atreve y lo dice todo
Incendio deja 60 mil clientes sin luz y cuatro locales destruídos
Siniestro se produjo en pleno centro de Viña del Mar

Calcinada y amputada: investigan brutal crimen contra mujer

Partió plan regional para reducir listas de espera en hospitales


Papudo intensifica la fiscalización de autos abandonados ante la llegada del verano
Municipio aplica multas y ya comenzó el retiro de vehículos en desuso de la vía pública para prevenir delitos y despejar espacios
A pocas semanas del inicio de la temporada estival, la Municipalidad de Papudo reforzó un amplio operativo de fiscalización, notificación e infracción a vehículos abandonados en distintos puntos de la comuna. La acción —liderada por la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal— comenzó en septiembre, pero durante las últimas semanas se ha intensificado debido al aumento de tránsito y de visitantes que se proyecta para el verano.
El foco principal del procedimiento es enfrentar un problema que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene consecuencias directas en la seguridad y convivencia cotidiana: los autos abandonados suelen transformarse en focos delictuales, obstaculizan la circulación, afectan el aseo y ornato y pueden impedir el paso de vehículos de emergencia.
El operativo contempla una notificación inicial al propietario, otorgando un plazo para regularizar la situación. Según cifras municipales, el 90% de los dueños retira o actualiza el estado de su vehículo tras ser advertido, mientras que el 10% restante avanza a denuncia y posterior retiro forzoso.
El director de Seguridad Pública, Balther López, explicó que la medida apunta directamente a prevenir riesgos: “Un auto abandonado no es solo un problema estético; puede transformarse en un punto de riesgo, un espacio propicio para delitos o un obstáculo para emergencias. Nuestro

rol es adelantarnos a esos riesgos y mantener el espacio público despejado y seguro”.
La alcaldesa Claudia Adasme destacó que la comunidad ha respondido positivamente al operativo y valoró su efectividad: “Los vecinos deben respetar las
reglas que hemos implementado para construir una comuna más segura. El registro que llevamos confirma que la fiscalización constante es una herramienta efectiva para recuperar espacios públicos y prevenir riesgos antes de que escalen”.

Incendio en Limache arrasó 30 hectáreas, dañó tres viviendas y obligó a evacuar sectores rurales
Senapred declaró Alerta Roja y emitió una alerta SAE para la evacuación. El fuego cruzó la vía férrea, lo que obligó a suspender el servicio del Tren Limache–Puerto
Un incendio forestal de rápida propagación se desató pasadas las 14:30 horas de este lunes 17 de noviembre en el sector rural de Los Laureles–Queronque, generando una compleja emergencia que activó una Alerta Roja comunal y órdenes de evacuación SAE para los vecinos de Borriqueros, Queronque y zonas cercanas a Piedras Blancas y Cajón del Lebu.
El fuego avanzó con fuerza en dirección a parcelaciones y viviendas, cruzando incluso la línea del Tren Limache–Puerto,
lo que llevó a la empresa EFE Valparaíso a suspender el servicio hacia Limache y mantener operaciones solo entre Puerto y Peñablanca, habilitando buses de acercamiento para los pasajeros.
Según el balance entregado por las autoridades, el siniestro dejó 30 hectáreas afectadas y daños en tres viviendas, siendo controlado cerca de las 18:00 horas gracias a un amplio despliegue de recursos terrestres y aéreos.
En el operativo participaron nueve brigadas terrestres
de Conaf, dos técnicos, dos aviones y dos helicópteros; además de Bomberos de Limache y Villa Alemana, maquinaria pesada, Carabineros, personal municipal de Gestión del Riesgo y equipos de la Delegación Presidencial de Marga Marga.
El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela Romero, destacó la respuesta coordinada de los equipos de emergencia y llamó a los vecinos de sectores rurales a reforzar las medidas preventivas ante el inicio de la temporada de altas temperaturas. “Es fundamental que los hogares mantengan cortafuegos, desmalecen sus sitios y tomen todas las precauciones para evitar este tipo de eventos”, señaló.

Liceo Santiago Escuti Orrego celebró 135 años de historia
La comunidad educativa realizó una emotiva ceremonia con presentaciones artísticas, reconocimientos a exalumnos y la participación de autoridades, entre ellas el alcalde y exestudiante Luis Mella
Con orgullo y un fuerte sentido de identidad, el Liceo Santiago Escuti Orrego celebró este lunes 17 de noviembre sus 135 años de trayectoria, en una ceremonia marcada por la emoción, los recuerdos y el reconocimiento al legado formador de uno de los establecimientos más tradicionales de la educación pública de Quillota.
El acto incluyó diversos momentos simbólicos, entre ellos una presentación de danza y la participación de la banda de guerra del colegio, que desfiló y tocó ante estudiantes, apoderados, docentes, directivos y autoridades invitadas. Entre los presentes destacó el alcalde de Quillota, Luis Mella, quien además es exalumno del establecimiento, lo que otorgó un significado especial a su asistencia.
Como parte de la conmemoración, el Liceo entregó distinciones a exalumnos destacados en diferentes ámbitos profesionales y sociales. Estos reconocimientos, explicaron desde la comunidad escolar, buscan valorar el aporte de quienes han llevado el sello del Escuti a lo largo de sus vidas.
Uno de los hitos más significativos de la jornada fue la presencia de Jorge Escuti Vergara, bisnieto del fundador del establecimiento, quien también recibió un homenaje por mantener vivo el vínculo histórico y familiar con la comunidad educativa.
La ceremonia concluyó con un mensaje de proyección: el compromiso del Liceo Escuti Orrego de seguir formando generaciones con una mirada de futuro para Quillota, fortaleciendo su identidad pública y su contribución al desarrollo local.




Incendio deja hasta 60 mil clientes sin luz y cuatro locales destruídos
Las llamas se originaron en una bodega del recinto ubicado en calle Arlegui. Bomberos trabaja con 14 unidades y equipo especializado mientras miles de clientes permanecen sin suministro eléctrico por seguridad.
Un gigantesco incendio se desató la tarde de este martes en las bodegas de un conocido mall chino ubicado en la céntrica calle Arlegui de Viña del Mar, emergencia que rápidamente escaló hasta convertirse en un siniestro de tres alarmas.
El fuego se habría iniciado al interior de una bodega del recinto, donde se almacenaban principalmente productos de plástico, lo que generó una densa y oscura columna de humo visible desde diversos sectores de la Ciudad Jardín. Las llamas luego se propagaron a otros locales comerciales, entre ellos una librería y las oficinas de una inmobiliaria que funcionaban en el mismo sector.
El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar evacuó a cerca de quince trabajadores que se encontraban en los establecimientos afectados. Hasta el lugar se despacharon 14 unidades, incluyendo una escalera telescópica proveniente de Valparaíso, utilizada para combatir el incendio desde altura.
CORTES DE ENERGÍA
AFECTAN A DECENAS DE MILES DE CLIENTES
Producto de la magnitud del siniestro y para proteger a los equipos que trabajan en el combate del fuego, la empresa CGE decidió interrumpir el suministro eléctrico en gran parte del plan de Viña del Mar. Según cifras preliminares de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entre 50 mil y 60 mil clientes se encuentran sin luz.
Las primeras estimaciones apuntan a que la reposición del servicio podría concretarse alrededor de las 17:00 horas, aunque la situación sigue en evaluación debido al avance del incendio.
Por ahora, las causas del siniestro aún se desconocen. Bomberos mantiene el trabajo de contención para evitar que las llamas continúen propagándose a otras estructuras comerciales ubicadas en la zona céntrica.


Inician postulaciones a salas cuna y jardines infantiles: JUNJI, Integra y VTF abren proceso 2026
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de diciembre
Con un llamado directo a las familias a asegurar un cupo para el próximo año, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra y los establecimientos Vía Transferencia de Fondos (VTF) iniciaron su proceso masivo de postulación 2026 a salas cuna, jardines infantiles y programas educativos. El hito regional se desarrolló en el jardín infantil “Principito” de Quillota, encabezado por la directora regional de JUNJI, Alejandra Nielsen, junto al seremi de Educación de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, equipos educativos y apoderados.
UN LLAMADO A ASEGURAR LA EDUCACIÓN INICIAL
Durante este periodo, los servicios de educación parvularia invitan a las familias a conocer la oferta educativa disponible y postular de manera sencilla a través de: junji.cl/postulaciones
Jardines y salas cuna de preferencia (presencial)
Oficinas regionales SIAC, donde recibirán orientación y acompañamiento
El seremi Juan Pablo Álvarez destacó que esta etapa es prioritaria para el gobierno: “Para nosotros como Gobierno, y según el mandato del presidente Gabriel Boric, es muy
importante este hito donde invitamos a las familias a inscribirse en la oferta educativa pública de calidad. Este proceso marca la trayectoria educativa de niños y niñas, y también su proyecto de vida futuro”.
LA IMPORTANCIA
DEL JUEGO Y EL ACOMPAÑAMIENTO
El proceso se mantiene abierto durante todo el año, pero las postulaciones se concentran en el último trimestre, cuando las familias planifican el ingreso al jardín infantil para el año entrante.
FECHAS CLAVE DEL PROCESO DE POSTULACIÓN
Postulación: 20 de octubre al 5 de diciembre de 2025
Resultados: 19 de diciembre de 2025
Matrícula: 23 de diciembre de 2025 al 14 de enero de 2026
La directora regional de JUNJI, Alejandra Nielsen, recalcó el valor de la educación parvularia en Chile. En tanto, desde Fundación Integra, su directora regional Loreto Barbieri reforzó que estos espacios promueven el desarrollo integral.

En el jardín “Principito” de Quillota se lanzó oficialmente el proceso que busca reforzar la educación inicial y acompañar a las familias que más apoyo requieren.

San Pedro de Putupur inicia este fin de semana su Segundo Ciclo de Teatro
La nueva edición incluye cuatro obras, un taller comunitario y funciones para público familiar en el Centro Cultural y Comunitario.
Este sábado 22 de noviembre se dará inicio oficial a la segunda edición del Ciclo de Teatro de San Pedro, proyecto que nuevamente busca acercar las artes escénicas a la comunidad, ahora con una programación que se extenderá durante cuatro semanas y que contempla cuatro obras y un taller gratuito para vecinas y vecinos
Angélica Díaz Díaz, directora del proyecto, destacó que el objetivo es descentralizar el acceso a la cultura, permitiendo que territorios rurales también cuenten con una oferta artística de calidad. “El acceso al arte y la cultura es fundamental en todos los territorios… y
este se debe descentralizar de las grandes ciudades”, afirmó, valorando también la alta convocatoria de la primera versión realizada en 2022, que reunió a más de un centenar de asistentes por semana
El lanzamiento oficial hace algunas semanas contó con la participación de dirigentas vecinales, autoridades municipales y representantes del ciclo, quienes subrayaron el aporte de este espacio para la comunidad sampedrina. El proyecto es financiado por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más información en Instagram: @citsap.putupur.

PROGRAMACIÓN DEL CICLO
Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural y Comunitario de San Pedro.
Sábado 22 de noviembre 18:00 hrs: “Caudal por la liberación de las aguas”Compañía Teatro LaWasha
Jueves 27 de noviembre 11:00 hrs: “Sentibella, un anticuento con final mágico”Teatro Papel Ilustre
Sábado 6 de diciembre 18:00 hrs: “La Tendalá”La Cooperativa Teatral
Sábado 13 de diciembre 11:00 hrs: Taller de Teatro del Oprimido, Memoria y ComunidadPamela García Yévenes
18:00 hrs: “Junta de Vecinas N°91” - Teatro La Punto Cruz

directora del Ciclo de Teatro en San Pedro, y Loretto Court Lira, administradora municipal de Quillota.
Asaltaron Colegio de Profesores en San Felipe: se llevaron sobres con bonificaciones para asistentes de la Educación
Funcionarias
quedaron en estado de shock tras la violenta irrupción en la sede del Colegio de Profesores
Un asalto a mano armada irrumpió abruptamente la tarde del lunes en plena sede del Colegio de Profesores, en calle Carlos Condell, donde se realizaba el proceso eleccionario de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación y, en paralelo, la entrega de una bonificación a sus asociados.
Cerca de las 14:00 horas, dos sujetos ingresaron al lugar con armas -que preliminarmente serían de fuego o de fogueo- intimidando a todos los presentes. De acuerdo a los primeros antecedentes policiales, los delincuentes incluso efectuaron un disparo dentro de las dependencias para amedrentar aún más a las víctimas.
HUYERON CON SOBRES DE DINERO
Tras tomar el control del recinto, los asaltantes sustrajeron los sobres que contenían el dinero destinado al pago de las bonificaciones, monto que, según la directora del DAEM de San Felipe, superaría los 500 mil pesos.
Los individuos escaparon rápidamente en una motocicleta, perdiéndose por el sector céntrico de la comuna.
FUNCIONARIAS SHOCKEADAS
La directora del DAEM, Na-
talia Leiva, lamentó profundamente lo ocurrido y entregó detalles del violento episodio. “Un hecho muy lamentable (…) fueron asaltados por dos individuos que ingresaron hasta las dependencias del Colegio de Profesores”, señaló, confirmando que aunque no hubo lesiones físicas, las funcionarias quedaron “muy dañadas emocionalmente, muy shockeadas”.
Tras el hecho, las afectadas fueron derivadas al Instituto de Seguridad del Trabajador (IST) para recibir apoyo emocional y
ECOEMPRENDEDORAS
VERDES NEGOCIOS
Entrevista Nº 6
Marcela García
Producción de paltas, hortalizas y frutas orgánicas y biodinámicas
JUEVES 20
por Radio Quillota 101.5 de noviembre a las 10 am

atención de contención.
CARABINEROS REALIZA EMPADRONAMIENTOS Y REVISA
CÁMARAS
Carabineros y Seguridad Ciudadana llegaron rápidamente al lugar para iniciar las diligencias.
El procedimiento incluyó:
- Empadronamiento de testigos.
- Revisión de cámaras municipales y particulares.
- Recopilación de evidencia para dar con los responsables.

Escanea para escuchar la señal online
Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación
Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Valparaíso




Juzgado ordena libertad de hombre detenido tras incendio que costó la vida a su pareja en Villa Alemana
Tras revisar los informes de Bomberos, la Brigada de Homicidios y el Servicio Médico Legal, el Ministerio Público decidió no formalizar al hombre
El Juzgado de Garantía de Villa Alemana ordenó la libertad del hombre que había sido detenido luego del incendio ocurrido el pasado sábado en una vivienda de la comuna, siniestro en el que murió su pareja de 29 años, con quien tenía un hijo en común.
La decisión se tomó luego que el Ministerio Público optara por no formalizar al imputado al analizar los antecedentes entregados por Bomberos, la Brigada de Homicidios de la PDI y el Servicio Médico Legal (SML).
Según estos peritajes, no exis-
ten elementos que permitan presumir participación del hombre en el origen del fuego.
INFORMES DESCARTAN INTERVENCIÓN DE TERCEROS
La Brigada de Homicidios estableció que el incendio no tuvo participación de terceros, mientras que Bomberos concluyó que el fuego comenzó de manera accidental dentro del inmueble.
En paralelo, el informe del Servicio Médico Legal determinó que la causa de muerte de la
mujer fue intoxicación por dióxido de carbono (CO₂), derivada de la inhalación de humo durante la emergencia.
HOMBRE SIGUE HOSPITALIZADO
Cabe señalar que el hombre también resultó con graves quemaduras durante el siniestro, por lo que se mantiene internado en el Hospital de Quilpué. La Fiscalía continuará recopilando antecedentes mediante diligencias pendientes, aunque sin medidas cautelares vigentes para el afectado.

Parten cirugías de abdominoplastía con programa regional para reducir listas de espera
El proceso permitirá generar procuramiento de piel para el Banco Nacional de Tejidos, marcando un hito de colaboración público-privada en la región
El Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota–Petorca (SSVQP) inició la ejecución del Programa de Recuperación de la Salud de la Población en Lista de Espera No GES, un convenio financiado por el Gobierno Regional que permitirá resolver casi 500 cirugías pendientes en la Región de Valparaíso.
La primera etapa considera 18 abdominoplastías para pacientes del SSVQP, intervenciones que serán realizadas en la Clínica Red Salud Valparaíso, adjudicataria de la licitación. Luego se sumarán cirugías de traumatología, especialmente prótesis de rodilla y cadera, además de procedimientos digestivos.
Según explicó la Subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Denise Cataldo, durante este año el SSVQP ha reforzado diversas estrategias para reducir listas de espera, combinando uso completo de pabellones, atención de urgencias y patologías GES, más recursos extraordinarios del Ministerio de Salud. Solo en poco más de un mes se realizaron 4.696 atenciones, entre ellas más de 4.000 consultas nuevas y más de 600 cirugías.
El programa regional contempla una inversión total de $3.000 millones, destinada a los Servicios de Salud Viña del Mar–Quillota–Petorca, Valparaíso–San Antonio, Aconcagua y Metropolitano Oriente, incluyendo a usuarios de Isla de Pascua. En total se financiarán 498 intervenciones mediante licitaciones públicas.
PROCURAMIENTO DE PIEL PARA EL BANCO DE TEJIDOS
Como parte de las abdominoplastías, el SSVQP activó un convenio con la clínica ejecutora y el Hospital Dr. Gustavo Fricke para permitir el procuramiento de piel de donante vivo, cuando exista indicación quirúrgica. El tejido será derivado al Banco Nacional de Tejidos, donde podrá ser utilizado en injertos para pacientes con quemaduras graves, heridas complejas o úl-
ceras crónicas.
La Dra. Cataldo destacó que esta coordinación marca un hito de colaboración público-privada, y que se enmarca en el objetivo de fortalecer la red asistencial y avanzar hacia la creación futura de un banco de tejidos en la zona.
Este programa representa un avance significativo en la reducción de listas de espera, aportando soluciones concretas y mejorando la calidad de vida de cientos de pacientes de la región.


Encuentran cuerpo de una mujer calcinado y con extremidades amputadas
Fiscalía y la PDI investigan un eventual homicidio de extrema violencia
Un macabro hallazgo remeció la tarde de este lunes a la comuna de San Antonio. En un predio cercano al antiguo camino hacia Cartagena, fue encontrado el cuerpo calcinado de una mujer, quien además presentaba la ausencia de sus extremidades inferiores y lesiones atribuibles a terceras personas.
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y peritos del Laboratorio de Criminalística trabajan en el sitio del suceso por instrucción del Ministerio Público. El jefe de la BH de San Antonio, subprefecto Luis Quiroz, confirmó que se trata de un cuerpo “que correspondería a una mujer”, e indicó que las primeras pericias apuntan a un fallecimiento en circunstancias violentas.
“Los primeros antecedentes
dan cuenta de que el cuerpo se encuentra calcinado, por lo que se está trabajando en el levantamiento de evidencias y entrevistas a testigos”, explicó Quiroz, remarcando que las diligencias buscan establecer el contexto del crimen y determinar la identidad de la víctima.
El capitán de Carabineros Gianfranco Dallorso agregó que fueron alertados mediante una denuncia al 133, concurriendo al sector de la toma Los Boldos,
donde entre pastizales se encontraba el cadáver quemado.
En el sitio del suceso, el fiscal de turno Ricardo Méndez entregó antecedentes aún más graves: la víctima sería una mujer de aproximadamente 40 años, cuyo cuerpo “se encontraba calcinado y además sin sus extremidades inferiores”, presentando además “lesiones contusas y fracturas en la zona occipital y temporal derecha del cráneo”, todas atribuibles a la acción de terceros.

La Fiscalía mantiene varias líneas investigativas abiertas, mientras equipos especializados trabajan para identificar a la mujer y reconstruir las horas previas a su muerte.



En La Cruz existe un debate de condominios v/s naturaleza o capacidad productiva. Si imaginamos un cuadrado, una parte está ocupada por un orden perfecto de casas, mientras, a sólo unos metros, una propiedad se encuentra preparando un nuevo condominio, o algo así.
Dr. Carlos Fernández Presidente de la Fundación Sochicar
Fin de año: el estrés que se disfraza de rutina
A medida que se acerca diciembre, los días parecen más cortos y las exigencias más largas. Los estudiantes enfrentan el cierre del año académico con exámenes, proyectos y presentaciones que no admiten demora. A eso se suman las actividades sociales, las expectativas familiares y la presión de cumplir metas antes de que termine el calendario. Todo este torbellino tiene un costo que va más allá del cansancio: el corazón también siente el estrés.
El fin de año se convierte en una carrera contra el reloj donde el cuerpo responde como si estuviera frente a una amenaza. Se acelera el pulso, aumenta la respiración y la mente se mantiene en alerta constante. Ese estado, que en principio parece solo una reacción momentánea, puede convertirse en un enemigo silencioso de la salud cardiovascular. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 35% de los jóvenes entre 15 y 24 años reporta haber sufrido síntomas de ansiedad o estrés significativo en los últimos meses del año, coincidiendo con la época de exámenes y compromisos sociales.
Las palpitaciones, la sensación de que el corazón late más

rápido de lo normal o incluso de que falta el aire, son señales que muchos jóvenes reconocen, pero que pocos relacionan con un problema mayor. Lo preocupante es que este tipo de síntomas pueden formar un círculo vicioso: cuanto más nervioso se siente el cuerpo, más rápido late el corazón, y cuanto más rápido late, mayor es la sensación de ansiedad.
La buena noticia es que el estrés puede manejarse. Dormir lo suficiente, mantener rutinas regulares, evitar el exceso de cafeína o alcohol y practicar actividad física son pasos sencillos pero poderosos para recuperar el equilibrio. Caminar, trotar o andar en bicicleta media hora al día no solo despeja la mente, también fortalece el sistema cardiovascular. Del mismo modo, una alimentación equilibrada -rica en frutas, verduras y alimentos con omega 3- contribuye a reducir la inflamación y proteger las arterias.
El cierre del año puede ser un desafío para el cuerpo y la mente, pero también una oportunidad para mirar hacia adentro. Reconocer los signos del estrés y actuar a tiempo es una forma de recordarnos que el corazón no solo late por lo que hacemos, sino también por cómo vivimos.
MUJERES EN EL ARTE
“Es cierto que en las escuelas de arte las mujeres han sido mayoría (…), pero eso no se ha traducido necesariamente en una mayor visibilidad profesional. Muchas mujeres enfrentamos decisiones difíciles vinculadas a la maternidad y las responsabilidades familiares, lo que altera los ritmos y prioridades de creación. En cambio, los hombres que deciden ser artistas suelen hacerlo desde una posición culturalmente asociada al proveedor, al que ‘va con todo’ porque socialmente se le permite concentrarse en su carrera. Para las mujeres, ese camino ha sido más complejo, porque no siempre se ha reconocido que la creación también es una forma de sostener la vida”.
Beatriz Leyton, artista visual (The Clinic, 11 de noviembre 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
Mirada preventiva
Chile ha demostrado liderazgo frente a los sismos, con normas modernas y un mercado asegurador maduro. Pero esa capacidad no se ha extendido a otros ámbitos donde somos vulnerables: incendios, sequías, inundaciones e intensas lluvias que cada año dejan miles de damnificados y pérdidas millonarias.
Se estima que mientras el 96 % del financiamiento internacional se destina aún a respuesta y reconstrucción, solo el 4 % se invierte en prevención. En otras palabras, seguimos pagando más por reparar que por anticipar.
La resiliencia no es un gasto; es una inversión estratégica que protege vidas, infraestructura y productividad. Debe incorporarse como criterio de rentabilidad social en la evaluación de proyectos y en los instrumentos financieros del país: bonos catastróficos, fondos contingentes o seguros paramétricos.
La vivienda subsidiada, las redes críticas y la infraestructura regional necesitan esa mirada preventiva. Cada peso invertido en resiliencia evita múltiples en reconstrucción y garantiza continuidad económica.
Carlos Zeppelin Vicepresidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
CONTRAPUNTO: RESULTADO DE LA ELECCIONES DEL DOMINGO

“Tenemos una amplia ventaja”
Ruth Hurtado Sec. Gral. Republicanos
“Sumando los votos de Kaiser, Matthei y José Antonio, estamos con una amplia ventaja frente a la candidata de la continuidad, que no logró encantar a la ciudadanía y quedó (el domingo) en evidencia. Ella iba casi corriendo sola por la izquierda y la verdad es que ni siquiera alcanzó el nivel de aprobación del presidente” (biobiochile.cl, 17 de noviembre 2025)

“Es una elección abierta”
Lautaro Carmona Presidente Pc
“Yo creo que es una elección abierta, no es una gran derrota. No lo es porque estamos bregando para ganar la presidencia. Imagínate qué pasa si tenemos la capacidad de llegar a esos millones, logramos empatizar y triunfa nuestra propuesta y nuestra candidata, y somos nuevamente con ella encabezando un gobierno en Chile” (biobiochile.cl, 17 de noviembre 2025)
Club Paul Harris clasificó al Campeonato Nacional Damas Sub 16

Las quillotanas ganaron invictas el torneo clasificatorio realizado en el Gimnasio Municipal “Alcalde Pablo Gac Espinoza”
Una jornada redonda tuvo el Club Paul Harris este sábado en el Gimnasio Municipal “Alcalde Pablo Gac Espinoza”, donde se disputó el Torneo Clasificatorio al Campeonato Nacional Federado Sub 16 de Vóleibol Damas.
Las quillotanas se impusieron con autoridad en cada uno de sus encuentros y aseguraron el único cupo en disputa, lo que permitirá que el club represente a la Asociación Provincial de Vóleibol de Quillota en las tres categorías: Sub 14, Sub 16 y Sub 18, un logro
Luego de una gran campaña el equipo femenino Sub 16 del Club Paul Harris clasificó a la próxima competencia nacional federada.
histórico para su proceso formativo.
FASE DE GRUPOS CONTUNDENTE
Integrando el Grupo A, Paul Harris abrió el torneo con un sólido triunfo por 2-0 ante el Club Atlético del Valle, con parciales de 25-19 y 25-11.
En su segundo duelo, las dirigidas por el club quillotano volvieron a mostrar regularidad y derrotaron a Cumbres del Choapa de Salamanca también por 2-0, con parciales de 25-23 y 25-19.
En paralelo, en el Grupo B, el Club Independiente obtuvo su paso a la final luego de vencer por 2-1 al Club San Martín y por 2-0 al representativo de San José.
UNA FINAL SIN SOBRESALTOS
En el partido decisivo por
el cupo nacional, Paul Harris mantuvo su dominio y superó a Independiente por un claro 2-0, con parciales de 25-15 y 25-16, resultado que selló su clasificación y el título del torneo.
RESULTADOS FINALES
1. Paul Harris (Quillota)
2. Independiente (Quillota)
3. Cumbres del Choapa (Salamanca)
4. San José (Quillota)
5. San Martín (Quillota)
6. Atlético del Valle (La Calera)
El equipo quillotano ahora iniciará su preparación para enfrentar el Nacional Sub 16, donde buscará representar a la provincia con el mismo nivel mostrado en el clasificatorio.
Cuatro patinadores caleranos clasifican al primer Nacional Interligas de Patín Carrera
Durante el último capítulo de Only Friends, Cristián de la Fuente abrió su corazón frente a Fran García-Huidobro y se refirió a su quiebre matrimonial con Angélica Castro. Los deportistas del club Rocket Roller representarán a la región de Valparaíso en el campeonato que se disputará en el Estadio Nacional.
Una excelente noticia recibió el club de patinaje Rocket Roller, luego que cuatro de sus jóvenes deportistas lograran clasificar al primer Campeonato Nacional de Interligas en la serie Escuelas, representando al patín carrera de la región de Valparaíso.
Durante toda la temporada, los patinadores participaron en las diversas fechas organizadas por la Liga de Patín Carrera Quinta Región, compitiendo ante clubes locales y de otras zonas del país. Su constancia, buenos resultados
y talento sobre ruedas les permitieron asegurar un cupo en esta importante cita nacional.
LOS CLASIFICADOS SON:
● José Pedro Tabilo, quinta categoría varones.
● Martín Venegas, cuarta categoría.
● Julieta Rocco, tercera categoría damas.
● Rafael Sepúlveda, tercera categoría varones.
Los cuatro deportistas viven días de intensa preparación para enfrentar el torneo con el mejor nivel posible.
El Campeonato Nacional Interligas de la serie Escuelas, organizado por la Federación Deportiva Chilena de Patinaje, se desarrollará el próximo sábado 29 de noviembre en el Patinódromo del Estadio Nacional, en Santiago.


Karla Constant y Nacho Gutiérrez serán los animadores de la gran final de Miss Universo 2025
Karla Constant y Nacho Gutiérrez serán los encargados de animar el prestigioso evento. Inna Moll será la representante de Chile en el Miss Universo 2025
Un importante acontecimiento internacional en el mundo del espectáculo se vivirá esta semana y el 13 lo traerá a sus pantallas. Es que este jueves 20 de noviembre, a las 21:50 horas y después de “Teletrece central”, la mencionada casa televisiva emitirá la gran final de Miss Universo 2025.
Desde Tailandia, el Área de Entretención y Cultura de la estación de Inés Matte Urrejola mostrará todos los pormenores de este concurso en donde Chile está representado por Inna Moll, quien, según los críticos y prensa especializada, tiene grandes posibilidades de lograr un buen lugar.
La final será animada en Chile por una nueva dupla prime del 13, Karla Constant y Nacho Gutiérrez, quienes el año pasado compartieron en Paris Parade, pero ahora debutarán juntos en el bloque estelar y con un evento que genera gran ex pectación y atención.
Acerca de tener a la anima dora del reality show "Mundos opuestos" y del espacio de es pectáculos "Hay que decir lo" liderando la gran final de Miss Universo 2025, Felipe Morales, productor eje cutivo del Área de
Entretención y Cultura del 13, señala que "los dos tienen un fiato y una química tremenda, y necesitábamos una dupla así,
Gran final de Miss Universo 2025, este jueves después de "Teletrece central" por el 13 y todas sus plataformas.

Festival de Viña 2026: ¿Qué día y a qué
hora ver el line-up de los artistas confirmados al certamen?
Se acaba el misterio. Este viernes 21 de noviembre se revelarán a los artistas confirmados que se presentarán en las seis noches del Festival de Viña del Mar 2026, organizado por Mega, y animado por los destacados
Karen Doggenweiler y Rafael Araneda
Al igual que el año pasado, Mega prepara un programa especial para anunciar los números artísticos que pisarán la Quinta Vergara el próximo mes de febrero.
¿CUÁNDO SE DA A CONOCER EL LINE-UP DE VIÑA 2026?
Este viernes 21 de noviembre, Mega transmitirá el Line-Up Viña 2026, el que comenzará inmediatamente después de Meganoticias Prime. Puedes seguir la transmisión en vivo
a través de señal abierta o en Mega.cl en su señal en vivo.
La conducción estará a cargo de José Antonio Neme, quien en la versión pasada del certamen cumplió labores como coanimador de la competencia folclórica y estuvo tarde a tarde con el programa satélite Viva Viña para des menuzar los porme nores del backstage.



EL OBSERVADOR
Martes 18 de noviembre 2025

La primera postulación al
Nobel de Gabriela Mistral: un hito impulsado por la Universidad de Chile
A finales de la década de 1930, la educación y la cultura comenzaban a posicionarse como temas centrales en el debate público nacional. En 1938, Pedro Aguirre Cerda asumía la presidencia de la República bajo el lema “Gobernar es educar”, marcando así una nueva etapa de renovación y compromiso con la sociedad. En su entorno se congregaba una amplia generación de intelectuales, artistas y educadores que compartían la convicción de que el conocimiento debía ser una herramienta para transformar el país.
Entre todas estas figuras destacaba Gabriela Mistral, gran amiga de Aguirre Cerda
Hace 85 años, la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile impulsó oficialmente la primera postulación de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura. Una gestión que marcó el inicio de una cruzada cultural y diplomática que culminaría seis años después con el máximo galardón de la cultura y las letras
y símbolo en Chile de educación, poesía y conciencia social.
A lo largo de su trayectoria, la poeta había recorrido América y Europa representando al país y a otras naciones de Latinoamérica en distintos foros diplomáticos y culturales, mientras su obra resonaba en escuelas, liceos y universidades. Para muchos, su trabajo encarnaba la identidad latinoamericana.
Según Soledad Falabella, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Mistral atravesaba entonces un momento de
madurez literaria. “Acababa de publicar Tala en la editorial Sur de Buenos Aires, libro en el que nos presenta su proyecto americano y reflexión poética después de haber salido de Chile en 1922. Lleva casi 20 años fuera de su país, trabajando para los gobiernos de México y Chile y profundizando en su labor de lo que hoy llamamos ‘gestora cultural’, promoviendo a Chile y América Latina”.
Luego de una visita de Gabriela Mistral a Ecuador, en donde conoció a Adelaida Velasco por triangulación con el diplomático Gonzalo Zaldumbide, fue que en 1938, la intelectual ecuatoriana envió una carta al presidente Pedro Aguirre Cerda para proponer la candidatura de Mistral al Premio Nobel de Literatura. Velasco sostenía que las obras, la trayectoria y la influencia de la poeta merecían un reconocimiento internacional, y que Chile debía liderar esa iniciativa. La propuesta entusiasmó a Aguirre Cerda, quien mantenía con Mistral una relación cercana y una profunda admiración desde hacía décadas. De inmediato, activó diversos canales diplomáticos y culturales del Estado (entre ellos el Ministerio de Educación, la Cancillería y la Universidad de Chile) para darle respaldo oficial a la postulación. Finalmente, el 14 de noviembre de 1939, la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile formuló la primera postulación oficial de Gabriela Mistral al Premio Nobel de Literatura, un hito que este año cumple 85 años. El documento enviado a la Academia Sueca estuvo a cargo del historiador y entonces decano Luis Galdames y el secretario académico Yolando Pino Saavedra. En la misiva se destacaban “las poe-

sías, los artículos y las conferencias” de Mistral, subrayando tanto su aporte literario como su compromiso con las problemáticas humanas y sociales de su tiempo.
“Esta carta de apoyo de la Universidad de Chile a la candidatura al Premio Nobel de Gabriela Mistral resume muy bien su proyecto intelectual y poético «los más altos valores que se destacan en el mundo en la expresión de las bellas facultades del espíritu». En ella vemos cómo Mistral logra posicionarse como una poeta e intelectual de relevancia no solo nacional y latinoamericana, sino también mundial, promoviendo los valores de la hermandad entre los pueblos sin desdibujar lo propio
ni la libertad de cada persona. Asimismo, la carta destaca que se trata de una mujer que sobresale en todo el continente, algo que ningún otro poeta había conseguido de la misma forma”, señaló Falabella.
En este hito, rescatado en el libro Gabriela Mistral y la Universidad de Chile, publicado por el Archivo Central Andrés Bello este 2025, se destaca que el expediente enviado a la Academia Sueca incluía tres libros: Desolación, Tala y La divina Gabriela, biografía escrita por el historiador chileno Virgilio Figueroa. Desde Londres se despacharon los ejemplares y se encargó traducir la biografía al sueco para ampliar su difusión. Poco des-

Viene de página anterior pués se incorporó también Ternura, mientras que la escritora Magdalena Petit fue designada para redactar una biografía en francés que facilitara su presentación en Europa. Pronto, la postulación comenzó a ganar relevancia y apoyo en diversos países latinoamericanos.
El 28 de enero de 1940, el diario La Crónica de Perú publicó: “El Premio Nobel de Literatura para 1940 tiene una candidata americana. Una candidata que ocupa en las letras continentales el sitio de honor que su obra le ha ganado a través de una vida fecunda para el arte y para la sensibilidad humana. Gabriela Mistral, además de ser mujer de gran sentido social, de generoso y hondo amor por la paz entre los hombres y por el amor como base de la vida, es
una de las almas más nobles que pueden vivir entre nosotros”.
LA RESPUESTA DE MISTRAL
A pesar del entusiasmo que generó la postulación en el campo intelectual y cultural de Chile y Latinoamérica, la reacción de Mistral fue contraria a lo esperado. Desde Niza, escribió a Magdalena Petit una extensa carta en la que agradecía el gesto, pero lamentaba no haber sido consultada previamente desde Santiago. En esa misiva, la poeta criticaba duramente la viabilidad de la iniciativa, señalando que la Academia Sueca “no puede premiar, ni con su mejor buena voluntad, a un autor no traducido en libro, al inglés primero y al francés en segundo término”.
Sin embargo, esta distancia crítica no apuntaba al reconocimiento en sí, sino al modo en que se había gestionado. Para Mistral, uno de los pasos fundamentales antes de una postulación de esa envergadura debía ser difundir su obra fuera del ámbito hispanohablante.
En este sentido, Gabriel González, coordinador del Área de Gestión Cultural y Extensión del Archivo Central Andrés Bello y coautor del libro Gabriela Mistral y la Universidad de Chile, explicó que “Mistral contaba con una destacada trayectoria diplomática, especialmente en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual, donde trabajó personalmente en la traducción al francés de diversas obras clásicas americanas. Esa experiencia le permitió com-
Viene de página anterior
prender de manera muy directa la importancia que tenían las traducciones para acceder a reconocimientos internacionales como el Premio Nobel”.
Días más tarde, Mistral envió una segunda carta al decano Luis Galdames, en la que suavizó su tono y agradeció la iniciativa de la Universidad de Chile y del comité impulsor, presidido por Juvenal Hernández, Rector de la institución en esa época. “Una empresa de conjunto de la América Latina sobre este asunto permitirá que algún día el Premio Nobel sea atribuido a algún escritor latinoamericano”, escribió.
Esta respuesta motivó una rápida reacción del Estado de Chile, particularmente de la Cancillería, que impulsó la traducción de su obra al francés. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial, que estalló ese mismo año, interrumpió temporalmente la entrega del Premio Nobel. La Academia Sueca suspendió las nominaciones entre 1940 y 1944, lo que retrasó los esfuerzos de difusión y traducción de la obra mistraliana.
A pesar de ello, diplomáticos y académicos continuaron trabajando para mantener a la poeta en el radar cultural europeo. Finalmente, el expediente mistraliano fue revisado en distintas instancias, y algunos de sus poemas comenzaron a circular traducidos al sueco.
Seis años después, en 1945, una vez reanudado el premio, Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo de Suecia, tras una ardua campaña nacional e internacional, convirtiéndose en la primera escritora latinoamericana en obtenerlo.
Para Raúl Villarroel, decano de la Facultad de Filosofía y Hu-
manidades de la Universidad de Chile, la obra y el compromiso social de la poeta trascendieron fronteras. “Gabriela Mistral fue una observadora aguda y crítica de los conflictos de su tiempo. Defendió fervientemente a los pueblos indígenas, condenó la explotación y abogó por la paz mundial, un compromiso ético que fue reconocido en 1945 al recibir el Premio Nobel de Literatura, impulsado por la Facultad de Filosofía y Educación, antecesora de nuestra actual Facultad de Filosofía y Humanidades”. El decano agregó que la conexión de Mistral con la Universidad permanece vigente. “Desde siempre nuestra Facultad ha posicionado a Mistral como una protagonista destacada del saber a través de sus reflexiones educativas, su enfoque de la cultura, su vínculo con el mundo rural y su tremenda sensibilidad hacia la desigualdad, que siguen interpelando incesantemente a las humanidades hoy”.
80 AÑOS DE LA
OBTENCIÓN DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA
Ocho décadas después, el
Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, con el apoyo de documentos resguardados por la Biblioteca Nacional de Chile, reconstruye esta historia para destacar el papel que diversas instituciones culturales del país desempeñaron en la proyección internacional de Mistral.
Más allá de su valor histórico, esta primera postulación permite comprender cómo el Estado, las universidades y el mundo cultural articularon esfuerzos para promover la obra mistraliana. A más de ochenta años de esa primera postulación oficial al Premio Nobel, la Universidad de Chile recuerda este hito.
Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello, subrayó la importancia de este hallazgo documental: “Es sumamente relevante para la Universidad y un orgullo haber hecho las primeras gestiones que facilitaron y posibilitaron posteriormente que Gabriela Mistral obtuviese el Nobel. Realmente es un honor haber podido encontrar esta información y ponerla a disposición de la comunidad.”










Dirección Meteorológica de Chile
HOROSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Su vida gira en torno a muy pocas cosas. Amplíe su horizonte de actividades y aumentarán sus posibilidades de encontrar la felicidad que tanto desea. SALUD: No se extralimite hoy sábado. DINERO: Prepárese para enfrentar nuevos proyectos laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No deje que los conflictos sean más fuertes que el amor que les une. Nada debe hacer cambiar el amor por esa persona. SALUD: Cuidado con el estrés. Trate de alejarse de ellos. DINERO: Las cosas pueden mejorar más. No pierda las esperanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El amor llegará a su vida tarde o temprano, solo es cosa de dejar que el destino hable. SALUD: Sea responsable si sale la noche de hoy, no arriesgue su vida. DINERO: Tropiezos en su trabajo debido a su falta de atención, concéntrese. COLOR: Beige. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Los conflictos podrán solucionarse si tiene una actitud más comprensiva. SALUD: No beba más de la cuenta. Es usted el o la única que puede controlar las cosas. DINERO: No piense que debe gastar todo en pasarla bien. Usted no sabe si tendrá dinero mañana. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Servicios

Miércoles 19 de noviembre de 2025

LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Evite los conflictos familiares. Las muestras de afecto y la buena comunicación pueden revertir las cosas. SALUD: Trate mejor su cuerpo. Quiérase un poco más. DINERO: Si tiene deudas es un buen momento para renegociar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Debe tomar las decisiones de una buena vez, esto será primordial para su futuro. SALUD: Su estado dependerá del ánimo con que enfrente el día. Una actitud positiva siempre es mejor. DINERO: Junte para invertir a futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Período de inestabilidad que le va a mantener inquieto/a, pero todo será solucionable. SALUD: Malestares estomacales por las tensiones. Cuidado con las úlceras nerviosas. DINERO: Hay posibilidades de un trabajo extra fuera de horario. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No ignore las palabras de los demás, es el momento de escuchar. SALUD: Hay dolores musculares producto de ejercicios bruscos o fuerzas mal hechas. DINERO: Viene un proyecto interesante. Analice las alternativas que tiene y vea que le conviene. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No cree conflictos con los demás ya que eso no está en su naturaleza. Aprenda a reconocer sus faltas y no se crea que usted es la víctima. SALUD: Controle su ingesta de alimentos. DINERO: Debe ser más jugado/da en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Disfrute lo más que pueda con su familia o amigos. SALUD: Es una buena temporada para disfrutar al aire libre y calmar un poco los nervios. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos. Recuerde que no se debe relajar tanto, debe estar siempre alerta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: A veces hay decisiones que son difíciles de tomar, pero debemos ver que es mejor para nosotros. SALUD: Las drogas no son el mejor camino para afrontar los problemas. DINERO: Esos gastos extremos solo le acarrearán la destrucción de su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Si su pareja le pide espacio, usted debe dárselo. Todos necesitamos tener un momento para nosotros mismos. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales. DINERO: Hoy levántese con ánimo y salga en busca del trabajo que necesita. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SUZUKI SWIFT, hatchback, 2011, $4.590.000. Citroën C1, hatchback, 2008, $3.850.000. Citroën C3, hatchback, $3.250.000. Toyota Tercel, 1995, hidráulico, $2.590.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, sedán, 2010, único dueño, full equipo, impecable $ 4.590.000. Samsung SM3, 2010, $ 4.590.000. Peugeot 207 Compact, hatchback, 2011, $ 4.590.000. Mini Cooper, 2007, $ 6.590.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.
VENDO TOYOTA Yaris, año 2013, 1.50cc, ex-colectivo, documentos al día, buen estado, a toda prueba, $3.800.000 conversable. Fono 965856455 Quillota.
BMW X5, 2013, azul, 183.000km, full equipo, asientos cuero, climatizador dual, sensores, GPS, motor potente y elegante. $14.990.000. Llamar 965764109, 950175072.
JEEP GRAND Cherokee, 2017 gris, mando al volante, freno abs, dirección asistida, full equipo, automático, llantas de aleación, $14.500.000. Llamar 950175072, 965764109.
TOYOTA CAMRY, Full equipo, 2010, alza Vidrios, dirección, techo, $6.800.000. Llamar 950175072, 965764109.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CHEVROLET TRACKER, 2014, $ 5.990.000. Camioneta, Great Wall, 2009, doble cabina, $4.590.000. Peugeot Partner, 2003, puerta lateral, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET LUV, 1994, cabina simple, 2.3cc, documentos al día, a toda prueba, $1.600.000. Fono 947772462.
CAMIONETA MITSUBISCHI, L-200, 2018, doble cabina, dirección, aire, 55 mil kilómetros, centralizado $14.800,000. Llamar 950175072, 965764109.
OFERTA PARABRISAS Berlingo 1997-2009, valor instalado con IVA $78.000. Fonos +56950175072, 32-2978646, 32-2695062.
130
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SUZUKI MASTERVAN furgón
7 pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600Kms recorridos. Estado general Ok. Oportunidad Valor a convenir. Llámame 996926518.
OFERTA PABRABRISAS
NP300 2015-2025, valor instalado con IVA $89.000. Fonos +56950175072, 32-2978646, 32-2695062.
150
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENCO COLECTIVO Toyota
Yaris, año 2016, 1.5cc, bencinero, kilometraje 220.000, con cupo, $14.800.000, excelente estado. Fono +56987320189.
PROPIEDADES
ARRIENDO CASA quinta, 4 dormitorios, baño, cocina, living comedor, La Cruz, $800.000. Contacto 997106194.
ARRIENDO DEPARTAMENTO amoblado, condominio Río Aconcagua, $440.000 incluido gastos comunes. 3 dormitorios, cocina, 962482046, Quillota. ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. 33-2319477, +56974189823.
EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.
ARRIENDO EXCELENTE casa dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161.
QUILLOTA, ARRIENDO departamento La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios con closet, 1 baño, $420.000. Contacto 991630769.
ARRIENDA PIEZA amoblada, closet grande, cocina, baño privado, $170.000. 21 de mayo, Quillota. +56971323171.
ARRIENDO CASA, dos pisos, dos habitaciones, living comedor, baño, entrada vehículo, patio trasero. La Calera, celular 976070508.
ARRIENDO CONDOMINIO Villa El Alba, Quillota. Tres dormitorios, dos baños, estacionamiento, piscina, guardias. Fono 993274394.
CASA INTERIOR calle Manuel Rodríguez Hijuelas, soleada, estacionamiento dos vehículos, impecable. $360.000. Corredora +56967397644.
HABITACIÓN, BAÑO privado, estacionamiento Villa Alegre Quillota. Cerca Hospital Biprovincial. Corredora +56967397644.
LA CALERA, casa en el centro, 15 habitaciones, empresas. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
ARRIENDO DEPARTAMENTO en Limache (condominio Altos de San Francisco) 3 dormitorios, estacionamiento. Contacto 56993652892.
ARRIENDO LOCAL comercial 50 m2., avenida Condell casi Maipú, frente paradero de buses, Quillota, excelente ubicación y estado. +56993494476.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
PROPIEDADES VENDEN 230
Casas y departamentos. 235
CASA VENDO, excelente estado, 2 dormitorios, un baño, cerca Hospital Bipovincial, terrazas, techadas, $82.000.000, +56987247719.
VENDE SU dueño departamento amoblado, tercer piso, $53.000.000 Condominio Río Aconcagua, 3 dormitorios, living comedor, cocina americana, baño, logia, balcón. Quillota. 962482046.
VENDO CASA esquina, Nogales. 5 dormitorios, 2 baño, living comedor, cocina americana, entrada vehículo. Contacto +56987346993.
VENTA CASA terreno 606,84 mts. Calle Freire, central, Quillota, $250.000.000 conversable. Teléfono 992388995.
QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
Económicos Regionales
PROPIEDADES VENDEN 230
Casas y departamentos. 235
QUILLOTA, VENDO casa villa Leonardo Da-Vinci, reja antejardin, baños, 3 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº201, segundo piso, $35.000.000. Contacto 978402504.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $65.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA Villa Bonifacio, Quillota, cerca hospital Biprovincial, 3 dormitorios, estacionamiento. $89.000.000. Corredora 956347339.
CASA SÓLIDA, panel solar, 6 habitaciones, 4 baños, cocina amoblada, pasos locomoción. Avenida 21 de Mayo 1590 La Cruz. Valor $145.000.000. Corredora +56967397644.
240
QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.
VENDO TERRENO 1.250 mts. con casa en contrucción 140 mts. Rautén Las Tupas. 954457319 Eva.
EL MELÓN, Parcela 5.000 metros cuadrados, pozo $55 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944. HIJUELAS RABUCO, Parcela 7.300 metros cuadrados, Rol, $38 millones. Propiedades Santa Irma. Fono 993696944.
HIJUELAS, OCOA Parcelas
5.000 metros cuadrados, derechos de aguas $65 millones. Propiedades Santa Irma. Fono 993696944.
TERRENO URBANIZADO a 5 cuadras plaza Quillota, calle Chacabuco, 324 metros cuadrados.$90.000.000. Corredora +56967397644.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
SE VENDE Propiedad Comercial/Taller Mecánico/ Oficina, Quillota. Superficie terreno: 900 M2 Aproximados. Valor De Venta: Uf 7.572. Distribución: Taller Mecánico con galpón, 1 oficina, 2 baños, 2 bodegas (1º piso y 2º piso). Permisos: Patente al día, taller trabajando. La propiedad incluye Maquinaria: 2 elevador dos columnas, electrohidráulicos para 3200 kg c/u, 1 máquina limpia inyectores bencineros, 1 máquina analizadora de gases, 2 pozos mecánicos, 4 escáner. Espacio para acumular tambores de aceite, 3 mesones de trabajo. Compresor, espacio para compresor, espacio para diferentes maquinarias mecánicas. Espacio para guardar y trabajar aproximado 18 vehículos al interior. Patio estacionamiento y trabajo para app 13 vehículos. Taller de desabolladura y pintura con espacio para 3 vehículos. Piso interior totalmente pavimentado. Equipo de seguridad (cámaras + Alarma) activos. Herramientas (bastantes). Repuestos varios gran cantidad en ambas bodegas, tambores de aceite varios. 1 compresor. Se ubica en sector de uso mixto, residencial y comercial, con fachada principal por calle Freire Nº1555. El sector cuenta con una buena conectividad con fluidez peatonal y vehicular, cerca de Homecenter, mall y estación de servicio. Reales interesados comunicarse o pedir una visita al Fono 988292172.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980
Compra, Venta, Arriendos y Administraciones
Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-1 Quillota Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado, $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa
Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior, $650.000 mensuales.
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2
FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS: $185.000.000 La Calera, casaquinta buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central. $75.000.000 Sendero casa esquina , 2 dormitorios.
ARRIENDO VILLA Merced, $430.000. 3 dormitorio.
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS
DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
SE NECESITA Aplicador de Plaguicida Agrícola para cultivo de Tomate, con experiencia comprobable y carnet SAG al día. Enviar currículum al correo produccion.constancia@agricolaorigen.cl
SE NECESITA Regador para cultivo de Tomate, con experiencia comprobable. Enviar currículum al correo produccion.constancia@agricolaorigen.cl
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
“CONSTRUCCIÓN DE casas al mejor precio de la zona.+56963163464, www. tucasahoy.cl “.
CASAS PREFABRICADAS, armado e instalación. Albañilería, instalación de piscinas de fibra.Fono +56979773459
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 921987478. GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 977576019.

Económicos Regionales
Viene de página anterior
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
MUDANZAS A cualquier Región del país, disponibilidad inmediata. Fono contacto 936118519.
TASACIONES, CONSULTORA y tasadora MINVU. Rapidez en la entrega tasación e informe técnico. +56967397644.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO QUILLOTA TERRANOVA busca las/os mejores profesionales de la zona para su base de datos y plantel 2026: Educadoras Diferenciales, Docentes de Matemáticas, Música, Inglés, Filosofía, Educación Parvularia y Técnicos en Educación Especial. Enviar CV especificando el cargo al que postula a rrhh@colegioquillotaterranova.cl
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota, necesita personal para chofer, clase A4 o B. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@ gmail.com
EMPRESA NECESITA. Empresa en capital de las flores, Hijuelas se encuentra en proceso de contrataciones. Primer cargo Secretario Administrativo de Créditos y Recaudaciones. Experiencia en bancos, documentos, cheques, letras de cambio.
Trabajo con Dicom. Cartera de morosidades etc.Segundo cargo Secretario o Secretaria de Gestión de personas.Indispensable experiencia 3 años en documentos de recursos humanos, remuneraciones, sistemas análisis de asistencia y trámites de la dirección del trabajo. Interesados en postular por favor enviar licencia de conducir clase B, currículum vitae y pretensiones de renta al correo: empresashijuelasreclutamiento@gmail.com
RESERVA ECOLOGICA Oasis
La Campana, Hijuelas, requiere guardia de seguridad con curso OS-10 al día, manejo computacional y movilización propia. Enviar certificado antecedentes, certificado curso OS-10 y curriculum vitae, al correo administracionreoc@reserva.cl
SE REQUIERE docente de química y ciencias en colegio Robert and Rose, en jornada de mañan. Antecedentes a colegio@robertandrose.cl
SE REQUIERE Personal ayudante de cocina para Restaurant comuna de Hijuelas. Contáctanos a 56963334411.
SE REQUIERE Personal de garzón para Restaurant en la comuna de Hijuelas. Contáctanos a 56963334411.
SE REQUIERE personal de mantenimiento y jardinería Centro Turístico comuna de Hijuelas. Contáctanos a 56963334411
“SE REQUIERE Personal Administrativo, de Lunes a Viernes, ideal manejo de Excel, con o sin experiencia. Enviar Curriculum con pretensión de renta a postula.a.mo@gmail.com”
SE NECESITA asesora del hogar 3 veces a la semana en sector Villa Jamaica La Cruz, edad hasta 50 años. Contactar al +56932531089.
SE NECESITA asesora del hogar en La Palma Quillota, jornada completa, edad hasta 50 años. Contactar +56932531089.
620
Empleos buscan
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señor cuidado de parcela o mantención casa quinta, disponibilidad inmediata. Contacto 950471686.
SE OFRECE Joven responsable para trabajar en ventas o de reponedor, disponibilidad de noviembre a febrero. Contactarse al 934875824.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO PATENTE comercial Alcoholes clase: C-restaurantes diurno o nocturno, para localidad de Nogales o El Melón. Fono: 56962572350.
VENDO MUEBLES de cocina usado y cosas varias, en buen estado. Llamar solo interesados 981490755. Limache.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONTACTOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745. SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.
CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
JOSEFA $25.000 los 40 minutos, atención todo el día, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157.

Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-492025 , sobre “Alimentos”, caratulada “ORTIZ/TRONCOSO”, demandante ANY STEFANY
MONSERRAT ORTIZ FUEN -
TEALBA , RUN Nº 211474335, demandado JOSÉ ALEJAN -
RUN Nº26943055-9 y S.A.T.O.
RUN Nº 28383672-K ; resolu -
ción de 20 de febrero de 2025 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de los NNA por la suma de 4,55167 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Nº: 55164865710; acta de au -
DRO TRONCOSO ACUÑA , RUN Nº20674316-6. A folio 52 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de febrero de 2025 , por la que se solicita alimentos en favor de los NNA D.P.M.T.O

diencia de fecha 02 de junio de 2025 que fija audiencia preparatoria para el 01 de septiembre de 2025 y resolución de 01 de septiembre de 2025 que reprograma audiencia preparatoria, fijándola para el día 16 de diciembre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968.
La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal,
ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Re -
Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
gional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, dos de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-117-2025 , sobre “Divorcio por cese de convivencia”, caratulada “ TAPIA/SAAVEDRA”, demandante LUCRECIA YANETT TAPIA ESPINOZA, RUN Nº 13361648-9, demandado VÍCTOR HUGO SAAVEDRA VALENZUELA , RUN Nº 129477717. A folio 43 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 15 de
marzo de 2025 , por la que se solicita divorcio por cese efectivo de convivencia; resolución de 20 de marzo de 2025 que da curso a la demanda y acta de audiencia de 30 de septiembre de 2025 , que cita a audiencia preparatoria para el día 23 de diciembre de 2025, a las 11:15 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, mediante a lo menos tres avisos en el diario “el Observador” y mediante una publicación en el diario oficial, debiendo la última de las publicaciones practicarse con antelación mínima de 15 días a la fecha de la audiencia preparatoria y en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.
pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, dos de octubre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
CERTIFICACIÓN: El Juzgado de Familia de Quilpué, ubicado en Esmeralda Nº440, Quilpué, en causa RIT C-672-2025 , sobre cese de alimentos y rebaja de alimentos, “ALTAMIRANO/ALTAMIRANO”, ha ordenado notificar por avisos la demanda, su proveído de fecha 26 de junio de 2025 y resolución de fecha 22 de octubre de 2025, sobre demanda deducida por RENE MAURICIO ALTAMIRANO YERGUES, C.I. 13.018.868-0 en contra de VALERY DANAIS ALTAMIRANO PEREIRA, C.I. 19.663.996-9, con citación a audiencia preparatoria para el 19 de diciembre de 2025, a las 09:00 horas, en

la Sala Nº1, bajo apercibimiento legal del artículo 59 de la ley 19.968, sin perjuicio que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 bis de la Ley 19.968, podrá autorizarse la comparecencia de las partes a través de aplicación “Zoom”, ingresando a la dirección electrónica https://zoom.us/my/sala1. jfquilpue. A las solicitudes de cese y rebaja provisoria de los alimentos decretados en causa RIT M-254-2013, traslado. VERÓNICA JOFRÉ OLIVARES JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS, SALA Y CUMPLIMIENTO MINISTRO
Continúa en página siguiente

Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE QUILPUE
JUZGADO LETRAS Limache, rol C-1755-2024, COMUNIDAD VALLE VERDE MAR, deduce demanda de cobro de pesos por manutención de los bienes comunes existentes, y conforme al reglamento vigente, en contra de las siguientes personas, todos copropietarios,
Alexander Aquiles Rojas Castro; Álvaro Eugenio Jara Parra; Ana María Sáez Echeverria; Ángel
Marcelo Carroza Carroza; Carolina Alejandra Pequer Cotroneo; Carolina Andrea Solans Cerda; Claudia Alejandra Aguayo Rojas; Constanza Andrea Muñoz Jamett; Cristian Andrés Medina Alvarado; Cristian Fernando Cortes Troncoso; Daniel Alejandro Díaz Sánchez; Elías Daniel
Sierra Figueroa; Felipe Alejan -
dro Segovia Acosta; Francoisse Phillipe González Leblanc; Gissella Alejandra Ortiz Mardonez; Héctor Alexis Ortega Ramos; Heraldo Esteban Morales Fi -
gueroa; Inger Karen Aedo Bes -
tias; Ingrid Doménica González
Olguín; Jaime Patricio Henríquez
Gutiérrez; Juan Alex Peña Meza;
Juana Angulo Seron; Judith Oriana Núñez Rivera; Larissa
De Lourdes Duran Villegas;
Linda Odette Sepúlveda Contreras; Lorena Viviana Matamoros Núñez; Lorna Pamela Ortiz
Huaiquil; Lucy Angelica Contreras Contreras; Luis Alberto
Mella Figueroa; Marcela Andrea
Villegas Canales; Marcelo Iván
Rioseco Cofre; Marco Antonio
Díaz Zúñiga; Marco Antonio
Rivera Gongora; Marco Antonio
Villalobos Cebrero; Mario Núñez
Barría; Marjorie García Casa -
en página siguiente

SOBRE CONTRIBUYENTES CON MÁS DE 50 TRANSFERENCIAS EN UN MES O MÁS DE 100 EN UN SEMESTRE:
SII detecta en primeros análisis 109 casos con una eventual subdeclaración de IVA por $3.700 millones, a partir de la información obtenida en la Declaración Jurada sobre transferencias
A partir de la revisión de los antecedentes obtenidos mediante la declaración jurada 1959, sobre abonos y transferencias bancarias, el SII logró identificar 109 casos que presentan posibles subdeclaraciones de IVA, por un monto total de $3.700 millones de IVA Subdeclarado. Estos casos están siendo enviados a las respectivas Direcciones Regionales, para los procesos de revisión y fiscalización correspondientes.
Cabe recordar que fueron 14 las instituciones financieras que enviaron al Servicio de Impuestos Internos el primer reporte de los titulares de cuentas que recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas, en el periodo correspondiente desde enero a junio de 2025. Esta obligación fue establecida en la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, con el objeto de reducir el comercio informal y la evasión.
La Directora (S) del SII, Carolina Saravia, explicó que “el Servicio de Impuestos Internos ha podido identificar, en el marco de los análisis iniciales, las primeras inconsistencias entre la información entregada por los propios contribuyentes, en sus declaraciones mensuales de impuestos, y la obtenida a partir de esta Declaración Jurada. Lo que corresponde ahora es hacer revisiones en profundidad y, en algunos casos, contactar a los propios contribuyentes para aclarar estas inconsistencias o iniciar los procesos de fiscalización que correspondan”.
También recordó que esta medida no está dirigida a tesoreros de curso, organizadores de rifas solidarias o de actividades familiares o sociales, por lo que en estos casos pueden estar tranquilos y no realizar ninguna acción ante el SII.
Solo en los casos en que corresponda, el Servicio contactará a los contribuyentes para que puedan entregar nuevos antecedentes para que puedan aclarar dudas o inconsistencias.
INCONSISTENCIAS DETECTADAS
Algunos de estos casos, además, serán fiscalizados por un equipo de especialistas de la Dirección Nacional, dado que, entre otras características, representan los mayores montos de eventual subdeclaración de IVA. De los casos analizados por las Direcciones Regionales, destacan quienes presentan riesgos de subdeclaración de débito Fiscal por la emisión de facturas electrónicas, y de boletas de ventas y servicios.
En paralelo, también se están analizando algunos casos por posible riesgo de comercio informal, dado que los contribuyentes informados no cuentan con inicio de actividades ni con participaciones en sociedades y registraron abonos en sus cuentas mayores o iguales a $170 millones. En estos casos, el Servicio contactará a los contribuyentes y se realizarán diversos cruces de información para determinar si se trata o no de transferencias asociadas a alguna actividad comercial y, por lo tanto, informal.
La Directora (S) del SII agregó que “tal como explicamos al presentar esta medida, la información que obtuvimos a través de esta declaración jurada nos está permitiendo potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y Renta y el comercio informal. Con ello, buscamos equiparar las condiciones para todos aquellos negocios y emprendedores que realizan actividades económicas debidamente formalizados ante el SII y cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias”.
INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA LOS CONTRIBUYENTES
Para que las personas puedan conocer y revisar la información recibida por el Servicio de Impuestos Internos por parte de las instituciones bancarias respecto de quienes recibieron más de 50 transferencias en un mes, o 100 en un semestre, de RUT distintos, el Servicio de Impuestos internos puso a disposición de los contribuyentes estos datos, en el sitio personal Mi SII, disponible en sii.cl.
Concretamente, al ingresar con su RUT y clave tributaria, cada persona informada en la declaración jurada 1959 podrá revisar la información del banco que la informó, el tipo de cuenta considerada, la cantidad de número abonos recibidos y el monto total de los abonos registrados en el periodo analizado. Esa información estará disponible tanto en la primera página de Mi Sii, como en la sección SII te informa, en “Información sobre Abonos y Transferencias Bancarias”.
La recomendación para estas personas es revisar si fue informado por una institución bancaria, y en caso de que no sean correctos los montos y transferencias que se informaron al SII, pueda contactar a su institución bancaria para que ellos corrijan la información, ya que además de fiscalizaciones por IVA, el próximo año será utilizada para contrastar la declaración de Renta.
A QUIENES NO ESTÁ DIRIGIDA ESTA MEDIDA
La Directora (s) del SII, Carolina Saravia, recordó que “esta medida no está dirigida ni a tesoreros de curso, ni a quienes reúnen los pagos de rifas o las cuotas para actividades familiares o sociales por montos menores, por lo que estas personas pueden estar tranquilas, porque el Servicio revisará y realizará cruces a partir de distintas fuentes de información, considerando aspectos como el monto de las transferencias y, solo en los casos en que corresponda, solicitará nuevos antecedentes para determinar si se deben aplicar acciones de fiscalización”.
La Directora (S) agregó que la medida tampoco está dirigida a quienes realizan actividades comerciales formales, pero entregan siempre los documentos tributarios correspondientes a sus ventas y servicios, independiente del medio de pago que utilice. Tampoco está dirigida a quienes cumplen con todas sus obligaciones tributarias, entre ellas, la declaración mensual de IVA y la Declaración de Renta en abril de cada año.
DECLARACIÓN JURADA 1959
En julio de 2025 fue la primera vez que bancos e instituciones financieras entregaron al SII información sobre contribuyentes que recibieron más de 50 abonos en un mes, o más de 100, en un semestre, desde rut distintos.
Este reporte incluye RUT de la persona o empresa que recibió estos abonos, el número de transferencias recibidas y el monto total abonado. Así, al 14 de agosto, estas instituciones financieras, entregaron antecedentes sobre 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas y el 28% a empresas. De acuerdo con esta información, estos contribuyentes, en total, recibieron 62.918.502 de abonos, por un monto total superior a los $15 billones.
FOCOS DE FISCALIZACIÓN
• A quienes realicen la venta informal de bienes y servicios, es decir:
• Personas que venden productos o prestan servicios de manera informal, sin haber iniciado actividades ante el Servicio. En estos casos, el Servicio tomará contacto para acompañarlos en el proceso de formalización, mediante el inicio de actividades.
• A quienes cuenten con inicio de actividades, pero no cumplan correctamente sus obligaciones tributarias, es decir:
• Contribuyentes que iniciaron actividades ante el Servicio para vender productos o servicios, pero que no están cumpliendo en forma correcta con sus obligaciones tributarias (por ejemplo, reciben pagos por transferencias electrónicas sin emitir documentos tributarios).

Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
nova; Massimo Cairoli; Mayra Sofia Morales Torres; Moira Solange Lobos Valdés; Ostuardo Javier Ramírez González; Patricia Cecilia López García; Patricio Amadiel Cortes Campusano; Patricio Ladislado Cortes Fernández; Paula Natalia Jaraquemada Rojas; Raúl Eduardo Ampuero Velásquez; Raúl Nicolas Duran Muñoz; Ricardo Javier Rodriguez Carvajal; Rosa María Alvarado Caro; Roxana Margarita Carrasco Navarro; Silvia Paola González Arenas; Tania Angelina Corazzani Santander; Valentina Edith Villalobos Valdivia; Vania Inés Fernández Ponce; Viviana Andrea Morales
Zúñiga; y, Yesenia Nicole González Muñoz. Se deduce demanda en contra de todos y cada uno de los deudores individualizados por el monto señalado en nómina que forma parte de la demanda, a fin de que se declare la obligación de los demandados de pagar a la comunidad la cantidad de dinero que en cada caso se indica. Se solicita declarar: 1.- La obligación de cada demandado, todos ya individua -
lizados, de pagar las cantidades de dinero que en cada caso se indican para cada uno de ellos, por concepto de aporte para la manutención y mejora de los bienes comunes que forman parte los inmuebles en que se emplazan los lotes de propiedad de los mismos demandados, determinada de acuerdo a lo indicado en el Reglamento
de Comunidad. 2.- Que dicha obligación deberá ser cumplida, una vez ejecutoriada la sentencia que así lo disponga, conforme a las reglas del Código de Procedimiento Civil, artículos 231 y siguientes. 3.- Que las sumas adeudadas deberán ser pagadas con el reajuste correspondientes desde la fecha de notificación de la demanda
e intereses desde la fecha que la sentencia definitiva se encuentre ejecutoriada. 4.- Que se condene a los demandados al pago de las costas de la causa. Resolución: Limache, 04/11/2024, A la presentación ingresada por OJV, de folio 1: A lo principal: téngase por inter-
Continúa en página siguiente LEGALES Y PÚBLICOS 750

Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Viene de página anterior puesta demanda en juicio ordinario de menor cuantía, traslado. Al primer otrosí: téngase por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí : no ha lugar por ahora, solicítese en la oportunidad procesal correspondiente. Al tercer otrosí: téngase presente correo electrónico, notifíquense por esa vía las resoluciones indicadas en el artículo 48 del Código de
Procedimiento Civil. Al cuarto otrosí: téngase presente patrocinio y poder. Por escrito de fecha 28/05/2025 se modifica demanda, eliminando demandados que indica, quedando los indicados en el presente extracto. Resolución. Limache, 05/06/2025. A la presentación ingresada por OJV, de 28 de mayo de 2025, folio 25: A lo principal: Téngase por retirada la demandada respecto de las personas que se indican. Al primer otrosí: Traslado. Al segundo otrosí: Atendido el mérito
de los antecedentes que obran en autos, teniendo presente que la notificación por avisos regulada en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil será concedida por el tribunal con conocimiento de causa, no ha lugar. Resto antecedentes en expediente extractado. La Secretaria.
POR EXTRAVIO orden de no pago cheque número 6663806 por $474.500, Banco Estado La Ligua.
EXTRACTO. El 1º Juzgado de Letras de San Felipe, en causa
voluntaria, caratulada CERDA/, Rol V-173-2025, en autos sobre solicitud de interdicción por demencia y nombramiento de curador definitivo de los bienes de doña MANUELA DEL CARMEN VALENZUELA MUÑ OZ, a folio 5, cita a audiencia de parientes e inspección personal a celebrarse el día 3 de diciembre de 2025 a las 11:00 hrs. La audiencia se celebrará mediante videoconferencia a través de la plataforma virtual Zoom, cuyo enlace es: https://zoom. us/j/92921365858.

