Mujer y su bebé de 9 meses resultaron baleadas en violento asalto
La madre tiene antecedentes por delitos contra la Ley de Drogas
Detienen a inspector de colegio imputado por violación a niña de 6 años
Teletón Valparaíso realizó más de 100 atenciones gratuitas en 2024
Fiesta de la Palta Crucina vuelve con dos jornadas gratuitas y panoramas de alto nivel
La segunda versión del evento se realizará el 25 y 26 de octubre en la Poza Cristalina, para festejar el aniversario 123 de la comuna
La comuna de La Cruz se prepara para una de sus celebraciones más esperadas: la segunda edición de la Fiesta de la Palta Crucina, que este año se desarrollará el sábado 25 y domingo 26 de octubre, en el marco del 123° aniversario de la comuna.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia destacó el carácter identitario de esta actividad, que ya se ha transformado en una tradición local. “La Poza Cristalina tiene un encanto y una magia que convoca a toda la comunidad. Queremos que sea una ocasión de unidad y fraternidad, pensada para toda la familia, con actividades culturales, recreativas y espacios para nuestros emprendedores locales”, señaló.
La jefa comunal también subrayó que este evento refleja el sello productivo de la comuna:
“La Cruz es una tierra fértil en la que la producción de paltas es parte de nuestro orgullo, no solo desde lo empresarial, sino también en nuestra vida cotidiana. Por eso, esta fiesta lleva el nombre de la palta crucina y queremos que todos se sientan representados en ella”.
E l evento contará con financiamiento parcial del Gobierno Regional de Valparaíso a través del Fondo de Interés Regional y será completamente gratuito.
Por su parte, Jaime Escobar, encargado de la Oficina de Comunicaciones y Eventos de la Municipalidad de La Cruz, adelantó que la programación será diversa: “Serán dos días de celebración con dos escenarios, un espacio para emprendimientos, foodtrucks, patio
cervecero, un pabellón infantil con juegos inflables gratuitos, un sector de servicios públicos y un pabellón campesino que representará lo mejor de la producción local crucina. La idea es que tanto vecinos como visitantes vivan una experiencia integral que combine música, gastronomía y cultura”.
Asimismo, confirmó que en septiembre se dará a conocer la parrilla de artistas y animadores, adelantando que este año se ampliará el número de presentaciones por noche, garantizando espectáculos de alta calidad de manera gratuita.
Finalmente, desde la Municipalidad se informó que durante octubre también se llevará a cabo el tradicional desfile de carros alegóricos, sumando así más actividades al mes aniversario. La programación detallada será publicada próximamente en las redes sociales oficiales del municipio.
Sorprenden a jóvenes consumiendo marihuana en plena Plaza de Armas de Quillota
Ambos fueron denunciados por infracción a la Ley 20.000 y quedaron a la espera de citación de la Fiscalía Local
Dos jóvenes de 19 años fueron sorprendidos por Carabineros de la 4ª Comisaría de Quillota mientras consumían marihuana en una banca de la Plaza de Armas, a la altura de calle San Martín 260.
El procedimiento se realizó la tarde del sábado 16 de agosto, cuando funcionarias policiales que realizaban patrullajes preventivos advirtieron la actitud nerviosa de los individuos y percibieron un fuerte olor a marihuana. Tras un control de identidad, los sujetos reconocieron haber consumido la droga y entregaron de manera voluntaria las sustancias que portaban.
S egún el parte policial, a uno de los infractores se le incautó una bolsa con 2,18 gramos de marihuana, mientras que el segundo portaba otra bolsa con 2,66 gramos, además de tres envoltorios con la misma sustancia. La prueba de campo realizada por la Sección de Investigación Policial (SIP) arrojó re -
sultado positivo para cannabis elaborada.
A mbos jóvenes fueron denunciados por infracción al artículo 50 de la Ley 20.000 de Drogas y quedaron a la espera de citación por parte de la Fiscalía Local de Quillota. La droga incautada será remitida al Servicio de Salud con la respectiva cadena de custodia.
La droga incautada será remitida al Servicio de Salud con la respectiva cadena de custodia.
Detienen a inspector acusado de violación a menor de 6 años
Los hechos habrían ocurrido al interior de un establecimiento educacional de la comuna de Villa Alemana durante la tarde del lunes
La Fiscalía Regional de Instrucción y Flagrancia, a través de la fiscal de turno Daniela Quevedo, informó que este martes 19 de agosto se solicitó y obtuvo una orden de detención en contra de un inspector de un establecimiento educacional de Villa Alemana, imputado por el delito de violación a menor de 14 años.
S egún los antecedentes expuestos, los hechos habrían ocurrido la tarde del lunes 18 de agosto, alrededor de las 15:00 horas, al interior del recinto edu-
cacional, donde el funcionario habría abordado a una niña de tan solo 6 años de edad. En ese contexto, el imputado solicitó a la víctima participar en un supuesto juego, momento en que habría ejecutado la conducta constitutiva del delito.
La situación fue develada por la propia niña a su padre, quien denunció de inmediato lo ocurrido ante Carabineros. Posteriormente, se revisaron las cámaras de seguridad del establecimiento, las cuales —según indicó la fiscal Quevedo— en -
tregan indicios de lo sucedido, lo que permitió reforzar los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Villa Alemana.
Con estos elementos, el tribunal decretó la orden de detención, que fue ejecutada por personal de Carabineros de Villa Alemana. El imputado será presentado este miércoles a la audiencia de control de detención respectiva.
El imputado pasará mañana a audiencia de Control de Detención.
Capturan a sujeto tras robo en vivienda de La Cruz
Fue reconocido por la víctima y atrapado en patrullaje
Carabineros de la Tenencia La Cruz detuvo este lunes 18 de agosto a un hombre de 51 años, identificado con las iniciales C.A.G.V., acusado de robar una bicicleta desde una vivienda en la comuna. El hecho ocurrió a las 07:45 horas en el domicilio de la víctima, ubicado en callejón González, sector céntrico de la comuna.
S egún los antecedentes policiales, la afectada, identificada como M.J.R.M., escuchó a sus perros ladrar insistentemente
mientras preparaba a sus hijos para ir al colegio. Al salir, sorprendió a un sujeto huyendo con una bicicleta de su propiedad. El hombre, conocido en el sector con el apodo de “El Ratón”, soltó la especie robada al verse descubierto y escapó hacia la ribera del río Aconcagua. En su huida, agredió con un palo a uno de los perros de la familia, un pastor alemán llamado Kira, provocándole lesiones.
La víctima dio aviso inmediato a Carabineros, quienes junto a personal de Seguridad Ciudadana iniciaron un patrullaje por el sector. Minutos más tarde, el sospechoso fue
ubicado en callejón Covarrubias, donde intentó escapar nuevamente, pero fue reducido y detenido. Al momento de la revisión, portaba un alicate en uno de sus bolsillos.
El imputado, que registra antecedentes policiales y es reconocido por vecinos y la propia víctima, fue trasladado hasta la Tenencia La Cruz y luego puesto a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera para su control de detención.
La Fiscalía Local de La Calera instruyó que el sujeto quedara bajo custodia en la 7ª Comisaría de Carabineros de La Calera, mientras la víctima será citada a declarar en los próximos días.
El sujeto fue detenido por personal de la Tenencia de Carabineros de La Cruz.
Presentan libro que rescata la historia del Tomate Limachino Antiguo
La obra “Cultivando Historia” se lanzará el sábado 30 de agosto en Limache Viejo y pone en valor el patrimonio agrícola y cultural de la comuna
El Tomate Limachino Antiguo, símbolo de identidad local y orgullo agrícola, es el protagonista del libro “Cultivando Historia. El recorrido inspirador y persistente del Tomate Limachino Antiguo en Chile”, escrito por Fernando Venegas Espinoza, Raúl Fuentes Zepeda y Juan Pablo Martínez Castillo. La presentación se realizará el sábado 30 de agosto, a las 16:00 horas, en Av. Andrés Bello 58 Bajo, Limache Viejo.
La investigación narra cómo este tomate, introducido a inicios del siglo XX gracias a semillas italianas y francesas, marcó la vida económica y social de la zona durante gran parte del siglo pasado. Su auge entre 1910 y 1980 fue seguido por un período de declive, hasta que en 2014 comenzó un proceso de revitalización impulsado por proyectos de rescate patrimonial.
“El Tomate Limachino no es un cultivo cualquiera: es un
relato vivo de nuestra historia agrícola, de las manos que lo cuidaron y de la tierra que lo nutrió”, señaló el historiador Fernando Venegas.
La publicación recopila testimonios de agricultores, memorias de familias inmigrantes, tradiciones como la “fiesta del tomate” y documentos históricos que dan cuenta de la relevancia cultural de este fruto. Además, plantea la posibilidad de avanzar hacia su reconocimiento como patrimonio inmaterial y una futura denominación de origen.
El libro, editado por la Universidad de Concepción, estará disponible en librería Crisis de Valparaíso y en distintos puntos de venta del país.
Los autores presentarán la obra en un predio agrícola de Limache Viejo, reforzando el vínculo entre el fruto y su territorio.
La investigación rescata la “fiesta del tomate”, tradición campesina que marcó la vida social y cultural de Limache.
Mercado Medieval regresa a Quillota en septiembre con invitado especial
La feria se desarrollará entre el 5 y el 7 de septiembre en la Plaza de Armas, con entrada gratuita y la participación de la Sociedad Tolkien Chilena
La Plaza de Armas de Quillota volverá a transformarse en un escenario de fantasía medieval. Tras su suspensión en agosto debido a un sistema frontal, el esperado “Mercado Medieval” ya tiene nuevas fechas: se realizará los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de septiembre, entre las 12:00 y las 21:00 horas.
La actividad, que mantiene su carácter gratuito, busca ofrecer una experiencia envolvente para toda la familia. Emprendedores, gastronomía, música en vivo y representaciones de época serán parte de la feria, donde no faltarán personajes fantásticos, arquería y juegos inspirados en la Edad Media.
Uno de los grandes atractivos
de esta edición será la participación de la Sociedad Tolkien Chilena, que llevará hasta Quillota charlas, exposiciones y actividades relacionadas con el mundo creado por J.R.R. Tolkien, autor de clásicos como El
Señor de los Anillos y El Hobbit. Con un ambiente que mezcla historia y fantasía, el Mercado Medieval promete nuevamente convertirse en un panorama imperdible para vecinos y visitantes de la comuna.
Los asistentes podrán disfrutar de combates y prácticas de tiro con arco, además de otras atracciones.
Un imponente dragón de utilería será parte de la ambientación fantástica que dará vida al Mercado Medieval en Quillota.
Quillota conmemoró el Día de la Solidaridad con emotivo desayuno y misa en honor a San Alberto Hurtado
La jornada reunió a adultos mayores, autoridades, voluntarios y comunidades educativas en torno al valor de la fraternidad
C on un fuerte llamado a mantener vivo el espíritu de ayuda al prójimo, la comuna de Quillota inició esta semana la conmemoración del Día de la Solidaridad, fecha instaurada en honor al legado del Padre Alberto Hurtado.
La primera actividad se realizó en el Centro de Atención del Adulto Mayor (CEAM) Hermano Miguel, donde adultos mayores compartieron un desayuno junto a autoridades locales, vecinos y voluntarios. El encuentro permitió generar un espacio de fraternidad y compañía, especialmente para quienes más lo necesitan. Posteriormente, se celebró una misa solemne en la Parroquia San Martín de Tours, a la que asistieron más de 200 personas, entre ellas comunidades educativas, representantes de instituciones sociales y agrupaciones de voluntariado. Durante la eucaristía se entregaron do -
naciones, como ropa de voluntarios y delantales de trabajo, simbolizando el compromiso de la ciudad con el servicio desinteresado hacia los demás.
El alcalde Luis Mella destacó el sentido profundo de esta conmemoración: “Muy contento porque la solidaridad, como lo hemos dicho hasta el cansancio, es un pilar fundamental de nuestra estrategia de desarrollo local. Una celebración en torno a la figura del Padre Alberto Hurtado, que nos dio un ejemplo de preocupación por los más necesitados”.
preciados. Vamos a celebrar la solidaridad como Dios manda, haciendo acción solidaria”.
La conmemoración de este día busca no solo recordar la importancia de ayudar al prójimo, sino también fortalecer la empatía y la unión en la comunidad quillotana, reafirmando que la solidaridad es un pilar esencial en el desarrollo local.
E l jefe comunal también anunció que el próximo miércoles se realizará un almuerzo solidario en la Plaza de Quillota, especialmente dedicado a personas en situación de calle: “Lo más importante va a ser compartir con los que nada tienen, con los que muchas veces son des-
El encuentro permitió generar un espacio de cercanía y fraternidad con las personas mayores, reforzando el valor de la solidaridad en la comuna.
Mujer y su hija de 9 meses resultaron heridas en violento asalto con disparos
Delincuentes irrumpieron armados en una vivienda, intimidaron a los ocupantes y dispararon contra las víctimas. Carabineros, Fiscalía y la Seremi de Seguridad Pública anunciaron acciones frente al caso
L a madrugada de este martes, un grupo de delincuentes armados protagonizó un violento robo en una vivienda del sector Cerrillo, en la localidad de San Pedro, comuna de Quillota, dejando como saldo a una mujer de 28 años y a su hija de solo 9 meses heridas por impactos de bala. La fi scal de t urno r egional de Instrucción y Flagrancia, Daniela Quevedo, detalló que “aproximadamente a las 2:15 de la madrugada, tres sujetos desconocidos ingresaron al inmueble ubicado en el sector Cerrillo, donde exigieron dinero y joyas. Ante la negativa de la víctima, dispararon en contra de ella y de su hija de nueve meses, provocándoles lesio -
nes de carácter grave, aunque ambas se encuentran fuera de riesgo vital”.
Según antecedentes de Carabineros, la lactante permanece bajo atención médica y fuera de riesgo vital, mientras que la madre se retiró del hospital luego de negarse a continuar con el tratamiento. Asimismo, detallaron que la mujer de 28 años tiene antecedentes delictuales por delitos contra la Ley 20.000 de Drogas y Estupefacientes.
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública de Valparaíso, Alejandra Romero Carvajal, condenó lo ocurrido, señalando que “condenamos el violento asalto en Quillota que dejó heridos a una madre y a su pequeño bebé, los que
afortunadamente no presentan lesiones de gravedad. Estos delincuentes si bien se dieron a la fuga, nosotros esperamos tener pronto resultados de su captura por medio de las diligencias que desarrolla en este caso Carabineros”.
L a autoridad agregó que “nada justifica q ue las a rmas estén en manos de delincuentes” y recalcó que desde la Seremi de Seguridad Pública se reforzará el “control de armas y la persecución de quienes ponen en riesgo a nuestras familias”.
E n paralelo, el Laboratorio de Criminalística (Labocar) y la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 4ª Comisaría de Quillota quedaron a cargo de las pericias en el sitio del suceso.
Carabineros siguen investigando el violento hecho registrado en el distrito de San Pedro.
Teletón Valparaíso superó las 100 mil atenciones gratuitas durante 2024
Instituto entregó cirugías, órtesis, prótesis y ayudas técnicas a casi 3.600 niños, niñas y jóvenes de la región
El Instituto Teletón de Valparaíso dio a conocer los resultados de su gestión 2024, destacando que alcanzó 101.777 atenciones gratuitas en beneficio de niños, niñas y jóvenes en proceso de rehabilitación.
E l informe, presentado en un encuentro realizado en el Hotel Pullman de Viña del Mar, detalla además la incorporación de 313 nuevas familias a la red de rehabilitación, junto con la realización de 186 cirugías y la entrega de 3.736 órtesis y prótesis, además de 407 ayudas técnicas como sillas de ruedas y andadores.
INNOVACIÓN Y NUEVOS PROYECTOS
L a directora del instituto, doctora Dalila Salgado, destacó que Valparaíso es el segundo centro con más usuarios del país y subrayó los avances en materia de innovación. “El año pasado fuimos reconocidos como el instituto con mayor innovación. Ahora, estamos probando una plataforma de rehabilitación respiratoria para usar en todos los institutos. Además, creamos DALIA, un dispositivo que permite a pacientes con poca movilidad alimentarse usando un joystick. Estamos muy ilusionados con la construcción de un nuevo instituto, que nos permitirá estar en un lugar más
seguro y moderno para seguir atendiendo a toda la comunidad”, señaló.
COMUNIDAD Y APOYO LOCAL
D urante 2024, 78 establecimientos educacionales y 25 empresas de la región colaboraron activamente con la obra solidaria. Patricio Talep, coordinador del Canal de Empresas de Teletón, enfatizó que esta alianza es clave para la continuidad del proyecto: “Gracias al compromiso constante de comunidades educativas, empresas, municipios y organi-
zaciones sociales, la rehabilitación llega a cada rincón del país. Esta conexión fortalece la campaña solidaria, creando una red de apoyo que impulsa la innovación y mejora la calidad de vida de más de 32 mil niños, niñas y jóvenes atendidos en Teletón”.
PRÓXIMA CAMPAÑA
La cuenta pública también proyectó la Campaña Teletón 2025, que se realizará los días viernes 28 y sábado 29 de noviembre, y que nuevamente cerrará con un evento masivo en el Estadio Nacional.
Durante la cuenta pública se destacaron avances en innovación y el proyecto de un nuevo centro regional más moderno y seguro.
Banda quillotana será telonera de Saiko en Viña del Mar
El grupo Atom-V abrirá el concierto del 30 de agosto en el Teatro Municipal, en el marco de la gira por los 25 años de la emblemática banda nacional
L a banda chilena Saiko se encuentra celebrando sus 25 años de trayectoria con una gira nacional que ya pasó por Antofagasta y que continuará este 23 de agosto en Arica. El próximo gran hito será su presentación en el Teatro Municipal de Viña del Mar el sábado 30 de agosto, único show en la Región de Valparaíso, donde los encargados de abrir la jornada serán los quillotanos de Atom-V. E l grupo, que se autodefine como una tripulación de músicos, fue seleccionado tras una convocatoria realizada por Saiko en redes sociales para elegir teloneros en cada ciudad. “En el marco de su gira Celebración de los 25 años, Saiko abrió una convo -
catoria a nivel nacional, eligiendo por cada teatro una banda telonera, confirmándonos la semana pasada a nivel masivo”, explicó Fernando Acevedo, baterista de Atom-V. E l músico destacó lo que significa este hito para la banda: “Saiko es quizás una de las bandas más importantes de rock pop de Chile y Sudamérica. Poseen una alta factura escénica y telonearlos claramente es un hito y un gran desafío musical para nuestro proyecto”.
RAÍCES EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Atom-V está integrado por músicos de distintas comunas de la región: FEÑA (Fernando Acevedo), calerano, en batería/ pads; SERGIO (Sergio Romero), también de La Calera, en bajo, guitarras y teclados; MANDI (Amanda Espinoza), viñamarina, en la voz; FRANCK (Franck Castro), de Villa Alemana, en sintetizadores; y CLAUDIO (Claudio Ramírez), quillotano e ingeniero de sonido de la agrupación.
La banda ha cultivado un estilo inspirado en atmósferas cinematográficas, con influencias de películas como Taxi Driver, Las vírgenes suicidas, 2001: Odisea del espacio y El faro. Actualmente, se preparan para lanzar su primer álbum, “Waves”, que recopila composiciones propias y contará con la producción del reconocido ingeniero de sonido Francisco Holzmann, quien ha trabajado con Alex Anwandter, Camila Moreno y Bomba Estéreo. El estreno está proyectado entre fines de agosto de 2025 y marzo del próximo año.
Ubican dos poblaciones de El Melón donde se habría iniciado el brote de distemper que afecta a perros
La emergencia se concentra en las poblaciones Nuevo Amanecer y Los Cáñamos, donde la Municipalidad de Nogales y agrupaciones animalistas trabajan para controlar el virus
Un amplio despliegue ha debido realizar la Oficina Veterinaria Municipal de Nogales, junto a voluntarios de agrupaciones animalistas, para contener el brote de distemper canino que afecta principalmente al distrito de El Melón.
E l virus, conocido también como moquillo, impacta principalmente a los perros, aunque otros animales silvestres como zorros y hurones también pueden verse gravemente afectados. Se trata de un pariente cercano del virus del sarampión humano y ataca el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los animales, provocando secreción
ocular y nasal, tos, fiebre, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, letargo y debilidad.
ZONAS DE MAYOR AFECTACIÓN
S egún confirmó la veterinaria municipal, Yudit Fernández, el brote se concentra en las poblaciones Nuevo Amanecer y Los Cáñamos de El Melón. “Allí se dieron las condiciones para la aparición de la enfermedad producto del abandono, el mal estado nutricional y la sarna, pues todos los perros –incluso los que tienen dueño–están afectados”, explicó la profesional.
Para enfrentar la emergencia, se han realizado fumigaciones en los sectores señalados y se adquirieron tratamientos, aunque Fernández advirtió que aún faltan test para aplicar a todos los caninos, por lo que se continúan identificando casos siguiendo la cadena de contagios.
LLAMADO A LA COMUNIDAD
L as autoridades locales hicieron un llamado a los dueños de mascotas a no sacar a sus perros a la calle y mantener medidas de prevención estrictas. Se espera que el brote pueda estar controlado en los próximos días, siempre y cuando se logre disminuir el nivel de exposición y se refuercen los cuidados básicos.
Investigan hallazgo de cadáver de adulto mayor en Cartagena
El cuerpo de un hombre de 75 años fue rescatado desde el sector de Los Roqueríos por personal de la Armada y derivado al Servicio Médico Legal
La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Antonio realiza las diligencias correspondientes tras el hallazgo de un cadáver en el sector de Los Roqueríos, en la comuna de Cartagena.
De acuerdo con la información entregada por el comisario Luis Quiroz, jefe de la Brigada de Homicidios de San Antonio, se trata de un hombre chileno de 75 años, cuyo cuerpo fue rescatado desde las terrazas del borde costero por personal de la Armada.
En la revisión externa realizada por detectives de la PDI se
descartó, en primera instancia, la existencia de lesiones atribuibles a terceras personas. No obstante, el cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal para la
realización de la autopsia que permitirá establecer la causa precisa de la muerte.
“Se continúan realizando diligencias para establecer la dinámica y las circunstancias del fallecimiento de esta persona”, informó el comisario Quiroz, quien subrayó que el caso sigue en investigación bajo instrucción del Ministerio Público.
La PDI busca esclarecer la muerte de esta persona mayor en la provincia de San Antonio.
Jueves 26 de junio de 2025
Nubes danzantes
Se desplazan de forma casi imperceptible y de pronto parecen desaparecer como por arte de magia. Son las nubes, viajando a distintas alturas y creando paisajes únicos que cambian cada instante. Un espectáculo sencillo, pero fascinante de la naturaleza.
Jenny Márquez Astorga y Pablo Ormeño Arriagada Académicos de la Facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales
San Antonio y Valparaíso: capacidades de embarque y desembarque
En el corazón del comercio marítimo chileno, San Antonio y Valparaíso se alzan como protagonistas complementarios. Aunque distintos en su enfoque, ambos puertos cumplen un rol clave en la transferencia de carga del país. San Antonio, con su impresionante volumen de operaciones -más de 11 millones de toneladas en carga total y 6 millones en embarques- lidera en capacidad. Valparaíso, por su parte, muestra su fortaleza en eficiencia, moviendo más de 5 millones de toneladas en carga y cerca de 3 millones en embarques, pese a sus limitaciones físicas. Lejos de ser rivales, estos dos enclaves portuarios despliegan estrategias diferentes, adaptadas a sus contextos, demostrando que la colaboración, más que la competencia, es el motor del desarrollo logístico nacional.
La red logística que conforman los puertos de San Antonio, Valparaíso y el enclave terrestre de Los Andes se ha consolidado como un eje estratégico para el comercio exterior de Chile. Mientras San Antonio lidera en volumen de carga movilizada, Valparaíso brilla por su eficiencia operativa, incluso enfrentando restricciones físicas propias de su entorno urbano.
Lejos de competir, ambos puertos implementan estrategias complementarias que responden a sus respectivas realidades, articulándose como piezas clave en una red que busca potenciar la competitividad del país en los mercados internacionales. Entre 2016 y 2024, los embarques en Valparaíso muestran una fuerte caída, pasando de un máximo de más de 5,2 millones en 2017 a poco más de 2 millones en 2024. Esta baja puede deberse a cambios en rutas logísticas globales y limitaciones de infraestructura. Por otro lado, San Antonio mostró un crecimiento sostenido en embarques hasta 2021, con un récord de casi 7,9 millones. Aunque desde entonces ha bajado levemente, mantiene el liderazgo sobre Valparaíso desde 2019, duplicando su volumen en algunos años y consolidándose como el principal puerto del país.
La brecha entre San Antonio y Valparaíso se
ha ampliado desde 2016. En 2024, San Antonio lidera claramente los embarques, evidenciando una redistribución logística a su favor. Valparaíso, en cambio, debe enfrentar desafíos como mejorar infraestructura y atraer nuevas rutas para recuperar competitividad. Esto manifiesta un deseo claro de complementariedad en la visión macro del comercio internacional chileno. La colaboración entre San Antonio y Valparaíso es esencial para fortalecer nuestra posición como un polo logístico clave, beneficiando así a la economía nacional y a las comunidades locales.
Valparaíso ha visto caer sus desembarques de más de 4,5 millones en 2017 a menos de 1 millón en 2024, reflejando una pérdida de protagonismo logístico. En cambio, San Antonio alcanzó un máximo en 2021 y, aunque ha bajado desde entonces, mantiene volúmenes mucho mayores gracias a su infraestructura y eficiencia. Esta reducción podría estar asociada, a factores externos como cambios en las rutas logísticas globales, y posibles limitaciones en la infraestructura portuaria que dificulten el manejo de mayores volúmenes.
Ambos puertos impulsan iniciativas para modernizar su infraestructura y responder al comercio global. La incorporación de tecnologías como el aprendizaje automático mejora la eficiencia operativa, optimiza recursos y fortalece la logística como pilar clave para un comercio exterior sostenible y competitivo en Chile.
En un escenario global cada vez más exigente, San Antonio y Valparaíso representan no solo puertos clave, sino símbolos de adaptación, resiliencia y proyección estratégica. El fortalecimiento conjunto de su infraestructura, la incorporación de tecnología avanzada y una mirada colaborativa hacia el futuro logístico permiten vislumbrar un sistema portuario más robusto, eficiente y alineado con las necesidades del comercio internacional. En esta sinergia, Chile no solo mueve carga: moviliza desarrollo, integración regional y oportunidades para todo el país.
CELULARES EN LOS COLEGIOS
“Mi firme opinión, basada en mucha evidencia, es que los estudiantes no deberían poder llevar consigo celulares que puedan sacar en cualquier momento en el colegio. Solo deberían ser accesibles cuando un profesor pueda controlarlos y usarlos para un propósito específico. Distraen demasiado. Y, por lo mismo, desde luego, no debe haber teléfonos en los recreos, que es cuando los niños debiesen estar interactuando entre sí (…). Si solo están con su celular, lo más probable es que permanezcan en su mundo aislado. Por eso hay enormes problemas de soledad y salud mental. No es la única razón, pero sí es un gran contribuyente”.
Rebeca Winthrop, directora del Centro para la Educación del Brookings Institution (El Mercurio, 18 de agosto 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
En los últimos años hemos observado que el respeto hacia los profesores ha disminuido considerablemente. Esto se debe, en parte, al comportamiento que algunos jóvenes muestran tanto dentro como fuera del colegio. Además, los medios de comunicación han expuesto casos en los que profesores han sido agredidos o maltratados por sus propios estudiantes.
C omo estudiantes, creemos que algunos compañeros actúan como si fueran dueños de la escuela. Se muestran desafiantes, responden de forma irrespetuosa y minimizan la autoridad de los docentes, sintiéndose cada vez más empoderados de manera negativa.
L a falta de respeto hacia los docentes, que hemos podido observar en diversas actitudes, parece estar relacionada con varios factores. Algunos profesores brindan
una confianza que ciertos alumnos malinterpretan, abusando de esta y de la cercanía o amabilidad que ellos ofrecen. Además, la influencia de lo que se ve en redes sociales, la educación y los valores que se transmiten en el hogar, también afectan la forma en que se relacionan con sus profesores. Por esto, es necesario crear conciencia y empatizar con ellos, valorando el esfuerzo y dedicación que ponen en su labor. E n las actitudes que hemos presenciado, el respeto hacia los docentes parece haberse debilitado. Es necesario crear conciencia y empatizar con ellos, valorando el esfuerzo y dedicación que ponen en su labor. El cambio comienza dando el ejemplo, demostremos respeto hacia nuestros profesores en nuestras aulas y fomentemos esa misma actitud en todos los espacios donde estemos.
Estudiantes de Enseñanza Media, desde 1° a 4° medio, del Liceo Particular San José. Acompañados y guiados por Celinia Alfaro Villarroel, docente en Educación Diferencial de la UVM.
“Hemos disminuido los índices de fugas”
Jaime Gajardo Ministro de Justicia
“Hemos disminuido los índices de fugas durante nuestro gobierno respecto a lo que tenían los gobiernos anteriores. ¿Por qué? Porque hemos generado un plan de seguridad penitenciaria, porque hemos invertido en tecnovigilancia, en infraestructura y en seguridad” (cnnchile.com, 17 de agosto 2025)
“El sistema hace agua por todas partes”
Jorge Alessandri Diputado UDI
“(Debería) reformular esa cárcel donde hablaron de la niebla, o renunciar, porque si usted no propone nada ante una crisis, usted no es apto para el cargo. Chile ha dado un espectáculo muy triste en materia carcelaria, es vergonzoso lo que nos ha pasado (…) el sistema evidentemente hace agua por todas partes”. (cnnchile.com, 19 de agosto 2025)
Cuatro clubes de la Provincia de Quillota avanzaron en la Copa de Campeones Senior 35
Estrella de Ocoa, Pachacama, Juventud El Bajío y Juventud El Polígono superaron la primera fase del torneo regional y ya conocen a sus próximos rivales
El pasado fi n de s emana s e disputaron los partidos de vuelta de la primera fase de la Copa de Campeones Senior 35 Años, certamen regional de clubes organizado por la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA).
De los ocho equipos de la Provincia de Quillota que i niciaron la competencia, solo c uatro consiguieron avanzar a la segunda ronda, destacando la clasificación de los dos elencos hijuelenses.
LOS CLASIFICADOS
En el Estadio Municipal de Hijuelas, Estrella de Ocoa brilló con una goleada de 6 -0 sobre Valle Alegre de Santa María, a segurando su paso a la siguiente fase.
En el mismo recinto, Pachacama confirmó su superioridad al derrotar por 3 -1 a Comercio de Llay Llay, rival al que ya había vencido en la ida.
En Nogales, Juventud El Polígono logró un triunfo 1-0 sobre Las Palmas de Llay Llay, igualando la serie y quedándose con la c lasificación en l a t anda de penales. En tanto, Unión Cortez de E l Melón q uedó e liminado tras caer 2-1 ante Club Diamante de Rinconada. Por parte de los representan-
tes quillotanos, solo Juventud El Bajío se mantuvo en carrera, t ras imponerse 3 -0 c omo v isitante frente a San Carlos de Concón. En c ambio, Manuela Figueroa, Nacional y Rayón Said quedaron fuera del certamen.
SEGUNDA FASE Y RIVALES
La segunda ronda de la Copa de C ampeones S enior 3 5 c omenzará e ste j ueves y v iernes con los partidos de ida. E n e sta instancia se suman doce clubes cabezas de s erie, entre ellos Juventud Lo Garzo de Q uillota y La Peña de Hijuelas.
Las llaves quedaron conformadas de la siguiente manera:
Juventud Lo Garzo (Quillota) vs. Los Dinámicos (Limache)
Juventud El Bajío (Quillota) vs. Aysen Unido (Viña del Mar)
Pachacama (Hijuelas) vs. Tres Estrellas de Gómez Carreño (Viña del Mar)
Estrella de Ocoa (Hijuelas) vs. Villa Independencia (Viña del Mar)
La Peña (Hijuelas) vs. Raúl Merino (Viña del Mar)
Juventud El Polígono (Nogales) vs. Juventud La Troya (San Felipe)
El Club Juventud El Bajío se cuenta entre los clasificados.
Miércoles 2 de julio de 2025
Martes 19 de agosto 2025
CDS Vóleibol La Calera se coronó campeón en la Copa Zenit Sub 16 en Catemu
Equipo femenino del club calerano brilló en el torneo regional y además aseguró su paso a los playoffs de la Liga Nacional de Menores
Un fin de semana de celebraciones v ivió el equipo femeni-
no Sub 16 del Club Deportivo y Social Vóleibol La Calera, t ras coronarse campeón de la Copa Zenit, disputada en el Gimnasio Polideportivo de Catemu.
El c ertamen f ue organizado por el Club Zen it Volley y reunió a diversos equipos de la región, entre ellos AVN Tigres de Colina, Milan Vóley de Viña del Mar, Mar Bravo de Zapallar, Sporting Colonial de San Felipe y Kaizen Vóley de San Esteban.
El c uadro calerano i ntegró el Grupo B, donde logró u na campaña sólida que le permitió avanzar hasta la fi nal. En el partido decisivo en frentó a las dueñas de casa, Zenit Volley, a quienes derrotó con una destacada actuación, quedándose con el t ítulo de
campeonas.
A la alegría por el t riunfo en Catemu se sumó otra buena noticia: el equipo aseguró su paso a los playoffs de la Liga Nacional de Menores Sub 16, cuya próxima
etapa se disputará en octubre en la Región de La Araucanía.
Desde el club calerano valoraron el logro de sus jugadoras y proyectaron el desafío nacional como una oportunidad de seguir demostrando el c recimiento del vóleibol en la comuna.
El plantel Sub 16 de CDS Vóleibol La Calera celebró con medallas y copa el título conseguido en Catemu.
Intenso partido entre CDS La Calera y Zenit Volley en la final de la Copa disputada en el Polideportivo de Catemu.
¿Se cerró la puerta? Cristián de la Fuente sinceró como es su actual
relación con Angélica Castro
Durante el último capítulo de Only Friends, Cristián de la Fuente abrió su corazón frente a Fran García-Huidobro y se refirió a su quiebre matrimonial con Angélica Castro.
Recordemos que la separación entre el actor y la presentadora ocurrió en 2022, después de que saliera a la luz un video en el que él fue sorprendido besando a una mujer en México.
Frente a eso, el intérprete hizo un mea culpa y comentó que “fue un proceso, fue un error el cual obviamen te fue público, del cual me arrepentí. Estoy trabajando y uno sigue trabajando para ser mejor persona, para apren der, para no volver a co meter el error, para no volver a hacer daño”.
“Se intentó, no se pudo y creo que llega un mo mento en la vida donde hay que seguir avanzan do, porque sino uno queda pegado en el pasado, queda pegado en la culpa. Y al final es eso, pasó porque tenía que pasar, se rescata lo lindo y se avanza”, sinceró.
“Estoy en un momen to donde hay que seguir avanzando, hay que seguir viviendo, seguir dándose oportunidades y sobre todo de mejorar, de entender por qué pasó lo que pasó, de ser una mejor versión mía para no volver hacer daño a nadie”, reflexionó.
ESTÁN EN PLENO DIVORCIO
En un momento de la entrevista, la animadora le consultó sobre la posibilidad de reconciliarse con Castro, alternativa que el actor descartó de plano. “Estamos en un proceso de divorcio, creo que la puerta está cerrada y cada
uno en su vida, rehaciendo su vida”, respondió el actor.
Sin embargo, expresó que “creo que cuando hay cariño, cuando hay respeto, cuando hay una hija de por medio, donde para los dos es un punto en común que es lo más importante, todo se arregla”.
En cuanto a su hija Laura y cómo la joven ha llevado este proceso, Cristián detalló: “Creo que para ella no ha sido fácil, para nada y además público, porque después de lo que pasó tuvo que ir al colegio y los cabros son malos”.
“A mí la Laura me sorprende, es una niña maravillosa y ella ha sabido tomarlo y, obviamente, para ella haber visto a su mamá triste no debe haber sido fácil”, concluyó Cristián de la Fuente.
Créditos: www.limalimon.cl
“La
magia más grande”: La conmovedora reacción de Joaquín Méndez al enterarse que será padre
Hace tan solo una semana, Joaquín Méndez dejó con la boca abierta a sus seguidores con una linda noticia: él y su pareja, Amanda Martínez, serán padres por primera vez.
“Nuevo camino ! Ahora somos 6!!! QUÉ NERVIOS!!!!
Necesitamos ayuda con los nombres !!!!!! ¡Cómo le pone mos ! Yo quiero Thor o Cleo patra”, escribió el argentino en su cuenta de Instagram, apenas conteniendo la emo ción.
Aunque la noticia la sabían desde hace bastante, prefi rieron guardarla en privado por un buen tiempo. Recién ahora, el rostro de Mega reveló cuál fue su impresión cuando se enteró de la gran noticia.
¡HASTA LAS LÁGRIMAS!
El video difundido por Méndez muestra a Amanda grabando con la excusa de hacer un truco de magia. Joa quín, sin sospechar nada, se veía desconfiado, pero al des cubrir la verdadera sorpresa no pudo contener su emo ción.
Cuando Joaquín descubrió que lo que Amanda tenía en sus manos era una prueba de embarazo, no pudo ocultar el impacto. Tras asegurarse de que era real, rompió en llanto mientras abrazaba a su pareja.
“Una mañana de hace 3 meses cambió
todo, la magia más grande... No sé cómo explicarlo, pero en un segundo se me llenó el
Joaquín Méndez. El anuncio rápidamente se llenó de felicitaciones y tiernos mensajes de colegas y rostros del espectáculo, como Diana Bolocco, Catalina Edwards, Emilia Dides y Daniela Castro, entre muchos más.
UCHILE presenta resultados de Fiscal HeredIA, IA que potencia investigación penal en el país
Buscando socializar los resultados de esta aplicación, se realizó el “Seminario Internacional: Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal”, fue una actividad enmarcada en el cierre del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) “Escalamiento y validación de un sistema integrado para la persecución de delitos utilizando analítica avanzada de datos”.
En el evento, el director del proyecto y académico del Departamento de Ingeniería Industrial, Richard Weber, presentó “Avances y desafíos del
La implementación del ecosistema de inteligencia artificial Fiscal HeredIA, mejoró la efectividad y eficiencia de los fiscales del Ministerio Público, así como policías y municipalidades en la respuesta, disuasión y persecución de delitos contra la propiedad y las personas
Ecosistema HeredIA”, donde expuso casos emblemáticos para mostrar la interacción que tienen los fiscales en el trabajo con HeredIA, los principales resultados y desafíos próximos para el uso de la aplicación por parte del Ministerio Público.
PRINCIPALES RESULTADOS DE HEREDIA
HeredIA es una herramienta de inteligencia artificial dedicada al trabajo de fiscales, permite hacer resúmenes, cronología de
hechos, identificación de patrones comunes, encontrar información valiosa en un mar de documentos de distintos formatos.
En su presentación, el académico explicó que HeredIA ha tenido éxito en la búsqueda de sospechosos de integrar bandas delictuales y en identificar una red de protección de prófugos de la justicia, a través de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente. “HeredIA buscó los casi 1200 prófugos más peligrosos del país, la metodología previa tenía una tasa de éxito de 1% a 3%, mientras que en la actualidad esa tasa subió a un 40%. Actualmente hay más de 400 personas privadas de libertad, en el lugar donde deben estar, y no cometen más delitos en la calle. La sociedad ahora está más segura”.
En la actualidad HeredIA es usada por 240 persecutores dentro de la fiscalía nacional y las fiscalías regionales, analizando a la fecha cerca de 800.000 páginas de textos. En el caso de los audios, se han estudiado más de 3 millones de audios de forma automática.
Otro aspecto a destacar, es la revisión de los relatos de víctimas u otros documentos para extraer información y/o describir parámetros relevantes. Con la metodología tradicional esta información se procesaba en 8 horas, con el fiscal HeredIA se hace en un minuto.
Entre los próximos usos que tendrá HeredIA por parte del Ministerio Público, el profesor Weber describió el análisis de videos a través de preguntas, de forma similar al análisis de los audios.
Tras la adjudicación de dos Fondos de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), en 2022 y 2024, la
alianza entre la Universidad de Chile y la fiscalía nacional alcanzó un siguiente nivel en el mes de julio con la ejecución de la firma del convenio de licenciamiento entre ambas instituciones.
El éxito en la aplicación de este ecosistema ha llevado a que organizaciones nacionales sostengan conversaciones con la Fiscalía Nacional para obtener la licencia, entre ellas, la Subsecretaría de la Prevención del Delito, el Consejo de Defensa del Estado, el Gobierno Digital y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Entre los próximos desafíos, el profesor señaló que “se encuentra la detección de contradicciones en los relatos, sistematizar la dirección de mentiras. También pensamos que deberíamos integrar más fuentes de información”, finalizó.
El evento también contó con la presentación del académico de la Facultad de Gobierno de
la Universidad de Chile, Hugo Frühling, quien expuso sobre el uso de herramientas tecnológicas en la investigación penal, señalando que “la inteligencia artificial llegó hace años al sistema de justicia penal en Chile, a través de proyectos que buscaban realizar análisis de datos avanzados para la toma de decisiones en el campo policial y el despliegue de las fuerzas policiales en el campo preventivo”.
AUTORIDADES
DESTACAN EL USO DE HEREDIA COMO CASO DE ÉXITO
El evento fue organizado por la Fiscalía Nacional y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Contó con la asistencia del fiscal nacio -
EL OBSERVADOR
19
Viene de página anterior nal, Ángel Valencia, la Directora de ANID, Alejandra Pizarro, el Decano y Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), José De Gregorio y Enrique Manzur, respectivamente. Además de autoridades de la Universidad del Biobío y de la Universidad de Los Andes y el equipo que dirige el profesor Richard Weber, compuesto por Carla Vairetti, Directora alterna; Sebastián Maldonado y Fredy Troncoso, como investigadores y Javier Martínez, coordinador. El seminario contó con las palabras de la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro quien señaló que para proveer a la sociedad de una mejor calidad de vida se necesita de “la tremenda colaboración que nos pueden proveer el conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología que se han desarrollado nuestro país. Este es de aquellos proyectos en donde uno puede ver plasmada aquellas políticas públicas que se han venido instalando y que como agencia nos hemos hecho cargo de fortalecer, potenciar y generar certezas”.
Posteriormente, el Fiscal Nacional Ángel Valencia, destacó que HeredIA “se ha convertido en un pilar central que ha avanzado hacia un ecosistema conformado por distintos módulos, apoyando el procesamiento de texto en más de 40 investigaciones en áreas como estafas, corrupción, extorsión, robos, homicidios y secuestros. Además de la gran cantidad de otras investigaciones que han utilizado los otros módulos del ecosistema. Esta tecnología “ha acelerado procesos y sugerido a los fiscales estructuras delictuales de forma certera con estándares sólidos de fiabilidad y seguridad”.
El Fiscal adjunto de la Fiscalía de Antofagasta, Eduardo Ríos, se refirió al buen uso de la aplicación que deben hacer tanto fiscales como abogados, analistas y asesores, para obtener respuestas correctas por parte de HeredIA.
“HeredIA no es un resultado en sí mismo, es una herramienta como cualquier otra, en donde, como profesionales de aplicación de la Ley, necesitamos validar la información. Con esta información pediremos órdenes de entrada, registro, inspeccio -
nes, formalizaremos y acusaremos. Por tanto, tiene que ser responsable, considerando el uso ético y el respeto al debido proceso, con todo lo que aquello implica”.
El fiscal detalló que delitos tributarios, lavado de activos y en el mercado financiero, requieren reconstruir un historial que muchas veces superan los 60 tomos. “HeredIA nos permite generar una línea de tiempo de los hechos investigados, ordena los distintos eventos de manera cronológica. Asimismo, en delitos contra la persona, como delitos sexuales o estafas, HeredIA genera un listado de todos los puntos en común entre todas las víctimas, lo cual también se puede hacer con testigos e imputados”.
Expertos analizan en la PUCV los alcances del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales
Analizar los alcances del proyecto de Ley de Permisos Sectoriales —iniciativa que busca modernizar el Estado, reducir la burocracia y acelerar la inversión en Chile— fue el objetivo central de un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de su Centro de Acción Climática, y que contó con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau.
La actividad se llevó a cabo en la Sala Isabel Brown Caces (IBC) y se centró en los obstáculos que enfrentan actualmente los proyectos e iniciativas de inversión, así como en las respuestas
En un seminario en el que participó el ministro Nicolás Grau, académicos y especialistas abordaron los impactos de la propuesta legal que modifica más de 40 normas sectoriales.
y oportunidades que propone este proyecto de ley, sin perder de vista los desafíos asociados a la protección ambiental y al desarrollo sostenible del país.
La iniciativa —que actualmente se encuentra en revisión en el Tribunal Constitucional— propone modificaciones a más de 40 leyes sectoriales. Su objetivo principal es reducir los tiempos de tramitación de proyectos, sin rebajar los estándares regulatorios. Entre sus medidas, contempla normas mínimas de tramitación, el uso de técnicas habilitantes que permitirían reemplazar ciertos permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o simples avisos, la creación de una ventanilla única digital y la incorporación de una nueva institucionalidad técnica: la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión, al interior del Ministerio de Economía. Durante la jornada, el rector
de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó que “saber que a través de este proyecto de Ley de Permisos Sectoriales hay un norte mucho más claro de modernización del Estado, de acortar los trámites de la administración pública en varios ámbitos, nos alegra muchísimo. Las sanas políticas públicas en este país se construyen con información”. Agregó que “es muy relevante que en una construcción de política pública se defina con claridad el rol del Estado como un ente regulador, como un apalancador de la inversión pública que sea clave para la inversión de los privados”, complementó la autoridad.
Por su parte, el ministro Nicolás Grau enfatizó que uno de los principales objetivos de la futura ley es reducir entre un 30% y un 70% los tiempos asociados a la tramitación de los permisos sectoriales, a través de la modernización de los procesos administrativos. “Hay un
desafío importante en el proyecto de implementación”, resaltó el secretario de Estado. Añadió que “tenemos la posibilidad de mejorar estos permisos y en particular disminuir sus tiempos, sin por ello reducir el estándar regulatorio. Ese es el foco del proyecto y nuestro objetivo”.
PANEL DE DISCUSIÓN
El seminario incluyó un panel de expertos, entre ellos el académico de la Facultad de Derecho de la PUCV, Jorge Bermúdez, quien señaló que uno de los principales retos de la norma será instalar la nueva institucionalidad para la tramitación de los permisos. También mencionó como desafíos la dictación de los reglamentos respectivos y la implementación de la plataforma digital. “Existe también un desafío cultural porque evidentemente será una nueva forma en que la administración del
Viene de página anterior
Estado tendrá que interactuar con los ciudadanos y con los particulares que soliciten permisos”, resaltó.
Desde una perspectiva ambiental, Marcelo Mena, académico de la PUCV e investigador del Centro de Acción Climática, valoró el propósito del proyecto. “Lo importante es poder contar con esta reforma de la ley de permisos sectoriales que tiene por fin agilizar los trámites para no entrar en duplicidades y hacerlos de manera más eficiente”, precisó.
En tanto, Rocío Parra, académica e investigadora del mismo centro, destacó el carácter estructural de la propuesta: se trata de una ley marco que, según explicó, busca establecer una serie de reglas vinculadas al ámbito del derecho administrativo. “En ese sentido las
expectativas que uno podría analizar desde una mirada más académica tienen que ver con las importantes oportunidades y desafíos vinculados a la implementación”, recalcó.
Finalmente, Simón Bruna, director de la División de Medio
Ambiente de AIDIS Chile, subrayó que la futura norma establecerá un criterio orientado a la mejora continua. “Las voluntades tienen que encontrarse para poder apuntar a tener un sistema de permiso ágil en beneficio de todos”, concluyó.
Viene de página anterior
Pronóstico Región de Valparaíso
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Esta segunda quincena de agosto será buena para su corazón, haga uso de su encanto. SALUD: Dolores al cuello por una mala fuerza. Cuide su columna vertebral. DINERO: No despilfarre lo que está ganando. Debe ver hacia el futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No debe subestimarse tanto ya que tiene todas las condiciones para conquistar a quien quiera. SALUD: Trate de pasar más tiempo descansando que viendo televisión. DINERO: Su problema es menor, no se ahogue en un vaso de agua. Está mejor que muchos otros. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Basta de que los conflictos sean la barrera para lograr el éxito en su relación. SALUD: Cuídese un poco para seguir bien el resto del mes. Cuide su salud. DINERO: No ponga plata en ningún proyecto, por el momento, Espere un mejor momento. COLOR: Lila. NUMERO: 10.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El amor aumenta y se torna más maduro. SALUD: Consuma verduras cocidas y más líquido. Ojo con las infecciones estomacales. DINERO: Siéntese y saque cuentas de modo que sus pasos futuros sean planificados, dese gustos pero no tantos. COLOR: Naranjo. NUMERO: 14.
Servicios
Miércoles 20 de agosto 2025
19 de agosto de 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se cierre a la oportunidad de encontrarse con el amor. SALUD: No coma demasiado y evite las tensiones y los malos ratos. No exagere con sus problemas. DINERO: Viene una buena racha y se le empieza a componer el panorama. COLOR: Gris. NUMERO: 12.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuidado con nublar su destino con tanta desorientación, es hora de dejarse llevar por la emociones. SALUD: No abuse del alcohol, evite conducir si va a beber. DINERO: Pronto reconocerán su aporte en su trabajo. Tenga paciencia. COLOR: Verde. NUMERO: 24.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Viene algo bueno en su vida y dependerá de usted si las cosas perduran en el tiempo. SALUD: Vaya al oculista. Sus ojos no andan muy bien. DINERO: Evite gastos innecesarios, ya que su familia necesita de su apoyo. COLOR: Ámbar. NUMERO: 33.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se cierre a la oportunidad de encontrarse con el amor. SALUD: No coma demasiado y evite las tensiones y los malos ratos. No exagere con sus problemas. DINERO: Viene una buena racha y se le empieza a componer el panorama. COLOR: Gris. NUMERO: 12.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tenga la valentía para enfrentar las cosas que ocurren. Ya está bueno de que lo/a pasen a llevar. SALUD: Disfrute de ese estado de ánimo que le invade. Disfrute la vida. DINERO: Se prudente en la toma de decisiones en tu trabajo. COLOR: Plomo. NUMERO: 26.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Aténgase a lo que tiene y no viva de los recuerdos, aunque lo persiga ese fantasma del pasado. SALUD: No beba ni fume demasiado ya que su estado de salud se verá bastante afectado. DINERO: Que no lo/a desanime ese resultado adverso. COLOR: Lila. NUMERO: 18.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Su temperamento nervioso le perjudica en su relación sentimental. SALUD: Procura tener más cuidado con los estados gripales que se presentan en estas fechas. DINERO: Dependerá de usted que los problemas en el trabajo no pasen a mayores. COLOR: Ocre. NUMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: La soledad en la que está ahora no será para siempre, no se desespere tanto. SALUD: Necesita un tratamiento para ese dolor a la espalda, pero no se aflija. DINERO: Usted no está aprovechando sus condiciones para poder lograr lo que quiere. COLOR: Rosado. NUMERO: 2.
HOROSCOPO
Miércoles
100
VEHÍCULOS
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
HYUNDAI VELOSTER, año 2014, 1.6cc, documentos al día, impecable, $7.000.000. Interesados llamar 977551125 La Calera.
SUZUKI ALTO, 2011, 116.000 kms. recorridos, buenas condiciones. Contacto 968279575.
TOYOTA YARIS, 2008, hatchback, $3.290.000. Toyota Corola, 1990, $1.650.000. Hyundai Accent, 2011, blanco, $4.490.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2013, $6.590.000. MG-3, 2014, $5.890.000. Suzuki Baleno, 2022, único dueño, $9.290.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.
PEUGEOT PARTNER, 2003, diésel, $2.790.000. Chevrolet Chevette, 1990, $1.650.000. Nissan Terrano, 2009, particular, $4.590.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
PROPIEDADES
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
SE ARRIENDA amplia casa aislada de 2 pisos, en exclusivo condominio de 5 casas altura paradero 14, La Cruz. Fono contacto 981492234, solo interesados.
SE ARRIENDAN dos casas, patio compartido, de 1 dormitorio, living comedor, cocina, baño, en Pedro de Valdivia 189 y 191 La Calera. Contactarse al 988822999.
SE ARRIENDA casa $430.000, Quillota sector residencial, 3D, 1B, living comedor, estacionamiento. 56985960219 56933975399
ARRIENDO $450.000 casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO CASA amoblada a empresa. 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y demás. Contacto 982654460 Quillota.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
LA CALERA, linda casa Villa O’Higgins, $370.000 más garantía. Corredor +56983456695, llamar desde jueves 21/08/2025.
ARRIENDO CASA, dos dormitorios, lavandería, entrada auto, patio, buenas condiciones, protecciones, documentación, +56993274394.
ARTIFICIO, CASA 3 dormitorios, antejardín, patio $390.000 mensual, Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
HABITACIONES ACOGEDORAS, sector residencial, avenida 21 Mayo 1590, La Cruz. Cerca Quillota. Wifi, conexión al cable, cocina, lavandería, a pasos locomoción. +56967397644.
HIJUELAS, LA Febre, casa 5 dormitorios, 2 baños, terreno 1.000 metros cuadrados $550.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
LA CALERA, Departamento 3 dormitorios, primer piso, $340.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, a 2 cuadras y media Hospital Biprovincial, $430.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
PROPIEDADES VENDEN 230
Casas y departamentos. 235
CASA VENDO cerca Hospital Biprovincial mall, casi nueva $85.000.000. 2 dormitorios, 1 baño, 987247719, Quillota.
SE VENDE casa central Quillota. Población San Isidro, pasaje Santa Olga Nº251. 2 cuadras Hospital Biprovincial y mall, $70.000.000. Llamar celular 982033342.
SE VENDE departamento en excelentes condiciones $55.000.000 conversable. Paradero 13, La Cruz, 981492234 su dueña.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES ASESORIA LEGAL Y COMERCIAL SAN MARTIN 321, OFICINA C-1 QUILLOTA TELÉFONO FIJO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA: VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA: ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $650.000 mensuales.
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2
FONO: 94322502-2311419
Quillota
VENTAS: $75.000.000 Sendero casa esquina, 2 dormitorios.
$650.000.000 -
$185.000.000 La Calera, buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2, central.
ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo 5º piso , $400.000 departamento central 3 dormitorios.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ALCAYOTAS por unidad o por kilo. Interesados llamar al 976539839 La Calera.
CANAL OVALLE Compro Derechos de Agua hasta 4 acciones. 995417450.
VENDO 2 PATENTES de alcoholes de Pub Restaurant, diurno y nocturno, comuna La Calera, al día. Interesados contactarse al +56994270450.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y
COLEGIO ESPECIAL Armonía, requiere profesoras de Educación Diferencial y de Educación Básica, para reemplazo. Enviar currículum a: colegio.especial. armonia@gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer, clase A4 o B. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@ gmail.com
SE NECESITA Varón para trabajar los días de fiestas patrias en Limache, en carro food truck, con experiencia. Llamar al 971783351.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
SECRETARIA (O) ADMINISTRATIVOS. Empresas en Hijuelas, panamericana norte, se encuentran en proceso de reclutamiento para cargos de secretarias o secretarios administrativos. Postulantes con domicilio en Hijuelas. Con licencia de conducir clase B. Edad: mayores de 36 años en adelante. Para los cargos se requiere indispensable agilidad y experiencia administrativa, manejo de Excel, digitación, documentos, atención de público, llamadas de teléfono, perfil pro al buen clima laboral. Interesados en postular por favor enviar pretensiones de renta y currículum al correo: empresashijuelasreclutamiento@gmail.com
TÉCNICO ELECTRICO: Empresa de la Zona Requiere contratar Técnico Eléctrico Requisitos: Certificación SEC, Licencia de Conducir clase-B. Enviar curriculum contacto@ f50.cl contabilidad@f50.cl
CONSTRUCTORA BUSCA personal de la zona para nueva obra en La Calera (jornal, carpintero, eléctrico, gasfiter, albañiles). Enviar Curriculum Vitae vía WhatsApp al 966797804 para posteriormente coordinar entrevista.
SE NECESITA Jefe de Packing en producción de tomates para empresa en Olmué. De preferencia con residencia en Olmué o Limache. Enviar curriculum con experiencia laboral y pretensiones de renta a: postulacionesag08@gmail.com
NECESITO OPERADORES de camión pluma certificados, “trabajos faenas” experiencia comprobada, residente de la zona Limache, Quillota, Calera y alrededores. 942903000.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PROPIEDAD MINERA, óxido 7%, 4gr oro por tonelada, mensurada, patente al día, Pucalán. Fono +569-98458015.
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO MI dron Dji Mini 3 Pro en excelentes condiciones, con una batería, tarjeta de memoria y control RC-N1. Tratar al: +569 26257073.
CONTACTOS
720
PERSONALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
NECESITO SEÑORITAS buena presencia de 25 a 30 años, para trabajar como dama de compañías (ficheras) en La Calera. Comunicarse fono +56982890531.
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
CRISTY SATISFACE todos tus deseos hombres y mujeres. WhatsApp +56953741645, llamadas 952160427.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
VENEZOLANA RICA, complaciente, trato de novia, 975533156.
JOSEFA $25.000 los 40 minutos, atención todo el día, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157.
PAOLA 24 años, te espero llamarme. Contacto 933369571.
Viene de página anterior
Empleos ofrecen 610
PETORCA
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-113-2025 sobre Alimentos Aumento, caratulada “VALENZUELA/ÁLVAREZ”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11 de junio de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, de la demanda, su proveído y resolución citada.
DONOSO, ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. Demandante calidad de madre de SOFÍA LAURA ÁLVAREZ VALENZUELA, mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de JULIO AQUILES ALVAREZ VERGARA, en calidad
padre, por fundamentos hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de relación nació nuestra hija Sofia. 2. Que en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal se decretaron alimentos por 21%IMMR y en causa RIT Z- 246-2017 figura deuda por alimentos de tan sólo 0,00588 UTM lo que da cuenta que estos pueden ser pagados por alimentante. 3. Cambio de circunstancias entre la fecha en que se decretaron los alimentos y la situación actual: Hija tenía apenas 9 años, no tenía complicaciones de salud, cursaba 3º básico, vivían allegadas, gastos no superaban $100.000, trabajaba como educadora de párvulos sin contrato. Actualmente tiene 15 años, cursa 2º medio, diagnosticada con depresión, ansiedad, trastorno alimenticio y autismo, manteniendo gastos por psiquiatra, psicólogo, nutricionista, terapia fonoaudiológica y medicamentos. Demandante actualmente cesante, grupo familiar compuesto por 4 personas, ingresos por jubilación de sus padres. Alimentante impedido de trabajar en 2018, determinante para la fijación de monto de pensión de alimentos, tiene nueva carga de familia de 19 años. Actualmente demandado mejoró sus ingresos, fue operado y ha vuelto a trabajar, cesando motivo para fijar pensión alimenticia por debajo del mínimo legal, además, mantiene derechos sobre inmueble por
sucesión de su madre. RUEGO
demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el 27-06-2025. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, según dispuesto artículo 59 Ley 19.968 Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a audiencia preparatoria y a audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para ejercicio
A S.S. tener por interpuesta demanda aumento alimentos en contra de JULIO AQUILES ALVAREZ VERGARA, en calidad de padre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar pensión no inferior a $250.000 mensuales, 50% de gastos extraordinarios, o la suma que S.S. estime proceda en justicia. La Ligua, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco. Se declara ADMISIBLE demanda y se provee, A LO PRINCIPAL: Por interpuesta Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en audiencia preparatoria medios de prueba de que piensan valerse en audiencia de juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a notificación de presente resolución a Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a fecha de realización de audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, con contestación demanda cumpliendo con requisitos establecidos en artículo 57 de la Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en audiencia preparatoria liquidaciones de sueldo, copia de declaración de impuesto renta del año precedente y copia de boletas honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la audiencia declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con pena de prisión en cualquiera
de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañado documentos, ofrézcanse e incorpórense en oportunidad procesal. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente forma especial de notificación. CUARTO y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Como se pide. La Ligua, once de junio de dos mil veinticinco. Se reprograma audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización día 09-092025, a las 12:45 horas, sala Nº2, DE FORMA PRESENCIAL Para efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a sala de audiencia virtual día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https:// zoom.us/j/97162746298 ID
de reunión: 971 6274 6298
Sin Código de acceso. Si no cuentan con medios tecnológi -
cos para comparecer mediante videoconferencia, pueden
Continúa en página siguiente
¿QUÉ ES UN INFLUENCER Y UN CREADOR DE CONTENIDO?
Un “influencer” es una persona que tiene un alto número de seguidores en diversas plataformas digitales, que cuenta con credibilidad e imagen reconocida, y que podría generar ingresos asociados a la publicidad, al convertirse en difusor de una marca o de él mismo (a través de videos, juegos, conversaciones y otros), ante una audiencia o público objetivo, a través de redes sociales.
Un creador de contenido en plataformas digitales es una persona que produce y comparte material (videos, blogs, imágenes o podcasts) en redes sociales y sitios web para atraer a una audiencia, y que también podría generar ingresos producto de esta actividad.
UN INFLUENCER PUEDE SER A LA VEZ CREADOR DE CONTENIDO.
Ingresos que pueden recibir
Los influencers y/o creadores de contenidos “monetizan” o rentabillizan su aparición en redes sociales mediante patrocinios, marketing de afiliación, ventas de productos, suscripciones y donaciones. A través de su influencia o contenido, pueden colaborar con marcas para promocionar productos, lo que a su vez genera ingresos tanto para ellos como para las empresas involucradas. Los tipos de ingresos que pueden recibir los influencers y/o creadores de contenido se detallan a continuación:
1.- Patrocinios y publicidad
Pago por promocionar productos en sus redes sociales como Instagram, YouTube, TikTok. Este es uno de los ingresos más relevantes.
2.- Marketing de afiliación
Pago de comisiones por ventas que generen a través de enlaces personalizados o códigos de descuento compartidos en redes. Ejemplos: Amazon Associates o ShareASale.
3.- Eventos en línea
Pagos por transmisiones en vivo, eventos virtuales o consultas personalizadas. Ejemplos: Zoom, YouTube, y Instagram Live.
4.- Donaciones o propinas
Apoyo financiero directo de sus seguidores, a través de propinas o donaciones durante transmisiones o por contenido exclusivo. Ejemplos: Twitch, YouTube, Patreon, OnlyFans o Arsmate.
5.- Suscripciones
Pago mensual para acceder a contenido exclusivo o adicional. Ejemplos: Patreon, OnlyFans o Twitch permiten a los influencers.
6.- Ventas de “Pago por ver”
Pago por la venta de contenido específico (fotos, videos, material digital) adicional al que acceden con suscripción mensual (conocido como pay-perview).
7.- Comisiones
Pago de comisiones por referir usuarios a otras plataformas o servicios.
8.- Ventas de productos propios
Pago por la venta de productos físicos o digitales como parte de su marca personal que pueden ser comercializados en tiendas en línea como Shopify, Etsy, o directamente en redes sociales.
¿Como debes tributar si eres un influencer o creador de contenido?
Dependerá de a quién le prestas el servicio:
*Si tus clientes son usuarios de plataformas nacionales o extranjeras, debes emitir boletas de honorarios
*Si tus clientes son empresas, debes emitir boletas de honorarios
*Si vendes productos o servicios o tienes una empresa, debes emitir facturas o boletas de ventas
Mas información disponible en www.sii.cl
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR www.observador.cl
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Viene de página anterior concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de audiencia. Se hace presente a partes que deberán dar estricto cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficientes notificaciones, se apercibe a partes, a proporcionar casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por estado diario, conforme dispone artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, utilice canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. La Ligua, treinta de abril de dos mil veinticinco. Reprográmese audiencia para el 4-8-2025, 09:15 horas, en
sala 2, DE FORMA PRESENCIAL.
Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
ORDEN DE no pago por extravió de cheque Nº9076935. Cuenta corriente Nº25200004097Banco
Estado. Comité Agua Potable Pucalán Los Maquis.
SE DA aviso de extravío de TIP de funcionaria de gendarmería de Chile C.D.P Quillota.
“CORPORACIÓN DE Desarrollo
Comunidad Las Palmas cita a Asamblea ordinaria el domingo 24 de agosto de 2025, en primera citación 09:00 horas, en su Casino, sector los Corrales s/n, Las Palmas. Tabla: 1. Elección Comisión Revisora de Cuentas y Disciplina; 2. Actividad pro fondos, y 3.Terrenos.”
“CORPORACIÓN DE Desarrollo
Comunidad Las Palmas cita a Asamblea Ordinaria el domingo 24 de agosto de 2025, en segunda citación de 09:30 a 12:00 horas, en su Casino, sector los Corrales s/n, Las Palmas. Tabla: 1. Elección Comisión Revisora de Cuentas y Disciplina; 2. Actividad pro fondos, y 3. Terrenos.”
SE CITA a Asamblea Ordinaria de Socios del Club de Planeadores Valparaíso a realizarse el día sábado 30-AGO-2025 a las 18:00hrs. Esta asamblea se realizará en salones de la Hostería El Copihue, Av. D.Portales
2203, Olmué. Tabla de la asamblea:-Rendición cuentasElección nuevo directorio. Atte. El Directorio.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua . En causa RIT C-370-2023, sobre “ PATERNI -
DAD, RECONOCIMIENTO”, caratulado “MORAGA/BOUDON”, a folio 73 se ha ordenado notificar a la demandada PIERRE ANGEL BOUDON FERRADA, RUN Nº18564235-6, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a la práctica de examen de ADN en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): Francesca Patricia Moraga Brito, RUN: 196025588 con fecha para el día 24 de
septiembre de 2025. NNA L.E.B.M. RUN Nº 269274212 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025. PIERRE ANGEL BOUDON FERRADA RUN Nº 18564235-6 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025 a las 11:30 horas. Las citaciones se decretan bajo los apercibimientos establecidos por el artículo 199 y 199 bis del Código Civil. Notifíquese al demandado por avisos según lo estatuido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Proveyó Juez del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.