



Post-




Post-
Imprime documentos de diversos tamaños sin esfuerzo
HP DesignJet de las series T200 y T600 - Edición 2025
En portada
HP PRINTING AND COMPUTING SOLUTIONS, SLU
C/ José Echegaray 18, 28232 de Las Rozas, Madrid
Tel.: +34 649049498 irene.sogo2@hp.com www.hp.com/es-es/printers/large-format.htm
04. EDITORIALES
04. Todo cambia y hasta lo hace a pesar de nosotros...
05. Reacondicionado o Remanufacturado
06. NOTICIAS
La actualidad del mercado
10. ARTÍCULO
Konica Minolta identifica las principales tendencias del trabajo digital para 2025
12. ENTREVISTA
Mark Lawn, Director de Soluciones POD de Fujifilm Europa
14. EMPRESAS
14. Brother lanza una nueva gama de consumibles de etiquetado de alta resistencia
16. Canon supera los 18.000 equipos multifunción refabricados vendidos en España
17. Epson se asocia con EKM Global para integrar Epson Remote Services
18. Epson anuncia PaperLab A-8100
20. Epson Europe confirma el fin de las ventas de impresoras láser en la región
22. Epson Europe publica su Informe de Sostenibilidad 2023/24
24. Más de 100 millones de impresoras EcoTank vendidas en todo el mundo
25. HP se une al Museo Reina Sofía para la restauración del Palacio de Cristal
26. Konica Minolta presenta alta tecnología para resultados de impresión impecables
27. Konica Minolta ofrece compromiso permanente con la sostenibilidad
28. Konica Minolta impacta en el desayuno tecnológico de Málaga
EDICIÓN/REDACCIÓN
Rosa Arza
rosa.arza@repropres.net
Tel.: +34 660 602 587
DIRECTOR FUNDADOR
Dardo Gómez
dardo.gomez@repropres.net
PUBLICIDAD/ADVERTISING
Sergio Paradís
sparadis@edicionesindustriagrafica.com
Tel.: +34 636 098 912
CONTACTO:
C/ Fluvià 257, Bajos Local, 08020 Barcelona
Tel.: 660 602 587 www.repropres.net
29. Konica Minolta mostró una gestión documental más eficiente con Waidoc
30. Konica Minolta revoluciona los servicios de impresión con sus soluciones en la nube
31. Konica Minolta impacta en los servicios de impresión con su experiencia multisensorial
32. Kyocera amplía su portfolio A4 con ocho nuevas impresoras y MFPs color ECOSYS
33. OpenKM impulsa su expansión internacional con nuevas alianzas estratégicas
34. Riso celebra su 20 aniversario
35. 4GRAPH potencia la producción con una nueva planta
36. Sharp lanza una solución en la nube para simplificar la gestión de la impresión
37. Xerox PrimeLink Serie C9200 ofrece impresión de gama alta y flujos de trabajo automatizados
38. Xerox adquirirá Lexmark
39. El equipo Aston Martin Aramco de Fórmula 1® anuncia su alianza con Xerox
40. Ricoh We CoCreate reunió a los principales impresores en IESE Madrid
42. FUJIFILM Business Innovation lanza Apeos Connect
43. FUJIFILM Business Innovation impulsa su crecimiento empresarial con nuevas prensas de producción
44. ESPECIAL EQUIPOS REMANUFACTURADOS
44. Mª Jesús Arroyo, Office Product Manager Canon España
47. José Ramón Sanz, Responsable de Marketing de Producto de Brother Iberia
50. FERIAS
50. FESPA 2025 reunirá a visionarios de la impresión, la señalización y la personalización
52. La novena edición de C!Print Madrid bate récords de asistencia con 14.968 visitantes
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Ariana Prado
ariana.prado.crespo@gmail.com
Tel.: 653 91 96 96
rasañosdefendiendolaculturadelpresentismoyempeñadosenloscontroleselectrónicosdeentradasy salidas,muchasempresashancaídoenlacuentaquesisustrabajadorestrabajandesdecasaseabren posibilidadesdeimportantesahorrosderivados,entreotros,delosmenoresgastosenenergía,equipamientosyhastaenelalquilerdeloslocalesqueocupan.
Esverdad,perosipiensansoloeneso,malo...Elteletrabajoesmásqueeso.Enlaprimeraetapadeimplantacióndelosautomatismosydeladigitalizacióndeprocesosalgunasorganizacionesnosedieron cuentadelasventajasdelarevolucióndigitalycuandosedieroncogieronelfurgóndecoladeesetren. Ahora,deberíaserdistintoyseríaimperdonable,eltrabajoadistanciaexigelautilizacióndeherramientas consolidadasque lamayoríadenuestrosprofesionalesutilizanadiarioyencuyomanejomuchosdelostrabajadoressonexpertos.
uesta seguir llamándolas nuevas tecnologías porque para muchos de nosotros lo fueron hace un par de decenios, y las admitíamos como si también nosotros formáramos parte de los gurús que adelantaban un nuevo mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TI). Los ya mayores las hemos terminado incorporando como si hubieran estado con nosotros toda la vida, y es una fortuna que hayamos sabido o tenido la suerte de poder hacerlo. En caso contrario, estaríamos incluidos en ese espacio difuso que denominan de los analfabetos digitales que es ajeno a las oportunidades actuales, simplemente y sin ser ofensivo, incluye a aquellas personas que no han desarrollado sus capacidades para la utilización de esas TIC.
Esto implica la incapacidad adquirida, aunque esto parezca contradictorio, para ser eficientes en los entornos laborales, de la educación o incluso lúdicos que utilizan o han sido generados por esas tecnologías. Decía que es contradictorio porque decir que se puede adquirir una falta de capacidad es contrario al desarrollo. Sin embargo, se explica si observamos que esa incapacidad viene dada por un cambio en la esencia de las herramientas que utilizábamos de forma tradicional. Por lo mismo, esta incapacidad no afecta a quienes no conocieron ni han utilizado esos artefactos. Así vemos como nuestros nietos se han adscrito por una circunstancia “casual” a un destino digital. Y digo “casual” aunque sea incorrecto porque ese cambio se habría de producir sin la participación volitiva de la mayoría de la humanidad, que éramos ajenos a lo que se cocinaba en los laboratorios de la tecnología. Como todos los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de siglos y milenios, éste tampoco ha sido ajeno a otros segmentos de nuestras vidas como la educación, el trabajo o la política y que, finalmente modelan la sociedad en formas que llamamos costumbres o formas de actuar.
Dehecho,enmuchasdelasempresasquesehanvistoforzadasautilizarelteletrabajo,estehasidoorganizadoporlospropiostrabajadores;aunquesusempresariosnohubieraninvertidoensupreparación paraesecometido.Noolvidemosqueellostienengranpartedelconocimientode laempresayquelos conocimientos,tampocoloolvidemos,sonpropiedadinalienabledequieneslosposeen.Trabajaradistanciapotenciaesapropiedadyhacealaempresacadavezmásdependientedesustrabajadores;de allí lanecesidaddeintegrarloscomoparteafectivadeella.Nohablodegenerosidad,hablodeinteligencia. LomejoresregularelteletrabajoyesbuenoqueelGobiernoseestéponiendoaelloyesperoquelohaganbien;envariospaísesdenuestroentornoyasehanllegadoaacuerdosdeestetipo.Dondeno,se harecurridoalostribunalesoseestánpreparandopaqueteslegislativosparaqueelteletrabajonose conviertaenelcoladerodeproblemas.
Esas nuevas formas de estudiar, de comerciar y de producir no sólo han cambiado en lo externo esos segmentos de nuestra sociedad, sino que nos han cambiado en los conceptos de nuestra capacidad de creación y nos han hecho distintos en muchas cosas. A algunos más y a otros menos, es cierto.
ElTribunalFederaldeSuizahadictaminadoquelosempresariosdebenacontribuiralpagodelalquilerde quienestrabajanparaellosdesdesusdomiciliosyhafijadoesacompensaciónentornoa137€mensuales. Parafijarla,eltribunalhaconsideradoirrelevantequeelempleadodebaalquilaroyadispongadeunespacioadicionalaeseefectoensuvivienda.
Lo que suele ocurrir cuando hemos incorporado estos desarrollos a nuestra vida cotidiana es que terminamos por creer que siempre estuvieron allí y repetimos el sonsonete de que “siempre ha sido así”; cuando la mera observación y un poco de mirada de reojo hacia atrás nos están demostrando que “alguna vez habrá sido así” pero que ya no lo es y casi con seguridad no lo será en el futuro inmediato.
ParaThomasGeiser,profesordederecholaboraldelahelvéticaUniversidaddeSt.Gallen,elveredicto noessorprendente:“laleyobligaalosempresariosacompensarasusempleadosdetodoslosgastos incurridospararealizarsutrabajo”;nohayqueolvidarqueeltrabajoadistancianorebajalasresponsabilidadesdelempleadorconrespectodesusempleados.Así,queespreferiblequelasobligacionesdelas relacioneslaboraleseneltrabajoencasaesténnegrosobreblancosindejarflecosinterpretables.
Esta perorata creo que viene a cuento para interpretar qué nos está pasando en estos momentos en que la polarización de las ideas se ha vuelto para muchos insoportable, mientras que enfervoriza a otros, apuntala la falta de esperanza o el descreimento en nuestras posibilidades como civilización en común. La respuesta concebida por muchos para este punto de nuestra sociedad es que hay que volver a las raíces o recuperar el pasado para volver a ser lo que parece que fuimos alguna vez y que, seguramente, es una ficción agigantada por el engaño de la nostalgia o la torpeza de creer que se puede avanzar hacia atrás.
Delalecturaderegulacionesyaexistentesenalgunospaíseseuropeosextraigoquesonpuntosimprescindibles,:elconsentimientodeltrabajadoraaceptarelteletrabajoysuderechoarevertireseconsentimiento;elperiododeesetipodeprestación,fijarsistemasdecontrolquenovulnerenlaprivacidaddel trabajador,establecerlajornadalaboralylacargadetrabajoasoportar,elderechoaladesconexiónfueradelhorariofijado,laprovisióndelequipamientonecesario,lacompensacióndegastos,laergonomíadel espacio,elteletrabajotransnacional,laproteccióndedatos,laseguridadehigiene.
Las propuestas de modificar los sistemas de producción, que hoy se debaten en todo el mundo, sobre todo en Europa y el Asia moderna, no abarcan sólo la fisonomía del producto acabado ni se acaba en sus aplicaciones. Sustancialmente han llegado a cuestionar de manera racional cómo se trabaja, cuánto se trabaja e incluso para qué se trabaja.
Estonoesexhaustivo,haymáscosasaestudiaryunadeellasesqueelteletrabajonoconviertealempleadoenunserextrañoalaempresa;estopuedesermuyperjudicialparaeldesarrollodetodos.Enalgunasempresasqueaplican estafórmulalaboraldesdehaceaños,tienenfijadosporcalendarioyenhorariolaboralencuentrospresencialesparaminimizaresesíndromedelextranjero.Haymuchoqueregular, loimportanteeshacerlobienyenbeneficiodetodos.
Esto no se había planteado nunca de forma consciente, pero ha llegado el momento de hacerlo y la respuesta de polarizarse en un “sí” o un “no” es de una necedad que se agota en ella misma y que sólo puede llevarnos a una confrontación de necedades que no cambiarán el destino de las cosas, pero pueden hacerlo muy desagradable, cuando es el tiempo en que deberíamos estar trabajando para abrirnos a nuevas oportunidades.
Dardo Gómez Ruiz-Díaz, Director Fundador Repropres. dardo@repropres.net
DardoGómezRuiz-Díaz, DirectorFundador Repropres. dardo@repropres.net
ECanon estima que al menos el 50 % de la huella de carbono de una impresora multifunción procede de las primeras fases de abastecimiento de materias primas y fabricación, razón por la cual es crucial tener en cuenta el ciclo de vida para calcular la huella de carbono de un dispositivo. Y aquí es donde entran en juego los dispositivos remanufacturados y reacondicionados.
ntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.
Ambos son excelentes métodos para dar una nueva vida a los equipos de impresión, así como para reducir significativamente el impacto medioambiental durante las fases de abastecimiento de materias primas y fabricación del ciclo de vida del producto a la vez que se contribuye a la economía circular. Sin embargo, estos procesos no se deben confundir, ya que son fundamentalmente diferentes.
Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.
Desde Canon explican que el reacondicionamiento es el proceso mediante el cual se redistribuyen los productos que se han devuelto previamente a un fabricante o proveedor. El proceso de reacondicionamiento implica desde llevar a cabo unas sencillas pruebas hasta efectuar una limpieza y una reconstrucción exhaustivas del producto. A diferencia de los productos de segunda mano, los productos reacondicionados se someten a pruebas para garantizar que su rendimiento y funcionamiento son correctos.
Las garantías de los equipos reacondicionados también van desde la equivalencia a las de los de sus homólogos nuevos hasta su inexistencia. Los productos reacondicionados pueden ser una buena opción para las empresas que desean ampliar sus carteras de impresión de forma asequible, sin el riesgo que conllevan los dispositivos de segunda mano sin revisión.
Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.
En cambio, una máquina remanufacturada se vuelve a fabricar con componentes individuales para satisfacer las mismas expectativas del cliente que las de las máquinas nuevas. Esto se consigue volviendo a fabricar un producto según las especificaciones del producto fabricado originalmente, con una combinación de piezas nuevas, reparadas y reutilizadas.
Para que un producto se clasifique como remanufacturado, es necesario reparar o sustituir los componentes y módulos desgastados u obsoletos. Sin embargo, es importante señalar que, como parte del control de calidad durante la remanufactura, las piezas desgastadas que pueden afectar a la calidad y rendimiento del equipo se sustituyen.
Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.
Desde GM Technology apuntan que las impresoras remanufacturadas se fabrican bajo estrictas certificaciones y normas internacionales. Durante todo el proceso de remanufactura, se someten a pruebas y controles de calidad y rendimiento para asegurar que, al final del proceso, el dispositivo esté en óptimas condiciones de funcionamiento. Esto garantiza que los equipos de impresión remanufacturados se vendan con garantías del fabricante o del proveedor/a, respaldando su máxima calidad y fiabilidad.
Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.
Al elegir dispositivos remanufacturados, una empresa contribuye a la economía circular, puesto que amplía la vida útil de los elementos reutilizados y crea valor. Aunque la remanufactura es más costosa que el reacondicionamiento, el resultado final es un estándar de producto de mayor calidad, lo que se debe a la exhaustividad del proceso. Además, este tipo de impresora puede suponer un ahorro de hasta el 50% con respecto a un equipo completamente nuevo. Para conocer en mayor profundidad esta opción de impresoras, los fabricantes Canon y Brother ofrecer una entrevista en esta edición, para dar respuesta a las dudas de empresas que no sepan por qué tipo de equipos apostar.
RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com
Rosa Arza, Editora Repropres Rosa.arza@repropres.net
Konica Minolta ayuda a las empresas a reducir costes y aumentar la eficiencia mediante la digitalización y automatización de procesos clave, permitiendo que sus equipos se centren en tareas estratégicas de mayor valor.
En el entorno empresarial actual, las empresas de todos los tamaños se enfrentan a la necesidad de reducir costes y mejorar su eficiencia operativa. Sin embargo, muchas organizaciones, especialmente las pymes, siguen dependiendo de procesos manuales que consumen todo el tiempo de sus trabajadores, como la utilización de documentos en papel o el mantenimiento de bases de datos en hojas de cálculo. Es un hecho que la ausencia de herramientas digitales de vanguardia y la falta de formación tecnológica en los trabajadores suponen una limitación para competir en un entorno de negocio cada vez más desafiante. Por ello, Konica Minolta ha reforzado su compromiso con empresas de todos los tamaños, ayudándolas a optimizar sus procesos y a adaptarse a las exigencias de un entorno de trabajo cada vez más digital, mediante su amplio portfolio de soluciones en automatización, flujos de trabajo y digitalización de documentos, permitiéndoles así ahorrar tiempo y dinero, además de mejorar la precisión de sus operaciones y liberar a sus trabajadores de tareas rutinarias para centrarse en actividades más estratégicas para la empresa.
Además, estas herramientas no solo agilizan los procesos asignando tareas o iniciando los siguientes pasos automáticamente, sino que también facilitan una mayor automatización a través de tecnologías como la automatización robótica de procesos (RPA), capaz de gestionar parcial o totalmente procesos definidos, mejorando la eficiencia y reduciendo errores operativos.
Entre sus soluciones más destacados se encuentra WAIDOK, una herramienta robusta que redefine la gestión documental en las empresas al ofrecer una plataforma avanzada que permite a las empresas capturar, organizar y almacenar todos sus datos y documentos en una única plataforma. Con esta herramienta, es posible llevar a cabo una gestión integral de la información empresarial, mejorando la eficiencia y la organización en los procesos.
Canon EMEA, proveedor global de tecnologías de imagen, impresión y servicios ha anunciado el nombramiento de Shinichi ‘Sam’ Yoshida como nuevo Presidente y CEO de Canon Europa, Oriente Medio y África. Sucede en el cargo a Yuichi Izhizuka, que se retira después de 7 años en el cargo y una exitosa carrera de 44 años en Canon.
Sam Yoshida accede a este puesto desde su posición en Estados Unidos como Executive Vice President & General Manager de la unidad de Marketing Strategy, Chairman & Chief Executive Officer de Canon Solutions America, Inc. y de Canon Financial Services, Inc. Yoshida asumirá sus nuevas responsabilidades a partir del 1 de marzo de 2025.
Desde su nueva posición, Yoshida liderará una organización comercial que mantiene operaciones en 120 países, emplea a, aproximadamente, 12.300 personas y contribuye con cerca de un cuarto del beneficio global anual de Canon. A Yoshida se le ha encomendado la tarea de reforzar y hacer crecer los principales negocios existentes, al tiempo que aprovecha la reputación de la marca en tecnología de imagen e impresión y su experiencia en soluciones para expandirse en nuevas áreas como la imagen B2B, la impresión industrial y comercial y las soluciones de gestión de la información. Para ello, Yoshida cuenta con una amplia experiencia en fabricación, innovación y reciclaje, ya que formó parte del equipo original que estableció Canon Virginia Inc., el principal centro de fabricación de Canon en América.
Kyocera Document Solutions España, S.A. ha resultado adjudicataria en los lotes 1, 2, 3, 4 y 6, del acuerdo marco para la contratación del suministro de impresoras, equipos multifuncionales y escáneres (AM 05/2023), que tiene una vigencia de dos años prorrogables otros dos. Realizada la clasificación de las ofertas y la calificación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos para contratar, la Comisión Permanente de la Junta de Contratación Centralizada confirmó la propuesta de adjudicación de dichos lotes a favor de Kyocera.
Kyocera está homologada en todos los lotes, excepto el de escáneres, que componen dicho Acuerdo Marco. El sistema de contratación centralizada estatal es obligatorio para la Administración General del Estado, sus Organismos autónomos, Entidades gestoras y Servicios comunes de la Seguridad Social y demás Entidades públicas estatales. En palabras del Esteban Pacios, Office Printing Sales Director de Kyocera Document Solutions España: “Para Kyocera,
es un orgullo haber resultado adjudicatarios en cinco de los seis lotes que componen este acuerdo, con capacidad para cubrir necesidades amplias con un total de 10 equipos homologados. Esta adjudicación es una prueba de la calidad de nuestros productos, destinados a cubrir las necesidades reales de nuestros clientes de forma innovadora y sostenible”. Añadiendo que ”los beneficios que ofrece la contratación centralizada, tales como transparencia, eficiencia, calidad o sostenibilidad, están totalmente alineados con los valores de nuestra compañía”. El sistema estatal de contratación centralizada tiene como objetivo la racionalización y mejora de la eficiencia y transparencia de la misma. Un modelo que, además, permite a las organizaciones inscritas un ahorro no solo de naturaleza económica, sino también derivados de la reducción de trámites y cargas administrativas. En definitiva, una nueva muestra del papel de Kyocera como proveedor de valor para Administración Pública.
Viva Copier España, empresa líder en soluciones de impresión de producción e industrial en Andalucía Oriental, se incorpora como miembro de Aseigraf, la Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía. Con una sólida trayectoria en el sector y una amplia cartera de clientes, Viva Copier España se distingue por ofrecer soluciones de vanguardia en impresión digital, con especial foco en equipos de producción e industriales de marcas líderes como Konica Minolta, Fujifilm y Epson. “Nuestra incorporación a Aseigraf refuerza nuestro compromiso con el desarrollo y la innovación en la industria gráfica andaluza”, afirma Juan Ramon Gómez, gerente de Viva Copier. “Aportando nuestra experiencia en equipos de alta producción, como
la Konica Minolta AccurioPress C14000, la Fujifilm Revoria PC1120 de 8 colores y la gama de impresoras digitales de etiquetas de Konica Minolta, buscamos colaborar activamente con la asociación para impulsar la competitividad del sector.”
Enrique López, como presidente de Aseigraf, señaló que «esperamos que la colaboración con Viva Copier España sea altamente beneficiosa para ellos y nuestras empresas asociadas, ya que esto será un excelente signo del crecimiento de la industria gráfica en Andalucía.”
Viva Copier España se ha consolidado como un referente en el mercado gracias a su enfoque en la calidad, el servicio posventa y la atención personalizada. Su equipo de profesionales altamente cualificados brinda
asesoramiento experto y soluciones a medida para optimizar los procesos de impresión de sus clientes. La adhesión de Viva Copier a Aseigraf supone un paso importante para la empresa, que busca fortalecer su presencia en el sector y contribuir al crecimiento de la industria gráfica en Andalucía.
Canon Europa ha anunciado que ha sido nombrada, una vez más, como líder en el informe Sustainability Leaders Report de Quocirca, un análisis de mercado anual que evalúa las medidas que están tomando los proveedores de impresión para reducir sus emisiones de carbono. En el informe de 2024, Canon destaca por su estrategia líder en cuanto a la sostenibilidad y su visión al respecto, basada en una serie de prioridades orientadas a reducir el impacto medioambiental de toda su cartera de productos y servicios. Quocirca subraya en su informe la amplia gama de iniciativas que Canon ha puesto en marcha para avanzar en sus esfuerzos de sostenibilidad. Entre dichas iniciativas figuran su compromiso con los productos refabricados y reacondicionados, el uso de energías renovables en todas sus plantas de producción a escala mundial y el desarrollo continuo de tecnologías con un diseño más sostenible. Estas son algunas de las medidas que han contribuido a que Canon sea reconocida como líder del mercado en el informe de Quocirca: El apoyo a la economía circular constituye una parte importante de la estrategia de sostenibilidad de Canon, con el objetivo de reciclar las piezas y el hardware siempre que es posible para darles una segunda vida. En este sentido, la gama de equipos refabricados de Canon, con las impresoras imageRUNNER ADVANCE ES a la cabeza, se fabrica con al menos un 90% en peso de piezas reutilizadas. Este proceso se lleva a cabo en Giessen (Alemania), en una fábrica dedicada específicamente al reacondicionamiento y la refabricación. Canon también reacondiciona equipos multifunción para su venta en toda Europa a través de su programa Certified Used (CU), que garantiza estrictos niveles de rendimiento y fiabilidad. Asimismo, la empresa cuenta desde hace tiempo con programas de reciclaje de ciclo cerrado, como su iniciativa mundial de reciclaje de cartuchos de tóner, que lleva en marcha desde 1990 y que ha logrado una reducción acumulada del uso de nuevos recursos de aproximadamente 331.000 toneladas. Canon también está comprometida con el diseño de productos sostenibles a través de la producción de dispositivos duraderos y eficientes energéticamente. Sin ir más lejos, la impresora multifunción imageRUNNER ADVANCE DX C3900 de Canon está fabricada con piezas de mayor duración y emplea un tóner de fijación a baja temperatura que ayuda a las empresas a reducir el consumo de energía. Otro ejemplo es la impresora multifunción imageFORCE C7165, lanzada recientemente y fabricada con un 30% de plástico reciclado. Este modelo incorpora la tecnología de aprendizaje automático de Canon, una función capaz de predecir las necesidades de mantenimiento y reducir la necesidad de diagnósticos por parte del operador. Sumado a lo anterior, Canon dispone de una com-
pleta cartera de soluciones y servicios diseñados para mejorar la sostenibilidad. Por ejemplo, su programa Climate Project Contribution permite a los clientes compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen al utilizar un producto Canon, invirtiendo en proyectos que reducen la misma cantidad en otro lugar. Canon también ofrece el servicio Discovery Assessment Service, mediante el cual las empresas revisan el impacto relacionado con su infraestructura de impresión y escaneado e identifican áreas de mejora. Mientras, las políticas de transformación digital de sus Digital Transformation Services ayudan a sus clientes en los procesos de digitalización a través de un amplio conjunto de soluciones. Por otra parte, el informe Brand Perception Report 2024, elaborado también porQuocirca, destacó la percepción de marca contrastada que atesora Canon en todo lo relacionado con la sostenibilidad ya que, según dicho informe, más de un tercio (38%) de los encuestados considera a Canon como una marca firmemente comprometida con estas cuestiones.
En palabras de Hiro Imamura, Executive Vice President, Digital Printing & Solutions de Canon Europa: “La sostenibilidad sigue siendo de vital importancia tanto para Canon como para sus clientes y socios, y estamos orgullosos de las numerosas iniciativas y colaboraciones que hemos puesto en marcha para ayudar a impulsar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Estamos encantados de que nuestros esfuerzos hayan sido reconocidos en el informe de Quocirca y, mientras tanto, seguimos acelerando nuestras acciones en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.
Keypoint Intelligence ha realizado una amplia encuesta para evaluar la contribución de los principales fabricantes de equipos originales (OEM) a la sostenibilidad del sector de las impresoras. La encuesta evaluó las visiones de toda la empresa, los logros recientes, las innovaciones de producto, las etiquetas medioambientales y los esfuerzos de marketing y promoción. Epson Europe resultó ser la empresa líder, diferenciándo-
se por sus ambiciosos objetivos y notables innovaciones.
El informe señalaba cómo Epson Europe ha dado pasos significativos en su camino hacia la sostenibilidad, alineándose estrechamente con su Visión Medioambiental 2050. En él se reconocía que Epson está comprometida con la consecución de sus objetivos de reducción de carbono, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 y la adopción de medidas prácticas claras para llegar a ser carbono negativo. Esto incluye la reducción de las emisiones de CO2 en un 90% en los alcances 1, 2 y 3 para 2050, con un objetivo provisional de reducción del 50% en las emisiones de alcance 1 y 2 para 2030. Al comentar los resultados, Boris Manev, director de ESG de Epson, destaca: «Este reconocimiento de Keypoint Intelligence es testimonio de nuestra incesante búsqueda de la sostenibilidad y la innovación. En Epson, creemos que la gestión medioambien-
tal es un principio fundamental de nuestra responsabilidad corporativa y nos esforzamos continuamente por reducir nuestro impacto a través de prácticas cada vez más sostenibles y tecnologías eficientes.»
Una razón clave para identificar a Epson como líder en sostenibilidad fue su compromiso con las energías renovables y la consecución de una economía circular. El informe destacaba cómo, a partir de enero de 2024, Epson realizó la transición de todas las instalaciones de su propiedad en Europa al 100% de energía renovable y cómo esta iniciativa se alinea con el Green Deal de la Unión Europea, cuyo objetivo es convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050. Además, las operaciones de Epson se rigen por sistemas de gestión medioambiental con certificación ISO 14001, que garantizan unos estándares rigurosos y una mejora continua del rendimiento medioambiental.
Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha ganado el premio de diseño japonés Good Design Award 2024 con dos de sus últimas soluciones lanzadas al mercado. Brother ha recibido un total de 235 Good Design Awards, incluidos los dos productos galardonados este año, desde que ganó por primera vez el premio por su máquina de coser doméstica en 1960. Este es el 32º año consecutivo, desde 1993, que Brother recibe este premio. “El Good Design Award no sólo reconoce
los productos con una apariencia y función excepcionales. La selección de productos y servicios también se basa en si aportan valor a los consumidores y a la sociedad, afirma José Ramón Sanz, responsable de Marketing de producto en Brother. “El premio reconoce los esfuerzos colectivos de todos los implicados en el producto o servicio en cuestión. Brother diseña sus productos pensando primero en el cliente, en línea con su espíritu corporativo ‘At your side’. En el futuro, seguirá esforzándose por satisfacer las necesida-
des de los clientes y de todas las demás partes interesadas, ya que sigue centrándose en el diseño, que ofrece un gran valor”.
El trabajo digital continúa evolucionando y adaptándose al entorno que lo rodea. La necesidad de abordar el cambio climático, el trato respetuoso hacia los trabajadores, el uso de la IA generativa y el refuerzo de la ciberseguridad son algunas de las principales tendencias que Konica Minolta señala como claves en 2025.
Tendencia 1: Sostenibilidad
En 2025, la sostenibilidad, las tecnologías verdes y las operaciones eficientes en el uso de los recursos seguirán siendo un foco principal. La digitalización puede desempeñar un papel importante en este aspecto, incluido el trabajo digital. Digitalizar es excelente para reemplazar los documentos en papel y reducir los residuos asociados. Los datos muestran que las soluciones en la nube son más eficientes energéticamente que cuando las compañías mantienen su entorno IT en servidores locales.
Por otro lado, la digitalización y el aumento del volumen de datos también consumen energía, especialmente debido a la creciente integración de la IA y de la expansión de infraestructuras de IT. “Debemos garantizar que los procesos digitalizados sean eficientes en el uso de los recursos”, enfatiza Olaf Jonas, director general de Gobernanza Ambiental, Social y Corporativa en Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH. En este sentido, la solución Intelligent Connected Workplace de Konica Minolta se centra en la colaboración digital y los procesos inteligentes con bajo uso de papel. Con soluciones como Waidok o Dispatcher Phoenix, la empresa apoya la digitalización de procesos que requieren usos intensivos de papel. La solución de colaboración Microsoft 365 también ayuda a reducir la transferencia de datos mediante funciones de intercambio inteligente. Además, los centros de datos de Konica Minolta funcionan con un 100% de energía re-
novable, y la empresa procura garantizar lo mismo con proveedores externos, con soluciones como Workplace Pure y SafeQ Cloud. Y Konica Minolta sigue mejorando su enfoque de economía circular ofreciendo soluciones de reacondicionamiento de equipos multifunción (Equipos Eco) y botellas de tóner.
Tendencia 2: Lugares de trabajo centrados en las personas
Los empleados deben tener la posibilidad de desarrollarse, fomentar su creatividad y mejora personal, y priorizar su bienestar. Esto implica crear espacios de trabajo cómodos y ergonómicos, así como atender sus necesidades de salud física y mental.
Del mismo modo, fomentar un entorno inclusivo, garantizar que los responsables empaticen con las necesidades de sus empleados e involucrarles en los procesos de toma de decisiones contribuye a que los empleados se sientan valorados, apoyados y comprometidos. Además, los empleados apreciarán que se apoye un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal a través de acuerdos laborales flexibles, desarrollo profesional y una remuneración justa por su trabajo, lo que ayuda a generar una fuerza laboral más motivada y leal. Konica Minolta fomenta un enfoque flexible para trabajar desde la oficina, desde casa o en un modelo híbrido.
Tendencia 3: IA generativa y automatización El uso de la IA generativa y la automatización seguirá expandiéndose en 2025, ayudando a
optimizar operaciones, aumentar la productividad y mejorar la experiencia de los empleados. Con herramientas impulsadas por IA pueden crear contenidos para marketing, informes o correos electrónicos, y generar imágenes específicas de alta calidad rápidamente.
En operaciones empresariales, los chatbots con IA son habituales en el servicio al cliente, aliviando la carga del equipo humano y ayudando a este a concentrarse en necesidades personalizadas. La IA generativa se puede utilizar además para analizar grandes conjuntos de datos y generar información e informes que ayuden a las empresas a tomar mejores decisiones.
La IA ya se utiliza en muchas de las soluciones de gestión documental y optimización de procesos de Konica Minolta para ayudar a los trabajadores en su trabajo diario. Por ejemplo, Waidok les ayuda a resumir documentos o a hacer preguntas sobre ellos con su asistente de IA generativa Aino. Además, como parte de Microsoft 365, Copilot se puede utilizar para crear borradores sobre cualquier tema en Word, transformar largas conversaciones de correo electrónico en breves resúmenes en Outlook o producir presentaciones perfeccionadas en PowerPoint.
Con Copilot en Microsoft Power Platform, también se pueden crear aplicaciones, flujos de trabajo y sitios web de forma aún más rápida y sencilla con Power Apps, Power Automate y Power Pages. Con Copilot Studio como parte de Power Platform, se pueden desarro-
llar chatbots para el servicio de atención al cliente, por ejemplo. Además, Workplace Pure permite a los trabajadores traducir documentos con asistencia de IA. Konica Minolta también utiliza la IA y el aprendizaje automático para automatizar la extracción de datos de documentos como facturas, contratos y pedidos, y para analizar y evaluar los datos de los contratos.
Tendencia 4: Amenazas de ciberseguridad impulsadas por IA Los cibercriminales utilizan cada vez más la IA para lanzar ataques sofisticados, que pueden tener como objetivo la infraestructura de IT, con ejemplos como malware y ransomware, descubrimiento y explotación automatizados de vulnerabilidades, ataques de evasión de IA en sistemas de aprendizaje automático y descifrado de contraseñas.
Los ataques de IA también pueden tener como objetivo a seres humanos, utilizando métodos como phishing, vishing (phishing de voz a través de llamadas telefónicas) y deepfakes. Por lo tanto, las empresas deberán aprovechar la IA y el aprendizaje automático para detectar y responder a estas amenazas en tiempo real. También deben realizar capacitaciones a los empleados para sensibilizarlos y enseñarles cómo lidiar correctamente con los ataques de IA. Konica Minolta puede ayudar a proteger a las empresas contra amenazas impulsadas por IA. Workplace Intrusion Patrol, por ejemplo, reconoce y combate las amenazas de ciberseguridad en servidores, ordenadores y dispositivos móviles, y también elimina los riesgos que se originan a partir de correos electrónicos de phishing, enlaces y archivos adjuntos maliciosos, cuentas de usuario filtradas, etc. Los algoritmos avanzados de IA analizan continuamente los flujos de datos para detectar amenazas o anomalías, tomando medidas automáticamente o involucrando al Centro de Operaciones de Seguridad de Konica Minolta para un análisis más profundo y para mitigar el incidente. Además, Konica Minolta también ofrece capacitación en seguridad para generar conciencia y comprensión de
los problemas de seguridad de la información entre el equipo de una empresa.
Tendencia 5: Mayor seguridad en la nube
A medida que más empresas migran a la nube, la protección de los entornos cloud será una prioridad máxima, en particular con la evolución de las ciberamenazas impulsadas por la IA. Las empresas deben asegurarse de que cuentan con la seguridad adecuada para proteger los datos confidenciales y cumplir con los requisitos de cumplimiento (como RGPD y NIS2 en Europa), pero también para proteger la confianza del cliente y satisfacer las necesidades de escalabilidad del trabajo híbrido. Las cifras de Statista muestran un crecimiento considerable en la demanda de seguridad en la nube, que se espera que muestre una tasa de crecimiento anual (CAGR 2024-2029) del 25,98%. Las medidas de seguridad incluyen la implementación de controles de acceso sólidos, cifrado y monitoreo para proteger los datos almacenados en la nube.
Tanto en sus propios centros de datos como en los de proveedores externos, Konica Minolta garantiza el más alto nivel de seguridad. Esto incluye la certificación ISO
27001/27017 (seguridad de la información) y DIN EN 50600 (planificación, construcción y operación de centros de datos), transferencia de datos encriptados, autenticación de dos factores, sincronización SSO y seudonimización de usuarios.
“A medida que el lugar de trabajo digital continúa madurando, las oportunidades y los riesgos también continúan evolucionando”, afirma Olaf Lorenz, director de la división de marketing internacional de Konica Minolta Business Solutions Europe. “La necesidad de apoyar a las personas y proteger el medio ambiente sigue siendo una preocupación constante, mientras que el rápido aumento de la IA y la automatización ofrece, por un lado, impresionantes ventajas y potencial comercial, pero también amenazas potenciales por el otro, lo que significa que la seguridad sigue siendo una prioridad para muchas empresas en 2025. En Konica Minolta seguimos comprometidos con el apoyo al trabajo digital a través de nuestra oferta de lugar de trabajo inteligente conectado, que está diseñada para satisfacer las necesidades cambiantes y apoyar a las organizaciones con todos los desafíos que tenemos por delante”. Para más información: https://www.konicaminolta.es
Con la llegada de cuatro nuevos modelos de gama media, Fujifilm ahora cuenta con soluciones POD que abarcan todas las necesidades del mercado, desde el nivel básico de entrada hasta los requisitos de impresión de producción de alta gama. En esta entrevista el director de soluciones POD de Fujifilm Europa, Mark Lawn. habla sobre la estrategia de mercado de POD de Fujifilm y los planes para el futuro.
¿Por qué han decidido expandir su presencia en el mercado de POD con el lanzamiento de cuatro nuevos modelos? Siempre nos esforzamos por ofrecer las soluciones de impresión más innovadoras y accesibles. Notamos una brecha en el mercado de gama media para prensas que ofrecen una calidad y versatilidad excepcionales, especialmente en lo que respecta a la impresión de colores especiales. Nuestros cuatro nuevos modelos – el Revoria EC2100, EC2100S, SC285 y SC285S – están diseñados para llenar ese vacío y hacer que la tecnología de impresión avanzada esté disponible para una gama más amplia de empresas. Estos nuevos modelos son una parte crucial de nuestro ambicioso objetivo de duplicar nuestra base instalada en Europa para marzo de 2026. Estamos decididos a establecernos como líderes en el mercado de POD.
¿Qué ofrecen estos modelos para responder a las demandas del mercado?
Estos nuevos modelos están repletos de características que abordan lo que los impresores buscan hoy en día, y hemos comenzado por incorporar esas características en una prensa que produce una calidad excepcional incluso en 4 colores. Esto se logra mediante una serie de nuevas capacidades, incluyendo el tóner Super Eco EA (como el utilizado en la Revoria PC1120), una profundidad de color de 10 bits y cabezales de impresión LED avanzados de 2400 x 2400. Estas innovaciones ofrecen una calidad de imagen excepcional que rivaliza con las prensas de gama alta. Y por supuesto, la productividad es clave. Estas prensas ofrecen impresión a alta velocidad, manejo de papel confiable y flujos de trabajo eficientes para mantener las cosas en movimiento en entornos de impresión ocupados. También son increíblemente versátiles, soportando una amplia gama de medios, desde papeles pesados hasta sustratos especiales, para que los impresores realmente
puedan expandir sus posibilidades creativas. Y lo más importante, hemos priorizado la sostenibilidad con un menor consumo de energía, un funcionamiento eficiente e impresiones reciclables. Sabemos lo importante que es para las empresas ser responsables con el medio ambiente. Además de todo eso, las Revoria EC2100S y SC285S tienen una quinta opción de color, llevando la calidad y el espectro de colores alcanzables a otro nivel, y ofreciendo impresión de 5 colores asequible en el mercado de gama media. Esto significa que las empresas pueden lograr un gamut de colores más amplio, crear efectos especiales impresionantes y alcanzar más colores Pantone, todo de manera rentable. Además, he-
mos hecho que los modelos base EC2100 y SC285 sean actualizables en el campo a la especificación ‘S’, lo que brinda a los clientes la flexibilidad de añadir la quinta estación de color más adelante si la necesitan.
Estos nuevos dispositivos tienen una nueva función: Smart Monitoring Gate. ¿En qué consiste?
Smart Monitoring Gate es un sistema de monitoreo inteligente que analiza constantemente varios aspectos del proceso de impresión en tiempo real. Esto incluye la alimentación de papel, la transferencia de imagen y la aplicación de tóner. Al identificar proactivamente posibles problemas, ayuda a minimizar el tiempo de inactividad y a asegurar una calidad de impresión consistente. También verifica la densidad del color y el registro para asegurar la calidad y la consistencia a lo largo de toda la tirada. Esta característica innovadora ayuda a las empresas a mantener una alta productividad y eficiencia. También reduce la necesidad de que los operadores monitoreen constantemente la prensa, liberándolos para otras tareas.
¿Cuál ha sido la aceptación en el mercado después de su lanzamiento? La aceptación en el mercado ha sido extremadamente positiva. El número de cartas de intención que recibimos en drupa y el número de pedidos que ya hemos recibido desde el lanzamiento oficial del mes pasado son un testimonio de la emoción y la demanda por estos nuevos modelos. Los clientes están particularmente atraídos por las capacidades de impresión en 5 colores accesibles y la propuesta de valor general que ofrecen estas prensas.
¿Cuáles son tus pronósticos de ventas para este mercado este año?
Fujifilm tiene un plan ambicioso para duplicar su base instalada total de POD en Europa a alrededor de 2,000 unidades para marzo de 2026. Esto
demuestra nuestro fuerte compromiso con el mercado europeo y nuestra confianza en el potencial de crecimiento de estos nuevos modelos.
Fujifilm está en el mercado de POD en Europa desde 2021 ¿Cuándo crees que liderarán el mercado europeo como ya lo están haciendo en Asia?
Con la introducción de estos nuevos modelos de gama media, ya estamos demostrando ser líderes del mercado en innovación, y tener algo completamente único para ofrecer al mercado solo va a mejorar nuestra trayectoria de crecimiento. Nuestro sólido portafolio de productos, el compromiso con la innovación y la expansión de nuestra red de socios son factores que nos impulsarán hacia una mayor cuota de mercado. Como se mencionó anteriormente, tenemos un plan ambicioso para duplicar nuestra base instalada a alrededor de 2,000 unidades para marzo de 2026.
¿Cuál será el próximo paso de su estrategia en Europa?
Nuestra estrategia europea se centra en la expansión continua y el fortalecimiento de nuestras relaciones con clientes y socios. Seguiremos innovando e introduciendo nuevas tecnologías que satisfagan las necesidades cambiantes del mercado de impresión.
También estamos invirtiendo en nuestro programa de socios Thriive para expandir nuestro alcance y asegurar un servicio y apoyo excepcionales para nuestros clientes en toda Europa. Esto incluye un plan para expandir significativamente nuestra red de distribuidores a más de 100 en los próximos meses, asegurando que más negocios tengan acceso a nuestra tecnología y soporte. En última instancia, estamos dedicados a proporcionar un apoyo integral, capacitación y recursos para ayudar a nuestros clientes a aprovechar al máximo sus inversiones en Fujifilm. Al centrarnos en estas áreas clave, nuestro objetivo es convertirnos en un socio de confianza y líder en el mercado europeo de POD.
Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, presenta la nueva solución Brother Safety, diseñada para satisfacer las necesidades de marcaje y señalética tanto para exterior como interior. Esta innovadora línea se compone de 262 consumibles altamente resistentes, un software especializado de diseño y packs de iniciación que combinan equipos, cortador y el software en uno de ellos.
Con esta propuesta, Brother se posiciona como el proveedor con una oferta completa en consumibles de señalética a un precio competitivo, ofreciendo productos que garantizan el cumplimiento normativo y la seguridad en instalaciones de múltiples sectores, como el industrial, sanitario o el entorno logístico.
La solución Brother Safety abarca una amplia variedad de consumibles de etiquetado que destacan por su resistencia y adaptabilidad a diferentes usos. Entre ellos se incluyen etiquetas de vinilo continuo, etiquetas pre-cortadas, rollos para marcadores de tuberías y soluciones específicas para etiquetado CLP/GHS y LOTO. Estas etiquetas están diseñadas para soportar condiciones extremas, como temperaturas entre -30°C y +90°C, exposición a rayos UV, humedad, productos químicos, fricción y abrasión. Solución integral de identificación para entornos exigentes
La nueva gama Brother Safety cubre una amplia variedad de aplicaciones y ha sido diseñada pensando en la durabilidad y resistencia. Las etiquetas están disponibles en anchos que varían entre 12mm y 100mm y ofrecen opciones en formato de rollo continuo y pre-cortado. Esto permite cubrir las necesidades específicas de cada cliente. Entre los consumibles más destacados de la gama se incluyen: Rollos continuos de vinilo: disponibles en 21 colores, incluidos fluorescentes y fosforescentes, que garantizan una adhesión duradera en distintos tipos de superficies. Etiquetas pre-cortadas:
ofrecen tamaños específicos para diferentes aplicaciones, como señalización de seguridad, marcaje de activos y etiquetado de estanterías paletizadas, que permiten comprobar los activos para asegurarse de que funcionan correctamente. Marcadores de tuberías: diseñados para identificar fluidos y direcciones en conductos, asegurando la seguridad de trabajadores y usuarios. Etiquetas CLP/GHS: clave para identificar sustancias químicas peligrosas y garantizar la seguridad de los trabajadores. Etiquetas LOTO (Lockout/Tagout): esenciales para procedimientos de bloqueo y etiquetado de equipos durante el mantenimiento. Ribbons de resina: en diferentes colores: negro, blanco, rojo, verde y azul. Complementando a los consumibles y para optimizar la solución, Brother también ofrece la opción de adquirir el software SafetyLabelPro: una herramienta intuitiva diseñada para simplificar y optimizar exclusivamente las tareas de diseño de etiquetas de señalización. Compatible con la gama de impresoras de etiquetas de sobremesa TD-4T, este software ofrece plantillas predefinidas, asistentes de diseño y funcionalidades que garantizan la creación de etiquetas conformes con las normativas vigentes, a la vez que simplifica y optimiza las tareas de identificación. El software SafetyLabelPro reduce significativamente el tiempo necesario para el diseño y producción de etiquetas y permite integrar fácilmente las soluciones de Brother en los flujos de trabajo existentes, agilizando los procesos operativos.
Para facilitar la implementación de esta nueva solución, Brother presenta dos packs de señalética que incluyen todo lo necesario para comenzar:
una impresora TD-4420TN, el cortador preinstalado y el software SafetyLabelPro, este último en una de las opciones. Estos packs están diseñados para proporcionar una solución llave en mano que simplifique la adopción de estas tecnologías en entornos industriales, logísticos y sanitarios.
“Con el lanzamiento de esta nueva gama respondemos a una necesidad crucial en el mercado: ofrecer soluciones de señalización y marcaje que sean completas, duraderas y fáciles de implementar,” afirma Álvaro Berdejo, Corporate & Labelling Solutions Sales Manager de Brother. “Nuestra gama, que es realmente única en el mercado, cumple con las normativas al tiempo que optimiza los procesos operativos de nuestros clientes. Todo ello, sin duda, permite reducir tiempos y costes en entornos de gran complejidad”. La propuesta de Brother combina consumibles de alta calidad, software de diseño de
etiquetas y packs de iniciación, adaptándose perfectamente a las necesidades específicas de los clientes en sectores clave en los que la seguridad y la eficiencia son esenciales, como la industria, logística y sanitaria. Estas soluciones permiten a las empresas mejorar significativamente sus operaciones, garantizando un entorno más seguro y acorde con las normativas vigentes. Una vez más, Brother refuerza su compromiso con la innovación y la calidad, ofreciendo a las empresas herramientas que mejoran la seguridad, optimizan la productividad y reducen costes.
Brother es un experto en soluciones de impresión y digitalización, cuya apuesta por el ámbito del etiquetado y la movilidad le está permitiendo evolucionar hacia nuevos mercados, tanto dentro del entorno empresarial como de la Administración Pública. De esta forma, la compañía ha adquirido una
fuerte presencia en la mayor parte de los sectores de actividad, con especial foco en salud, retail y transporte y logística. Brother está presente en España desde 1997 y pertenece a Brother Industries LTD. Fundada en 1908, es una de las grandes empresas japonesas que desarrolla su actividad tecnológica en el mercado mundial. Sus productos están presentes en más de 100 países. Cuenta con más de 41.653 empleados. Todos los productos de impresión y digitalización Brother (impresoras, equipos multifunción, faxes, máquinas de escribir, máquina de sellos, escáneres y rotuladoras electrónicas) tienen 3 años de garantía. Si eres empresa o profesional, para acceder al tercer año de garantía comercial es necesario que registres tu equipo en nuestra página web, en el plazo máximo de 45 días desde la fecha de compra que aparece en la factura.
Canon ha superado los 18.000 equipos multifunción refabricados vendidos en España, constatando así su prolongada y fuerte apuesta por la economía circular y también la demanda existente por parte de las empresas del país por soluciones tecnológicas que contribuyen, a su vez, a mejorar la sostenibilidad de su actividad.
La gama de impresoras multifunción refabricadas de Canon incluye los nuevos dispositivos imageRUNNER ADVANCE ES, que están construidos con hasta un 90% en peso de piezas reutilizadas y recicladas, lo que se traduce en un menor uso de materias primas durante el proceso de fabricación. De esta forma, todos los componentes del nuevo dispositivo se someten a rigurosas pruebas para garantizar los más altos niveles de calidad y las mismas capacidades de rendimiento que un dispositivo totalmente nuevo.
La gama también incluye nuevas características que mejoran aún más el rendimiento medioambiental a lo largo del ciclo de vida de los equipos. Por ejemplo, cada producto de la gama imageRUNNER ADVANCE ES incorpora la tecnología ‘low melting point’ tóner, que contribuye a reducir el consumo de energía del dispositivo durante su uso.
Nuestra gama de productos ES también ha sido reconocida en el reciente informe Serviceability Market Insights de Keypoint Intelligence, en el que Canon demostró tener una amplia y dila-
tada estrategia de refabricación de dispositivos, piezas de repuesto y suministros. De hecho, a finales de 2023, Keypoint Intelligence llevó a cabo algunas pruebas independientes en dos dispositivos imageRUNNER ADVANCE C5560i ES y ES+ para medir su fiabilidad, calidad de imagen, seguridad y otros aspectos. En la actualidad, cada una de estas impresoras ha superado más de 400.000 clics sin experimentar ni un solo error durante un periodo de más de doce meses.
Visita al innovador centro que desarrolla estos equipos
Canon produce estos equipos refabricados desde 1992 en su centro especial dedicado a ello en Giessen, Alemania. Recientemente, diferentes clientes y empleados de Canon tuvieron la oportunidad de participar en una visita para conocer mejor cómo se trabaja en este innovador centro. Así, pudieron ver de primera mano los procesos llevados a cabo para reducir el uso de materias primas y para poder ofrecer a los clientes de Canon equipos con la máxima calidad, rendimiento y credenciales medioambientales.
En Giessen, se reciben las impresoras multifunción usadas, y son evaluadas y desmontadas para extraer de ellas las piezas y materiales que pueden reutilizarse. Tras esto, se ensamblan los nuevos equipos y son puestos a prueba bajo los mismos estándares de calidad que los productos totalmente nuevos.
A través de este proceso, Canon consigue reutilizar recursos y materias primas, reduciendo así tanto la producción de residuos como las emisiones de CO2 con el fin de contribuir y apoyar la economía circular.
Mª Jesús Arroyo, Office Product Manager de Canon, ha destacado que “la fuerte demanda de la gama de equipos multifunción remanufacturados de Canon demuestra la gran aceptación e interés por este tipo de productos en el mercado español. Una muestra más de nuestro compromiso con la innovación, el cuidado del medioambiente y la economía circular. Seguimos trabajando para reducir nuestro impacto medioambiental y ofrecer a nuestros clientes dispositivos, soluciones y servicios que les ayuden a conseguir sus objetivos de sostenibilidad”.
Epson y EKM Global se han asociado para ofrecer una solución integral al canal y a los distribuidores de impresión, combinando el software de gestión de impresión y flotas EKM con la solución Epson Remote Services (ERS), todo ello integrado en la plataforma EKM Global Insight. Gracias a esta colaboración, los usuarios pueden acceder fácilmente a los datos y alertas de servicio de parques de impresión junto con la información de gestión de impresoras, lo que simplifica los procesos y mejora la eficiencia.
Epson Remote Services es un sistema gratuito de supervisión y gestión basado en la nube que ofrece diagnósticos remotos avanzados para los equipos de inyección de tinta profesionales de Epson. ERS reduce la necesidad de ingenieros y las visitas in situ al permitir la realización de diagnósticos y reparaciones en remoto, lo que reduce las emisiones de CO2 y el impacto medioambiental asociado a los desplazamientos.
Con la integración de ERS en su plataforma de impresión y gestión de parques de impresoras, EKM Global ofrece a sus partners de canal y concesionarios una visión completa del rendimiento de sus impresoras, así como la capacidad de gestionar y resolver incidencias
de servicio antes de que sea necesaria una intervención.
Patrick Perrot, responsable de producto de Epson Europe, afirma: «La sostenibilidad y la colaboración son pilares fundamentales de la visión y el propósito de Epson. Trabajar junto a empresas como EKM nos permite que, juntos, seamos capaces de mejorar la forma en que se gestiona y mantiene un parque de impresoras, algo que se antoja fundamental si queremos forjar un futuro más sostenible para la industria de la impresión».
«La integración de Epson Remote Services y la plataforma de gestión de EKM Global ofrecen una solución que ayuda a los distribuidores y resellers de impresión a agilizar sus operacio-
nes, así como a reducir el coste y el impacto medioambiental del servicio de impresión.»
Ian Silvester, de EKM Global, afirma: «Nuestro objetivo es hacer que la gestión de la impresión y de las flotas sea lo más sencilla y eficiente posible para nuestros partners. Trabajar junto a Epson para integrar la solución ERS es un paso más en esa dirección. Aprovechar el potencial de Epson Remote Services dentro de nuestra plataforma hace que sea más fácil y rápido para que los responsables de la gestión de flotas obtengan una visión total del rendimiento y la salud de su parque de impresoras, así como desplegar resoluciones cuando sea necesario.»
La compañía tecnológica global Epson anuncia PaperLab A-8100. PaperLab es el primer sistema de fabricación de papel de oficina del mundo que convierte el papel de oficina impreso usado en papel nuevo y limpio mediante un proceso sin agua, in situ y bajo demanda.
El nuevo equipo PaperLab A-8100 se basa en su predecesora, la A-8000, aunque introduce una funcionalidad mejorada para aumenta la gama y variedad de tipos de papel que se pueden procesar. La A-8100 mantiene las características clave que sustentan el compromiso de Epson con la sostenibilidad medioambiental y el procesamiento de in-
formación confidencial, al tiempo que contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Entre las mejoras más destacadas de este nuevo modelo se incluye un avanzado sensor interno que detecta automáticamente el tipo de papel que se está utilizando, con el fin de optimizar los ajustes de producción sin
necesidad de personalización manual. Este avance no solo agiliza el proceso de producción de papel, sino que también mejora la experiencia del usuario.
Entre las principales características del nuevo PaperLab A-8100 se incluyen: Dry-Fiber Technology (Tecnología de fibra
seca): Gracias a la tecnología Dry-Fiber Technology patentada por Epson, la A-8100 convierte el papel de oficina usado estándar en fibras de alta calidad sin necesidad de agua, lo que garantiza un enfoque más sostenible de la producción de papel que reduce significativamente el impacto medioambiental. Optimización automática: el nuevo modelo incorpora un sistema inteligente que ajusta automáticamente los parámetros de producción en función del tipo de papel introducido. Esto permite a las personas usuarias mezclar varios tipos de papel, aun con la limitación de utilizar específicamente papel de oficina, maximizando así la eficiencia y la versatilidad. Visualización de la contribución medioambiental: respondiendo a las peticiones de nuestros clientes, ahora las personas usuarias pueden supervisar su impacto medioambiental a través de Epson Cloud Solution PORT. Esta función proporciona datos en tiempo real sobre el valor de la contribución medioambiental en función de los volúmenes de producción de papel, accesibles tanto desde PC como desde smartphones, lo que facilita a las empresas el seguimiento de sus esfuerzos en sostenibilidad y permite comu-
nicarlos de forma eficaz. Tamaños de papel ampliados: la A-8100 introduce la opción de un tamaño ligeramente mayor que el A3, además del tamaño A4 convencional. Esta flexibilidad permite a las empresas producir internamente una gama mucho más amplia de materiales impresos para uso propio, como libretas o dossiers.
PaperLab A-8100 está diseñada para permitir a las empresas crear papel in situ a partir de papel impreso usado, reduciendo significativamente el impacto medioambiental asociado a los métodos tradicionales de producción de papel, incluida la necesidad de comprarlo y transportarlo. Esta innovadora solución no sólo contribuye a la sostenibilidad, sino que también mejora la confidencialidad de cualquier organización, al permitir un procesamiento de los documentos de forma segura, in situ, y mitigando los riesgos asociados al manejo de información sensible.
«Epson lleva mucho tiempo dedicada a la sostenibilidad y la innovación en el lugar de trabajo», afirma Andreas Asel, responsable de PaperLab en Epson Europe. «La nueva PaperLab A-8100 representa un importante paso adelante en nuestra misión de propor-
cionar a las organizaciones las herramientas que necesitan para operar de forma sostenible al tiempo que aseguran la confidencialidad de su información. Estamos orgullosos de continuar nuestra tradición de excelencia e innovación con este nuevo modelo.»
La PaperLab A-8000 original, disponible por primera vez en Europa en 2019, fue la primera máquina de fabricación de papel de oficina en seco del mundo, y desde entonces ha sido adoptada por diversos sectores, incluidos los servicios financieros, la fabricación y la administración pública, por su capacidad para procesar información confidencial de forma responsable. La A-8100 se basa en este éxito con características mejoradas en respuesta a los comentarios de los clientes y a la evolución de las demandas del mercado. Epson sigue comprometida con el avance de la sostenibilidad en el entorno de la oficina, y la PaperLab A-8100 es una prueba de la dedicación de la empresa a la creación de soluciones prácticas y responsables con el medio ambiente para el moderno lugar de trabajo, permitiendo a las empresas producir su propio papel in situ y reducir los residuos. Web de referencia www.epson.eu/paperlab
Epson lanza dos nuevas impresoras business inkjet A3 para empresas, reforzando su gama y confirmando aún más su compromiso con la tecnología de inyección de tinta sin calor. La decisión de poner fin a las ventas mundiales de impresoras láser para 2026 se tomó hace dos años, como parte de un compromiso más amplio de Epson con la sostenibilidad.
Hoy, Epson Europe se adelanta al compromiso y confirma que ha finalizado la venta de impresoras láser en la región. La decisión de centrarse únicamente en su tecnología patentada de inyección de tinta Sin Calor se tomó debido al mayor potencial de esta tecnología para lograr avances significativos en materia de sostenibilidad. Esto se debe a las distintas maneras en que funcionan las tecnologías de impresión: mientras que las impresoras láser requieren de calor para fundir el tóner en una página, la inyección de tinta sin calor es una tecnología fría que necesita menos energía para funcionar.
Epson ha estado trabajando para llenar los vacíos que dejaron los productos láser en su propuesta para entornos business. Este esfuerzo ha concluido con una gama completa de impresoras de inyección de tinta sin calor y equipos aptos para todas las necesidades: desde pequeñas oficinas y bajos volúmenes de impresión, hasta grandes empresas y demandas de volumen de impresión ultraalto. Las últimas impresoras en incorporarse a la gama son los modelos A3 WorkForce Pro EP-C7000DW y WorkForce Pro EM-C7100DWF. Estas impresoras de 25 ppm suponen una alternativa energéticamente eficiente y de bajo coste a las impresoras láser, y son ideales para pequeñas oficinas y grupos de trabajo que requieren una impresión A3 en color de alta calidad. Las tintas de alto rendimiento y las opcio-
nes de alta capacidad de papel hacen de estos equipos una solución sencilla que implique poca intervención por parte de quien las utilice y, por lo tanto, bajo tiempo de inactividad, lo que impulsa la productividad de las personas usuarias. Asimismo, la función dúplex y el menor consumo de energía de estas impresoras ayudan a ahorrar costes y recursos.
Iryna Narytnyk, product manager de Epson Ibérica, afirma: “Nuestro negocio sigue centrándose al 100 % en la inyección de tinta Piezo Sin Calor, que aprovecha nuestra tecnología patentada para ofrecer soluciones de impresión más eficientes y más sostenibles para nuestros partners y clientes finales. Esta decisión supone poner fin a la venta de impresoras láser en Europa, dos años antes de nuestro objetivo global para 2026”.
Según el grupo de análisis de mercado IDC, se prevé que el mercado de la inyección de tinta empresarial en Europa Occidental crezca a un ritmo del +7,6 % entre 2023 y 2028, en comparación con el mercado de impresión láser, que se espera que disminuya a un ritmo del -2,2 %.
Epson, líder mundial en tecnología, ha publicado su Informe Europeo de Sostenibilidad/ESG (Environmental, Social, and Governance) 2023/24. En él se describen los avances que la empresa ha realizado en el último año hacia la consecución de su objetivo para 2050 de convertirse en una empresa libre de emisiones de carbono y de recursos del subsuelo. El documento también destaca cómo Epson aprovecha su tecnología para innovar en soluciones prácticas y escalables con el fin de abordar algunos de los desafío medioambientales más grandes a los que se enfrenta el mundo.
Entre los principales logros del FY23 figuran: Reducción de las emisiones de los viajes de negocios en un 19%. Optimización de los envíos desde las fábricas de Asia, para reducir las futuras emisiones de CO2 en un 10-50% por contenedor. Refuerzo del compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión (D&I) mediante la formación integral del personal directivo y las iniciativas de aprendizaje mediante plataformas electrónicas para toda la empresa. Se ha conseguido que todos los materiales de marketing de los puntos de venta sean 100% libres de plástico.
“Como empresa japonesa, tenemos un respeto profundamente arraigado por la naturaleza y las prácticas sostenibles», explica Takanori Inaho, presidente de Epson Europe. «Siempre nos hemos guiado por el principio de Sho Sho Sei, que representa el compromiso de mejora continua que hay detrás del desarrollo de nuestra tecnología líder mundial de productos compactos, eficientes y precisos”.
“Nuestro último Informe ESG destaca cómo estamos aplicando este mismo respeto y una reflexión meticulosa al desarrollo de nuestras tecnologías patentadas para que contribuyan a conseguir soluciones prácticas y escalables para el desafío climático. Reconocemos plenamente nuestra responsabilidad de mitigar el impacto que tenemos en el planeta, y Epson está profundamente comprometida con la búsqueda de formas creativas de utilizar nuestra tecnología para resolver algunos de los problemas medioambientales más urgentes a los que se enfrenta el mundo”.
El informe expone los principales logros de Epson en la ejecución de su estrategia europea ESG, que se centra en cuatro pilares fundamentales: Descarbonización: en el último año, Epson ha realizado progresos tangibles en el avance de sus objetivos de descarbonización. Las emisiones de los viajes de negocios se han reduci -
do en un 19% y los envíos a clientes desde sus fábricas asiáticas se han optimizado, lo que podría reducir las futuras emisiones de CO2 entre un 10% y un 50% por contenedor. La empresa ha anunciado planes para la construcción de una planta de biomasa en Japón, que aprovechará la energía de los residuos orgánicos, reduciendo así su dependencia de los combustibles fósiles. Paralelamente, Epson ha estado desarrollando tecnología de captura de carbono para mitigar sus emisiones residuales de CO2. Avanzando las fronteras de la industria: Epson sigue desarrollando su tecnología de forma innovadora para abordar retos de sostenibilidad social más amplios. Basándose en su tecnología Dry Fiber Technology (DFT), utilizada inicialmente para el reciclaje de papel, la empresa se ha asociado con el Instituto de Investigación Textil y de la Confección de Hong Kong (HKRITA), para llevar la tecnología DFT a la separación de fibras de tejido que actualmente no pueden separarse para su reciclaje. Esto amplía el rol de la tecnología DFT para el abordaje de los desafíos intrínsecos a la economía circular.
Epson también se ha asociado con el diseñador japonés Yuima Nakazato y Spiber Inc, la empresa biotecnológica responsable de Brewed Protein™, una fibra de proteína sintética fabricada mediante fermentación. La última colección de Nakazato para la Semana de la Moda de París utilizó la avanzada impresión de inyección de tinta pigmentada Epson sobre Brewed Protein, que no es posible con la impresión analógica tradicional. Este avance amplía las posibilidades creativas de profesionales del diseño para adoptar unas prácticas de producción de moda más sostenibles. Cumplimiento de nuestra responsabilidad social: al margen de su actividad empresarial principal, Epson está profundamente comprometida con unas operaciones éticas y responsa -
bles para con la sociedad. La empresa ha reforzado su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I), implementando una completa formación DE&I presencial para personal directivo y una iniciativa de aprendizaje a través de plataformas electrónicas para todo el personal de la empresa. Las fábricas indonesias de Epson han vuelto a obtener la certificación Platinum de la Responsible Business Alliance (RBA) por sus prácticas laborales éticas, su gestión medioambiental y su responsabilidad social corporativa en la cadena de suministro global.
Refuerzo de la gobernanza: Epson ha recibido la renovación de la certificación de Bureau Veritas como organismo certificador, por la alineación de sus actividades empresariales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como pionera en este campo, Epson fue la primera empresa tecnológica en recibir un reconocimiento certificado por integrar los ODS en sus operaciones.
Boris Manev, Director de Sostenibilidad de Epson Europe B.V. apunta: “Tenemos una visión clara: ser una empresa pionera en innovación sostenible y establecer nuevos estándares en responsabilidad medioambiental. Creemos que la sostenibilidad y el éxito empresarial no son mutuamente excluyentes, y lo estamos demostrando a través de iniciativas pioneras como los avances en el reciclaje textil y la colaboración con líderes de la industria de la moda para innovar en soluciones más sostenibles. Nuestras inversiones en captura de carbono y energías renovables, incluido el desarrollo de una nueva planta de biomasa, son hitos clave en nuestro camino hacia un futuro con emisiones negativas de carbono. Estas iniciativas reflejan nuestro profundo compromiso con la protección del planeta para las generaciones futuras”. El informe completo en www.epson.es/sustainability-report
Seiko Epson Corporation (TSE: 6724, «Epson») lanzó su primera impresora de inyección de tinta con depósito de tinta rellenable de alta capacidad en octubre de 2010 en Indonesia. En 2024, estas impresoras se vendían en unos 170 países y regiones. Las ventas mundiales acumuladas de impresoras EcoTank con depósito de tinta de alta capacidad de Epson han superado ya los 100 millones de unidades.
Las impresoras con depósito de tinta de alta capacidad de Epson se desarrollaron en respuesta a las necesidades de las economías emergentes, e impulsadas por una innovación que va más allá de los métodos convencionales de diseño y venta. Desde su lanzamiento, Epson ha transformado el modelo de negocio de las impresoras y se ha consolidado como líder en el mercado de impresoras con depósito de tinta rellenable de alta capacidad. En la actualidad, las impresoras con depósito de tinta de alta capacidad representan aproximadamente el 45% de las unidades comercializadas en el mercado de impresoras de inyección de tinta para oficina y uso doméstico. Epson sigue manteniendo el número 1 en cuota de mercado mundial en impresoras con depósito de tinta de alta capacidad, gracias a su amplia gama
y al reconocimiento de su marca. Este éxito se debe a la amplia aceptación, en los diferentes mercados, de las características de las impresoras con depósito de tinta de alta capacidad de Epson. Quienes han adquirido una impresora EcoTank no sólo aprecian la reducción de costes de impresión y la ausencia de sustituciones de cartuchos de tinta, sino que, además, con el aumento de la concienciación medioambiental en los últimos años, valoran que estas impresoras generen menos residuos y utilicen menos recursos para consumibles y otros componentes.
Maite Riaza, Head of Sales Consumer & Channel Sales de Epson Ibérica, comenta: «Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a quienes han adquirido nuestras impresoras EcoTank. Las impresoras con depósito de tinta rellenable de alta
capacidad son significativamente diferentes de los modelos de cartucho convencionales en cuanto a diseño y ventas, por lo que nos enfrentamos a grandes desafíos desde su creación. Sin embargo, nuestro principal objetivo era dar respuesta a la necesidad de imprimir sin inconvenientes, por lo que hubo consenso y se decidió lanzar el producto. Hoy en día, las principales ventajas de las impresoras con depósito de tinta de alta capacidad (bajos costes de impresión, molestias mínimas con la sustitución de la tinta y bajo impacto medioambiental) han hecho que se acepten de forma generalizada en todo el mundo para su uso en todo tipo de aplicaciones, desde entorno empresarial hasta el educativo. En el futuro, seguiremos trabajando para ofrecer el valor único que sólo Epson puede proporcionar a través de la impresión.»
En una colaboración que aúna arte, tecnología e innovación sostenible, HP ha dado a conocer su participación en el proyecto de restauración del icónico Palacio de Cristal del Parque de El Retiro, una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Este esfuerzo se materializa en la producción, suministro e instalación de tres grandes lonas impresas con tecnología HP Latex, las cuales cubrirán el edificio durante los próximos tres años.
La tecnología HP Latex y su portfolio de productos han sido diseñadas para ofrecer servicios de impresión de revestimientos de pared más sostenibles, gracias a sus tintas a base de agua que reducen la emisión de agentes químicos y olores. Estas tintas cuentan con certificaciones medioambientales y presentan ventajas como la ausencia de contaminantes peligrosos en el aire. Además, la versatilidad de esta tecnología permite imprimir en una amplia gama de sustratos, ofreciendo soluciones de alta calidad, durabilidad y rapidez en la entrega de proyectos.
La tecnología HP Latex: una solución superior La tecnología HP Latex utilizada para imprimir las lonas de este proyecto garantiza que son 100% reciclables y están diseñadas para minimizar el impacto ambiental. La elección de HP Latex garantiza impresiones de alta calidad y durabilidad en exteriores, incluso en condiciones climáticas adversas. Esta tecnología elimina olores y contaminantes peligrosos, permitiendo la creación de piezas artísticas que no solo son visualmente impactantes, sino también seguras para el entorno y las personas. En comparación con otras tecnologías de impresión, HP Latex destaca por su capacidad para combinar sostenibilidad con resultados excepcionales. Principales beneficios de las tintas HP Latex: Composición basada en agua que minimiza el impacto ambiental. Certificaciones UL ECOLOGO® y GREENGUARD Gold para espacios interiores sensibles. Ausencia de contaminantes peligrosos del aire y monómeros reactivos. Impresiones inodoras y sin requerimientos de ven-
tilación especial. Compatibilidad con una amplia variedad de sustratos, incluyendo opciones reciclables y ecológicas.
Una lona que conecta la ciudad con su patrimonio
La primera lona, diseñada por el artista Miguel Ángel Tornero, cubre el Palacio de Cristal durante el primer año de las obras. Su obra, titulada Gran Friso, combina fotografías de Madrid en un collage de gran escala que dialoga con la estructura y el entorno del edificio. “El resultado final ha sido espectacular, con la densidad y tono que necesitábamos. La naturaleza microperforada de la lona crea juegos de luz y sombra que enriquecen la experiencia visual,” ha comentado Tornero.
Tornero destaca que “la interacción entre las lonas, la estructura del Palacio y los elementos externos en obra añade una capa adicional de complejidad, donde la arquitectura y la intervención artística se entrelazan en un diálogo continuo”. La técnica empleada para la creación de esta obra resalta la simplicidad y la circularidad de los materiales: recortes fotográficos de pequeño formato, ensamblados artesanalmente y fotografiados en una maqueta a escala del Palacio. Estas imágenes, reproducidas en la lona a una escala monumental de más de 6 metros, convierten la estructura en un inmenso diorama que no solo refleja el estado de construcción del edificio, sino que también dialoga con la ciudad circundante.
Esta colaboración marca la primera asociación entre HP y el Museo Reina Sofía, reafirmando
el compromiso de HP con la protección del patrimonio cultural y el apoyo a las artes. “Nos sentimos orgullosos de formar parte de un proyecto que no solo embellece el entorno dentro del proceso de restauración, sino que también refuerza nuestra visión de ofrecer un modelo de innovación sostenible al servicio del arte y la cultura,” señala Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. “Gracias a nuestra tecnología HP Latex, hemos podido ofrecer una solución sostenible que, no solo respeta el arte y el medioambiente, sino que también refuerza nuestro compromiso con la preservación cultural a través de la innovación. Este proyecto es un testimonio del impacto transformador que la tecnología puede tener cuando se une con una visión compartida de sostenibilidad y creatividad.” Concluye Daniel Martínez, Global Head de Large Format de HP. La tecnología HP Latex ya ha demostrado su versatilidad y relevancia en proyectos culturales similares, desde intervenciones artísticas en espacios urbanos hasta aplicaciones arquitectónicas a gran escala. Esta experiencia respalda su elección como herramienta clave para el MNCARS en la restauración del Palacio de Cristal.
Los profesionales de la impresión ahora pueden ofrecer calidad y precisión excepcionales con la nueva versión de AccurioPro Color Manager Suite (APCM2), ya disponible a través de los canales de venta autorizados de Konica Minolta.
APCM2 Suite, de Konica Minolta, ofrece las máximas prestaciones en gestión del color, incluso en los entornos de producción más complejos. Ya sea creando perfiles de color precisos, realizando comprobaciones de verificación o manteniendo la coherencia del color en todos los tipos de medios, esta solución avanzada e integral proporciona las herramientas necesarias para operaciones de impresión eficientes y efectivas. Simplifica los flujos de trabajo complejos y eleva la producción de impresión.
Estas son las nuevas características que incorpora APCM2 Suite:
1. Ajuste de la curva de tono:
Esta herramienta avanzada proporciona un control incomparable sobre el brillo, el contraste y otras configuraciones de color clave. Los usuarios pueden seleccionar los ajustes preestablecidos o personalizar cualquier trabajo de impresión directamente desde el controlador Konica Minolta, asegurando que cada salida cumpla con los más altos estándares de calidad. Esta característica elimina la necesidad de realizar ediciones complejas de perfiles, lo que agiliza los flujos de trabajo y ofrece resultados personalizados que superan las expectativas del cliente.
2. Colores alternativos:
Diseñado para empresas que buscan precisión y coherencia, permite a los usuarios definir y mantener colores de marca únicos introduciendo valores CMYK o RGB, o seleccionando colores planos existentes. Las selecciones de ajuste fino con gráficos im-
presos proporcionan una coincidencia de color exacta en todo momento, lo que garantiza la integridad de la marca en todos los materiales impresos.
3. Ajuste del color del punto: Con la función de ajuste fino de los perfiles Device Link, los usuarios pueden realizar ajustes de color precisos directamente dentro del perfil. Esto simplifica los flujos de trabajo complejos y garantiza una precisión del color incomparable, lo que ayuda a los profesionales de la impresión a lograr resultados vibrantes en cada trabajo. La nueva versión de la suite se integra perfectamente con el optimizador de calidad inteligente IQ-501 de Konica Minolta y otros dispositivos de medición externos, asegurando un enfoque unificado y eficiente para la gestión del color. Su interfaz basada en
asistente simplifica la configuración, lo que permite a los usuarios lograr un rendimiento óptimo del motor y replicar los colores deseados con una precisión inigualable. En palabras de Karl-Friedrich Edenhuizen, gerente de Producto de Dispositivos de Color de Konica Minolta, “las mejoras en AccurioPro Color Manager 2 Suite están diseñadas para permitir a las empresas repensar y lograr eficiencia y excelencia en sus flujos de trabajo de producción de impresión”.
“Con estas características innovadoras”, explica el directivo, “estamos estableciendo un nuevo estándar para la gestión del color y abriendo nuevas posibilidades, haciendo que sea más fácil que nunca producir resultados sorprendentes, adaptados a las necesidades individuales de los clientes”.
Los particulares, los Gobiernos, las ONG, y las empresas compartimos la responsabilidad de proteger y preservar el equilibrio medioambiental. Consciente de su papel en este reto como compañía multinacional, Konica Minolta alinea su estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como parte de su estrategia global de sostenibilidad, centrándose especialmente en metas que contribuyen a reducir no solo su propio impacto medioambiental, sino también el de sus clientes y socios.
Entre los compromisos que la compañía se ha fijado para 2050 se encuentran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de sus productos, así como y obtener el 100% de la electricidad de fuentes de energía renovables. No obstante, ya está en dando amplios pasos en ese camino, puesto que la sede europea de Konica Minolta y muchas de sus filiales ya utilizan el 100% (o casi el 100%) de electricidad verde, al igual que tres de sus fábricas.
También para 2050, Konica Minolta aspira a aumentar su reutilización de plásticos. Los avances realizados hacia este reto también son ya apreciables: la compañía utiliza hasta un 61% de materiales reciclados para producir sus botellas de tóner y hasta un 44% en las carcasas de dispositivos de impresión para oficina.
En el ámbito tecnológico, las iniciativas para la reutilización de productos han demostrado ser eficaces en la reducción del impacto ambiental, dado que contribuye a un importante ahorro de recursos. Por ello, siguiendo esta línea, dentro de su programa Economía Circular para la sostenibilidad, Konica Minolta ha puesto en el mercado sus impresoras multifuncionales reacondicionadas (Equipos ECO), que son una alternativa fiable, con calidad y rendimiento óptimos para quienes quieren con-
tribuir a cuidar el medio ambiente, y además ahorrar en el precio. Fomentar el reciclaje de sus equipos es otro de los objetivos clave de Konica Minolta: en 2021, se retiraron 11.200 toneladas de equipos ofimáticos al final de su vida útil, de los que se recicló el 99%. En lo que atañe a la disminución de la contaminación, la meta a la que se orienta la compañía es reducir el transporte y hacerlo más eficiente. En medida de lo posible, la compañía ya intenta
cambiar el transporte aéreo y por carretera por el ferroviario o fluvial en toda Europa. Konica Minolta es consciente de que llevar a la práctica sus objetivos de responsabilidad medioambiental es un proceso que no termina. Su firme compromiso es seguir impulsando aquellas áreas en las que la empresa tiene potencial para mejorar, considerando sus actividades actuales como un punto de partida sobre el que seguir construyendo. Para más información: https://www.konicaminolta.es/es-es
Konica Minolta presentó su innovadora solución Waidok ante las empresas malagueñas. Un evento que mostró cómo la gestión documental puede mejorar la eficiencia en sus organizaciones.
El pasado 7 de noviembre, Konica Minolta celebró en la Ciudad de la Justicia de Málaga un desayuno tecnológico sobre su solución Waidok, basada en la nube y con una interfaz intuitiva. El evento tuvo como objetivo principal presentar esta innovadora solución integral de gestión documental, que integra funcionalidades clave como gestión documental, indexación inteligente, gestión de dossiers y flujos de trabajo automáticos. En el entorno empresarial actual, gestionar eficazmente la información y los datos sigue siendo uno de los mayores desafíos para las empresas. Por ello, es crucial organizar, almacenar y controlar adecuadamente los documentos e información que circulan dentro de la organización para mantenerse competitivo en el mercado. Con el aumento constante de datos y documentos digitales, contar con una solución robusta de gestión documental se ha vuelto esencial para optimizar procesos, garantizar la seguridad de la información y facilitar la colaboración entre los equipos. El evento contó con la participación de Juan Monforte, Business Development de Waidok, quien presentó y realizó demostraciones del producto, resaltando sus principales funcionalidades y beneficios. Las empresas asistentes mostraron un gran interés por la nueva solución propietaria de Konica Minolta. José Bravo, Director Delegación Konica Minolta en Málaga ha declarado: “Estamos encantados con la participación de todas las empresas que nos acompañaron en el Desayuno Tecnológico de Waidok en nuestra delegación de Málaga. Ha sido estupendo ver cómo esta solución de gestión documental, impulsada por la automatización y la inteligencia artificial, realmente puede ayudar a re-
solver muchos de los problemas actuales que enfrentan en su día a día. Waidok les mostró en tiempo real cómo es posible reducir costes, acelerar procesos y minimizar errores; todo esto se traduce en una mayor productividad y eficiencia en sus operaciones. Además, las numerosas preguntas realizadas durante la demo confirmaron a los asistentes que sus operaciones y procesos documentales se pueden automatizar de forma efectiva con Waidok. La inteligencia artificial y la automatización no solo les permiten ahorrar tiempo en tareas repetitivas, sino que también les
abren la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y mejora. Nos emociona saber que, junto a las empresas asistentes, vamos a preparar esta herramienta para que puedan ser más competitivas y adaptarse rápidamente a los cambios del mundo empresarial, que avanza cada día con mayor rapidez.” Finalmente, los asistentes pudieron ver en acción el conocimiento aplicado a la solución Waidok y comprendieron por qué es clave para enfrentar los desafíos de la era digital, optimizando procesos, asegurando la información y mejorando su productividad empresarial.
Konica Minolta reunió a un grupo de empresarios en Madrid para presentarles Waidok, su solución avanzada de gestión documental, clave para afrontar los retos de la digitalización y optimizar los procesos corporativos.
Directivos y empresarios madrileños de distintos sectores tuvieron la oportunidad de descubrir el pasado 17 de diciembre cómo pueden mejorar la eficiencia operativa de sus compañías con Waidok, la solución de gestión documental de última generación de Konica Minolta.
Todos ellos participaron en el Desayuno Tecnológico que organizó Konica Minolta en su sede de Madrid, un encuentro que la compañía organiza con regularidad con el objetivo de ayudar a las empresas a optimizar el modo y el tiempo en que generan, archivan, recuperan y comparten todo tipo de documentos.
Juan Monforte, experto en Soluciones de Gestión de Contenidos de Konica Minolta, demostró de manera práctica cómo Waidok es capaz de transformar la productividad empresarial en ámbitos como el comercio y retail, la logística y el transporte, la industria, la sanidad, la hostelería o el sector inmobiliario, siendo de especial ayuda en su departamento financiero y de administración, recursos humanos o legal.
“Waidok es una herramienta que permite seguir todo el camino de la documentación desde su entrada en la organización a través de una serie de módulos y de funcionalidades, pasando por la indexación de esos documentos para poder luego buscar y permitir a los usuarios colaborar con esa documentación. Y a través de procesos de inteligencia artificial y workflows, hace posible automatizar las distintas operaciones que se tienen que hacer con cada tipo de documento”, explicó Monforte.
Tal y como detalló el experto, esta solución cloud basada en Azure se ha diseñado como una plataforma “avanzada, intuitiva y fácil de usar y, además, transversal, ya que se puede aplicar y adaptar a las necesidades de cada departamento de la empresa, con el fin de ar-
chivar toda esa documentación y que esté disponible para todos los usuarios”. Entre las principales ventajas de Waidok destacadas en el encuentro, se incluyen: Automatización de procesos: Waidok reduce significativamente el tiempo dedicado a la producción y gestión de documentos, minimizando los errores asociados a las tareas manuales. Seguridad de la información: La plataforma garantiza la protección de los datos sensibles y documentos corporativos, cumpliendo con las normativas de seguridad vigentes. Colaboración eficiente: Con Waidok el trabajo colaborativo es más sencillo, al permitir el acceso en tiempo real a datos y documentos, mejorando la comunicación entre departamentos y equipos de trabajo. Monforte puso ejemplos concretos sobre algunas de las funcionalidades de Waidok: “Para cada uno de los documentos tenemos su ficha de información y podemos incluir notas, tenemos un histórico de toda la vida del documento dentro de la herramienta, se pueden asociar
unos documentos a otros, podemos vincular una factura con un albarán o un contrato de un proveedor con unas tarifas para recuperar la información rápidamente. Y el sistema realiza el registro de quién ha aprobado o rechazado cada documento y en qué momento”.
Al término de la presentación, los directivos invitados aprovecharon la ocasión para intercambiar ideas y experiencias sobre el cambiante entorno tecnológico empresarial que comparten. Ha sido un nuevo espacio de networking que, en palabras de Miguel del Peso, Business Developer Manager de Konica Minolta Madrid, “nos da la oportunidad de entender las necesidades de las empresas en materia de gestión documental y de identificar cómo nuestros productos y servicios pueden ofrecerles soluciones efectivas”.”
Para Eva María Sánchez-Caballero, Direct Seller Manager de Konica Minolta Madrid, “para todas esas empresas que se plantean simplificar, agilizar y hacer más eficiente su gestión, el momento es ahora”.
Konica Minolta Business Solutions Europe se propone reducir las costosas infraestructuras IT tradicionales mediante la implementación efectiva de los servicios de impresión basados en la nube. En la era cloud, la adaptación de las tecnologías de impresión por parte de las empresas se ha vuelto esencial para asegurar su crecimiento y competitividad en el mercado.
Amedida que las empresas buscan una mayor optimización para su infraestructura de impresión con el objetivo de reducir costes, la transformación digital se ha convertido en una prioridad. Konica Minolta lidera esta evolución al ofrecer servicios de impresión en la nube que reemplazan las infraestructuras IT tradicionales, que presentan una alta inversión inicial y grandes costes fijos.
En la actualidad, las organizaciones necesitan adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia, y la gestión de impresión no es la excepción. Con las soluciones basadas en la nube de Konica Minolta, las empresas no solo podrán obtener mayor flexibilidad y eficiencia, sino que también podrán reducir el impacto ambiental y fortalecer la seguridad.
Por ello, Konica Minolta ofrece sus servicios Cloud Print, unas soluciones completas que permiten a las empresas modernizar su infraestructura de impresión sin los inconvenientes asociados a los sistemas tradicionales. Cloud Print Services no sólo reducen los gastos operativos al eliminar la necesidad de servidores físicos, sino que también proporcionan un mayor nivel de seguridad y protección de datos, asegurando que la información sensible de la empresa esté protegida mediante las últimas tecnologías de encriptación. Además, al liberar a los profesionales de IT de la gestión de la infraestructura de impresión, Cloud Print permite optimizar recursos, enfocándose en áreas más estratégicas del negocio.
En comparación con la gestión interna de entornos de impresión, que suele tener una alta inversión inicial y gastos fijos, la estrategia ba-
sada en la nube de Konica Minolta simplifica los flujos de trabajo y elimina los compromisos de recursos internos. Esto garantiza a las empresas una operación más económica, y menos laborosa.
Además, estas soluciones de impresión basadas en la nube también incluyen la gestión del trabajo móvil, permitiendo a los usuarios acceder y utilizar los servicios de impresión desde cualquier lugar, obteniendo así, una
mayor flexibilidad, pudiendo imprimir documentos desde cualquier ubicación.
En definitiva, la utilización de la nube, en una era cada vez más digital, asegura a las empresas su posicionamiento en un mercado competitivo, optimizando al máximo sus infraestructuras sin invertir una gran cantidad de tiempo en métodos que ya pueden ser gestionados eficazmente gracias a la tecnología.
Konica Minolta logra impactar en el mercado por sus servicios de impresión, su innovadora tecnología de barnizado digital táctil MGI permite a las empresas de impresión ofrecer experiencias más atractivas y creativas, creando impresiones que elevan el atractivo visual.
En un entorno digital donde diferenciarse es un factor clave de éxito, la tecnología del barnizado digital consigue transformar las impresiones en experiencias sensoriales únicas. Con la posibilidad de añadir acabados de recubrimiento, resaltar detalles específicos y crear efectos 3D, esta herramienta es capaz de proporcionar a cada proyecto una pieza visualmente atractiva que realza la imagen de la marca.
Por ello, Konica Minolta, ofrece la implantación de la tecnología digital de barnizado de MGI, que transforma los servicios de impresión, consiguiendo hacer más accesible y eficiente la creación de efectos visuales y táctiles exclusivos, incluso en producciones cortas y con plazos ajustados, permitiendo así, aplicar acabados de recubrimiento, resaltar zonas específicas y agregar efectos 3D a sus impresiones, creando un producto único y visualmente impactante que eleva el prestigio de la marca en el mercado de la impresión.
En su línea de producto, Konica Minolta dispone de la tecnología de MGI JETVARNISH 3D capacitada para atraer nuevos clientes potenciales y aprovechar las nuevas oportunidades lucrativas del mercado, ofreciendo a sus clientes funciones de recubrimiento ultraprecisas y permitiéndole utilizar originales offset o digitales en tiradas cortas o largas, e incluso variar el grosor del recubrimiento para obtener impresiones atractivas con una profundidad tangible a fin de aumentar el impacto de las comunicaciones.
Esta atractiva tecnología es interesante para cualquier proveedor de servicios de impresión que utilice sistemas de impresión offset o tóner, y permite al usuario añadir un toque creativo a una amplia gama de aplicaciones. El procedimiento es llevado a cabo por la MGI JETVARNISH 3DS, un dispositivo de barnizado UV por zonas que cuenta con impresión de una sola pasada y ofrece una alta productividad y velocidad,
además cuenta con el sistema AIS SmartScanner para automatizar el registro de hoja a hoja.
Finalmente, en un mercado cada vez más competitivo, un envase distintivo se convierte en un factor clave para captar la atención del cliente y destacar frente a la competencia. Un diseño atractivo marca la diferencia en la decisión de compra del consumidor.
Kyocera Document Solutions Europe Management B.V., una de las principales empresas de soluciones documentales del mundo, ha lanzado una nueva serie de impresoras y MFPs A4 color. Estos dispositivos ECOSYS han llegado al mercado para ofrecer una experiencia de usuario mejorada a través de una interfaz optimizada, funciones de seguridad de última generación y conectividad en la nube sin interrupciones.
Los nuevos equipos ECOSYS tienen un diseño compacto, ideal para espacios de trabajo en casa, oficinas pequeñas y particulares que requieren una solución sencilla y asequible con funcionalidades avanzadas. Los usuarios no necesitan ser expertos en tecnología para aprovechar al máximo las últimas versiones de ECOSYS: van equipados con pantallas táctiles de 2.7 o 4.3” y una sencilla configuración WiFi, lo que facilita su instalación y uso.
“Hemos escuchado las crecientes necesidades de nuestros clientes e innovado con la siguiente generación de dispositivos ECOSYS para satisfacer y superar sus expectativas”, declara Takuya Marubayashi, presidente de Kyocera Document Solutions Europe Management B.V. “Con estas nuevas impresoras y dispositivos multifuncionales ECOSYS, reafirmamos nuestro compromiso con el diseño de productos sostenibles e innovación centrada en el cliente. Están diseñados para ser duraderos, facilitar flujos de trabajo más eficientes y apoyar a los trabajadores en espacios de trabajo remotos e híbridos en esta nueva era digital.” El concepto ECOSYS se centra en la idea de producir dispositivos de impresión que sean no solo ecológicos, sino también económicos y al contar con piezas de larga duración los hace sostenibles y fiables. Con bajo coste de operación y mantenimiento, sin necesidad de preocuparse por los tambores o kits de reparación. Tienen una tasa de PCR (plásticos reciclados postconsumo) del 5% o más en
sus cuerpos principales (no en opcionales ni consumibles) y se entregan en embalajes respetuosos con el medio ambiente. Además, el tóner no contiene dióxido de titanio para ser más respetuoso con el medio ambiente.
Los nuevos dispositivos A4 color ECOSYS son los siguientes: Impresora ECOSYS PA2101cx. Impresora ECOSYS PA2101 cwx: Con Wi-Fi integrado. Impresora ECOSYS PA 2600cx. Impresora ECOSYS PA2600cwx: Con Wi-Fi integrado. Multifuncional ECOSYS MA2101cfx: Con fax integrado. Multifuncional ECOSYS MA2101cwfx: Con fax y Wi-Fi. Multifuncional ECOSYS MA2600cfx: Con fax integrado. Multifuncional ECOSYS MA2600cwfx: Con fax y Wi-Fi.
Además de la interfaz de usuario mejorada, el diseño compacto y los beneficios ecológicos, la serie ECOSYS 2600 también ofrece una mayor seguridad para los usuarios. Las funciones de seguridad mejoradas incluyen Lista de aplicaciones permitidas (AllowListing), arranque seguro (Secure boot), RTIC (Verificación de Integridad en Tiempo de Ejecución), SIEM (Gestión de Información y Eventos de Seguridad), soporte para TLS1.3, SCEP (Protocolo Simple de Inscripción de Certificados), un kit de autenticación mediante tarjeta opcional y el módulo de plataforma confiable (Trusted Platform Module) opcional.
Con destacadas capacidades de integración en la nube, estos dispositivos están diseñados para complementar y
optimizar tus flujos de trabajo actuales, adaptándose perfectamente a tu entorno seguro en la nube. Los equipos pueden integrarse de manera fluida con Kyocera Cloud Access (KCA) y Kyocera Cloud Print and Scan (KCPS), lo que permite imprimir y escanear desde cualquier lugar a la vez que facilita el control total de documentos en un entorno seguro en la nube. Instalar los dispositivos ECOSYS de Kyocera y su software complementario, permite disfrutar de un entorno de impresión seguro y sostenible que apoya la digitalización y una mayor productividad. Todas las soluciones Kyocera se integran entre sí para desarrollar un entorno de impresión más completo, eficiente y seguro para el entorno de trabajo. Esta nueva serie de dispositivos ECOSYS es la última de una serie de innovaciones de Kyocera centradas en el cliente, que tiene como objetivo optimizar procesos y ayudarles a marcar la diferencia.
OpenKM, empresa de software de gestión documental y automatización de procesos empresariales, sigue avanzando en su expansión internacional, con planes estratégicos para consolidarse en Latinoamérica y el norte de Europa, y establecer nuevas alianzas en el mundo árabe durante 2025. La compañía prevé cerrar este año con una base sólida en nuevos territorios y continuar su crecimiento en Europa y América Latina en el próximo ejercicio.
“En 2024 hemos dado pasos significativos hacia la expansión de nuestra presencia global, lo cual es un reflejo del compromiso de nuestro equipo por llevar soluciones de gestión documental avanzadas a empresas de todo el mundo. Estamos orgullosos de contar como una solución completa y confiable que está transformando la manera en que las organizaciones gestionan su información, permitiéndonos también abrir puertas a nuevas oportunidades en mercados clave,” señala Gaspar Palmer, CEO de OpenKM.
Durante 2024, OpenKM ha ampliado considerablemente su presencia internacional, especialmente en mercados estratégicos de Oriente Medio, América Latina y el norte de Europa, donde ha reforzado su red de partners y distribuidores. Con operaciones en más de 80 países, la empresa continúa adaptando sus soluciones a las necesidades específicas de cada región, facilitando que organizaciones de distintos sectores adopten tecnología de vanguardia para la gestión documental.
“Entre los logros del 2024, destacamos el crecimiento en nuestra base de clientes global y la apertura de nuevas operaciones en mercados emergentes como Costa Rica, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y México, donde hemos firmado acuerdos estratégicos que fortalecen nuestra presencia y nos permiten adaptarnos mejor a las particularidades locales”, explica Gaspar Palmer, quien añade que “esto no significa que no nos centremos en las oportunidades que nos ofrece Oriente Medio con sus múltiples mercados”.
En 2024, OpenKM ha lanzado diversas actualizaciones de su plataforma, con mejoras significativas en la funcionalidad y usabilidad de su software. La versión más reciente incluye avances orientados a optimizar la eficiencia de los usuarios y a responder a las exigencias de unos clientes cada vez más diversa. “Estas innovaciones refuerzan la posición de OpenKM en un sector que demanda constantemente mejoras en la tecnología de gestión documental y automatización”, mantiene el CEO de la compañía mallorquina. Para 2025, OpenKM tiene previsto intensificar su expansión en Europa, incluyendo nuevos acuerdos con distribuidores locales y una mayor inversión en marketing y formación para llegar a más empresas en sectores como sanidad, educación, administración pública e instituciones gubernamentales, donde la demanda de soluciones avanzadas sigue en auge.
“Nuestro objetivo en 2025 es continuar fortaleciendo nuestra red de operaciones global y adaptar nuestras soluciones a las necesidades
cambiantes del mercado. Creemos que estamos en una posición única para consolidarnos como un referente mundial en la gestión documental”, apunta Gaspar Palmer. OpenKM es un avanzado sistema de gestión documental Open Source ‘made in Spain’ cuya sede está en Palma de Mallorca. Esta solución ya ha alcanzado más de 150.000 instalaciones en todo el mundo. OpenKM integra en una única plataforma todas las funcionalidades para crear y gestionar documentos (tanto para su archivo como para su búsqueda y recuperación). Desde el punto de vista técnico, es una aplicación Java J2EE que se ejecuta en un servidor de aplicaciones Apache Tomcat, que puede ser instalada y ejecutada sobre diferentes plataformas. Fácilmente se puede acceder desde cualquier sitio a toda la documentación e información que necesitaros por medio de los múltiples dispositivos electrónicos, entre ellos smartphones y tablets. La aplicación ha expandido la herramienta en todos los continentes y cuenta con más de 150.000 instalaciones.
2025 es año de aniversario para RISO. Son ya 20 años desde el lanzamiento de la Tecnología Inkjet Riso. Una tecnología que no ha dejado de evolucionar adaptándose a las necesidades de miles de clientes de múltiples segmentos de mercado: sector educativo, impresión profesional, empresas, administraciones públicas entre otros. Y su expansión no ha dejado de crecer hasta la actualidad.
La tecnología exclusiva Forcejet de inyección de tinta en frío fue un hito para la compañía. Supuso un paso adelante en el ámbito de la impresión como alternativa al tóner. Alta productividad, fiabilidad, versatilidad, sostenibilidad medioambiental y rentabilidad con costes reducidos de impresión son sus señas y beneficios diferenciadores para el cliente de volúmenes medios y altos. A lo largo de estas 2 décadas los equipos inket de RISO han ido mejorando de forma progresiva y constante. Así, las series ComColor FT, ComColor GL y VALEZUS completan la nueva generación de impresoras de inyección de tinta de alta velocidad con la que la multinacional japonesa RISO se posiciona como referente en el mercado de la impresión profesional de alto volumen. Equipos de altas prestaciones, que imprimen hasta 330 páginas por minuto, para dar una rápida respuesta a los trabajos de impresión bajo demanda, al coste de impresión en color más competitivo del mercado. Y su éxito y expansión se basa en la confianza recibida de todos sus clientes durante estos años de trayectoria.
La imprenta online ecológica 4Graph anuncia la próxima inauguración de una segunda planta de producción cerca de su actual sede en la provincia de Caserta, en Italia. Esta operación forma parte del plan de desarrollo a largo plazo iniciado en 2023, que tiene como objetivo la adopción de tecnologías innovadoras y la implementación de inteligencia artificial a varios niveles para aumentar la productividad y la sostenibilidad, en línea con los principios de la Transición 5.0.
La nueva planta, con una superficie total de 6.000 m², de los cuales 2.000 están cubiertos, contribuirá a optimizar los procesos productivos y satisfacer la creciente demanda del mercado, cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la rapidez en las entregas. “Esta adquisición representa un paso estratégico para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución, caracterizado por el aumento de los costos a lo largo de toda la cadena de suministro y la creciente atención hacia las energías renovables y la sostenibilidad”, afirma Biagio Di Mambro, administrador de 4Graph. “Siempre hemos operado bajo una filosofía orientada a la economía circular y al respeto ambiental; una visión que nos ha llevado a invertir en una estructura alineada con los valores de sostenibilidad y human centricity, continuando con el objetivo de convertirnos en la primera imprenta online con impacto cero de Italia”.
El nuevo sitio fue elegido no solo por sus características estructurales avanzadas, sino también porque cuenta con una planta fotovoltaica ya en funcionamiento que contribuirá a ampliar aún más la capacidad de producción de energía verde de 4Graph. Esta se integra con el parque fotovoltaico de última generación instalado en 2023 para cubrir completamente la sede principal. Juntos, los dos sistemas permitirán cubrir hasta el 90% de las necesidades energéticas de la empresa. Al igual que la sede principal, la nueva planta contará con las certificaciones ISO 14001 en materia de protección ambiental, ISO 9001 para la gestión de la calidad empresarial y PDR 125, que asegu-
ra la igualdad de género, confirmando así el compromiso constante de 4Graph con la sostenibilidad y la inclusividad. Actualmente en fase de optimización para garantizar la plena integración con el proceso productivo de la sede principal, la nueva planta estará operativa a plena capacidad a partir de enero de 2025. La sinergia entre las dos instalaciones permitirá optimizar el flujo de trabajo, aumentando la eficiencia de los procesos y reduciendo los tiempos de producción para ser cada vez más competitivos en el mercado. La sede principal seguirá albergando las líneas de impresión, que se reforzarán con la instalación de
una nueva offset Heidelberg de 8 colores. La nueva planta completará la cadena de producción con dos áreas principales: una destinada al almacenamiento de materiales y otra para las actividades de acabado, embalaje y logística de productos editoriales y comerciales.
Con esta operación, 4Graph refuerza su posicionamiento como líder de la impresión online sostenible, confirmando una estrategia que une innovación tecnológica, responsabilidad ambiental y excelencia productiva, garantizando a los clientes tiempos de entrega más rápidos, mayor flexibilidad y una calidad superior a las expectativas.
Sharp ha lanzado al mercado una solución basada en la nube específicamente diseñada para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a gestionar sus tareas de impresión de una forma sencilla y asequible y con independencia de la ubicación de sus equipos de trabajo.
Esta solución, denominada Synappx Cloud Print y comercializada bajo un modelo de pago por uso (Software-as-a-ServiceSaaS), permite un control exhaustivo del uso de los equipos de impresión y sus costes, así como generar informes o establecer reglas personalizadas, sin necesidad de infraestructura de TI local.
Synappx Cloud Print opera en toda la gama de equipos multifunción e impresoras de Sharp y se integra con Job Accounting II (JAII), la última versión de la solución de contabilización de trabajos de impresión de la compañía.
La puesta en marcha y el uso de la nueva solución de Sharp es rápida y sencilla al generar automáticamente correos electrónicos de bienvenida que incluyen un código PIN por cada nuevo usuario, e integrarse con Microsoft 365, Google Workspaces y herramientas de importación de usuarios. Los administradores pueden además encontrar, añadir y eliminar fácilmente equipos multifunción y reutilizar licencias. Seguridad y sostenibilidad
Dada la deslocalización actual de los equipos de trabajo, Sharp refuerza la seguridad de su solución mediante arquitectura Zero Trust Network (ZTN), que garantiza que los archivos de impresión permanecen en la red de área local protegidos por un cortafuegos, mientras que los datos están cifrados.
Synappx Cloud Print se integra con Azure AD, el servicio de gestión de acceso e identidad basado en la nube de Microsoft
que impide que usuarios no autorizados accedan a documentos o datos confidenciales. Además, la solución cuenta con tecnología pull printing, de modo que los trabajos de impresión son retenidos en una cola virtual segura hasta que el usuario se autentica en el dispositivo para su recogida.
Por último, la solución de Sharp promueve un comportamiento de impresión sostenible al alentar a los usuarios a imprimir solo los documentos necesarios y permitir un control proactivo de los recursos de impresión. En concreto, esta proporciona avisos en pantalla para imprimir a doble cara y
borrar las impresiones si se envían varias copias, así como un resumen de sostenibilidad por usuario.
Según Rob Davis, director de Soluciones y Servicios de Sharp Europa, “en Sharp entendemos que las pymes europeas necesitan soluciones que permitan a sus empleados operar de manera eficiente, segura y sostenible. Por ello, hemos añadido Synappx Cloud Print a nuestra plataforma de servicios en la nube. Se trata de una solución que permite a las pymes gestionar sus tareas de impresión de forma segura desde cualquier lugar, al tiempo que promueve opciones de impresión sostenibles”.
C9200 ofrece impresión de gama alta, diseño compacto y flujos de trabajo automatizados
Xerox ha anunciado la nueva prensa de producción en color Xerox PrimeLink Serie C9200. Esta prensa de entrada a la producción combina las capacidades de los sistemas de impresión de gama alta de Xerox, un diseño compacto y flujos de trabajo de producción automatizados para ayudar a los clientes y proveedores de servicios de impresión a ofrecer resultados de alta calidad en tiempo y presupuesto.
Las Xerox PrimeLink C9265/C9275/C9281 incluyen funciones que permiten una mayor flexibilidad y personalización, adaptándose a las necesidades tanto de los entornos de producción como de oficinas. La serie Color Press utiliza una nueva formulación de tóner HD similar a la de la prensa de producción Xerox® Iridesse® y un sistema de creación de imágenes completamente rediseñado con tecnología LED para ofrecer el mejor rendimiento de su categoría, con excelentes detalles de líneas finas, imágenes, transiciones de color y precisión cromática con velocidades de hasta 81 páginas por minuto. Además, una biblioteca de soportes personalizados ofrece ajustes óptimos para una amplia variedad de gramajes y tamaños para soportes como sobres pequeños, cubiertas de libros, pancartas y calendarios. Junto con la alimentación y el acabado avanzados de producción, la nueva serie ofrece una versatilidad inigualable. «Nuestros clientes demandan calidad, versatilidad y rentabilidad en la impresión de producción de bajo volumen», afirma Terry Antinora, vicepresidente senior y responsable de producto e ingeniería de Xerox. «Estas nuevas prensas en color están diseñadas para ayudar a nuestros clientes a adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y maximizar el retorno de su inversión. En el panorama competitivo actual, las empresas necesitan una solución de impresión que pueda hacerlo todo y nuestras nuevas prensas son la respuesta», añade Antinora. La serie PrimeLink C9200 ofrece una selección
de servidores de impresión de Xerox y Fiery, LLC y se integra con el ecosistema de impresión de producción integral de Xerox, que incluye: Análisis y automatización del flujo de trabajo: Software Xerox® FreeFlow® Vision, Software Xerox® FreeFlow Vision Connect y Xerox® FreeFlow Core. Gestión de comunicaciones omnicanal para clientes: Tecnología XMPie. Capacidades de asistente inteligente: IA predictiva para impresión de producción e impresión multifunción.
Las impresoras incluyen una pantalla táctil de 10 pulgadas que facilita el acceso a operaciones generales como imprimir, escanear y copiar, así como a aplicaciones en la nube y de productividad que simplifican los flujos de trabajo, automatizan las tareas y aumentan la productividad.
La serie PrimeLink C9200 refuerza la impresión de producción como una prioridad clave de Xerox para impulsar el éxito a largo plazo de sus clientes a medida que navegan por el mundo de la transformación digital.
Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia en el lugar de
trabajo. Aprovechando nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, nos hemos expandido al software y los servicios para impulsar de forma sostenible el lugar de trabajo híbrido de hoy y de mañana. En la actualidad, Xerox continúa con su legado de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas centradas en el cliente e impulsadas digitalmente y satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo global y distribuida de hoy en día. Desde la oficina hasta los entornos industriales, sus ofertas empresariales y tecnológicas diferenciadas y sus servicios financieros son soluciones tecnológicas esenciales para el lugar de trabajo que impulsan el éxito de sus clientes. En Xerox, hacemos que el trabajo, funcione.
Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX) anuncia que ha acordado adquirir
Lexmark International, Inc., de Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment Centre en una operación valorada en $1.500 millones, incluyendo pasivos asumidos.
Esta adquisición fortalecerá el portafolio principal de impresión de Xerox y permitirá construir un negocio global más amplio de impresión y servicios de impresión gestionados, mejor adaptado a las necesidades cambiantes de los clientes en entornos de trabajo híbridos.
“La adquisición de Lexmark unirá a dos empresas líderes de la industria con valores compartidos, fortalezas complementarias y un firme compromiso con el avance del sector de impresión para crear una organización más fuerte”, señaló Steve Bandrowczak, director ejecutivo de Xerox. “Al combinar nuestras capacidades, estaremos mejor posicionados para impulsar un crecimiento rentable a largo plazo y servir a nuestros clientes, avanzando en nuestra estrategia de reinvención”, añadió Bandrowczak.
Con sede en Lexington, Ky., Lexmark es un valioso socio y proveedor de Xerox, y un líder en soluciones y tecnologías de imagen innovadoras, incluyendo una línea de impresoras y multifuncionales de primera categoría. Al combinar las soluciones de Lexmark con la tecnología Xerox® ConnectKey® y servicios avanzados de impresión y digitales, la adquisición creará un portafolio de ofertas superior y subraya el compromiso de Xerox con aumentar el valor para clientes y socios. La transacción también fortalecerá la capacidad de Xerox para atender a clientes en el gran y creciente mercado de impresión a color en formato A4, diversificando su presencia geográfica y de distribución, incluyendo la región APAC. La nueva organización servirá a más de 200,000 clientes en 170 países con 125 instalaciones de fabricación y distribución en 16 países. Combinadas, Lexmark y Xerox tendrán una participación global entre las cinco principales en los mercados de impresión de entrada, media y producción, y serán actores clave en el estable mercado de servicios de impresión gestionados.
“Lexmark tiene una orgullosa historia de servir a
nuestros clientes con tecnología, soluciones y servicios de clase mundial, y estamos emocionados de unirnos a Xerox para expandir nuestro alcance con talento compartido y un portafolio más sólido de ofertas”, explicó Allen Waugerman, presidente y director ejecutivo de Lexmark. “Lexmark y Xerox son dos grandes empresas que juntas serán aún mejores”, aseguró Waugerman. “Nuestros valores y visión compartidos se espera que simplifiquen las operaciones y mejoren la eficiencia, tomando lo mejor de ambas empresas para facilitar los negocios con Xerox”, agregó Bandrowczak.
Razones para la adquisición de Lexmark por parte de Xerox
Encaje estratégico: Xerox y Lexmark tienen operaciones complementarias, con fortalezas y exposiciones en mercados finales que se complementan. Combinadas, las empresas forman un fabricante, distribuidor y proveedor verticalmente integrado de equipos de impresión y servicios gestionados de impresión (MPS), cubriendo todas las geografías y tipos de clientes con un portafolio completo de servicios y productos de impresión. Oportunidades de crecimiento: Lexmark es líder en el gran y creciente mercado de impresión a color A4 y suministros, y tiene una oportunidad de expandir su plataforma OEM dentro de la categoría de equipos A3. Una vez combinadas, Xerox espera tener un portafolio de productos más amplio para mejorar sus ofertas y reforzar su propuesta de valor para los clientes, permitiendo el crecimiento en el portafolio de equipos y servicios de impresión gestionados, además de incrementar las oportunidades en servicios digitales avanzados y soluciones de TI.
Beneficios financieros: se espera que la transacción incremente inmediatamente las ganancias por acción y el flujo de caja libre. Xerox prevé que esta operación acelerará la consecución de sus
objetivos financieros de estabilización de ingresos y de ingresos operativos ajustados de dos dígitos, gracias a una mejor posición competitiva y exposición a segmentos de impresión de mayor crecimiento, así como a más de $200 millones en sinergias de costos identificadas para realizarse en los dos años posteriores al cierre.
Mejor balance financiero: la transacción reducirá inmediatamente la proporción de deuda bruta proforma de Xerox de 6.0x al 30 de septiembre de 2024 a aproximadamente 5,4x antes de las sinergias. Con el beneficio de $200 millones en sinergias de costos, se reducirá a 4,4x. Xerox espera reducir esta proporción por debajo de 3x a mediano plazo mediante un flujo de caja libre mejorado y una prioridad en el pago de deudas.
Detalles de la transacción
Según los términos del acuerdo, Xerox adquirirá Lexmark por una contraprestación total de $1.500 millones, incluyendo deuda neta y otros pasivos asumidos. Xerox espera financiar la adquisición mediante una combinación de efectivo disponible y financiamiento de deuda comprometido. Además, la Junta Directiva de Xerox aprobó un cambio en la política de dividendos, reduciendo el dividendo anual de $1 por acción a $0,50 por acción, comenzando con el dividendo esperado para el primer trimestre de 2025. Este pago de dividendo reducido proporcionará capacidad incremental para reducir deuda mientras se continúa recompensando a los accionistas con un rendimiento superior al del mercado.
La transacción ha sido aprobada unánimemente por la Junta Directiva de Xerox. Está sujeta a aprobaciones regulatorias, aprobación de los accionistas de Ninestar y otras condiciones habituales de cierre. Se espera que se complete en la segunda mitad de 2025. Hasta entonces, Xerox y Lexmark mantendrán sus operaciones actuales y operarán de forma independiente.
El equipo Aston Martin Aramco de Fórmula 1® ha anunciado su asociación global con Xerox, líder en tecnología y soluciones para oficinas, que se convierte en Socio Global Oficial del equipo.
Apartir de 2025, esta alianza plurianual unirá a dos referentes en innovación comprometidos con la velocidad, la precisión y la eficiencia. Xerox, pionera en la integración de tecnologías digitales y físicas, destaca por su experiencia en impresión, escaneo y copiado, así como en ofrecer servicios digitales y de IT de vanguardia para entornos laborales.
Aston Martin Aramco diseña, prueba y optimiza sus monoplazas y la logística de los días de carrera en el avanzado Campus Tecnológico AMR en Silverstone, Inglaterra. Xerox colaborará con el equipo para reforzar sus capacidades tecnológicas tanto en el circuito como fuera de él a través de las siguientes áreas: Servicios de impresión gestionados: Xerox se encargará de imprimir “superposiciones” clave para el equipo, que servirán para analizar los datos de telemetría de cada piloto a lo largo de una vuelta, permitiendo comparar sus tiempos relativos. Realidad aumentada: ambas partes están explorando el uso de la Realidad Aumentada para asistencia remota en el circuito y en el futuro túnel de viento del equipo. Análisis de datos para marketing: gracias a la tecnología de Xerox, que incluye capacidades avanzadas de recopilación de datos, Aston Martin Aramco podrá obtener información estratégica para sus actividades de marketing directamente desde las soluciones de Xerox. La marca Xerox debutó en el AMR24 durante el Gran Premio de Las Vegas. “Xerox ha sido durante décadas un referente en innovación, y esta asociación une a dos marcas que comparten un compromiso absoluto con la precisión y la eficiencia. Estamos emocionados de colaborar con Xerox y aprovechar su experiencia para optimizar las operaciones digitales de nuestro equipo. A medida que seguimos empujando los límites del rendimiento, esta alianza será clave para nuestro progreso”, afirmó Jefferson Slack, director general comercial del equipo Aston Martin Aramco
de Fórmula 1®. Por su parte, Deena LaMarque Piquion, Chief Growth and Disruption Officer de Xerox, añadió: “Así como el equipo Aston Martin de Fórmula 1® persigue incansablemente la excelencia en la pista, Xerox impulsa a las empresas en su transformación digital mediante soluciones de última generación. Juntos estamos construyendo un futuro en el que la agilidad y la innovación convergen, permitiendo a las empresas alcanzar la excelencia a la velocidad de la Fórmula 1”.
La emblemática marca Aston Martin fue fundada en 1913 por Lionel Martin y Robert Bamford, y ha desarrollado una sucesión de automóviles de ultralujo y altas prestaciones, como el icónico Goldfinger DB5, el V8 Vantage, el Vanquish y el DBX 707, uno de los SUV más rápidos del mundo. Epítome del lujo y la tecnología británicos en la carretera, la migración a los circuitos se produjo de forma natural. La marca ganó las 24 Horas de Le Mans en 1959 y compitió brevemente en la Fórmula 1 en 1959 y 1960.
Aston Martin regresó a la Fórmula 1 en 2021 bajo la dirección del empresario canadiense Lawrence Stroll. Desde entonces, el equipo ha invertido mucho, abriendo su nuevo Campus Tecnológico AMR en Silverstone durante el verano de 2023, la primera nueva base de un equipo de F1 en casi dos décadas. Está previsto que en 2024 entre en funcionamiento un túnel de viento de última generación. El nuevo Campus Tecnológico contribuye a las ambiciones medioambientales del equipo con un mejor aislamiento, un uso inteligente de la luz natural y paneles solares que ayudan a alimentar el lugar.
Aston Martin disfrutó de su temporada más exitosa hasta la fecha en 2023, consiguiendo ocho podios y 280 puntos en su camino para terminar quinto en el Campeonato de Constructores. Para 2024, el doble campeón del mundo Fernando Alonso y el canadiense Lance Stroll en-
cabezan una alineación de pilotos apoyados por el piloto de pruebas y reserva Felipe Drugovich, Stoffel Vandoorne y el embajador del equipo Pedro de la Rosa.
En 2024, Aston Martin también saldrá a la pista en la serie femenina F1® Academy con la piloto suiza Tina Hausmann. Ella cuenta con el apoyo de Jessica Hawkins, Jefa de Competición de la Academia de F1® de Aston Martin Aramco y Embajadora de Pilotos, quien probó uno de los coches de F1 del equipo en 2023.
Fuera de la pista, Aston Martin Aramco concibió su plataforma Make A Mark - un compromiso para impulsar el progreso positivo a través de la influencia del equipo y el perfil de la Fórmula Uno. Make A Mark se basa en tres pilares fundamentales: sostenibilidad, comunidad e inclusión, todos ellos concebidos para defender una cultura de vida y trabajo respetuosa con el medio ambiente, inclusiva y diversa, con un programa que apoya y educa a los jóvenes, en particular a los de orígenes diversos y étnicos, para impulsar las oportunidades profesionales dentro del automovilismo y STEM.
Entre los socios comerciales responsables se incluye Racing Pride para promover positivamente la inclusión de LGBTQ+ en el automovilismo, mientras que Spinal Track trabaja con el equipo para mejorar la accesibilidad y fomentar la inclusión en todo el deporte. Una asociación con la Fundación Aleto ofrece un programa de liderazgo para jóvenes estudiantes de minorías étnicas que deseen aprender más sobre las oportunidades dentro del automovilismo. En enero de 2024, Aston Martin Aramco se convirtió en el primer equipo de Fórmula Uno en cumplir la norma ISO 50001, una certificación reconocida mundialmente que describe los requisitos para mejorar la eficiencia energética y el rendimiento, reduciendo al mismo tiempo el consumo y los costes.
reunió a los principales impresores en
IESE Madrid para analizar los impactos de la IA en la industria gráfica
La Inteligencia Artificial está impactando a toda la industria y será un vector disruptivo para el futuro más inmediato. Las empresas gráficas no serán una excepción, aunque su peculiaridad merece un análisis aparte. La asistencia masiva de impresores al congreso anual Ricoh We CoCreate demuestra claramente que el sector está muy atento y ávido de formación e información.
Ricoh We CoCreate fue el entorno en el que ese análisis tuvo lugar. Al campus de IESE en Madrid acudieron impresores de España y Portugal para que los especialistas de Ricoh y algunos colegas con experiencias prácticas ayudaran a vislumbrar esos impactos futuros.
Una macedonia de opiniones
En la introducción y apertura se fijaron las expectativas a través de un recorrido por la opinión de diferentes especialistas, consultoras y centros de opinión del sector, cada cual con su propia lista de impactos posibles o destacados. La recopilación de todas esas opiniones de especialistas quedó resumida en un cuadro de 18 grandes áreas de impacto de la IA en la industria gráfica.
Sin duda, las oportunidades relacionadas con: el mantenimiento preventivo, la planificación de los trabajos, el aseguramiento de la calidad,
el análisis de clientes y la personalización masiva concentran los focos de los especialistas.
Talleres muy prácticos
Al cierre del evento había unanimidad en la valoración de los cuatro talleres prác-
ticos que tuvieron lugar, por ser todos ellos ilustrativos, inspiradores y, sobre todo, claramente próximos al sector. El primer bloque se centró en el área de ventas y constó de dos ejercicios diferentes. En el primero, se utilizó Chat GPT para hacer consultas utilizando lenguaje natural a los datos suministrados por dos documentos csv, uno del CRM y otro del ERP. Los resultados fueron sorprendentes y en apenas siete minutos se configuró un cuadro de mando para la estrategia de ventas.
Con ese análisis realizado, se presentaron diferentes herramientas de marketing de muy bajo coste y sencillez de uso. Primero se identifi có y listó el target para una campaña acorde con los resultados anteriores; luego, se elaboraron contenidos con herramientas de IA generativa para, al fi nal, crear en directo un vídeo con el que respaldar el contenido.
Impresores de carne y hueso
Los dos talleres que cerraron Ricoh We CoCreate estuvieron a cargo de sendos profesionales de imprentas españolas que ya están utilizando la IA. Sergi Beltrán, director de Sistema de la Información de Pressing, mostró el camino rápido, fácil y económico para hacer automatizaciones que se benefician de la capacidad
Chat GPT para entender, procesar y responder en lenguaje natural. A modo de ejemplo, creó una aplicación de lectura de curriculum vitae, comparación con la oferta de empleo, respuesta automática al candidato y entrega de un listado ordenada y argumentada al evaluador.
Por su parte, Pablo Martínez Izurzu, adjunto a gerencia de Ulzama Digital, mostró cómo ha programado un sistema de gestión del stock de papel que aprende automáticamente utilizando IA. El sistema optimiza el stock necesario de papel y anticipa los pedidos basándose en el histórico de demanda y estacionalidad.
Las personas, soporte clave para la adopción de la IA
Las empresas necesitan personas para su actividad y eso no cambiará con la IA, pero sí se van a transformar los perfiles, los roles e incluso los liderazgos. En Ricoh We CoCreate 2024 se realizó también un recorrido
sobre los impactos de la IA a esperar desde la perspectiva de las personas. Las industrias gráficas se enfrentan a un problema reconocido de contratación y en el futuro van a necesitar virar considerablemente los perfiles, para adaptarse a un entorno de cambio
permanente en el que la IA irá asumiendo procesos repetitivos y a los humanos les corresponderá la difícil tarea de diferenciar a través del talento. El encuentro concluyó con una comida relacional en las mismas instalaciones del campus de IESE.
FUJIFILM Business Innovation ha anunciado el lanzamiento de Apeos Connect, un kit de desarrollo de software (SDK) diseñado para una integración sin fisuras con su recientemente lanzada serie Apeos de impresoras multifunción (MFP) que utilizan los marcos Apeos iiX y eXtensible Customize Platform (XCP).
Este SDK, el primero de su clase, permite a los desarrolladores y proveedores de soluciones crear soluciones y aplicaciones de impresión personalizadas, ofreciendo más flexibilidad y una funcionalidad optimizada para satisfacer las diversas necesidades de las empresas.
Concebido como un servicio de apoyo al desarrollo para las empresas que deseen hacer funcionar sus propios servicios con la serie Apeos de impresoras multifunción, Apeos Connect proporciona a los desarrolladores de software las herramientas y recursos esenciales para crear soluciones a medida al conectar la serie Apeos con servicios externos. Gracias a tecnologías estandarizadas como los protocolos XML y SOAP, Apeos Connect agiliza el proceso de integración y reduce el tiempo y el esfuerzo.
Características principales de Apeos Connect: Framework de Marco Apeos iiX: Este framework permite una conexión sin fisuras entre los equipos multifunción de la serie Apeos y los servicios web externos, lo que mejora la compatibilidad con aplicaciones de terceros mediante especificaciones abiertas.
XCP Framework: Los desarrolladores pueden personalizar las funciones de los equipos multifunción Apeos sin modificar el firmware mediante la instalación de plugins basados en Java. Esto permite realizar modificaciones flexibles, como interfaces de usuario personalizadas y funcionalidades mejoradas, con un tiempo de desarrollo mínimo.
Entorno de desarrollo y pruebas: Apeos Connect ofrece un simulador gratuito basado en la nube que imita el comportamiento de los equipos multifuncionales, lo que permite a los desarrolladores probar las aplicaciones en un entorno virtual sin necesidad de dispositivos físicos.
Asistencia integral: Al unirse al programa Apeos Connect, los miembros obtienen acceso a información técnica detallada, bibliotecas, código de muestra y asistencia permanente. La asistencia postventa se proporciona a través de la página web oficial y el correo electrónico de FUJIFILM Business Innovation.
Apeos Connect está disponible a través de dos planes, ambos gratuitos durante cinco años para los solicitantes aprobados. El «Plan Básico» de Apeos Connect proporciona especificaciones técnicas y asistencia para consultas, mientras que el «Plan Opcional» incluye el SDK completo, acceso al simulador en la nube y servicios avanzados de asistencia.
Aquellos desarrolladores y proveedores de soluciones que estén interesados pueden solicitar su participación en el programa Apeos Connect enviando un formulario de solicitud aquí: apeos-connect-application.fujifilm.com/ne/index. html. Una vez hayan sido aceptados al programa, los participantes recibirán acceso al paquete completo de herramientas y recursos de desarrollo.
FUJIFILM Business Innovation anuncia el lanzamiento mundial de cuatro nuevas prensas de producción de gama media de la gama Revoria PressTM. La Revoria PressTM EC2100S y la Revoria PressTM SC285S están equipadas con una estación de tóner especial*1 además de los tóneres CMYK de cuatro colores, lo que permite imprimir en cinco colores de una sola pasada. La Revoria PressTM EC2100 y la Revoria PressTM SC285 son prensas de cuatricromía. Los cuatro dispositivos tienen un tamaño compacto y ofrecen alta calidad y velocidad de impresión.
La serie Revoria PressTM se lanzó en julio de 2021. El modelo estrella, la Revoria PressTM PC1120 está dirigida al mercado profesional de gama alta. Cuenta con un motor de impresión de una pasada y seis colores, con hasta dos tóneres especiales, al tiempo que ofrece una resolución de impresión de 2400 ppp; impresión a alta velocidad de 120 páginas por minuto e impresión de alta calidad de imagen con el tóner Super EA-Eco (que tiene uno de los tamaños de partículas de tóner más pequeños del sector). Con su alta calidad de imagen, productividad superior y creación de valor añadido a través de la impresión con colores especiales, la Revoria PressTM PC1120 ya lidera el mercado de impresión de producción en Europa, Estados Unidos y Asia-Pacífico. La Revoria PressTM EC2100S y la Revoria PressTM EC2100 imprimen a una alta velocidad de 100 páginas por minuto*2 y se utilizan principalmente para una amplia gama de impresión comercial y una rápida entrega de los trabajos de impresión. La Revoria PressTM SC285S y la Revoria PressTM SC285, por su lado, con una velocidad de impresión de 85 páginas por minuto*2, son ideales para trabajos de impresión rápidos y necesidades de impresión internas. Los cuatro productos ofrecen un tamaño de máquina compacto gracias a la tecnología de revelado de tóner vertical recientemente desarrollada. También están diseñadas para incorporar nueva tecnología que permita la misma
calidad de impresión de imágenes excepcionalmente alta de la Revoria PressTM PC1120. Los cuatro productos pueden manejar una amplia gama de gramajes de papel, desde el ligero de 52 g/m², hasta el pesado de 400 g/ m²*3, así como tamaños de papel desde un mínimo de 90 x 146 mm, hasta 330 x 1300 mm*4, sin reducir la velocidad de impresión. Además, todos los modelos vienen equipados con otra nueva función: la Smart Monitoring Gate D1*5, que detecta la variación de color y la desalineación de adelante hacia atrás durante la impresión, lo que permite la corrección automática en tiempo real para mantener una alta calidad de impresión sin comprometer la productividad. Para generar imágenes de alta calidad y flujos de trabajo fluidos, se podrá elegir entre los servidores de impresión Revoria FlowTM o Fiery, mientras que el recién desarrollado sistema de desarrollo vertical de tóner, que permite a las prensas mantener su tamaño compacto, ga-
rantiza que los usuarios puedan producir ahora materiales impresos de primera calidad, incluso cuando produzcan una amplia variedad de productos, como catálogos, folletos, manuales y materiales de venta, en pequeñas cantidades y con plazos de entrega cortos.
Los nuevos productos hicieron su debut público cuando se presentaron en primicia en la drupa 2024 y, desde entonces, han sido objeto de una enorme expectación y expectación por parte de las empresas de impresión de todo el mundo.
Como proveedor integral, al servicio de clientes de todo el mundo, FUJIFILM Business Innovation seguirá contribuyendo a impulsar la industria de la impresión, proporcionando productos que aporten un mayor valor a los clientes a través de la oferta de múltiples soluciones, que van desde la impresión offset, a la digital, y también al flujo de trabajo de impresión y las soluciones DX.
Office Product Manager Canon España
¿Qué diferencia hay entre los equipos remanufacturados de los reacondicionados?
El proceso de reacondicionamiento implica la redistribución de los productos, normalmente electrónicos y eléctricos que se han devuelto previamente a un fabricante o proveedor.
Supone desde llevar a cabo unas sencillas pruebas hasta efectuar una limpieza y una reconstrucción exhaustivas del producto. A diferencia de los productos de segunda mano,
los productos reacondicionados se someten a pruebas para garantizar que su rendimiento y funcionamiento son correctos.
No obstante, con la refabricación se va más allá, ya que supone el desmontaje por completo del equipo hasta su estructura básica. Para que un producto se clasifique como refabricado, es necesario reparar o sustituir los componentes y módulos desgastados u obsoletos. La diferencia entre los productos reacon-
dicionados y los dispositivos refabricados es el rigor, la estandarización y la integridad del proceso de fabricación.
¿Cómo se lleva a cabo la remanufactura de un equipo? ¿Y el reacondicionado?
En Canon ofrecemos a nuestros clientes ambas tipologías de equipos. En el caso de los equipos reacondicionados, ofrecemos la serie de dispositivos reacondicionados CU (Certi-
fied Use) que se producen en los diferentes mercados locales de la compañía. Concretamente, estos últimos se producen aquí en España desde principios de 2023, en el centro de reacondicionamiento que tenemos en San Agustín del Guadalix, en la Comunidad de Madrid.
En relación con los equipos refabricados, en Canon tenemos una larga experiencia y compromiso produciendo esta tipología de equipos refabricados. Llevamos haciéndolo desde 1992 en nuestra fábrica ubicada en Giessen, Alemania. En este centro, recibimos las impresoras multifunción que, una vez retiradas de los clientes al final de su contrato, que han sido atendidas por nuestro servicio técnico directo, cumplen unos requisitos establecidos. Una vez en la fábrica se someten a un proceso de evaluación y desmontaje para extraer de ellas las piezas y materiales que pueden reutilizarse. Tras ello, se ensamblan los nuevos equipos y son puestos a prueba bajo los mismos estándares de calidad que los productos Canon totalmente nuevos.
¿Cómo reducen el impacto medioambiental estos equipos?
Los productos refabricados de Canon se construyen utilizando materiales reciclados que se corresponden con, al menos, un 90% de su peso total. A través de este proceso, conseguimos reutilizar recursos y materias primas, que después se utilizan para la construcción de los nuevos equipos refabricados, reduciendo así tanto la producción de residuos como las emisiones de CO2 durante todo el proceso y contribuyendo también al desarrollo de la economía circular. Además, al ser equipos producidos en Europa y vendidos en el mercado europeo se consiguen importantes ahorros de CO2 en la fase de transporte.
¿Cómo se garantiza el buen funcionamiento y durabilidad de estos equipos?
Esta garantía la conseguimos gracias a los estrictos estándares de calidad de Canon a los que sometemos a todos nuestros
equipos, ya sean reacondicionados o refabricados. Los equipos refabricados integran funciones que ayudan a las empresas a impulsar la productividad y a mejorar la eficacia de los flujos de trabajo, de esta manera los clientes pueden beneficiarse de un dispositivo de primer nivel que incluye una garantía completa, al igual que nuestros nuevos productos.
Un ejemplo del buen funcionamiento de estos equipos lo encontramos en nuestra gama de productos ES la cual ha sido reconocida en el reciente informe Serviceability Market Insights de Keypoint Intelligence. A finales de 2023, Keypoint Intelligence llevó a cabo algunas pruebas independientes en dos de nuestros dispositivos la imageRUNNER ADVANCE C5560i ES y ES+ para medir su fiabilidad, calidad de imagen, seguridad y otros aspectos. En la actualidad, cada una de estas impresoras ha superado más de 400.000 clics sin experimentar ni un solo error durante un periodo de más de doce meses.
¿Son mejores los equipos remanufacturados o los reacondicionados que los de segunda mano?
Depende de las necesidades que tenga la compañía. Como fabricante, ponemos a disposición de nuestros clientes una gama de impresoras refabricadas y reacondicionadas que combinan un sólido compromiso con el medioambiente y un rendimiento de alto nivel. Estos dispositivos no solo ayudan a reducir el impacto medioambiental gracias al aprovechamiento de recursos y materiales, sino que también ofrecen una solución económica sin comprometer la calidad ni la fiabilidad que los usuarios esperan de nuestros productos.
¿En qué tendrían que basarse las empresas para elegir un tipo de equipo u otro? Insisto en que va a depender mucho del uso que vayan a hacer del equipo multifunción. Cuando una empresa viene con una necesidad, nuestro equipo de profesionales expertos en esta tipología de dispositivos analiza cuáles son sus necesidades de impresión, aconsejándoles por apostar por una tipología u otra de dispositivo.
¿Cuál es su oferta por lo que a este tipo de equipos se refiere?
En cuanto a equipos reacondicionados contamos con la serie de dispositivos reacondicionados CU (Certified Use). En relación con los
equipos refabricados, contamos con nuestra exitosa gama de equipos de impresión imageRUNNER ADVANCE ES, que incluye opciones tanto en color como en blanco y negro y que ofrece a las empresas las funciones de máxima calidad.
El año pasado ampliamos esta gama con el lanzamiento de la imageRUNNER ADVANCE C3530i ES. Como otros equipos de la gama ES, esta impresora multifunción A3 está construida con componentes reciclados que representan un 90% de su peso total, estos equipos permiten a las empresas combinar con tecnología de vanguardia al tiempo que cumplir con sus objetivos en materia de sostenibilidad. Este equipo, además, es
más eficiente energéticamente, ya que utiliza tecnologías como el ‘low melting point’ tóner para reducir todavía más su impacto en el medio ambiente.
¿Hay interés en el mercado por este tipo de equipos?
En Canon hemos superado los 18.000 equipos multifunción refabricados vendidos en España desde su lanzamiento. Esta fuerte demanda por los equipos refabricados demuestra la gran aceptación e interés por este tipo de productos y pone de manifiesto el compromiso, cada vez mayor, por parte de las empresas españolas por el cuidado de nuestro planeta y por la economía circular.
“LOS
¿Qué diferencia hay entre los equipos remanufacturados de los reacondicionados?
En general, en el reacondicionamiento de equipos, los trabajos solo reparan o subsanan daños estéticos, faltas de documentación o reparación del embalaje. Si el equipo ya hubiera estado en funcionamiento, devolver los parámetros a fábrica y eliminar datos que pudieran quedar.
En la remanufacturación de equipos, el proceso es como el de fabricación de un equipo nuevo, desde cero, pero empleando como base materiales de equipos anteriores que estén en condiciones óptimas y permitan que el equipo remanufacturado sea totalmente equivalente a uno nuevo, pero con un impacto medioambiental mucho menor.
¿Cómo se lleva a cabo la remanufactura de un equipo? ¿Y el reacondicionado?
La remanufacturación requiere de instalaciones de producción avanzadas y personal altamente especializado. Además, para reducir el impacto medioambiental, deben estar en localizaciones próximas a donde se ha recuperado el producto y donde se volverá a enviar para su uso.
¿Cómo reducen el impacto medioambiental estos equipos?
A través de la reutilización de materiales y eliminando el impacto de tener que generar unos nuevos con materia prima virgen, produciéndose así menores emisiones de CO2 en el transporte al tener que recorrer los productos menos distancia.
¿Cómo se garantiza el buen funcionamiento y durabilidad de estos equipos?
Los procesos de producción son equivalentes a los de un producto nuevo e incluso más estrictos. Los controles de calidad también son equivalentes. Los equipos remanufacturados de Brother tienen la misma garantía que un equipo nuevo.
¿Son mejores los equipos remanufacturados o los reacondicionados que los de segunda mano?
Los de segunda mano son eso, de segunda mano y con garantía de productos de segunda mano (si la hubiera). Los remanufacturados son equivalente a nuevos en cuanto a calidad y garantía.
¿En qué tendrían que basarse las empresas para elegir un tipo de equipo u otro?
Si se basan solo en precio, elegirán segunda mano o reacondicionados. Si se preocupan por la calidad a la vez que contribuir a un entorno y un uso de los recursos más sostenibles, se decantarán por productos rema-
nufacturados. Hay que destacar que por la tecnología y procesos que llevan detrás, el proceso de remanufacturación resulta más caro que crear un producto nuevo, y por supuesto mucho más que revender de segunda mano o reaconodicionado.
¿Cuál es su oferta por lo que a este tipo de equipos se refiere?
Hay dos tipos de producto, los consumibles y los equipos. Los consumibles remanufacturados, que son de tinta o de tóner, están en la distribución ordinaria y solo se diferencian del producto nuevo en el lugar de producción, que es Europa. Sobre los equipos, actualmente se emplean en proyectos para empresas que quieren reducir su impacto medioambiental. No es
que todos los equipos sean remanufacturados, sino que una parte de los mismos lo sean. De hecho, dentro de nuestros objetivos corporativos se contempla la reducción del uso de material virgen en un 65% para 2030.
¿Qué porcentaje de ahorro hay en el precio entre un equipo nuevo y otro remanufacturado?
Cada vez que se logra remanufacturar un cartucho en nuestras fábricas europeas se ahorra un 36% de CO2 en comparación con la elaboración de uno nuevo. Pero como hemos dicho antes, el ahorro se consigue sólo en CO2 ya que el proceso de fabricación de un cartucho remanufacturado es más caro por la complejidad que supone.
¿Hay interés en el mercado por este tipo de equipos?
Hay mucha confusión en el mercado actualmente. Por un lado, productos de segunda mano comercializados como remanufacturados pero sin procesos de calidad que lo soporten o bien productos nuevos que viene bajo marcas asiáticas que tratan de confundir las expresiones “compatible” con “reciclado”.
Cada vez el consumidor tiene una mayor conciencia ecológica y empieza a demandar estos productos, pero necesita más información. Las empresas responden a estas demandas, pero también a los requerimientos legales y sociales en esta materia, por lo que su predisposición a cambiar sus procesos entorno a la sostenibilidad va en aumento.
Del 6 al 9 de mayo de 2025, en Messe Berlin, Alemania, FESPA Global Print Expo y sus eventos paralelos, European Sign Expo y Personalisation Experience, se convertirán en los puntos de encuentro ideales para que los Visionarios del sector conozcan y descubran una gran variedad de productos y soluciones para su uso en impresión especializada, señalización y personalización.
Después de tres años, FESPA regresa a Berlín, donde espera dar la bienvenida a sus expositores y visitantes de todo el mundo, muchos de los cuales ya conocen la ciudad anfitriona. El recinto Messe Berlin lleva funcionando como recinto ferial desde hace más de doscientos años y la ciudad en sí es famosa por su historia, así como por sus excelentes comunicaciones y su consolidado mercado de impresión especializada. Además, Berlín es fácilmente accesible desde la Europa continental tanto en coche como en transporte público, y ofrece a los visitantes multitud de opciones de alojamiento asequible. Michael Ryan, director de FESPA Global Print Expo, comenta al respecto: «Estamos encantados de volver a Berlín este año con nuestro nuevo lema: «Where Visionaries Meet». Este mensaje centra la atención en nuestra futurista y progresista comunidad FESPA, incluidos nuestros visitantes, expositores, ganadores de premios, responsables de asociaciones y muchos más. También destaca que nuestros eventos sirven de punto de encuentro para estos Visionarios, y les da la oportunidad de descubrir nuevas oportunidades y tomar decisiones que tengan un gran impacto en el futuro de sus negocios». Y añade: «En un sector en constante evolución como el nuestro, es vital que miremos constantemente hacia delante. ¿Cómo podemos garantizar un futuro sostenible? ¿Cómo afecta la IA al sector? Nuestra comunidad tiene ante sí posibilidades infinitas, estamos deseando darlas a conocer en nuestros eventos de 2025. «FESPA, como organización, está encantada de dar la bienvenida a Visionarios de nuestra comunidad a la Messe Berlin en mayo, no solo para presentar la gama de soluciones que se exponen, sino también para compartir sus reflexiones sobre lo que nos depara el futuro».
Expositores nuevos y antiguos
Los visitantes de FESPA Global Print Expo 2025 y sus eventos paralelos, European Sign Expo y Personalisation Experience, podrán explorar una amplia gama de tecnologías, soportes, servicios y consumibles de expositores confirmados como: 3M, Brother, Caldera, Canon, Durst, EFI, EFKA, Epson, Fujifilm, Kit Builder, Kongsberg, Optimus Group Limited, Roland, Ricoh, y swissQprint.
FESPA Global Print Expo 2025 y sus eventos paralelos darán la bienvenida a más de 500 expositores. Algunos de ellos (18 %) son expositores que regresan y que no pudieron estar presentes en los eventos de 2024 en Ámsterdam, y otros expositores (17 %) parti-
cipan por primera vez en FESPA. Callus Software, Design Huddle, Luxe Lightwrap y Printess se encuentran entre los nuevos expositores y presentan soluciones en películas para interiores, acabados, nuevos soportes para envoltorios decorativos para vehículos y software de diseño para impresión personalizada.
Amplio programa de actividades
La esperada competición World Wrap Masters regresa a Berlín. Tras una serie de competiciones regionales celebradas durante los dos primeros días del certamen, expertos en la rotulación de vehículos de toda Europa se enfrentarán para rotular diversos objetos y vehículos especiales. A continuación se disputará la final, en la que los campeones regionales lucharán por coronarse campeones del mundo de Wrap Masters 2025. Además, los visitantes podrán asistir a una serie de demostraciones de rotulación de vehículos en directo con expertos del sector. Los Premios FESPA también vuelven este año, y celebrarán la innovación y la creatividad en 18 categorías diferentes, incluyendo impresión, señalización y cartelería, rotulación de vehículos, prendas de vestir y textiles y efectos especiales. Los visitantes tendrán
la oportunidad de ver de primera mano las candidaturas a los FESPA Awards 2025 durante toda la exposición. Nuestro jurado de expertos, Debbie McKeegan, Graeme Richardson-Locke, Jacek Stencel y Simon Pless, anunciará los ganadores en la ceremonia oficial de entrega de premios, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo de 2025.
Ryan continúa: «A medida que nuestros expositores desvelen sus planes en los próximos meses, esperamos con impaciencia las oportunidades innovadoras que lay creará en la feria, así como las nuevas vías de crecimiento sostenido que inspirarán a nuestros visitantes. Nuestros eventos de Berlín serán realmente innovadores».
Ya se pueden visitar los sitios web dedicados a FESPA Global Print Expo, European Sign Expo y Personalisation Experience en www.fespaglobalprintexpo.com, www.europeansignexpo. com y www.personalisationexperience.com; cada uno de ellos ofrece información práctica para expositores y visitantes. Las inscripciones para los eventos se abrirán a finales de enero y los visitantes podrán adquirir entradas anticipadas para los tres eventos por 25 €.
Durante los días 14, 15 y 16 de enero, en el pabellón 14 de IFEMA MADRID, se celebró la novena edición del evento referencia en la península ibérica para los profesionales interesados en conocer la última tecnología y aplicaciones para impresión, comunicación visual y personalización C!Print Madrid. El evento contó con los sponsors Digidelta Solutions HP, Epson, Endutex, Antalis y Realisprint.es. Los visitantes que acudieron a la cita fueron 14.968, aumentando en más de un 25% las cifras de asistencia de la anterior edición y batiendo récords en la historia del Salón.
En palabras de Pierre Mirlit, Director del Salón: “Esta edición, la primera celebrada de forma simultánea con PMG Promogift a principios de año, marca el inicio de un proyecto a largo plazo diseñado para fortalecer ambos sectores, y que promueve con gran dinamismo, el enorme potencial de la industria gráfica y de la comunicación visual en la península ibérica. Como organizadores, estamos orgullosos del éxito alcanzado por los expositores, y de la energía y entusiasmo que los visitantes han aportado a esta edición tan especial. Agradecemos tanto a FESPA España, colaborador desde los inicios del Salón; como a los nuevos colaboradores: las asociaciones AIMFAP, FYVAR, y a IFEMA Madrid, su apoyo y confianza en C!Print Madrid.”
Un reflejo del interés y de la vitalidad de la industria
Durante tres días, los pasillos de C!Print Madrid se llenaron de profesionales en búsqueda de las novedades tecnológicas disponibles en impresión gran y mediano formato, corte, acabado, rotulación, displays, personalización en pequeño formato, servicios de impresión y software, entre otros. Tanto stands como espacios de
animación fueron secundados ampliamente y se vivió con intensidad y muy positivamente la oportunidad de conectar con proveedores clave y descubrir soluciones innovadoras que marcarán tendencia en el sector. El ambiente dinámico y profesional consolidó una vez más a C!Print Madrid como el evento de referencia para los actores de la industria gráfica, la comunicación visual y la personalización.
Jesús Durá, Presidente de FESPA España, valora la participación de la Asociación en el evento: “Desde FESPA España ha sido un auténtico placer participar nuevamente como expositores y vivir de primera mano una feria que, una vez más, ha demostrado ser un referente indiscutible en el sector de la comunicación visual. Nuestra experiencia ha sido sumamente enriquecedora, tanto por la calidad y actualidad del contenido ofrecido en las conferencias como por el altísimo nivel de los expositores presentes. Nos llevamos valiosas reflexiones sobre las últimas tendencias y retos del sector que, sin duda, como Asociación nos ayudarán a seguir creciendo y adaptándonos a las necesidades del mercado. Más allá del componente expositivo, C!Print ha sido, como siempre,
un punto de encuentro esencial con profesionales y asociaciones del sector, fomentando el intercambio de ideas, la colaboración y nuevas oportunidades para el futuro. Estamos deseando participar en próximas ediciones y seguir siendo parte integrante de este evento tan relevante.”
Durante los tres días de celebración del evento, la frecuentación tanto de stands, como de espacios de animación, y la calidad de los visitantes, fue muy destacada. Fernando Núñez, Regional Business Manager Large Format Printing, Iberia Region en HP, declara: “Estamos muy satisfechos con nuestra participación en la edición de este año de la feria C!Print. Un punto a destacar es el gran número de visitantes, comparado con anteriores ediciones, que acudieron a la feria y a nuestro stand, lo que refleja el interés y la relevancia del evento dentro del sector. Asimismo, la buena organización del evento facilitó el desarrollo de nuestras actividades y nos permitió aprovechar al máximo las oportunidades de ventas generadas. C!Print es una cita importante en nuestro calendario profesional.” Por su parte, Josep María Coll, Director Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica afirma sobre la experiencia del fabricante en esta edición:“En un C!Print Madrid que empezaba con una sensación inusual de llegar a IFEMA con mucho frío, para un salón que siempre nos recibía con una temperatura muy agradable... lo cierto es que la sorpresa ha resultado más que positiva. Hemos visto una gran afluencia de visitas y un muy buen nivel de interés. En Epson, con nuestro compromiso de seguir ofreciendo tecnologías que abran nuevas oportunidades para profesionales de la impresión y el diseño, cubrimos con satisfacción nuestra presencia. Pero no sólo con nuestro stand, puesto que contábamos con hasta 9 partners con stand propio, a quienes agradecemos su confianza y su profesionalidad en esta edición. Hemos presentado novedades en signage y en impresión textil, además de seguir apostando por soluciones para la personalización. Todo ello, también ha formado parte de las charlas y conferencias en las que hemos sido protagonistas. Un C!Print invernal, pero que ha plantado muy buenas semillas que seguro nos van a dar grandes frutos. ¡Nos vemos en la próxima edición!”. Otro de los testimonios sobre su participación en el evento, lo aporta Aroa González, Responsable de Marketing España de Realisaprint.es: “C!Print Madrid siempre es un acierto para nosotros.
Este año fue nuestra tercera vez como expositores, y nuevamente superó nuestras expectativas. Además, el ambiente fue increíble, lleno de profesionales interesados en nuestros productos y servicios. La visibilidad que nos da el evento es única, y realmente marca la diferencia para conectar con nuestro público. Al ser una imprenta online 100% revendedores los salones son nuestra única oportunidad para poder poner cara a nuestros clientes y eso nos gusta mucho. Sin duda, seguiremos apostando por C!Print Madrid como una oportunidad clave para crecer y fortalecer nuestra presencia en el sector de las artes gráficas.”
Incrementar las sinergias de dos sectores afines
Por su parte, Emilio Estellés-Zanón, Presidente de AIMFAP, Asociación organizadora de PMG Promogift, la feria referente dedicada al Objeto y Textil Publicitario, junto a FYVAR e IFEMA Madrid, destaca: “La primera cita coincidente en el tiempo de Promogift y C!Print ha sido un gran éxito, la realización de ambas ferias en pabellones comunicados por el núcleo, ha incrementado las sinergias de ambas ferias. Es cierto que quedan algunos detalles por mejorar, en especial el reto de lograr unas acreditaciones únicas que mejoren la moderación entre ambas eventos. No obstante, es cierto que la sensación general ha sido, tanto en expositores como en visitantes, muy positiva. El trabajo realizado desde hace más de 5 años ha dado sus frutos con dos ferias de alto nivel, a la altura de los grandes eventos europeos, con récord de participación de expositores y visitantes. Desde ya comenzamos a trabajar para que la edición de 2026 sea mejor y, sobre todo, perfecta en cuanto al registro de visitantes a ambas ferias.”
La presencia de Asociaciones destacadas dentro del sector, como Aseigraf, Neobis, Apigraf, AFPE, Aserluz, y los medios especializados AP Digitales, Prosign, Alabrent, e Interempresas, contribuyeron con su apoyo a afianzar un evento que ya prepara su próxima edición, del 13 al 15 de enero de 2026, en IFEMA. Próximamente se publicará un informe exhaustivo con información detallada sobre la tipología del visitante que ha asistido a C!Print Madrid en 2025 y seguimiento de los espacios de animación y contenido. Toda la información sobre C!Print Madrid, sus expositores, y las noticias del sector está disponible en su página web.
HP reafirmó en C!Print su compromiso con la creatividad y la sostenibilidad, ofreciendo una experiencia inmersiva que mostró cómo la impresión digital transforma industrias, espacios y experiencias. Además, se mostró por primera vez en Europa la nueva serie de impresoras de 3,2 metros flexible HP Latex FS.
HP cree firmemente en el poder transformador de la impresión para conectar lo físico con lo digital y ayudar a comunidades, empresas y diseñadores a convertir sus ideas en realidades. Su enfoque se basa en la creatividad, la sostenibilidad y la colaboración, pilares que refuerzan su liderazgo en la evolución de la industria. Con la tecnología HP Latex, la compañía ofrece a los clientes soluciones versátiles y de alta calidad que les permiten abordar los desafíos más exigentes, adaptándose tanto a aplicaciones flexibles como rígidas.
La nueva serie de impresoras HP Latex FS establece nuevos estándares en eficiencia, escalabilidad y calidad en impresión de gran formato. Esta serie incluye los modelos FS50 y FS50W con cartuchos de tinta de 5 litros y opción de tinta blanca, y los modelos FS60 y FS60W con cartuchos de tinta de 10 litros y opción de tinta blanca. Todos ellos, ofrecen resultados excepcionales en una amplia gama de aplicaciones de alta rentabilidad, con hasta un 30 % más de gama de colores. Estas impresoras escalables están diseñadas para crecer junto con las expectativas de los clientes, mantenerse al día con los últimos avances tecnológicos y aprovechar nuevas oportunidades de negocio y fuentes de ingresos.
HP también presentó el nuevo software HP PrintOS Live Production, una solución innovadora que permite a los proveedores de servicios de impresión gestionar su flujo de trabajo de impresión de forma remota, permitiendo a los usuarios controlar sus dispositivos a distancia y gestionar la cola de impresión en tiempo real, tanto desde el escritorio como desde la nueva apli-
cación móvil. Esta integración ayuda a nuestros clientes a escalar y mejorar su rentabilidad, optimizando la producción y logrando una mayor eficiencia. Además de la serie HP Latex FS, los visitantes pudieron conocer de primera mano la impresora HP Latex R2000, una impresora híbrida que combina capacidades de impresión rígida y flexible, ofreciendo una calidad de imagen excepcional con tecnología de tinta a base de agua y colores vibrantes; o la HP Latex 800 W, diseñada para imprimir con tinta blanca de alta opacidad, un diferenciador clave en aplicaciones que requieren resultados precisos y acabados profesionales sobre sustratos oscuros o transparentes. Así como la HP Latex 630 W Print and Cut, una solución integral para impresión y corte,
diseñada para mercados como la personalización, el etiquetado y la señalización. Este equipo permite un flujo de trabajo fluido, integrando impresión y corte con gran precisión y alta velocidad, ideal para empresas que buscan versatilidad y rendimiento en espacios más reducidos.
Otra de las soluciones presentes en el stand de HP fue la HP DesignJet Z9+, que sobresale por su tecnología de precisión y su capacidad para producir resultados vibrantes, incluso en trabajos de alta resolución. Diseñada específicamente para sectores como fotografía profesional, arte y diseño gráfico, esta impresora incorpora cabezales de impresión avanzados y una amplia gama de colores, asegurando gradaciones suaves y detalles impresionantes. Estas impresoras se integran en una estrategia de innovación orientada a proporcionar a los proveedores de servicios de impresión herramientas que no solo faciliten la adaptabilidad y el crecimiento sostenido, sino que también amplíen sus oportunidades de negocio al cubrir un espectro más amplio de aplicaciones con resultados excepcionales y consistentes en un mercado en constante evolución.
Fernando Núñez, director de negocio de impresión gran formato para España y Portugal, ha destacado: “En HP estamos comprometidos con liderar la transformación de la industria de la impresión di-
gital, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que permitan a nuestros clientes superar cualquier desafío. C!Print Madrid es una oportunidad única para mostrar cómo nuestras tecnologías, como HP Latex, están redefiniendo los límites de lo posible en el diseño y la impresión. Además, contamos con la colaboración de partners y clientes destacados, cuyas innovadoras aplicaciones y proyectos demuestran cómo nuestras soluciones están inspirando y transformando negocios en todo el mundo”.
Igualmente, entre las novedades de esta edición HP contó con otro espacio destacado, Wrap Lab, una zona de wrapping exclusiva donde los asistentes podrán inspirarse con demostraciones en vivo realizadas por expertos en rotulación, mostrando aplicaciones prácticas y creativas y de forma interactiva.
Con la intención de dar voz a los proveedores de servicios de impresión, el stand de HP de también contó con proyectos inspiradores desarrollados en colaboración con clientes líderes en sus sectores; Alium, empresa líder en impresión, rotulación de flotas, branding, rebranding y marketing espectacular, especializada en crear soluciones de alto impacto para proyectos comerciales y publicitarios; Bundo Display, empresa especializada en la producción de expositor en material permanente; Grupo MV, expertos en packaging sostenible y publicidad en el punto de venta; Robin Sprong Designs, reconocido estudio sudafricano de wallpapers personalizados, con su colección Chroma Atelier Blue Essence; y por último, Kohlschein, fabricante alemán de materiales ecológicos especializado en cartón corrugado, que presenta una selección de expositores sostenibles. Todos ellos, con una visión compartida y un enfoque claro en la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
Antalis, líder en distribución de materiales para gran formato y comunicación visual, ha participado en la 9ª edición del Salón C!Print Madrid 2025 como patrocinador Silver. En este evento de gran referencia para la industria de la impresión y la comunicación visual, Antalis ha tenido la oportunidad de presentar sus últimas innovaciones en materiales responsables, soluciones personalizadas y productos que buscan transformar la industria hacia un futuro más sostenible. Antalis reafirma su compromiso de proporcionar a sus clientes herramientas que optimicen sus procesos a la vez que reducen el impacto ambiental.
Antalis presentó tres áreas de negocio: Antalis presentó en C!Print 2025 sus soluciones más innovadoras y eco-responsables en comunicación visual, destacando tres líneas de negocio clave. Su gama Coala ofreció materiales para impresión y decoración, ideales para crear espacios únicos con una calidad de impresión excepcional. La oferta de Decoración de Interiores incluyó productos personalizables de alta calidad, como la ampliación de la gama Coala Interior Film con nuevos acabados PVC Free.
La Switchgreen Box, la solución más innovadora y sostenible, integró materiales respetuosos con el medioambiente para reducir la huella de carbono. Con el fin de impulsar un cambio significativo en la
comunicación visual, Antalis creó un marco que combina el abastecimiento responsable, productos ecológicos con un sistema de clasificación objetiva y un equipo de apoyo dedicado, facilitando así una transición fluida hacia la sostenibilidad para sus clientes. También se presentaron soluciones de Car Wrapping, diseñadas para la personalización de vehículos, con alta calidad y durabilidad. En esta zona se realizaron demostraciones prácticas de rotulación, permitiendo a clientes y visitantes comprobar la calidad de los materiales. Antalis exhibió un stand dinámico, con una amplia variedad de aplicaciones y muestras que permitieron a los asistentes ver, tocar y descubrir su extenso catálogo de soportes de comunicación visual.
Riso Ibérica mostró un amplio despliegue de soluciones de impresión inkjet, adaptadas a la impresión profesional de alto volumen.
Riso dispone de 2 series, ComColor y Valezus, con equipos de inyección de tinta en frío muy versátiles que se ajustan a las nuevas tendencias de impresión bajo demanda, enfocadas también a editorial, lo cual implica poder atender de forma óptima y rentable trabajos con volúmenes de impresión dispares, en un mercado muy dinámico.
De su mano, además de una productividad inigualable de hasta 330 páginas por minuto, la automatización de múltiples procesos en línea ya es posible, y de forma sostenible. Todo ello a un coste total de propiedad muy accesible comparado con otras tecnologías, y con una proyección de rentabilidad inmediata.
Konica Minolta presentó sus innovadoras soluciones de impresión digital más recientes, que destacan por su eficiencia, versatilidad y resultados de calidad excepcional. Los visitantes pudieron conocer en detalle las capacidades de las soluciones de Konica Minolta, que destacan por su versatilidad, compatibilidad, precisión y la óptima calidad de sus resultados.
Estas son algunas de las novedades en equipos de impresión digital que llegaron este año a C!Print Madrid de la mano de Konica Minolta: AccurioPress C4070: Hace posible la impresión de carteles a dos caras, realizar acabados profesionales en línea y trabajar a máxima productividad con ajustes automáticos en tiempo real. Máxima calidad de impresión en diversos tipos de papel y con una amplia gama de opciones de acabado. AccurioPress C84hc: Una plataforma que permite una reproducción de colores más brillantes y claros gracias a su amplio gamut de alta cromaticidad. Ideal para los trabajos más exigentes de empresas de diseño, agencias de publicidad o estudios de fotografía. AccurioPress C7100: Impresión avanza-
da combinada con una mayor rentabilidad es lo que ofrece esta novedosa prensa digital. Un rendimiento óptimo en un equipo inteligente y, al mismo tiempo, de fácil manejo para el profesional. ColorCut SC6500: Troqueladora automática compacta, potente y precisa con las prestaciones más completas. Una opción excepcional para envases, tarjetas y etiquetas. AccurioPress C14010s: Solo los asistentes a C!Print tuvieron la oportunidad de ver este nuevo modelo de prensa digital trabajando en directo, ya que la unidad de demostración seguirá viajando por más países hasta su lanzamiento mundial oficial, previsto para la próxima primavera. Un equipo de impresión con niveles de automatización y de ahorro de tiempo nunca vistos.
Las impresoras SureColor F9500 y SC-F9500H ofrecen un diseño compacto y que permite un importante ahorro de espacio en el estudio, reduciendo su altura en más de 300mm respecto del modelo anterior. Este diseño limpio y de perfil bajo permite instalar la impresora en entornos con espacio limitado en altura y aporta un espacio adicional de trabajo con un diseño plano, ideal para ubicar encima un portátil, por ejemplo.
La SureColor F9500 / SC-F9500H incorpora una pantalla táctil de gran tamaño, de 4,3 pulgadas, con función de inclinación que muestra el estado actual de la impresora, incluyendo los niveles de tinta y la configuración de papeles, con el objetivo de mostrar de un vistazo toda la información que requiere el usuario. Asimismo, los nuevos modelos añaden importantes ventajas en productividad con la inclusión de un cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP más grande, que aumenta la productividad en un 30% en modo 4 colores. Por último, el elevador de soportes facilita el manejo por parte de un solo usuario, lo que hace que la configuración sea sencilla y práctica. Epson sigue superando límites en reproducción de color con el modelo SureColor F9500H, que puede configurarse con tintas naranja y violeta. Esta nueva configuración amplía la gama de color en un 20%, ofreciendo colores mucho más vivos y suaves. Además, las impresoras permiten el uso de tintas fluor, para producir ropa deportiva con colores vibrantes y luminosos, cartelería ligera y aplicaciones de moda. Las tintas claras, combinadas con la gama CMYK, reduce la presencia de grano y
mejora la gradación tonal, proponiendo una calidad de impresión superior, particularmente sobre sustratos rígidos. La serie SureColor F9500 también puede procesar datos de imagen CMYK e imprimir usando tintas fluor.
El compromiso de Epson con la fiabilidad es evidente en esta serie SCF9500 con la integración de la tecnología de verificación de inyectores (NVT, por sus siglas en inglés), y las funciones de superposición de partes (POL, Part OverLap). Estas tecnologías detectan de forma automática las condiciones de los inyectores y ajustan la calidad de impresión en consecuencia, asegurando un rendimiento consistente y fiable.
Los cabezales de impresión, sustituibles por el usuario, pueden reemplazarse sin necesidad de herramientas especiales o llamadas a servicio técnico, reduciendo el tiempo de parada de producción y manteniendo una productividad siempre elevada. La solución de depósitos de tinta, con bolsas de 1.6 litros que contienen un 45% más de volumen de tinta que los modelos previos, minimiza las paradas de la máquina y simplifica la sustitución de la tinta.
Delex Repromedia mostró su gama de impresoras de gran formato (Plotters) y papeles técnicos CAD para planos y borradores, así como papeles Pósters
Premium o Papeles fotográficos profesionales Premium y soportes especiales de impresión ink-jet. Ofrecen a sus clientes una amplia y dilatada experiencia en el sector español de la reprografía e impresión digital de pequeño y gran formato.
Delex Repromedia inició su actividad el año 2000 y desde entonces no han dejado de ampliar su catálogo de productos, son los principales distribuidores acreditados a nivel nacional de las mejores marcas del sector: Epson “Diamond” Partner. Canon Reseller Partner. HP Partner. Neolt Cortadoras de Gran Formato. Laminadoras manuales y neumáticas y Hahnemühle FineArt.
Actualmente comercializan la más amplia gama de productos de impresión con stock propio que distribuyen desde sus almacenes de más de 1.300 m2 situados en Xirivella (Valencia), lo que les permite hacer las entregas de forma inmediata en un plazo rápido de 24/28 horas, tanto para
materiales de impresión para borradores y planos CAD, como cartelería/ pósters, papeles de alta calidad fotográfica profesionales y también papeles especiales Fine Art para Bellas Artes.
Suministran solo tintas originales garantizadas para las impresoras de las marcas Epson, Canon y HP, también comercializan bastidores de madera, laminadoras, film laminados y otros consumibles para el sector del gran formato. Disponen de un amplio stock de productos donde buscan abarcar todas las necesidades de nuestros clientes para sus trabajos de Arquitectura, Ingeniería, Cartografía, Construcción, Fotografía, Cartelería, Reprografía y Artes Gráficas.
SIESA cuenta con la gama más amplia de mesas de corte digital del país, y durante la feria expuso las últimas novedades y las tecnologías más avanzadas del momento. Entre ellas, los modelos Morgana Intec Colorcut, los nuevos equipos SC6500, SC7000 PRO-T y FB1180-T.
La SC6500 ha sido un éxito de ventas estos meses, y durante el certamen se presentó también el modelo superior SC7000 PRO-T, que tiene las mismas funcionalidades y también permite corte, medio corte y hendido, pero en este caso con un hendido tangencial. Otra de las novedades fue la Colorcut FB1180-T, la mesa plana de alimentación manual que también permite corte, hendido tangencial y medio corte con un formato de hasta B1+ pudiendo trabajar con hojas simultáneas.
Otro de los equipos estrella de SIESA y que se pudieron ver en su stand han sido las mesas de corte Sinajet, unas máquinas que garantizan un acabado de calidad en una gran variedad de materiales disponibles en 5 formatos diferentes. Estos sistemas pueden hacer corte, semi-corte, hendido, dibujo y microperforado con un grosor de hasta 10 mm. y van equipados con diferentes herramientas: sistema de corte universal, cabezal con cuchilla oscilante para materiales gruesos (trabajos de hasta 10 mm.), cabezal de hendido, cabezal de medio-corte, lápiz de dibujo, cabezal corte tangencial (drag knife), trepado y sistema de medición automática de la altura de corte (TCC). Estos equipos están fabricados con la última tecnología y cuentan con cámaras CCD para garantizar la alta precisión del trabajo, permiten leer código de
barras y QR, vienen con un sistema anticolisión con células de seguridad, tienen ajustes del aire de alimentación de chupones y un alimentador de bobinas. SIESA contó también con uno de los modelos que ha causado una revolución en el acabado digital en toda Europa, la troqueladora AeroDieCut de Uchida, que es el único de esta gama en el mercado. Este equipo se ha adaptado a la demanda actual con tiradas más cortas para trabajos personalizados (1.000 hojas/hora). Trabaja con troqueles tradicionales, y es muy fácil de manipular y más productiva que las mesas de corte. Puede hacer corte, hendido y perforado en una sola pasada y es totalmente automática. Además, en el stand se pudieron ver demostraciones de otros equipos como la laminadora profesional Foliant Vega 400A, considerada una de las mejores inversiones para el laminado por la calidad en sus acabados, la velocidad y la garantía de ser un equipo robusto y de gran durabilidad fabricado con los mejores elementos del mercado. Y también de la hendedora plegadora Morgana Digifold PRO XL, un equipo que garantiza una calidad inigualable ya que realiza un hendido por peine y plegado por cuchilla, y permite trabajar con formatos de hasta 130 cm. Tras su presentación en el mercado, ha sido uno de los equipos mejor valorados por los clientes.
Brigal presentó sus novedades en equipos de impresión HP Látex; la nueva gama de soportes CEFRIA Premium, una nueva gama de soportes en bobina premium. Además, presentaron también varios equipos de acabado tanto fresadora, como finalizadora, como un equipo para corte longitudinal de bobina.
Color Dec presentó sus nuevas formulaciones de resina de PU con materias primas biodegradables, y que no están clasificadas como material peligroso, tanto para su uso, como para el transporte. Presentaron sus máquinas dosificadoras, adaptadas a los diversos mercados y necesidades de producción, desde equipos manuales a máquinas totalmente automáticas. Además, presentaron sus tecnologías complementarias para la creación de espectaculares emblemas con efectos metálicos y
tridimensionales, denominados Ecodomes, TexFlex y Floating Graphics.
Desde la adquisición de Palmart en 2023, Dataline ha experimentado un crecimiento notable en España. MultiPress ERP/MIS se ha convertido en el estándar para la industria gráfica y de la rotulación. MultiPress es el núcleo digital de cualquier empresa de producción gráfica, conectando todos sus procesos empresariales en un único sistema integrado. Todo en un solo lugar: sin hojas de Excel dispersas, notas en papel ni comunicaciones complicadas entre departamentos. ¿El resultado? Ahorra tiempo, trabaja de forma más eficiente y comete menos errores.
Digidelta presentó la impresora Mimaki TS3303200DS. Esta impresora de sublimación de gran formato ha sido diseñada para satisfacer las crecientes necesidades de alta productividad y versatilidad, sin comprometer la calidad en el sector de la moda, decoración o señalización textil. En el stand de Digidelta también se pudieron ver otros equipos de Mimaki como la Mimaki UJV100-160, la Mimaki CJV150-130 y la Mimaki JFX200-2513EX.
EMG presentó las últimas novedades en equipos de postimpresión diseñados para optimizar el flujo de trabajo y ofrecer acabados de alta calidad.
Framun Techno presentó la nueva serie REDLINE, una máquina láser que revolucionará el corte y grabado láser, Gracias a la tecnología avanzada, estas máquinas combinan a la perfección velocidad, precisión y fiabilidad, posicionándose como una solución ideal frente a los proyectos más exigentes del sector, desde tamaño medio hasta pequeñas tiradas.
Grupo Solitium regresó para invitar a los asistentes a un recorrido por todas las tecnologías destacadas de impresión profesional y corte, impresión de etiquetas, alta producción y gran formato. Los especialistas y asesores expertos de Grupo Solitium orientaron en todas las novedades que permitan a las empresas de la Industria Gráfica a aumentar sus proyectos y cartera de clientes con equipos que pueden abrir puertas en las áreas de etiqueta y packaging.
Grupo STM presentó sus soluciones profesionales de impresión y acabado, además de la innovadora línea audiovisual.
Impretienda sorprendió con sus nuevas Cajas de Luz Portátiles y muchas más novedades como los marcos Textiles para Photocalls y Stands, los materiales impresos en UV, el barniz Decorativo y sus soluciones ecológicas.
Konica Minolta presentó la AccurioPress C4070 que hace posible la impresión de carteles a dos caras, realizar acabados profesionales en línea y trabajar a máxima productividad con ajustes automáticos en tiempo real. Máxima calidad de impresión en diversos tipos de papel y con una amplia gama de opciones de acabado. También estuvieron presentes la AccurioPress C84hc, la AccurioPress C7100, la ColorCut SC6500 y la AccurioPress C14010s.
Lagom Printing Solutions y Fujifilm presentaron su última gama de equipos: los modelos Revoria y Apeos, diseñados especialmente para la impresión en tóner y la impresión bajo demanda. Esta tecnología destaca por su capacidad para reducir el stock de material impreso, optimizando los procesos productivos y, al mismo tiempo, generando un impacto positivo en la sostenibilidad, al minimizar el desperdicio de recursos y el consumo innecesario de papel y tinta. Los equipos de Lagom Printing Solutions no solo se enfocan en la eficiencia, sino también en la creatividad y la calidad de los acabados. Incorporan opciones de impresión con colores adicionales como oro, plata, rosa, blanco y barniz, lo que permite crear productos con acabados metalizados y sofisticados, ideales para impresiones de alto valor visual.
OPQ Systems Maquinaria Gráfica distribuye en España primeras marcas de renombre mundial como Horizon, Vacuumatic, JBI, Busch, Uchida, Foliant, y ofrece soluciones personalizadas a las necesidades de equipos de manipulados para la post-impesión.
Print.com, es una plataforma de impresión online que se enfoca única y exclusivamente a profesionales de las artes gráficas y de la impresión. La aplicación web, ha sido diseñada por y para profesionales, pensando en cada detalle para diferenciarse y estar más en linea con las espectativas de este grupo de usuarios. Tras crecer y ser un actor de primer nivel en Holanda, Print.com busca abrirse a nuevos países y ofrecer a sus clientes los beneficios de estar presentes en varios países de Europa.
Su amplia gama de productos abarca seis grandes categorías: impresión tradicional, marcaje textil, packaging, stands/ PLV, decoración y objetos publicitarios. En su stand realizaron demostraciones en vivo de marcaje textil con su nueva gama
de láminas DTF. Además, mostraron el DTF UV para objetos, ideal para personalizar una amplia variedad de productos con acabados espectaculares y presentaron nuevos productos como libros, bolsas de papel, y expositores de mesa. También anunció una reducción del 40% en los precios de toda su gama de productos de impresión DTF.
ROLAND DG
Roland DG, presentó la impresora UV de sobremesa VersaOBJECT BD-8. La impresora facilita la creación de diseños complejos y personalizados al permitir la impresión directa sobre diversos materiales, optimizando el proceso de producción al reducir la necesidad de múltiples tipos de esferas. Por esta razón, la empresa Evolvens ha comenzado a colaborar con ROLAND DG en la creación de relojes personalizados. La impresora UV VersaOBJECT BD-8 de Roland DG ha sido clave en esta personalización. Su tecnología de impresión avanzada permite crear diseños complejos sin necesidad de cambiar de maquinaria, optimizando así el proceso productivo.
Trotec presentó las nuevas máquinas láser inteligentes Speedy Smart de Trotec Laser, equipadas con tecnología inteligente avanzada. En el corazón de esta innovación se encuentra el software láser Ruby®, que actúa como eje central, controlando a la perfección la comunicación entre la má-
quina láser, el sistema de extracción, los materiales y el servicio. Esta integración no solo garantiza una producción precisa y optimizada, sino que también se encarga de las tareas de supervisión esenciales, lo que permite un mantenimiento proactivo y garantiza que la máquina láser funcione con una eficacia inigualable.
XPRIN
XPRIN, empresa líder en soluciones de impresión DTF perteneciente al Grupo Soluciones Digitales de Toledo S.L, destacará con la presentación de dos grandes novedades para el sector de la impresión DTF en España: presentación en vivo de la impresora DTF XP 1205 MAX y la nueva serie de equipos DTF HD.