Dos personas al borde de la muerte tras balacera en Quillota

juicio a ex carabineros por tráfico y contrabando

Dieron a conocer parrilla del Festival del Huaso de Olmué


![]()

juicio a ex carabineros por tráfico y contrabando

Dieron a conocer parrilla del Festival del Huaso de Olmué


Cuatro personas fueron atacadas desde una motocicleta en la Población Beatita Benavides
Dos personas permanecen en estado de extrema gravedad tras una violenta balacera ocurrida la noche del lunes 3 de noviembre en la Población Beatita Benavides, al oriente de Quillota. El ataque, según los primeros antecedentes policiales, se registró cerca de las 21:30 horas, cuando varios motociclistas se encontraban en la intersección de las calles San Vicente y Los Lúcumos.
En ese momento, uno de los motociclistas abrió fuego contra un automóvil amarillo, en el que se trasladaban cuatro personas: dos de nacionalidad venezolana, un colombiano y un chileno. Los proyectiles impactaron el vehículo, dejando a los cuatro ocupantes heridos. Dos de ellos resultaron con lesiones de extrema gravedad, una de ellas por impacto torácico.
El fiscal de turno, Sergio Morales, confirmó la g ravedad del hecho y detalló las primeras diligencias: “Cuatro personas que se trasladaban en un vehículo fueron atacadas desde una motocicleta en la comuna de Quillota, quedando dos de ellas en extrema gravedad. En el lugar se constituyó el equipo ECOH, la Brigada de Homicidios de la PDI y funcionarios de Carabineros, quienes realizaron las primeras diligencias, fijando fotográficamente el sitio del suceso, levantando evidencia importante y tomando declaración a diferentes testigos y víctimas”.
El persecutor añadió que, hasta la madrugada de este martes, no se ha podido establecer la identidad de los autores del ataque,
aunque se mantienen varias líneas investigativas abiertas.
Tras el tiroteo, el automóvil amarillo intentó trasladar a los heridos al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, pero durante el trayecto colisionó con otro vehículo en calle O’Higgins, a la altura del número
1675, c erca del Estadio Marista y de un complejo de pádel. El impacto dejó daños materiales y complicó aún más el traslado de los lesionados, quienes finalmente f ueron asistidos por personal de emergencia.
El M inisterio Público, junto a la Brigada de Homicidios de la PDI, continúa recabando antecedentes para determinar los móviles del ataque y ubicar a los responsables.


El conductor llevaba más de 12 mil dólares en efectivo ocultos en la cabina y no había informado el ingreso de divisas
Un operativo rutinario de fiscalización en el Complejo Fronterizo Los Libertadores terminó con un importante hallazgo de dinero sin declarar. Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas descubrieron más de 12 mil dólares estadounidenses, equivalentes a cerca de 12 millones de pesos chilenos, que un conductor de bus turístico intentaba ingresar al país sin notificarlo.
El hallazgo se produjo cuando un equipo de inspectores revisaba un bus de turismo ocasional. Durante la i nspección, detectaron u na bolsa con dos neceseres que contenían fajos de billetes en d istintas d ivisas. Posteriormente, u na revisión más detallada permitió encontrar dinero adicional en los bolsillos y la billetera del conductor.
En total, la suma alcanzó los 12.549 dólares en distintas monedas, principalmente dólares, pesos argentinos y reales brasileños. Todo el efectivo fue incautado y el hecho denunciado por presunto contrabando de dinero, conforme a la legislación vigente sobre declaración de divisas.
El director regional subrogante de la Aduana de Los Andes, Nelson Ortega Casanova, valoró la detección y recordó la importancia de los controles de frontera: “Cada vez que s e identifica dinero sin declarar, no solo s e evita u na inf racción administrativa: t ambién s e previenen
potenciales delitos fi nancieros y se refuerza la t razabilidad de los flujos de capital”, señaló.
La autoridad recordó que en mayo pasado, u n c iudadano argentino f ue sorprendido en el mismo complejo con más de 33 mil dólares sin declarar.
Desde la entrada en v igencia de la Ley N.º 21.632, en noviembre de 2023, el i ngreso o salida de d ivisas sin declaración formal puede considerarse delito de contrabando de dinero, además de servir como a ntece-

dente para investigaciones de lavado de activos.

Vecinos participaron en una capacitación
práctica sobre cómo despejar sus entornos y hacer cortafuegos
Con el objetivo de anticiparse a la temporada de incendios forestales, la Dirección de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Papudo inició un despliegue preventivo en los sectores más vulnerables de la comuna.
La primera intervención se realizó en el sector El Tomé, donde vecinos y vecinas participaron en una jornada práctica de capacitación junto a profesionales municipales y voluntarios de Bomberos de Papudo. Durante la actividad se abordaron temas como la limpieza de en-
tornos domiciliarios, la gestión de residuos vegetales y la implementación de cortafuegos comunitarios, acciones clave para reducir el riesgo de propagación de incendios en zonas habitacionales cercanas a vegetación.
El operativo incluyó además un sobrevuelo con dron, herramienta que permitió evaluar en tiempo real las condiciones del terreno, identificar puntos críticos y planificar futuras intervenciones.
La alcaldesa Claudia Adasme destacó el trabajo conjunto con los equipos técnicos y de emergencia:
“La prevención es una responsabilidad compartida. Lo más importante es cuidarnos, y ese cuidado parte por estar preparados. Estamos trabajando con Bomberos y nuestros equi-
pos para reducir la vulnerabilidad de los barrios, anticipar los focos de riesgo y asegurar una respuesta efectiva antes de que el incendio ocurra”.
Por su parte, el director de Riesgos y Desastres, Balther López, explicó que el uso de tecnología y la capacitación vecinal son pilares del plan preventivo comunal:
“Aplicamos criterios de gestión de riesgo basados en la reducción del combustible disponible y el monitoreo permanente de sectores críticos. El análisis mediante dron nos permite actualizar mapas de vulnerabilidad y definir protocolos de respuesta más precisos. La clave es anticiparnos: un entorno despejado puede significar la diferencia entre un incendio contenido y una catástrofe”.







Se trata de una inversión del municipio cercana a los 10 millones de pesos en mejoras al principal recinto deportivo de la comuna. Durante los trabajos, los talleres deportivos permanecerán suspendidos
Desde el miércoles 29 de octubre se están ejecutando las obras de reparación y mejoramiento del Gimnasio Fiscal de La Cruz, una intervención impulsada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio que considera una inversión cercana a los 10 millones de pesos. l proyecto, busca conservar y modernizar la infraestructura del recinto, que es uno de los espacios deportivos más utilizados por clubes, escuelas formativas y talleres municipales. Los trabajos incluyen reinsta-
lación y reparación de portones metálicos, reposición del cartel de identificación, mantenimiento de faros y focos exteriores, y una amplia labor de pintura tanto en los muros interiores, graderías y fachadas como en los camarines, utilizando pintura látex y antideslizante para zonas de tránsito.
También se contempla la renovación de las instalaciones eléctricas, la reposición de luminarias tipo LED, y otras intervenciones con el objetivo de mejorar la seguridad, accesibili-
dad y durabilidad del recinto.
Desde Secplan señalaron que esta inversión forma parte del plan comunal de conservación de infraestructura deportiva, con el fin de asegurar espacios de calidad para la práctica del deporte y la recreación.
D urante el desarrollo de las obras, el Gimnasio Fiscal permanecerá cerrado y no se realizarán talleres deportivos, medida que se mantendrá hasta que concluyan los trabajos y se pueda reabrir el recinto en condiciones óptimas.

55° Festival del Huaso traerá noches de cumbia, pop nacional, humor y folclor al Patagual
La expectación l legó a su fi n. Televisión Nacional de Chile (TVN) confirmó e ste ma rtes la parrilla oficial del Festival del Huaso de Olmué 2026, que se realizará entre el 15 y el 18 de enero en el t radicional a nfiteatro El Patagual, y que contará nuevamente con la conducción de María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes.
El c ertamen, en s u versión número 55, promete u na mezcla de t rayectoria, juventud y r itmo popular, con u na c artelera q ue combina balada romántica, pop, cumbia y folclor chileno.
Entre los n ombres m ás destacados f iguran Myriam H ernández, A mérico, Nicole, Gepe, el g rupo a rgentino R áfaga y l a agrupación n acional E ntremares, que cerrará el evento.
El humor también tendrá su espacio con reconocidos comediantes: Paul Vásquez (“El F laco”),
León Murillo y Erwin Padilla, además de un cuarto humorista por confirmar, que se espera sea una mujer.
Las aperturas f olclóricas estarán a cargo de agrupaciones como Los Patiperros, Hijos de Mariana de Osorio, Los de San Pablo y Silvanita y Los del Quincho, junto a los campeones nacionales de cueca.
El f estival volverá a s er transmitido por TVN y Bizarro Live Entertainment, con cobertura nacional e i nternacional a través de T V C hile, consolidando su posición como u na de las principales vitrinas culturales del país.
El e vento m antendrá s u tradicional c ompetencia de

raíz folclórica, donde o cho finalistas competirán por el emblemático Guitarpín de Olmué y u n premio de $8 millones. El segundo y tercer lugar recibirán $5 m illones y $ 4 m illones respectivamente.
Jueves 15 de enero
Obertura:
Musical Chileno
Myriam HernándezPaul Vásquez - Nicole
Viernes 16 de enero
Obertura:
Los Patiperros e Hijos de Mariana de Osorio
Luck Ra - Erwin PadillaAlanys Lagos y Toly Fu
Sábado 17 de enero
Obertura:
Los de San Pablo
Américo - León Murillo - Gepe
Domingo 18 de enero
Obertura:
Silvanita y Los del Quincho + Campeones de Cueca

Profesionales se reunieron en el Jardín Botánico de Viña del Mar para actualizar criterios técnicos sobre manejo preventivo en plantaciones, bosques nativos y formaciones xerofíticas
En el Jardín Botánico de Viña del Mar, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y consultores forestales de la Región de Valparaíso sostuvieron una reunión técnica enfocada en las medidas de prevención y mitigación de incendios que deben considerar los planes de manejo de vegetación, tanto en plantaciones como en bosques nativos y formaciones xerofíticas.
El encuentro permitió actualizar procedimientos, compartir experiencias y fortalecer el trabajo conjunto ante el aumento del riesgo de incendios durante la temporada estival. Entre los temas centrales se abordaron la implementación de cortafuegos, fajas corta combustibles y zonas libres de vegetación, medidas esenciales para evitar la propagación del fuego en zonas rurales y de interfaz urbano-forestal.
E l director regional de CONAF, Mauricio Núñez, destacó que “en los planes de manejo siempre hay que considerar la realización de cortafuegos o fajas corta combusti-
bles, dependiendo de cada caso. Es tarea de los consultores evaluar las condiciones y proponer las medidas más idóneas, con el apoyo técnico que requieran de parte de CONAF”.
En tanto, Javiera Orrego, jefa del Departamento de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental, recalcó que “estas medidas deben establecerse cerca de las viviendas, caminos, líneas eléctricas y establecimientos como colegios u hospitales, y quedar consignadas en los planes de manejo para su posterior fiscalización”.
Por su parte, el consultor Luis San Martín valoró la instancia, afirmando que “la región tiene
una interfaz muy compleja, con terrenos en pendiente, por lo que debemos aplicar medidas adaptadas a cada realidad local”. Finalmente, el director regional del Colegio de Ingenieros Forestales, José Miguel Maiz, subrayó que “los cortafuegos, las fajas corta combustibles y el manejo de residuos son claves para la prevención y deben ejecutarse en cada intervención”.
Durante este año, CONAF ha desarrollado tres encuentros con asesores forestales de la región, reforzando la cooperación público-privada en favor del manejo sustentable de los bosques y la prevención activa de incendios.


La Fiscalía llevará a juicio abreviado a seis imputados vinculados a una organización dedicada al tráfico de drogas y cigarrillos ilegales. Dos ex funcionarios policiales están entre los principales acusados
E l próximo 11 de noviembre se realizará en Valparaíso el juicio abreviado contra seis personas acusadas de participar en una banda criminal dedicada al contrabando de cigarrillos y tráfico de drogas en la Región de Valparaíso. Entre los involucrados figuran dos ex carabineros, quienes fueron separados de la institución tras conocerse su implicación en la causa. La investigación, encabezada por la Fiscalía Regional de Valparaíso junto al Servicio Nacional de Aduanas, permitió desarticular la organización en abril pasado, cuando
fueron detenidos 17 integrantes. De ellos, siete ya fueron condenados a tres años de prisión por delitos de lavado de activos, asociación ilícita y contrabando, mientras que los seis restantes enfrentarán la justicia la próxima semana.
El abogado Sergio Cabezas, quien participa en la defensa, señaló que la causa se encuentra en su etapa final y que el Ministerio Público “deberá presentar su acusación formal ante el Juzgado de Garantía en los próximos días”.
E n paralelo, este lunes se revisó la situación de uno de los ex funcionarios policia -
les, que continuará en prisión preventiva, luego que el tribunal acogiera la solicitud de Aduanas y la Fiscalía. Según explicó el abogado Mauricio Cárdenas, del Departamento Jurídico de Aduanas, la medida se justifica por “la gravedad de los delitos y el riesgo que representa la libertad del imputado”.
C on el inicio de las audiencias de noviembre, la investigación podría cerrarse con 13 de los 17 detenidos cumpliendo penas de cárcel efectiva, en uno de los mayores casos de contrabando detectados en la región en los últimos años.

El siniestro, ocurrido la tarde del lunes, movilizó a Bomberos, Carabineros y equipos municipales. Las causas del fuego están siendo investigadas por el Departamento Técnico de Bomberos
Un violento incendio registrado la tarde de ayer lunes en el sector de San Carlos, a la entrada de la comuna de Nogales, movilizó a todos los equipos de emergencia locales, luego de que el fuego consumiera una bodega de almacenamiento de productos de papel y aseo.
El siniestro comenzó poco después de las 18:00 horas en el interior del galpón, donde se encontraban contenedores con papel higiénico, toallas de limpieza, cartones de embalaje y otros elementos altamente combustibles. En pocos minutos, las llamas se propagaron con fuerza, generando una densa columna de humo visible desde distintos puntos de la comuna.
Al lugar concurrieron voluntarios de Bomberos de Nogales, junto a Carabineros, la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo y Seguridad Pública, y personal de la empresa eléctrica, que debió suspender el suministro en el sector para permitir el trabajo seguro de los equipos. Este corte afectó a parte de San Carlos y Artificio.
Si bien no se registraron personas lesionadas, los daños materiales fueron de consideración, tanto en la estructura del recinto como en la totalidad de los productos almacenados.
Las causas del siniestro están siendo investigadas por el De -
partamento Técnico de Bomberos de Nogales, que deberá remitir su informe a la Fiscalía Local de La Calera para establecer el origen del fuego y eventuales responsabilidades.

Bomberos trabajó por más de una hora para controlar el fuego que destruyó la bodega en el sector San Carlos.

Educadores de jardines y escuelas de Cabildo, Catemu y La Calera participarán en la jornada del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), impulsado por Explora Valparaíso y la PUCV
Este jueves 6 de noviembre, el Colegio Canadá de Quillota será anfitrión del Encuentro de Socialización del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), una iniciativa que busca fortalecer la enseñanza científica en los primeros niveles educativos.
La actividad, organizada por Explora Valparaíso —programa dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)— reunirá a equipos pedagógicos de jardines infantiles y establecimientos educacionales de Cabildo, Catemu y La Calera. El evento se desarrollará entre

las 10:00 y las 11:45 horas, e incluirá presentaciones, experiencias de aula y espacios de intercambio entre los participantes. La elección del Colegio Canadá como sede responde a su destacada trayectoria en el fomento de la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo científico entre sus estudiantes, gracias a su Academia de Ciencias. Este año, además, el establecimiento se incorporó oficialmente
al Programa PIPE, reafirmando su compromiso con una educación basada en la indagación y la experimentación temprana.
E n el Colegio Canadá, el taller Explora está a cargo de la profesora de ciencias Karina Zapata, mientras que el taller PIPE lo desarrollan conjuntamente Karina Zapata y Bárbara Cepeda, educadora de párvulos del establecimiento.


El individuo mantenía una orden de detención vigente y fue sorprendido con cocaína, ketamina, marihuana y dinero en efectivo, tras un control preventivo realizado por Carabineros del Retén Hijuelas
Un operativo de control de identidad efectuado por personal del Retén Hijuelas permitió la detención de un hombre adulto que mantenía una orden de detención vigente y portaba un arma de fuego junto a diversas drogas.
Durante l a fi scalización, los funcionarios policiales descubrieron que el individuo llevaba consigo una pistola con cargador y s iete municiones, además de sustancias ilícitas y dinero en efectivo.
D e acuerdo a la información entregada por Carabineros, se incautaron 23 papelinas de pasta base de c ocaína, u na bolsa con clorhidrato de cocaína, una bolsa con ketamina, u na b olsa c on m arihuana, además de una pesa gramera y dinero que estaría vinculado a la venta de drogas.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, para su audiencia de control de detención en el juzgado corres-
pondiente, m ientras s e i nvestigan los posibles vínculos del caso con redes de m icrotráfico en la zona.

El procedimiento fue realizado por Carabineros del Retén Hijuelas en un control preventivo en la vía pública.

Una rápida acción del equipo de Seguridad Municipal permitió ubicar a la joven de 19 años, quien se había desorientado mientras realizaba senderismo en el tradicional cerro limachino
Una situación de emergencia se activó este lunes en la comuna de Limache, luego de que una joven de 19 años fuera reportada como extraviada mientras realizaba senderismo en el cerro La Huinca, uno de los sectores naturales más visitados de la zona.
La joven, residente de la población CCU, se desorientó al intentar regresar a su hogar y no logró volver por sus propios medios. Ante la alerta, el equipo de Seguridad Municipal de Limache activó un operativo de búsqueda que incluyó el despliegue de vehículos, motocicletas y patrullaje a pie por distintas quebradas del sector.
Gracias a la rápida acción de los funcionarios, la joven fue encontrada sin lesiones y pudo regresar a su hogar junto a su familia. El procedimiento, que quedó registrado en las cámaras
corporales del personal municipal, fue destacado por el alcalde Luciano Valenzuela.
“Al recibir el llamado por una persona extraviada en La Huinca, el equipo se presentó de inmediato y comenzó a recorrer las principales quebradas. Nos alegra saber que la persona apareció sin lesiones, pero es importante tomar precauciones al subir cerros: no hacerlo solo y siempre en compa-
ñía de alguien. Nuestro equipo está al servicio de las emergencias y del bienestar de los vecinos”, afirmó el jefe comunal.
Desde el municipio reiteraron el llamado a no aventurarse por caminos no habilitados para el senderismo y recordaron que ante cualquier emergencia, los vecinos pueden comunicarse con Seguridad Municipal a través del teléfono 1459.

El equipo de Seguridad Municipal de Limache realizó un rápido operativo para ubicar a la joven extraviada en el cerro

Más de 14 millones de pesos fueron distribuidos entre entidades sociales de Hijuelas, Quillota, La Calera, Nogales y La Cruz
En una ceremonia realizada en Quillota, el delegado presidencial provincial, José Raúl Orrego Ramírez, encabezó la entrega de recursos del Fondo Social Presidente de la República (FONDES), por un monto total que supera los 14 millones de pesos y que benefició a 15 organizaciones sociales de la provincia.
El aporte busca fortalecer el trabajo comunitario y la participación ciudadana de entidades territoriales y organizaciones sin fines de lucro, mediante el financiamiento de proyectos que contribuyan a la cohesión social y a la superación de la vulnerabilidad en los territorios.
“Estamos muy contentos de haber finalizado la entrega del Fondo Presidente de la República. Las organizaciones sociales recibieron este apoyo para fortalecer el trabajo que realizan día a día”, destacó el delegado presidencial, José Raúl Orrego.
D esde el Club Deportivo y
Social EDF de Artificio, en La Calera, su representante Gabriel Vera Cárcamo valoró la ayuda: “Es muy bueno, especialmente para nuestra organización sin fines de lucro. Esta ayuda viene muy bien para apoyar a los niños”.
Por su parte, Alejandra Ojeda Olivares, de la ONG Acordes de Hijuelas, explicó
que el aporte permitirá modernizar su gestión: “Usaremos los recursos para comprar impresoras y computadores, lo que nos ayudará a desarrollar futuros proyectos y fortalecer nuestras gestiones internas”.
El FONDES es una iniciativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que complementa las políticas de inversión social del Estado, fomentando la asociatividad, el trabajo comunitario y la transparencia en los procesos concursables.




Fuera de las sombras del público, se vio la tendencia de que las personas prefieren ver al artista en vivo y no a través de una pantalla gigante. Eso fue lo que vi en los 4 días de variados shows.
Marcelo Mora CEO de IDOK

Uno de los dolores de cabeza más comunes para los ciudadanos y profesionales del rubro de la construcción es enfrentarse a los trámites en la Dirección de Obras de las municipalidades. Permisos, revisiones de planes, firmas y validaciones de documentos suelen transformarse en un trámite lento, costoso y burocrático. Este proceso termina desgastando tanto a los usuarios como a las propias municipalidades.
La digitalización aparece aquí no solo como una oportunidad, sino como una obligación legal. De acuerdo con la Ley N.°21.189 en Transformación Digital del Estado, promulgada en 2019, los órganos de la Administración del Estado (OAE) deberán completar la digitalización de sus procedimientos administrativos antes de diciembre del 2027, avanzando de manera gradual.
La normativa establece un itinerario claro. Primero, cada organismo debe identificar y caracterizar sus procedimientos administrativos, levantando la información básica que facilitará la transición. Luego, se deberán registrar comunicaciones oficiales electrónicas, habilitar plataformas para el ingreso digital de solicitudes, garantizar la interoperabilidad de los sistemas, implementar notificaciones electrónicas a través del registro único del Servicio de Registro Civil y contar con expedientes electrónicos accesibles en línea. Además, cuando los ciudadanos no puedan acceder a medios electrónicos, el propio órgano deberá digitalizar los
documentos presentados en papel para integrarlos al sistema.
El factor clave para que esta modernización sea efectiva está en la incorporación de la firma electrónica avanzada, herramienta que otorga plena validez legal a los documentos digitales y que permite a terceros, como arquitectos o empresas externas, firmar planos y trámites de manera remota. Esto cierra una de las brechas más complejas del sistema actual, donde la firma electrónica utilizada en el sector público aún no logra interoperar completamente con el ámbito privado.
Más allá de la eficiencia, la implementación de esta herramienta responde a una necesidad de confianza y transparencia. En un contexto donde la ciudadanía percibe a los trámites municipales como lentos y engorrosos, ofrecer sistemas seguros, accesibles y trazables puede cambiar radicalmente esa percepción y fortalecer la relación entre el Estado y los usuarios.
El desafío, por tanto, no es tecnológico: las herramientas ya existen y la ley fija plazos claros. El verdadero reto está en la voluntad de las instituciones públicas de adoptarlas, en generar alianzas con empresas especializadas y en establecer estándares comunes que permitan escalar estas soluciones a nivel nacional. Modernizar los trámites no es un lujo; es una necesidad legal impostergable y una oportunidad para avanzar hacia un Estado más eficiente, inclusivo y cercano a las personas.
“Nuestra épica la hemos construido sin que importe si perdemos o ganamos. Nuestra comunicación con la gente no se da necesariamente ganando. No siempre se ganan las batallas. Pero se dan las batallas. Ni Dios gana todo. El esfuerzo es directamente proporcional al premio. El rugby es lo más parecido al Circo Romano: es una contienda real, física, agresivamenie controlada, pero agresiva al fin y al cabo, pero siempre con valores muy marcados”.
Pablo Lemoine, head coach de Los Cóndores. (La Segunda, 30 de octubre 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

“Se denigra el debate político”
Alvaro Elizalde
Ministro del Interior
Cada hora muere una persona en Chile por un ataque cerebrovascular (ACV), la segunda causa de muerte en el país. La mayoría de esos casos podría haberse evitado mejorando la prevención. Muchos pacientes eran hipertensos -el principal factor de riesgo- y no lo sabían; otros, aun conscientes de su condición, no controlaban su presión arterial. Algunos confundieron los signos de alarma -debilidad repentina en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, asimetría facialcon cansancio o estrés, y decidieron descansar antes que acudir a una urgencia. Por eso es tan inminente educarnos: prevenir un ACV o reconocer sus síntomas a tiempo es el punto de inflexión entre la vida y la muerte, o entre una vida autónoma y una discapacidad permanente.
Quienes trabajamos en servicios de urgencia y neurología vemos a diario cómo esta enfermedad golpea cada vez a personas más jóvenes y cómo, aun teniendo tratamientos disponibles, no siempre logramos llegar a tiempo. El ACV es hoy la principal causa de discapacidad adquirida en Chile.
Somos testigos de su devastación: vidas truncadas, familias que cambian para siempre en cuestión de minutos. Por eso llamamos a la ciudadanía, a las autoridades y a los equipos de salud a tomar conciencia. Es crucial controlar la presión, mantener hábitos saludables (como caminar o subir escaleras), saber reconocer los signos y acudir de inmediato a un servicio de urgencia.
Prevenir o llegar a tiempo puede salvar una vida. El panorama es alarmante, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo.
“No sé si vale la pena hacerse cargo de esa descalificación, además que tiene una clara connotación clasista. A mí lo que me gustaría ver en el marco de la elección presidencial es un debate en torno a ideas, propuestas. Cuando se cae en la lógica de la descalificación se denigra el debate político y se aumenta o profundiza la distancia con la ciudadanía. Si hay quienes quieren hacer de la descalificación o de la agresión su forma de hacer política, finalmente se descalifican a sí mismos”
(cooperativa.cl, 29 de octubre 2025)

“Clasista es quien no usa corbata en la parada militar”
José Antonio Kast Candidato Republicanos
“Si alguien desde el gobierno nos trata de clasistas, yo les diría que clasista es quien no quiere usar corbata en la ceremonia más importante para los Carabineros, la ceremonia más importante para las Fuerzas Armadas, que es la parada militar. Clasista es no usar corbata porque (el Presidente) dice que las corbatas las usan los ricos. La gente más humilde, más vulnerable, se distingue, se luce, se prepara para una ceremonia como esa”
(t13.cl, 29 de octubre 2025)
El “Tomate Mecánico” perdió 2-1 en La Cisterna y solo le quedan cuatro fechas para evitar el descenso directo en el Campeonato Nacional
Deportes Limache sumó una nueva derrota que complica su permanencia en la Primera División. El equipo dirigido por Víctor Rivero cayó por 2-1 ante Palestino este domingo en el Estadio Municipal de La Cisterna, resultado que lo deja en una posición crítica a solo cuatro fechas del final del torneo.
E l encuentro fue dominado en gran parte por el cuadro árabe, que impuso su ritmo con mayor posesión y profundidad ofensiva. Los goles del conjunto local fueron obra de Junior Marabel (36’) y Junior Arias (59’), mientras que el descuento li-
machino llegó a los 56 minutos, gracias a una buena definición del delantero Facundo Pons.
La tarde se tornó cuesta arriba para el “Tomate Mecánico” tras la expulsión de Daniel “Popín” Castro a los 47 minutos. Pese a que el equipo logró igualar momentáneamente el marcador, la inferioridad numérica pesó en el tramo final del compromiso, dificultando toda reacción.
Con esta caída, Limache se mantiene con 22 puntos, apenas uno por sobre Unión Española (21), que ocupa el penúltimo lugar y zona de descenso directo. En tanto, Everton lo supera
con 23 unidades, lo que deja a tres equipos separados por apenas dos puntos en la parte baja de la tabla.
E l cuadro tomatero enfrenta ahora una seguidilla decisiva: tres partidos consecutivos fuera de casa. El primero será ante Universidad de Chile, el domingo 9 de noviembre a las 17:30 horas en el Estadio Nacional, ante un rival que pelea por cupos internacionales. Luego recibirá a Unión Española, en un duelo clave por la permanencia, antes de cerrar con Unión La Calera y Deportes La Serena.

El número uno de Chile en billar a tres bandas venció al argentino Mauro Salvador en la final del tradicional torneo internacional disputado en la provincia de Mendoza
El destacado billarista calerano Luis Bahamondes Anacona continúa cosechando éxitos. A solo días de regresar desde Europa, donde participó en el Campeonato Mundial de Billar en Bélgica, el deportista nacional volvió a demostrar su gran nivel competitivo al quedarse con el título de la Copa Hermandad Chile–Argentina 2025, realizada en Mendoza.
El certamen, que reunió a los mejores exponentes del billar a tres bandas de ambos países, se
desarrolló durante tres jornadas en la Sala de Billar Finca El Caballo, escenario de intensos duelos entre los representantes chilenos y argentinos.
Bahamondes, de 44 años y jugador del Club de Billar La Calera, avanzó con autoridad desde la fase de grupos hasta la instancia decisiva, donde se enfrentó al argentino Mauro Salvador. En la gran final, el calerano se impuso con un sólido 30 a 19, coronándose campeón del torneo y reafirmando su
condición de líder del ranking nacional.
E l tercer lugar quedó en manos del mendocino Alejandro Agüero, mientras que el cuarto puesto fue para el porteño Marco Sobarzo, completando así el podio internacional.
Con este nuevo logro, Luis Bahamondes ratifica su gran momento deportivo y su papel como uno de los principales referentes del billar chileno, llevando con orgullo el nombre de La Calera a los torneos internacionales.


La legendaria banda AC/DC confirmó su regreso a Chile después de 30 años en el marco de su gira mundial Power Up
La cita tendrá lugar el próximo miércoles 11 de marzo del 2026 en el Parque Estadio Nacional.
Mientras que las entradas estarán disponibles a partir de las 10:00 horas de este viernes 7 de noviembre en ticketmaster.
La gira, que lleva el nombre de su último álbum de estudio, llevará a la banda a actuar en 21 fechas en Brasil, Argentina, Chile, México y Norteamérica.
Recordemos que la agrupación dio su primer concierto el 31 de diciembre de 1973 en el Chequers Nightclub de Sídney, Australia.
Se trata de una de las bandas de rock más influyentes de la historia, con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo.
En Chile, en tanto, su única presentación fue el 22 de octubre de 1996 en el Velódromo del Estadio Nacional. Los australianos llegaron a Santiago con la exitosa gira del Ballbreaker.


“Cada uno muestra hasta donde quiere”: Cristina Tocco se sinceró sobre
Fue en febrero de este año cuando Cristina Tocco lanzó su perfil de Arsmate. La actriz de 67 años apostó por la plataforma en medio del boom de la creación de contenidos para adultos
En esa línea, la actriz conversó con Página 7, detallando su experiencia en este formato. “Me ha ido muy bien, muy bien”, comentó la trasandina sobre su éxito.
“No se trata de edad, se trata de la sensualidad de cada uno en su tipo, su edad y, por otro lado, es una plataforma donde te dejan manejarte en tu libre criterio”, opinó sobre vender contenido teniendo cerca de 70 años.
A nte esto, Cristina Tocco comentó que le acomoda mucho el formato de Arsmate. “Cada uno muestra hasta donde quiere. Lo importante es que las mujeres están posicionadas”, explicó.
De la misma forma, recomendó incursionar en esta faceta. “No es esencial en la vida la sensualidad, pero aporta en
la lúdica del diario vivir. Así que síganme, lo mío sale más barato”, dijo la actriz.
ADEMÁS DE
ARSMATE: LOS OTROS PROYECTOS DE CRISTINA TOCCO
C ristina Tocco se encuentra trabajando en una obra
de teatro y en la comedia. La actriz explicó que, a pesar que tiene su obra lista, no ha podido estrenarla en su país natal. “Ahora debuto en standup y una comedia que estoy gestionando con Argentina, en algún teatro, ojalá estrenarla para el primer semestre, ¡pero no tenemos salas! Algunas la gente no quiere ir por el peligro del sector, otras tienen llenos los carteles, pero bueno, ahí estoy dando vueltas”, comentó.

Creditos: www.pagina7.cl
“NO SE TRATA DE EDAD, SE TRATA DE LA SENSUALIDAD DE CADA
UNO EN SU TIPO, SU EDAD Y, POR OTRO LADO, ES UNA PLATAFORMA DONDE TE DEJAN MANEJARTE EN TU LIBRE CRITERIO”


En Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile se inauguró la muestra del colectivo Espacios Resonantes, “Sonómetro”, una obra de los arquitectos y artistas sonoros Mathias Klenner y Sofía Balbontín, quienes, inspirados en los sonidos que contienen los gasómetros de Mariendorf en Berlín, buscan emular dicha experiencia con esta muestra.
Sonómetro fue estrenado a principios de este año en el Centro Gabriela Mistral (GAM) donde obtuvo una excelente convocatoria, y llega al recinto mediante el apoyo del profesor Guillermo Eisner del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Casa de Bello.
La inauguración, enmarcada en el XI Foro de las Artes, contó con la presencia de la vicerrecto-
La muestra que promete otorgar una experiencia única a quienes la visiten, fue inaugurada en el marco del XI Foro de las Artes de la Universidad de Chile y se abrirá al público de forma gratuita, por orden de llegada, cada martes y viernes entre las 17.00 y las 20.00 horas, a contar del 28 de octubre y hasta el 30 de diciembre
ra de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile (VEXCOM), Pilar Barba quien celebró su arribo a Plataforma Cultural y lo describió como un proyecto interdisciplinario que conecta sonido, espacio, imaginación y experiencia colectiva, reflejando el espíritu de la Universidad.
Extendiendo sus felicitaciones a los creadores de la muestra, la profesora Pilar Barba destacó su carácter educativo: “Sonómetro será un laboratorio vivo, un
aula pública para la creación y el encuentro, conectando ideas profundas y sensibles a través del arte”, recalcó.
Por su parte el director de DiCREA, Fernando Gaspar, también tomó la palabra para resaltar el valor del proyecto en su interdisciplinariedad, experimentalidad y la importancia que da a la experiencia del público en el arte sonoro, un campo, que según señaló, ha crecido al inte-

Viene de página anterior
rior de la Universidad.
“Este año tenemos, como lo hemos tenido en las últimas ediciones, una importante participación de artistas sonoros en el Foro de las Artes, que se fortalece con la curatoría de Federico Schumacher, quien seleccionó muestras tanto de nuestra Universidad como del ámbito de artistas sonoros en Chile”, detalló.
En referencia a aquello, Sonómetro también contó con la colaboración del profesor del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes, Federico Schumacher, así como también de los profesores del mismo Departamento: Constantino Norato, Jaime Cid, Lucas Fuentes y Guillermo Eisner.
Este último, precisamente, habló durante la inauguración, momento que aprovechó para comentar el itinerario de “So -
nómetro” desde el GAM a la Universidad de Chile, proceso del que formó parte. Y subrayó el valor de la escucha como un bien escaso y necesario en la actualidad, posicionando al proyecto de Espacios Resonantes como, “una muestra totalmente pertinente para nuestros días porque permite encontrarnos con nosotros, con nuestro alrededor, con nuestra otredad, a través de esta escucha común resonando en su interior”, reflexionó el profesor Eisner.
Como se mencionó, “Sonómetro” es obra de Espacios Resonantes, colectivo que explora la interacción entre el espacio y el sonido, centrándose en la acústica y las sonoridades del patrimonio moderno industrial.
Es integrado por Mathias Klenner, artista radicado en Barcelona, Máster en Arte Sonoro y Doctor en Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y Sofía Balbontín, Doctora en Artes de la Universidad de Lisboa, investigadora del Núcleo de Lenguaje y Creación de la Universidad de las Américas y directora del Festival de Arquitectura y Escucha “Espacios Resonantes”. Balbontín relató a los asistentes el origen del proyecto que surgió a partir de la observación de los gasómetros de Mariendorf, estructuras de gran envergadura (35 mt de diámetro y 35 mts. de altura) en Berlín, que actúan como micrófonos de la ciudad, captando sus sonidos, amplificándolos en su interior y filtrándolos a través de la acústica que ofrecen sus curvaturas. De esa experiencia nace “SonóMuestra “Sonómetro” en Plataforma Cultural, a la espera de su apertura al público que, de forma gratuita y por orden de llegada podrá acceder a ella, cada martes y viernes entre las 17.00 y las 20.00 horas, a partir del 28 de octubre y hasta el 30 de diciembre.
Viene de página anterior metro”.
Además la artista sonora recalcó que “Sonómetro” no es solo un objeto arquitectónico, sino también una estructura que soporta una configuración multicanal de sonido, permitiendo la exploración en una dimensión auditiva de la arquitectura, creando experiencias perceptibles a través del sonido, invisibles a los ojos: “En este vacío aparecen estas acústicas singulares, particulares, exacerbadas también; aparece está presencia sonoro espacial que nosotros queremos investigar y que también brinda una experiencia de escucha única de gran interés para la investigación”, añadió.
También, Balbontín especificó las características técnicas de la obra que, hasta el 30 de diciembre, habitará en el Hall de la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas otorgando a sus visitantes una experiencia que combina arquitectura, sonido y escucha. Así, la artista explicó que la muestra cuenta con una configuración multicanal 16.1 (16 parlantes y un subwoofer: 5 superiores, 5 en el ecuador, 5 inferiores y un parlante omnidireccional central) combinando, “dos naturalezas diferentes de experimentación sonoro espacial: por un lado la acústica y por otro la espacialización sonora”, detalló.
Y por último, la co-creadora de “Sonómetro” agregó que quienes lo experimenten podrán escuchar creaciones sonoras elaboradas especialmente para la muestra, transformándola en “una obra completa que incluye tanto el objeto arquitectónico como también las composiciones sonoras que nosotros creamos, especialmente en función de manifestar estas
Sofía Balbontín, arquitecta y artista sonora, relató al público asistente las motivaciones que, desde Espacios Resonantes, colectivo que integra junto a Mathias Klenner, llevaron a la creación de “Sonómetro”.

arquitecturas aurales y poder diseñar estas arquitecturas que se transforman a partir del tiempo”, finalizó.
La muestra Sonómetro es gratuita y se abrirá al público, que
podrá acceder a ella por orden de llegada, cada martes y viernes entre las 17.00 y las 20.00 horas, a partir del martes 28 de octubre y hasta el 30 de diciembre en Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, ubicada en Av. Grecia #3401, Ñuñoa.


ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debes darte por vencido/a con tanta facilidad, tienes todas las posibilidades veces en la lucha por ese amor. SALUD: Mírate al espejo y date cuenta lo/a hermoso/a que eres, quiérete más a ti mismo/a. DÍNERO: No tome decisiones importantes en los negocios. COLOR: Naranja. NÚMERO: 5.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El que busca siempre encuentra. Para encontrar la felicidad se debe salir en su búsqueda. SALUD: Irritaciones por culpa del colon y de los malos ratos que ha tenido durante los primeros días de noviembre. DINERO: Término de día algo más tranquilo/a. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La mutua confianza es uno de los puntos claves para el éxito de una relación. SALUD: Busque ayuda profesional a los problemas de la intimidad que tiene con la pareja. DINERO: Calme un poco los gastos para andar más holgado/a durante este mes de noviembre. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Aléjese de las malas influencias ya que no permiten que usted encuentre a la persona adecuada. SALUD: Las jaquecas lo/a tienen loco/a. Vea bien lo que come y evite tensiones. DINERO: Buenas noticias en los negocios o inversiones realizadas. COLOR: Verde. NUMERO: 4.



LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No te quedes solo en las palabras, para conquistar debes también atreverte a decir lo que sientes y por sobre todo actuar. SALUD: Más cuidado con el consumo excesivo de café. DINERO: El trabajo y la diversión pueden ir de la mano. COLOR: Azul. NUMERO: 3.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las cosas han estado mejor entre ambos y eso es lo importante. SALUD: Ten mucho cuidado y evita exponerte a riesgos innecesarios. DINERO: Con tus habilidades podrías llegar muy lejos, pero hay algo que no te deja avanzar. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Recuerde que en una relación los detalles deben fluir entre los dos. SALUD: No extralimite su condición física. DINERO: Un gasto en cosas que le gustan no le hará nada mal e incluso le ayudarán a ser un poco más feliz. COLOR: Lila. NUMERO: 9.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Las demostraciones de afecto harán que su pareja o su pretendiente se sienta más atraído/a a usted. SALUD: Su sistema nervioso ha mejorado notablemente. DINERO: Gastos de último momento le desbarajustan el presupuesto. Apriete el cinturón. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Que este día sea el puntapié inicial para renovar la relación de usted con los demás. SALUD: Ya es tiempo de comenzar con una vida más sana. DINERO: Buen día para buscar o afianzar vínculos comerciales, no desaproveche las oportunidades. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Las cosas son favorables para los temas del corazón. SALUD: Está debilitándose demasiado. Disfrute de este día y llene su cuerpo con energía vital. DINERO: Hoy será un buen día para culminar las tareas pendientes que puedas tener. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La buena disposición ayudará sobre manera al momento de buscar una solución a los conflictos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Esté atento/a a propuestas más convenientes ya que una de esa puede ser la adecuada. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: El amor no es una competencia, por el contrario, ambos deben salir ganando en la relación. SALUD: Su hígado no anda del todo bien. DINERO: Si se siente complicado/a es momento de pedir ayuda para sí salir de los problemas. COLOR: Calipso NÚMERO: 1.
100 AUTO MG ZS 1.5 cc., año 2022, automático, full equipo, incluye sunroof, única dueña, excelente estado, $9.000.000 conversable. Contacto +56997796338.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, $2.500.000 conversable. Nissan V-16 sentra, 1.6cc, café tabaco, $1.850.000, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.
CHEVROLET CAPTIVA, año 2011, 2.4cc bencinera, 3 corridas asientos, impecable, documentos al día, $4.800.000. Fono 929850009 La Calera. OPEL ASTRA 1.6 SW, 98, full, excelente, dos dueños, poco kilometraje, todo original, $2.500.000. F:977986292.
SUZUKI BALENO, 2022, único dueño, $9.490.000. Mini Cooper, 2007, amarillo, $5.590.000. Toyota Yaris, 2010, sedán, $4.490.000. Recibimos vehículo. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2009, hatchback, económico $ 4.590.000. Peugeot 207 Compac, 2011, $4.590.000. Citroën C3, hatch back, 2008, 1.4, $3.150.000. Citroën C1, diésel, 2008, transferencia incluida. $3.850.000. Whatsapp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA NISSAN Terrano, doble cabina, 2012, 4x4, bencinera, color blanco, 190.000 kms., único dueño, $6.300.000. +56948037258. GREAT WALL POWER, 2021, doble cabina, $ 9.900.000.Chevrolet Luv, 2005, doble cabina, $4.290.000. Chevro -
let Tracker, 2014, $5.790.000. Chevrolet Corsa, 2002, diésel, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
y camiones
VENDO FURGÓN para desarme motor Hyundai H-100, año 1994. Fono 949201264. Artificio.
ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO CASA quinta, 4 dormitorios, baño, cocina, living comedor, La Cruz, $800.000. Contacto 997106194.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161.
ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, $185.000 persona sola; otra $135.000, cocina, central feria, Quillota. +56971323171.
DEPARTAMENTO SEGUNDO piso, avenida Condell, Quillota. 2 dormitorios, excelente estado, $350.000. Contacto 998714370.
ARRIENDO CASA Hijuelas, 2 dormitorios, 1 baño, amplio estacionamiento, $380.000. Contacto 982885668, 998416608.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
QUILLOTA, ARRIENDO departamento La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios con closet, 1 baño, $420.000. Contacto 991630769.
QUILLOTA ARRIENDO casa Condominio Villa El Alba, tres dormitorios, dos baños, living comedor, comedor diario, estacionamiento, piscina. Fono 993274394.
VENDO CASA esquina, Nogales. 5 dormitorios, 2 baño, living comedor, cocina americana, entrada vehículo. Contacto +56987346993.
VENDO CASA material sólido, ubicada en Conjunto Residencial Don Camilo La Cruz. superficie 133m², 60m² construidos. 3 dormitorios, 2 baños (1 en suite), living comedor, cocina, estacionamiento, $120.000.000 conversable. Fono +56957250480.
VENDO CASA Agustín Avezón Quillota. Interesados llamar a Cristina 983377795.
LIMACHE, LOS Laureles, casa 3 dormitorios, terreno 1000 m2 aproximados. Fono 56992299815.
ARRIENDO LOCAL comercial 50 m2., avenida Condell casi Maipú, frente paradero de buses, Quillota, excelente ubicación y estado. +56993494476.
QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privadas, sala de espera, 991630769, 939625617.
LA CALERA, sitio 2.500m², calle Amthor sitio 5, tiene luz, documentos al día, $155.000.000. Fono 978891699.
VENDO PARCELAS Planas 5.000m2., El Olivo, Nogales. Sector tranquilo a orilla de camino. WhatsApp +56 9 68409324.
QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.
VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.
SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº 201, segundo piso, $38.000.000. Contacto 978402504.
POR ENCARGO se vende casa villa Antumapu, Quillota. $49.000.000 con facilidad de pago directo. +56937025399.
QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617

Viene de página anterior
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980
Compra, Venta, Arriendos y Administraciones
Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota
Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA, VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado, $82.000.000.
QUILLOTA, ARRIENDO, casa Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior, $650.000 mensuales.
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419
Quillota
VENTAS: $185.000.000 La Calera, casaquinta buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2, central. Quillota $75.000.000 Sendero casa esquina, 2 dormitorios.
ARRIENDO VILLA Merced, $450.000.
300
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO LAVADORA Mademsa semi-automática, nueva, sin uso twister 5.100, precio conversable. Llamar fono 332251455.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 921987478.
GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 977576019.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
610
Empleos ofrecen
COCINERO/A SE busca para local de sushi en La Calera. Part time o full time. cocinasushikin@gmail.com FOTOS Cód.: 2134611828
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
EMPRESA NECESITA. Empresa en capital de las flores, Hijuelas se encuentra en proceso de contrataciones. Primer cargo Secretario Administrativo de Créditos y Recaudaciones. Experiencia en bancos, documentos, cheques, letras de cambio. Trabajo con Dicom. Cartera de morosidades etc.Segundo cargo Secretario o Secretaria de Gestión de personas.Indispensable experiencia 3 años en documentos de recursos humanos, remuneraciones, sistemas análisis de asistencia y trámites de la dirección del trabajo. Interesados en postular por favor enviar licencia de conducir clase B, currículum vitae y pretensiones de renta al correo: empresashijuelasreclutamiento@gmail.com
ESCUELA DE Lenguaje de Llay-Llay, necesita Educadora Diferencial, TEL o Educadora de Párvulo con mención TEL. Enviar currículum aliwen2021@ gmail.com
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular.
Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.
SE NECESITA Tornero mecánico, egresado de Escuela Industrial, buena disposición, con experiencia comprobable. Verdaderos interesados enviar currículum a: cgcltda@gmail. com
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail.com
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
SE SOLICITA ayudante de cocina, full time, sushi sun, Quillota. Enviar CV correo. quillota@sushisun.cl

NECESITO TRABAJADOR
EMPLEOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COLEGIO FUNDADORES de La Calera busca Secretaria Administrativa, cargo titular. Presentarse a entrevista el día Martes 04 de Noviembre a las 10:00 hrs en Calle Carrera #1624, La Calera.
NECESITO CHOFER, responsable para taxi colectivo, Línea Los Libertadores de Quillota. Buen trato, disposición. Contactar 976224961
PARA TRABAJAR en Quillota, se busca señora sola para acompañamiento de adulto mayor y labores de casa, idealmente puertas adentro. Requisitos: mayor de 55 años, chilena, salud compatible y disposición para cuidar y acompañar adulto mayor. Solo reales interesadas llamar al 985587435.
Agrícola con experiencia en frutales, que sepa manejar, sector Pachacamita La Calera. 995392904.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
BUSCO TRABAJO de 9 am a 15 horas, soy tens y licencia B, activa, +56937025399.
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaí -

so 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO PATENTE comercial Alcoholes clase: C-restaurantes diurno o nocturno, para localidad de Nogales o El Melón. Fono: 56962572350. FOTOS Cód.: 2134611826
VENDO REFRIGERADOR marca somela, 2 puertas, grande, con uso en perfecto estado. Contacto 992724764.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745.
SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.
SE NECESITAS señoritas para Restaurant Bar nocturno en Ventanas, jueves a domingo, se ofrece alojamiento, alimentación y buenos porcentajes. Contactarse al +56976561076.
AYNARA CHILENA, hermosa delantera, experta en americanas, todo rico. 920500367.
VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772


LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
POR AVISOS . Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-397-2023 , materia “Alimentos”, caratula “GÁLVEZ/ ROJAS”, demandante ANA ANGÉLICA GÁLVEZ SALDÍVAR, RUN 14135222-9, demandado ALEJANDRO AGUSTÍN ROJAS
ROJAS, RUN 14256478-5, a folio 111 del expediente virtual se ordena notificar al demandado mediante aviso de: demanda, resolución de fecha 7 de octubre de 2023, número de libreta de ahorro a la vista a nombre de la demandante ya señalada, Número: 32261002760 y resolución de 12 de agosto de 2025. Demanda de 26 de septiembre de 2023, solicita alimentos menores en favor de NNA D.A.R.G. RUN 23996189-4; resolución de 7 octubre de 2023 da curso a la demanda y fija alimentos provisorios por 2,89695 UTM que deberá pagar el demandado a contar de la notificación de la referida resolución en libreta de ahorro a la vista señalada anteriormente; resolución de 12 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para
el 24-11-2025; 10:30 horas, sala 2 , a celebrarse presencialmente, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal: Vicuña Mackenna
268, La Ligua, pudiendo solicitarse comparecencia remota, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en diario oficial y tres notificaciones en diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más información, consultar portal PJUD, enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, con clave única y RUN.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-492025 , sobre “Alimentos”, caratulada “ORTIZ/TRONCOSO”, demandante ANY STEFANY
MONSERRAT ORTIZ FUEN -
TEALBA , RUN Nº 211474335, demandado JOSÉ ALEJANDRO TRONCOSO ACUÑA , RUN Nº20674316-6. A folio 52 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe,
de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de febrero de 2025 , por la que se solicita alimentos en favor de los NNA D.P.M.T.O
RUN Nº26943055-9 y S.A.T.O.
RUN Nº 28383672-K ; resolución de 20 de febrero de 2025 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de los NNA por la suma de 4,55167 UTM los que deberán ser pagados en forma
mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Nº: 55164865710; acta de audiencia de fecha 02 de junio de 2025 que fija audiencia preparatoria para el 01 de septiembre de 2025 y resolución de 01 de septiembre de 2025 que reprograma audiencia preparatoria, fijándola para el día 16 de diciembre de 2025, a las 09:15
Continúa en página siguiente

Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD
A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, dos de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
POR AVISO. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-79-2025 , sobre “Divorcio por Cese de convivencia”, caratulada “ KOHNENKAMPF/ FARÍAS”, demandante CLARA
KOHNENKAMPF SALAZAR , RUN Nº 5192857-1, demandado HÉCTOR PATRICIO FARÍAS
ESPINOZA, RUN Nº 4106248-7.
A folio 35 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 18 de febrero de 2025 , por la que se solicita acoger acción de divorcio unilateral por cese efectivo de la convivencia; y resolución de 29 de agosto de 2025 que da curso a la demanda y cita a audiencia preparatoria para el día 01 de diciembre de 2025, a las 10:00 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autori -
IMPUESTOS DECLARADOS EN OPERACIÓN RENTA AUMENTARON UN 22,9% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR
• Resultado se explica, principalmente, por alzas en los impuestos asociados a la actividad minera, en particular, la entrada en vigor del nuevo Royalty.
• También hubo crecimiento en Primera Categoría; en el Impuesto Adicional y en el Global Complementario.
• En la Región de Valparaiso, las declaraciones recibidas llegaron a 491.088 lo que representan un 9,7% del total nacional.
• Del total de declaraciones recibidas en la Región, 75.623 correspondieron a declaraciones con pago, 333.604 a declaraciones con devolución y 81.861 a declaraciones calzadas.
Los impuestos totales declarados en la Operación Renta 2025 aumentaron un 22,9% nominal (18% real) respecto al año anterior, pasando de $14,9 billones a $18,3 billones.
El resultado responde, principalmente, a un alza liderada por los impuestos asociados a la actividad minera, que crecen 288,5% nominal (MM$ 1.539.195), explicando el 45% del total. Este fuerte incremento se explica por la introducción del nuevo Royalty Minero (Ley 21.591), que entró en vigor en enero 2024 y que, para el ejercicio tributario 2025, generó un monto de MM$ 1.914.222.
El Impuesto de Primera Categoría explica la mayor parte del incremento nominal evidenciado el año tributario 2025, creciendo un 15,6% (MM$ 1.858.492), lo que representa un 54,3% del incremento total. Por su parte, el Impuesto Adicional también muestra un resultado positivo, con un aumento de 76,9% (MM$ 286.058).
El Impuesto Adicional a las Empresas del Estado, disminuyó en un 52,6% (-MM$ 332.471).
Cabe señalar que en el ejercicio comercial 2024, la declaración de los impuestos a la renta personales se incrementó en 5,9% nominal, alcanzando los $6,8 billones.
Devoluciones observadas disminuyen
Este año, en la Región de Valparaiso se recibió un total de 491.088 declaraciones. De ese total, 402.167 se recibieron usando la propuesta elaborada por el SII.
Del total de declaraciones recibidas en la Región, 336.604 correspondieron a solicitudes de devolución; 75.623 a declaraciones con pago de impuestos y 81.861 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.
A nivel nacional, el recibió un total de 5.061.663 declaraciones, cifra que representó un aumento de 7,9% con respecto a las recibidas el año anterior. De este total, 3.539.078 correspondieron a personas (+10,3%) y 1.522.585 a empresas (+2,7%).
Del total de declaraciones recibidas, 3.431.809 correspondieron a solicitudes de devolución; 793.761 a declaraciones con pago de impuestos y 836.093 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.
Los montos pagados llegaron a MM$5.967.391; mientras que los solicitados en devolución alcanzaron a MM$4.323.813. Con ello, el resultado neto del proceso fue de MM$1.643.578, lo que se compara positivamente con los -$618.000 millones registrados en la Operación Renta pasada.
Este año el SII observó la declaración a 532.766 contribuyentes, cifra que representa una disminución de 1,2% respecto del 2024.
En esta operación Renta, 528.859 trabajadores independientes pagaron sus cotizaciones previsionales, con su declaración de impuestos. De estas personas, 460.812 personas lo hicieron por cobertura parcial, mientras que 68.047 trabajadores independientes optaron por cobertura total.
También se registró un aumento importante de los contribuyentes que declararon ingresos por concepto de arriendo de bienes raíces, los que alcanzaron a los 135 mil 924, cifra que representa un aumento del 10% respecto de 2024, cuando lo hicieron poco más de 123 mil.
Asimismo, los montos totales declarados por estos contribuyentes se incrementaron desde los $1,1 billones a los $1,3 billones.
Proceso de rectificatoria comienza el 4 de junio
Las personas que presenten observaciones por diferencias con las Declaraciones Juradas, contarán con una propuesta de rectificatoria elaborada por el Servicio. Alternativamente, quienes no puedan rectificar por Internet, podrán hacerlo en las Oficinas del SII.
Se enviarán correos electrónicos para que los contribuyentes que deban rectificar lo hagan a través de internet.
En materia de fiscalización, próximamente iniciaremos las notificaciones para las revisiones de cumplimiento y auditorias.
Cabe señalar que se estableció una mesa de trabajo con las asociaciones de contadores para preparar mejoras que serán aplicadas en el Proceso de Renta 2026.

Continúa en página siguiente
Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
zación del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD
A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, uno de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICIACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-247-2024, sobre “Alimentos”, caratulada “CRUZ/ CRUZ”, demandante VALENTINA ANTONIA CRUZ CUEVAS, RUN Nº 22012214-K, demandado CLAUDIO ANDRÉS CRUZ ERRÁ -
ZURIZ, RUN Nº 14137969-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de julio de 2024, por la que se solicita alimentos mayores en favor de la demandante; resolución de 15 de julio de 2024 que da curso a la demanda y fija ali -
mentos provisorios en favor de la demandante por la suma de 3,03182 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Banco Estado Nº: 91860172459; y acta e audiencia de 25 de agosto de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre de 2025, a las 09:15
horas, en Sala 2, a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal.
Continúa en página siguiente

Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD
A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintisiete de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-206-2019 sobre Alimentos Aumento, caratulada ÁVILA/ÁVILA , seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha diecinueve de febrero del
año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada don ADRIÁN ALFREDO ÁVILA
MELLA Cédula de Identidad N º
12.633.192-4, sentencia definitiva dictada el día veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés:
Y VISTO, además, lo dispuesto en los artículo 306, 21, 329, 330, 332 y 1968 del Código
Civil; artículos 2 y 3 de la Ley Nº 14.908, artículo tercero, y
siguientes de la ley Nº 21.389 y artículos 8 Nº 4 y 66 de la Ley Nº 19.968, SE DECLARA:
I.- Que SE ACOGE parcialmente la demanda de aumento de alimentos interpuesta por ROSA
DEL CARMEN CONTRERAS PI -
ZARRO, en representación de su hijo ALVARO MARTIN AVILA
CONTRERAS y MARIANA LUCIA
AVILA CONTRERAS, en contra de don ADRIAN ALFREDO AVILA
MELLA, aumentando la pensión de alimentos establecida en causa RIT C-988-2015 del Juzgado de Familia de Antofagasta a 4,67173 UTM, actuales $300.000-, monto fijado para ambos alimentarios, que además se fija en partes iguales para cada uno. La pensión definitiva se devengará por pe -
Continúa en página siguiente

Viene de página anterior ríodos anticipados y se pagará dentro de los cinco primeros días de cada mes en libreta de ahorro de Banco Estado ya aperturada para tales fines. II.- Que cada progenitor deberá pagar a favor de los alimentarios el 50% de los gastos extraordinarios si los hubiere. III.- Que las necesidades de los alimentarios se establecen en $500.000-, es decir en $250.000- por cada uno; las facultades económicas de la demandante ascienden a un sueldo mínimo remuneracional mensual y las facultades económicas del demandado se establecen en a lo menos $700.000- mensuales. IV.Que no se condena en costas al demandado, por no haberse opuesto expresamente a la demanda. V.- Exhórtese al Juzgado de Familia de Antofagasta para que deje constancia de esta sentencia en la causa RIT C-988-2015 del citado tribunal. VI.- Déjese copia de la sentencia en causa RIT Z-2-2018 de este tribunal, a fin de resolver en ella lo que en derecho corresponda. Regístrese, anótese
750
y archívese en su oportunidad. Notifíquese de la presente sentencia a la parte demandante a través de su abogado mediante correo electrónico y al demandado por avisos. Se autoriza la confección de extracto que deberá reflejar, a lo menos, la parte resolutiva de la sentencia. RIT Nº C-206-2019
RUC Nº 19-2- 1355970-5 Sentencia pronunciada por don SEBASTIÁN ANDRÉS HERRMANN
LUNECKE, Juez Titular del Juzgado de Familia de La Ligua. MANUEL ÁLVAREZ ABALLAY
JEFE DE UNIDAD – MINISTRO
DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA.
REMATE: 1 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1.409, piso 15, Santiago subastará mediante videoconferencia, vía plataforma zoom, https://zoom. us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329, el día 20 noviembre 2025 a las 15:30 hrs, a) Lote Nº 22 de la porción A del plano de loteo archivado bajo el Nº 778, comuna Quilpué. Inscrito a fjs 4869 Nº 2404 Registro Propiedad año 2014; b) Lote Nº 14 de la Porción E del plano archivado con Nº 233 Registro de Documentos año 1982. Inscrito
a fjs 4870 Nº 2405 Registro Propiedad año 2014 ambos CBR Quilpué. Mínimo de la subasta $ 30.675.512, precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil. Los postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo para iniciar posturas, a través de vale vista endosable a nombre del Primer Juzgado Civil de Santiago, Rut Nº 60.306.001-6 y entregado hasta las 14 hrs. del día hábil anterior a la subasta. Toda persona con intención de participar como postor, deberá contar con los medios tecnológicos y de conexión necesaria, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono de contacto. Demás bases y antecedentes causa Rol C 4569-2021, “Nueva Capital/ Comercializadora”. El Secretario.
EXTRACTO. CITACIÓN Y NOTIFI -
CACIÓN TRIBUNAL FAMILIA DE QUILLOTA, en causa RIT C-8502025, RUC 25-2-5595632-1, sobre “CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO, DECLARACIÓN”, caratulado “CRUZ/PEREIRA”, cita a los parientes señalados por el artículo 42 del Código Civil del niño/a RENATA ANTONIA PEREI -
RA LUAN, C.I Nº 22.664.4989, a audiencia fijada para el 28
DE NOVIEMBRE DE 2025 a las 11:00 horas, ante este tribunal ubicado en calle Ramón Freire Nº 190 de esta ciudad, pudiendo solicitar su comparecencia a través de videoconferencia de acuerdo a lo prescrito en el artículo 60 bis de la ley 19.968. Quillota, veintidós de febrero de dos mil veinticuatro. RIT: C-850-2025. ANDRES FRANCO MANTELLI LUCK MINISTRO DE FE TRIBUNAL DE FAMILIA QUILLOTA.
REMATE EN Los Andes. Miércoles 05 de noviembre de 2025, a las 15:00 hrs, en Los Villares 2950, casa 4, Los Andes. AUTOMÓVIL SUZUKI IGNIS GL
HB 1.2 AÑO 2018 PPU JXCY.48 Mínimo $4.034.000. AUTOMÓVIL CHEVROLET PRISMA 1.4 AÑO 2019 PPU KWRP.83 Mínimo $3.990.000. Además: sandwichera, tostador, máquina para hacer pan, hervidor. Liquidador Concursal: - Sra. Claudia Stingo Rissetto. Rol C-853-2025 1ºJuzgado de letras de Los Andes Caratulado “Jorquera”; Rol C-288-2025 Juzgado de letras de La Ligua Caratulado “Olivares”. Comisión: 7% más impuestos Exhibición: martes coordinar exhibición al +56976680177. MIGUEL A. GUZMÁN YURI. RNM 1344
