificial y las reacciones absurdas que genera” y el autor trata de explicar en el mismo l”a lógica que se debe seguir al incorporar el uso de una herramienta de propósito general como la inteligencia artificial a nuestras vidas, y cómo mantener el equilibrio entre un uso razonable que nos hace más productivos, y un uso absurdo que nos lleva a perder el sentido de lo que hacemos”. Explica que él ha decidido incorporar herramientas de IA a su empresa de formación e integrarlas en todo su ecosistema académico. Y señala que ha descartado ideas como que “eso va a hacer que nuestros alumnos no aprendan porque ChatGPT les hace todo el trabajo», otra que «nuestros profesores no corregirán ningún trabajo y se dedicarán a hacer el vago» o que «ChatGPT hará los trabajos y ChatGPT los corregirá» son tan profundamente simplistas y estúpidas que, si las tienes, te recomiendo que nunca intentes entrar en IE University, porque sin ninguna duda, nuestras pruebas de admisión te rechazarán”.

ParaThomasGeiser,profesordederecholaboraldelahelvéticaUniversidaddeSt.Gallen,elveredicto noessorprendente:“laleyobligaalosempresariosacompensarasusempleadosdetodoslosgastos incurridospararealizarsutrabajo”;nohayqueolvidarqueeltrabajoadistancianorebajalasresponsabilidadesdelempleadorconrespectodesusempleados.Así,queespreferiblequelasobligacionesdelas relacioneslaboraleseneltrabajoencasaesténnegrosobreblancosindejarflecosinterpretables.

Delalecturaderegulacionesyaexistentesenalgunospaíseseuropeosextraigoquesonpuntosimprescindibles,:elconsentimientodeltrabajadoraaceptarelteletrabajoysuderechoarevertireseconsentimiento;elperiododeesetipodeprestación,fijarsistemasdecontrolquenovulnerenlaprivacidaddel trabajador,establecerlajornadalaboralylacargadetrabajoasoportar,elderechoaladesconexiónfueradelhorariofijado,laprovisióndelequipamientonecesario,lacompensacióndegastos,laergonomíadel espacio,elteletrabajotransnacional,laproteccióndedatos,laseguridadehigiene.

Estonoesexhaustivo,haymáscosasaestudiaryunadeellasesqueelteletrabajonoconviertealempleadoenunserextrañoalaempresa;estopuedesermuyperjudicialparaeldesarrollodetodos.Enalgunasempresasqueaplican estafórmulalaboraldesdehaceaños,tienenfijadosporcalendarioyenhorariolaboralencuentrospresencialesparaminimizaresesíndromedelextranjero.Haymuchoqueregular, loimportanteeshacerlobienyenbeneficiodetodos.

El hecho es que esta decisión empresarial no la han tomado de la noche a la mañana ni por mero exitismo o modernidad bobalicona. Llegar a esa incorporación ha sido consecuencia de un par de años de pruebas exhaustivas de esas herramientas y la formación igualmente rigurosa del personal que las va a utilizar. En su caso, que es la dedicación a la docencia, los ha llevado también a establecer normas éticas en su aplicación porque como el mismo Dans señala no se trata de presentar un trabajo sin necesidad de conocerlo ni de, simplemente, ahorrarse esfuerzo sino -atención a esto- “maximizar” el proceso de aprendizaje. Es decir, que como todas las tecnologias la IA podrá servirnos para hacer mejores negocios, ampliar nuestro mercado o ser mejores competidores en la arena comercial siempre y cuando haya servido para hacer mejor nuestra empresa y con ello también mejores a nosotros, a nuestros colaboradores, a nuestros clientes y al mercado. El peligro de la IA no está en sus herramientas sino en cada uno de quienes estemos dispuestos a servirnos de ellas y esto vale tanto para la eficacia de ella en la producción y mejora de nuestro desarrollo como en las mejoras para el global; si queremos soluciones rápidas con la vista puesta únicamente en la economía de costes es evidente que estaremos desperdiciando lo mejo que nos pueda dar. Por otro lado, eso nos llevará a una utilización mostrenca de un gran adelanto tecnológico ya que la urgencia económica no nos permitirá llegar a conocer todas sus capacidades y obtendremos solo resultados reducidos, avaros y sin futuro. Es decir, que habremos perdido las oportunidades que nos ofrece la Inteligencia Artificial.

Dardo Gómez Ruiz-Díaz, Director Fundador Repropres. dardo@repropres.net

DardoGómezRuiz-Díaz, DirectorFundador Repropres. dardo@repropres.net

editorial Reinventarse OMORIR

GESTIÓN DOCUMENTAL automatizada

EEl futuro de la gestión documental para las empresas a corto plazo se perfila como un proceso cada vez más digitalizado y automatizado. Las empresas seguirán invirtiendo en la digitalización de documentos físicos y en la automatización de procesos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce costes y el uso de papel. La automatización tendrá un impacto significativo en la gestión documental, transformando la forma en que las empresas manejan, almacenan y acceden a la información.

ntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.

Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.

La automatización permitirá a las empresas reducir el tiempo y los recursos dedicados a tareas manuales, como la clasificación y el archivo de documentos. Esto se traduce en procesos más rápidos y eficientes, lo que libera a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas. Al automatizar la entrada de datos y la gestión de documentos, se minimizan los errores humanos. Esto es crucial para mantener la precisión de la información y garantizar que los documentos estén correctamente organizados y accesibles. Las soluciones automatizadas facilitan la búsqueda y recuperación de documentos. Con sistemas de gestión documental que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático, los empleados pueden encontrar la información que necesitan de manera más rápida y eficiente.

La automatización puede integrar herramientas de colaboración que permiten a los equipos trabajar juntos en documentos en tiempo real, independientemente de su ubicación. Esto es especialmente valioso en entornos de trabajo híbridos o remotos. La automatización puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y normativas al garantizar que los documentos se gestionen de acuerdo con las políticas establecidas. Esto incluye el seguimiento de auditorías y la gestión de versiones de documentos. Las soluciones automatizadas pueden incluir características de seguridad avanzadas, como el control de acceso y la encriptación, lo que protege la información sensible y reduce el riesgo de filtraciones de datos.

Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.

La automatización también permite recopilar y analizar datos sobre el uso de documentos y procesos, lo que puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones y la mejora continua de los procesos de gestión documental.

La inteligencia artificial (IA) jugará un papel crucial en la gestión documental, facilitando la clasificación automática de documentos, la extracción de datos y la búsqueda inteligente, lo que permitirá a las empresas acceder a la información de manera más rápida y efectiva. La adopción de soluciones en la nube seguirá creciendo, permitiendo un acceso más fácil y seguro a los documentos desde cualquier lugar. Esto es especialmente relevante en un entorno de trabajo híbrido o remoto.

Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.

Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.

A medida que las regulaciones sobre protección de datos se vuelvan más estrictas, las empresas deberán enfocarse en garantizar que su gestión documental cumpla con las normativas vigentes, implementando medidas de seguridad robustas para proteger la información sensible. Las herramientas de gestión documental facilitarán la colaboración entre equipos, permitiendo que múltiples usuarios trabajen en documentos simultáneamente y compartan información de manera eficiente. Con un enfoque creciente en la sostenibilidad, las empresas buscarán reducir su huella de carbono mediante la disminución del uso de papel y la implementación de prácticas más ecológicas en la gestión de documentos. En resumen, no hay duda de que la gestión documental se está transformando hacia un enfoque más digital, eficiente y seguro, lo que permitirá a las empresas optimizar sus operaciones. Además, la automatización transformará la gestión documental al hacerla más eficiente, precisa y segura, lo que permitirá a las empresas adaptarse mejor a un entorno empresarial en constante cambio. Para más información consultad el especial que sobre este tema incluimos en esta edición.

RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Repropres Rosa.arza@repropres.net

EPSON RECIBE CUATRO

premios IntelligenceKeypoint 2025

Epson ha obtenido una serie de galardones en los premios anuales de Keypoint Intelligence, analistas del sector, con elogios para sus impresoras de inyección de tinta profesionales Sin Calor (Heat-Free printers), así como para su gama de escáneres profesionales.

Tanto la impresora para entorno empresarial Epson WorkForce Pro WF-C5890 como la WorkForce Enterprise AM-C550 obtuvieron el premio 2025 Pick Awards en la categoría A4 tras ofrecer un «excelente rendimiento en todas las pruebas de velocidad de impresión». Además, las impresoras demostraron «flujos de trabajo más rápidos que la media y tiempos de impresión que ayudan a crear entornos multiusuario más productivos». Su «sencillo manejo» y su «impresionante gama de aplicaciones», así como su «calidad de imagen profesional» y su «compatibilidad con la impresión móvil y en la nube», también recibieron el reconocimiento de Keypoint Intelligence. La WorkForce Enterprise AM-C5000 de Epson también recibió elogios, ya que obtuvo el premio Outstanding Achievement Award en fiabilidad.

Karl Angove, CEO de Epson Ibérica y vicepresidente de Epson Europe, afirma: «Estamos encantados de haber recibido tanto reconocimiento durante los Keypoint Intelligence 2025 Awards y nos enorgullece que los esfuerzos que hacemos con nuestras soluciones y sus capacidades hayan sido reconocidos por un grupo de analistas tan prestigioso.

Nuestras impresoras de inyección de tinta Sin Calor para empresas siguen ayudando a dejar atrás la impresión láser. En diciembre anunciamos formalmente que habíamos puesto fin a la venta de impresoras láser en Europa y éxitos como estos Keypoint Intelligence Awards ayudan a demostrar cómo y por qué esto ha sido posible.»

Junto con sus impresoras, la gama de escáneres profesionales de Epson también ha sido reconocida como la línea de escáneres 2025 del año. La gama fue identificada por su «excelente rendimiento durante las pruebas de Keypoint Intelligence», y el grupo de analistas la elogió como una «cartera amplia y renovada con un sólido conjunto de funciones que puede satisfacer y superar las necesidades de diferentes entornos de trabajo». La gama fue elogiada además por su «excepcional facilidad de uso, notable calidad de imagen y excelente oferta de software».

FUJIFILM ANUNCIA LA convocatoria de los Innovation Print Awards 2025

Fujifilm anuncia la apertura oficial de la convocatoria de candidaturas para los Innovation Print Awards (IPA) 2025. Estos premios anuales reconocen la creatividad, el diseño y la innovación, y muestran los extraordinarios trabajos impresos realizados por proveedores de servicios de impresión que aprovechan las tecnologías de tóner y de inyección de tinta de Fujifilm para ampliar los límites de la impresión creativa.

Ahora, en su 18ª edición, los premios IPA han ganado un amplio reconocimiento dentro de la industria de la comunicación gráfica por mostrar lo mejor en aplicaciones de impresión creativas. Los premios sirven como plataforma para que los clientes de Fujifilm muestren la innovación y creatividad que están utilizando para impulsar nuevas oportunidades de negocio. Todos los clientes que utilicen prensas digitales de la marca Fujifilm están invitados a participar en los IPA 2025. También se anima a diseñadores y profesionales creativos a colaborar con los propietarios de impresoras Fujifilm para crear aplicaciones de impresión excepcionales. En 2024, Fujifilm introdujo en el mercado la Revoria Press EC2100S y la Revoria Press EC285S. Estos nuevos modelos de gama media de última generación cuentan con una quinta estación de color especial, lo que permite que las interesantes y creativas posibilidades de la impresión con colores especiales lleguen a un mercado mucho más amplio que nunca. Los premios IPA reúnen creatividad, innovación y tecnologías de vanguardia, lo que eleva las posibilidades de la impresión a nuevas cotas.

LA FÁBRICA JAPONESA DE BROTHER en Kariya logra la neutralidad en carbono de acuerdo con la norma ISO 14068

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, anuncia que su fábrica de Kariya (Japón) ha alcanzado la neutralidad de carbono en el ejercicio fiscal 2023 y completado la verificación del cumplimiento de la norma ISO 14068-1:20231 por parte de la organización independiente BSI Group Japan K.K. Esta es la primera vez que el Grupo Brother logra la neutralidad de carbono de acuerdo con la norma ISO 14068-1:20232, y también es la primera ocasión en la que se consigue un hito similar en la industria manufacturera de Japón.

La fábrica de Kariya es el mayor centro de producción de Brother en Japón, en donde se desarrolla y fabrica productos centrados en máquinas-herramienta e impresoras de prendas de vestir. La fábrica ha implementado una serie de iniciativas para lograr la neutralidad de carbono, entre ellas la instalación de un sistema de generación de energía solar y la optimización del consumo energético en sus instalaciones. En el futuro, la fábrica tiene previsto instalar paneles de

generación de energía solar adicionales y adquirir energía renovable de la prefectura de Nagano a través de un contrato PPA3 externo. La fábrica ha trabajado para reducir las emisiones de Alcance 1 y 24 de sus actividades empresariales, y ha logrado la neutralidad de carbono. Continuando con estos esfuerzos, la fábrica contribuirá a la creación de una sociedad comprometida con el desarrollo sostenible. En la Visión del Grupo Brother At your side 2030, formulada para el año fiscal 2030, el Grupo Brother afirma que “a través de nuestro compromiso At your side potenciamos la productividad y la creatividad de las personas, contribuimos a la sociedad y ayudamos a proteger el planeta”. Además, en la Visión Medioambiental del Grupo Brother para 2050, el Grupo Brother tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones empresariales y minimizar las emisiones de CO2 de toda la cadena de valor para el año fiscal 2050, manteniendo un firme compromiso con iniciativas adicionales para alcanzar este objetivo.

KONICA MINOLTA PRESENTA Doxis HR eFile para una gestión de Recursos Humanos eficiente y segura

La gestión documental en Recursos Humanos sigue siendo un desafío para muchas organizaciones. La acumulación de documentos sensibles, los procesos manuales y la necesidad de cumplir con estrictas normativas pueden ralentizar la operativa y aumentar el riesgo de errores. Para superar estos retos, Konica Minolta ha diseñado Doxis HR eFile.

Los departamentos de RRHH de las empresas manejan a diario un gran volumen de documentos sensibles, como contratos laborales, expedientes de empleados o gestión de bajas. Konica Minolta, a través de su solución Doxis HR eFile para Recursos Humanos, ofrece una plataforma que permite agilizar y asegurar los procesos administrativos del área, optimizando la gestión documental y la seguridad de los datos. Con Doxis HR eFile, las empresas pueden centralizar toda la información, optimizar y ase-

gurar todos los procesos relacionados con la gestión de personal en una plataforma segura con una interfaz intuitiva y de fácil acceso desde cualquier ubicación o dispositivo, evitando la pérdida de documentos y reduciendo los tiempos de búsqueda y validación.

Al estar centralizada toda la información de los empleados en un archivo digital único, Doxis HR eFile permite una tramitación más rápida de solicitudes y una operativa más rentable. Gracias a la automatización de tareas manuales y la reducción del papeleo, el equipo de RRHH puede enfocarse en actividades como la contratación y el desarrollo del talento.

Dado que la protección de datos sensibles es una prioridad, con Doxis HR eFile cada historial de empleado está completamente documentado, controlando quién puede ver, acceder y modificar la información. Esto asegura el cum-

plimiento de las normativas de protección de datos y evita filtraciones, proporcionando tranquilidad a la organización.

Algunas de las funciones destacadas de Doxis HR eFile son: Transparencia total del ciclo de vida del empleado: Gracias al control de las versiones y una estructura de carpetas uniforme, se obtiene una supervisión completa de cada etapa del empleado en la empresa.

KONICA MINOLTA renueva su web

Konica Minolta, empresa referente en soluciones tecnológicas y transformación digital, ha dado un paso más en su compromiso con la innovación al actualizar su plataforma web. La compañía ha migrado su Sistema de Gestión de Contenidos a Contentstack, un CMS de última generación que ofrece mayor flexibilidad y optimiza la experiencia del usuario. Este cambio no solo responde a la necesidad de mantenerse a la vanguardia tecnológica, sino que también refuerza la accesibilidad, la seguridad y la capacidad de integración con otras plataformas. Contentstack ofrece una de las mejores experiencias digitales con gestión de contenidos de vanguardia, datos de clientes, personalización y tecnología de IA.

“Hemos apostado por un sistema más flexible y modular, basado en widgets y bloques, con un CMS que permite una integración avanzada a través de APIs”, explica Nelson Torres, especialista en Digital de Konica Minolta, quien ha liderado el proceso de migración. Esta evolución ha permitido gestionar múltiples versiones del sitio en los distintos idiomas, manteniendo una estructura homogénea en todas ellas. Uno de los principales enfoques de esta renovación ha sido la mejora de la experiencia de usuario. La nueva web presenta un diseño más limpio y moderno, con botones redondeados y una paleta de colores optimizada dentro de la identidad corporativa. “Ahora la navegación es más intuitiva y rápida, con una arquitectura que facilita el acceso a la información, ayudando a los usuarios a encontrar exactamente lo que necesitan”, añade Torres. La optimización también abarca el rendimiento y la velocidad de carga, elementos clave para la retención y satisfacción del visitante.

Además, la web se ha diseñado con un enfoque totalmente responsive, garantizando una experiencia fluida tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Esta coherencia visual y estructural se mantiene en todas las versiones locales del sitio, asegurando una identidad uni-

ficada. Más allá de su aspecto visual y funcional, la nueva web de Konica Minolta refuerza su compromiso con la ciberseguridad y el cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La integración con el software de Marketing Automation utilizado por Konica Minolta permite una gestión avanzada y segura de los datos de los clientes. “Nos tomamos la seguridad muy en serio. Todos los formularios y datos sensibles están protegidos con los más altos estándares de seguridad, garantizando el cumplimiento estricto de la normativa vigente”, enfatiza Torres.

Uno de los aspectos diferenciadores es la implementación del sistema de Doble Opt-In (DOI), que asegura que cualquier usuario que solicite información confirme explícitamente su interés antes de recibir contenido. “Somos completamente transparentes en la gestión de datos, asegurando que los usuarios tienen pleno control sobre su información y su privacidad”, recalca Torres. La actualización de la web de Konica Minolta no solo representa un avance para la compañía, sino que también establece un referente en la industria tecnológica. “Al ser una empresa líder en IT y digitalización, nuestra presencia en Internet debe estar a la altura. Esta nueva plataforma refleja nuestra capacidad de innovación y nos posiciona como un ejemplo de buenas prácticas en la transformación digital”, concluye Torres. La sede española de la compañía ha sido la primera en lanzar esta nueva web dentro de la estructura europea de Konica Minolta, un logro que destaca el liderazgo del equipo local en este proceso de modernización. La implementación ha contado con la colaboración de la agencia Tarsis.net, cuyo apoyo ha sido clave para materializar esta evolución digital. Con esta renovación, Konica Minolta refuerza su presencia digital, asegurando una experiencia de usuario excepcional y un entorno online más seguro y eficiente, a la altura de su prestigio en el mundo tecnológico.

FUJIFILM INCREMENTA los precios de sus consumibles

Fujifilm ha anunciado que incrementará el precio de una serie de consumibles y servicios en respuesta a la presión sobre los costes que está experimentando el mercado europeo. Aunque las tendencias inflacionistas se han estabilizado desde el año pasado, Fujifilm sigue viéndose afectada por el aumento de los costes laborales, los elevados gastos de transporte y almacenamiento, los precios sostenidos de la energía y los mayores costes de los proveedores, lo que ha dado lugar a la necesidad de aplicar subidas de precios de hasta dos dígitos. Taku Ueno, vicepresidente sénior de Fujifilm Gra-

phic Communications, Europa, comenta al respecto: «Entendemos que los ajustes de precios pueden ser un inconveniente para nuestros clientes. Pero las continuas presiones del mercado no nos dejan más opción que revisar nuestra estructura de precios. Esto es necesario para garantizar que podamos seguir ofreciendo la calidad y la fiabilidad que nuestros clientes esperan. Los incrementos variarán en función de la categoría de producto y entrarán en vigor a partir del 1 de abril de 2025. Nos pondremos en contacto directamente con los clientes afectados para proporcionarles información

detallada». El anuncio irá seguido de una comunicación formal a los clientes, en la que Fujifilm notificará a sus clientes los aumentos de precios pertinentes a partir del 28 de febrero de 2025.

Automatización

artículo IA

¿CÓMO AYUDA KONICA MINOLTA a las empresas a sacar el máximo partido a la IA con Microsoft Copilot?

Utilizar una herramienta de IA como Microsoft Copilot otorga una ventaja competitiva de ahorro de tiempo a cualquier empresa u organización. Konica Minolta, proveedor de servicios IT y Gold Partner de Microsoft, implementa esta solución eficazmente, adaptándola a las necesidades de cada departamento para mejorar la productividad y eficiencia, ayudando a los empleados a gestionar mejor su tiempo y tareas cotidianas, enfocándose en las que aportan mayor valor a la compañía.

Aestas alturas del siglo XXI, las empresas que no están exprimiendo al máximo la inteligencia artificial están perdiendo una oportunidad de oro en eficiencia, competitividad y rentabilidad. La IA no es solo una tendencia tecnológica, sino que es la clave para automatizar tareas, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y acertadas.

Mientras algunas compañías ya están sacando partido a la IA para mejorar la experiencia del cliente y agilizar su día a día, otras siguen atascadas en métodos tradicionales que las ralentizan. En un mundo donde la velocidad y la adaptación son clave, no subirse al tren de la IA supone perder oportunidades y quedarse atrás viendo cómo la competencia se adelanta. Las cifras hablan por sí mismas: según el Informe anual del Índice de Tendencias Laborales 2024 realizado por Microsoft y LinkedIn, encuestando a 31.000 personas en 31 países, el 75% de las personas ya utilizan la IA en su trabajo.

Microsoft Copilot se ha convertido en una de las aplicaciones de IA más utilizadas por las empresas, y no es casualidad. Su integración con Office 365 convierte a Microsoft Copilot en un asistente imprescindible en el día a día de cualquier organización. Los profesionales de las empresas que ya lo utilizan saben que no es solo una herramienta más, sino un cambio sustancial en la forma de trabajar. Diseñado para integrarse en aplicaciones clave de Office 365 (Word, Excel, Outlook y Teams), contar con Microsoft Copilot como

herramienta agiliza tareas cotidianas complejas como, por ejemplo: Redactar documentos en Word, crear borradores, escribir correos electrónicos, informes y otros contenidos. Analizar datos en Excel, simplificando fórmulas complejas y creando gráficos o tablas.Automatizar el envío de emails, reuniones y recordatorios. Transcribir reuniones de Teams, generar resúmenes y asignar tareas. Crear presentaciones de PowerPoint creativas y eficientes, aportando sugerencias de contenido, estructura y diseño.

La incorporación de Microsoft Copilot en la infraestructura IT de las empresas trae consigo múltiples ventajas: aumenta la eficiencia de los empleados, mejora la toma de decisiones en cuanto a planificación y optimización de recursos, reduce los errores, ayuda a una mayor colaboración y comunicación en los equipos y permite obtener el máximo rendimiento de las herramientas Office 365.

Konica Minolta implementa Microsoft Copilot en las empresas

Konica Minolta -reconocida como Gold Partner de Microsoft- posee la experiencia y el conocimiento necesarios, como proveedor de servicios de soporte IT, para implementar Microsoft Copilot en cualquier organización o empresa, asegurando una integración efectiva y personalizada.

Para ello, Konica Minolta realiza inicialmente un completo análisis en el que se identifican los posibles casos de uso y procesos en los

que puede beneficiarse cada departamento. A continuación, crea un plan de implementación detallado que incluye pasos, hitos, plazos y recursos necesarios. Mientras, ofrece formación a los empleados para garantizar un uso eficiente de las nuevas herramientas y realiza pruebas piloto bajo supervisión continua, hasta que finalmente procede a la implantación de Microsoft Copilot a gran escala en toda la organización.

El soporte IT de Konica Minolta asegurará que Microsoft Copilot funciona correctamente y se actualiza conforme a las necesidades cambiantes de la empresa. La integración de Microsoft Copilot en Office 365, respaldada por la experiencia de Konica Minolta como Gold Partner de Microsoft, representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en la gestión empresarial, permitiendo a las organizaciones adaptarse y evolucionar en el entorno digital.

BROTHER FINALIZA LA construcción de una nueva fábrica en la India

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha anunciado que su filial Brother Machinery India Private Ltd. ha finalizado la construcción de una nueva fábrica de máquinas herramienta cerca de Bengaluru, en el sur de la India. Se trata de la tercera planta de fabricación de máquinas herramienta tras las de Japón y China, y comenzó a funcionar en diciembre de 2024.

Bajo la Visión At your side 2030 del Grupo Brother, la compañía ha posicionado el sector industrial como una de las áreas prioritarias, y apunta a un crecimiento significativo en el negocio de equipamiento industrial manejando máquinas herramienta. La fábrica recién terminada contribuirá a materializar esta visión, sirviendo como una instalación clave para reforzar la producción en esta área. India, actualmente el país más poblado del mundo, se proyecta como un mercado en crecimiento tanto en población como en economía, lo que impulsará la demanda de máquinas herramienta, particularmente en sectores como la automoción y la motocicleta. En este contexto hay que indicar que la compañía japonesa abrió el Brother Technology Center Bengaluru en marzo de 2021 y el Brother Te-

chnology Center Gurugram, en mayo de 2023, como instalaciones de servicio y soporte con salas de exposición de máquinas herramienta. Brother Machinery India se estableció en Bengaluru en marzo de 2022 y se encarga del servicio posventa, la asistencia técnica y la comercialización de máquinas herramienta, añadiéndose con posterioridad la capacidad de fabricación. La nueva fábrica se ha construido en el Japan Industrial Township (JIT) en el distrito de Tumakuru, a aproximadamente hora y media en coche del centro de Bengaluru. En su fase inicial, se centrará en la producción de los modelos estándar S500Bd1 y S700Bd1, y tendrá como objetivo expandir su oferta para atender mercados diversos, incluyendo motocicletas, automóviles y el sector sanitario. Actualmente, las máquinas herramienta de

Brother se producen en la fábrica de Kariya, en Japón, y en Brother Machinery Xian Co., Ltd, en China. Con la nueva planta en la India, Brother adoptará un sistema más eficiente que permitirá reducir los plazos de entrega para los clientes del mercado indio. Además, se han instalado paneles solares en el tejado de la nueva fábrica como iniciativa para reducir las emisiones de CO2. Parte de la electricidad necesaria para el funcionamiento de la fábrica se cubrirá con energía renovable, y se prevé reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 600 toneladas anuales. Brother continuará reforzando su base de fabricación de máquinas herramienta para lograr un crecimiento significativo en el área industrial y seguir ofreciendo valor a sus clientes con rapidez.

BROTHER AMPLÍA SU GAMA de impresoras de etiquetas de sobremesa con dos nuevos modelos linerless

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, presenta dos nuevas impresoras de etiquetas de sobremesa de 2 pulgadas linerless: TD-2320DFC203 y TD-2350DFC203.

Estos modelos se suman a la gama lanzada el año pasado, ampliando la oferta de la compañía en soluciones de impresión de etiquetas sin papel soporte o linerless: una tecnología en creciente demanda por su impacto positivo en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Con los nuevos dispositivos, Brother completa su oferta linerlerss con un total de 12 modelos, 4 de ellos de sobremesa y 8 portátiles.

Las dos nuevas impresoras de etiquetas de sobremesa de 2 pulgadas son versiones con capacidad linerless de los modelos TD2320D203 y TD-2350D203, presentados en diciembre. Mantienen el diseño compacto, la facilidad de uso y la tecnología térmica directa de sus predecesoras, pero con la ventaja de admitir exclusivamente rollos de etiquetas sin papel soporte. Esta característica aporta una

mayor productividad y autonomía en sectores en los que optimizar y ahorrar tiempo en tareas de etiquetado es esencial, como restauración, retail, sanidad y logística. Con este lanzamiento, Brother refuerza su compromiso con la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado, proporcionando a las empresas soluciones de etiquetado más flexibles y respetuosas con el medio

ambiente. Entre sus principales ventajas se encuentran las siguientes: Reducción de residuos, al desaparecer el papel soporte, generando menos desperdicio y disminuyendo los costes de eliminación asociados. Optimización de procesos, al eliminar el tiempo que hay que dedicar a despegar las etiquetas, lo que reduce tiempo de inactividad; y al tener un rollo de mayor capacidad, lo que ofrece mayor autonomía que un rollo con soporte. Optimización de costes con la eliminación del papel soporte, que permite aprovechar al máximo cada rollo y reducir el precio por etiqueta. Flexibilidad, ya que permite generar etiquetas de diferentes tamaños con un solo rollo, adaptándose a distintas aplicaciones sin necesidad de cambiar consumibles. Menor peso del consumible, de hasta un 40% respecto a los modelos convencionales, lo que reduce los costes de transporte y almacenamiento, mejorando la eficiencia logística. Optimización de la gestión del stock de consumibles, al no ser necesario contar con múltiples rollos para cada tipo de aplicación o necesidad, ofreciendo una mayor facilidad de compra y reposición.

Las nuevas impresoras linerless TD2320DFC203 y TD-2350DFC203 de Brother están diseñadas para entornos que requieren impresión inmediata y aplicación directa de

etiquetas, como los sectores de la restauración, retail, sanitario y logístico: Restauración: son especialmente útiles en la impresión de etiquetas para pedidos de comida rápida, permitiendo una impresión directa en mostrador o cocina, además de facilitar el etiquetado de información nutricional, alérgenos y caducidades secundarias, lo que garantiza el cumplimiento de normativas sanitarias.

Retail: se aplican al reetiquetado dinámico de precios, facilitando cambios de tarifas sin desperdicio de material, además de agilizar la gestión de pedidos en tienda y servicios como el click & collect.

Sanitario: estas impresoras cumplen un papel fundamental en la identificación de muestras y análisis clínicos, minimizando errores en la manipulación de pruebas y garantizando una correcta trazabilidad. También son utilizadas para el etiquetado de bandejas de comida para pacientes en hospitales, asegurando que cada menú cumple con los requisitos dietéticos específicos.

Logístico: estas impresoras se utilizan para el etiquetado de envíos y logística interna, facilitando la identificación de paquetes y mercancías, así como en la impresión de etiquetas de ubicación para optimizar la gestión de inventarios.

“Con estos nuevos modelos seguimos consolidando nuestra apuesta por el etiquetado linerless, una tecnología que mejora la eficiencia operativa de nuestros clientes y reduce el impacto ambiental”, afirma José Ramón Sanz, Responsable de Marketing de producto de Brother Iberia. “Sabemos que la sostenibilidad y la optimización de costes son prioridades en sectores como la logística, retail y restauración, y estas impresoras han sido diseñadas, sin duda, para responder a esas necesidades. La flexibilidad que ofrecen permite a las empresas mejorar su productividad y reducir el desperdicio de material, alineándose con una estrategia más sostenible”.

Con la incorporación de estos dos modelos, Brother refuerza su gama de impresoras con tecnología térmica directa linerless de 2”, 3” y 4”, con un total de 12 modelos, que incluyen cuatro impresoras de sobremesa y ocho impresoras portátiles, ofreciendo soluciones adaptadas a cada necesidad. Las impresoras de sobremesa de Brother están diseñadas para integrarse fácilmente en cualquier entorno, gracias a las múltiples opciones de conectividad como red, WiFi o Bluetooth según modelo y las diversas emulaciones soportadas como ZPL2 y EPL.

empresas Contex

EL NUEVO ESCÁNER CONTEX

de gran formato sin contacto ofrece los resultados más realistas del mercado de arte

HD Apeiron/42, el nuevo escáner de arte sin contacto de Contex, utiliza una tecnología sin igual para digitalizar originales con precisión. Con la calidad de imagen más realista del mercado, un control total de la luz y una capacidad única para resaltar los detalles, el escáner es ideal para bellas artes, objetos frágiles y más. Este escáner de arte es otra solución innovadora del líder mundial en escaneado de gran formato.

Museos, galerías de arte, copisterías y otros, cuentan con una nueva y poderosa forma de mejorar la calidad de las obras de arte escaneadas. El escáner HD Apeiron/42 de Contex ofrece una digitalización sin contacto, de originales detallados y delicados con una precisión sin precedentes. Al alcanzar el nivel más alto de calidad de imagen FADGI con cuatro estrellas, siendo el primero de su tipo, y también alcanzar niveles CRI superiores a 98, queda claro que este escáner está muy por encima del resto.

Con una altura libre de 254 mm y un plano focal de hasta 130 mm, también permite escanear originales más gruesos, como obras de arte enmarcadas. “Cuando se trabaja con originales cuyo valor es incalculable, solo lo mejor es lo suficientemente bueno”, afirma Jacob Bendix, director comercial y vicepresidente de ventas y marketing globales. “El HD Apeiron/42 supera a la competencia en todos los parámetros, lo que significa que nuestra entrada en el sector de los escáneres para obras de arte abrirá nuevas oportunidades para nuestros clientes. La tecnología que hemos utilizado para digitalizar obras de arte y otros originales es simplemente mejor y más eficaz”.

Seis lentes Fujifilm de cuatro líneas con CCD en color Toshiba capturan todos los detalles con una resolución óptica de hasta 1200 dpi, el doble de calidad de imagen que la competencia. El ajuste de la cámara controlado por láser (patente en trámite) y el ajuste de enfoque motorizado también facilitan el enfoque. “La forma en que integramos la correa de precisión para la transmisión de la mesa hace que el HD Apeiron/42 sea tan preciso como nuestros otros escáneres,

que hemos desarrollado y mejorado durante los últimos 20 años”, afirma Søren Thuun Jensen, director de tecnología y vicepresidente de I+D. “Junto con la iluminación del módulo de escaneo que se ilumina de manera uniforme en las tres dimensiones, es, simplemente, un escáner superior”.

Las lámparas del HD Apeiron/42 recrean el espectro de luz natural utilizando LED de última generación con tecnología TRI-RTM. Esto, junto con el diseño inteligente de las tiras de LED montadas en reflectores elípticos, da como resultado colores correctos y uniformes, y sin desvanecimiento por la distancia. También es fácil conservar las sensaciones únicas de la superficie de un original en la imagen escaneada. HD Apeiron/42 ofrece cuatro posiciones de lámpara diferentes y, según su posición, las lámparas proporcionan diferentes tipos de efectos de luces y sombras, especialmente si se combinan con la opción 3D. En comparación, la competencia solo tiene una posición de lámpara. La luz adecuada para

un museo, sin radiación UV/IR, conserva el arte. HD Apeiron/42 es el escáner de gran formato sin contacto más rápido del mercado. Una solución flexible que mejora los flujos de trabajo y garantiza una calidad de imagen superior. El hardware está diseñado para ofrecer una ergonomía adecuada, que incluye un brazo ajustable con pantalla táctil para que el operador no tenga que agacharse.

El galardonado software Nextimage constituye la base operativa del escáner. Si bien el software Nextimage Apeiron (incluido) es complejo en sí mismo, su uso es tan simple como: Elegir entre ajustes preestablecidos (o crear y guardar los propios). Posicionar la mesa y el plano focal. Escanear. Se puede acceder fácilmente a todos los parámetros necesarios en la pantalla táctil en lugar de estar ocultos detrás de pestañas o menús desplegables. Una variedad de opciones posteriores al escaneo también permiten al usuario ajustar parámetros y efectos, si lo desea. El distribuidor en España es Cadtec Gran Formato, S.L.

CANON CELEBRA LA SEGUNDA fase de sus encuentros profesionales ‘Canon

Inspiration Days’

Canon España celebra la segunda fase de su nueva serie de encuentros para profesionales y empresas, denominada ‘Canon Inspiration Days’ y que está siendo un éxito con la asistencia de más de 1.000 profesionales. Desde su puesta en marcha hace pocos meses, la multinacional de origen japonés ha celebrado seis eventos en Madrid, Barcelona, Vigo, Bilbao, Zaragoza y Las Palmas.

El objetivo de estas jornadas es crear oportunidades para el encuentro y el debate entre empresas punteras de España y profesionales de primer nivel. A través de ‘Canon Inspiration Days’, los asistentes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias y casos de éxito compartidas por empresas líderes en su sector. Además, las jornadas están siendo también un lugar ideal para generar conexiones y adentrarse en las posibilidades que ofrece la transformación digital y las innovadoras soluciones que ofrecen los servicios tecnológicos de Canon para afrontar retos clave como la digitalización, la seguridad de la información o la sostenibilidad.

Los encuentros han contado con ponentes de primer nivel y han cosechado un notable éxito de asistencia. Durante las diferentes jornadas, los asistentes han podido disfrutar de experiencias, casos de éxito y reflexiones de expertos de algunas de las empresas más punteras

que operan en España en sectores como la banca, las telecomunicaciones, la energía, el Retail o la logística, entre otros.

Sobre ‘Canon Inspiration Days’ Javier Tabernero, Presidente y Consejero Delegado de Canon en España y Portugal, ha destacado que “estamos muy satisfechos de cómo estos encuentros se están desarrollando. Canon está siempre muy cerca de sus clientes y partners, recorrer España para debatir y compartir expe-

riencias junto a ellos, y junto a otras empresas que son referentes, es un auténtico placer para nosotros. Todas estas jornadas están siendo una gran oportunidad para intercambiar ideas y para mostrar cómo, a través del talento de nuestro equipo humano repartido por las sedes de todo el país y de nuestros productos, soluciones y servicios, podemos ayudar a empresas de todo tipo a lograr sus objetivos, a transformarse y a crecer”.

CANON CELEBRA DIEZ AÑOS de su legado en el terreno de la inyección de tinta con alimentación de hoja suelta

Canon ha comenzado su celebración de una década de excelencia en la producción de impresoras de inyección de tinta con alimentación de hoja suelta, en la que destaca tanto por su innovación tecnológica como por su gran experiencia en apartados como la implantación, la integración y la asistencia.

Bajo el lema «Progreso impulsado por la pasión», Canon conmemora su trayectoria desde el lanzamiento de la primera impresora de inyección de tinta con alimentación de hoja suelta B3, la pionera varioPRINT i300, hasta el establecimiento del estándar de facto en el segmento con la varioPRINT iX3200, líder del mercado. La campaña también será un fiel reflejo de cómo la larga experiencia de Canon en este terreno -y aún más en la alimentación continua- ha creado un ecosistema de servicio y asistencia que garantiza el éxito de los clientes.

Con más de 700 instalaciones de estos productos, Canon ha conseguido una gran experiencia en todos los aspectos de la integración de la impresión digital. Gracias a un equipo de más de 2.400 especialistas en toda la región EMEA, que aúna amplios conocimientos técnicos con una vasta experiencia

práctica en la transformación empresarial y la producción operativa, Canon ofrece servicios integrales que abarcan el diseño de soluciones, gestión de proyectos, consultoría sobre color, medios y flujos de trabajo, desarrollo empresarial y asistencia.

El mejor ejemplo del éxito de la tecnología de inyección de tinta con alimentación de hoja suelta de Canon lo encontramos en el impacto transformador que supone para los clientes. VistaPrint, propiedad de Cimpress plc, líder mundial en personalización masiva, reforzó su colaboración con Canon en 2020 cuando sus instalaciones de Venlo en los Países Bajos invirtieron en su primera varioPRINT iX3200.

Walter Scotti, vicepresidente de fabricación de VistaPrint, en Venlo, ha subrayado el valor estratégico de esta asociación: “Canon y VistaPrint han forjado una sólida alianza y

están dispuestas a trabajar juntas en futuras innovaciones. A medida que la tecnología de impresión sigue evolucionando, esta colaboración contribuirá a agilizar la entrega, reducir los puntos de contacto manuales, mejorar los flujos de trabajo digitales y, sobre todo, ofrecer una alta calidad constante que inspire a los clientes de VistaPrint”. “Estamos muy contentos de poder proporcionar a nuestros clientes una oferta interesante y competitiva, de empoderarlos a través de la tecnología, y de seguir siendo su socio de diseño y marketing preferido. Por eso es clave poder contar con socios tan valiosos como Canon”, ha concluido Scotti.

ProPack Limited comparte esta opinión, ya que la implantación de la impresora varioPRINT iX3200 ha aportado importantes beneficios a la empresa. James Clough, director general de ProPack, ha explicado que ”la Ca-

non varioPRINT iX3200 nos ha permitido ser más competitivos con elementos de nuevos negocios a los que antes no teníamos acceso. Podemos producir de forma más económica para los clientes y seguir manteniendo un margen de beneficios realmente óptimo, por lo que hemos adoptado parte del trabajo de los dispositivos de tóner”.

Por su parte, Nicola Cummins, directora de desarrollo de negocio de ProPack, ha valorado especialmente el compromiso de Canon con el servicio de asistencia continua. ”Otros fabricantes cierran un acuerdo y pasan página, pero con Canon hablamos todas las semanas. Nuestro gestor de cuentas de Canon siempre está intentando formarnos y ver cómo puede seguir ayudándonos. Para nosotros, ese es el principal argumento de venta de Canon”.

El éxito de Canon en este mercado se basa en su liderazgo durante doce años en la tecnología de inyección de tinta de alimentación continua, y en su larga experiencia en el manejo de soportes de impresión de alimentación continua de alta fiabilidad. La combinación de esta experiencia ha permitido a Canon hacer realidad su visión de fusionar la alta productividad y rentabilidad de la tecnología de inyección de tinta con la flexibilidad de la impresión de hoja suelta, creando soluciones que complementan la impresión offset tradicional y facilitan la transición de tiradas más cortas a la producción digital. Centrada en aplicaciones de alto valor, la Canon varioPRINT iX3200 imprime en 1200 x 1200 ppp a una velocidad de hasta 9.120 imágenes SRA3 por hora y más de 4500 SRA3 4/4 por hora, con un ciclo de trabajo de entre un millón y diez millones de imágenes A4 al mes. Con un tiempo de funcionamiento superior al

90%, puede imprimir en una amplia gama de soportes e incorpora la tecnología de impresión y tinta iQuariusIX patentada para ofrecer una alta calidad de impresión, con una reproducción del 91% de los colores planos Pantone, y que cuenta con las certificaciones de Fogra e Idealliance.

Diseñada para ofrecer alta calidad, productividad y flexibilidad, la capacidad de producción de la varioPRINT iX1700, la impresora de inyección de tinta en hojas sueltas B3 de Canon que estará disponible a finales de este año, oscilará entre las 300.000 y los 1.500 millones de imágenes A4 al mes. Además, cuenta con un nuevo conjunto de tintas y cabezales de impresión, lo que le permite producir aplicaciones de impresión de alta calidad como material de marketing, libros y aplicaciones complejas para comunicación empresarial.

Por su parte, el nuevo equipo de inyección de tinta en hojas sueltas, la varioPRESS iV7 B2 que se presentó en DRUPA 2024, estará disponible a finales de este año y podrá producir hasta 4,5 millones de imágenes B2 al mes. Esta prensa ofrece niveles de productividad sin precedentes con más de 8700 B2 4/0 por hora y se ha diseñado para que los clientes puedan cumplir fácilmente los acuerdos de nivel de servicio y plazos de entrega más exigentes, al tiempo que se reducen los costes y se aumenta la eficiencia.

La dilatada experiencia de Canon y su continua innovación en el desarrollo de cabezales de impresión y tintas, así como en tecnologías de manipulación, secado y fijación de soportes, proporciona resultados uniformes, detallados y de alta calidad con una amplia gama de colores en toda su gama de productos y en una gran variedad de aplicaciones.

Jennifer Kolloczek, Senior Director, Marketing & Innovation, Production Printing de Canon EMEA, ha destacado que ”este año celebramos nuestro legado histórico y nuestro éxito en la impresión digital”. Como líder mundial en impresión de producción de inyección de tinta con alimentación de hoja suelta, hemos estado a la vanguardia de esta tecnología desde 2015, y seguimos igual de apasionados por ella hoy en día. En los últimos diez años, cientos de proveedores de servicios de impresión han creado y siguen creando su negocio con nosotros, imprimiendo hasta la fecha más de 66.000 millones de imágenes A4 en todo el mundo y situando a Canon a la cabeza del segmento B3 de producción ultrapesada en EMEA”. ”Hemos vivido, respirado y probado el poder de la inyección de tinta digital de hoja suelta y estamos orgullosos de trabajar con clientes que nos animan a seguir innovando y a probar los límites de lo que es posible en la tecnología de impresión de producción. Este año, coincidiendo con el décimo aniversario de estas innovaciones, nos complace presentar y celebrar algunas de estas colaboraciones en el evento Hunkeler Innovation Days 2025 e inspirar a los pioneros de la impresión del mañana. Nuestra amplia gama de servicios profesionales y soluciones de impresión, que abarca tanto tecnologías de tóner como de inyección de tinta, representa la cartera más completa del sector y sitúa a Canon en una posición única para satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios de impresión de todo el mercado, al tiempo que ofrece una tecnología de primer orden, un servicio excepcional y una experiencia inigualable en aplicaciones y operaciones”, ha concluido.

CANON POTENCIA SU SERIE MAXIFY con tres nuevas impresoras para empresas

Canon ha anunciado el lanzamiento de las impresoras MegaTank GX7150, GX6150 y la BX110 con batería, las últimas en incorporarse a su premiada serie de impresoras MAXIFY. Diseñadas para una producción de alto volumen y de alta calidad, la MAXIFY GX7150 y la GX6150 cuentan con la tecnología de tanques de tinta recargables, casetes para papel de alta capacidad y un alimentador automático de papel (ADF) de 50 hojas, para conseguir una eficiencia de costes y productividad excepcionales.

La MAXIFY BX110, por su parte, es una impresora móvil muy portátil, que dispone de una batería externa, lo que posibilita la impresión en cualquier lugar. Gracias a la combinación de fiabilidad y comodidad de uso, estas nuevas impresoras aportan una solución de impresión inteligente y lista para usar para pequeñas empresas, ayudando a aumentar la eficiencia en el trabajo. Las nuevas impresoras ofrecen equipos compactos, flexibles y escalables, para una variedad de lugares de trabajo, desde clínicas a agencias inmobiliarias o almacenes. Aprovechando la experiencia y capacidades de las MAXIFY GX7050 y GX6050, la GX7150 y la GX6150 ofrecen una calidad de imagen mejorada, compatibilidad con los flujos de trabajo y prestaciones de seguridad. La MAXIFY BX110 mejora a la PIXMA TR150, pues cuenta con conectividad y seguridad superiores, manteniendo su diseño ligero y su có-

moda carga mediante una batería externa, que permitirá a los empleados imprimir en cualquier lugar y trabajar desde distintos sitios, desde exteriores a salas de conferencias.

Costes bajos, que se mantienen bajos

Las MAXIFY GX7150 y GX6150, que utilizan botellas de tinta de alto rendimiento, han sido diseñadas para su uso a largo plazo, sin recargas frecuentes, lo que reduce el coste asociado a la reposición reiterada de tintas. Las botellas también tienen un precio reducido, así como el suministro de papel de alto volumen, de 250 hojas por casete. En el caso de la MAXIFY GX7150, ésta utiliza dos casetes, junto con una alimentación posterior de 100 hojas, lo que implica una reducción importante del coste por página impresa. En el modo económico, estas impresoras son capaces de imprimir hasta 9.000 hojas

en blanco y negro o 21.000 hojas con un juego completo de botellas de tinta.

Todo esto se añade a las importantes reducciones de costes para las empresas, puesto que estos modelos suponen un ahorro promedio del coste total de propiedad de hasta el 90 %, en comparación con los diez modelos láser o de inyección de tinta más vendidos. También es posible el automantenimiento, mediante la utilización del cartucho de mantenimiento reemplazable por el usuario, lo que elimina la necesidad de llamadas al servicio técnico. Esto permite que el equipo funcione a pleno rendimiento, lo que garantiza la continuidad de las operaciones de la empresa, además de evitar los costes asociados. Compacta, pero con gran capacidad

Las impresoras combinan comodidad con capacidad y son capaces de producir documentos de trabajo a todo color y de alta calidad. La MAXIFY

BX110 utiliza un sistema híbrido de tintas, con tinta negra de pigmento y tintas de colorantes para la reproducción de los colores, lo que garantiza textos fáciles de leer e imágenes vívidas. Incluso en los desplazamientos, las empresas pueden estar seguras de conseguir resultados de gran calidad, lo que permite la impresión de documentos como presupuestos, propuestas e informes de mantenimiento cuando se encuentren en las instalaciones de sus clientes. Pensadas para conseguir una gran productividad, los dos modelos MAXIFY GX cuentan con alimentador automático de papel (ADF) de 50 hojas, mientras que la GX7150 permite el escaneado por dos caras de una sola pasada. Con impresión a velocidades de 24 imágenes por minuto (ipm) en blanco y negro, así como de 15,5 imágenes por minuto en color, los modelos GX pueden imprimir en una amplia variedad de soportes, desde papel brillo hasta sobres, y ofrecer detalles muy nítidos, con un modo específico para elementos de contenido detallado, como los códigos de barras y los códigos QR4. En papel normal, la calidad de impresión es nítida y precisa, gracias a la tinta de pigmento y a la tecnología de procesamiento de las imágenes, lo que se concreta en documentos profesionales y duraderos, resistentes a los rotuladores, la fricción y el agua. Incluso en el modo económico las impresoras ofrecen calidad profesional, lo que garantiza a la empresa un rendimiento uniforme de los dispositivos. Todas estas capacidades se ofrecen en equipos de pequeño tamaño, pues las impresoras MAXIFY GX7150 y GX6150 se pueden dejar debajo de mesas de trabajo o en armarios pequeños, para sacar el máximo partido al espacio de trabajo disponible, incluso cuando se reduzca mucho. La MAXIFY BX110 está optimizada para la portabilidad, con un peso de tan solo 2,1 kilogramos, lo que permite a los usuarios llevarla fácilmente en los viajes de trabajo.

Mantente conectado

Al trabajar a distancia y con el personal de las empresas operando desde múltiples lugares, compartir documentos puede resultar a menudo difícil. Para solucionarlo, la MAXIFY GX7150 y la GX6150 ofrecen un flujo de trabajo integrado que permite escanear documentos a formato correo electrónico, carpetas en red, USBs y ubi-

caciones de almacenamiento en la nube, utilizando Cloud Link. Esto mejora de forma significativa el proceso de compartir documentos y potencia la productividad de los usuarios. Los empleados de las empresas podrán imprimir, escanear, copiar y conectarse a la nube mediante la aplicación Canon PRINT para iOS y Android, para una colaboración sin fisuras en todas las ubicaciones. La MAXIFY BX110 dispone de una conectividad mejorada que permite una conexión inalámbrica más estable, con o sin un punto de acceso Wi-Fi. Los usuarios, además, podrán estar seguros de la privacidad de sus documentos, ya que estas impresoras están equipadas con los más recientes protocolos de seguridad. Estas nuevas impresoras son compatibles con el potente protocolo de comunicación encriptada TLS1.3, el cual previene fugas de información, y el protocolo LAN inalámbrico WPA3-Personal, que evita el descifra-

miento de las comunicaciones, incluso aunque se filtre la contraseña de un usuario. Zubair Rahim, Product Marketing en Canon Europa ha comentado: “El cómo y el dónde trabajan los empleados ha sido redefinido completamente en los últimos años, con personal que trabaja en lugares dispersos y espacios compartidos, que están en alza. Para responder a esta nueva situación, las empresas necesitan impresoras compactas, fáciles de utilizar y de altas prestaciones, capaces de ofrecer calidad en cualquier lugar. Con la expansión de la gama MAXIFY de Canon, incluidas las impresoras GX7150, GX6150 y BX110, estamos apoyando a nuestros clientes con unas impresoras flexibles, fiables y versátiles. Tanto si se está viajando como trabajando en un co-working o en el mostrador de una tienda, los clientes pueden estar seguros de que obtendrán resultados de alta calidad una y otra vez”.

empresas Canon

CANON LANZA LAS IMPRESORAS de escritorio de gran formato imagePROGRAF TC-21 y TC-21M

Canon anuncia el lanzamiento de dos nuevas impresoras de escritorio de gran formato de cuatro colores (CMYK), fáciles de usar: la TC-21 y la TC-21M, esta última con un escáner A4 integrado, mejorando así su oferta de soluciones de gran formato.

Dirigidas a clientes de los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), diseño, hostelería, comercio minorista y educación, las nuevas impresoras se basan en el éxito de los modelos TC-20 y TC-20M lanzados en 2023 y ofrecen aún más beneficios a través de nuevas características como capacidades ampliadas de manejo de soportes, un panel de operación inclinable, impresión prácticamente sin márgenes y un diseño ecológico mejorado.

Aunque compactas en tamaño, ambos modelos admiten impresión hasta A1+, lo que las hace adecuadas para aplicaciones como dibujos arquitectónicos y de diseño, menús de restaurantes, carteles de tiendas y materiales educativos. Utilizando el alimentador automático de hojas de serie (ASF), ambos modelos pueden también imprimir una variedad de otras aplicaciones, como folletos en papeles A5/A6, etiquetas, postales y sobres. El modelo TC-21M incluye un escáner plano de A4, lo que permite a los usuarios crear fácilmente copias de gran formato sin ne-

cesidad de utilizar un ordenador, ideal para materiales promocionales, contenido educativo e incluso papel de regalo personalizado. Ambos equipos ofrecen resultados de alta calidad, con un tamaño que ahorra espacio, lo que los hace adecuados a para diversos entornos, desde oficinas en el hogar hasta establecimientos comerciales e instituciones educativas.

Dado que las imagePROGRAF TC-21 y TC21M han sido diseñadas para permitir a los usuarios realizar todas las operaciones de impresión desde la parte frontal de la unidad, incluida la carga de papel, el llenado de tinta y la recolección de impresiones, las impresoras son muy eficientes en cuanto a espacio. El nuevo panel de operación inclinable ofrece una mayor flexibilidad en la ubicación de instalación de las impresoras y también una mejor usabilidad, ya que el ángulo del panel se puede ajustar fácilmente a la vista del usuario, lo que hace que la impresora sea muy fácil y sencilla de manejar, ya sea colocada en un escritorio o, por ejemplo, en un estante bajo.

Ambos modelos admiten impresión desde papel en rollo de hasta A1+ de ancho y cuentan con un alimentador automático de hojas estándar (ASF) compatible con varios tamaños y tipos de papel, incluidas hojas desde A3 hasta A6, postales, sobres y etiquetas. Esta flexibilidad permite a los usuarios imprimir el mismo contenido en diferentes tamaños, como dibujos a escala A1 para presentación junto con versiones A4 para revisión o grandes carteles de menús de restaurantes con folletos de tamaño de mesa a juego. Funciones avanzadas de escaneo y copia en la TC-21M

El modelo TC-21M integra un escáner A4 plano que permite a los usuarios hacer fácilmente copias ampliadas hasta tamaño A1+. Sus funciones de copia mejoradas incluyen: “Ampliar y Dividir”, que permite la creación de carteles de hasta tamaño A0 a partir de originales A4 imprimiendo en varias hojas, que luego se pueden unir para formar el resultado final más grande. “ Repetir”, que duplica el contenido varias veces en un rollo o

una sola hoja (anteriormente solo disponible en un rollo en la TC-20M) para etiquetas, por ejemplo. “Copia de Diseño”, que permite disponer varias imágenes escaneadas para imprimir en un rollo de papel generando un banner. Estas funciones son ideales para crear materiales didácticos, carteles promocionales y papel de regalo personalizado sin necesidad de un ordenador.

Nuevas características para un mayor impacto en el diseño

Las TC-21 y TC-21M introducen una nueva función de “Impresión con Márgenes Mínimos” que permite imprimir en papel en rollo sin ningún margen superior o inferior y con márgenes muy pequeños (aproximadamente 0.5 mm) a la izquierda y a la derecha, maximizando el tamaño de la imagen imprimible. Adoptando un método de procesamiento de imágenes similar a los modelos imagePROGRAF de gama alta, ambos modelos producen colores densos y vivos incluso en papel normal. Los tanques de tinta de alta capacidad permiten una impresión eficiente, mientras que el software gratuito de Canon, PosterArtist, facilita la creación de carteles y folletos de aspecto profesional que satisfacen diversas necesidades comerciales.

Credenciales medioambientales líderes en la industria

Por primera vez en la serie Canon imagePROGRAF, se ha utilizado acero reciclado en el cuerpo de las TC-21 y TC-21M, junto con un 40% de resina reciclada para el cuerpo de los equipos, una mejora significativa con respec-

to a los modelos anteriores TC-20 y TC-20M. Además, se ha utilizado cartón reciclable en lugar de espuma de poliestireno para empaquetar ambos productos, lo que también reduce su impacto ambiental. Ambos modelos han sido registrados como productos “EPEAT” Gold bajo la etiqueta ecológica internacional establecida por el Global Electronics Council (GEC), reflejando el compromiso de Canon con el diseño sostenible. Sobre el lanzamiento, Mathew Faulkner, Director de Marketing e Innovación del Grupo de Impresión de Gran Formato de Canon EMEA, ha comentado: “Con las nuevas imagePROGRAF TC-21 y TC-21M mejoramos aún más la ya sólida cartera de soluciones de

gran formato de Canon. Estos nuevos equipos abordan la creciente necesidad de realizar impresiones de gran formato ocupando poco espacio para aplicaciones de impresión CAD y en entornos de comercio minorista, hostelería, educación y diseño. Al combinar características mejoradas de usabilidad y sostenibilidad, estas impresoras compactas de escritorio ofrecen resultados profesionales mientras reducen el impacto ambiental en comparación con sus predecesoras. Las TC21 y TC-21M proporcionan una alternativa rentable a los servicios de impresión externalizados, permitiendo a las organizaciones producir materiales de alta calidad bajo demanda con requisitos mínimos de espacio.”

empresas Epson

EPSON SE ASOCIA CON SUSS para integrar la tecnología de cabezales PrecisionCore en la impresión de materiales funcionales

Seiko Epson Corporation (Epson), líder en soluciones avanzadas de cabezales de impresión, anuncia su colaboración con SUSS MicroTec SE (SUSS), fabricante líder de soluciones de sistemas y procesos para las industrias de semiconductores y electrónica impresa.

Como parte de esta colaboración, SUSS adoptará la tecnología de cabezal de impresión Epson PrecisionCore (serie I3200) en su impresora insignia de I+D de sobremesa, la LP50. Este desarrollo tiene como objetivo mejorar las capacidades de investigación y desarrollo en procesos, aplicaciones y materiales con inyección de tinta. Una instalación destacada tendrá lugar en la sede de Epson Europe B.V. Marly Branch, situada en Marly, Suiza. La sucursal de Marly está diseñada como una instalación de colaboración, que invita a otros agentes del sector a participar en pruebas conjuntas con los especialistas de Epson. La decisión de utilizar la tecnología Epson se debe a su excepcional calidad de impresión, atribuida a la tecnología PrecisionCore, que permite probar simultáneamente un máximo de ocho tintas en el mismo cabezal de impresión. Además, el cabezal de impresión demuestra una alta compatibilidad química, lo que permite a los investigadores maximizar el desarrollo de los procesos de fluido e impresión de forma eficaz.

La impresora LP50, ampliamente reconocida por su innovador diseño y versatilidad, se beneficiará significativamente de la integración de la vanguardista tecnología de cabezal de impresión PrecisionCore de Epson, que garantiza un rendimiento mejorado en la impresión de inyección de tinta. La LP50 es fundamental para los investigadores centrados en la evaluación y el desarrollo de materiales de inyección de tinta utilizados en diversas aplicaciones dentro del sector de la electrónica.

Junto con esta actualización tecnológica, SUSS y Epson colaborarán para introducir con el tiempo «kits de aplicación» completos, con procesos y materiales desarrollados y probados en el laboratorio de innovación de inyección de tinta de Epson en Japón. Esta iniciativa subraya el compromiso de ambas empresas con el avance del sector de la electrónica impresa a través de soluciones innovadoras. La versión mejorada de la LP50, que incorpora la tecnología de cabezal de impresión PrecisionCore de Epson, se presentará durante el primer semestre de 2025. Los clientes actuales de la LP50 tendrán la oportunidad de mejorar sus dispositivos actualizándolos a la tecnología Epson mediante la compra de una unidad de impresión.

«La colaboración con Epson representa un avance significativo en nuestros esfuerzos de I+D», comenta Robert Wanninger, vicepresidente senior de SUSS. «La integración de la tecnología de cabezal de impresión

PrecisionCore de Epson en nuestra LP50 no sólo mejorará nuestras capacidades,

sino que también proporcionará a nuestros clientes herramientas de última generación para ampliar los límites de la electrónica impresa. Juntos, nos dedicamos a fomentar la innovación y la excelencia en este mercado en plena evolución.»

«Al asociarnos con SUSS, ampliamos el alcance de nuestra tecnología PrecisionCore a la impresión de materiales funcionales más allá del color, como la electrónica impresa, donde la innovación es primordial», comenta Shunya Fukuda, director de operaciones de la División de Operaciones IJS de Epson. «Nuestra tecnología de cabezal de impresión patentada potenciará la LP50 de SUSS para ofrecer un rendimiento y una fiabilidad sin precedentes, apoyando en última instancia el desarrollo de aplicaciones de inyección de tinta orientadas al futuro.»

La colaboración entre SUSS y Epson supone un importante paso adelante en la evolución de la electrónica impresa y demuestra el compromiso de ambas empresas por ofrecer soluciones superiores en el sector.

EPSON RECONOCIDA COMO

líder en la evaluación de proveedores de sostenibilidad 2024 por Quocirca

Epson, compañía global dedicada a la innovación, ha sido reconocida como Líder en Sostenibilidad en Evaluación de Proveedores 2024 por Quocirca, lo que refleja los continuos esfuerzos de la firma japonesa en la reducción de huella de carbono y su compromiso ineludible con prácticas medioambientalmente sostenibles.

La evaluación de Quocirca destaca una serie de logros significativos: En el año fiscal 2023, Epson anunció con orgullo una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 de un impresionante 50,3%. Aunque las emisiones de Alcance 3 experimentaron un modesto aumento del 1,1%, la trayectoria general hacia la sostenibilidad sigue siendo sólida.

En diciembre de 2023, Epson alcanzó un hito histórico con la transición de todas sus sedes de operaciones mundiales a electricidad 100% renovable. Este hito convirtió a Epson en el primer fabricante japonés en alcanzar el 100% de electricidad renovable, estableciendo un punto de referencia para el sector y demostrando su liderazgo en sostenibilidad.

En reconocimiento a sus esfuerzos medioambientales, Epson recibió la calificación Platino de EcoVadis en octubre de 2024, ascendiendo desde su anterior categoría Oro en 2023. Este galardón subraya el compromiso sostenido de Epson con la excelencia medioambiental.

El informe de Quocirca afirma que: Epson se ha fijado ambiciosos objetivos medioambientales, con una reducción del 34% de las emisiones directas (alcances 1 y 2) y del 44% de las emisiones indirectas (alcance 3, categorías 1 y 11) para 2025. A través de su Visión Medioambiental 2050, Epson se compromete a ser carbono-negativa y libre de recursos subterráneos para 2050. Esta visión está respaldada por una inversión estratégica de 100 000 millones de yenes a 10 años en tecnologías medioambientales, que va más allá de los límites tradicionales

de la industria para abarcar iniciativas de descarbonización y captura de carbono. Las consolidadas tecnologías de impresión Heat-Free y EcoTank de Epson son líderes en eficiencia energética, reducción de residuos e impacto medioambiental. Al ofrecer impresoras EcoTank sin cartuchos e impresoras con sistema de paquetes de tinta sustituibles (RIPS), Epson ha vendido más de 100 millones de impresoras EcoTank en todo el mundo, reduciendo significativamente los residuos de plástico.

El compromiso de la empresa con la circularidad mediante el uso de materiales reciclados es evidente en toda su gama de productos. Su iniciativa para ampliar los ciclos de vida de los productos mediante la posibilidad de reparación y una mayor longevidad de los dispositivos está respaldada por garantías ampliadas y el programa de ampliación del ciclo de vida de los productos Back2Life. La inversión de Epson en amplios sistemas de reciclaje y su creciente programa de reacondicionamiento y reventa refuerzan aún más su compromiso con la economía circular.

Epson continúa innovando con su renovada oferta PaperLab, mostrando su Dry Fiber technology que conserva los recursos hídricos mediante el uso de un proceso prácticamente seco para reciclar el papel usado. El nuevo modelo A-8100 PaperLab Refresh integra además funciones de control medioambiental, posicionando a Epson como un actor clave en economía circular aplicada al espacio de oficina. La Epson Optimisation Tool permite a los distribuidores demostrar el potencial de reducción

de emisiones al cambiar a los modelos de impresión Sin Calor de Epson, promoviendo así la eficiencia energética y la sostenibilidad en su canal.

Boris Manev, Director de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de Epson Europe, comenta: «Este reconocimiento del analista líder Quocirca afirma nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y demuestra el impacto positivo de nuestro enfoque integral para reducir nuestra huella medioambiental. En Epson, seguimos centrados en soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia y la sostenibilidad, no sólo dentro de nuestra empresa, sino también a la hora de establecer un ejemplo de buenas prácticas en el conjunto de nuestra industria.»

empresas Epson

EPSON PRESENTA POSKEY, un nuevo servicio basado en la nube para sus impresoras de punto de venta

Epson, líder global en tecnología de impresión y el mayor fabricante de impresoras de tickets del mundo, anuncia el lanzamiento de Epson POSKey, un nuevo servicio abierto basado en la nube y compatible con Web API para sus impresoras de punto de venta. Esta plataforma todo en uno está diseñada para mejorar la funcionalidad y eficiencia de los productos POS de Epson, líderes del mercado, y ofrecer una gama de servicios disponibles en exclusiva para los partners de canal de Epson.

Características principales de Epson POSKey: Supervisión del estado: recoge de forma remota información sobre el estado y las condiciones de la impresora, lo que permite identificar problemas y tomar medidas correctivas, reduciendo en última instancia las visitas in situ y los costes asociados. Configuración remota: los parámetros de la impresora se pueden configurar de forma remota, lo que permite un modelo de uso «enviar y olvidarse» en el que la impresora recupera su configuración una vez conectada.

Actualización de firmware: programa y despliega actualizaciones de firmware para mantener actualizada toda la base de instalación con una intervención mínima del usuario. Impresión en la nube: proporciona servicios de impresión seguros basados en la nube en las tiendas para aplicaciones como pedidos en mesa, cupones de descuento y pedidos online. Recopilación de datos de impresión: supervisa los datos de las transacciones de forma segura para análisis o servicios como recibos electrónicos, con o sin impresión en papel. Epson POSKey estará disponible en primer lugar en las impresoras de punto de venta insignia de Epson, la TM-T88VII y la TM-m30III, con un plan para ampliar esta funcionalidad a una cartera más amplia de modelos de impresoras de punto de venta Epson. Marc Payet, business & product manager de Epson Ibérica, comenta: «Epson POSKey representa un avance significativo en nuestro compromiso de ofrecer una amplia gama

de servicios innovadores y de valor añadido a nuestros partners y clientes. Esta plataforma todo en uno basada en la nube no sólo mejora la funcionalidad de nuestros productos POS, sino que optimiza el potencial de análisis de datos que puede obtenerse de las transacciones de las impresoras de tickets.» Epson POSKey ofrece un modelo de precios simplificado con una prueba gratuita de 90 días, que permite a los partners/clientes experimentar sus ventajas antes de comprometerse. Todos los servidores están ubicados en la Unión Europea, lo que garantiza el cumplimiento de las directivas de la UE y proporciona tranquilidad en cuanto a la seguridad de los datos y las obligaciones legales. Epson se compromete a gestionar los datos personales y la información comercialmente sensible de forma segura, en estricto cumplimiento

de normativas como RGPD. Sus dispositivos conectados proporcionan un punto de entrada seguro a las redes, respaldados por las sólidas políticas de ciberseguridad de Epson y los servidores con sede en la UE. Epson sigue siendo el fabricante número 1 de impresoras de tickets en todo el mundo, con un rico historial de innovación en el mercado de puntos de venta. Algunos datos incluyen: Más de 2000 millones de tickets se imprimen cada día con una impresora Epson. Más de 400 millones de impresoras de tickets Epson vendidas desde que se empezaron a fabricar en la década de 1990. En la actualidad hay más de 10 millones de impresoras de tickets Epson en funcionamiento. Epson Europe tiene una cuota de mercado creciente del 45% en el mercado de impresoras de tickets en Europa.

EPSON INCORPORA TINTAS de colorante en la nueva gama ColorWorks para impresión de etiquetas bajo demanda

Epson, compañía tecnológica líder a nivel mundial y pionera en la impresión industrial de etiquetas bajo demanda, anuncia una nueva gama de impresoras ColorWorks con innovadoras tintas de colorante UltraChrome DYL: hablamos de la serie CW-D6000.

Esta nueva gama de impresoras de etiquetas incluye tintas de colorante que ofrecen una gran versatilidad y han sido especialmente formuladas para una mayor durabilidad sobre soportes brillantes y una excelente reproducción cromática, ampliando el potencial de la impresión digital industrial de etiquetas para expandirse a una gran variedad de nuevas aplicaciones.La nueva serie de tintas viene a complementar la oferta ya existente de tintas de pigmento. Esto permite a Epson ofrecer la opción adecuada para cada aplicación y dar respuesta a necesidades muy específicas de sus clientes. Las nuevas tintas de colorante se han formulado especialmente para cubrir exigentes necesidades de etiquetado de tiendas, empresas, sectores gráficos profesionales e industrias de etiquetado y embalaje personalizado.

Entre sus características clave, destacan: Reproducción de colores vivos: una paleta dinámica con un espectro de colores más amplio que permite crear etiquetas llamativas e uniformes y con una elevada precisión en la correspondencia de color con contrastes profundos, que se adaptan perfectamente a cualquier diseño corporativo premium. Resistencia al roce mejorada para soportes brillantes: resistencia mejorada a la abrasión y al roce para garantizar que las etiquetas mantengan su integridad y su aspecto de alta calidad en papel brillante. Tonos negros profundos sobre papel brillante: excepcional

profundidad de los negros, ideal para aplicaciones que requieren un impacto visual y un contraste intensos.

La gama CW-D6000 de impresoras de etiquetas bajo demanda se basa en la exitosa serie C6000 y está diseñada para eliminar los costes de preimpresión, reducir materiales de desecho y minimizar el exceso de stock de etiquetas preimpresas. Con resoluciones que alcanzan los 1200 x 1200 ppp y velocidades de hasta 119 mm/s, la serie CW-D6000 garantiza una reproducción de etiquetas con una alta definición de color, así como de códigos de barras y textos finos con un tiempo de producción mínimo.

Las ColorWorks de Epson integran funciones avanzadas para garantizar un funcionamiento sencillo, entre las que se incluyen: Compatibilidad total con plataformas de software como Windows, Linux, MacOS, Android, iOS y SAP ABAP, a fin de ofrecer una experiencia de usuario fluida con una integración de software perfecta. Funcionamiento eficaz y mantenimiento intuitivo con un acceso cómodo y fácil, sustitución rápida de cartuchos y funciones avanzadas de gestión del color. La tecnología PrecisionCore garantiza una impresión uniforme de alta calidad con una mínima intervención, respaldada por el sólido servicio CoverPlus de Epson para máxima tranquilidad. Marc Payet, business & product manager de ColorWorks en Epson Ibérica, comenta:

“Nuestra serie CW-D6000 de impresoras de etiquetas en color bajo demanda, que se completa ahora con la nueva tecnología de tinta de colorante, representa fielmente nuestra búsqueda continua de innovación, con un diseño pensado para satisfacer las necesidades de aquellos sectores que buscan soluciones de etiquetado llamativas y duraderas. Esta serie ofrece una facilidad de uso, fiabilidad y productividad inigualables, lo que reafirma el papel de Epson como líder en innovación para el sector de la impresión”. Además de ofrecer una gran versatilidad con anchos de impresión de 4 a 8 pulgadas, la CW-D6000 se adapta a diversos soportes, desde sustratos brillantes hasta texturizados, con funciones que proponen una correspondencia de color altamente precisa para alinearse con cualquier imagen de marca. Su exclusivo sensor móvil permite una impresión de etiquetas muy eficiente sobre diversas formas y soportes, sin necesidad de un segundo troquelado.

La serie CW-D6000, incluye una gran pantalla LCD de 2,7 pulgadas para un procesamiento más sencillo de los datos, múltiples puntos de acceso para eliminar atascos y cortador automático integrado de forma exclusiva para realizar operaciones de impresión y aplicación eficientes. Es, sin duda, un nuevo avance en la moderna tecnología de impresión de etiquetas.

empresas Epson

EPSON ESTABLECE NUEVOS estándares en comunicación visual con la nueva SureColor S7100

Epson anuncia el lanzamiento de SureColor S7100, la última incorporación a su gama de impresoras de comunicación visual de gran formato de última generación. Basándose en el éxito de la SC-S40600, que ha superado las 11 000 unidades vendidas en todo el mundo, la SC-S7100 se ha diseñado haciendo especial hincapié en la fiabilidad, la productividad, la facilidad de uso y una calidad de impresión excepcional.

La SC-S7100, una impresora eco-solvente de 4 colores, incorpora tecnologías avanzadas que mejoran tanto la experiencia del usuario como la calidad de impresión. Entre las principales características de la SC-S7100 se incluyen: Nueva tecnología de cabezal de impresión: el cabezal de impresión mejorado PrecisionCore Micro TFP, de 1,33

pulgadas de ancho, facilita una impresión más rápida y un mayor ancho de impresión en una sola pasada, aumentando el número de inyectores de 360 a 400. Tecnología de verificación de inyectores (NVT): este sistema automatizado de detección del estado de los inyectores alerta a los usuarios de cualquier problema, garan-

tizando un rendimiento óptimo de la impresora. Velocidad y productividad mejoradas: la SC-S7100 ofrece un aumento de productividad del 23,8% en modo predeterminado (vinilo a 6 pasadas) en comparación con la SC-S40600, lo que reduce significativamente los tiempos de producción sin comprometer la calidad de imagen.

Bolsas de tinta más grandes: la transición de cartuchos de 700 ml a bolsas de tinta de 800 ml reduce la frecuencia de sustitución de la tinta, al tiempo que es un 84% más ligera y genera un 91% menos de residuos por bolsa, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Epson. Sistema robusto de alimentación de soportes: la avanzada tecnología de alimentación de soportes garantiza una manipulación precisa de los materiales y reduce los posibles daños mediante un control de tensión mejorado y un rodillo de alimentación reforzado.

También existen una serie de funciones adicionales de la SC-S7100, como por ejemplo: Función de nitidez de texto: esta función mejora la precisión de la impresión de textos pequeños, mejorando la legibilidad y el ancho de línea del texto blanco para obtener detalles más finos. Sensor de temperatura del carro: detecta rápidamente las diferencias de

temperatura, permitiendo una compensación precisa de la temperatura para minimizar las variaciones de color. Esta función mantiene la uniformidad entre el principio y el final de los trabajos de impresión más largos, compensando los cambios de temperatura de la tinta y las superficies de los inyectores provocados por el calentador de platina. Interfaz orientada al usuario: un panel táctil de 4,3 pulgadas permite gestionar fácilmente los niveles de tinta y otras funciones. Iluminación LED: esta característica mejora la visibilidad durante las operaciones de impresión, permitiendo a los usuarios supervisar fácilmente el estado de la impresora. Epson Cloud Solution PORT: los usuarios pueden aprovechar esta solución intuitiva en la nube para obtener información en tiempo real sobre las estadísticas de producción de la impresora, la utilización del equipo y la información de servicio, lo que

mejora la eficiencia del flujo de trabajo. Jordi Yagües, business & product manager Commercial & Industrial printing de Epson Ibérica, declara: «La SureColor S7100 encarna el compromiso continuo de Epson con la innovación y su dedicación al apoyo a los profesionales de la comunicación visual. Con una productividad sustancialmente mejorada, la SC-S7100 permite a los usuarios producir cartelería de alta calidad, garantizando un rendimiento fiable respaldado por las tintas UltraChrome G3.» «Diseñada para dar respuesta a las diversas necesidades del mercado de la rotulación y la comunicación gráfica, la SC-S7100 combina tecnología avanzada con numerosas funciones muy fáciles de usar. Con esta incorporación, Epson pretende establecer los más altos estándares de calidad y fiabilidad para la impresión de comunicación visual de gran formato.»

empresas Fujifilm

BALLYPRINT E IMPRO PRINTING

amplían sus respectivas capacidades con múltiples inversiones en tecnología Fujifilm

Las dos empresas con sede en Irlanda del Norte, ambas propiedad de Aaron Klewchuk, han realizado múltiples inversiones en impresión digital Fujifilm, con una Acuity Prime y una Revoria Press PC1120 instaladas en Ballyprint en Ballymena y una Revoria Press EC1100 instalada en Impro Printing en Belfast.

Ballyprint, que comenzó siendo una pequeña copistería en Ballymena, Irlanda del Norte, en 2009, se ha convertido en una dinámica empresa de impresión comercial que presta sus servicios a sectores como el financiero, el farmacéutico, el creativo y el de marketing. Con un equipo de diez profesionales dedicados, Ballyprint se compromete a ofrecer soluciones de impresión de alta gama que van desde el pequeño formato a los proyectos de gran formato.

Ballyprint se convirtió en la primera empresa de Irlanda en invertir en la Fujifilm Acuity Prime cuando se instaló en abril de 2024. La cama plana de Fujifilm fue seleccionada tras una exhaustiva evaluación de las alternativas, siendo la reputación de Fujifilm por su tecnología innovadora un factor decisivo en la decisión, junto con la velocidad, la eficiencia energética y el reducido consumo de tinta de la Acuity Prime. El socio comercial de confianza de Fujifilm en Irlanda del Norte, Alphagraphic Inks, des-

empeñó un papel crucial a la hora de facilitar el acuerdo y garantizar un proceso de instalación fluido. Su asociación con Fujifilm ha sido decisiva para llevar la puntera Acuity Prime a Ballyprint, lo que ha marcado una nueva era de capacidades de impresión mejoradas y de satisfacción del cliente. El propietario del negocio, Aaron Klewchuk, comenta: «La Acuity Prime de Fujifilm nos convenció por su excelente diseño y los continuos esfuerzos de I+D de la empresa. La

capacidad de imprimir en una amplia gama de materiales, incluidas opciones sin PVC, cartones de papel y otros, nos ha permitido ampliar nuestra oferta de servicios y mejorar nuestros procesos de producción».

La instalación de la Acuity Prime ha aportado importantes beneficios a la empresa que ya se han hecho notar. Klewchuk añade: «Los trabajos que antes tardaban días en completarse ahora pueden realizarse en cuestión de horas, gracias a la eficacia de la Acuity Prime. Esta mejora ha sido especialmente crucial para cumplir los ajustados plazos que a menudo exigen los clientes, sobre todo en los proyectos de impresión de gran formato».

«Nuestra máquina anterior tenía casi quince años, así que la actualización a la Acuity Prime ha supuesto un gran cambio», prosigue Klewchuk. «La nueva máquina es al menos un 45 % más rápida, y tanto el consumo de energía como el de tinta han disminuido considerablemente. Esto no solo ha mejorado nuestros plazos de entrega, sino que también ha reducido nuestros costes operativos».

En agosto de 2024, Ballyprint siguió ampliando sus capacidades con la instalación de la Revoria Press PC1120, una prensa de tóner conocida por su calidad de impresión superior y su versatilidad. «Con nuestra máquina anterior, vimos la oportunidad de ofrecer al sector creativo acabados metálicos y colores especiales», afirma Klewchuk. «Con la Revoria Press PC1120, vamos un paso más allá. Su capacidad para imprimir colores vivos como el rosa fluorescente, junto con un mejor manejo de los materiales sintéticos, nos permite ofrecer aún más a nuestros clientes, especialmente a los de las industrias creativas». Y las inversiones en Fujifilm no terminaron ahí. Impro Printing, con sede en Belfast, un impresor comercial B2 adquirido por Klewchuk en 2022 para evitar su cierre, también se ha beneficiado de la alianza con Fujifilm. En su esfuerzo por reactivar y ampliar el negocio de Impro Printing, se espera que la instalación de la Revoria Press EC1100 en septiembre de 2024 sirva para respaldar la creciente demanda de servicios de impresión digital de la empresa y mejore la oferta de servicios en ambos negocios.

Klewchuk lo explica así: «Impro Printing ha sido una parte crucial de nuestra estrategia de crecimiento. Desde que adquirimos la empresa, hemos sido testigos de un gran éxito, y estamos en vías de continuar con ese ritmo. La incorporación de la Revoria EC1100 nos permite seguir aumentando el volumen de trabajos digitales y, al mismo tiempo, complementar nuestros servicios de impresión litográfica en hoja. Es una máquina versátil que puede realizar una amplia gama de trabajos, lo que garantiza que podamos satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes».

Tanto las inversiones de Ballyprint como las de Impro Printing son un testimonio de su sólida alianza con Fujifilm. Aaron añade: «Elegimos Fujifilm no solo por sus máquinas, sino por las personas que hay detrás de la marca. El apoyo y el servicio que hemos recibido del equipo de Fujifilm han sido insuperables. Su hoja de ruta para el crecimiento

en el Reino Unido se alinea perfectamente con nuestra visión de futuro». De cara al futuro, Ballyprint e Impro Printing están preparadas para un mayor crecimiento y expansión mediante el empleo de estas nuevas tecnologías para mantenerse a la cabeza de las tendencias del sector. «Con Fujifilm como socio, confiamos en poder seguir superando los límites y ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes», concluye Klewchuk. Andy Kent, director general de Fujifilm Graphic Communications, Reino Unido e Irlanda, añade: «Estamos encantados de asociarnos con Ballyprint e Impro Printing. Su decisión de invertir en la Acuity Prime, la Revoria Press PC1120 y la EC1100 subraya su compromiso con la calidad y la innovación. Como primera empresa de Irlanda en adoptar estas tecnologías, están estableciendo un nuevo estándar de excelencia en el sector de la impresión comercial, y estamos deseando apoyarles en su viaje».

SPIRAL COLOUR INVIERTE en la Fujifilm Revoria Press PC1120 para mejorar sus capacidades de producción

Fundada en la década de 1970, Spiral Colour se ha forjado una sólida reputación por su amplia gama de servicios, que incluyen tarjetas de visita, programas de fútbol, embalajes, folletos e impresiones especiales para clientes de prestigio. La decisión de invertir en la Revoria Press PC1120 surgió de la necesidad de contar con una tecnología más fiable y avanzada para satisfacer las cambiantes demandas del mercado.

Jason Carpenter, director general de Spiral Colour, comenta: «Nuestro equipo anterior se nos había quedado pequeño. Nuestra antigua máquina se estaba volviendo poco fiable y se averiaba con frecuencia, lo que afectaba a nuestra capacidad para cumplir plazos ajustados. La Revoria Press PC1120 nos ofrece la fiabilidad que necesitamos, junto con nuevas y emocionantes funciones como la posibilidad de imprimir con colores metálicos como el oro y la plata, así como la impresión a seis colores con blanco, lo que supone un cambio de juego para nosotros».

La versatilidad de la Revoria Press PC1120 ha abierto nuevas puertas a Spiral Colour, incluida la posibilidad de imprimir sobres internamente, algo que antes no podían hacer. Aunque el equipo aún está explorando todo el potencial de las capacidades de seis colores, confían en que la máquina les permitirá diferenciarse de la competencia y crear impresiones de alta calidad para los clientes. El Sr. Carpenter añadió: «La calidad de impresión que ahora podemos ofrecer es notablemente mejor. Aunque la mayoría de nuestros clientes no conocen la tecnología que utilizamos, sin duda han notado la diferencia en lo que ofrecemos».

La elección de Spiral Colour de invertir en la Revoria Press PC1120 estuvo motivada no solo por sus características avanzadas, sino también por el soporte y la colaboración ofrecidos por Fujifilm a lo largo del proceso. «Desde las conversaciones inicia-

les hasta la instalación, el equipo de Fujifilm nos ha brindado un apoyo excepcional», añadió el Sr. Carpenter. «Fujifilm entendió realmente nuestras necesidades y los equipos de instalación y formación hicieron que la migración fuera perfecta. Nos sentimos seguros sabiendo que contamos con el respaldo de un socio tan fiable».

La prensa también ha mejorado significativamente la fiabilidad, lo que ayuda a Spiral Colour a mantener la eficiencia durante los plazos ajustados, un reto al que se enfrentan muchas empresas en el dinámico sector de la impresión.

Spiral Colour tiene muchas ganas de dar a conocer sus nuevas capacidades a sus clientes actuales y potenciales. El Sr. Carpenter comenta: «Estamos planeando desarrollar un catálogo de muestras para poder presentar la gama completa de opciones de seis colores. Esta inversión nos ha permitido atraer a nuevos clientes y ofrecer soluciones innovadoras que nos diferencian de la competencia».

De cara al futuro, Spiral Colour está deseando promocionar sus nuevas ca -

pacidades y atraer más negocio con la nueva prensa. El Sr. Carpenter comenta: «Estamos planeando intensificar nuestros esfuerzos de marketing para asegurarnos de que todo el mundo sepa de la inversión que hemos hecho y de la calidad que ahora podemos ofrecer. La Revoria Press PC1120 es fundamental para nuestro crecimiento futuro, y no dudaríamos en considerar productos adicionales de Fujifilm basándonos en la fantástica experiencia que hemos tenido hasta ahora».

Spencer Green, director de POD del Reino Unido, Fujifilm UK, comentó: «Estamos encantados de ver que Spiral Colour está aprovechando al máximo las características únicas que ofrece la Revoria Press PC1120. Estamos seguros de que esta inversión permitirá a Spiral Colour satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y hacer crecer su negocio. Nuestra colaboración continua garantiza que tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para beneficiarse al máximo de la tecnología».

GRUPO OM AMPLÍA SUS

capacidades de producción con la Acuity Prime L de Fujifilm para satisfacer la

creciente demanda del mercado

Grupo OM, marca registrada como «SHOPP and ROLL» con sede en Madrid, España, se ha especializado en el diseño y comercialización de soluciones de Comunicación visual y Visual Merchandising de alta calidad para el punto de venta. La reputación de la empresa se ha visto reforzada tras invertir en la Acuity Prime L de Fujifilm.

Grupo OM se fundó en 2012 y actualmente emplea a 96 personas en su división de impresión. La empresa ha evolucionado constantemente para satisfacer las demandas siempre cambiantes de sus clientes, entre los que se incluyen grandes almacenes, comercios medianos y marcas de renombre mundial. Con una oferta de servicios integral que abarca desde la consulta inicial hasta el montaje final, Grupo OM continúa estableciendo el estándar de excelencia en la industria de la impresión.

Alejandro Vacas Rodríguez, Purchasing Product Coordinator del Grupo OM comenta al respeto: «El camino hacia la adquisición de la Acuity Prime L comenzó hace tres años, cuando vimos por primera vez una demostración en vivo de la avanzada tecnología de impresión de Fujifilm en su showroom de Barcelona. Después de evaluar varias máquinas de varios proveedores, incluida una impresora de formato más pequeño, la Acuity Prime L se impuso como la opción clara debido a su excelente relación calidad-precio,

sus condiciones de pago favorables y la asistencia técnica inigualable de Fujifilm».

A medida que Grupo OM buscaba elevar sus capacidades de producción, particularmente en impresión digital, la Acuity Prime L fue identificada como la solución ideal para la transición de la serigrafía tradicional a procesos digitales de vanguardia.

El Sr. Vacas Rodríguez añadió: «La Acuity Prime L ha transformado considerablemente nuestro proceso de producción. Necesitábamos mejo-

rar la calidad de impresión y, al mismo tiempo, garantizar que nuestras operaciones fueran más sostenibles. La tecnología de Fujifilm no solo cubrió estas necesidades, sino que superó nuestras expectativas en términos de velocidad y fiabilidad. Esta inversión ya es un punto de inflexión para nuestro negocio.

El compromiso de Grupo OM con sus clientes va más allá de la mera producción, al ofrecer un conjunto completo de servicios que incluyen asesoramiento, medición, creación de FFAA, diversas fabricaciones y montajes finales. Este enfoque integral garantiza que los clientes reciban una solución personalizada que se adapte perfectamente a sus necesidades específicas.

La integración de Acuity Prime L en este flujo de trabajo ha mejorado aún más la eficiencia y la calidad de los servicios prestados.

Además, la sostenibilidad sigue siendo una prioridad para el Grupo OM, ya que la empresa se enfrenta a los retos de un mercado cada vez más comprometido con el medio ambiente. La Acuity Prime L ha desempeñado un papel crucial en esta transición ya que ha permitido a la empresa producir impresiones de alta calidad y reducir el impacto medioambiental. Con la adopción de la avanzada tecnología de impresión digital, Grupo OM no solo aumenta su eficiencia operativa, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para la industria.

La industria de la impresión se enfrenta hoy en día a numerosos retos, como la volatilidad del mercado, la necesidad de adoptar la transformación digital y la importancia de mejorar la experiencia de compra física. El Grupo OM está convencido que la Acuity Prime L es un factor esencial para superar estos retos.

El Sr. Vacas Rodríguez comenta: «La capacidad de la prensa para ofrecer impresiones de calidad superior de forma rápida y eficiente garantiza que sigamos siendo competitivos en un mercado en rápida evolución. El apoyo continuo de Fujifilm, en particular en la actualización de equipos para satisfacer las nuevas necesidades del mercado, ha sido fundamental para ayudar al Grupo OM a superar estos retos con éxito».

«Nuestra larga relación con Fujifilm desempeñó un papel importante en nuestra decisión de invertir en la Acuity Prime L. El excepcional apoyo de sus equipos de ventas, técnicos y de mantenimiento a lo largo de todo el proceso nos tran-

quilizó. Habiendo colaborado con Fujifilm anteriormente, confiábamos en que recibiríamos el alto nivel de atención y servicio que esperamos». Mientras Grupo OM mira hacia el futuro, la inversión en la Acuity Prime L se considera un paso fundamental en su estrategia de crecimiento continuo. Esta tecnología no solo satisface las demandas inmediatas de su negocio, sino que también posiciona a la empresa para el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo. La capacidad de ofrecer una calidad de impresión superior, plazos de entrega más rápidos y soluciones sostenibles garantiza que el Grupo

OM seguirá liderando el sector de la impresión. Joan Casas, director de Fujifilm Graphic Communication, España, comenta: «Estamos encantados de ver cómo Grupo OM está mejorando su capacidad de producción gracias a la Acuity Prime L. En Fujifilm, nos comprometemos a proporcionar a nuestros clientes no solo la mejor tecnología, sino también el apoyo que necesitan para triunfar en un mercado competitivo. El éxito del Grupo OM es un testimonio del poder de nuestra asociación, y esperamos seguir apoyándolos en su camino de crecimiento».

ARC UK INVIERTE en Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED

ARC UK, proveedor líder de servicios de impresión digital de gran formato y diseño creativo, ha invertido en la Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED, instalada en su sede de Dartford, Kent. Esta innovadora impresora de gran formato se concibió y diseñó en Broadstairs, Kent, en la sede central de Fujifilm para impresoras de gran formato.

Las tintas que alimentan la impresora se diseñan y producen en la misma planta de Broadstairs, y la tecnología de inyección de tinta y la tinta líder del mercado, en combinación, permiten a ARC ofrecer una combinación de calidad de impresión superior, mayor versatilidad y tiempos de respuesta más rápidos. La instalación supone un importante paso adelante en el compromiso de ARC con la sostenibilidad y la innovación, y proporciona una ventaja estratégica en el altamente competitivo mercado de la impresión del Reino Unido. Con profundas raíces locales, ARC se enorgullece de utilizar tecnología diseñada localmente y tintas producidas localmente en apoyo de las empresas de Kent. Esta inversión demuestra el compromiso de ARC con la comunidad local, al tiempo que continúa prestando servicios a empresas de todo el país.

La inversión en la Acuity Ultra Hybrid LED ha proporcionado a ARC las herramientas para ampliar significativamente sus capacidades de impresión. La tecnología híbrida de la máquina permite una impresión de alta calidad tanto en soportes rígidos como flexibles y es una solución ideal para la amplia gama de aplicaciones de ARC UK Technologies, que incluyen: soluciones de embalaje impreso; impresión textil; diseño gráfico; expositores y pancartas para comercios; servicios de impresión digital; y gráficos para eventos feriales.

La cartera de negocios de ARC también incluye proyectos de señalización y orientación para numerosas marcas conocidas en todo el mundo, como Accenture, Adidas,

Boston Consulting Group, PwC y Shell. Darren Moorhouse, director de ventas de EMEA, ARC Technologies comenta: «En ARC Technologies, nos enorgullecemos de ofrecer productos de primera clase con soluciones de impresión personalizadas y de alta calidad para aplicaciones de marca y señalización. La Acuity Ultra Hybrid LED nos ha dado la capacidad de asumir más trabajos que nunca. Imprime con una calidad extraordinariamente alta tanto en soportes rígidos como flexibles y, gracias a su tecnología de curado LED, ha aumentado enormemente nuestro rendimiento y transformado nuestro negocio, al tiempo que ha reducido nuestro consumo de energía».

Con una velocidad de impresión de hasta 315 m²/h (RTR) y una resolución de hasta 1200 x 1200 ppp, la Acuity Ultra Hybrid LED combina una calidad ultra alta y un retorno de la inversión competitivo. La sostenibilidad siempre ha sido una piedra angular de la estrategia empresarial de ARC, y esta inversión se alinea perfectamente con sus objetivos medioambientales. ARC se compromete a reducir su huella de carbono y ya ha obtenido la acreditación de medición de carbono y la certificación ISO de gestión medioambiental. La Acuity Ultra Hybrid LED contribuye aún más a esta misión ya que permite a ARC reducir su consumo de energía y uso de productos químicos, manteniendo al mismo tiempo altos volúmenes de producción.

Ross Snell, vicepresidente de EMEA, ARC Technologies comenta al respecto: «La

Acuity Ultra Hybrid LED se alinea perfectamente con la misión de nuestra empresa de ofrecer tiempos de respuesta rápidos y minimizar nuestro impacto medioambiental. Las capacidades híbridas nos permiten hacer más cosas internamente, lo que reduce significativamente la externalización y las emisiones asociadas. Ha supuesto un punto de inflexión para nosotros en términos de eficiencia y sostenibilidad».

También se alinea perfectamente con la misión de la empresa de ofrecer plazos de entrega rápidos al tiempo que minimiza su impacto medioambiental. Por ejemplo: ARC Technologies participa en una iniciativa de impresión y plantación, en colaboración con la organización sin ánimo de lucro One Tree Planted. Print & Plant es una iniciativa de reforestación basada en el volumen de papel que imprimen los clientes de ARC, por la que se planta un árbol por cada 833 hojas.

La decisión de ARC de asociarse con Fujifilm para esta inversión subraya la confianza de la empresa en las innovadoras tecnologías de impresión de Fujifilm y en su excelente atención al cliente. La relación entre ARC y Fujifilm ha sido fundamental para la perfecta instalación e integración de la Acuity Ultra Hybrid LED en el proceso de producción de ARC.

Snell afirma que: «Fujifilm ha sido un socio increíble. Escucharon nuestros comentarios y adaptaron la máquina para satisfacer nuestras necesidades, especialmente en el trabajo con nuevos materiales. La velocidad y el rendimiento son inigualables, y el apoyo de Fujifilm ha hecho posible que la

instalación se realizara sin contratiempos. Estamos entusiasmados con el futuro y creemos que Fujifilm es el socio perfecto para nuestro negocio».

La inversión de ARC en el Acuity Ultra Hybrid LED ya ha obtenido el reconocimiento de la industria. La empresa ganó recientemente la categoría de gran formato en los

prestigiosos Innovation Print Awards 2024, lo que consolida aún más su reputación de ofrecer soluciones de impresión de alta calidad con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación..

Shaun Holdom, director de Desarrollo de Negocio, Sistemas de Inyección de Tinta de Gran Formato de Fujifilm, añade: «ARC

Technologies invierte en las mejores tecnologías de impresión, lo que le permite decir que sí a cualquier trabajo que le pidan sus clientes. Estamos orgullosos de apoyar su trayectoria con la incorporación de la Acuity Ultra Hybrid LED a su flota de impresoras, lo que refuerza aún más su capacidad para ampliar su cartera de productos».

empresas HP

HP REVOLUCIONA LA IMPRESIÓN digital con nuevas soluciones para su portfolio

HP ha presentado los últimos avances en su tecnología de impresión digital líder del sector. La compañía ha anunciado innovadoras soluciones para su portfolio de productos HP Indigo y HP PageWide, diseñadas para ofrecer a las empresas nuevas oportunidades en un mercado en constante evolución.

HP está revolucionando el sector de la impresión profesional con dos tecnologías innovadoras, HP Indigo Liquid Electrophotography (LEP) y HP PageWide Thermal Inkjet (TIJ). Estas soluciones líderes, respaldadas por un ecosistema unificado de software y servicios, están redefiniendo los estándares de eficiencia, versatilidad y diversidad de aplicaciones. Al integrar ambas tecnologías en su portfolio de impresión industrial, HP permite a los proveedores de servicios de impresión asignar la prensa más adecuada para cada trabajo, optimizando calidad, coste y velocidad de producción.

Haim Levit, Vicepresidente Senior y Presidente de División de HP Industrial, ha declarado: “En HP, estamos redefiniendo el futuro de la impresión comercial mediante la automatización, la eficiencia y una integración sin fisuras. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones más inteligentes, rápidas y adaptables que impulsen el crecimiento de las empresas. Nos comprometemos a proporcionar tecnologías de vanguardia para garantizar que cada trabajo de impresión se realice con precisión, fiabilidad y escalabilidad. Al integrar la automatización inteligente en toda nuestra gama de prensas, no solo optimizamos la eficiencia operativa, sino que también establecemos nuevos estándares de calidad e innovación en la industria”.

HP Indigo presenta la nueva generación de consumibles sostenibles para aumentar la productividad

HP Indigo lanza una nueva generación de consumibles diseñados para mejorar la sostenibilidad de la impresión y aumentar la productividad. Este innovador paquete de consumibles permite a los clientes de HP Indigo

reducir los residuos y las emisiones de CO2, al tiempo que disminuye la carga de trabajo del operador, ahorrando tiempo y espacio sin comprometer la reconocida calidad de impresión de la tecnología LEP de HP Indigo. Los consumibles siempre han sido la base de esta tecnología y, con esta actualización, se ha logrado un gran avance que redefine el futuro de la impresión.

Las innovaciones clave incluyen la tecnología CMYK+, que incorpora una mayor concentración de sólidos de tinta, la plancha Printing Imaging Plate (PIP+) con una nueva formulación en dos capas clave, y el Regenerated Imaging Oil (RIO), un innovador sistema de reciclaje en rotativa para el soporte de tinta. Este nuevo paquete optimiza la disponibilidad de la prensa al reducir la necesidad de sustituciones, permitiendo a los clientes ahorrar hasta seis horas al mes y destinarlas a la impresión de páginas rentables. Además, su implementación reduce hasta un 16% las emisiones de carbono derivadas del consumo de consumibles en una prensa digital HP Indigo típica.

“HP Indigo está comprometida con el éxito de nuestros clientes y busca continuamente nuevas formas de mejorar la productividad y el rendimiento de nuestras prensas, también desde el punto de vista de la sostenibilidad. La reducción de las emisiones es importante para nosotros y para nuestros clientes”, ha afirmado Noam Zilbershtain, Vicepresidente y Director General de HP Indigo. “Estos cambios en nuestros consumibles suponen los avances más significativos en años y representan un gran paso adelante para ayudar a nuestros clientes a maximizar el tiempo de actividad de la prensa, minimizar los residuos y reducir los costes operativos”.

Las prensas digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K cumplen sus expectativas en las instalaciones de clientes de todo el mundo En marzo de 2024, HP presentó dos nuevas prensas diseñadas para ayudar a los clientes a realizar la transición a la impresión digital sin problemas, de forma rentable y con éxito, permitiéndoles adaptarse mejor a las demandas del mercado. Menos de un año después, los clientes ya están aprovechando sus ventajas en aplicaciones comerciales de alto valor. Con el lanzamiento de las prensas digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K B2, HP marca la diferencia al ofrecer impresión continua y sin interrupciones, además de una mayor versatilidad gracias a herramientas basadas en IA.

Las prensas HP Indigo 120K y HP Indigo 18K ayudan a acelerar la transformación analógica a digital. Con un enfoque en productividad, rentabilidad, calidad de impresión offset y automatización, llevan la versatilidad a un nuevo nivel, respaldadas por soluciones integradas basadas en IA que digitalizan toda la planta de producción.

Limego, proveedor alemán de servicios de impresión y medios de comunicación, fue uno de los primeros clientes beta en instalar la HP Indigo 120K. Desde la instalación de la nueva prensa digital, la compañía ha logrado gestionar toda la producción internamente por primera vez, eliminando la necesidad de subcontratar tiradas largas a especialistas en offset. “Nuestra prueba beta con la HP Indigo 120K ha transformado por completo nuestra forma de trabajar en Limego. Ahora podemos producir todo internamente con una verdadera conversión offset, gracias a la velocidad y productividad de esta innovadora prensa digital. Es fácil de usar, ofrece una

calidad excepcional y nos permite producir cientos de trabajos al día”, ha señalado Dirk Reinhardt, miembro de la junta directiva de Limego.

HP PageWide Advantage 2200 ofrece mayor flexibilidad y productividad

HP PageWide presenta una nueva configuración más pequeña y rentable para su prensa de inyección de tinta de bobina HP PageWide Advantage 2200. La nueva configuración cuenta con un sistema de secado de una sola zona y un módulo de refrigeración pasiva de la banda, lo que permite a los clientes imprimir trabajos monocromos y a todo color de forma eficiente en una amplia gama de aplicaciones con y sin revestimiento.

Diseñada para proveedores de servicios de impresión cuya principal oferta de impresión incluye soportes no recubiertos, la nueva configuración ofrece la oportunidad de expandirse hacia aplicaciones de impresión comercial de alto valor en soportes recubiertos offset. A la vez que optimiza el coste total de impresión, la prensa tiene la capacidad de imprimir trabajos en color hasta 800 fpm/244 mpm con el nuevo y potente modo de impresión Performance Economy Color de PageWide. Construida sobre una plataforma modular, la nueva configuración puede ampliarse con secado adicional y refrigeración de banda, para permitir a los proveedores de servicios de impresión ampliar sus capacidades a medida que crece su negocio.

“Nuestros clientes valoran la flexibilidad de la HP PageWide Advantage 2200 modular. Esta prensa digital permite a los proveedores de servicios de impresión ofrecer soluciones de impresión que satisfagan las necesidades de los clientes y las aspiraciones de crecimiento de su negocio”, ha declarado Barbara McManus, Vicepresidenta y Directora General de PageWide Industrial en HP. “Gracias a la nueva configuración de secado de una sola zona con refrigeración pasiva de la banda, más empresas que nunca pueden acceder a una plataforma unificada que admite una amplia variedad de aplicaciones de impresión. Esto les permite diferenciarse de la competencia con trabajos de alto valor, todo en una prensa diseñada para una actualización sencilla”.

HP PageWide sienta un nuevo precedente con el doble de productividad

Tras el anuncio de las dos innovadoras prensas HP PageWide T4250 HDR y HP PageWide T500M HD, HP ha anunciado su primer cliente beta: SG360 de HID. La compañía ya está obteniendo beneficios tangibles con estas nuevas soluciones. “En SG360, estamos acelerando nuestra transición hacia una producción totalmente digital y recientemente hemos incorporado la HP PageWide T4250 HDR a nuestra flota de prensas HP PageWide, junto con varias prensas digitales HP Indigo 100K. Estamos muy satisfechos con la excepcional productividad y calidad de impresión de la T4250 recién instalada. Confiamos plenamente en HP como socio tecnológico estratégico, y consideramos que su plataforma de 42 pulgadas ofrece una productividad y rentabilidad líderes, permitiéndonos ampliar nuestra presencia digital y mejorar nuestra oferta para los clientes”, ha declarado Kevin Hughes, Director de Operaciones de SG360, EE.UU.

HP presenta su solución integrada más rápida para la producción de libros con tecnologías de impresión LEP y TIJ En HID, HP ha mostrado una innovadora línea de producción de libros totalmente

integrada, impulsada por la plataforma de automatización inteligente de HP, PrintOS. Con un alto rendimiento y capacidad de producción, esta demostración subraya la fortaleza de la tecnología de impresión digital industrial de HP.

La línea de producción muestra una amplia variedad de aplicaciones comerciales, desde publicaciones y correo directo impresión bajo demanda, tarjetas de felicitación y libros de fotos. Gracias a la integración de HP Site Flow, la automatización inteligente nearline con HP PageWide Smart Workcell Controller y la tecnología de socios como Hunkeler, Harris & Bruno, Muller Martini, IDEAL, Movigo y Spencer Metrics, esta impresionante solución produce más de 750 libros en directo, con una capacidad de hasta 2.000 libros por hora.

Gracias a la automatización inteligente, los proveedores de servicios de impresión están transformando sus plantas de producción con flujos de trabajo más eficientes, operaciones simplificadas y decisiones basadas en datos. La digitalización les permite escalar con mayor agilidad, ofrecer servicios innovadores y adaptarse a la evolución del mercado, asegurando su competitividad a largo plazo en un entorno cada vez más digital.

HP PRESENTA DOS NUEVAS

prensas industriales

PageWide que redefinen el estándar de rendimiento de la impresión digital

HP, líder en producción digital de inyección de tinta, cuyos clientes han impreso más de 1 billón de páginas, ha presentado las nuevas prensas PageWide Web Press T4250 HDR y PageWide Web Press T500M HD, que redefinen la producción digital de gran volumen.

Impulsadas por la continua innovación de HP en tecnología de inyección de tinta térmica, estas prensas industriales responden a las necesidades del sector en cuanto a soluciones que ofrezcan productividad, calidad y versatilidad en los segmentos del correo directo, la publicidad general y la edición de libros.

“En HP PageWide, somos pioneros en avances continuos para asegurar que nuestros clientes se mantengan a la vanguardia de la tecnología de impresión digital que impulsa su éxito”, ha afirmado Barbara McManus, Vicepresidenta y Directora General de PageWide Industrial. “La productividad, versatilidad y calidad líderes en el sector de nuestras nuevas prensas industriales brindan a nuestros clientes potentes soluciones digitales para satisfacer las demandas de un mercado de impresión en constante evolución”.

HP PageWide Web Press T4250 HDR: la próxima prensa offset es digital Diseñada para una amplia gama de aplicaciones editoriales, de correo directo e impresión comercial, la T4250 HDR marca el inicio de una nueva era en la producción de impresión digital de gran volumen. Su velocidad impresionante y la calidad de impresión constante de alto nivel permiten a los clientes gestionar proyectos de gran volumen y cobertura, impulsando el crecimiento de su negocio de manera económica y sostenible.

La nueva prensa de bobina de 42 pulgadas (106 cm) duplica la productividad de su predecesora, la HP PageWide T485 HD, líder del mercado, incluso en los trabajos más exigentes. Esto se traduce en una impresionante capacidad de impresión de 20.000 hojas dúplex B1 y más de 200.000 páginas dúplex en color

tamaño carta por hora. A su máxima velocidad en modo de rendimiento, esta prensa ofrece un ciclo de trabajo de 184 millones de imágenes a todo color tamaño carta en EE.UU. (173 millones A4) al mes1.

Su innovadora tecnología de recirculación ofrece una calidad de impresión con vibración de nivel offset, tonos cautivadores y una increíble consistencia de impresión, ideal para una amplia variedad de productos impresos. Combinada con HP Optimizer, la prensa mantiene una alta velocidad y calidad en soportes estucados y no estucados, con gramajes que van de 40 a 350 g/m² (de 30 lb de texto a 130 lb de cubierta). Además, incorpora las ventajas consolidadas con la tecnología de inyección de tinta térmica: redundancia de boquillas 8x, cabezales de impresión reemplazables por el usuario, casetes de limpieza

de banda automatizados y perfilado de color en prensa.

La revolucionaria T4250 HDR ofrece productividad, calidad y versatilidad sin olvidar la sostenibilidad medioambiental.

La tinta HP Brilliant B70 tiene un bajo contenido en COV y reduce el tiempo de secado, con un consumo de energía hasta un 50% menor que el de la T485 HD. A medida que los editores reevalúan las estrategias de producción de libros para adaptarse a las interrupciones de la cade-

na de suministro, al aumento de los costes de inventario y envío, y las crecientes exigencias en materia de sostenibilidad, la HP PageWide Web Press T500M HD se presenta como una solución ideal para los fabricantes de libros. Diseñada para responder a las demandas de sus clientes de tiradas más cortas, plazos de entrega más ajustados y pedidos de gran volumen con mayor frecuencia. Esta prensa de 54 pulgadas, líder del sector, cuenta con un sistema de escritura optimi-

zado para la producción de libros y está diseñada para trabajar con soportes e imposiciones offset estándar. Esto permite a los operarios alternar sin esfuerzo entre impresión offset y digital, reducir el inventario de papel y racionalizar los recursos de mano de obra. Con una velocidad de 305 mpm (1.000 fpm), iguala los tiempos de respuesta y el rendimiento del offset, entregando bloques de libros acabados de tamaños de corte variables que pasan directamente a la fase de producción final, lo que ahorra tiempo, mano de obra y espacio.

La T500M HD permite a los proveedores de impresión de libros expandir su negocio de forma más eficiente, al tiempo que responden a la creciente demanda de sostenibilidad. Gracias a la reducción drástica del desperdicio de papel en el arranque y entre trabajos con cortes variables, una planta de producción optimizada y la eliminación completa de las planchas de aluminio offset, esta potente rotativa refuerza las ventajas medioambientales de la inyección de tinta industrial sin comprometer la productividad ni la rentabilidad.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA REDEFINE

la excelencia en la impresión digital con las nuevas AccurioPress C14010/S y C12010/S

Konica Minolta ha lanzado las prensas de última generación AccurioPress C14010/S y C12010/S, diseñadas para dotar a las empresas de una calidad de impresión sorprendente, velocidades excepcionales y una versatilidad inigualable, lo que permite descubrir más posibilidades en la impresión digital.

Las nuevas AccurioPress C14010/S y C12010/S de Konica Minolta ofrecen un rendimiento excepcional, logrando velocidades de impresión de hasta 140 y 120 páginas por minuto, respectivamente. Con capacidades de quinto color en los modelos S, las empresas pueden explorar nuevas vías creativas, como llamativos efectos. Con seis sensores de última generación, sus nuevos Intelligent Media Sensors revolucionan la gestión automatizada de impresión al identificar al instante el tipo, gramaje y tamaño del papel. Esto garantiza siempre una configuración óptima de impresión sin necesidad de intervención adicional del operario. Estas prensas admiten una amplia gama de

soportes, desde papel fino y grueso (hasta 450 g/m2), incluidos sobres, papel gofrado, poliéster y etiquetas en hojas sueltas, abriendo así las puertas a diversas aplicaciones. Los modelos adicionales de tóner blanco amplían aún más la oferta, lo que permite a las empresas aprovechar nuevas fuentes de ingresos.

Para proyectos más grandes y exigentes, los sistemas admiten hojas largas de hasta 1300 mm (o 900 mm en dúplex), proporcionando una flexibilidad inigualable para satisfacer las demandas de los clientes. Ya se trate de pancartas, cubiertas de libros o artículos especiales, la serie AccurioPress C14010 ayuda a repensar las posibilidades en la impre -

sión y a tener oportunidades adicionales para su crecimiento empresarial. Los especialistas en artes gráficas, como los proveedores de servicios de impresión, los impresores offset, los impresores digitales y los de mail directo se encuentran entre los objetivos de las series AccurioPress C14010/S y C12010/S. Otra oportunidad de negocio será el de impresión de documentos empresariales, como los departamentos centrales de reprografía y las imprentas internas. Diseñadas para la eficiencia, las AccurioPress C14010/S y C12010/S de Konica Minolta optimizan las operaciones gracias a su avanzada tecnología inteligente. Características como la Unidad Inteligente de Optimización de Calidad

IQ-601, que incluye un nuevo espectrofotómetro en línea para perfiles de color precisos, y los Intelligent Media Sensors (IM-104 e IM-105) garantizan una salida consistente y de alta calidad con una mínima intervención del usuario. El IM-105 mide el tamaño del papel de los sustratos y detecta incluso las variaciones más leves en el tamaño de corte del papel y, junto con el Optimizador Inteligente de Calidad IQ-601, ajusta automáticamente la posición de la imagen para eliminar los errores de alineación entre el anverso y el reverso, asegurando una calidad y consistencia profesionales en cada impresión. Estas herramientas ayudan al operario a trabajar de forma más inteligente, reducen los ajustes manuales para una impresión sin supervisión y sin interrupciones, y ofrecen resultados de impresión impecables más rápido. Con otras

ventajas como ajustes automáticos de la calidad de impresión y tecnología de inspección automática, y con un diseño inteligente, se maximiza el tiempo de actividad de la prensa.

La serie AccurioPress C14010/S y C12010/S respalda la misión de Konica Minolta de acompañar la transformación digital de sus clientes en diversos sectores e industrias, anticipando posibles desafíos y desarrollando soluciones conjuntamente. Su enfoque como partner centrado en las personas ayuda a las empresas a optimizar sus negocios, reduciendo la intervención humana y aumentando la productividad. Esto se traduce en beneficios concretos, como una mayor calidad en los resultados y menos desperdicio.

“Este lanzamiento supone otro importante hito para Konica Minolta, basado en 20 años de experiencia y liderazgo

en el sector de la impresión digital”, ha afirmado Karl Friedrich Edenhuizen, Senior Product Manager, Color Devices, Professional Printing en Konica Minolta Business Solutions Europe. “Con el respaldo de la tecnología inteligente y el soporte dedicado de Konica Minolta, AccurioPress C14010/S y C12010/S impulsan el proceso de transformación digital de nuestros clientes”.

“Ayudamos a nuestros clientes a replantear nuevas oportunidades con herramientas de asistencia para el operario, que les permiten hacer más con menos interacción y con menos tiempo de inactividad, al mismo tiempo que fomentan la creatividad en el momento. Todo esto forma parte de nuestra misión de impulsar nuevas oportunidades, ayudando a nuestros clientes a identificar fuentes de ingresos rentables y a optimizar sus flujos de trabajo”.

empresas Konica Minolta

SOLUCIONES DE IMPRESIÓN de Konica Minolta: seguridad reforzada con Windows Protected Print

Las soluciones de impresión Workplace Pure, Ysoft SafeQ Cloud y Ysoft SafeQ son ahora compatibles con el nuevo modo de impresión protegida de Windows (Windows Protected Print) para reforzar la seguridad contra amenazas cibernéticas.

Presentado por Microsoft en octubre del año pasado, el nuevo modo de impresión protegida de Windows (Windows Protected Print) ha sido diseñado para mejorar la seguridad y simplificar el proceso de impresión exclusivamente mediante el uso de la estructura de impresión moderna de Windows, lo que elimina la necesidad de administrar controladores de impresión de terceros y los posibles riesgos de seguridad que estos podrían suponer.

Torben Mowka, director de gestión de productos de oficina en Konica Minolta Business Solutions Europe, ha explicado que “la función de impresión en Windows ha experimentado relativamente pocos cambios durante los últimos 25 años. Sin embargo, las amenazas cibernéticas y la seguridad siguen evolucionando. Windows Protected Print es un importante paso adelante en la seguridad de la impresión, ya que añade estándares modernos y métodos de comunicación seguros para garantizar una experiencia de impresión sólida y consistente”.

Seguridad y compatibilidad

“Nuestras soluciones de impresión Workplace Pure, Ysoft SafeQ Cloud y Ysoft SafeQ cuentan con una sólida seguridad incorporada, pero también es esencial que sean compatibles y se integren con Windows Protected Print, trabajando juntas para garantizar que la impresión no se convierta en el eslabón débil del régimen de seguridad de una organización”, ha detallado Torben Mowka.

Cuando está habilitado en Windows, el modo WPP (Windows Protected Print) se ejecuta con privilegios más bajos y utiliza el Protocolo de impresión por Internet (IPP). De esta forma, el ordenador del usuario ya no puede cargar controladores de impresora de terceros, lo que

elimina el riesgo de que los atacantes carguen código malicioso a través de esta ruta.

Desde una única fuente fiable Los beneficios adicionales de seguridad, flexibilidad y compatibilidad de Windows Protected Print complementan perfectamente las potentes soluciones de impresión de Konica Minolta. Workplace Pure de Konica Minolta, por ejemplo, ofrece acceso rentable las 24 horas del día, los 7 días de la semana al mercado de servicios cloud, incluida la impresión en la nube. Todo desde una única fuente fiable.

Ysoft SafeQ de Konica Minolta es una solución integral de gestión de impresión que se integra con sus impresoras multifunción bizhub y las flotas de múltiples proveedores, para ayudar a las organizaciones a comprender y gestionar mejor el coste de las operaciones de impresión y de captura de documentos. Además, Ysoft SafeQ mejora la seguridad de la información y centraliza la gestión de los usuarios.

Ysoft SafeQ Cloud lleva este enfoque un paso más allá como solución de impresión en la nube “todo en uno”, siendo una alternativa segura, confiable y rentable para administrar una infraestructura de impresión local. Ysoft SafeQ Cloud también funciona con impresoras multifunción bizhub y flotas de múltiples proveedores.

Experiencia de usuario mejorada

Además de aumentar la seguridad, Windows Protected Print también se ha diseñado para ofrecer una experiencia de usuario mejorada con mayor consistencia, fiabilidad, administración simplificada, garantía de futuro y compatibilidad aumentada, al permitir que los usuarios utilicen la misma estructura de impresión moderna. También es compatible con muchas impresoras certificadas por Mopria, un estándar de impresión móvil que permite a los usuarios imprimir y escanear en impresoras, escáneres e impresoras multifunción certificados, lo que incluye muchos dispositivos multifunción de la serie bizhub de Konica Minolta.

empresas Konica Minolta

SOPORTE REMOTO con los equipos Konica Minolta

Konica Minolta optimiza la gestión de sus equipos en las empresas con su servicio de soporte remoto avanzado Konica Minolta Workplace Care. Mediante su sistema de asistencia y diagnóstico en tiempo real, se minimizan interrupciones en la actividad cotidiana de las compañías, mejorando así su eficiencia.

Los habituales imprevistos que tienen que ver con los equipos de impresión y digitalización pueden interrumpir el flujo de trabajo en muchas oficinas. Fallos en la conexión de red, atascos de papel o configuraciones incorrectas pueden provocar retrasos innecesarios y una reducción en la productividad. Sin olvidar la carga adicional que estos problemas cotidianos generan para los usuarios y para su departamento de IT.

Konica Minolta ofrece un servicio de soporte remoto, Konica Minolta Workplace Care, que evita estas interrupciones, ya que resuelve las incidencias de forma rápida y eficiente, sin necesidad de intervención directa del equipo interno de IT.

Ayuda remota que agiliza el trabajo Entre las situaciones más comunes en las que esta asistencia es de especial utilidad e interés, se encuentran: Errores en el escaneo de documentos: Ciertos problemas en la configuración pueden impedir que los documentos escaneados lleguen correctamente a su destino. Este servicio de soporte remoto puede detectar y corregir estos errores de manera inmediata.

Atascos de papel: Un atasco mal solucionado puede dejar una impresora fuera de servicio durante horas. Los técnicos de Konica Minolta pueden guiar al usuario en tiempo real para resolver la incidencia correctamente y evitar daños mayores. Fallos en la conexión a la red: Cuando los equipos no reconocen la red o no permiten la impresión, el servicio remoto puede identificar el problema y restaurar la conectividad de forma ágil.

Configuraciones avanzadas: Los expertos de Konica Minolta pueden realizar de manera re-

mota desde ajustes en permisos de usuario hasta la implementación de nuevas políticas de impresión, y todo ello sin interrumpir la operativa diaria de la empresa. Este servicio de soporte remoto aporta múltiples beneficios: Reducción de la carga de trabajo para el departamento de IT, que puede centrarse en otras tareas más importantes para la empresa. Mantenimiento proactivo, asegurando que los equipos están actualizados y operativos en todo momento. Resolución rápida de incidencias, evitando tiempos de inactividad prolongados. Optimización de recursos, reduciendo la necesidad de desplazamientos innecesarios y contribuyendo a la sostenibilidad.

Intervenciones técnicas más eficaces En aquellos casos en los que una inciden-

cia requiere la intervención presencial de un técnico, como la sustitución de una pieza o una reparación específica, el servicio Konica Minolta Workplace Care garantiza que la visita sea lo más eficiente posible.

Gracias a un diagnóstico previo remoto, los técnicos reciben información detallada sobre el problema antes de su llegada, lo que les permite llevar los repuestos y herramientas necesarias para una resolución en el menor tiempo posible.

Mediante la solución de asistencia remota AIRe Link, los técnicos de Konica Minolta pueden visualizar el problema en directo a través de la cámara de un móvil o tablet, proporcionando asistencia precisa y reduciendo significativamente el tiempo necesario para solucionar incidencias.

empresas Konica Minolta

CON WAIDOK, DE KONICA MINOLTA, documentos más seguros y organizados en un Archivo Digital Inteligente

En todas las empresas, la seguridad y la organización de los documentos es esencial. Con Waidok, la solución de gestión documental avanzada de Konica Minolta, las compañías ya pueden digitalizar y centralizar todos sus documentos de manera estructurada y segura.

No hay ya ninguna duda de que una gestión verdaderamente eficiente de los documentos es un requisito imprescindible para el éxito y la seguridad de cualquier empresa. Mantener un archivo organizado y accesible no solo garantiza a las compañías que sus documentos estén siempre protegidos y disponibles para los usuarios autorizados, sino que, al mismo tiempo, optimiza el flujo de trabajo y hace posible cumplir con las normativas de privacidad y conservación de los datos.

Con este objetivo, Waidok la solución de gestión documental avanzada de Konica Minolta, incorpora un innovador Archivo Digital Inteligente, que permite a las organizaciones digitalizar y centralizar sus documentos de manera estructurada y segura, reduciendo además los riesgos asociados a la pérdida de información, a accesos

no autorizados o incluso a desastres físicos como incendios o inundaciones.

Funcionalidades destacadas

El Archivo Digital Inteligente de Waidok ofrece un conjunto de herramientas avanzadas que mejoran la gestión documental y optimizan la organización de la información: Control de versiones: Permite rastrear modificaciones y conocer al responsable de cada cambio. Conservación de documentos: Asegura el almacenamiento de documentos durante los periodos legales requeridos.

Gestión de accesos: Define niveles de acceso para distintos usuarios o grupos, garantizando que solo personal autorizado pueda visualizar o editar información sensible. Asociación de documentos: Facilita la vinculación de documentos relacionados, mejorando la organización y accesibilidad. Ano-

taciones: Permite añadir notas a los documentos para una mejor contextualización y colaboración.

Menos costes, mejor acceso y seguridad optimizada

Tal y como ha comprobado Konica Minolta en todas aquellas empresas que ya están implementando el Archivo Digital Inteligente de Waidok, estas compañías experimentan múltiples mejoras en su operativa y seguridad documental. Estas son algunas de ellas: Ahorro de costes: Reduce la necesidad de espacio físico de almacenamiento y disminuye el uso de papel. Accesibilidad inmediata: Facilita la localización de documentos, incluso aquellos archivados hace tiempo. Máxima seguridad: Mediante controles de acceso, asegura que la información esté protegida contra accesos no autorizados.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA AYUDA a ahorrar a las empresas con sus Equipos ECO

Konica Minolta refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de su innovador programa de Equipos ECO. Esta iniciativa permite a las empresas reducir costes y minimizar su impacto ambiental mediante el uso de impresoras multifuncionales bizhub reacondicionadas, que ofrecen el mismo rendimiento y calidad que los equipos nuevos, pero con una huella ecológica significativamente menor.

El uso de los Equipos ECO no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se traduce en ahorros considerables para las empresas. Al optar por estos dispositivos, más económicos que los equipos nuevos, las compañías pueden reducir sus gastos en equipos de impresión sin renunciar a las prestaciones tecnológicas avanzadas que caracterizan a los productos de Konica Minolta. Además, la eficiencia energética de estos equipos contribuye a una disminución en el consumo eléctrico, lo que representa un ahorro adicional en los costes.

Fiabilidad garantizada

Antes de decidirse por un equipo multifuncional reacondicionado, los empresarios necesitan estar seguros de que será fiable y capaz de seguir el ritmo de las demandas de su negocio. Por ello, los Equipos ECO de Konica Minolta se someten a un riguroso proceso de reacondicionamiento que garantiza su operatividad óptima. Este proceso de puesta a punto incluye limpieza, pruebas exhaustivas de impresión, escaneado y copiado, actualizaciones y comprobaciones de seguridad y firmware, así como eliminación de datos con el fin de dar cumplimiento al RGPD. Si fuera necesario sustituir alguna pieza, solo se utilizan recambios originales de Konica Minolta. De este modo, los equipos reacondicionados que reciben la etiqueta “ECO” ofrecen el mismo rendimiento y nivel de seguridad que los equipos nuevos equivalentes.

El uso de equipos multifuncionales reacondicionados de Konica Minolta hace posible una reducción de al menos el 70% en emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la fabricación de dispositivos nuevos. Esta reducción de emisiones se debe a la reutilización de componentes y materiales, lo que evita la generación de residuos innecesarios y fomenta la economía circular.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia global de la compañía para promover prácticas empresariales responsables y sostenibles. Konica Minolta ha desarrollado diversas políticas enfocadas en la reducción del impacto ambiental, desde el diseño de productos con materiales reciclables hasta la optimización de procesos logísticos para disminuir el consumo de recursos. Gracias a la combinación de innovación tecnológica y conciencia ecológica, la empresa proporciona a las organizaciones una solución efectiva para reducir costes y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación del medio ambiente.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA PROTEGE los datos empresariales frente a ciberamenazas

En respuesta a las crecientes amenazas de ciberseguridad y la necesidad de proteger la información confidencial en las empresas, Konica Minolta sigue implementando mejoras significativas en la seguridad de sus dispositivos de impresión.

Las impresoras modernas, como los dispositivos multifunción de Konica Minolta, son componentes esenciales en las oficinas actuales, ofreciendo herramientas tan imprescindibles como el escaneo, la impresión, el copiado y el envío de faxes. Sin embargo, tienen como requisito estar conectados, lo que convierte a estos equipos en posibles objetivos de ataques cibernéticos.

Según la compañía, hasta el 11% de todos los incidentes de seguridad en las empresas están relacionados con la infraestructura de impresión, lo que a menudo deriva en pérdidas muy significativas, entre otros perjuicios, como el daño que puede darse en la reputación de la empresa. Es un dato que subraya la importancia de implementar medidas de seguridad robustas en los procesos de impresión.

Para abordar estas preocupaciones, Konica Minolta integra soluciones de seguridad avanzadas en sus equipos, incluyendo protección mediante contraseña, cifrado de datos y software antivirus de última generación. Estas innovaciones están diseñadas para salvaguardar tanto los equipos como los datos que manejan, garantizando un entorno de trabajo inteligente y seguro. Por ejemplo, la tecnología de autenticación de usuario de Konica Minolta garantiza que solo el personal autorizado pueda acceder a estos documentos, reduciendo el riesgo de filtraciones de los datos sensibles. Por otra parte, la encriptación automática de los documentos y la impresión bajo demanda aseguran que ningún documento quede expuesto sin supervisión. Y en el caso de aquellas empresas u organizaciones que manejan gran cantidad de do-

cumentos administrativos confidenciales que contienen información altamente sensible (contratos, informes financieros, documentación personal, etc.), la tecnología de seguimiento de impresión y control de acceso de Konica Minolta hace posible monitorear en tiempo real quién accede a cada uno de esos documentos críticos, garantizando el obligado cumplimiento de del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Estos controles ayudan además a reducir el riesgo de fraudes o pérdidas de documentos importantes. Con estas herramientas y estrategias, Konica Minolta reafirma su compromiso de proporcionar soluciones de impresión seguras y confiables, adaptadas a las necesidades de las empresas en un mundo cada vez más digital y conectado.

empresas Konica Minolta

SERVICIOS IT GESTIONADOS de Konica Minolta: Tecnología sin complicaciones para las empresas

La gestión diaria de la infraestructura IT puede restar tiempo y recursos a la innovación y el crecimiento empresarial. Para solucionarlo, Konica Minolta ayuda a compañías e instituciones de todos los tamaños con sus servicios IT gestionados, que optimizan el mantenimiento, la seguridad y el soporte tecnológico.

En un entorno empresarial donde la tecnología avanza cada día más rápido, muchas empresas se enfrentan al desafío de integrar soluciones digitales que faciliten su operativa diaria. Los equipos internos de IT de las empresas e instituciones necesitan enfocarse al máximo en evaluar nuevas tecnologías y desplegar nuevas aplicaciones y servicios para apoyar el crecimiento de sus negocios.

Sin embargo, en muchas organizaciones, los responsables de los sistemas informáticos se ven obligados a dedicar la mayor parte de su tiempo a tareas cotidianas como actualizar el software, supervisar el hardware, gestionar copias de seguridad o solucionar problemas de sus usuarios. Dado que, para la gran mayoría de las organizaciones, la infraestructura de IT es fundamental para sus operaciones, mantener su correcto funcionamiento es un requisito crítico. Por ello, las empresas e instituciones más proactivas recurren ya a proveedores de servicios IT gestionados de forma externa, como Konica Minolta, que les permiten liberar a sus equipos internos de IT de la carga de la gestión diaria de la infraestructura informática, para que se centren en actividades más estratégicas.

Los servicios IT gestionados de Konica Minolta abarcan desde el soporte técnico diario hasta la implementación de sistemas de ciberseguridad y almacenamiento en la nube. Además, la compañía ofrece soluciones de monitorización remota, lo que permite identificar y solucionar problemas

antes de que afecten la operatividad de la empresa. Además, sus expertos prestan apoyo en la adopción de nuevas tecnologías en la implantación en toda la empresa de nuevas aplicaciones y servicios. Al externalizar la gestión diaria de su infraestructura informática, poniéndola en manos de un proveedor profesional como Konica Minolta, las organizaciones saben que está siendo supervisada y mantenida por especialistas, y pueden centrarse con confianza en su negocio principal. Desde pequeñas empresas que necesitan ayuda

para gestionar su infraestructura digital hasta grandes corporaciones que buscan optimizar sus procesos, Konica Minolta adapta sus servicios a las necesidades específicas de cada cliente. Todo ello respaldado por un equipo experto y soluciones tecnológicas de vanguardia.

La misión de Konica Minolta es ayudar a las empresas a adaptarse a los retos del presente y el futuro, proporcionándoles herramientas que les permitan ser más ágiles, seguras y eficientes, como aliado estratégico en su transformación digital.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA DESTACA

la gestión inteligente de identidad y acceso a los datos

como clave en la ciberseguridad empresarial

Durante el coloquio “Ciberseguridad en el mundo empresarial”, organizado en Santa Cruz de Tenerife por GF-TIC y la Asociación para el Progreso de la Dirección, el director ITC de Konica Minolta subrayó la importancia de invertir en soluciones tecnológicas inteligentes para proteger la información sensible y mitigar riesgos de ciberseguridad.

Las empresas se han convertido en un blanco prioritario para los ciberataques, enfrentándose a amenazas cada vez más sofisticadas y perjudiciales. La creciente digitalización de los procesos y la gestión de grandes volúmenes de datos sensibles han ampliado la exposición a estas amenazas, haciendo que los ciberdelincuentes empleen técnicas cada vez más avanzadas. Estos ciberataques no solo comprometen la seguridad de la información, sino que también ponen en riesgo la continuidad del negocio, la reputación corporativa y la confianza de los clientes. En este contexto, reforzar las estrategias de ciberseguridad y adoptar medidas preventivas se ha vuelto esencial en toda estrategia empresarial.

Así quedó patente en el desayuno coloquio “Ciberseguridad en el mundo empresarial: Perspectivas y estrategias desde la alta dirección”, que organizó GF-TIC, la firma tecnológica del Grupo Fedola, el 21 de febrero en Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). El evento, reunió a destacados expertos del sector para debatir sobre los retos actuales en materia de ciberseguridad y la importancia de integrarla como un activo estratégico en las organizaciones. Durante el encuentro, se analizaron tendencias emergentes en ciberseguridad, el papel de la inteligencia artificial y los desafíos actuales que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más digitalizado.

Alejandro Hidalgo, director ITC de Konica Minolta, intervino en la mesa redonda del encuentro, insistiendo en la importancia que de las empresas inviertan en soluciones tecnológicas inteligentes para la gestión de la identidad y el

acceso, áreas que son clave en la protección de datos especialmente sensibles, ya que es esencial garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a los mismos. La jornada también contó con la participación de Rosa Kariger, directora global de Análisis, Seguridad y Prospectiva de Iberdrola; José Carlos Rodríguez Palmero, director de TI de Mutua Tinerfeña, y Javier Rodríguez, gerente de GF-TIC, quien actuó como moderador.

especial gestión documental

JOSÉ LUIS ENCABO DEL PESO,

Pre-sales Coordinator SMB Brother Iberia

“LA

IA Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL ESTÁN ABOCADOS A TRABAJAR JUNTOS DE MODO NATURAL”

¿Cómo puede la gestión documental optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas?

La gestión documental es el eje que impulsa la eficiencia empresarial, transformando la información en un activo estratégico. La base de la gestión documental es la organización eficiente de la documentación. Partiendo de esta premisa, sabiendo que la documentación está basada en la información, es el núcleo del proceso empresarial y la gestión eficiente de esos documentos mediante medios electrónicos es una herramienta necesaria para empresas de cualquier tamaño.

Se trata una herramienta transversal en la que participan todos los departamentos de la empresa: producción, marketing, logística, recursos humanos, etc., porque todos los departamentos se nutren de documentos necesarios para el desarrollo de su labor para un objetivo común. La gestión documental permite, no solo organizar esa información necesaria para cada departamento, sino que permite que esta documentación sea íntegra y única para todos los departamentos, evitando duplicidades, facilitando un acceso común y posibilitando los procesos de custodia y seguridad.

La IA se ha convertido ya en un pilar fundamental en la gestión documental. ¿Qué mejoras ha aportado y qué está por venir?

La IA permite analizar la información contenida en los documentos con una velocidad nunca alcanzada por el ser humano. Esta capacidad es aprovechada por los sistemas de gestión documental electrónicos para llevar a cabo procesos de archivado, recuperación y detección de anomalías, impensables por

medios manuales. De igual modo, los procesos de análisis de las herramientas de IA permiten crear relaciones de la información contenida en los documentos que pueden ser aprovechados para la toma decisiones en las empresas.

Podemos inferir que la IA y los sistemas de gestión documental están abocados a trabajar juntos de modo natural. De cara al futuro, la IA generativa puede alimentarse de los documentos ya existentes para crear nuevos documentos. Mediante el análisis predictivo de la IA, el ecosistema IA/Gestión documental puede convertirse en una herramienta de desarrollo de negocio. Adicionalmente, gracias a la integración con otros sistemas empresariales como el ERP o el CRM, mejoraría la construcción y optimización de flujos de trabajo completos.

¿Cómo combate la gestión documental el aumento de las amenazas cibernéticas?

La ciberseguridad es un desafío constante en la gestión documental. El plan de seguridad de la empresa debe contener los procedimientos necesarios para proteger la gestión documental de ataques cibernéticos. Por su parte, un sistema de gestión documental perfectamente securizado permite que, ante un ataque exterior, se restablezca de modo inmediato la estructura documental, se prevenga la pérdida de datos y se pueda continuar con la acción empresarial. Esto involucra procesos de cifrado, copias de respaldo y procedimientos de acceso seguros a la información. De cara al regulador, una gestión documental bien organizada y con los procedimientos de seguridad adecuados es una garantía para asegurar los cumplimientos normativos.

especial gestión documental

¿Cuáles son los beneficios de contar con una buena gestión documental en la relación con el cliente?

El efecto natural es la mejora de eficiencia en los procesos. Independientemente del tipo de empresa, ésta siempre tendrá que intercambiar documentación con sus clientes, proveedores y empleados. Particularmente con el cliente, además se puede convertir en una herramienta de reconocimiento y de fidelidad. Por ejemplo, facilitando a un cliente final que puede acceder a su propia información contenida en esa gestión documental (facturas, informes, etc.) aumentando la transparencia y la confianza de esos clientes.

¿Cómo influirá en la gestión documental de las empresas que la facturación electrónica sea obligatoria en todas las empresas a partir de este año?

La obligatoriedad de la facturación electrónica en España, impulsada por la Ley Crea y Crece, puede afectar en muchos aspectos a la gestión documental en la empresa. Por ejemplo, el cumplimiento normativo estricto va a obligar a las empresas a revisar sus procesos de documentación digital para que la factura electrónica se pueda crear, custodiar y compartir de modo eficiente. Los procesos de trazabilidad de la factura electrónica deben ser contemplados como parte de la gestión documental tanto de modo interno como con el

cliente y con el regulador. Habrá otros efectos como son la mejora operativa, el incremento de la seguridad, la disminución del fraude y el impacto medioambiental debido a la menor necesidad del uso del papel. Por último, la estandarización de formatos y procesos que implica la facturación electrónica en la gestión documental facilita la integración con otros sistemas y la automatización de tareas.

¿A qué desafíos importantes se enfrenta la gestión documental?

Existen varios desafíos a los que la gestión documental se viene enfrentando históricamente. Primeramente, el económico ya que son proyectos cuyo ROI se alarga mucho en

el tiempo. En segundo lugar, la gestión del cambio dentro de la empresa ya que implica contemplar a todos los departamentos de la empresa. Además, la adopción de un proyecto de gestión documental obliga a disponer de agentes específicos que permitan reunir y resolver las necesidades conjuntas y muchas veces hay que buscarlos fuera de la propia empresa.

¿Considera que es un buen momento para invertir en herramientas de gestión documental?

Siempre es un buen momento para invertir en herramientas de este tipo, pero un momento como el actual, en el que las necesidades competitivas y la presión regulatoria es alta y que la cantidad de documentación que se genera es cada vez mayor, lo convierten en un momento ideal.

Lo importante es que la empresa entienda que la inversión en herramientas de gestión documental son siempre una inversión de futuro. Un proyecto de gestión documental puede

iniciarse resolviendo una necesidad muy específica pero necesaria. Esa necesidad ya resuelta, va a formar parte de la gestión documental de la empresa durante el crecimiento de este proyecto. El error que muchas empresas han estado cometiendo en cuanto a este tipo de proyectos ha sido posponer necesidades mínimas al estar pensando solamente en el proyecto general de gestión documental.

¿Cuáles serían sus consejos para elegir un programa de gestión documental?

Hablar de un programa de gestión documental es demasiado reduccionista. El proyecto de gestión documental normalmente se apoya en varias soluciones, dependiendo de las necesidades de la empresa. Es mucho más importante definir el equipo humano que va a llevar a cabo el proyecto que un programa específico. Si dividimos en 10 partes el proyecto, el programa debería aparecer a partir del momento 5. El criterio para seleccionar ese programa o solución ha de ser: el más adecuado para mi proyecto.

¿Cuál es su oferta para este mercado?

BROTHER participa en proyectos de gestión documental de modo transversal en todo tipo de proyectos y clientes. Como fabricantes de dispositivos de impresión y digitalización documental, nuestro aporte es amplio y fundamental. Los equipos multifuncionales permiten resolver todo lo relativo a la impresión y transformación de papel a digital. Por otro lado, nuestra línea de dispositivos de impresión de etiquetas, tanto de oficina como industriales, forman parte de flujos de trabajo en logística, trazabilidad, legislación, etc. Nuestros dispositivos de impresión y digitalización en movilidad facilitan la alimentación de la gestión documental fuera de las oficinas en sectores como transportes, auditorías, inspecciones, etc., no importa la localización. Nuestros equipos incorporan funciones específicas que permiten crear documentos digitales preparados para ser incorporados de modo eficiente en la gestión documental, creando los metadatos que deberán utilizarse para su organización o facilitando procesos OCR para su indexado.

especial gestión documental

JOSÉ MANUEL GONZALEZ BRIZUELA,

Director de Canon Information Management Solutions en Canon España

“NUESTRO

OBJETIVO ES OFRECER UN ECOSISTEMA DE SERVICIOS HOLÍSTICO”

¿Cómo puede la gestión documental optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas?

En la actualidad, las empresas manejan volúmenes ingentes de información de todo tipo, tanto en formato digital como físico. Desde la generada por sus relaciones con los clientes o su gestión interna hasta la procedente de las múltiples Administraciones Públicas (AAPP). Por este motivo, la correcta gestión de la información cobra una importancia capital. Con herramientas y soluciones como las que ofrecemos en Canon las empresas consiguen ser más eficientes y, también, reducir costes y minimizar riesgos y errores, como los que se producen al extraviar documentación clave o al no llegar a presentarla en los plazos establecidos. Los hechos así lo demuestran. Algunos de nuestros clientes que han incorporado nuestro software de gestión documental, ThereforeTM, nos han trasladado que han logrado mejoras sustanciales. Por ejemplo, reduciendo los tiempos de disposición de documentos, como albaranes, de 24 horas a tan solo tres. Además, gracias a la digitalización de documentos, que en algunos casos ha superado los 20 millones, las empresas logran también liberar espacios de almacenaje, reduciendo así sus costes.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que estamos consiguiendo ya gracias a la gestión documental. La mejora en los procesos y la eficiencia es notable y, además, supone un primer paso, en muchos casos, para introducir la digitalización en las compañías y ampliarla a otros servicios y procesos. Nosotros acompañamos en todo momento esta transformación y asesoramos en todo lo necesario para lograr con éxito estas transformaciones.

La IA se ha convertido ya en un pilar fundamental en la gestión documental. ¿Qué mejoras ha aportado y qué está por venir?

La Inteligencia Artificial (IA) y su integración con diferentes herramientas de gestión documental sin duda va a suponer y ya está suponiendo un paso adelante y la mejora de muchas funciones.

En nuestro caso, gracias a la IA estamos poniendo en marcha funcionalidades que permiten el análisis y la clasificación de documentos de forma automatizada. Esto es muy útil para mejorar los tiempos de disposición de los documentos y facilita mucho algunos procesos, que ahora pueden hacerse de forma automatizada.

Para lograr esto, hemos puesto en marcha una colaboración estratégica con varias empresas punteras en este ámbito. Gracias a esto, nuestros servicios incorporan herramientas de inteligencia artificial capaces de extraer información automáticamente de textos impresos o manuscritos, elementos de diseño y otros datos, lo que permite automatizar la clasificación y metadatación de la información, reduciendo costes, aumentando la eficiencia y mejorando la precisión.

De esta manera, logramos automatizar procesos de gestión de la documentación, capturando, identificando, validando y enviando automáticamente los archivos entrantes con datos indexados relevantes a los sistemas y personas a las que corresponda. Con ello, se consigue reducir plazos de entrega, se evitan errores humanos y se logra una mayor confianza en la clasificación documental, ya que los materiales sensibles se manejan con mayor seguridad.

¿Cómo combate la gestión documental el aumento de las amenazas cibernéticas?

Una vez reconocida la gran importancia que ostentan actualmente la información y los datos

para las organizaciones, garantizar su seguridad se convierte en una cuestión fundamental para su correcto funcionamiento. Por este motivo, las tecnologías que ofrecemos en este sentido cumplen con los máximos estándares de seguridad y protección para garantizar la confidencialidad y mantener todos los datos protegidos. En el caso de ThereforeTM, la plataforma se basa en servidores alojados en Microsoft Azure, garantizando el cumplimiento de las normativas de seguridad y de regulaciones como la RGPD en el caso de la gestión de información online. También, contamos con la ventaja de que puede adaptarse a las necesidades concretas de cada usuario. Así, garantizamos su integración con los sistemas preexistentes en la empresa cuando es necesario y adaptamos su funcionamiento a las diferentes áreas que lo necesitan: finanzas, compras, operaciones, etc. Además, también contamos con la posibilidad de establecer controles de acceso basados en roles; marcos de autorización seguros; copias de seguridad recurrentes; registros y seguimientos de auditoría; cifrado; controles anti-manipulación o historial de versiones. Todas estas

acciones, en conjunto, garantizan la máxima seguridad para la información.

¿Cuáles son los beneficios de contar con una buena gestión documental en la relación con el cliente?

Como hemos mencionado, los beneficios de implantar sistemas para la gestión documental son muy variados. En primer lugar, se facilita la digitalización de los documentos, con el consiguiente ahorro de espacio físico y de consumo de papel que esto supone. Sumado a esto, se facilita también el acceso a la documentación en el momento en que se necesite gracias a una mejor organización de la misma. Además, nuestra experiencia con los clientes muestra que, gracias a los sistemas de gestión documental se reduce notablemente el tiempo invertido en estos procesos, permitiendo a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor añadido para la compañía y reduciendo los posibles errores humanos, tanto en la creación de estos documentos como en su gestión y procesamiento dentro los plazos necesarios.

especial gestión documental

Otra ventaja muy interesante es la escalabilidad. Con la gestión documental digitalizada y automatizada es posible aglutinar en un único lugar la información que maneja la organización y esto es fácilmente ampliable, tal y como demuestra nuestra experiencia con clientes con alcance internacional, que han podido aplicar estas mejoras de procesos en toda su cadena de valor.

¿A qué desafíos importantes se enfrenta la gestión documental?

En nuestra opinión, uno de los principales desafíos que hemos identificado es la cultura del cambio en las empresas. Poner en marcha y llevar a cabo estos procesos no es una tarea sencilla y puede presentar dificultades en múltiples tipos de organización.

En las empresas de gran tamaño, en ocasiones, se requiere no solo una inversión notable, sino transformar procesos y formas de trabajar que llevan tiempo implantadas en el funcionamiento de la misma. Por el contrario, en las empresas de menor tamaño, a veces estos cambios son el primer contacto real con la digitalización y pueden resultar difíciles de

implantar en el momento inicial. Para facilitar en lo posible estos cambios es necesario afrontarlos con la información suficiente para que todos los equipos, desde la dirección a los empleados, comprendan que se trata de una mejora, un paso adelante que permitirá mejorar los procesos, aumentar la fiabilidad y la satisfacción de los clientes y liberar tiempo de algunas tareas monótonas para poder ser empleado en cuestiones de mayor valor añadido. Para hacer esto de la mejor forma posible, en Canon acompañamos a nuestros clientes en estos procesos de transformación, ayudándoles a producir este cambio cultural en sus organizaciones y ejerciendo como consultores durante todo el proceso.

¿Considera que es un buen momento para invertir en herramientas de gestión documental?

Así es. Actualmente, no solo las normativas legales se encaminan hacia la digitalización de los procesos documentales, sino que estas herramientas se están situando como una auténtica ventaja competitiva para quienes cuentan con ellas.

Los volúmenes de datos e información que manejan las empresas no paran de crecer y la capacidad de gestionarlos de forma eficiente y de extraer valor de ellos es una gran oportunidad. Por eso, contar con una correcta gestión documental es el primer paso y una parte imprescindible para poder poner en marcha una gestión del dato capaz de reportar conocimientos específicos y beneficios a una empresa.

A través de la gestión documental y de su capacidad para estructurar la información, digitalizarla y automatizar procesos, las organizaciones pueden disponer de una fuente de datos de la que extraer información y tendencias relevantes. De este modo, la gestión documental se convierte en una parte indispensable de la gestión general del dato en una compañía. Asimismo, mediante los servicios de gestión documental se garantiza la seguridad de estos datos. Algo que resulta también imprescindible ya que, si entendemos la importancia y el valor de los datos de una empresa, debemos poner encima de la mesa también la total relevancia que tiene para el negocio garantizar su seguridad en todo momento.

¿Cuáles serían sus consejos para elegir un programa de gestión documental?

Identificamos varias cuestiones clave. En primer lugar, la digitalización, es decir, la capacidad de reducir al mínimo las barreras entre materiales físicos y digitales, así como poder contar con repositorios de información online accesibles en cada momento.

Esto se alinea con otra característica principal: la estructuración. Los sistemas de gestión documental ofrecen a las empresas una oportunidad para estructurar toda la información que manejan, favoreciendo el acceso a la misma por parte de los actores deseados y también el análisis y estudio de toda esta información.

Además, junto con la seguridad, como ya hemos comentado, señalamos también otra cuestión muy relevante, la integración. Resulta imprescindible que los sistemas de gestión documental se integren con las herramientas y CRMs con los que ya cuentan las compañías para asegurar que el servicio se une realmente a las operaciones y actividades diarias de la compañía y sus empleados, extrayendo todo el valor de su trabajo y logrando una mayor productividad.

En el caso de ThereforeTM, la herramienta se integra con facilidad con entornos como SAP o Business Central, de manera nativa, asegurando una inserción sencilla en el entorno digital de la compañía. Además, su instalación puede hacerse en servidores del cliente o usarse la versión online según necesidades. Por otro lado, la escalabilidad y la flexibilidad son dos cuestiones muy importantes. En muchas ocasiones, el crecimiento de una compañía puede verse ralentizado cuando no dificultado, en caso de no contar con las herramientas adecuadas para gestionar la ingente cantidad de documentos que genera la relación con los clientes, la administración pública, los proveedores, etc. Teniendo todo esto en cuenta, un modelo de gestión de la información adecuado y escalable debe estar basado en una serie de procesos estandarizados y respaldados por la capacidad tecnológica, pero con la posibilidad de ser modificados según la evolución que requiera la empresa. Por último, debe también valorarse la capacidad de adaptación y personalización general. Existen muchas empresas que disponen de varias tecnologías aplicadas a diferentes

departamentos que son inconexas entre sí, lo cual supone un quebradero de cabeza para las áreas de IT ya que, además, pueden producir brechas de seguridad. Por esto, resulta muy importante contar con sistemas que respondan a las necesidades de una empresa. En Canon, somos conscientes de que cada cliente es único, por lo que ThereforeTM permite adaptar el servicio a las necesidades específicas de cada uno.

¿Cuál es su oferta para este mercado?

Nuestra estrategia con Canon Information Management Solutions se centra en lograr que personas y empresas mejoren su experiencia en la gestión de la información, simplificando, optimizando y automatizando los procesos clave relacionados con la gestión documental. Esta área coopera con el resto de las unidades de negocio para ayudar a los clientes en su transición hacia un modelo de trabajo eficiente y automatizado, ofreciendo soluciones y tecnologías que favorecen la integración de flujos de trabajo digitales y en papel, así como la digitalización de procesos manuales y automatizados. Nuestro objetivo es ofrecer un ecosistema de servicios holístico, que cumpla con todas las necesidades de las empresas y personas que trabajan en modelos tradicionales o híbridos y que deben ser seguros para la información. Actualmente, algunas de las aplicaciones concretas en las que ponemos más foco y que pueden transformar áreas críticas son las relacionadas con cuentas por pagar y con la gestión de notificaciones electrónicas de las AAPP. También ofrecemos soluciones y servicios para la gestión de proveedores en la cadena de suministro, los recursos humanos, el albarán digital, la gestión de documentación jurídico-legal o la optimización de los procesos de calidad. En lo que se refiere a la gestión de facturas, el proceso manual es propenso a errores. ThereforeTM revoluciona este ámbito mediante au-

tomatización inteligente. Gracias a la IA, extrae datos de forma precisa, independientemente de su formato. Estos datos se integran directamente con sistemas ERP (como SAP o Microsoft Dynamics /Business Central), eliminando la introducción manual.

Además, los flujos de trabajo automatizados guían las facturas a través de aprobaciones jerárquicas, notificando a los responsables vía email o móvil. Esto reduce los tiempos, evita penalizaciones por pagos tardíos y mejora las relaciones con proveedores. La trazabilidad completa —desde la recepción hasta el pago— ofrece transparencia, facilitando auditorías y cumplimiento normativo.

Por otro lado, frente a notificaciones de las AAPP, ThereforeTM actúa como un enrutador inteligente, centralizando y clasificando automáticamente estos documentos. Mediante reglas personalizadas y machine learning, la plataforma identifica el tipo de notificación y la dirige al departamento o persona adecuada. Los recordatorios integrados aseguran respuestas dentro de los plazos, y el historial de acciones garantiza cumplimiento con regulaciones como la Ley 39/2015 en España.

Otra proposición de valor para nuestros clientes es la gestión centralizada de contratos. ThereforeTM permite almacenar, versionar y buscar documentos en segundos, con flujos de trabajo para creación, revisión y firma electrónica. Alertas automáticas avisan sobre fechas de renovación o vencimiento de los contratos reduciendo riesgos operativos. Este módulo es esencial para sectores como el legal, inmobiliario o recursos humanos.

En definitiva, con nuestras soluciones, ofrecemos a nuestros clientes una herramienta totalmente estratégica para su trabajo diario, capaz de reducir costes, mejorar la productividad, fortalecer el cumplimiento y garantizar la seguridad.

especial gestión documental

JOSÉ AZNAR,

Business Solutions Manager de Kyocera

“CONTAR

CON UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ROBUSTO OFRECE INNUMERABLES BENEFICIOS EN LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES”

¿Cómo puede la gestión documental optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas?

La gestión documental es clave para optimizar los procesos empresariales, ya que permite estructurar y automatizar el manejo de la información de manera eficiente. Este enfoque reduce significativamente los costes administrativos y los riesgos derivados de la pérdida o extravío de documentos. Las empresas pueden reducir los tiempos de búsqueda de información y minimizar los errores humanos, lo que se traduce en una mayor productividad, ya que los trabajadores pueden centrarse en tareas de mayor valor para la organización. Al digitalizar y centralizar los archivos, las empresas logran un acceso ágil, seguro y controlado a la información, lo que se traduce en mayor productividad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa. Además, la implementación de flujos de trabajo automatizados no solo minimiza errores y duplicidades, sino que facilita la colaboración entre equipos y garantiza un control efectivo de las versiones de los documentos, permitiendo el acceso simultáneo desde cualquier lugar, lo que es especialmente importante en un entorno de trabajo cada vez más remoto y flexible. Un sistema de gestión documental bien diseñado permite a las organizaciones adaptarse de forma ágil a normativas internacionales cruciales, como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) e ISO 27001 (seguridad de la información), asegurando trazabilidad,

estandarización y un control exhaustivo sobre los documentos críticos.

Al integrar la automatización en los procesos, las empresas no solo modernizan su infraestructura, sino que también fortalecen su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado y regulado. Con una gestión documental adecuada, se maximiza el rendimiento operativo y se minimizan riesgos y las empresas pueden asegurase el éxito en un entorno tan cambiante donde la información fluye constantemente.

La IA se ha convertido ya en un pilar fundamental en la gestión documental. ¿Qué mejoras ha aportado y qué está por venir?

La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión documental, optimizando la eficiencia, seguridad y accesibilidad de la información. Gracias a la IA, las empresas pueden automatizar tareas repetitivas y tediosas, como la clasificación y el etiquetado de documentos, lo que reduce considerablemente el tiempo y el esfuerzo necesario para gestionar grandes volúmenes de información.

Sus principales aportaciones incluyen la automatización de procesos documentales, como la clasificación, indexación y extracción de datos con una precisión sorprendente, lo que reduce significativamente la intervención manual y los errores humanos. Además, la IA mejora la capacidad de búsqueda mediante algoritmos avanzados de reconocimiento de texto, como el OCR y el procesamiento de lenguaje natural (NLP), lo que facilita la recuperación de documentos a través de búsquedas semánticas, en lugar de depender únicamente de palabras clave.

Uno de los aspectos más prometedores es el potencial de aprovechar la vasta cantidad de información contenida en textos no estructurados. Al aplicar IA, las empresas pueden extraer insights valiosos de este tipo de datos, optimizando los tiempos de trabajo y facilitando la toma de decisiones. En cuanto a la seguridad y el cumplimiento normativo, los sistemas basados en IA son capaces de identificar anomalías, asegurar la integridad de los documentos y garantizar el cumplimiento de estándares como la ISO 27001 (seguridad de la información). La automatización de flujos de trabajo, por su parte, permite una validación y distribución de documentos más ágil y eficiente, reduciendo tanto los tiempos como los costes operativos.

En cuanto a lo que está por venir, se espera que la IA continúe avanzando en áreas como el reconocimiento de voz y la traducción automática, lo que permitirá a las empresas gestionar documentos en múltiples idiomas y facilitar la comunicación global. Se prevé la incorporación de modelos de lenguaje más sofisticados que permitirán analizar documentos complejos con mayor profundidad. La IA generativa y la automatización robótica de procesos (RPA) jugarán un papel clave en la gestión de grandes volúmenes de información, mejorando la precisión y la eficiencia en tiempo real. En este contexto, la IA se consolidará como un pilar fundamental en la transformación digital de la gestión documental.

¿Cómo combate la gestión documental el aumento de las amenazas cibernéticas? La gestión documental se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger

la información empresarial contra ataques y accesos malintencionados, garantizando la seguridad, integridad y trazabilidad de los documentos. A través de tecnologías como el cifrado avanzado, controles de acceso basados en roles y auditorías detalladas, los sistemas de gestión documental previenen el acceso no autorizado y minimizan el riesgo de filtraciones de datos sensibles.

En un entorno digital cada vez más vulnerable, contar con una gestión documental robusta no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también refuerza la ciberseguridad de la organización, asegurando que la información esté siempre protegida. Este enfoque no solo contribuye a reducir los riesgos asociados a la pérdida de datos, sino que también facilita el cumplimiento de normativas y regulaciones sobre protección de la información, asegurando la confianza de los clientes y el cumplimiento normativo. Cabe destacar también la importancia de concienciar a los trabajadores de las organizaciones sobre los riesgos cibernéticos. En Kyocera tenemos disponibles soluciones como Security Awareness, que permite simular ataques de phising para evaluar la respuesta de los empleados y gestionar su formación de manera efectiva.

¿Cuáles son los beneficios de contar con una buena gestión documental en la relación con el cliente?

Contar con un sistema de gestión documental robusto ofrece innumerables beneficios que

impactan directamente en la relación con los clientes. Uno de los más destacados es la mejora en la atención al cliente. Al disponer de toda la información organizada y fácilmente accesible, las empresas pueden responder de manera rápida y precisa a las consultas y problemas de los clientes, lo que incrementa notablemente su satisfacción. Esta agilidad en el servicio se traduce en una experiencia más fluida y confiable, fortaleciendo la relación con el cliente.

Además, la productividad interna se ve considerablemente aumentada gracias a la organización eficiente de los documentos. Al eliminar la necesidad de buscar información de forma manual, los empleados pueden centrarse en tareas de mayor valor, lo que optimiza el tiempo y los recursos de la empresa. La toma de decisiones se ve igualmente beneficiada, ya que contar con acceso a información precisa y actualizada permite a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos concretos. Esta capacidad de decisión ágil y fundamentada es clave para adaptar las respuestas a las necesidades cambiantes del cliente y para anticipar posibles problemas antes de que se conviertan en situaciones críticas. Por otro lado, una correcta gestión documental reduce significativamente los errores, tanto humanos como operativos. Al minimizar el riesgo de información incorrecta o desactualizada, se fomenta la confianza del cliente, que sabe que puede contar con la precisión y la fiabilidad de los datos que maneja la empre

especial gestión documental

sa. Este factor es esencial en sectores donde la exactitud de la información es fundamental. La gestión documental también juega un papel crucial en el cumplimiento normativo. Al asegurarse de que todos los documentos estén debidamente organizados y disponibles, las empresas garantizan que cumplen con las normativas vigentes, lo cual es fundamental para evitar sanciones y proteger la continuidad del negocio, especialmente en sectores altamente regulados. La digitalización y organización de los documentos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera un importante ahorro de tiempo y costes. El almacenamiento físico de documentos y la gestión manual pueden ser costosos y propensos a errores. Al centralizar los archivos digitalmente, se optimizan los recursos y se reducen los gastos asociados con el manejo físico de documentos, liberando presupuesto para otras áreas clave del negocio.

Finalmente, la gestión documental eficaz se traduce en un mayor retorno de inversión (ROI). Al mejorar la eficiencia de los procesos, reducir costes operativos y potenciar la productividad, las empresas logran optimizar su rentabilidad, lo que a largo plazo fortalece su competitividad en el mercado. En resumen, implementar un sistema de gestión documental no solo optimiza los procesos internos, sino que fortalece la relación con los clientes al ofrecer un servicio más ágil, preciso y confiable, elementos clave para fidelizar y retener a los clientes en un entorno empresarial cada vez más exigente.

¿Cómo influirá en la gestión documental de las empresas que la facturación electrónica sea obligatoria en todas las empresas a partir de este año?

La obligatoriedad de la facturación electrónica representa un avance significativo hacia la digitalización de las empresas. Sin embargo, su impacto en la gestión documental será desigual dependiendo del nivel de madurez digital de cada organización.

Para aquellas empresas que ya han implementado la facturación electrónica y han automatizado procesos relacionados, el cambio no supondrá una alteración significativa en sus operaciones. De hecho, muchas de estas organizaciones ya han reducido considerablemente el uso del papel en sus actividades administrativas y financie-

ras, y la transición a un sistema completamente electrónico es solo una formalidad. En este caso, la nueva norma se integrará de manera fluida dentro de las políticas y herramientas de gestión documental existentes.

Por otro lado, las empresas que aún no han abordado la automatización de sus procesos de facturación se verán obligadas a adoptar tecnologías que transformarán sus flujos de trabajo. Este cambio será un punto de inflexión que no solo les permitirá cumplir con la normativa, sino que también impulsará la implementación de políticas de gestión documental más eficientes. En estas organizaciones, la obligatoriedad de la facturación electrónica podría suponer una oportunidad para ordenar, optimizar y mejorar sus políticas de gestión documental.

¿A qué desafíos importantes se enfrenta la gestión documental?

La gestión documental enfrenta una serie de desafíos importantes que complican su efectividad y eficiencia en el contexto actual. Entre los principales, destacan la inconsistencia de la información, la trazabilidad de los documentos, las barreras de accesibilidad remota y el control de acceso basado en roles. Además, la cantidad masiva de documentación generada por las empresas es un reto constante, que exige soluciones cada vez más robustas y escalables.

A estos problemas tradicionales se suman los cambios que traerá consigo la inteligencia artificial (IA). El impacto de la IA en la gestión do-

cumental promete transformar la forma en que estructuramos y aprovechamos la información. Mientras que algunas organizaciones aún luchan por mantener una estructura clara y coherente de documentos, otras se enfrentan a la necesidad de adaptar sus sistemas para que la IA pueda aprovechar la información no estructurada, un desafío que implica una renovación de procesos y herramientas.

En términos de los grandes cambios que se avecinan, se destacan tres áreas clave: el crecimiento exponencial de los volúmenes de documentación, la necesidad de gestionar de manera más eficiente el control de accesos a la información y el aprovechamiento óptimo de los datos almacenados mediante inteligencia artificial. Las empresas deberán adoptar herramientas que no solo permitan almacenar grandes cantidades de información sin perder rendimiento, sino que también garanticen el máximo aprovechamiento de esa información, a través de tecnologías avanzadas como la IA. Todo esto, por supuesto, debe ir acompañado de una capa de seguridad más sólida que controle los accesos tanto internos como externos, asegurando la protección de datos sensibles y el cumplimiento normativo. En resumen, los desafíos más importantes de la gestión documental giran en torno a la capacidad de manejar grandes volúmenes de información, el control de accesos, la optimización mediante IA y, por supuesto, la seguridad. La necesidad de herramientas avanzadas y adaptativas es más urgente que nunca para garan-

tizar que las organizaciones no solo gestionen sus documentos de manera eficiente, sino que también extraigan el máximo valor de ellos, todo dentro de un marco de seguridad robusto. Y para ello es de crucial importancia contar con un partner tecnológico que ayude a las empresas en su proceso de transformación digital.

¿Considera que es un buen momento para invertir en herramientas de gestión documental? Sin duda, cualquier momento es adecuado, pero este es particularmente crucial, ya que puede ofrecer una ventaja competitiva significativa a las empresas que tomen la decisión correcta. Las soluciones de gestión documental ya no se limitan a facilitar la búsqueda y almacenamiento de documentos. Hoy en día, estas herramientas permiten explotar de manera rápida y eficiente toda la información almacenada, convirtiéndola en un activo valioso para la organización. Esto no solo optimiza los procesos internos, sino que también potencia la toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.

Además, la evolución de la tecnología ha permitido que las herramientas de gestión documental sean más accesibles y fáciles de implementar, lo que anteriormente podía representar un desafío tanto en términos de coste como de usabilidad. Hoy en día, las soluciones avanzadas permiten afrontar proyectos que antes eran impensables, ya sea por las limitaciones tecnológicas o por el elevado coste de implementación. Por lo tanto, más que una simple inversión en software, la adopción de una herramienta de gestión documental es una apuesta por la transformación digital y la optimización operativa. Con la herramienta adecuada, las empresas no solo gestionarán documentos de manera más eficiente, sino que estarán mejor preparadas para adaptarse a un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo.

¿Cuáles serían sus consejos para elegir un programa de gestión documental?

Es fundamental tener en cuenta diversos aspectos que garantizarán que la solución seleccionada se ajuste a las necesidades y objetivos de la empresa. En primer lugar, es importante evaluar las necesidades específicas de la organización. Antes de tomar una decisión, se debe comprender con claridad qué problemas se necesitan re-

solver y qué objetivos se buscan alcanzar con el software. No todas las herramientas ofrecen las mismas funcionalidades, por lo que una elección basada en las necesidades reales de la empresa maximizará el retorno de inversión. Otro aspecto crucial es la compatibilidad con los sistemas existentes. Es fundamental que la solución elegida se integre de manera fluida con las plataformas ya en uso, como los sistemas ERP, CRM y otras aplicaciones clave de la empresa. La capacidad de integración con herramientas y procesos existentes facilitará la transición y evitará posibles incompatibilidades o duplicaciones de trabajo.

La usabilidad es otro factor clave. El sistema debe ser intuitivo y fácil de usar, tanto para el personal técnico como para los usuarios generales. Una interfaz amigable reduce significativamente el tiempo de formación y mejora la tasa de adopción del software dentro de la organización, permitiendo que los empleados se familiaricen rápidamente con las funcionalidades del programa. Un aspecto fundamental de cualquier sistema de gestión documental es su capacidad de búsqueda avanzada. La posibilidad de realizar búsquedas rápidas y precisas es esencial para gestionar grandes volúmenes de documentos. Es importante que el sistema ofrezca opciones de búsqueda granular, como búsqueda por palabras clave, metadatos y contenido textual, lo que permitirá encontrar la información relevante de manera eficiente.

La seguridad y el cumplimiento normativo también deben ser una prioridad. El software debe ofrecer medidas de seguridad robustas, como cifrado de datos y controles de acceso, para proteger la información sensible. Además, debe ayudar a la empresa a cumplir con las normativas legales, asegurando que la documentación esté gestionada de acuerdo con los requisitos regulatorios. El control de versiones y la auditoría son aspectos importantes para mantener un registro claro de todas las actividades realizadas en los documentos. Un buen sistema debe permitir el seguimiento de los cambios y las versiones de los archivos, así como proporcionar un registro de auditoría detallado de las acciones realizadas sobre los documentos, lo que garantiza transparencia y trazabilidad. El soporte técnico y mantenimiento también son factores clave. Es importante asegurarse de que

el proveedor ofrezca un soporte técnico eficiente y servicios de mantenimiento para resolver problemas y garantizar que el sistema funcione correctamente a lo largo del tiempo. Esto contribuirá a la continuidad operativa y minimizará los posibles tiempos de inactividad. Finalmente, el coste y el retorno de inversión (ROI) son elementos que no se deben pasar por alto. Se debe considerar el coste total del software, no solo en términos de adquisición, sino también en lo que respecta a la implementación, formación y mantenimiento. Evaluar el impacto a largo plazo y el ROI que la herramienta puede ofrecer ayudará a garantizar que la inversión sea rentable.

¿Cuál es su oferta para este mercado? Nuestra propuesta para este mercado se basa en tres pilares fundamentales: adaptabilidad, retorno de inversión (ROI) y usabilidad, sin perder de vista aspectos esenciales como la integración con sistemas de terceros, tanto los más utilizados como aquellos menos comunes, verticales preconstruidas y el uso de tecnologías avanzadas. En Kyocera ofrecemos soluciones completamente adaptables a las necesidades de cada empresa, integrándose perfectamente con los sistemas y herramientas ya existentes, de manera que toda la infraestructura funcione de forma conjunta y eficiente. Esta flexibilidad permite que nuestras plataformas se ajusten tanto a empresas de diferentes tamaños como a distintos sectores, garantizando que cada cliente obtenga una solución a medida.

En términos de ROI, nuestras soluciones han demostrado ser altamente rentables cuando se analizan en función de la tipología de empresa, volumen de información, número de usuarios y coste asociado. El análisis de estos factores demuestra que el ahorro generado y los beneficios operativos superan con creces la inversión inicial. Además, nos aseguramos de que el proceso de adaptación a las nuevas herramientas sea lo más sencillo y fluido posible, minimizando la curva de aprendizaje y evitando resistencias al cambio. Nuestras interfaces están diseñadas para ser intuitivas, lo que facilita una transición rápida y efectiva. Si tuviéramos que resumir la oferta de Kyocera en una frase sería: nuestras plataformas se adaptan a las necesidades de cada cliente, asegurando un ROI positivo, no al revés.

especial gestión documental

ORIOL FARRÉS,

Director de la Línea de Negocio de Gestión Documental de Grupo Solitium

“EN UN FUTURO MUY CERCANO LA IA PERMITIRÁ A LAS EMPRESAS INTERACTUAR CON SU REPOSITORIO DOCUMENTAL DE MANERA TOTALMENTE NUEVA”

¿Cómo puede la gestión documental optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas?

La gestión documental permite automatizar procesos, reducir tiempos de búsqueda y eliminación de documentos en papel, mejorar la colaboración entre departamentos y garantizar el cumplimiento normativo. Al digitalizar y estructurar la documentación, las empresas pueden acceder a la información de forma más ágil y segura, lo que se traduce en una mayor productividad y eficiencia operativa.

La IA se ha convertido ya en un pilar fundamental en la gestión documental. ¿Qué mejoras ha aportado y qué está por venir?

La inteligencia artificial ha permitido automatizar la clasificación y extracción de datos de documentos, reducir errores humanos y agilizar procesos como la validación de facturas o la gestión de contratos. Además, el aprendizaje automático mejora continuamente estos procesos, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa. Pero esto es solo el principio. En un futuro muy cercano, la IA no solo organizará y procesará documentos, sino que permitirá a las empresas interactuar con su repositorio documental de manera totalmente nueva. Será posible hacer preguntas concretas sobre una documentación y recibir respuestas precisas basadas en la información almacenada.

Por ejemplo, una empresa podrá preguntarle a su sistema de gestión documental “¿cuál fue el contrato firmado con el proveedor X en marzo del año pasado y cuáles eran sus condiciones de pago?” y la IA proporcionará la respuesta extrayendo directamente la información del documento relevante. Esto supondrá un avance enorme en la forma en que las empresas acceden y utilizan su información, reduciendo aún más el tiempo de búsqueda y mejorando la toma de decisiones.

¿Cómo combate la gestión documental el aumento de las amenazas cibernéticas? Hoy en día, la seguridad es clave, y las soluciones de gestión documental están diseñadas para proteger la información con cifrado, accesos controlados y registros de actividad. Además, al trabajar con la nube, muchas plataformas ofrecen copias de seguridad y protección contra ciberataques, lo que reduce mucho los riesgos.

¿Cuáles son los beneficios de contar con una buena gestión documental en la relación con el cliente?

Los clientes valoran la rapidez y la transparencia,

y una buena gestión documental permite dar respuestas más ágiles sin perder tiempo buscando documentos. Además, mejora la experiencia del cliente porque evita errores, facilita el acceso a la información y aporta un trato más profesional y organizado.

¿Cómo influirá en la gestión documental de las empresas que la facturación electrónica sea obligatoria en todas las empresas a partir de este año?

Va a obligar a muchas empresas a digitalizarse sí o sí. Tener una gestión documental eficiente será clave para cumplir con la normativa sin que se convierta en un dolor de cabeza. Además, automatizar la gestión de facturas hará que todo sea más rápido y transparente, desde la recepción hasta la contabilidad.

¿A qué desafíos importantes se enfrenta la gestión documental?

Uno de los grandes retos sigue siendo el cambio de mentalidad en muchas empresas que aún dependen del papel o de sistemas antiguos. También está la seguridad, porque cada vez manejamos más datos sensibles. Y, por supuesto, adaptarse a la regulación, que evolu-

ciona constantemente y obliga a las empresas a actualizar sus sistemas.

¿Considera que es un buen momento para invertir en herramientas de gestión documental?

Totalmente. Cada vez más empresas están digitalizando sus procesos, y la gestión documental es clave para hacerlo bien. Además, con la obligatoriedad de la facturación electrónica y el aumento del teletrabajo, invertir en estas herramientas no es sólo una mejora, sino una necesidad para seguir siendo competitivos. Además, hay ayudas como el Kit Digital, que facilitan la inversión en tecnología para pequeñas y medianas empresas. Gracias a estos programas, muchas compañías pueden implementar soluciones de gestión documental con un coste reducido o incluso sin inversión inicial, lo que hace que ahora sea un momento ideal para dar el salto a la digitalización.

¿Cuáles serían sus consejos para elegir un programa de gestión documental?

Es fundamental evaluar la facilidad de uso, la integración con otros sistemas de la empresa y el nivel de automatización que ofrece. También es

especial gestión documental

importante considerar aspectos como la seguridad, la escalabilidad y el soporte técnico. Cada empresa tiene necesidades distintas, por lo que es recomendable optar por una solución flexible y adaptable que garantice eficiencia y cumplimiento normativo. Pero tan importante como elegir un buen programa es contar con un buen socio que sepa entender las necesidades de la empresa, analizar los puntos de mejora, implementarlo correctamente y acompañar al cliente en todo el proceso de transformación. Sin una implementación adecuada y un equipo experto detrás, incluso la mejor herramienta puede quedarse en un simple software sin aprovechar todo su potencial. La clave del

éxito está en la combinación de una solución potente y un implementador con experiencia que garantice una adopción efectiva y una mejora real en los procesos.

¿Cuál es su oferta para este mercado? Ofrecemos soluciones de gestión documental que ayudan a las empresas a optimizar su día a día, desde la gestión de facturas hasta la organización de contratos o documentación interna. Contamos con una amplia experiencia en el sector, con años de trabajo y cientos de clientes que han confiado en nosotros para digitalizar sus procesos. Gracias a esta trayectoria, entendemos perfectamente los retos a los que se enfrentan las

empresas y sabemos cómo adaptar nuestras soluciones para aportarles el máximo valor. Trabajamos con tecnología avanzada, incluyendo IA y automatización, para que los procesos sean más rápidos y seguros. Además, disponemos de una estructura dedicada exclusivamente a esta línea de negocio, lo que nos permite ofrecer un servicio altamente especializado. Esto nos ha llevado a ser reconocidos como uno de los mayores implementadores de gestión documental a nivel nacional. Nuestro equipo acompaña a las empresas en todo el proceso de implementación para asegurarnos de que aprovechen al máximo la herramienta y logren una transformación digital real y efectiva.

JORGE MARTÍNEZ,

EMEA Software & Services Mgr Xerox

“INVERTIR

EN UNA SOLUCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL XEROX ES LA MANERA MÁS INTELIGENTE DE IMPULSAR A SUS TRABAJADORES Y A SU NEGOCIO”

¿Cómo puede la gestión documental optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas?

En Xerox llevamos décadas aportando soluciones de gestión documental que mejoran la productividad y optimizan los procesos de las empresas. Los documentos siguen siendo la base más amplia de datos fidedignos relativos al negocio que manejan y comparten las empresas. Por eso contar con un partner de confianza para la gestión documental es clave para mejorar e impulsar la eficiencia en los procesos. Todas las empresas tenemos desafíos comunes cuando planificamos crecer, y un reto significativo es cómo vamos a manejar de manera eficiente el aumento constante de información y los múltiples datos claves del negocio.

La IA se ha convertido ya en un pilar fundamental en la gestión documental. ¿Qué mejoras ha aportado y qué está por venir?

La IA se ha convertido en un pilar fundamental. Algunas técnicas las conocemos sobradamente, pero han mejorado en los últimos años de manera asombrosa, como el OCR, el ICR o la extracción de metadatos. Otras parecen magia, la IA de Xerox es capaz de deducir fechas, nombres o conceptos basados en el contexto, sin que se encuentren estos datos explícitos

en el documento. Por ejemplo, podemos generar como metadato la fecha de finalización para un contrato de renting sin que esa fecha esté indicada en el documento. Y, además, la IA impulsa la clasificación y la organización documental de tu negocio, haciendo que las tareas manuales y los errores, se reduzcan notablemente, y los flujos de trabajo se agilicen.

¿Cómo combate la gestión documental el aumento de las amenazas cibernéticas?

La gestión documental es un vector clave, pero no el único importante para mantener una alta seguridad en tu negocio, en

tus comunicaciones y con la tecnología y usuarios que están implicados en cada momento. En Xerox ofrecemos una oferta holística, basada en la estrategia Zero Trust, que cubre la tecnología, el software, la gestión de activos, tanto On Premise, como Cloud. Y aportamos un máximo grado de seguridad para empleados y usuarios, haciendo que sus datos permanezcan seguros, incluso trabajando fuera de la oficina. Nuestra oferta en seguridad dispone de un panel remoto, con integración SIEM, capaz de monitorizar, prevenir, remediar y programar cambios en la tecnología de gestión documental.

especial gestión documental

¿Cuáles son los beneficios de contar con una buena gestión documental en la relación con el cliente?

Desde Xerox ayudamos a todo tipo de organizaciones a gestionar comunicaciones, datos y documentos con sus clientes, proveedores, organismos públicos o con sus trabajadores. Esto implica beneficios en el cumplimiento de normativas y regulaciones, con la protección del dato y la seguridad de la información. Aunque el beneficio inmediato que toda organización recibe es el aumento de la productividad y la eficiencia, es decir, se minimizan los errores, los retrasos y desaparecen los cuellos de botella con una solución de gestión documental Xerox.

¿Cómo influirá en la gestión documental de las empresas que la facturación electrónica sea obligatoria en todas las empresas a partir de este año?

Si, es un requerimiento de la Agencia Tributaria obligatorio para todas las empresas y autónomos. Ya era obligatorio para empresas con facturaciones altas, y eso produjo un impulso para la innovación. La transformación digital es una constante para todas las organizaciones, generar documentos inteligentes, con múltiples datos y metadatos e indexarlos de una manera ágil y segura es un requerimiento que tiene toda organización empresarial. Facturas de proveedores, albaranes, notas de entrega, presupuestos o contratos son el día a día de cualquier empresa. La información crece exponencialmente año sobre año y hace tiempo que sobrepasamos nuestra capacidad de gestionar toda la vasta información que emitimos y recibimos. Por eso, contar con un partner tecnológico, como Xerox, que agilice y asegure la gestión documental esencial.

¿A qué desafíos importantes se enfrenta la gestión documental?

En un mundo tan conectado como el actual, los documentos, ya sean en papel o en formato electrónico, son las piezas básicas de los procesos empresariales. La información que hay que procesar se

ha vuelto tan vasta que supera la capacidad limitada de los trabajadores en toda organización. En este punto, el primer desafío que hay que contemplar es el coste de oportunidad. ¿Cuánto cuesta a mi empresa no poder gestionar toda la información que recibe, cuánto negocio dejo sin atender, cuánto dejo de ganar? Lo fundamental de toda inversión es el aumento de resultados. ¿Es capaz mi empresa, con los mismos recursos, de aumentar sus resultados? Una solución documental probada ofrece una respuesta cuantifi cada que rentabiliza la inversión.

En Xerox sabemos que se puede trabajar mejor. Gracias a nuestra cartera de soluciones documentales, desde Xerox estamos cambiando la manera de gestionar la información de las empresas.

¿Considera que es un buen momento para invertir en herramientas de gestión documental?

Si, sin duda alguna. Hoy en día podemos mejorar la experiencia del trabajador para que se centre en tareas de mayor valor, y que tome decisiones más inteligentes al tener mejor acceso los datos fundamen-

tales. Todos hemos oído que la IA nos va a quitar el trabajo. Pero lo que realmente está pasado es que trabajadores que usan adecuadamente la IA son los que lideran el trabajo. En Xerox ofrecemos soluciones de traducción, transformación de texto a audio, conversión de escritura manual a digital o de firma digital, potenciadas por la Inteligencia Artificial, que reduce los errores, y que permite a los trabajadores aumentar sus capacidades, debido a que llegan antes y con mayor eficacia a la información. Invertir en una solución de gestión documental Xerox es la manera más inteligente de impulsar tus trabajadores y tu negocio.

¿Cuáles serían sus consejos para elegir un programa de gestión documental? El cliente tiene que estar confiado junto a su asesor documental, para dibujar los procesos, documentos e información que quiere gestionar mejor. Y seleccionar un partner tecnológico que ofrezca en una única plataforma escalable todas las soluciones de gestión documental y transformación digital necesarias para su negocio. El cliente debería tener muy en cuenta una solución Cloud. La nube ha pasado de ser una opción de nicho a ser la opción principal. La multitud de aplicaciones, dispositivos y redes hacen que cada día sea más determinante disponer de un partner tecnológico, como Xerox, que ofrezca máxi-

ma seguridad en todo el entorno, incluida la nube, los dispositivos y los documentos.

¿Cuál es su oferta para este mercado? Nuestra oferta es una amplia gama de soluciones y servicios enfocados en la gestión documental, la transformación digital y la automatización de procesos, donde cabe destacar Xerox Docushare™, Workflow Central™ y Robotic Process Automation™. Además, desde la división europea de canal damos soporte y servicio a todo tipo de empresas y organizaciones, logrando que la más alta innovación de Xerox esté disponible para las Pymes y grandes empresas españolas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.