JUNJI

Page 7

2016 7

JUNJI REGIÓN DE VALPARAÍSO 2016

cobertura para niños y niñas en barrios, cerros e islas Respeto por la arqueología y la naturaleza de la isla

Caracolito

Isla de Pascua

Hare Nga Poki

Simón Paoa s/n (32) 2100614

En la Isla de Pascua, los párvulos del jardín Hare Nga Poki -que en español significa “Casa de Niños”- saben lo importante que es respetar la cultura de su pueblo. Sus educadoras, mediante un trabajo de concientización, hacen regularmente paseos educativos a los principales sectores que son valiosos para la isla y que representan parte de su historia. Con estas acciones, se busca que los niños y niñas entiendan que hasta una simple roca tiene que ser respetada, porque es parte de su entorno. Así se hace en cada uno de los tres niveles -sala cuna, medio menor y medio mayor- de manera de que crezcan con la idea de nunca maltratar un monumento histórico, como los Moais. Junto con esto, se realiza una fuerte concientización en conjunto con la Conaf, relacionada a la importancia de cuidar la biodiversidad tan especial que posee Isla de Pascua, evitando tirar basura al suelo y enseñando sobre la reutilización de los recursos. Es así como, en más de una ocasión, han visitado alguna planta de reciclaje para conocer este proceso que beneficia al medioambiente y a todos los habitantes del lugar.

La actividad física está presente a diario Gaviota Blanca

Recuperan las raíces de la cultura mapuche

En el jardín Gaviota Blanca han involucrado de manera especial a las familias de los párvulos que asisten, realizando encuestas de satisfacción, a través de las cuales lograron detectar la necesidad de dar especial énfasis en su quehacer a un estilo de vida saludable. Por esta razón han optado por alimentación sana para sus colaciones, como así también privilegiar la actividad física y hacerla parte de las actividades diarias que el jardín ofrece a sus hijos e hijas. Es así como incluso el Día de la Educación Parvularia la celebran con una marcha donde participa toda la comunidad y que recorre sectores aledaños al establecimiento, sumándose cada semana la realización de una feria saludable, donde los niños y niñas pueden degustar ricas preparaciones con frutas y vegetales. Este jardín atiende a párvulos que van desde los 84 días, hasta los 3 años 11 meses.

Fomentan el estilo saludable y la actividad física mediante el juego

Los Pinitos Viña del Mar

Lago Puyehue 1125, Reñaca Alto (32) 2873038

Los altos índices de sedentarismo en nuestra sociedad y la mala alimentación sobre todo en la infancia, ha sido una preocupación constante de las educadoras del jardín infantil Los Pinitos. Por esto, han decidido basar su proyecto educativo en actividades que fomenten una vida saludable, cercana al deporte y a la buena alimentación, incluyendo a las familias, las cuales son un pilar fundamental para generar buenos hábitos en los niños y niñas. Con charlas a los padres y familiares, visitas de personal del consultorio con actividades lúdicas y educativas, se trabaja para crear un buen desarrollo de los párvulos, de sala cuna, medio menor y medio mayor. Según las educadoras, los más grandes aprenden e incluso educan a sus padres al llegar a la casa, incitándolos a dejar de fumar o eliminar de sus dietas la comida chatarra, lo que significa un gran avance en la toma de conciencia por parte de las nuevas generaciones.

Bruselas 1011, Sector Bellavista (35) 2211920

La integración de la cultura mapuche en el plan educativo, es algo que hace tiempo se ha transformado en el sello del jardín Caracolito. Esto, porque las educadoras vieron la necesidad de recuperar tradiciones de los pueblos originarios y así evitar que se pierdan valores propios de los mapuches, como su cosmovisión, lengua, valores y creencias. La intención es que las nuevas generaciones crezcan con la conciencia de la importancia que tiene este pueblo, enseñando a los niños mediante saludos, canciones, cuentos, poesías, estaciones y salas letradas en idioma mapudungun. Esto es algo que mantienen todo el año, como parte de su enseñanza, pero tiene su momento principal en el We Tripantu, la celebración del año nuevo mapuche, donde se invita a toda la comunidad al jardín y donde los niños presentan todo lo aprendido sobre esta cultura.

Aprenden en base al juego y a las experiencias previas Banderita

Concón

Cañaveral s/n, Población San Jorge, Higuerillas (32)2811696

San Antonio

Viña del Mar

Carlos Ibáñez del Campo s/n, paradero 5, Achupallas (32) 2867200

Bajo la consigna de que no hay mejor manera de aprender que aplicando el conocimiento directamente a la vida cotidiana, a lo familiar y cercano, el jardín Banderita ha aplicado un método donde casi ni se usa el lápiz, el papel, la mesa y la silla. Se enseña sobre la base del juego, con los niños y niñas en el suelo, usando las paredes o disfrutando en el patio. Es que sus profesionales explican que los párvulos entienden cuando se les enseña con elementos que ellos comprenden dentro de sus lógicas, por sus experiencias previas. Un ejemplo metodológico es salir a contar pajaritos al momento de enseñar los números. Además, con el juego reciben beneficios en la concentración, motivación y lógica, mientras -paralelamente- se divierten. Sin duda, un método que les ha resultado y que se ha transformado en el sello de este jardín, que cuenta con sala cuna, nivel heterogéneo, medio menor y medio mayor.

Creciendo y aprendiendo en un ambiente tolerante e inclusivo

Estrellita del Futuro Viña del Mar

25 Poniente s/n, Población , Gómez Carreño, 5to Sector (32) 2834581

Para este lugar, no existen diferencias ni por raza, condición social, ni discapacidad física. Todos son bienvenidos e incluidos en un ambiente que promueve el compartir, respetar al otro y crear tolerancia entre los niños y niñas. El sello del jardín Estrellita del Futuro está basado en la inclusión, por lo que se recibe a varios niños y niñas con capacidades diferentes, quienes son integrados sin excepción y apoyados por una educadora diferencial y kinesiólogas, entregando a las educadoras herramientas especiales para el trabajo con ellos. Además, entre sus párvulos hay varios que provienen de otros países, lo que también genera un ambiente diverso, que permite que los niños y niñas de los niveles sala cuna, medio menor y medio mayor, crezcan conociendo diferentes realidades y aceptándolas con afecto. De esta manera, la intención del jardín Estrellita del Futuro es formar desde sus inicios a una sociedad donde no haya discriminación.

Con sala especial buscan prolongar lactancia materna

Melodía Viña del Mar

Patrullero Leucotón 144, Población Glorias Navales (32) 2864606

Párvulos desde los seis meses de edad asisten al Jardín Melodía, razón por la que se ha puesto especial énfasis en crear condiciones para que las mamás puedan prolongar la lactancia y así sus hijos cuenten con todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Es así como los esfuerzos de las educadoras no han quedado sólo en entregar información respecto al tema, sino que además han acondicionado una sala especial para que la madre pueda amamantar tranquila y cómodamente, incluyendo una pequeña biblioteca donde los niños y niñas pueden ver cuentos mientras se alimentan. Asimismo, continúa la promoción de la alimentación saludable en los niveles educativos restantes, los que llegan hasta transición (4 años), con el consumo de colaciones compartidas y convivencias donde se privilegia el consumo de frutas.

Aprendiendo sobre medicina alternativa El Velerito

San Antonio

El Sauce 960, Cristo Rey (35) 2285856

Desde hace años que los temas medioambientales, relacionados con el cuidado del ecosistema y de la salud, han sido prioridad fundamental en el jardín infantil El Velerito. En cada actividad que realizan, se les inculca a los niños la importancia del reciclaje, del no botar basura al suelo y de cuidar la naturaleza, ya que creen que es parte fundamental para su desarrollo íntegro. Pero el año pasado el trabajo fue incluyendo también padres, ya que -siguiendo por la misma línea ecológica- se invitó por primera vez a un profesional experto en medicina alternativa, quien realizó talleres a los apoderados. Ellos, junto a sus niños y niñas, aprendieron sobre los beneficios de los métodos provenientes desde la misma naturaleza para el tratamiento de diversas enfermedades. Todos pudieron conocer el trabajo en huerto para las medicinas, para así conocer las bondades y las propiedades de diferentes plantas y hierbas, de manera de saber también como utilizarlas. Fue tal el éxito del proyecto, que las educadoras piensan volver a realizarlo.

Reciclan papel y latas junto a la comunidad Pinocho

Viña del Mar

Avenida Frei 3050, Miraflores Alto (32) 2645223

El sello principal del jardín infantil Pinocho está relacionado al concepto descrito como “eco comunitario”, que se refiere a un trabajo medioambiental en el que se incluye toda la comunidad, entendiéndolo como algo que es responsabilidad global, tanto de adultos como niños y niñas. Por esto, las actividades no van sólo destinadas a los niños y niñas del establecimiento, sino que suelen realizarse talleres a los que se invita a todos los vecinos, para acompañar a los párvulos a reciclar papeles y latas, de manera de fomentar esta práctica, que permite evitar la acumulación de toneladas de desechos. Para las educadoras, la idea es que los niños y niñas, desde sala cuna, pasando por los niveles medio menor y medio mayor, comiencen a tomar conciencia desde ya sobre el cuidado de su entorno, puesto que dicen que se requiere de personas que crezcan conscientes frente a este gran problema que afecta a nuestro planeta.

El juego como herramienta de autonocimiento Pantera Rosa

Viña del Mar

Índico s/n, Población Gómez Carreño, sector 2 (32)2860776

Un total de 113 familias atiende el jardín infantil Pantera Rosa, desde el nivel de sala cuna a medio mayor, teniendo en todos ellos un trabajo formativo que se centra en la promoción del buen trato. Es así como las profesionales a cargo trabajan de manera transversal esta temática, con el propósito de que la comunidad educativa en su totalidad conozca la importancia que la buena convivencia tiene en el desarrollo integral de las personas. Es así como realizan actividades lúdicas orientadas a que los niños y niñas conozcan sus emociones y las manejen de manera saludable, teniendo una especial relevancia al juego como herramienta de aprendizaje y autoconocimiento.

Mural une a las familias por el cuidado del medio ambiente Rayito de Sol

Viña del Mar

Calle del Membrillo 3190, Miraflores Alto (32) 2642073

Al jardín Rayito de Sol van niños y niñas desde los 84 días de vida, hasta los 3 años 11 meses, quienes disfrutan de actividades principalmente orientadas a promover el cuidado del medio ambiente. Esto queda en evidencia para quien visite sus dependencias, pues al entrar al recinto educacional se encuentra de inmediato el resultado de un trabajo realizado en conjunto entre educadoras, padres, hijos e hijas. Se trata de un gran mural construido sólo con tapas de botellas plásticas y que involucró desde la recolección y selección del material, hasta la entrega de tiempo por parte de los apoderados para hacer realidad esta obra. Según reconocen las educadoras, fueron las mismas familias las que plantearon el interés y la necesidad de tratar la temática de cuidado del medio ambiente, destacando la participación de toda la comunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
JUNJI by El Observador - Issuu