e
special equipos multifunción
MIGUEL SARWAT,
director de Marketing y Comunicación de Toshiba Tec en España
“SOMOS EL ÚNICO FABRICANTE QUE HA APOSTADO POR EQUIPOS MULTIFUNCIÓN ECO-MFP CAPACES DE BORRAR EL TÓNER IMPRESO PARA REUTILIZAR LAS HOJAS UNA Y OTRA VEZ”
¿
Qué tecnología de impresión es la mejor para un equipo multifunción empresarial? La tecnología láser por precisión, rendimiento, ahorro de costes, velocidad, y sobre todo calidad. La adquisición de un equipo multifunción profesional se recomienda para volúmenes de impresión medio-alto y, en este sentido, el láser es la mejor opción desde el punto de vista económico y operativo. ¿En qué hay que fijarse a la hora de seleccionar un equipo para que ofrezca velocidad y buena calidad de impresión? Es fundamental tener en cuenta el motor de impresión. Nuestra gama de equipos al completo cuenta con un motor de impresión diseñado y desarrollado en su totalidad por Toshiba para su uso exclusivo en equipos de impresión, frente a otros fabricantes, que adquieren versiones estándar de terceros no pensadas exclusivamente para impresión. En este sentido, la última generación de nuestro motor de impresión, denominado e-BRIDGE NEXT, permite optimizar el rendimiento de nuestros equipos en cuanto a velocidad de impresión, tiempo de calentamiento o de realización de la primera copia. Además, garantiza la integración de aplicaciones de ter-
REPROpres 58
ceros y la compatibilidad con las soluciones corporativas. ¿Qué mejoras han ido demandando los usuarios en los últimos tiempos? Por un lado, nos encontramos una demanda invariable en el tiempo y concentrada en reducción de costes, gracias, por ejemplo, a consumibles con un mayor ciclo de vida, y en cuestiones operativas como menores necesidades de mantenimiento y un software versátil que permita integrar fácilmente todo tipo de soluciones. Por otra parte, también han aparecido las nuevas demandas fruto de la relación
particular que el usuario tiene con su dispositivo. Me refiero al hecho de que el equipo multifuncional ha ganado protagonismo en la infraestructura TIC de las organizaciones. Prácticamente todos los miembros de una empresa recurren a él en algún momento del día y ha dejado de ser esa máquina de pasillo que copia, escanea o imprime para convertirse en un dispositivo que el usuario quiere adaptar a sus necesidades particulares, como si se tratara de un smartphone o un portátil. En este sentido, en los últimos tiempos, han cobrado mucha importancia las opciones de personalización y, de hecho, en 2019, fuimos