
se atreve y lo dice todo
![]()

se atreve y lo dice todo
Necesita $25 millones para pagar terapia que le permitiría seguir viviendo
La Calera 14
Hijuelas
Se armó polémica por supuesta falta de agua en piletas de cementerio 17
Nogales
Investigan incidente que terminó con heridos por arma blanca en El Melón 18



¿Qué cantará “El Puma” en la Expo Quillota? 11
Lo que necesita San Luis para aspirar a la liguilla de ascenso 26


Por fin llegó el metro a Valencia: la emoción de los vecinos en la apertura
Quilpué 3
Falleció Antonio Yunis
Nara: ex director de la Escuela de Valle Hermoso
La Ligua 21
Los Andes Vecino lo apuñaló por su orientación sexual: quedó internado grave 23


San Felipe: joven de solo 15 años organizó torneo de fútbol solidario para apoyar a la Teletón 22

Representante de Villa Alemana: “Quiero ser Miss Mundo Chile porque tengo un propósito” 2

“Quiero ser Miss Mundo Chile porque tengo un propósito”
Joven villalemanina sufrió bullying cuando era niña, pero hoy ha convertido ese dolor en una herramienta de lucha y ayuda social en su estómago. “El doctor me dijo: ‘O te mejoras o te va a dar cáncer’. Yo tenía 14 años. Mi familia entera, por parte de mi mamá, ha muerto de cáncer gástrico. Y ahí entendí que si no sanaba por dentro, mi cuerpo iba a seguir enfermando”, relata. Su madre intervino a tiempo. Ivette abandonó ese colegio, ingresó al Windmill College (del que está profundamente agradecida) y comenzó un proceso de terapia psicológica. “Estuve un año en tratamiento. Aprendí lo que era la terapia, lo que era sanar. Y fue ahí cuando me di
VILLA ALEMANA.- A los cuatro años, Ivette Vilches Solís ya bailaba. No lo hacía como una niña que imita los pasos de la televisión, sino como quien encuentra una forma de habitar el mundo. En el Conservatorio de Viña del Mar aprendió danza clásica, pero el movimiento -ese lenguaje sin palabras- se transformó pronto en un refugio, una manera de sentirse libre y segura. Hoy, con 26 años, esta joven villalemanina representa a su comuna en Miss Mundo Chile, llevando consigo una historia que combina arte, resiliencia y propósito.
Nació en Quilpué, pero su vida transcurrió siempre en Villa Alemana. A los ocho años viajó junto a su familia a Barcelona, donde su abuelo, aviador naval, se había trasladado por trabajo. Fue allí, lejos de casa, donde descubrió una parte de Chile que no conocía: la cultura rapanui. “Supe de una agrupación de chilenos y aprendí danza rapanui. Siendo tan pequeña, pude viajar por Europa representando a Chile. Cada vez que bailo, me conecta con esa parte de mi infancia”, recuerda.
E l regreso al país -dos años después- marcó una nueva etapa, aunque la enseñanza media trajo consigo una herida profunda. Cambió de escuela y, con ello, llegó el bullying. “Estuve un año completo sufriendo acoso. No era capaz de mirarme al espejo. Me decían que tenía los ojos raros, que mi cara era rara, que me creía superior porque bailaba o sabía idiomas (tuvo que aprender catalán en España). Llegó un punto en que me odiaba”, confiesa. E l dolor no se quedó en el alma. Su cuerpo empezó a manifestarlo con fuerza. Los médicos descubrieron úlceras y pólipos
cuenta de que quería dedicar mi vida a esto. Quería ser esa mujer que le extendiera la mano a otra cuando más lo necesitara”. Así nació su vocación por la psicología, carrera que estudió en la Universidad de Playa Ancha. Con el tiempo, la niña que había sido herida se transformó en una mujer con propósito. “Yo siempre fui muy empática, pero lo que viví despertó en mí la necesidad de ayudar”, explica. Esa empatía se tradujo en acción: trabajó en proyectos sociales con mujeres migrantes en la comuna de Quilpué, impulsando espacios gratuitos de atención. “La salud mental en Chile es cara y muchas personas no pueden acceder a ella. Yo abrí talleres gratuitos porque hablar sana. Si estás bien por dentro, estás bien por fuera”, resume.
La belleza, para Ivette, es una

Ivette Vilches Solís tiene 26 años, es psicóloga y quiere apoyar a quienes, como ella, han sufrido en la vida.
consecuencia de ese bienestar. Y quizás por eso, cuando tenía 15 años, se atrevió a participar por primera vez en un certamen: Miss Villa Alemana. “Mi psicóloga le dijo a mi mamá: ‘Déjala participar, tiene que aprender a procesar lo que sienta, gane o pierda’”. Y ganó, pero ese triunfo no fue solo una corona, sino una reconciliación con su reflejo. Desde entonces, ha representado a distintas comunas y regiones, incluso alcanzando el título internacional de Miss Cultura Continental, que le permitió llevar la bandera chilena fuera del país. Su vida parece estar guiada por la búsqueda de conexión: con la danza, con la salud mental y también con las lenguas. Aprendió catalán en la infancia, domina el inglés y actualmente estudia coreano, idioma que la llevó a viajar sola a Corea del Sur. “Vi un drama coreano y me enamoré del idioma. Quise aprenderlo, y como soy impaciente, tomé mis maletas y me fui sola. Fue una forma de descubrir de lo que era capaz”, cuenta entre risas. Hoy, Ivette se prepara para representar a Villa Alemana en la final televisada de Miss Mundo Chile, el 9 de noviembre por Chilevisión. Y su objetivo va más allá del brillo y las luces: “No estoy en este concurso solo por vivir una experiencia. Estoy aquí porque tengo un propósito. Si gano, quiero ampliar mi trabajo social a nivel nacional. Cada cosa que hago, la hago con amor y compromiso”.
A veces, los concursos de belleza pueden parecer mundos de apariencias. Pero en el caso de Ivette Vilches Solís, detrás del maquillaje y las luces hay una historia de dolor superado, de amor propio recuperado y de un propósito claro: sanar y ayudar a sanar a otros. “Yo sé lo que es mirarte al espejo y no reconocerte. Por eso, cada paso que doy hoy, cada palabra que comparto, está guiada por una convicción: todos merecemos volver a mirarnos con cariño”.
LIMACHE.- Los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre, la histórica Casa Eastman será el escenario de la “Expo Artesanías Limache: Preservando el Patrimonio”, una cita que promete reunir a creadores, familias y amantes de la cultura en torno al valor del trabajo hecho a mano. Durante dos jornadas, los visitantes podrán recorrer una muestra que incluirá a los principales exponentes de la artesanía regional, participar en talleres gratuitos, disfrutar de música en vivo y recorrer los misteriosos túneles patrimoniales que yacen bajo el inmueble, en visitas guiadas disponibles entre las 12:00 y las 17:00 horas. Todo con entrada liberada, en un entorno que mezcla historia, arte y comunidad. El evento, organizado por la
Asociación Cultural Limache Artesanía junto a la Municipalidad de Limache, abrirá oficialmente el sábado 1 de noviembre a las 11:30 horas, con una ceremonia encabezada por autoridades locales y representantes del mundo cultural. A las 12:00 se presentará la Orquesta Infantil y Juvenil de Limache, seguida de un taller de hilado en huso y la entrega de un
reconocimiento a la trayectoria artesanal. La jornada culminará con música en vivo al atardecer. E l domingo, el ritmo continuará con la Fundación Folklórica y Cultural Cullpohué (12:30), el Ensamble Musical del Conservatorio de Limache (16:00) y el concierto de cierre de Montse, destacada cantautora chilena de indie folk, conocida por su voz
profunda y su puesta en escena íntima y potente. Más que una feria, la Expo Artesanías Limache busca reconectar a la comunidad con su identidad y relevar los oficios que resisten al paso del tiempo. Como explica la organización, “cada pieza, cada técnica y cada oficio es una historia que mantiene viva la cultura de nuestra tierra”.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA
DESTACAN COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN LOCAL
LIMACHE.- La Municipalidad de Limache fue distinguida nuevamente por la Subdere por impulsar iniciativas que mejoran los servicios municipales y la experiencia de los vecinos. El reconocimiento destacó el trabajo del Centro Municipal de Inclusión y Diversidad Funcional, que elaboró de forma participativa una Ordenanza de Discapacidad e Inclusión.
LIMACHE.- Este año, la Municipalidad de Limache alcanzó un récord en la entrega de subvenciones municipales, beneficiando a 96 organizaciones sociales, culturales, deportivas y medioambientales. Gracias al compromiso del alcalde Luciano Valenzuela y el Concejo Municipal, el aporte aumentó en 50 millones de pesos respecto al año anterior, alcanzando un total de $198 millones. Estos recursos buscan fortalecer el trabajo de las agrupaciones que contribuyen al desarrollo local y a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
OLMUÉ.- En el marco de la campaña preventiva del mes de octubre, el equipo de matronas del Cesfam Manuel Lucero, dependiente del Departamento de Salud Municipal, realizó una jornada de capacitación dirigida a mujeres trabajadoras de la empresa de semillería HM Clause, en el sector de Las Cruces. La actividad incluyó una charla educativa y la toma de exámenes PAP, reforzando la importancia del autocuidado y la detección temprana.
OLMUÉ.- El alcalde Jorge Jil se reunió con la directiva de la Cámara de Turismo de Olmué, encabezada por su presidente Cristian Verdejo, para informar sobre las iniciativas que desarrolla el municipio y generar alianzas en beneficio de los locatarios. Durante el encuentro se abordó la importancia de reforzar el cumplimiento de la normativa de rentas, patentes y ocupación del espacio público. Ambas partes acordaron mantener un diálogo directo y permanente, fortaleciendo la colaboración entre el municipio y el sector turístico local.
QUILPUÉ.- Nueve representantes del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Quilpué fueron invitados al Palacio de La Moneda con motivo de la Cuenta Pública 2025. Entre ellos, Sebastián Zamora, presidente del consejo, participó como representante regional. Esta visita resalta la importancia de estos espacios que fortalecen la participación de la niñez en la toma de decisiones a nivel nacional, promoviendo su voz y opinión en asuntos que afectan a su comunidad y fomentando la educación cívica desde temprana edad.
QUILPUÉ-. La Municipalidad de Quilpué celebró junto a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo los 93 años de su creación, destacando su contribución al desarrollo económico y productivo de la comuna. Durante el festejo, se valoró la colaboración constante entre el municipio y la cámara para proteger y fomentar las actividades comerciales a nivel local. La autoridad comunal reafirmó su compromiso de seguir trabajando en alianza, impulsando iniciativas que fortalezcan el comercio y beneficien a toda la comunidad quilpueína.
VILLA ALEMANA.- El Parque Rotario de Villa Alemana fue escenario de dos días llenos de color, creatividad y entusiasmo con la realización de Hobby Planet 2025. El evento reunió a fanáticos del mundo geek y la cultura pop en torno al cosplay, la música en vivo, talleres, concursos y múltiples actividades familiares. La iniciativa destacó por su ambiente inclusivo y participativo que fomentó el arte, la imaginación y el encuentro entre generaciones.
VILLA ALEMANA.- La Municipalidad de Villa Alemana continúa ejecutando trabajos permanentes de bacheo y reparación de calzadas en distintos sectores de la comuna, con el objetivo de mejorar la seguridad y transitabilidad vial. Entre los puntos intervenidos se cuentan las calles Fabres, San Enrique, Quito, Venecia, Valdivia y tramos de Valentín Letelier, entre otros.
QUILPUÉ.- En el sector de Los Pinos, donde a diario cientos de vehículos se entrecruzan entre pendientes, curvas y peatones apurados, un cambio comenzó a sentirse esta semana. El cruce de Piedra Lanceta con Las Barrancas, uno de los más transitados del barrio, estrenó modernos semáforos inteligentes que ya están siendo monitoreados por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Valparaíso.
La instalación de estos dispositivos marca un nuevo paso en la modernización del sistema vial de la comuna y busca dar respuesta a una demanda sentida por los vecinos: mayor seguridad y fluidez en los desplazamientos. El proyecto fue desarrollado en conjunto por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la UOCT, y la Municipalidad de Quilpué.
D urante años, el cruce fue escenario de atochamientos y maniobras riesgosas en las horas punta. Ahora, con la sincronización en tiempo real de los semáforos, se espera disminuir significativamente la congestión y mejorar la circulación hacia Viña del Mar, Valparaíso y Santiago, a través de la Autopista Troncal Sur y la Ruta F-50 Lo Orozco.
Las obras incluyen lámparas LED de bajo consumo -capaces de reducir en un 80% la energía utilizada-, controladores inteligentes con GPS y mejoras de accesibilidad universal, como rebajes de solera, nuevas aceras y cruces peatonales más seguros.
Gracias a su conexión con el Centro de Control de la UOCT, los técnicos podrán monitorear el funcionamiento del cruce en tiempo real, realizar ajustes automáticos y coordinar la red semafórica para optimizar los flujos de tránsito en toda la comuna.
Con este avance, Quilpué alcanza un 75% de cruces controlados de manera remota, consolidándose como una de las comunas del interior de la Región de Valparaíso con mayor progreso en gestión inteligente de tránsito.
LIMACHE.- Un matrimonio sufrió un violento asalto la noche del domingo en su parcela del sector Cajón de Lebu. Tres delincuentes ingresaron tras romper el cerco perimetral, redujeron a las víctimas -de 51 y 46 años- y los amenazaron con un arma de fuego, sustrayendo $500 mil en efectivo, tres televisores, celulares y joyas. Los antisociales cargaron todo en una camioneta y huyeron.
Tras desatarse, las víctimas avisaron a Carabineros, activando un operativo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP). El hijo del matrimonio señaló que el GPS de uno de los teléfonos robados marcaba ubicación en El Melón, comuna de Nogales. En el lugar, personal policial halló dos vehículos -uno robado en Limache y otro en Quintero- y parte de las especies sustraídas, aunque los delincuentes escaparon a pie.
L a SIP y la PDI continúan las diligencias para dar con los responsables, quienes serían parte de una banda involucrada en al menos tres robos recientes en la provincia.
LIMACHE Y VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA TEATRO PARA LA MEMORIA: “LIMACHE EN EL RECUERDO” REVIVE LA HISTORIA LOCAL
L a compañía teatral “Yo También Fui Joven”, compuesta por adultos mayores, presentará la obra “Limache en el Recuerdo”, un montaje que invita a revivir la memoria y tradiciones de la comuna a través del teatro y el humor. Las funciones se realizarán el viernes 7 y sábado 8 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Escuela 88 de Limache, ubicada en calle Urmeneta Nº 255. La entrada es liberada, ofreciendo una oportunidad para disfrutar de una puesta en escena que rescata la historia y la identidad local con la energía y talento de sus actores.
VILLA ALEMANA APRUEBA RECURSOS PARA MEJORAR PAVIMENTOS Y DRENAJE PLUVIAL
El Concejo Municipal de Villa Alemana aprobó una modificación presupuestaria por 28 millones de pesos destinada al diseño de nuevos pavimentos y soluciones de aguas lluvia en distintos sectores de la comuna. La iniciativa busca mejorar la infraestructura vial y atender una necesidad prioritaria de los vecinos, especialmente en zonas afectadas por el escurrimiento de aguas durante el invierno.
“El Madrugador va a seguir. Hay que ser fuerte y seguir adelante”
Robo afectó a tradicional quiosco de Limache y deja a su dueña con pérdidas millonarias
LIMACHE.- El amanecer del domingo trajo una amarga sorpresa para los vecinos del centro de Limache. El histórico quiosco El Madrugador, punto de encuentro y servicio para generaciones de vecinos, fue blanco de un robo que dejó pérdidas considerables y una sensación de desamparo en su dueña, Patricia Segura, quien ha atendido el local por más de dos décadas.
“Mi hija llegó a las siete de la mañana, como siempre, y vio que los candados no estaban puestos, aunque no había señales de que forzaran la puerta. Trató de meter la llave, pero no entraba. Ahí me llamó y me dijo: ‘Mami, parece que entraron a robar’”, relata Patricia. A l ingresar, su hija encontró el interior revuelto: cajones abiertos, vitrinas rotas y las cigarreras completamente vacías. El registro de las cámaras de seguridad muestra el momento aproximado del delito: las 02:45 de la madrugada del domingo. “Se ve el desorden, todo tirado, pero no se alcanzan a distinguir las personas”, cuenta.
L os ladrones sustrajeron todo el dinero disponible, además de cajetillas de cigarros, chips telefónicos y encendedores. “Hasta la última moneda se llevaron.
Yo tengo CajaVecina, así que siempre tengo cambio aparte. Fue mucha plata, de verdad mucha”, lamenta, añadiendo que se calcula una pérdida, entre efectivo y especies, de cinco millones de pesos.
Aunque El Madrugador había sido víctima de intentos de robo antes, esta es la primera vez que los delincuentes logran entrar. “Siempre pillaban a los que trataban de forzar el quiosco. Antes andaba más vigilancia, había más presencia de carabineros y de civil. Ahora no se ve a nadie”, afirma la locataria.
Más allá de la pérdida económica, asegura que lo que más duele es la falta de seguridad. “Carabineros está a dos cua-
dras y no hay vigilancia. Las cámaras municipales no sirven o están apagadas. Si a uno le pasa algo, se debería poder actuar de inmediato, no esperar órdenes ni papeleos”, reflexiona. El quiosco, ubicado en la esquina de Urmeneta con Riquelme, es parte de la memoria local. Fundado hace más de 30 años, fue inicialmente atendido por el hijo de Patricia antes que ella asumiera la conducción del negocio. Hoy, el pequeño local es conocido no solo por sus dulces y artículos de diario, sino también por su CajaVecina, que se ha convertido en un servicio esencial para muchos adultos mayores del sector.
Pese al duro golpe, Patricia asegura que no bajará los brazos. El lunes volvió a abrir el quiosco, decidida a no dejarse vencer por la delincuencia. “Yo soy fuerte, tengo que seguir. El Madrugador va a durar mucho
más, no se va a morir. La plata es material, de alguna manera se recupera. Pero duele, duele mucho”, lamenta. L os vecinos, al enterarse, se han acercado a entregarle su apoyo. “Todos me dicen que no estoy sola, que van a seguir viniendo. Hoy fui al banco y un cliente me dijo: ‘Me gustó lo que usted puso en Facebook’. Yo ni me acordaba, pero lo único que escribí fue: ‘Voy a tirar para arriba y me voy a parar de nuevo’”. Con 25 años al frente del quiosco, Patricia conoce a cada cliente y cada rutina del barrio. Y aunque la inseguridad le ha quitado la tranquilidad, no le ha robado la esperanza. “Hay que ser fuerte y seguir adelante. Esto duele, pero no me voy a rendir. El Madrugador va a seguir, porque es parte de Limache y de mi vida”, concluye con firmeza.

El histórico quiosco El Madrugador, punto de encuentro y servicio para generaciones de vecinos
Por fin llegó el metro a Valencia: la emoción de los vecinos en la apertura de la nueva estación
QUILPUÉ.- “Ustedes no se dieron cuenta, pero había gente muy emocionada”, dice con una sonrisa Ricardo Galdámez, presidente de la comunidad Casas de Valencia. A su alrededor, decenas de vecinos mayores, bastones en mano o acompañados por sus nietos, miraban incrédulos cómo por primera vez un tren se detenía en la Estación Valencia. Después de años de espera, el metro por fin había llegado a su barrio.
Fue este domingo cuando comenzaron las pruebas operacionales de la nueva estación, un hito largamente anhelado por los habitantes del sector. Desde temprano, familias completas caminaron hasta los andenes para ser parte del primer recorrido. “Para nosotros, que somos en su mayoría adultos mayores, esto es un gran beneficio”, insistió Galdámez, quien se alegró al ver a sus vecinos subir al convoy que los conectará con el centro de Quilpué, Limache y Valparaíso.
L as pruebas, que se realizarán todos los domingos
hasta fin de año, buscan revisar el funcionamiento de boleterías, torniquetes, rampas y ascensores. Muchos residentes aprovecharon la jornada para recorrer las instalaciones, fotografiarse y comprobar que, esta vez, la estación está pensada para ellos: accesible, segura y luminosa.
“Este proyecto se levantó con la voz de los vecinos. Ellos estuvieron desde el diseño, en la construcción y ahora acom-
pañándonos en las pruebas”, destacó Beatriz Bonifetti, presidenta del directorio de EFE Valparaíso, quien valoró la participación activa de la Mesa Territorial Valencia, conformada en 2022. Según estimaciones de la empresa, una vez en marcha, cerca de 600 mil personas usarán la estación cada año, ayudando a descongestionar el tránsito de la comuna.
E ntre los asistentes también estaba la alcaldesa de

Las pruebas, que se realizarán todos los domingos hasta fin de año, buscan revisar el funcionamiento de boleterías, torniquetes, rampas y ascensores.
Quilpué, Carolina Corti, quien compartió la emoción de los habitantes del sector. “Pienso en las personas que se levantan temprano para ir a trabajar, en quienes necesitan llegar al puerto, o simplemente quieren ir al centro de Quilpué. Este metro les cambia la vida”, señaló. Para ella, la apertura de Valencia no solo mejora la conectividad, sino que simboliza “el resultado de una lucha vecinal que no se rindió, que golpeó puertas hasta hacer realidad este sueño”. M ientras los trenes iban y venían en modo de prueba, los vecinos seguían expectantes, algunos recordando los años en que el proyecto parecía estancado. “Ahora sí sentimos que Valencia existe en el mapa”, comentó una residente entre risas. Las obras, con más de un 90% de avance, continuarán durante noviembre con terminaciones y trabajos de entorno, manteniendo las pruebas dominicales hasta su apertura definitiva, prevista para diciembre.
ÚLTIMA CARILLA
Entre sus muertos, ¿hay algunos que estén más vivos en su corazón?
Los muertos que cada uno de nosotros tiene, ¿los recordamos mucho, poco o nada? Es decir, a Usted hay algunos muertos que se le murieron para siempre o hay esos muertos importantes que todavía andan con Usted.
Este fin de semana miles de familias celebran el Día de los Muertos y para hacerlo van al cementerio y les dejan unas flores o una oración a sus seres queridos. O bien, sostienen una conversación con ellos y como que los ponen al día de lo que ha seguido pasando aquí donde vivimos y donde ellos ya no están.
O sea, hay muertos completamente muertos y otros que todavía se mantienen vivos. Hay una razón de tiempo, porque cuando ya pasan tres o cuatro generaciones, los muertos quedan en el olvido total. Nos acordamos bien hasta de los abuelos, cuando más de un bisabuelo, pero hasta ahí no más llegamos. Lo demás es historia.
No quiero entrar en temas religiosos, donde la muerte puede comenzar a ser el inicio de otra vida en la eternidad sin fin. Ahí se divide la cosa entre los que creen que después de la muerte hay otra vida y los que creen que hasta aquí no más llegamos y después no pasa nada.
Roberto Silva Bijit

su memoria. Al papá, la mamá, los abuelos o hermanos o primos o tíos y amigos. Uno siempre puede quedarse con ellos y tal vez ese sea también un cielo, pero de amor, donde los vivos vamos cargando a nuestros mejores muertos para que nos acompañen en la vida.
E sa es la parte más viva de la muerte y también la más nostálgica. Se asoma en nosotros cuando queremos volver a hablar con nuestros padres. Hay algunos que no hablaron todo lo suficiente y de repente se les fueron los papás y andan llorando por ahí, como arrepintiéndose de haberlos dejado pasar sin darles toda la dedicación que hubieran querido.
Hablar un rato de muertos como si estuvieran vivos, traerlos con los recuerdos a nuestros espacios actuales
He visto gente contenta en el funeral porque su ser querido dejó de estar en este mundo de sufrimientos y viaja a un mundo mejor, más puro y más perfecto.
Tengo un amigo indisciplinado que dice que a los que se vayan al cielo los van a vestir de celeste y ahí se quedarán felices tomando agua mineral sin gas para siempre. Mientras que los que se vayan para abajo, al infierno, tendrán que transpirar mucho con los calores, pero podrán bailar con música fuerte y mucha cerveza.
E n todo caso, la muerte es muy definitiva, no nos deja volver a ver a nuestros seres queridos. Sin embargo, tampoco nos impide tenerlos presentes en nuestros corazones, invocarlos de vez en cuando, recordarlos del modo en que cada uno de nosotros los armó en
PUNTO DE VISTA
Lo peor son los vivos que están muertos porque por algún problema, los hijos o los padres los matan. Nunca más les hablan o saludan. Es una especie de sepultura. Hay familias donde los hermanos no se hablan, donde hijos no llaman nunca a sus papás. Son gente que los tiene muertos en vida. Esos son los peores muertos porque los enterró la rabia, la envidia, una pelea por dinero, un malentendido sin solución o simplemente, un borrón que no se quiere limpiar.
Un poeta escribió que vamos por la vida en un tren cargado de muertos, refiriéndose a todos los que están arriba de nuestro árbol genealógico, a nuestros antepasados, a los que son responsables de nuestra vida.
El Día de los Muertos debería servir para que las familias les den una repasada a sus muertos importantes, a los que hicieron la familia, a los que estaban antes que nosotros. ¿Cómo eran, a qué se dedicaban, se parecían a nosotros, cuál fue el legado que dejaron? Hablar un rato de muertos como si estuvieran vivos, traerlos con los recuerdos a nuestros espacios actuales, a las generaciones actuales.
En el Día de los Muertos les deseo que no se les mueran para siempre todos sus muertos.
Redes sociales: los nuevos espacios del debate político
Las redes sociales se han convertido en el principal escenario del debate político chileno. En lugar de promover la conversación democrática, Facebook, Instagram, X y Tik Tok suelen funcionar como espacios de agresividad, desinformación y juicios instantáneos. Hace poco, una polémica por los supuestos bots que habrían sido utilizados desde el comando de José Antonio Kast para atacar a Evelyn Matthei se convirtió en un ejemplo claro de cómo el debate digital se degrada: la estrategia no busca convencer, sino instalar percepciones y destruir al adversario mediante la manipulación emocional.
La dinámica no es nueva. Los hechos se tergiversan, los comentarios se llenan de insultos, y lo que debería ser una discusión constructiva sobre políticas públicas termina en una oleada de odio y sarcasmo.
El problema de fondo es estructural. Las redes sociales no están diseñadas para fomentar el diálogo, sino para maximizar la interacción. Los algoritmos priorizan los contenidos que provocan más reacciones, y eso casi siempre significa los más emocionales, agresivos
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
o polarizantes. De esa manera, los usuarios quedan atrapados en espacios donde solo ven aquello que confirma sus ideas, y cada noticia o publicación puede fácilmente dar pie a una guerra entre bandos. A esa lógica se suma la falta de información verificada. Las noticias falsas o tergiversadas circulan con velocidad, y la baja comprensión lectora de buena parte de la población agrava el fenómeno. Muchos comparten sin leer o sin contrastar fuentes, contribuyendo a un ciclo en el que la mentira se repite hasta parecer verdad.
Además, el anonimato que permite esconderse detrás de una pantalla también desinhibe. Personas que jamás se atreverían a decir algo ofensivo cara a cara, lo hacen con facilidad en un comentario o una historia. Esa violencia verbal normalizada ha convertido el debate político en un espacio de hostilidad constante, donde importa más humillar al otro que razonar.
Paralelamente, el espacio público ha cambiado. A excepción de unos pocos confrontamientos organizados por la televisión o la radio los debates ya no ocurren en las plazas ni en encuentros masivos
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
Saxofonista convierte pelea callejera en “Misión Imposible” en Los Andes



Un insólito episodio de tránsito ocurrido el viernes en la esquina de Chacabuco con Rancagua, en Los Andes, terminó convertido en un fenómeno viral gracias al ingenio del músico callejero Pablo Urbina. El saxofonista, que suele tocar en ese semáforo, fue testigo de una pelea entre dos conductores que bajaron de sus autos para enfrentarse a golpes y decidió acompañar la escena con música en vivo. Si bien su intención inicial era tocar la melodía de Rocky, la tensión del momento lo hizo cambiar a la banda sonora de Misión Imposible, mientras los automovilistas se trenzaban a combos y los testigos reían desde sus autos. El video, publicado por el propio músico, se viralizó rápidamente y le trajo inesperadas recompensas. “Me han invitado a un matrimonio y a un cumpleaños. Ojalá salgan más”, comentó Pablo, quien se tomó con humor su repentina fama. Ahora, los vecinos bromean con que en Los Andes no hay peleas callejeras... hay funciones en vivo con música de acción incluida.
FOTO RECLAMO
Una condición fundamental para que las señales del tránsito sean efectivas es su visibilidad. Sin embargo, eso no está ocurriendo con el signo PARE ubicado en el cruce ferroviario de San Pedro, donde la señalética está tan desteñida por el sol que ya perdió el color rojo reglamentario. Si bien el buen criterio de los conductores aconseja siempre detenerse ante un cruce de tren, lo que corresponde es que el letrero esté en buenas condiciones para evitar lamentables consecuencias.

frente a frente, sino en plataformas manejadas por empresas que definen qué se ve y qué se oculta según diversos criterios. En ese entorno, aquellos comentarios más reflexivos o matizados quedan relegados, y el pensamiento crítico se pierde entre la ironía y el meme.

Frente a esto, se hace urgente una educación digital y mediática real. No basta con saber usar redes: hay que entender cómo operan, cómo moldean nuestra visión del mundo y cómo pueden manipularnos. Enseñar a verificar fuentes, reconocer sesgos y analizar el discurso público es tan importante como aprender matemáticas o historia. Las redes no son el enemigo, pero reflejan nuestra actual caracteristica: una sociedad que transforma el debate en una riña callejera virtual más para imponerse que para concordar. Si seguimos confundiendo comentarios vacíos con participación, y reacción con razonamiento, el diálogo democrático terminará siendo la principal víctima de esta era digital.
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo,
San Felipe,
Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
Los
Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi
de Chile
de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de
COMUNA SE SUMA A LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
El pasado viernes, la Plaza de Armas de Quillota fue escenario de una feria informativa por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, organizada por la Fundación Prevención Cáncer de Mama, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y SaludQuillota. La actividad ofreció atenciones gratuitas, orientación sobre mamografías, auriculoterapia, concursos y material educativo sobre distintos tipos de cáncer, promoviendo la detección temprana. La jornada cerró con un emotivo lazo rosado humano, símbolo de concientización, empatía y lucha contra esta enfermedad.
Con alegría y orgullo, el Liceo Agrícola de Quillota celebró la titulación de 50 estudiantes de la especialidad Agropecuaria mención Agricultura, correspondientes a los años 2020-2025. La ceremonia reunió a familias y destacó el esfuerzo, compromiso y perseverancia de los nuevos profesionales. El director Sebastián Bazán valoró su crecimiento académico y personal, así como su aporte al desarrollo agrícola y comunitario. Además, anunció la intención de institucionalizar este encuentro como un espacio de reconocimiento y orgullo familiar.
REDQ REFUERZA EL TRABAJO COLABORATIVO CON ESCUELAS MUNICIPALES
C omo parte de su trabajo en terreno, la Red de Educación Pública de Quillota (RedQ) finalizó la segunda etapa de su iniciativa de acompañamiento a los establecimientos educativos, visitando la Escuela Nuestro Mundo. Junto al equipo directivo, técnico y pedagógico, se analizaron los estándares de desempeño y se destacó el sello medioambiental del colegio. Además, se valoró el compromiso social y educativo del equipo, reflejado en la preocupación por el bienestar y desarrollo integral de los alumnos.
PEQUEÑAS MANOS DEJAN UNA GRAN HUELLA EN SAN PEDRO
El Jardín Infantil Putupur sorprendió con un mural realizado con tapitas recicladas en el Centro Cultural de San Pedro, destacando su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Niños, niñas, familias y funcionarias unieron esfuerzos para crear una obra llena de color, vida y conciencia ambiental. Cada tapita refleja el trabajo conjunto y la creatividad de la comunidad educativa, transmitiendo valores de respeto, colaboración y cuidado del entorno, enseñando que educar también es construir un mundo más bonito.
ALCALDE MELLA FORTALECE LAZOS DE HERMANDAD CON LA COMUNIDAD ECUATORIANA
El alcalde Luis Mella recibió al Cónsul de Ecuador, Rubén Herrera, y a su equipo, en una reunión que contó con la participación de Dideco y la Oficina de Migración. El encuentro buscó acercarse a la comunidad ecuatoriana de la región y reforzar la integración. Durante la jornada, se compartieron los principales proyectos municipales orientados al bienestar de los vecinos y se exploraron actividades para promover la cultura y tradiciones de Ecuador. La cita finalizó con un intercambio de presentes, símbolo de amistad y colaboración.
CESFAM LA PALMA DESARROLLÓ EVENTO PARA LOS NIÑOS
D ecenas de niños participaron con entusiasmo en el evento Cesfam Kids 2025, organizado por el Cesfam La Palma y el Departamento de Salud Municipal de Quillota. Durante la jornada, los pequeños se convirtieron en verdaderos profesionales de la salud, aprendiendo sobre cuidado, prevención y el trabajo de los equipos de atención primaria. La actividad incluyó juegos, disfraces y estaciones educativas, combinando diversión y aprendizaje. Cesfam Kids continuará su recorrido por otros centros de salud y estará presente en la Expo Quillota 2025, promoviendo hábitos saludables para toda la familia.
ENTREGAN MÚSICA Y ESPERANZA EN EL HOSPITAL BIPROVINCIAL
El sábado 25 de octubre, un coro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, compuesto por cerca de 40 personas, visitó el Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. Niños y adultos deleitaron con sus voces en el hall principal, entregando un momento musical a pacientes, familiares y funcionarios. Además, repartieron tarjetas con mensajes esperanzadores y visitaron el servicio de Pediatría, donde cantaron y entregaron regalos a los niños hospitalizados, llenando de alegría y ánimo el espacio hospitalario.
Arturo Squella, candidato al Senado por la Región de Valparaíso, resaltó la relevancia de esta temática
A pocas semanas de las elecciones, Arturo Squella, candidato a senador por la Región de Valparaíso, expone con claridad su visión para abordar los desafíos más urgentes de la región y del país. Con dos periodos como diputado por Marga Marga a su haber, asume la candidatura al Senado con la misión de transformar políticas en seguridad, desarrollo económico y gestión legislativa.
“Cuando uno llega a los vecinos, la primera pregunta es seguridad. La segunda también, y la tercera, migración ilegal ligada a la seguridad”, afirma Squella. El candidato enfatiza que, frente a la rápida expansión del crimen organizado, no hay espacio para soluciones tímidas: “No nos queda otra opción: la seguridad es una prioridad absoluta. Debemos actuar con firmeza para proteger a nuestra ciudadanía y garantizar que la ley se cumpla”.
E n su análisis, Squella advierte que la mitad de la población penal cumple su condena en libertad, lo que, según él, permite que bandas criminales sigan operando desde el interior de los recintos carcelarios. “Las personas condenadas por crímenes violentos tienen que estar en la cárcel. Que no tengan acceso a visitas no es una sanción adicional, es proteger los derechos humanos
del resto de la población”, explica. El candidato aclara que su postura no busca vulnerar derechos, sino resguardar a la sociedad de delitos graves.
CRIMEN ORGANIZADO Y ECONOMÍA
Squella también comparte su experiencia en seguridad internacional, destacando su estudio sobre los sistemas penitenciarios en El Salvador. “Allí observamos un nivel de violencia extremo, con homicidios por cada 100 mil habitantes. Chile está lejos de eso, pero la manera en que el crimen organizado ha ingresado a nuestro país es mucho más rápida que en Centroamérica. Necesita-
mos anticiparnos”, comenta. Para Squella, las cárceles deben diferenciar perfiles: quienes cometen delitos graves y organizados deben cumplir su condena con estrictas medidas de control; mientras que otros internos deben tener programas de reinserción y rehabilitación.
En lo económico, Squella propone simplificar la burocracia y fomentar la inversión privada como motor de empleo y desarrollo. “Si una empresa quiere abrir una planta y enfrenta trabas que demoran años, simplemente se va a otro país. Necesitamos desregulación para que el Estado sea un facilitador y no un obstáculo”, asegura. Destaca que esta medida no contradice la protección ambiental: “Todos queremos cuidar los recursos, pero no se puede inhibir

Arturo Squella destacó que “cada comuna tiene necesidades distintas y eso requiere un enfoque equilibrado y descentralizado”.
la actividad humana. Desarrollo y sostenibilidad deben ir de la mano”.
DIVERSIDAD REGIONAL Su análisis de la región, que define como “un pequeño Chile”, muestra la diversidad de desafíos que enfrenta: desde la minería y la agricultura hasta la gestión portuaria y logística. Squella subraya la importancia de políticas integradas que reconozcan estas diferencias geográficas y productivas: “No es lo mismo Cabildo que Papudo, ni los puertos de Valparaíso y San Antonio. Cada comuna tiene necesidades distintas y eso requiere un enfoque equilibrado y descentralizado”. S quella complementa su propuesta con una visión legislativa sólida: fortalecer el marco legal para proteger inversiones, apoyar la creación de empleo y garantizar la seguridad ciudadana. “El Estado tiene que estar al servicio de las personas, no al revés. Queremos que los jóvenes encuentren trabajo, que las empresas inviertan, y que quienes cometen delitos graves no pongan en riesgo la vida de la comunidad”, puntualiza. E n su candidatura, Squella combina experiencia legislativa con convicción y pragmatismo. “No es política de escritorio. Es acción concreta para la seguridad, el desarrollo económico y la protección de nuestros ciudadanos. Chile necesita respuestas efectivas, y nosotros estamos preparados para entregarlas”, concluye el actual presidente del Partido Republicano.
Reunirá a reconocidas marcas de toda la región y otros puntos del país
L a Expo Quillota 2025 ya comienza a tomar forma, y uno de sus espacios más esperados será el Pabellón Cervecero. Con marcas reconocidas, productores locales y comunas invitadas de distintas regiones del país, este sector ofrecerá una amplia variedad de sabores para disfrutar y refrescar las jornadas del evento.
E l pabellón reunirá a Cervecería Altamira, Loco Eustaquio, Austral, Guayacán, Kross, Rosalía, Las Terrazas Quillota, Darkolics Beer, Río Sur, Mowa, Kuntsman, Kauert, Pilqui, Grogg, Kulme, Andybar y Hain.
L as cervecerías provienen de lugares tan diversos como Talca, Puchuncaví, Quillota, Vicuña, Santiago, San Javier, San Fernando y Panquehue, lo que refuerza el carácter regional y nacio -
nal del evento. E l productor general, Gus -

tavo Rodríguez, adelantó algunos detalles: “Entre los atractivos que tenemos para este año, además del habitual patio de comidas, tendremos el pabellón de cervezas con alrededor de 16 stands”. Pero la experiencia irá más allá del mundo cervecero. Expo Quillota 2025 contará con más de 200 expositores, una sala de contención TEA, planetario móvil, animales exóticos, juegos mecánicos e inflables y espectáculos con artistas nacionales e internacionales que harán vibrar a toda la familia.
Las cervecerías provienen de lugares tan diversos como Talca, Puchuncaví, Quillota, Vicuña, Santiago, San Javier, San Fernando y Panquehue.
Rodríguez agregó que el objetivo es ofrecer un evento integral y acogedor. “Lo importante es que la gente pueda vivir una experiencia dentro de la Expo: llegar a almorzar, tomarse su cervecita, pasar la tarde entre los stands y los juegos, y luego disfrutar del show en el escenario principal”, señaló. Para facilitar la asistencia se dispondrá de transporte público oficial desde Nogales, Limache, Quillota y Villa Alemana, con tarifas habituales y buses identificados con la imagen de Expo Quillota 2025.
Daniel Durán Chiuminatto fue recordado como un hombre trabajador, profundamente ligado a las tradiciones rurales y al comercio ganadero
L a ciudad de Quillota despidió a una de sus figuras más emblemáticas del mundo agrícola y ganadero. Daniel Durán Chiuminatto, descendiente directo de la familia que por más de un siglo mantuvo viva la tradicional Feria de Animales de Quillota, falleció a los 78 años -la noche del sábado- tras sufrir un paro cardíaco. Sus restos fueron velados en la Parroquia San Martín de Tours, en el centro de la ciudad, donde este lunes -a las 11:00 horas- se realizó su funeral. Cercanos lo recuerdan como un hombre trabajador, profundamente ligado a las tradiciones rura-
les y al comercio ganadero, que mantuvo con orgullo la actividad iniciada por su bisabuelo en los albores del siglo XX. Egresado del Instituto Rafael Ariztía, Daniel fue el quinto Durán en asumir la conducción de la feria, junto a sus hermanas y al empresario Alex Harasic, quienes mantuvieron las operaciones del recinto durante sus últimos años. Fundada el 10 de mayo de 1915, la Feria de Animales llegó a ser el principal punto de remates ganaderos y de encuentro para agricultores y crianceros de la región.
Bajo su administración, el
recinto conservó la esencia de los tradicionales remates “a viva voz”, donde el trato directo y la palabra valían más que un contrato. Sin embargo, el avance de nuevas plataformas y los cambios del mercado terminaron por afectar el negocio. En 2018, se anunció el fin de los remates presenciales, dando paso al cierre definitivo y, años más tarde, a la venta de los terrenos.
El fallecimiento de Daniel Durán, con residencia en el sector de La Palma, cierra un capítulo histórico en la memoria de Quillota. Su nombre quedará ligado a la época en que los corrales, el olor a pasto húmedo y el bullicio de los remates eran parte del alma de la ciudad. Hoy, su legado persiste en el recuerdo de quienes vivieron los días de feria, símbolo de trabajo, comunidad y tradición.

L a academia quillotana Orange Dance Factory obtuvo el primer lugar en la categoría Mega Crew Junior del campeonato HHI Chile 2025, competencia nacional realizada el domingo 19 de octubre en el Teatro Municipal de La Pintana.
Con un elenco de 20 bailarinas, entre 6 y 10 años, el grupo Savage Tigers deslumbró al público y al jurado con una puesta en escena marcada por la energía, sincronía y creatividad que caracteriza a la escuela.
“Fue el resultado de mucha disciplina, constancia y pasión por la danza”, destacaron desde la agrupación, que representó a Quillota con orgullo en el escenario nacional.
Bajo la dirección de la profesora Marcela Machuca, Orange Dance Factory ha consolidado un proceso formativo que combina técnica, trabajo en equipo y amor por los estilos urbanos.
Fundado en 2023, el grupo ha tenido un rápido ascenso en el circuito competitivo, ya que en
2024 viajó a Argentina para participar en el certamen Universal Dance, dejando una destacada impresión.
Tras este nuevo logro, la academia se prepara para nuevos
desafíos nacionales e internacionales, con la meta de seguir representando a Quillota y demostrar que el talento local puede alcanzar escenarios de nivel mundial
Con esta victoria, Orange
Dance Factory reafirma su compromiso con la formación artística de niños y jóvenes, impulsando desde la danza urbana un espacio de expresión, crecimiento y comunidad.

Municipio impulsa liderazgo juvenil en acción climática
E n el marco del Programa de Acción Climática Bloomberg, la Municipalidad de Quillota llevó a cabo el Encuentro de Jóvenes Líderes por la Acción Climática, un espacio que reunió a estudiantes y jóvenes líderes de distintos proyectos medioambientales en la ciudad. La jornada tuvo como objetivo fortalecer habilidades en liderazgo, formulación de proyectos y storytelling, fomentando la participación activa de los jóvenes en iniciativas sostenibles.
El encuentro contó con la participación remota de Joaquín Salinas, activista ambiental de Escazú Ahora, quien desde Bogotá compartió su experiencia personal y su trabajo en derechos de dirigentes medioambientales en Latinoamérica, inspirando a los jóvenes a involucrarse en su entorno.
Para Claudio León, coordinador del programa, la actividad fue todo un éxito: “La participación de los jóvenes, el compromiso que mostraron y sus capacidades de liderazgo nos permiten entender que, cuando se generan estos espacios, los jóvenes responden; y en ese sentido estamos felices”.
E l encuentro fue posible gracias a la coordinación entre la Oficina de Innovación y Proyectos de la UDEL, el Departamento de Medioambiente y la Oficina de Juventudes, creando un espacio integral para desarrollar habilidades de liderazgo en los jóvenes de la comuna.
E ntre los participantes, Pía Olivares, líder del proyecto “El Huerto de San Pedro Nolasco: Semillas que crecen en comunidad y libertad”, valoró la experiencia: “El taller de storytelling fue muy significativo; nos enseñó a contar nuestra historia, generar empatía e involucrar al público en lo que hacemos”.
A simismo, Heidi Tejera, coach internacional del Fondo de Acción Climática Juvenil en América Latina, señaló: “Vi el impacto real del programa: jóvenes motivados, con ideas concretas, aprendiendo a liderar y a trabajar en equipo por el cuidado del medioambiente. Felicito al equipo municipal por su proactividad y entusiasmo”.
La tarde del miércoles 29 de octubre falleció Berta Aída Baeza Melo, destacada funcionaria pública y pionera en la instalación de Fonasa en Quillota. Hija de Juan Leónidas Baeza y Ana María Melo, llegó a la comuna desde La Unión cuando su padre, viudo y jubilado de Ferrocarriles, adquirió una propiedad en la ciudad, donde cursó estudios de Humanidades en el Colegio del Huerto. Trabajó en Sermena (hoy Fonasa) en Valparaíso y fue destinada a fundar la oficina local de Quillota, inicialmente en calle La Concepción y luego en calle O’Higgins. Gracias a su iniciativa, a principios de los años 70, logró la compra del edificio que hoy alberga la oficina local de dicha repartición pública. Dejó un legado familiar con sus cuatro hijos -Francisco (historiador y panelista del programa “Tribuna Deportiva” de Radio Quillota 101.5 FM), Erika, Bertha y Rodrigo Manzo Baeza- y siete nietos, así como un ejemplo de compromiso con la administración pública y la comunidad local.


QUILLOTA EN LA NOTICIA
INVITAN A LA SÉPTIMA FIESTA COSTUMBRISTA DE LOS ALMENDROS
Rafael Ariztía), Paula Alvarado Pérez (San Ignacio de la Salle), Kevin Zúñiga Romero (Colegio Francisco de Miranda), Sofía Torrejón Mena (Nuestra Señora del Huerto), Juan Gallegos Pacheco (Diego Echeverría Castro), Rosangelyth Ruiz Vargas (Colegio Roberto Matta), Marcely Sandoval Morillo (Colegio Canadá), Betsabé Oliveros Oliveros (CEIA Dr. Alejandro Vásquez), Freddy Noguera Perdomo (Colegio República de México), Carolina Ibaceta Inostroza (Colegio Gobernador Concha y Salvatierra), Maximiliano Escobar Labbé (Colegio Valle del Aconcagua), Lucas Palacios Prado (Colegio Terranova), Felipe Aranda Pizarro (Nueva Era Siglo XXI), Benjamín Valdebenito Gálvez (Colegio Inglés) y Ulises Estrada
a la
L a Mesa Territorial Nº16 de Los Almendros invita a la comunidad a disfrutar de la Séptima Versión de la Fiesta Costumbrista, que se realizará el sábado 22 de noviembre de 2025. La jornada comenzará a las 12:00 horas con su inauguración oficial y, desde las 14:00 horas, contará con un variado show artístico que incluirá música mexicana, tropical, de los 80 y folclore. Más de 47 emprendedores locales ofrecerán sus productos en diversos stands. La entrada es gratuita.

Cuando era niño, las melodías del intérprete mexicano eran sus favoritas. “Estar con él en el escenario sería lo máximo”, destacó
D esde niño, Guillermo Francisco Castro Correa enfrentó desafíos que habrían detenido a cualquiera, siendo el más complejo de todos haber perdido la vista de su ojo derecho a los dos años. Luego, y por mucho tiempo, se sometió a múltiples operaciones para salvar el ojo izquierdo, aunque sin éxito.
“Al fi nal, p erdí l a v ista totalmente a eso de los nueve años (…) Por mucho tiempo eso me dolió, pero después fui aprendiendo a valorar lo que me había tocado y a mostrar lo que estaba consiguiendo”, manifestó, destacando que vivir con discapacidad no ha sido un límite, sino un motor.
“Lo pasé mal, pero haber quedado ciego para mí al final se terminó convirtiendo en un impulso. Todo lo que ahora hago es gracias a eso. Capaz que ni siquiera hubiese cantado ni compuesto canciones”, expuso con convicción, a la espera de presentarse en la Expo Quillota este sábado 1 de noviembre.
Criado en un hogar donde la música era un elemento fundamental, Guillermo se formó entre las canciones de su abuelo y las influencias de su madre. Además, durante sus hospitalizaciones, le cantaba a las tías del lugar, desarrollando desde muy joven un fuerte vínculo con el arte.
“Recuerdo que tomaba una guitarra de juguete y tocaba ‘La mochila azul’ de Pedro Fernández (…) Mi madre me contaba que su papá tocaba la guitarra y cantaba. Yo creo que de ahí viene mi veta musical”, recordó quien hoy se presenta bajo el nombre artístico de Guillermo Francisco.
Tras haber quedado ciego, estudió en el Instituto Antonio Vicente Mosquete de Viña del Mar, para luego continuar en la Escuela de La Said (actual Escuela México). Y la enseñanza media la cursó en los liceos San Pedro Nolasco y Santiago Escuti Orrego, época en la cual comenzó su despertar musical.
A lo largo de su adolescencia participó en varios festivales, donde se fue formando como intérprete. Y en una de esas instancias, el reconocido cantante Zalo Reyes le entregó un consejo que hasta hoy
le acompaña: “Siempre te va a ir bien si pones la mente y el corazón en lo que haces”. Su trayectoria profesional comenzó en la música ranchera con Embrujo de Luna y continuó con Son Latinos, con quienes grabó sus primeros temas y empezó a recorrer distintos escenarios. Luego, consolidó su carrera como Guillermo Francisco junto a La Banda Más Peligrosa.


“Ahí empecé a ver la música de manera más profesional”, comentó, evocando la emoción de grabar, viajar y presentarse frente a un público diverso. Y actualmente lidera Trago al Seco, un proyecto de cumbia urbana que creó junto a su amigo Rodrigo Cortés, de la comuna de Canela.
C abe destacar que gran parte de su carrera la ha desarrollado en la Región de Coquimbo, en comunas como Illapel y Salamanca, lugares donde ganó varios festivales. A partir de su ascendente fama, recorrió varias otras ciudades del norte del país, haciéndose de un nombre en el ambiente musical.
A lo largo de su carrera, Guillermo ha enfrentado obstáculos y desafíos, desde la pandemia hasta la gestión de sus propios proyectos. Sin embargo, su perseverancia lo
Guillermo Francisco se presentará en la Expo Quillota 2025 este sábado 1 de noviembre.
ha llevado a mirar más allá de las fronteras: Colombia, México y Ecuador son parte de su proyección artística. SU SUEÑO DE CONOCER A PEDRO FERNÁNDEZ Pero hay un sueño que persiste desde la infancia y que mantiene viva su motivación: conocer a Pedro Fernández, quien se presentará en la Expo Quillota el próximo domingo 2 de noviembre. “Cuando era pequeño cantaba sus canciones y decía: ‘Algún día lo voy a conocer’”, a firmó. Ese anhelo se convirtió en un motor que lo impulsa a dar lo mejor de sí en cada escenario. “Es un sueño enorme, porque cantar sus canciones y algún día poder saludarlo sería como cumplir un ciclo de mi vida”, añadió, subrayando la conexión personal y artística que siente con el cantante mexicano.
La Expo Quillota 2025 será un escenario donde convergen su historia de superación, su talento consolidado y los sueños que aún están por cumplirse. Para Guillermo Francisco, cada nota, cada aplauso y cada proyecto son la evidencia de que la música puede transformar la adversidad en oportunidad.
El evento congregó a más de 1.600 personas en un ambiente grato y familiar
El sábado 25 de octubre, Quillota se transformó en el epicentro de la actividad viverista nacional con la realización de Plantarium Expoviveros 2025, encuentro que buscó poner en valor la identidad agrícola de la provincia y posicionarla como “el vivero de Chile”. La histórica Casona Boco, recientemente restaurada, acogió a más de 1.600 visitantes en una jornada que combinó aprendizaje, comercio y recreación familiar.
La iniciativa fue impulsada por la paisajista Mariela Alarcón, el viverista Jaime Tapia y el empresario Juan Manuel Díaz, quienes destacaron la importancia de rescatar la tradición local en la producción de árboles frutales, nativos y ornamentales. Durante la actividad, más de 50 expositores presentaron una diversidad de especies y productos; mientras que los visitantes pudieron disfrutar de charlas técnicas a cargo de expertos en biodiversidad, fruticultura, propagación clonal de paltos, jardines acuáticos y control de plagas, entre otros temas.
Para los organizadores, el evento superó todas las expectativas. Según Juan Díaz, uno
de los gestores del encuentro, “tuvimos una convocatoria impresionante de gente. Nosotros esperábamos entre 800 y 1.000 personas y llegaron sobre 1.600”. Díaz destacó además la participación de viveros, proveedores de insumos agrícolas, artesanos y emprendedores del rubro, junto con actividades para toda la familia como talleres de huertos para niños y food trucks que facilitaron la estadía de los asistentes.
El balance fue ampliamente positivo: “Todos reforzaron la idea de que esto debe continuar porque realmente se hizo a muy buen nivel, no tenemos nada que envidiarle a l as e xposiciones florales de Santiago”, señaló Díaz. Los organizadores proyectan que futuras ediciones podrían replicarse en distintos espacios icónicos de Quillota y la provincia, consolidando el evento como un referente nacional que combina educación, cultura y valorización del patrimonio agrícola local.


“Estamos cansados de que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra”
Comerciantes denuncian aumento de robos y falta de respuesta efectiva de las autoridades. Exigen medidas concretas ante la sensación de abandono y la impunidad que golpea al centro de la ciudad
Preocupación, rabia y frustración son los sentimientos que hoy predominan entre los comerciantes del centro. A los reiterados robos que han afectado a locales de distintos rubros, se suma la percepción de que el sistema judicial no está respondiendo. “Estamos cansados de que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra. No se puede seguir trabajando con miedo”, expresó Ricardo Ortiz Calderón, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota. El dirigente encabeza un gremio que, lejos de rendirse, ha buscado distintas formas de recuperar los espacios públicos y revitalizar la ciudad. Sin embargo, reconoció que los esfuerzos pierden vigor frente a la inseguridad que se vive en las calles. “Hemos pintado fachadas, organizado actividades culturales, ferias y la Expo Quillota para atraer público, pero si la delincuencia sigue desbordada, todo ese
trabajo se diluye. No hay desarrollo posible sin seguridad”, sostuvo.
El dirigente detalló que los robos se han hecho cada vez más frecuentes, afectando tanto a locales establecidos como a emprendimientos familiares. “Hace unos días asaltaron una peluquería por segunda vez en la misma semana. Y todos sabemos quién fue, el famoso ‘Gitano’, que entra y sale de los tribunales con total soltura. Es inaceptable. La comunidad está cansada de ver cómo se burlan del sistema”, enfatizó.
La situación -según relatóha generado un clima de temor y desconfianza. Varios locatarios han debido invertir en alarmas, cámaras y rejas, con un alto costo económico y emocional. “Cada vez que
Ricardo Ortiz Calderón, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota.


un comerciante baja la cortina por miedo o por pérdidas, la ciudad se apaga un poco más. No queremos que el centro de Quillota se transforme en una zona abandonada”, advirtió Ortiz.
D esde la Cámara de Comercio, el llamado es claro: se exige una respuesta articulada entre el municipio, las
policías y el Ministerio Público. “No pedimos milagros, pedimos presencia y acción. Que carabineros patrullen, que los fiscales investiguen y que los jueces entiendan el daño que provocan cuando liberan una y otra vez a los mismos delincuentes. Esto no puede seguir siendo tierra de nadie”, recalcó.



O rtiz también cuestionó el funcionamiento de las empresas de seguridad privada y la falta de coordinación con las autoridades. “Muchos comerciantes pagan servicios de alarma y vigilancia que no funcionan cuando más se necesitan. Carabineros no puede acudir a cada aviso falso, pero tampoco puede quedar todo en manos de sistemas que no dan garantías”, señaló.
A p esar del tono crítico, el dirigente reafirma su compromiso con la ciudad. “Quillota tiene una comunidad esforzada, que quiere progresar. Los comerciantes no somos enemigos del orden, somos aliados del desarrollo. Pero necesitamos que nos cuiden. No puede ser que el que trabaja
honradamente viva intranquilo, mientras el que roba actúa con impunidad”, declaró. El gremio proyecta continuar con las actividades planificadas para los próximos meses, aunque no descartan nuevas acciones públicas de protesta si la situación no mejora. “Ya no basta con denunciar. Si no hay soluciones concretas, vamos a movilizarnos. No se trata solo de defender nuestros negocios, se trata de defender la vida en comunidad”, concluyó Ortiz. El llamado, en definitiva, es a no naturalizar la violencia ni la impunidad. En una ciudad que se esfuerza por recuperar su vitalidad, la delincuencia y la falta de justicia se han transformado en los principales enemigos del progreso.
ESTUDIANTES DEL LICEO COMERCIAL COMPARTEN CON ADULTOS MAYORES DEL HOGAR EDELMIRA FERREIRA
E n el marco del Módulo de Emprendimiento y Empleabilidad, estudiantes de 4º Medio C del Liceo Comercial de Quillota realizaron una visita al Hogar Edelmira Ferreira, donde compartieron una mañana de música, juegos y convivencia junto a los residentes. La actividad, coordinada por la profesora Verónica Pizarro, fomentó la empatía y el compromiso social, fortaleciendo la formación integral y el sentido comunitario de los jóvenes.



E l domingo 26 de octubre, un hombre fue detenido en Quillota tras protagonizar un episodio de violencia intrafamiliar mientras conducía bajo los efectos del alcohol. Horas después, el Juzgado de Garantía formalizó su detención, decretando prisión preventiva por peligro de fuga y riesgo para la seguridad de la víctima y la sociedad.
El incidente ocurrió durante la madrugada, en calle Las Amapolas, cuando el imputado, de nacionalidad venezolana y con ingreso irregular a Chile, llegó hasta el domicilio donde vive con su pareja y madre de sus hijos. Según la Fiscalía, el hombre amenazó de muerte a la abuela de su hijo y advirtió que se fugaría del país.
“ El sujeto, utilizando el vehículo, causó daños en la estructura de la vivienda, lanzando además piedras y fugándose del lugar. Afortunadamente, Carabineros logró interceptarlo mientras huía y constató que conducía bajo los efectos del alcohol, procediendo a su detención”, explicó el fiscal de Quillota, César Astudillo.
E n la audiencia de formalización, la Fiscalía imputó al hombre por manejo en estado de ebriedad agravado, daños a la propiedad y lesiones a la víctima, además de la fuga del lugar. Debido a su situación irregular y a la gravedad de los delitos cometidos, el tribunal determinó prisión preventiva por 120 días mientras se desarrolla la investigación.
E l fiscal Astudillo subrayó que la medida busca proteger la integridad de las víctimas y garantizar la seguridad de la comunidad, considerando la combinación de violencia intrafamiliar, conducción bajo los efectos del alcohol y antecedentes migratorios irregulares.
¿Qué canciones interpretaría “El Puma” en la Expo Quillota?
Tras su último concierto en México, es posible especular con un posible setlist para su próximo show
El emblemático cantante venezolano José Luis “El Puma” Rodríguez continúa su gira latinoamericana que lo traerá a Chile este jueves 30 de octubre, en el marco de la Expo Quillota 2025.
Y su última presentación, de cara a este evento, se llevó a cabo en la Plaza IV Centenario de Durango, México, donde dejó en claro que sigue siendo na de las voces más queridas de la música latina.
Noche de apertura
L a apertura de la Expo Quillota 2025 contará además con la participación de destacados artistas nacionales, tales como Américo y Mauricio Palma, quien llevará el humor al Estadio Lucio Fariña Fernández a través de su personaje Violento Parra.
A nte miles de personas, el artista ofreció un concierto emotivo y romántico, recorriendo más de seis décadas de trayectoria con un repertorio que hizo vibrar a los asistentes.
D urante la velada, “El Puma” interpretó 23 canciones icónicas, entre ellas “Dueño de nada”, “Tendría que llorar por ti”, “Amante eterna”, “Atrévete”, “Por si volvieras” y “Voy a conquistarte”.
También sonaron temas como “Voy a perder la cabeza”, “De punta a punta”, “Culpable soy yo”, “Tengo derecho a ser feliz” y “Boca dulce boca”, junto a éxitos rítmicos como “La fiesta”, “Pavo real” y “Agárrense de las manos”.
Por lo tanto, tomando este último recital como referencia, es posible que en suelo quillotano el intérprete deleite a sus seguidores con algunas de estas canciones, las cuales se han convertido en grandes éxitos.
Además de su talento vocal, sus seguidores podrán disfrutar del estilo elegante que ha distinguido a “El Puma” durante más de seis décadas, consolidándolo
como uno de los artistas más respetados de la música latina.
Su presencia en Quillota no solo permitirá revivir sus grandes éxitos, sino también apreciar el espectáculo interactivo que siempre ofrece, donde la cercanía con el público es protagonista.
José Luis “El Puma” Rodríguez con tinúa su gira latinoamericana.


Grupo musical
Santa Feria cerró un fin de semana
inolvidable que reunió a miles de familias en la Poza Cristalina
Con una asistencia que superó las 42 mil personas en sus dos jornadas, la municipalidad de La Cruz cerró con éxito la Fiesta de la Palta Crucina 2025, que durante el fin de semana transformó la Poza Cristalina en el epicentro cultural y familiar de la provincia.
El sábado fue el turno de la inauguración oficial encabezada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia, con más de 22 mil espectadores que disfrutaron del show de Honey Roi, Taly, Arte Elegante y Gino Mella, en una jornada marcada por el entusiasmo.
El domingo la fiesta continuó con otra multitud de 20 mil asistentes, que corearon los éxitos del Grupo Infieles, Los Pincheira del Sur de Johnn Rosales y Santa Feria, quien cerró con un espectáculo lleno de energía y alegría.
El productor general de la

actividad y encargado de Comunicaciones y Eventos del municipio, Jaime Escobar, destacó el éxito de ambas jornadas: “El balance que podemos hacer como es sumamente exitoso. Recibimos más de 42 mil participantes entre el sábado y el domingo, y eso nos deja muy conformes como gestión de la alcaldesa Filomena Navia. Queremos agradecer la presencia de las familias, de las infancias y de las y los emprendedores que nos acompañaron. Esto nos motiva a seguir proyectando la Fiesta de la Palta como un evento protagónico que representa a la comuna de La Cruz”, expresó. La organización municipal destacó también, la activa par-
ticipación de los emprendedores locales y el despliegue de seguridad, limpieza y logística que permitió desarrollar un evento masivo sin incidentes. Con esta versión 2025, la Fiesta
La alcaldesa de La Cruz Filomena Naviajunto a los animadoresyaun integrante delgrupo Santa Feria.
de la Palta Crucina se consolida como un símbolo de identidad local, reuniendo lo mejor de la cultura, la producción agrícola y el espíritu comunitario de La Cruz.
Resultado de los carros alegóricos
En la edición anterior no pudimos entregar todos los resultados, por los que los presentamos a continuación: Ganador del primer lugar, con un millón de pesos resultó la Junta de Vecinos Maule, del Barrio Riquelme, representando a 31 minutos. El segundo lugar, con 500 mil pesos, fue para la Junta de Vecinos Nº 22, Manuel Rodríguez, de la Villa El Bosque, con Los Picapiedra. Tercer lugar, con 300 mil pesos, fue para el Centro de Padres del Colegio Bolonia, con Dragon Ball. Los otros cuatro participantes recibieron un premio de 100 mil pesos cada uno: Centro de Padres Lo Rojas, con Pokemon; Centro de Padres Colegio Domingo Santa Cruz Wilson de Pocochay, con Phineas y Ferb; Agrupación Campo Grande, con Bob Esponja; y Centro de Padres Leonardo Da Vinci, con Los Simpson.
Municipio impulsa la primera demanda colectiva del país por alzas
La alcaldesa Filomena Navia lidera una inédita acción comunal que busca reunir casos y presentar una demanda colectiva ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en medio del aumento sostenido de las tarifas eléctricas en todo Chile. La iniciativa surge tras las denuncias de vecinos que, manteniendo su mismo consumo, han recibido cobros desproporcionados. “Hemos atendido a personas que antes pagaban $38 mil y hoy reciben boletas por $200 mil. Eso es un abuso que no podemos tolerar”, señaló la jefa comunal.
Navia sostuvo que el municipio no aceptará descuentos simbólicos y que impulsará una acción legal colectiva con respaldo ciudadano. “Esto no se trata de política, sino de justicia social. No puede ser que la gente siga pagando las consecuencias de decisiones tomadas en pandemia y que hoy benefician a las empresas”, enfatizó.
El plan incluye una capacitación con la Seremi de Energía, dirigentes sociales, funcionarios municipales y voluntarios, destinada a orientar a la comunidad sobre cómo ingresar sus reclamos ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Una vez sistematizados los casos, el municipio ingresará la demanda colectiva, “como señal de unidad, defensa y dignidad frente a un abuso que afecta directamente a la clase trabajadora”.
“Esta será la primera demanda colectiva comunal del país por alzas eléctricas. En La Cruz no nos quedaremos de brazos cruzados mientras las familias sufren por cuentas impagables”, afirmó la alcaldesa Filomena Navia.
La iniciativa rápidamente comenzó a sumar apoyo. Durante esta jornada, la alcaldesa de Nogales, Leslie Pacheco, confirmó que su municipio se unirá al plan liderado por La Cruz, sumando fuerzas en la provincia de Quillota para enfrentar de manera coordinada las alzas que califican de “abusivas y desproporcionadas”.
Navia valoró la adhesión de Nogales e hizo un llamado a otros municipios de la región y del país a integrarse a esta acción colectiva. “Cuando los municipios se unen, la voz de la gente se hace más fuerte. Este es un problema que afecta a todos, y lo enfrentaremos en conjunto”, enfatizó la jefa comunal crucina.

Habrá horarios especiales y una Misa de Solemnidad para Todos los Santos
M ás de 15 mil tumbas existen en el Cementerio Municipal de La Calera. La cifra es aproximada, pues desde su creación -al inicio de los años 60 del siglo pasado- no se registraron muchos datos de población y ha costado obtenerlos. Se ubica en el sector de San Carlos, en la comuna de Nogales, junto al antiguo Cementerio Parroquial de Nogales y al Cementerio Parque, siendo una iniciativa privada que lleva ya varios años.
Pero más allá de los datos históricos y contables, este fin de semana llegarán hasta el sector más de 10 mil personas. El 1 de noviembre de cada año es la fecha que dicta la tradición de visitar a los difuntos. Es una ocasión especial llena de emotividad y recuerdos. Como la fecha citada cayó un sábado, durante los días anteriores ya habían llegado visitantes.
D esde principios de sep -
tiembre, el Cementerio Municipal de La Calera se ha preparado para la recepción de los miles de visitantes: se han arreglado los caminos internos, se han limpiado las malezas y se han instalado cañerías nuevas, por lo que habrá agua suficiente para adornar las sepulturas y nichos y para los baños.
Las piletas donde se guarda el agua ya están llenas y también se contará con un camión aljibe, por si llegara a faltar el líquido. Una ambulancia y personal de salud estarán -durante el 31 de octubre y el 1 de noviembre- en el lugar ante una eventual emergencia. Es sabido que el personal del camposanto calerano se ha esmerado para tener todo limpio y dispuesto para los visitantes de este largo fin de semana.
A simismo, se han dispuesto los también tradicionales servicios religiosos. Se anuncia, a las 10 horas, una Misa de Solemnidad de Todos Los Santos. Es un acto de oración y de recuerdo de los que están en las sepulturas cercanas. Hay otras organizaciones de la ciudad que llegan a ver a los suyos a los mausoleos institucionales: los bomberos, los
comerciantes y los mutualistas. El Orfeón Cemento Melón también estará en el camposanto calerano para rendir tributo a los suyos y a los demás.
En esta ocasión se anunció que habrá horario continuado
de visitas, desde las 8:30 hasta las 18:30 horas. Debido a lo estrecho del camino de ingreso, y la gran cantidad de visitantes, no se podrá ingresar en vehículos. Aunque habrá, seguramente, algunas excepciones. Carabineros y personal de las oficinas de Seguridad Pública tendrá a su cargo esa tarea en la calle Pedro Félix Vicuña.
Aunque las manifestaciones de los deudos a sus seres queridos fallecidos han ido cambiando con el tiempo, y ahora las sepulturas se iluminan hasta con luces solares, remolinos y globos de colores, las flores siguen reinando. Por lo que se ha visto en los días anteriores, este año se ven muchos liliums, ilusiones y claveles.
Recordaron con misa y sus fotografías a los pacientes de cuidados paliativos


El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) en la Modalidad de Libre Elección (MLE), permite a las personas afiliadas a FONASA de los tramos B, C o D acceder a cirugías priorizadas en establecimientos de salud en convenio. Este sistema contempla financiamiento por parte de FONASA y un copago por parte de la persona usuaria, de acuerdo con las prestaciones cubiertas por el Sistema SAP- MLE.
EL BONO SAP-MLE INCLUYE:
● La atención integral del proceso de hospitalización, pabellón, medicamentos y los insumos necesarios para su ejecución integral (suturas, manga para compresor neumático, medias antiembólicas), así como todos los exámenes que se requieran durante la evaluación postoperatoria inmediata y la Atención Kinesiológica Integral en Pacientes hospitalizados.
● Incluye la Prótesis requerida.
● Exámenes y tratamiento de complicaciones (15 días postoperatorios)
● Ortesis requeridas (Cojín Abductor, Bastón canadiense o trípode, c/u) y la Evaluación Kinesiológica Integral, así como la Atención Kinesiológica Integral Ambulatoria, a lo menos 15 sesiones posteriores al egreso del paciente.
REQUISITOS PARA ACCEDER:
● Ser afiliado/a a FONASA (tramos B, C y D)
● Tener la orden médica con la indicación quirúrgica del médico especialista en Traumatología y Ortopedia.
● Reservar cupo SAP-MLE y adquirir el bono en el prestador seleccionado dentro en los plazos señalados
Proceso:
● Revisar en la página de Fonasa el listado de prestadores con convenio en SAP-MLE. En caso de no contar con orden médica con indicación quirúrgica SAP-MLE, debe consultar a especialista en traumatología y ortopedia en institución suscrita en convenio SAP-MLE para obtener la orden médica.
● Confirmar fecha de cirugía y reservar cupo en la web del SAP-MLE https://sap.fonasa.gob.cl/
● Comprar el bono con el número de reserva dentro del plazo establecido en el prestador en convenio que realizará la cirugía.
PRESTACIONES CUBIERTAS EN 2025:
● Endoprótesis total de rodilla.
● Endoprótesis de cadera, en personas menores de 65 años.
● Si no se adquiere el bono a tiempo dentro de los próximos 5 días hábiles desde la reserva, se anulará automáticamente la reserva del cupo
● La persona beneficiaria deberá ingresar a la página https:// sap.fonasa.gob.cl/
Uno de los actos más emotivos que se vive cada año en La Calera es la misa que se efectúa en la Parroquia San José, para recordar a los pacientes que tuvo el Programa de Programa Cuidados Paliativos Universales. El acto, que ya es una tradición muy local, sirvió para recordar a todas las personas que fueron usuarias del programa, quienes fueron acompañadas, hasta sus últimos minutos de existencia, tratando de aliviar el dolor de una enfermedad, pero también en instantes muy complejos de la existencia humana. En la eucaristía, oficiada por el Padre Rodrigo Carneiro, se contó con la asistencia de la autoridad comunal, funcionarios del Departamento de Salud Municipal y del programa antes mencionado, junto a familiares y amigos de quienes fueron usuarios. En la oportunidad, se destacó el valioso trabajo de acompañamiento y contención que realizan los profesionales de este programa, tanto con los pacientes como con sus familias.


Sufre de una metástasis ósea
Yamilet Sepúlveda Orellana tiene sólo 28 años. Es terapeuta ocupacional, vive en un condominio de la parada 27 de La Calera y desde hace más de un año ha estado dando una ardua lucha por su vida. Cuenta que partió con sangrados anormales y que ha pasado por diagnósticos errados que retrasaron su tratamiento.
Pero esas situaciones ahora no son su tema. Sufre de una metástasis ósea y lo único importante para ella es tratar de conseguir más tiempo y calidad de vida. Se ha hecho todos los tratamientos médicos que le han asignado y actualmente su mayor opción es
la inmunoterapia. Es un tipo de método biológico que utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio para ayudar al sistema inmunitario a reconocer y destruir células cancerosas de manera más eficaz.
“El tratamiento -dice Yamilet Sepúlveda- cuesta unos $25 millones y necesito de la ayuda de la gente para poder acceder a él. Cada aporte, por pequeño que sea, me acerca a la esperanza de seguir viviendo con amor y fe”, dice mientras agradece. Los aportes en la cuenta corriente 19996161041 del Banco Falabella permitirán a Yamilet Sepúlveda Orellana (RUT N° 19. 447. 630-2) mantener en pie una esperanza que impresiona y que ella manifiesta con una enorme fe en su voz.

Yamilet Sepúlveda Orellana tiene sólo 28 años y es terapeuta ocupacional.
En un operativo realizado por personal del Departamento OS-7 de Carabineros de Valparaíso, que frecuentemente hace controles vehiculares en la Ruta 5 Norte, se logró la detención de tres sujetos y la incautación de armas de fuego y una importante cantidad de drogas.
Los detenidos, que tienen un amplio prontuario en acciones delictuales, componen una banda que operaba en las comunas de la zona como distribuidora de narcóticos. En la acción policial, y durante la revisión del automóvil que en
Joven calerana brilló en la final nacional de "Miss Cosmo"
Una gran representación de la belleza, simpatía y juventud calerana hizo Sofía Guajardo Oyaneder en la final nacional del Concurso “Miss Cosmo”, que culminó el domingo y fue transmitido por RedTV. La joven de 19 años, estudiante de Ingeniería Comercial y quien había sido “Miss Rostro” en “Señorita La Calera”, fue seleccionada entre las 10 chicas que destacaron por su belleza y carisma en la jornada del domingo, donde se iba a elegir a la representante chilena en la final internacional de “Miss Cosmo” que se efectuará en noviembre en Vietnam. Sofía Guajardo Oyanedel, luego de una preparación de sólo unos 40 días, superó varias etapas hasta llegar a ocupar un lugar entre las 10 finalistas en un rol que desarrolló muy bien y que dejó muy en alto a La Calera. En la gráfica, Sofía durante la sesión final de “Miss Cosmo Chile 2025”.

viajaban los detenidos, se incautaron tres armas de fuegos, proyectiles, teléfonos celulares, drogas para una veinte mil dosis y un gorro, tipo pasamontañas, con las letras y la forma que se identifica a los detectives de la PDI.
Este último hallazgo podría determinar que habrían usado dicha prenda en alguna acción delincuencial de la que fueron parte. Durante la mañana de ayer fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera, siendo imputados por cargos ligados a las leyes de armas y drogas.
Feria Mayorista cuenta con un box de primeros auxilios
L os comerciantes, compradores y visitantes de la Feria Mayorista de La Calera (Femacal), uno de los mercados de frutas y verduras más grandes del país, cuentan con un box de primeros auxilios para atender eventuales emergencias de salud que pudieren producirse al interior del amplio recinto ferial. La iniciativa de prevención ha sido muy bien recibida, debido a que el mercado agrícola es una verdadera “ciudad” y posee una gran población laboral que llega hasta el lugar diariamente. El box de primeros auxilios funciona de domingo a viernes y cuenta con equipos de atención para diversos problemas.

Regresó desde Colombia la delegación de 10 voluntarios de Bomberos de la Cuarta Compañía “Enrique Ariztía Bomba Cemento Melón”, quienes participaron por dos semanas en el curso denominado “Operaciones Avanzadas Contra Incendios”, dictado en el Centro de Entrenamiento Cartagena de Indias, certificado por la Universidad de Texas, EE.UU. La capacitación, que fue costeada por Bomberos, reforzó los métodos claves para enfrentar las emergencias en La Calera contribuyendo tanto al fortalecimiento de los voluntarios actuales como a la formación e integración de nuevos miembros. La delegación estuvo a cargo del capitán Andrés Cortés.
Aunque mañana es el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en Chile, y corresponde a una festividad que reconoce su presencia y labor en el territorio por más de dos siglos en el país, en La Calera habrá sólo actividades internas en los diversos templos de la comuna. La comunidad evangélica en la ciudad cuenta con una importante cantidad de adherentes y casi una treintena de templos en diversos sectores de la ciudad, y sus muchas acciones se manifiestan en acciones religiosas, sociales y culturales. Cada 31 de octubre es, en el país, un feriado nacional que también conmemora la importancia de estas comunidades religiosas en la Historia de Chile y la Reforma Protestante, iniciada por Martín Lutero en 1517.
PEÑA FOLCLÓRICA
Hoy viernes 30, a partir de las 16 horas, se efectuará en dependencias del Liceo Bicentenario Las Acacias de Artificio la Peña Folclórica 2025, una instancia donde se celebrarán las raíces, tradiciones y el espíritu de nuestra tierra. Se anuncia una jornada llena de música, danzas y presentaciones artísticas preparadas con mucho cariño por estudiantes, asistentes y docentes.
EN “SANTO NOMBRE DE JESÚS” REZARÁN POR TODOS LOS SANTOS Y LOS DIFUNTOS
Mañana viernes 1 y el sábado 2 de noviembre, la Parroquia Santo Nombre de Jesús de La Calera celebrará con misas la "Festividad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos". El horario de la Misa de Precepto "Día de todos los Santos" se efectuará el sábado 1, a las 12 horas; y las eucaristías de conmemoración de todos los fieles difuntos está fijada para el domingo 2 de noviembre, a las 10 y 12 horas.
MAÑANA SÁBADO 12° VERSIÓN DE “ROCKWALA” EN EL PARQUE MUNICIPAL
Mañana sábado 1 de noviembre, desde las 18 horas, se efectuará en el Club de Motos Sin Fronteras -ubicado a un costado del Parque Municipal de La Calera- la nueva versión de “Rockwala”, un encuentro musical que recuerda a un joven calerano fallecido, quien estaba ligado familiar, fraternal y artísticamente a los organizadores. Esta es la decimosegunda versión consecutiva de la actividad en homenaje a “Towala”. Entre los artistas se cuentan “Modus Operandi”, “Metalphetamina”, “María Dinamita”, “Doctrina 18”, “Rock TraVolta”, entre otros. La entrada es gratuita y los que lo deseen pueden asistir con disfraces.
PADRE RODRIGO SILVA ASUMIRÁ COMO ADMINISTRADOR PARROQUIAL DE SAN JOSÉ
Este domingo 2 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Parroquia San José, se realizará la ceremonia de Toma de Posesión del padre Rodrigo Silva Carneiro como administrador parroquial. La eucaristía será presidida por el obispo auxiliar de la Diócesis de Valparaíso, monseñor Jorge Vega. El sacerdote brasileño, que asumió hace algunos meses el liderazgo pastoral, ha sido recibido con afecto por la comunidad y se ha destacado por su cercanía y comunicación a través de redes sociales. La ceremonia será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la parroquia.
EN SENDA PREVIENE
En el marco de “Octubre es el #MesDeLaRecuperación” del consumo de alcohol y otras drogas, Senda Previene La Calera está invitando a conocer su sitio web para saber qué hace la oficina local en los ámbitos de tratamiento e integración social. Entre otras cosas, escuchan a quienes tienen problemas de consumo o a sus cercanos a través del Fono Drogas y Alcohol 1412 o en su chat 1412, al igual que en el sitio senda.go.cl También apoyan a quiénes están en proceso de recuperación a través de sus redes de 500 centros de tratamiento, además de diversos programas de integración social. En La Calera, la Oficina de Senda Previene se ubica en Carrera N° 807, segundo piso.
Los puntos críticos son el cerro, el sector de La Palmilla, el final de calle O´Higgins y los espacios rurales con viviendas cercanas
La temporada de incendios forestales es una mala tradición veraniega. Las altas temperaturas, la violencia del viento y la escasa humedad permiten un escenario propicio. También la mantención de espacios con malezas secas y las quemas de residuos. Y para esta temporada se prevén escenarios como el descrito.
Las temperaturas superarán los 30 grados, la humedad bajará hasta el 30 % y el viento alcanzará fácilmente los 30 nudos. Este será el escenario que se vivirá en la zona central, y aunque en La Calera no se han generado las enormes tragedias de otras comunas de la región, se ha asumido un escenario que debería ser complejo.
El Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres de La Calera (Cogrid), que reúne a todos los organismos (Bomberos, Carabineros y oficinas municipales)
ligados a las eventuales emergencias en la ciudad, ha asumido con bastante antelación su rol. Entre otras cosas, se determinaron los puntos críticos y las recomendaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entre otras cosas.
En La Calera ya están definidos los puntos críticos en caso de incendios forestales: los sectores del cerro La Calera, La Palmilla
hasta el ingreso al centro, el ya casi extinto bosque de Pachacama, los bordes de los cerros de los sectores rurales de la comuna y el espacio final de calle O´Higgins, donde surgen enormes siniestros y humaredas al encenderse, intencionalmente, los grandes montones de desechos que se botan en el lugar.
Entre las medidas de prevención que han comenzado
a tomarse se cuentan la baja de la vegetación en algunos sectores cercanos a viviendas, la habilitación de cortafuegos especialmente en sectores rurales donde el límite vegetal y habitacional se confunde y patrullajes preventivos en días de calor. Aunque, el elemento principal es la prevención y la información, que también ya ha comenzado a difundirse.
Con “Los Jardines del Terror” se celebrará la fiesta de Halloween
Una nueva versión de “Los Jardines del Terror” se vivirá mañana viernes 31 de octubre en el predio de la Municipalidad de La Calera, en el marco de la celebración de “Halloween”. La actividad, ligada a antiquísimas tradiciones celtas, con el paso de los años se ha hecho parte de las tradiciones nacionales y especialmente a través de los niños. Hasta el comercio calerano se ha vestido para la ocasión.
La actividad en los jardines del municipio (Marathón con Carrera) partirá a las 18 horas, con lo que se anuncia “una
dulce diversión”,donde habrá una escenografía relativa a la celebración y se premiará el mejor disfraz. También habrá actividades similares en muchas Juntas de Vecinos y organismos de la ciudad.
Por otro lado, en el Multiespacio “El Vagón”, ubicado en los andenes de la ex estación de trenes de La Calera, se efectuará la segunda versión del “Recorrido del Miedo”, también mañana viernes 31, desde las 21 horas, donde se anuncia una noche de terror, gritos y risas a cargo de un grupo de voluntarios de la institución cultural.

La actividad será mañana viernes 31 de octubre en el predio de la Municipalidad de La Calera.


La inscripción es gratuita y se encuentra abierta hasta el viernes 07 noviembre a través del sitio web www.lacalera.cl
El próximo domingo 09 de noviembre, a partir de las 08:30 horas, cientos de corredores llegarán hasta el Estadio Municipal de La Calera para participar de la segunda fecha de las “Corridas Familiares Sopraval”, encuentro deportivo que tiene como objetivo promover hábitos de vida saludable y contribuir a una mejor calidad de vida de niños, jóvenes y adultos.
La jornada busca reunir a la familia en un entorno de recreación y actividad física, donde contarán con baile entretenido, acondicionamiento físico, stand de promoción de salud, concursos y sorpresas.
La iniciativa se llevará a cabo a partir de un trabajo colaborativo entre la em -
presa y el municipio de La Calera. Al respecto, el alcalde de la comuna, Johnny Piraíno, realizó un llamado a la comunidad a ser parte de este evento deportivo. “Invitamos a todas las familias de nuestra ciudad a ser parte de esta importante jornada, en la cual se conjuga el generar más espacios de encuentro y, además, fomentar la actividad física de diferentes edades. Así que, a motivarse todas y a todos a disfrutar de una entretenida actividad que tiene como punto de inicio nuestro principal recinto deportivo” señaló.
En tanto, el coordinador de programas de intervención de Sopraval, Matías Torres, enfatizó en la importancia de generar

espacios para el deporte y la recreación de los vecinos. “Parte de nuestro vínculo con el entorno está enfocado en desarrollar instancias que contribuyan a
una salud integral de las personas. Por esto, llevamos adelante distintas iniciativas en conjunto con los municipios locales en beneficio de las comunidades”, destacó. Las inscripciones son completamente gratuitas y se encuentran abiertas hasta el vienes 07 noviembre a través del sitio web
www.lacalera.cl. Los primeros 300 participantes que retiren su kit de participación el día del evento recibirán la polera oficial de la corrida. ¡Los Esperamos!
Celebración de cumpleaños de pequeña hija de la víctima, que luego siguió en violenta y grotesca pelea de mujeres en pasaje de población, terminó con un fatal desenlace
Había bastante luz nocturna en el Pasaje “La Sebastiana” de la Población “Pablo Neruda 2” de La Calera. En la noche del sábado 25 de octubre, unos minutos después de las 21 horas, se podía ver a vecinos en la estrecha vía y hasta niños que jugaban. A esa hora se acababa un cumpleaños de una niñita, que se celebraba en la sede del espacio habitacional.
Desde el frente de ese lugar salió una mujer joven y vestida de oscuro. Atrás de ella, y con paso apurado y amenazante, la seguía otra mujer. Se conocían como vecinas y porque arrastraban problemas entre ellas. Al alcanzar una a otra, las mujeres se trenzaron en una riña. Cayeron al piso de la vereda, en un mutuo nudo de brazos y piernas, mientras ambas se agredían.
L a vulgar reyerta fue acompañaba de cerca por un par de hombres, relativamente jóvenes y residentes en el mismo núcleo habitacional. Por sus gestos, defendían indistintamente a una u otra de las mujeres que peleaban en el suelo. Aunque sin preocuparse de separarlas.
Uno de ellos, llevaba una pistola con la que apuntaba al otro a unos pocos metros de distancia, con el evidente afán de intimidarlo. Apretó el gatillo de su arma un par de veces, pero -al parecer porque era una adaptación o tenía proyectiles de bajo calibre- no lesionó a su contrincante. Las amenazas de ambos salían de
los labios y se manifestaban, mayormente al apuntarse con los dedos, bajo las luces del pasaje “La Sebastiana”. En un momento, la grotesca riña de las mujeres pareció detenerse y los hombres se retiraron. Las mujeres recién se habían soltado de su brutal abrazo y ahora, se daban de patadas. Uno de los hombres -que llevaba un bolsito oscuro en el pecho- sacó de éste nuevamente la misma arma de fuego y comenzaron a darse golpes de puños.
EL MORTAL ENTREVERO
U na mujer -distinta y mayor que salió del lugar del cumpleaños infantil- se acercó hasta el sitio de la riña y le quitó la pistola al hombre armado. Otra vez, pareció que se detendrían los acontecimientos. Sin embargo, el hombre le quitó la pistola de las manos a la mujer adulta y, con ella en una de sus manos, se acercó a su adversario. Apuntó, salió una luz del cañón del arma y -al parecer- se obstruyó la pistola y no salió el disparo.
E l otro hombre se dio cuenta que el arma se había obstruido. Entonces, se acercó a un automóvil (seguramente el suyo) estacionado en el pasaje. Salió del vehículo con un cuchillo de hoja grande, que apretaba con una de sus manos contra un costado del pantalón en su pierna derecha. Una de las mujeres que habían participado en la riña, lanzó una piedra sobre el hogar. El hombre del cuchillo fue tras ella y la golpeó, le tiró el cabello, en medio del pasaje. Unos metros más atrás, el hombre del arma de fuego, vio cómo la mujer era agredida por su adversario y salió en su defensa. En el entrevero siguiente sólo se ven -bajo la luz del pasaje “La Sebastiana”- a los dos hombres que se acercan y se agreden, uno con el otro, en un entrevero que parecía ser uno más de los varios

Unodelosvideosqueregistrólaviolentagresca-queterminóconlamuertedeunodesusparticipantes-muestra un corte clave del momento del ataque. La Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso estuvo a cargo de las diligenciasydeladetencióndelimputadoporelcrimen.
de esa noche. Se aprecian algunos golpes entre ambos, especialmente con el arma de fuego en la cabeza del hombre del cuchillo.
Entonces, otra vez, pareció que volvía la calma. Se produjo una retirada tranquila de los dos hombres, caminando cada uno para su lado. Parecía haber terminado todo, como una mala noche más. Unas gotas de sangre, que se hicieron mayores en los metros siguientes del pasaje dejaron huellas en uno de ellos. Unos minutos después, el hombre que portaba el arma de fuego debió ser trasladado por sus familiares urgentemente, hasta la Unidad de Emergencias del Hospital de La Calera.
VÍCTIMA Y VICTIMARIO
A llí, los médicos determinaron que había recibido tres cuchilladas en el cuello y la región toráxica posterior. Fueron las graves lesiones que le costaron la vida a Fernando Patricio Muñoz Acuña, de 45 años, más conocido como “El Pelado Huacamán”, miembro de una conocida familia de la Población “Baquedano”. Residía desde hacía un tiempo con su
pareja en la Población “Pablo Neruda 2” y ese día celebraba el cumpleaños de su hijita. Tenía causas penales vigentes ligadas a microtráfico y a violencia familiar.
Desde que se confirmó la muerte de Fernando Muñoz Acuña, el protagonismo fue de los detectives de la Brigada de Homicidios de Valparaíso. Trabajaron toda la madrugada del domingo buscando pistas de lo ocurrido, muestras de sangre y de cascos de balas, testimonios de testigos. Aunque todas las escenas de la mala noche la habían guardado las cámaras de vigilancia de las casas del pasaje “La Sebastiana”.
En ellas estaba también la imagen de quien había usado el cuchillo en el mortal final entre los hombres. En el barrio es conocido como “el vecino Oscar” y corresponde a Oscar Fabián Céspedes Olguín, de 40 años, un ex carabinero, que -hacia varios años- había sido dado de baja de la institución y que tiene a su haber causas penales. Cuando los detectives fueron por él, no estaba en su hogar. El lunes pasado se anunció su captura por parte de los policías de la mis-

los antecedentes que se reunieron durante el período de flagrancia por la brigada de homicidios, podría estimarse una legítima defensa”. Sin embargo, el Ministerio Público estimó que esta legítima defensa era incompleta y de ahí que se solicitó esta medida cautelar (prisión preventiva), lo cual no fue acogido por el juzgado de garantía”, señaló el persecutor. “Atendido lo anterior, se interpuso el respectivo recurso de apelación para que la Ilustrísima Corte de Apelaciones, revisando los antecedentes, revoque la resolución recurrida y en subsidio se decrete la prisión preventiva respecto al imputado”, informó el Fiscal Fernando Márquez.
ma Brigada de Homicidios. E l martes, Oscar Césped es fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera. Fue acusado de homicidio y se pidió su prisión preventiva. El Fiscal Fernando Márquez, señaló que “atendido el delito imputado, la gravedad del mismo y sin perjuicio de que eventualmente atendidos
El imputado del homicidio de Fernando Muñoz Acuña -quien fue sepultado en la tarde del martes en el Cementerio Municipal de La Calera- se mantendrá detenido, hasta que la Corte de Apelaciones de Valparaíso resuelve si mantiene lo decretado por el juzgado calerano o determina su prisión preventiva, mientras se investiga mayormente lo ocurrido en la tristísima noche del sábado.
En la mañana del martes pasado, en el Cementerio “Parque del Recuerdo” de Huechuraba, Santiago, se efectuaron los funerales de Alicia de Lourdes Videla Zárate, viuda del ex alcalde de La Calera Gonzalo Lizasoain Mitrano, quien fue designado en el cargo, por el Gobierno Militar y ejerció su cargo, entres 1982 y renunció en 1987. En 1988, tras su renuncia y posterior fallecimiento, se renombró la Avenida Oriente de la comuna como Avenida alcalde Gonzalo Lizasoaín Mitrano. A Alicia Videla se le recuerda en la ciudad por su labor social.
LADRÓN FUE DETENIDO CUANDO ROBABA MEDICAMENTOS EN UN “CESFAM”
En la madrugada del viernes 14, un individuo perpetró un robo en dependencias del Centro de Salud Familiar, “Cesfam” de La Calera. Desde el lugar, el ladrón sustrajo diversos medicamentos destinados a la atención de pacientes del recinto de salud. Sin embargo, la acción del delincuente fue frustrada por l acción de Seguridad Pública Municipal y Carabineros, quienes acudieron al lugar tras recibir la alerta y se logró la detención del sujeto en flagrancia, evitando así un mayor perjuicio para el centro asistencial y resguardando los insumos médicos.
DENUNCIAN INTENCIONALIDAD EN INCENDIO QUE AFECTÓ A UNA VIVIENDA EN ARTIFICIO
Un incendio de una vivienda, ocurrido el viernes pasado, en el sector de avenida Central de Artificio, que afectó a una conocida familia del sector, se encuentra en investigación debido a que los daños provocados en la residencia que habitan personas mayores. El siniestro habría sido provocado por la acción de un drogadicto, quien pudo haber prendido fuego a unas cortinas del hogar, según las denuncias de los vecinos, que esperan que haya justicia y se saque de las calles al presunto pirómano.
L a plaza de peaje Las Vegas (Kilómetro 89 de la Ruta 5 Norte), en la comuna de Llay Llay aplicará “peaje a luca” en ambos sentidos para autos y camionetas, el jueves 30 (entre las 7 y las 13 horas; viernes 31 de octubre (entre las 7 y las 10 horas); y el domingo 2 de noviembre (entre las 7 y las 12 horas. Por su parte, durante mismas jornadas, los camiones de dos o más ejes tendrán una rebaja del 50 % entre las 0 y las 7 horas. La medida se toma debido al aumento de circulación vehicular por el fin de semana festivo.
Aunque desde la administración se indicó que la disminución del caudal en el canal
El Melón sería la causa, se informó que el municipio y Bomberos brindarán apoyo
Una ardua polémica se ha estado viviendo durante estos días -especialmente en las redes sociales- luego de una denuncia de particulares que se quejaron de la falta de agua en las piletas del Cementerio Parroquial de Purutún, molestia que se incrementó aún más por los días que vienen, en los cuales llegan miles de personas a visitar a sus difuntos en el an-
tiguo camposanto hijuelense.
L a inquietud ciudadana fue respondida por Ivone González Estay, desde la Secretaría Parroquial, desde donde se explicó claramente que “el suministro de agua de las piletas proviene habitualmente del canal (El Melón), el cual desde hace un tiempo considerable no cuenta con caudal disponible. Ante esta situación, se ha gestionado el apoyo de Bomberos, de la Municipalidad y de un particular, quienes han colaborado en el llenado de las piletas hasta donde es posible llegar con las mangueras”.
“No obstante -agrega- una vez que las piletas se encuentran llenas, se ha observado que algunas personas las utilizan para lavar floreros e incluso enjuagar escobillones usados en la limpieza de sepulturas. Esta práctica contribuye al rápido ensuciamiento
del agua y dificulta mantener el servicio en buenas condiciones”. También indicó que hay “una llave ubicada al ingreso del cementerio, al costado derecho, la que está disponible para ser utilizada en caso necesario”.
Los deudos de los difuntos que están en el Cementerio Parroquial señalan que les queda muy lejos para llegar a lugares muy interiores del camposanto, por lo que esperan una pronta solución que, por ahora, pasaría por la instalación de un contenedor de agua en la parte posterior -aportado por un particular- que ya estaría en funcionamiento para estos días, con apoyo de Bomberos y la Municipalidad.
El camposanto hijuelense mantendrá abiertas sus puertas, desde las 8 de la mañana a las 20 horas, durante este fin de semana.

ElantiguoCementerioParroquialdePurutún,muyligadoalahistoriacomunal,tambiénsufrelosrigoresdela escasaaguaenloscanalesdeHijuelas.
HIJUELAS EN LA NOTICIA
FIN DE SEMANA COMPLEJO POR AUMENTO DE MÓVILES EN RUTA 5 NORTE
Un nuevo fin de semana complejo se vivirá en las autopistas de la zona, debido a los tres días festivos que se inician mañana viernes. Serán miles de vehículos los que se trasladarán, especialmente por la Ruta 5 Norte, en dirección a los balnearios de la zona norte, por lo que se han tomado una serie de medidas de control vehicular y de prevención de accidentes, rol que en gran parte le corresponderá a la Tenencia de Carreteras de Hijuelas.
CARAVANA MOTOQUERA RECORRERÁ OCOA Y PETORQUITA POR HALLOWEEN
C on una caravana motoquera, que recorrerá Villa Prat, Santa Inés, Maitenes, Principal, Rabuco, Barrio Alto y luego seguirá hasta los sectores de La Calera y el Parque Municipal de esa comuna, para luego volver a Petorquita, se celebrará mañana en Ocoa la tradicional fiesta de Halloween.
FIESTA HUASA PARA ESTE DOMINGO EN LA MEDIALUNA DE RABUCO
D esde las 14 horas de este domingo 2 de noviembre, en la Medialuna de Rabuco, se efectuará la Fiesta Huasa que se había suspendido el mes
pasado debido a un episodio de lluvias. La actividad es organizada por el “Club de Huasos de Rabuco” y se anuncia la realización de Juegos Típicos, el Grupo Folclórico “Entre Valles y Palmas” y la Escuadra Ecuestre “Espuelas y Palmas; además de otras manifestaciones de las tradiciones del Chile Central.
PLATO ÚNICO SOLIDARIO DE AGRUPACIÓN DE ARTESANOS DE HIJUELAS
L a Agrupación de Artesanos de Hijuelas ha organizado un Plato Único para mañana viernes 31 de octubre, desde las 12 horas, con el objetivo de ayudar en la recuperación de la salud de Clorinda Sánchez Pavez. Los interesados en apoyar esta iniciativa solidaria podrán retirar de manera presencial en Manuel Rodríguez 2222, parada 12 de Hijuelas. También habrá un sistema de encargos.
VECINOS
Los vecinos de El Caqui-El Olivo quieren desarrollar un estudio de factibilidad técnica que permita ampliar su sistema de agua potable rural, debido a que hay 70 familias aguardando, desde hace diez años, ser parte de los beneficiados con el vital líquido. Se espera apoyo para desarrollar este proyecto que podría solucionar un problema de tanto tiempo.

Familia de eventual víctima no quiso hacer denuncia a la justicia porque era un tema privado
NOGALES.- Un vecino melonino resultó con heridas cortopunzantes la tarde-noche del domingo, en un confuso incidente ocurrido en las cercanías del Estadio de El Melón, donde durante toda la jornada, y sin problema alguno, se ha -
bía vivido una fiesta deportiva conocida como el clásico del fútbol comunal.
S egún pudo determinar “El Observador”, luego que culminará la actividad futbolística, se produjo un conflicto entre dos personas -las que al parecer mantenían diferencias personales anteriores-, lo que se tradujo en la agresión con cuchillo a uno de los participantes en la riña, que culminó con heridas que debieron ser tratadas.
Pese a que el hecho está
En Nogales y El Melón se celebrará mañana viernes
la fiesta de Halloween
NOGALES.- Dos escenarios de terror tendrá, mañana viernes 31 de octubre, la fiesta de Halloween en la comuna. Se anuncian actividades llenas de diversión, terror y premios en dos puntos clave de Nogales y El Melón. Uno de ellos será el edificio municipal, a partir de las 16 horas, donde habrá animaciones y sorpresas. Posteriormente, a las 18 horas, la fiesta se trasladará a la Plaza El Melón, donde se ha organizado un gran show, un concurso con premio al mejor disfraz y muchas actividades adicionales que prometen emociones garantizadas. La organización es del municipio y la invitación es a asistir “con el mejor disfraz para disfrutar de una noche llena de risas, sustos y convivencia comunitaria y familiar”. Además, habrá una Corrida Familiar, que se efectuará mañana viernes 31 de octubre, desde las 18 horas, con partida en el frente del Estadio Municipal de Nogales. Se correrá con disfraz y habrá premios.
absolutamente confirmado, la familia del hombre herido no quiso referirse a lo sucedido y tampoco hizo denuncia alguna ante las autorida-
des respecto del hecho, que constituye un grave delito y que afectó a uno de los suyos. Lo anterior será asumido por la justicia.
Caída de un árbol dejó sin suministro eléctrico a vecinos de sector de Ocoa

HIJUELAS.-Lacaídadeunárbolsobreeltendidoeléctrico,enelsector de Los Cachos-Damascal de Ocoa, cortó la distribución eléctrica por unas cuantas horas. La situación también limitó el tráfico vial por el lugar. El hecho, que se une a otros ocurridos recientemente, dacuentadealgunosproblemasconelestadodevariosárbolesdela comuna,muchosdeellosconmásdeunsiglodeexistencia,especialmenteenlossectoresdelosantiguosfundos.
NOGALES EN LA NOTICIA
C on una misa, a las 12 horas, del sábado 1 de noviembre, en el Cementerio Parroquial Santa Isabel de El Melón, se recordará a todos los Santos y a los difuntos que se encuentra en el camposanto melonino, donde habrá atención desde las 9 a las 18 horas. Por la tarde, a las 19 horas, también habrá una misa, en la sede de la Parroquia Santa Isabel de Hungría. También habrá horarios especiales y ceremonias religiosas en los recintos del Cementerio Parroquial de Nogales, con atención continua, y en el Cementerio Parque.
S e encuentra abierta una Encuesta Comunal para que la comunidad determine cómo quiere que se celebre el Año Nuevo en Nogales y El Melón. Las opciones, en las que se puede opinar son, 1: mantener los siete puntos de celebración en distintos sectores de la comuna, o; 2: realizar dos grandes shows, uno en la plaza de Nogales y otro en la de El Melón. Esta última opción incluye buses de acercamiento gratuitos. Se vota escribiendo 1 o 2 en lo que prefiere.
P ara el sábado 15 de noviembre, a partir de las 15 horas, se ha programado un Gran Bingo Solidario a beneficio del Hogar de Ancianos que la Fundación Las Rosas mantiene en Nogales. El espacio, donde se ha realizado una reciente e importante renovación, tiene siempre grandes necesidades. Para que la comunidad pueda ayudar a solventar esas necesidades se efectuará el bingo, que tendrá por escenario el Gimnasio Municipal de Nogales, ubicado en Pedro Félix Vicuña Nº 626.
La jornada deportiva, realizada de manera conjunta por la empresa y el municipio local, se desarrolló en el sector de El Melón y contempló un recorrido urbano y rural, con distancias de 2, 5 y 10 kilómetros.
Más de 600 corredores llegaron a la comuna de Nogales para ser parte de la primera edición de este año de las Corridas Familiares Sopraval, evento deportivo que busca promover hábitos de vida saludable que contribuyan a una mejor calidad de vida de niños, jóvenes y adultos.
Desde muy temprano familias completas llegaron hasta la plaza el Rungue de El Melón donde retiraron sus kits de participación y número identificador para luego sumarse a las actividades de activación, como baile entretenido y concursos previos a la largada.
La jornada deportiva, realizada de manera conjunta por Sopraval y la Municipalidad de Nogales, contempló un recorrido urbano rural que contó con distancias de 2, 5 y 10 kilómetros. El circuito estuvo cubierto
por banderilleros indicando la ruta y puntos de hidratación para los corredores.
En el marco de corrida, la alcaldesa de la comuna de Nogales, Leslie Pacheco, destacó el trabajo colaborativo para llevar a cabo este encuentro familiar lleno de actividad física. “Estamos muy contentos y agradecidos con esta alianza con Sopraval, la cual nos ha permitido realizar esta linda jornada que hemos preparado para los vecinos de la comuna y personas que han venido desde otros lugares para disfrutar del deporte”, afirmó.
Por su parte, el coordinador de programas de intervención, Matías Torres, agradeció el compromiso de la comunidad y enfatizó en la importancia de estas instancias deportivas para los vecinos. “Estamos muy felices por esta convocatoria

y, también, por el entusiasmo de los participantes”, señaló, agregando que “parte de nuestro vínculo con las comunidades está enfocado en desarrollar iniciativas que fomenten la vida saludable y contribuyan a una mejor calidad de vida de los vecinos”. Durante el mes de noviembre se realizará la segunda y tercera fecha de este encuentro deportivo que busca reunir a corredores de todas las edades de las comunas de La Calera, La Ligua y sectores aledaños en torno a estas jornadas llenas de entretención y vida saludable.




QUINTERO. - En una jornada marcada por la unión y el compromiso ambiental, diversas organizaciones y voluntarios se reunieron en la playa Loncura para realizar una limpieza masiva del borde costero. La actividad, liderada por Directemar, contó con la participación del Acuario Vivamar de Ritoque, Fundación Mundomar, la agrupación “Soy un reciclador” y el Liceo Politécnico de Quintero, entre otros. El operativo permitió retirar más de 560 kilos de residuos, entre plásticos, vidrios, maderas, latas y otros desechos que afectan directamente al ecosistema marino. Bajo el lema “Cuida, respeta y protege, porque el cambio empieza contigo”, la jornada buscó generar conciencia sobre la responsabilidad colectiva en el cuidado del medio ambiente.
PUCHUNCAVÍ Y CONCÓN EN LA NOTICIA
“QUINTERO EN MIL COLORES”: EL ARTE LOCAL SE TOMA CASA ESTACIÓN Q UINTERO.– Hasta el 8 de noviembre, la Casa Estación exhibirá la exposición colectiva “Quintero en mil Colores”, donde la comunidad y los visitantes podrán recorrer el trabajo del colectivo “Arte del Color”, formado por artistas locales que plasman tanto el paisaje como la identidad de la comuna. La muestra estará abierta de martes a sábado, entre las 9 y 17 horas, y propone un recorrido visual por rincones emblemáticos de Quintero. Además de reflejar la geografía y cultura local, las obras incluyen creaciones de temática libre, demostrando la diversidad de estilos y enfoques del grupo. Cada pieza se concibe como un homenaje al entorno natural y urbano, así como una expresión personal de sus autores.
P UCHUNCAVÍ.– Este viernes 31 de octubre, la Municipalidad de Puchuncaví invita a toda la comunidad a participar en una jornada familiar llena de diversión, que incluirá shows en vivo, juegos inflables y entrega de dulces para los más pequeños. La actividad se realizará en dos puntos de encuentro: en la Plaza de Puchuncaví, entre las 17:30 y 19:30 horas, y posteriormente en la Plaza de Las Ventanas, desde las 19:30 hasta las 21:30 horas. La celebración, organizada en conjunto con la agrupación Poemas Vivientes, busca llenar de magia, color y espíritu comunitario esta tradicional fiesta, ofreciendo un espacio seguro y entretenido para disfrutar en familia.
ABREN INSCRIPCIONES PARA CURSO GRATUITO DE INFORMÁTICA CO NCÓN. - La Municipalidad de Concón invita a participar en un curso presencial gratuito de informática básica, diseñado para quienes quieran aprender a manejar el sistema operativo Windows, navegar por internet y utilizar Microsoft Office. El curso consta de cinco módulos de formación y se realizará en Inacap Valparaíso, con dos grupos disponibles, en jornadas AM y PM. Cada grupo contará con 20 cupos, por lo que se recomienda postular con anticipación. Los interesados deben ser residentes de Concón y realizar la inscripción de manera individual y presencial, presentando su cédula de identidad, currículum vitae y Registro Social de Hogares. Las inscripciones comienzan hoy jueves en la oficina municipal ubicada en Santa Laura 590, donde se realizará el proceso de preinscripción y asignación de cupos.
Posteriormente, se dará inicio al mejoramiento de la ruta Los Pescadores, en el sector de La Chocota
QUINTERO - PUCHUNCAVÍ. – Hace algunos días comenzó la ejecución del proyecto de pavimentación del camino costero de Loncura, iniciativa que es impulsada por Codelco División Ventanas en colaboración con la Municipalidad de Quintero, la Mesa Territorial de Loncura y el Sindicato de Pesca Artesanal de esta emblemática caleta.
La iniciativa contempla la pavimentación de 624 metros lineales con un ancho de 10 metros, además de la instalación de mil 248 metros de soleras. Su ejecución considera un plazo de 35 días y presenta una particularidad técnica: la utilización de escoria de cobre tanto en la base granular como en la carpeta asfáltica. En la primera se emplea entre un 40% y un 50% de este material, mientras que en la capa superior de cinco centímetros se incorpora hasta un 30%.
Una vez finalizado este tramo, se dará inicio al mejoramiento del camino Los Pescadores, en el sector La Cho -
cota de Puchuncaví, proyecto desarrollado junto a la Municipalidad de Puchuncaví y la Junta de Vecinos La Chocota. Esta segunda obra considera mil 350 metros lineales de pavimentación, con un ancho de cinco metros y una superficie total de 6.750 metros cuadrados, bajo el mismo estándar constructivo y con un plazo de ejecución de 35 días.
El gerente de Desarrollo de Negocios de Pavimentos Quilin, José Miguel Correa, destacó el uso de esta tecnología. “Tenemos la experiencia de lo que hicimos en el estacionamiento de División Ventanas, que funcionó impecable y también en el primer tramo público que se ha hecho en Chile, que es en la ruta F30-E en la comuna de Puchuncaví, así que esperamos tener resultados satisfactorios también acá”, señaló.
Por su parte, Marcela Pantoja Camus, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, subrayó que los resultados hasta ahora han sido positivos. “A la fecha, no hemos tenido ningún indicio, ningún desperfecto de los proyectos que hemos ido desarrollando de la mano con el Laboratorio de Vialidad del MOP y con Pavimentos Quilín que han sido nuestros socios en su ejecución, con quienes también hemos desarrollado

todas las pruebas técnicas que demuestran que la escoria es un material física y químicamente muy estable”, explicó. Cabe señalar que el Laboratorio de Vialidad estableció que la escoria ofrece un alto desempeño mecánico tanto en la base granular como en la mezcla asfáltica. Sus niveles de resistencia son superiores al estándar y sus parámetros de compactación y temperatura se encuentran dentro del rango óptimo, lo que valida su uso técnico. “Con esto entregamos los antecedentes técnicos que la autoridad nos ha solicitado para impulsar el cambio normativo que reclasifique la escoria (actualmente considerada
un residuo industrial) y estandarizar nuestra normativa con lo que hacen en prácticamente todo el mundo, donde países como Estados Unidos, Alemania, Suecia o España reutilizan hace décadas este material”, agregó Pantoja.
Finalmente, la ejecutiva destacó el carácter participativo de las obras. “Las iniciativas se codiseñan con nuestros vecinos y las áreas a intervenir han sido seleccionadas en conjunto con los dirigentes sociales, así como también con la municipalidad, y esperamos de aquí a fin de año poder tener terminado este primer proyecto para que nuestros vecinos puedan disfrutar este camino costero durante la temporada estival”.
80 mujeres se capacitan en instalación de paneles fotovoltaicos
Programa Futura promueve el liderazgo femenino y el emprendimiento
PUCHUNCAVÍ.- Ochenta mujeres y un hombre de Quintero y Puchuncaví son parte del Programa Futura, iniciativa financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad (UMAS) de la Universidad de Valparaíso. El proyecto promueve el liderazgo femenino, el emprendimiento y la instalación de p aneles fotovoltaicos, impulsando la transición hacia un desarrollo sostenible en ambas comunas.
El programa fue lanzado hace unos días en la Casa de la Cultura de Puchuncaví, con autoridades, académicos y las beneficiarias. La seremi de Energía, Anastassia Ottone, explicó que “el Programa Futura b usca abrir oportunidades de empleabilidad, reducir las brechas de género, fomentar la paridad y fortalecer las capaci-

con autoridades, académicos y las beneficiarias.
dades locales en una industria que ha sido principalmente dominada por hombres”.
El taller se desarrollará hasta el 18 de diciembre e incluye 19 módulos y más de 50 horas formativas, de las cuales 30 estarán dedicadas a la práctica en instalación de paneles s olares. Cada comuna contará al final con un sistema fotovoltaico demostrativo. La convocatoria superó las expectativas: hubo 320 postulaciones, con 191 de Quintero y 129 de Puchuncaví. Según
Yenny Olivares, coordinadora de UMAS, “es un programa lectivo que entrega herramientas técnicas con enfoque integral, abarcando el modelo de negocios, el enfoque de género y la salud laboral”.
Entre las participantes, Débora Belcastro, de la caleta de Horcón, contó que llegó al curso tras quedar en lista de espera. “Es un desafío estudiar, pero el taller es muy i nteresante, me gustó la primera clase, así que vamos p ara adelante”, dijo. También
Marisela Chaparro, de Quintero, expresó su entusiasmo: “ Feliz de participar en este curso, quiero agradecer por la oportunidad que nos dieron. Los profesores son muy entretenidos y las clases bastante d inámicas”.
El docente Edward Brante resaltó el valor del aprendizaje mutuo: “Los contenidos van desde lo más básico hasta lo más complejo. Es una gran oportunidad, porque las asistentes van a aprender, pero yo t ambién aprendo de ellas”.
Se busca fortalecer la seguridad hídrica con un trabajo conjunto entre el sector público y privado
LA LIGUA – PETORCA.
- En el salón municipal de La Ligua se realizó la conformación de la Mesa Estratégica de Recursos Hídricos (MERH) de la cuenca de los ríos Ligua y Petorca, impulsada por la Dirección General de Aguas
(DGA) del MOP. El objetivo es fortalecer la seguridad hídrica mediante una gestión integrada de los recursos hídricos, en un trabajo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil.
La instancia elaborará el Plan Estratégico de Recursos Hídricos de la cuenca de los ríos Ligua y Petorca, documento que entregará una radiografía completa de la cuenca, identificando brechas, oportunidades y medidas concretas para avanzar en una gestión sustentable y
L a Mesa Estratégica de Recursos Hídricos Ligua-Petorca reúne a un amplio espectro de actores. Entre ellos, los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura y Ciencia; el Comité Regional de Cambio Climático (Corecc); la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP; Senapred Valparaíso; Mideso; Indap; CNR; la Superintendencia de Servicios Sanitarios; Corfo y el Consejo Regional, además de Juntas de Vigilancia, canalistas, municipios, entre otras organizaciones.
equitativa del agua.
El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, explicó que “es una mesa que reúne a los distintos actores de la cuenca y en la cual desde hoy en adelante comenzamos a trabajar en seguridad hídrica, un concepto amplio que implica asegurar agua para consumo humano, preservación ecosistémica y usos productivos, junto con generar una cuenca resiliente a los efectos del cambio climático como sequías prolongadas o concentración de lluvias en un corto período de tiempo”.
El seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, valoró la convocatoria y participación de los asistentes: “En la primera etapa haremos el diagnóstico y entrega de información, es un proceso que toma un tiempo donde hay mucha participación. El fin último es llegar a identificar brechas y oportunidades,


y lograr una óptima utilización de este recurso tan importante en esta provincia y en la región de Valparaíso”.
En la sesión se presenta -
ron los objetivos del proceso y se coordinaron las próximas jornadas de trabajo. La metodología contempla etapas de diagnóstico, levantamiento de
información y priorización de acciones con la participación de los distintos sectores vinculados al agua.
escena
Evento se realizará el proximo viernes 7 de noviembre en el Teatro Municipal
CABILDO. - La Escuela de Ballet de Cabildo, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Cabildo, realizará el próximo viernes 7 de noviembre una función especial de "Danza Espectáculo" en el Teatro Municipal, con el objetivo de recaudar fondos para la Teletón 2025. La actividad, abierta a todo público, comenzará a las 18:30 horas y tendrá un valor de $1.000 por entrada, siendo todos los recursos destinados a la campaña solidaria.
Carolina Donoso, coordinadora de la escuela de

ballet, explicó que esta presentación no se centrará en la danza clásica, sino que incluirá una variedad de estilos, como ballroom, folclore y danza espectáculo, junto a la participación de academias invitadas. Entre ellas destacan Feeling Dance de Quillota, una agrupación de La Cruz y
un grupo de mujeres adultas de La Ligua especializadas en salsa.
En total, la función reunirá alrededor de 100 bailarines entre los invitados y la escuela local, quienes ofrecerán un espectáculo estimado en aproximadamente una hora y media.
PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA OPERATIVO GRATUITO DE AUDIOMETRÍA EN PULLALLY
PA PUDO. - La Municipalidad de Papudo, en conjunto con Caja 18, realizará un operativo gratuito de audiometría y fonoaudiología dirigido a personas de 60 años o más. La actividad se llevará a cabo el martes 4 de noviembre, desde las 9:00 horas, en el Centro de la Discapacidad de Pullally. Las inscripciones están abiertas a través de los números +56 9 5835 7166 o 33 2325245, y también de forma presencial en la Oficina Rural de Pullally.
ZAPALLAR RECUPERA LA EX ESTACIÓN DE CATAPILCO COMO FUTURO CENTRO CULTURAL
Z APALLAR. - Después de 13 meses de trabajos, Zapallar dio nueva vida a uno de sus espacios más emblemáticos: la Ex Estación de Catapilco. Este histórico edificio, perteneciente a la red ferroviaria del siglo XIX, fue restaurado y puesto en valor para transformarse en un futuro Centro Cultural, destinado a ser un espacio de encuentro, aprendizaje y creación para la comunidad. El proyecto, denominado Puesta en Valor Ex Estación de Catapilco, tuvo una inversión municipal de $719.132.685 y comenzó su ejecución el 11 de septiembre de 2024. Carolina Carrasco, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), destacó que la intervención representa “más que una recuperación arquitectónica un gesto de preservación simbólica, porque revitalizamos un edificio que fue testigo del desarrollo ferroviario del siglo XIX y que hoy vuelve a ser parte de la comuna”.

El docente de 91 años dirigió el establecimiento por alrededor de cuatro décadas
L a mañana de este domingo se conoció el lamentable fallecimiento del profesor Antonio Yunis Nara, de 91 años, quien partió dejando una huella profunda en generaciones de estudiantes y colegas de La Ligua. Exdirector de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, fue recordado por su rectitud, compromiso y cariño hacia
la educación pública.
A ntonio Yunis nació en Copiapó el 6 de abril de 1934, donde cursó sus estudios básicos y medios, y posteriormente se tituló como profesor normalista en la Escuela Normal de esa ciudad, con especialidad en Matemáticas. Era hijo de una familia de ascendencia libanesa, cuyos padres se establecieron en Copiapó a comienzos del siglo XX. Como muchos normalistas de su tiempo, fue destinado a distintas zonas del país, llegando a La Ligua en la década de 1960, donde desarrolló toda su carrera docente y familiar.
S u hijo Yamil Yunis Almarza recuerda que su padre “llegó junto a otros profesores desde la Escuela Normal de Copiapó. En ese tiempo los normalistas se repartían por las ciudades, y varios vinieron a La Ligua a fortalecer la educación pública”. Su primer destino fue el entonces Liceo de La Ligua, hoy Liceo Pulmahue, donde comenzó a forjar su prestigio como educador comprometido y exigente.
C on los años, Antonio Yunis se incorporó al Departamento Provincial de Educación de Petorca como supervisor, y posteriormente
asumió la dirección de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, cargo que ejerció por más de cuatro décadas. “Estuvo casi cuarenta años dirigiendo el colegio, y fue mucho más que un director: era una autoridad respetada en toda la comunidad”, recuerda su hijo.
Además de su labor pedagógica, Yunis tuvo una participación activa en la vida social y comunitaria de Valle Hermoso. Fue presidente de la Cooperativa de Agua Potable, impulsó actividades vecinales y promovió el desarrollo del sector. “Era muy participativo en
Autoridades acuerdan trabajo conjunto para concretar nuevo terminal de buses en La Ligua
El proyecto será impulsado mediante una labor intersectorial entre el municipio y los servicios de Gobierno
El pasado viernes, el nuevo seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la región, Jean Pierre Ugarte Ayala, realizó una visita a La Ligua, donde sostuvo una reunión con el delegado presidencial, Luis Soto, y el alcalde Patricio Pallares. El encuentro tuvo como fin abordar el estado de los pro -
yectos en materia de transporte que se desarrollan en la provincia, con especial énfasis en la concreción del nuevo terminal de buses para La Ligua. Durante la jornada, las autoridades acordaron iniciar un trabajo intersectorial entre los servicios de Gobierno y el municipio, con el fin de avanzar en los pasos necesarios para la instalación del futuro terminal. Además, se analizaron otros temas vinculados a la modernización vial, como la posible renovación e instalación de nuevos semáforos en distintos puntos de la ciudad. E n la oportunidad el seremi Ugarte destacó que “la priorización de urgencias que

Elencuentrotuvocomoprincipalobjetivoabordarelestadodelosproyectosenmateriadetransportequesedesarrollanenlacomuna.
Este sábado 1 de noviembre, La Ligua recibirá el cierre de la octava versión de La Dragontija, una de las rutas de motociclismo más numerosas y extensas de Chile, que reúne a cerca de mil motocicletas provenientes de distintas regiones del país. El encuentro se realizará a partir de las 17 horas en el Recinto Ferial El Rayado (Expo La Ligua, Diego Portales N°1683), donde los asistentes podrán disfrutar de la exhibición de motos, conocer a sus pilotos y tomarse fotografías con las máquinas. La actividad promete ser un espectáculo imperdible para los fanáticos de la velocidad y una oportunidad única para acercarse al apasionante mundo del motociclismo.
me ha levantado el municipio tiene que ver con el terminal de buses, infraestructura vial, conocida por nosotros como una estación de transferencia, la cual es no solamente necesaria, sino urgente, no solamente para la comunidad de La Ligua, sino para toda la provincia”. Añadió que los equipos de la Secretaría de Planificación de Transporte y del municipio estarán disponibles “para el más pronto plazo, tener tanto el proyecto, la pre -
sentación ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y también conversaciones con aliados que nos puedan financiar y suministrar recursos para la concreción de esta obra”.
En la reunión también se revisaron otras materias relacionadas con la conectividad, como los recorridos de buses hacia la zona costera y el sector de Valle Hermoso, junto con la necesidad de mejorar el sistema de semáforos de la comuna.
todos los temas de las comunidades, ayudaba mucho a la gente, siempre estaba dispuesto a colaborar”, destacó Yamil.
C asado con la también profesora Elisa Almarza Barrientos, formaron una familia con cuatro hijos: Mauricio, Yasmine, Elizabeth y Yamil. “Mi papá era de carácter fuerte, pero muy cariñoso con nosotros”, cuenta su hijo menor. “Con sus pares era muy respetado, y siempre entregaba enseñanza y apoyo a quien lo necesitara. Tenía un gran sentido de la responsabilidad y de la fe”.
Su vocación no terminaba al sonar la campana. Era común verlo compartir con los alumnos en los recreos, jugando ping-pong o conversando sobre temas de la vida. “Le encantaba el deporte, jugaba fútbol cuando era joven y después ping-pong. En los recreos sacaba las mesas al patio para jugar con los niños. Tenía una forma muy humana de educar, de estar presente”. En los últimos años, su salud se vio deteriorada por el Parkinson y una caída que le provocó la fractura de cadera en 2023. Durante las últimas semanas estuvo internado por una bronquitis, enfermedad que finalmente agravó su estado y provocó su partida en el Hospital Metropolitano de Santiago.

“Mi papá será recordado por su rectitud y por el respeto que generó en todos quienes lo conocieron. Tenía una manera muy especial de enseñar, creía en las personas y en la educación como camino para transformar vidas”, agregó su hijo. El velatorio de don Antonio se realizó en la Parroquia San Patricio de Las Condes, en Santiago y su funeral se realizó el martes a las 17 horas, con una misa en la misma parroquia, para luego ser sepultado en el Cementerio Parque El Sendero de San Antonio.
Bailarinas de Flash UP obtuvieron notables triunfos en campeonato
Su impecable desempeño se tradujo en un primer lugar, cuatro segundos lugares y un tercer lugar
L a Academia de Danza Flash UP, integrada por jóvenes de las comunas de Papudo y La Ligua, obtuvo destacados resultados en el Stage World Cup 2025, certamen internacional realizado el 20 y 21 de octubre en el Hard Rock Hotel Punta Cana, en República Dominicana.
E l grupo, compuesto por nueve bailarinas bajo la dirección de la profesora Rosita Masiel, representó a la provincia de Petorca tras haber clasificado en noviembre de 2024. El evento reunió a más de mil bailarines y 900 coreografías provenientes de más de 10 países de Latinoamérica, consolidándose como una de las competencias más exigentes del continente.
D urante la competencia, Flash UP presentó un solo, dos dúos, un trío y dos coreografías grupales, logrando so -

Durantelacompetencia,FlashUPpresentóunsolo,dosdúos,untríoydoscoreografíasgrupales,lograndosobresalirentodassuscategorías.
bresalir en todas sus categorías. Su impecable desempeño se tradujo en un primer lugar, cuatro segundos lugares y un tercer lugar, reconocimiento al esfuerzo, la disciplina y el compromiso artístico del grupo. E n conversación con “El Observador” la profesora Ro -
sita Masiel destacó que la competencia reunió a bailarines de altísimo nivel de toda Latinoamérica. “Quedamos muy contentas con los resultados, el nivel estaba superalto y muy peleado, y aun así logramos ganar trofeos y posicionarnos entre las tres mejores academias”, señaló.
Tras casi un año de preparación, sus alumnas obtuvieron reconocimientos en varias categorías, una experiencia que calificó como inolvidable. Además, agradeció el apoyo de familias, amigos y autoridades, incluido el Gobierno Regional, que permitieron financiar parte del viaje.
La “Fútboltón”, liderada por Emiliano Alfaro, se realizará el próximo 7 de noviembre en el complejo Gaet Sport
SAN FELIPE. - Con solo 15 años, Emiliano Alfaro, estudiante del Colegio Vedruna de San Felipe, está demostrando que la solidaridad no tiene edad. Movido por una profunda historia familiar y su amor por el deporte, este joven organiza por primera vez la “Fútboltón”, un torneo que busca reunir fondos para la Teletón 2025, que se realizará el próximo 28 de noviembre en todo el país.
La motivación de Emiliano tiene un origen muy personal. “Desde que yo tenía cinco años veía cómo mi prima, que era como mi hermana, participaba en la Teletón. Ella se atendía ahí porque tenía un tumor, y lamentablemente falleció. Desde entonces su recuerdo me impulsa a ayudar”, cuenta con emoción. También lo inspiran otros familiares. “Mi primo mayor tiene 19 años y lleva toda su vida aprendien -
do a caminar. Él y mi hermano chico son mi inspiración más grande”, agrega.
El joven ha participado desde hace tres años en actividades solidarias junto a su padre, Luis Alfaro, quien ha impulsado iniciativas locales en apoyo a la cruzada. “Mi papá y su grupo de amigos organizaron la Teletón en la plaza, y después la Padeltón. Mi vida siempre ha estado ligada al deporte, y como soy jugador de la selección de Panquehue, pensé: ¿por qué no hacer algo con lo que me apasiona, que es el fútbol?”, explica.
A sí nació la Fútboltón, un torneo relámpago que se reali-
zará el 7 de noviembre, desde las 17 hasta las 00 horas, en el complejo Gaet Sport. La competencia reunirá 20 equipos de siete jugadores, en un formato tipo “mundialito”. “Mi meta era tener 16 equipos, pero ya vamos en 17 y estoy seguro de que llegaremos a los 20. Todos quieren participar y eso me tiene muy feliz”, dice. El evento no solo será deportivo, sino también familiar. Habrá música, animación y una “Completón”, organizada con amigos y colaboradores. Además, se rifará una camiseta de Thiago Silva, del Fluminense, que llegó desde Brasil como
En el lugar trabajaron seis compañías de Bomberos de Los Andes - Calle Larga y San Esteban
LOS ANDES. - Un incendio de gran magnitud afectó la noche del domingo al sector centro de la comuna, dejando como resultado cuatro viviendas completamente destruidas y a un numero indeterminado de personas damnificadas. El siniestro se inició cerca de las 22:30 horas en la Avenida Independencia, entre Chacabuco y Freire, frente al Liceo Comercial, y se propagó rápidamente por las características de las construcciones, de tipo cité y
de material mixto. Hasta el lugar concurrieron inspectores de Seguridad Ciudadana del municipio, Carabineros y un importante despliegue del Cuerpo de Bomberos de Los Andes - Calle Larga, compuesto por seis compañías, además del apoyo de un camión aljibe proveniente de San Esteban. En total, cerca de 120 voluntarios trabajaron en el control de las llamas, labor que se extendió hasta la madrugada de este lunes.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Los AndesCalle Larga, Miguel Lameles, explicó que las viviendas afectadas correspondían a antiguas construcciones subdivididas.
“El material constructivo de las casas era de fachada de adobe antiguo y al interior también con hormigón y material ligero.
Algunas incluso funcionaban como varias piezas, tipo cité, que albergaban a distintas familias”, detalló.
Gracias a la rápida acción de los equipos de emergencia, el fuego no se propagó hacia las viviendas colindantes ni hacia la ladera del Cerro de la Virgen. No se registraron víctimas fatales ni personas con lesiones graves; solo se reportaron casos de inhalación de humo y un voluntario de Bomberos que sufrió una descompensación por agotamiento, siendo atendido por personal de salud en el lugar.
E n tanto, la causa del incendio aún se encuentra en investigación. “Hoy día (martes) estaba la unidad de investigación de incendios en el lugar, así que todavía seguimos con las diligencias respecto a deter-
minar el origen del siniestro”, concluyó Lameles.

Establecimiento
El Porvenir dará un impulso significativo al desarrollo de las zonas más alejadas de la comuna
LLAY LLAY. - Hoy, con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, se procedió a la inauguración oficial del Liceo El Porvenir, obra de más de 4 mil millones de pesos y que entrega dignidad a cientos de estudiantes de nuestra zona rural. El establecimiento es el más moderno en su tipo del país, adaptado a las ultimas reglamentaciones estructurales, entregando espacios cómodos y modernos a sus estudiantes, junto a toda la comunidad educativa. Este proyecto nació desde la necesidad de la comunidad de contar con un mejor
centro educativo, lo que fue escuchado por el municipio, levantando un proyecto que finalmente fue financiado por el Ministerio de Educación, con una inversión histórica para la comuna hasta ese momento. “Era un anhelo nuestro poder convertirnos en Liceo y además hoy día inaugurar la política de los
liceos rurales, en donde tuvimos hartas autoridades y personas de nuestra comunidad, así que agradecemos y estamos muy contentos, esperamos seguir en esta huella y poder crecer mucho más como liceo”, manifestó el director del establecimiento, Marcos Castillo. Actualmente el estable -
cimiento llega hasta octavo básico, sin embargo, en el año 2026 comenzará a impartir primero medio, lo que ha generado mucha alegría a las comunidades, ya que los estudiantes de los distintos sectores rurales cercanos no tendrán que viajar al centro para recibir educación media.

aporte solidario. “Vamos a sortearla ese día para recaudar más dinero”, comenta. Hasta ahora, los premios se han financiado con aportes de vecinos. “Nadie me ha donado premios, pero sí dinero. Con eso compramos las copas, las medallas y los galvanos”, explica Emiliano, quien espera recaudar un millón de pesos para donar íntegramente a la Teletón. El joven reconoce que no ha estado solo. “Mis amigas, mis compañeras, mi profesora jefa, las apoderadas de mi curso, mi mamá, mi hermana y sobre todo mi papá han estado conmigo. También hay una persona muy especial que me anima a seguir cuando me canso, que es mi polola Agustina”, dice.
En su relato, recuerda con cariño a su exentrenador. “Hay una persona que me hace falta, que es Héctor Rojo, que ya no está con nosotros. Él me entrenaba y siempre me apoyó. Siento que, si estuviera aquí, estaría ayudandonos en todo”, afirma.
El entusiasmo de Emiliano ha contagiado a muchos san -

El establecimiento es el más moderno en su tipo del país, adaptado a las ultimas reglamentaciones estructurales
felipeños. “Se está divulgando tanto que ya somos conocidos por la Fútboltón, pero lo importante no es ser famoso, sino ayudar. Esto es un granito de arena que todos podemos aportar”, reflexiona. Finalmente, el joven invitó a toda la comunidad a sumarse: “Les invito a participar, a los que les gusta el fútbol y a los que simplemente quieren colaborar. Todos podemos poner nuestro granito de arena si es por una buena causa, porque nunca sabemos lo que nos pueda pasar el día de mañana”.
SAN FELIPE - LLAY LLAYPANQUEHUE EN LA NOTICIA
TRIBUNAL ABSOLVIÓ A CARABINERO ACUSADO DE APREMIOS ILEGÍTIMOS
SAN FELIPE – LLAY LLAY. - El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe absolvió al carabinero Juan Gabriel Gallardo Catril, acusado de apremios ilegítimos y tortura por hechos ocurridos durante una manifestación en Llay Llay el 13 de noviembre de 2019. El tribunal reconoció que la víctima, A.I.P.C., fue agredida tras ser detenida, resultando con múltiples lesiones. Sin embargo, determinó que no se acreditó la participación directa del acusado. En el fallo se indica que “no ha podido asentarse la participación de Gallardo Catril en los hechos”, ya que la prueba presentada “no alcanzó el estándar exigido por la ley”. Los jueces ordenaron su absolución y el levantamiento de las medidas cautelares.
ENTREGAN CHEQUES DEL FONDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
PANQUEHUE. - En la Sala Cultural Raúl Tagle Benet de Panquehue se realizó, el viernes 24 de octubre, la ceremonia de entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República 2025, que benefició a 22 organizaciones sociales de la provincia de San Felipe con proyectos de implementación y equipamiento comunitario. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial Daniel Muñoz Pereira y contó con la participación de alcaldes y representantes municipales de toda la provincia. El fondo, dependiente del Ministerio del Interior, busca fortalecer la participación ciudadana mediante financiamiento de hasta $15 millones. Fueron favorecidas agrupaciones de las seis comunas de la provincia, incluyendo juntas de vecinos, clubes deportivos y organizaciones culturales.
NOCHE DE TERROR CON DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS
LLAY LLAY. - La comuna de Llay Llay celebrará Halloween con la actividad “Carros Alegóricos del Terror 2025”, que se realizará mañana viernes desde las 17 horas en el frontis del Centro Cultural Estación. El evento contará con show en vivo, música, dulces y sorpresas para toda la familia. Además, habrá premios para el primer y segundo lugar, consistentes en gift cards de $20.000 en combustible. Las inscripciones están abiertas con Nibaldo Pimentel al número +56 9 9178 2424. La actividad es organizada por Emimax Pro y Alegría para Todos, con el apoyo de la Municipalidad de Llay Llay.
Entidad entrega 400 almuerzos mensuales a personas en situación de calle
LOS ANDES. - En plena comuna de Los Andes, un grupo de voluntarios dedica sus fines de semana -y buena parte de sus semanas- a acompañar y alimentar a personas en
situación de calle. Se trata de la organización Calle Solidaria Los Andes, creada en 2020 por un puñado de vecinos que quisieron continuar ayudando cuando terminó el funcionamiento de un albergue de invierno. “Unos integrantes trabajamos en un albergue que era del gobierno. Entonces el albergue se cerró porque era temporada de invierno, y dijimos qué iba a pasar después con la gente en el tema de la
Vecino lo apuñaló por su orientación sexual: quedó internado grave
Ataque homofóbico ocurrió este lunes, y dejó al agresor con arresto domiciliario total

C erca de 150 estudiantes de Calle Larga y comunas vecinas participaron en el Encuentro Solar del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, realizado en el Observatorio Bochum UV y en el Museo Presidente Pedro Aguirre Cerda. La actividad reunió diez stands con proyectos científicos de colegios de la Red de Profesores Aficionados a la Astronomía.El encuentro incluyó exhibiciones, talleres y presentaciones escolares, destacando la participación de docentes y estudiantes en la promoción de la ciencia desde etapas tempranas.
alimentación”, recuerda José Montenegro Aros, actual presidente de la agrupación.
Lo que comenzó con cinco personas se transformó hoy en un equipo estable de una docena de voluntarios, que cada mes entregan alrededor de 400 almuerzos, además de onces y desayunos según la época del año. Su labor no se limita a la entrega de comida: también brindan apoyo psicosocial, activan redes con hospitales, consultorios y el municipio, y mantienen un contacto directo con quienes viven en las calles andinas.
“ Nosotros funcionamos los fines de semana en terreno, en la calle, y en la semana tenemos una oficina que nos prestan. Ahí recibimos aportes y organizamos las salidas”, explica Montenegro. La ayuda que reciben proviene principalmente de campañas solidarias y recolección de alimentos que gestionan a través de exposiciones fotográficas itinerantes, donde además buscan sensibilizar sobre la realidad de quienes no tienen hogar. En 2023 presentaron La Calle Habla, una muestra que recorrió colegios e instituciones de la zona, y este año preparan La Calle Narra, su segunda exposición.
Para Montenegro, estas instancias son una forma de unir dos objetivos: concientizar y reunir recursos. “Generalmente la fuente de financiamiento es la recolección de alimentos, y por eso es súper importante que nos puedan apoyar en la segunda exposición, eso nos permite pasar por los colegios y de esa forma concientizar y a la vez generar recursos”, señala.
E l impacto de Calle Solidaria se sostiene en gestos pequeños pero constantes. Los alimentos se preparan en las casas de los propios integrantes, divididos en equipos que cocinan y salen a repartir por distintos puntos de la comuna. No cuentan con aportes regulares de empresas, aunque recientemente establecieron vínculos con Colbún, que les entregó ropa institucional, y están gestionando reuniones con otras empresas para conseguir nuevas alianzas. En el ámbito público, este año recibieron por primera vez apoyo financiero: una subvención municipal de 600 mil pesos y fondos Fondeco por 912 mil pesos.
S egún el último catastro en el que participaron junto al municipio, en Los Andes existen entre 115 y 130 personas en situación de calle, número que fluctúa según la época del año y el flujo migrante. En invierno, explican, los albergues disminuyen temporalmente la cantidad de personas vivien-

Estaagrupaciónfuecreadaporunpuñadodevecinosquequisieroncontinuarayudandocuandoterminóelfuncionamientodeunalberguedeinvierno.
do al aire libre, pero las carencias estructurales persisten.
L a organización ha buscado desde el inicio dar una mirada más profesional a su trabajo, conectando a quienes viven en la calle con redes de salud, asistencia y apoyo psicológico. Sin embargo, Montenegro enfatiza que aún falta mayor compromiso institucio -
nal. “Hay un llamado que nosotros hacemos siempre a los municipios o a los servicios de salud, porque el sistema espera que la gente de calle se acerque, y el tema no es así”, advierte.
Más allá del trabajo social, esta labor ha marcado profundamente a Montenegro. “Uno de los temas importantes es
que la gente no romantice el tema de ayudar a la gente de la calle, sino que lo pueda normalizar”, reflexiona. “El tema es mucho más allá del cristianismo o la ideología política; tiene que ver con cómo disminuimos las brechas sociales. Chile todavía tiene una pobreza que está escondida”, concluye.

Los voleibolistas de las diversas series de la institución han cumplido una positiva temporada en la Liga Nacional de Menores 2025
QUILLOTA.- El Club Deportivo San José de Quillota inició sus actividades hace un año y medio, con el propósito de desarrollar el vóleibol en jóvenes de la comuna, entregando oportunidades de crecimiento a niños, niñas y jóvenes a través del deporte.
Desde su inicio, el Club ha trabajado con distintas categorías, entre ellas Mini Vóley, Sub-12, Sub-14, Sub-16, rama masculina y la academia mixta enfocándose en la enseñanza técnica, la disciplina y el trabajo en equipo. Durante su primer año, el club comenzó con un grupo reducido en la categoría Sub14, participando en competencias locales y sentando las bases de un proyecto que rápidamente mostró resultados.
E n 2025 el trabajo se amplió y se dio un paso importante al integrarse al Campeonato Liname, una competencia federada de carácter nacional que reúne a instituciones de todo Chile, desde Arica hasta Punta Arenas. En su primera participación en Liname, conseguimos destacadas actuaciones: La Sub-14: compitió en la Serie A3, finalizando entre los 10 mejores equipos de la serie.
La Sub-12 completó una gran temporada en la Serie A2, obteniendo el tercer lugar de esta serie a nivel nacional.
P aralelamente, el club ha competido en la Liga Interregional, donde la Sub-16 clasificó a la Copa de Plata, obteniendo el quinto lugar, la Sub-14 avanzó a la Copa de Oro, quedado entre los seis mejores y donde participaron más de 30 equipos a nivel nacional, y la Sub-12 se consagró
campeona de la copa de oro de la Liga en esta categoría.
E n la Liga de Viña del Mar, todas las categorías del club están clasificadas a instancias finales, reflejando el crecimiento del grupo en cada torneo.
E stos logros deportivos han sido obtenidos entrenando en condiciones muy limitadas, en una multicancha sin techo y con piso de asfalto deteriorado, lo que ha provocado lesiones oculares y desgaste físico en las jugadoras. Además, de tener que soportar temperaturas extremas tanto en el frío del invierno como en épocas de verano.
A pesar de ello, el compromiso de los deportistas, las familias y el cuerpo técnico ha permitido mantener un trabajo constante y alcanzar un nivel competitivo destacado.
A ctualmente, el club recibe apoyo de la Municipalidad de Quillota, que facilitó el vínculo con un establecimiento para complementar un par de horas de entrenamiento en un techado. Sin embargo, por parte de la asociación no disponen de horarios para facilitar el Gimnasio y pode prepararse para todas estas competencias.

Club Deportivo Granizo celebró 88 años en el fútbol olmueíno
OLMUÉ.- Una casa ubicada en la Población “Manuel Rodríguez” fue el lugar donde el 15 de octubre de 1937 un grupo de amantes del deporte de dicho sector decidieron fundar una institución deportiva que pasó a llamarse Club Deportivo Granizo y siendo la institución deportiva más antigua de la comuna.
E l trabajo de innumerables dirigentes y socios, han permitido que hoy los integrantes de la institución se sientan orgullosos de su sede y cancha donde jugadores infantiles y adultos se pueden recrear realizando actividad deportiva cada fin de semana. Muchos han sido los jugadores que se han destacado defendiendo esta camiseta y que ya fallecieron, entre los
que se cuenta a Alamiro Aravena, Marco Donoso, Jorge Rojas, entre otros. Para celebrar los 88 años de vida de la institución que representa a este populoso sector olmueíno, se realizó una ceremonia donde en representación del municipio local estuvo presente Marcelo Ponce, Coordinador de Organizaciones Comunitarias y quien entregó los saludos en representación del Alcalde, a la directiva encabezada por la presidenta Pilar Muñoz, como también a socios y jugadores de la institución deportiva.
El Club Granizo celebró sus 88 años de existencia, siendo una de las instituciones deportivas más antiguas de la comuna olmueína.

Ajedrecista quillotana viajó y participó en las Olimpiadas para Personas con Discapacidad
QUILLOTA.- Sumando importantes experiencias la joven ajedrecista quillotana Valezka Rozas Lazcano, viajó para representar a Chile en la Segunda Olimpiada de Ajedrez para Personas con Discapacidad.
D icha competencia se realizó en la ciudad de Astaná en Kazajistán y la deportista quillotana se ganó el derecho a estar presente junto a la delegación chilena, luego de sus positivas actuaciones en los torneos a nivel nacional e internacional en las que ha estado presente.
L a delegación de Chile en la cita mundialista, también la integraron, Pedro Basualto Peñalieres, Andrés Tapia Loncón y Daniel González Gonzáles, junto al capitán Adolfo Barrios.
Este certamen fue organizado por la FIDE y la Federación de Ajedrez de Kazajistán y reafirma el compromiso de la comunidad ajedrecística mundial con la inclusión y la accesibilidad.
La Segunda Olimpiada de Ajedrez para Personas con Discapacidad, reunió a 34 equipos de todo el mundo, los que están integrados por jugadores con discapacidad, visual, auditiva y física, destacando que la ajedrecista viajó con el permiso que le dio la Universidad de Atacama, donde estudia la ca-
rrera de medicina. Valezka Rozas, en primera ronda, enfrentó al representante de Israel, luego en segunda ronda cayó ante un jugador de Zambia, en la tercera ronda sumó un triunfo ante un jugador de Myanmar, para sus últimos partidos caer ante los representantes de Serbia y Alemania, y vencer en la ronda final al representante de Emiratos Árabes Unidos.

Nuevamente la quillotana Valezka Rozas Lazcano defendió a Chile en una competencia internacional de ajedrez.
UN TRIUNFO Y UNA DERROTA EN EL DEBUT DE “LOS LEONES”
QUILPUÉ.- En Asunción, Paraguay, se está desarrollando la Liga Sudamericana de Básquetbol y donde el Club Los Leones se encuentra representando a nuestro país. En el debut los quilpueínos vencieron al local San José por 84 a 52. Luego en el segundo partido cayeron ante Regatas de Argentina por 67 a 55. Con ello y en el cierra de esta edición anoche el equipo de la “Ciudad del Sol” se jugaba la clasificación a la segunda fase ante Pinheiros de Sao Paulo, Brasil.
QUILLOTA.- Para este domingo s programó la segunda fecha del segundo torneo del año de la Asociación Senior. Cancha 1: 10:30 Diego B – Aspillaga (70); 11:45 Diego – Ingenieros (65); 13:00 Corvi – Escuela (65); 14:10 Dínamo – Peumo (65); 15:20 Ingenieros – Lo Garzo (60); 16:30 Diego – M. Figueroa (45). Cancha 2: 10:30 Diego A – Escuela (70); 11:45 Dínamo – Lo Garzo (70); 13:00 Lo Garzo – Aspillaga (65); 14:10 Milán –Diego (60); 15:20 Dínamo – Peumo (60); 16:30 Dínamo – P. Frugone (45). Libres: Comercial Quilpué (60) – Milán (70).
LA CRUZ.- Luego de una semana sin competencia, para este sábado está programado el reinicio de la competencia de la Asociación Senior crucina. Cancha Santa Laura: 15:00 Arauco – Llaima (53); 16:00 Arauco – Llaima (45); 17:00 Riquelme – S. Elena (53); 18:00 Riquelme – S. Elena (45). Cancha Parcelas Unidas: 15:00 P. Mallorca – T. Castro (53); 16:00 P. Mallorca – T. Castro (45); 17:00 Amthor – C. Sport (53); 18:00 Amthor – C. Sport (45). Cancha Victoria: 15:00 E. Figueroa – San Martín (53); 16:00 E. Figueroa – San Martín (45); 17:00 Porvenir – Aconcagua (53), 18:00 Porvenir – Aconcagua (45). Cancha Riquelme: 15:00 Ferroviarios – Independencia (53); 16:00 Ferroviarios – Independencia (45). Libre: Victoria.
QUILLOTA.- Este sábado se jugará una nueva fecha de la competencia de la Asociación Independiente Viejos Tercios. Sábado (53 años): 15:00 O. Alfaro – M. Figueroa; 16:10 Bertelsen – Barrabases; 17:20 Bajío – S. Rosa; 18:30 Boco – Said. Libre. Aconcagua. Domingo (60 años): 10:30 Barrabases – P. Frugone; 11:40 Católica – U. Aldea; 12:50 Aconcagua – La Construcción; 14:00 Barrabases – P. Frugone. Libre: Bodeguita.
Organizado por el Club de Judo Fukuoka de Hijuelas, el torneo incluyó diversas categorías y resultó todo un éxito
HIJUELAS.- El pasado fin de semana se realizó el Cuarto Campeonato Nacional Judo Open de Hijuelas 2025, competencia organizada por el Club de Judo Fukuoka Hijuelas y que se llevó a cabo en el Estadio Municipal de la Comuna Capital de las Flores. El torneo contó con la presencia de delegaciones de todo el país, con más de 300 deportistas que compitieron durante todo un día, en los dos tatamis dispuestos en el recinto deportivo.
D urante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de combates de alto nivel técnico y competitivo, en categorías que incluyeron infantiles, juveniles y novicios.
E n el evento, que destacó por su impecable organización y el espíritu de respeto y compañerismo que caracteriza a esta disciplina, estuvieron presentes autoridades comunales y regionales, quienes destacaron el
esfuerzo del club organizador y el apoyo constante de la Municipalidad de Hijuelas, que facilitó el hospedaje para los deportistas. L a organización que estuvo a cargo de la presidente del Club de Judo Fukuoka Hijuelas, Gloria Saavedra, y la Sensei Gisella Vera, quienes agradecieron el apoyo obtenido por la empresa privada, como es el caso de la Clínica los Leones que aportó con personal médico e insumos para asistir a los deportistas, Agrícola Limón Verde, Super Flor Ltda, Supermercado San Pedro, Inmobiliaria Oasis de la Campana, Flores del Sol, A&R SPA y a los microempresarios de flores que aportaron con para hermosear el gimnasio y el podio de premiación. La Federación de Judo de Chile, apoyó también con los tatamis de competición. Para el club hijuelense, esta competencia significó tener representantes en el podio. Cons -
Baquedano se coronó como campeón Infantil en fútbol amateur calerano

LA CALERA.- En el Estadio Municipal “Jorge Hidalgo” se disputó el pasado fin de semana la última fecha y definición del Torneo Infantil de la Asociación Independiente de Fútbol Amateur de La Calera. A la jornada final llegaron los equipos Sub 12 de los clubes Baquedano y “Manuel Rodríguez”, brindando un entretenido partido que terminó empatado 2-2 en el tiempo reglamentario. Esto obligó a definir el título mediante lanzamientos penales, instancia donde se impuso el equipo de Baquedano, coronándose campeón Infantil de La Calera, competencia que regresó este segundo semestre en el fútbol calerano.
BREVES DEL DEPORTE
SURFISTAS ZAPALLARINOS
DESTACARON EN PICHILEMU
ZAPALLAR.- En Punta de Lobos, Pichilemu, se desarrolló la competencia de surf “Lobos por Siempre”, en el que participaron surfistas de diferentes puntos del país, destacando la actuación de tres deportistas de Zapallar. Kai Corke logró el primer lugar en la categoría Sub 16, mientras que Tomás García de la Huerta obtuvo el segundo lugar en Sub 16 y Sub 18, y por último, Simón García de la Huerta consiguió un doble tercer lugar, tanto en Sub 16 como en la serie Sub 18.
ESTE FIN DE SEMANA SE DISPUTA TORNEO DE TENIS WOMAN BOWL
LA CALERA.- Este fin de semana se realizará la tercera versión del torneo de tenis Woman Bowl, organizado por el Club de Tenis Mundial de La Calera. El pasado martes se cerraron las inscripciones de las diferentes categorías en competencia, que permitirán a las tenistas de la zona, participar de este atractivo torneo que comienza este sábado y finaliza el domingo.
tanza Calderón y Diego Calderón consiguieron medalla de oro en la categoría Sub 15, y en la misma serie Gaspar Fuentes y Gonzalo Osorio obtuvieron bronce. En la serie Sub 11, Ema Ayala y Santiago Calderón consiguieron medalla de bronce; en la categoría Sub 13 Natali Cáceres también obtuvo el bronce, y en la categoría Novicios, Amanda Orrego festejó una medalla de oro y Víctor Pinilla una de bronce.

del Campeonato Nacional Judo Open.
Los históricos ganadores regionales jugarán este inédito torneo. Además, este fin de semana participarán las selecciones regionales y los campeones Sub 13
REGIONAL.- Este fin de semana se comenzará a disputar la primera versión de la inédita Supercopa de Campeones, torneo regional de clubes que organiza la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA).
L os campeones regionales desde 1985 a la fecha, jugarán este sábado y domingo, divididos en cuatro sedes, cada una con tres partidos. Los ganadores avanzarán a la siguiente ronda, además de cuatro mejores perdedores.
El sábado, en el Estadio Municipal de El Quisco, desde las 15 horas, jugarán Juventud Independiente (Valparaíso) – San Francisco (Valparaíso); Bandera de Chile (Viña del Mar) – Juventud El Bajío (Quillota) y Helénico (Valparaíso) – Balmaceda (San Antonio).
El domingo, desde la misma hora, en el Estadio Municipal de Nogales jugarán General Velásquez (Puchuncaví) – El Rayo (Quintero); Asentamiento El Melón (Nogales) – Navidad (La Ligua) y Unión Católica (El Melón) – Las Bandurrias (San Esteban).
E n Santa María, también el domingo, jugarán Viña Errázuriz (Panquehue) – La Higuera (La Ligua); Pueblo Nuevo (La Calera) – El Roble (Rural Llay Llay) y San
Carlos (Calle Larga) – Almendral Alto (Santa María); y en el Estadio O’Higgins de Valparaíso lo harán Dínamo (Quillota) – Glorias Navales (Viña del Mar); Unión Rocuant (Valparaíso) –Minas Melón (Nogales) y Guillermo Rivera (Valparaíso) – El Sauce (El Belloto). S e jugarán también este fin de semana los partidos de vuelta de los octavos de final de los torneos regionales Sub 15 y Sub 45, los que definirán a los clasificados a cuartos de final. Y por último, sigue en desarrollo la Copa de Campeones Infantil, el tercer torneo ARFA en desarrollo, luego de los primeros partidos disputados y que entregaron a los 32 elencos clasificados a la siguiente fase y que se enfrentarán este fin de semana largo.

de los participantes en la Supercopa de Campeones que se inicia este fin de semana.
Se realizó cuarta versión de la Copa “Gimnasia Artística La Ligua 2025”
LA LIGUA.- En el Gimnasio Municipal de La Ligua se realizó la cuarta versión de la Copa Gimnasia Artística La Ligua 2025, una jornada llena de talento, disciplina y alegría, con más de 200 gimnastas de toda la región, representantes de La Calera, Limache, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y La Ligua. En el evento deportivo, organizado por la Escuela de Gimnasia Artística de La Ligua, las gimnastas, desde los 4 a los 17 años, demostraron su talento en viga, suelo y salto. Finalmente, el ganador y campeón del certamen fue el Club Limache, mientras que el segundo lugar fue para la Escuela Municipal de La Ligua, en tanto que el tercer lugar correspondió al Club Power Flex de La Calera. La organización de la actividad agradeció el apoyo y patrocinio de la Municipalidad de La Ligua, a través de su Departamento de Deportes.

Los “piratas” pueden consagrarse por primera vez campeones de Primera División. A estadio lleno los rojos esperan sumar en su visita al puerto nortino que va del torneo, con un espectacular 82,6 % de rendimiento, antecedentes que solo confirman lo difícil como rival que será para el conjunto rojo.
Unión La Calera enfrentará este domingo al equipo más regular del Campeonato de Primera División y a un rival que se ha convertido en su bestia negra esta temporada.
E l conjunto calerano se medirá con el sólido puntero de la competencia, Coquimbo Unido, equipo que tiene preparada una verdadera fiesta a estadio lleno –con 18 mil entradas a la venta- porque este fin de semana puede lograr por primera vez en su historia el título de campeón de Primera, y de manera anticipada.
Actualmente, los “piratas” son líderes con 62 puntos, habiendo ganado 19 partidos y perdido solo un encuentro en lo
Además, este año, caleranos y coquimbanos se han enfrentado tres veces, con igual número de victorias para los “piratas”. En la primera rueda del torneo de Primera, jugando en La Calera,
Sebastián “Sacha”
Sáez, goleador calerano, que anotó la apertura de la cuenta en el triunfo sobre Ñublense, confía en lograr un buen resultado este domingo ante Coquimbo Unido.
los coquimbanos vencieron por 1-0 con gol de Cecilio Waterman. Luego se midieron por los octavos de final de la Copa Chile, con triunfo para Coquimbo Unido en la ida jugada en el puerto nortino, por 2-1, y luego una recordada goleada por 4-1 en el duelo de vuelta.
Números más o números
menos, Unión La Calera viajará hasta la Región de Coquimbo, para convertirse en el invitado de piedra de la fiesta pirata, en la búsqueda de puntos que confirmen su alza en las últimas fechas. El buen triunfo conseguido el fin de semana en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar” por 3-0 sobre Ñublense, permitió

¿Qué tiene que pasar para que San Luis pueda clasificar en la última fecha a la Liguilla?
Los canarios viajan obligados a ganar a Santiago Morning y luego deben esperar que se den otros resultados para poder seguir luchando por ascender
E l empate sin goles de San Luis frente a Deportes Copiapó, en una jornada que estuvo marcada por el adiós del fútbol profesional de Humberto “Chupete” Suazo, llevó a que los canarios lleguen a la última fecha del Torneo de Ascenso con opciones matemáticas para clasificar a la Liguilla que entregará el segundo cupo para ascender a la Liga de Primera.
Pero no sólo depende de lo que hagan los sanluisinos, que
en esta última fecha deberán enfrentar a Santiago Morning en La Pintana este domingo desde las 17 horas.
L a obtención de los tres puntos, le permitiría al equipo canario sumar 42 puntos, pero además deben esperar que Deportes Antofagasta que juega en esta última fecha como local ante Santa Cruz o Deportes Concepción, que recibe a Unión San Felipe, pierdan o empaten en sus respectivos partidos, ya
que tanto los “Pumas” como el equipo de la Región del Bío Bío, llegan a esta última fecha con 40 unidades, por lo que de empatar o perder, serían superados por los canarios.
Además, hay otro resultado que también le sirve a los sanluisinos y es que Santiago Wanderers, que suma 41 unidades, pierda ante Magallanes en el Estadio “Elías Figueroa Brander”.
L os porteños, perdiendo, se quedarían con 41 puntos, pero en caso de empatar llegarían a las 42 unidades, las mismas que podría sumar San Luis ganando en la capital. Pero los wanderinos tienen una mejor diferencia de gol, por lo que la igualdad de puntos, desplazarían al equipo quillotano de la posibilidad de
clasificar a la Liguilla.
A GANAR O GANAR
E ste panorama hace que el plantel sanluisino sólo piense en ganar este domingo a Santiago Morning, destacando que los capitalinos llegan descendidos en cancha a este encuentro ya que son colistas y además el Tribunal de Disciplina les quitó seis puntos, a lo cual pueden apelar, por lo que sólo esperan la resolución del TAS, que les podría devolver en total nueve unidades, quedando con opciones de salvarse.
Todo se define en esta última fecha, donde los canarios llegan con plantel casi completo, sin Humberto Suazo, pero con el regreso del delantero Martín Carreño.
Los cerveceros juegan el lunes en el Municipal de La Cisterna
E n una verdadera “bestia negra” de Colo Colo se convirtió en esta temporada Deportes Limache. El equipo “cervecero” enfrentó en cuatro ocasiones a los albos sumando dos empates y dos victorias.
E l último partido se jugó el lunes en el Estadio Nacional donde los limachinos, luego de ir perdiendo por 2 a 0, lograron
conseguir un valioso punto al igualar 2 a 2 ante los albos. L os goles de Daniel “Popin” Castro y Luis Felipe Maluenda, le permitió al equipo “cervecero” sumar 22 puntos y con ello dejar por debajo en la Tabla a Deportes Iquique (15) y Unión Española (20), estando igualados con Everton (22), pero con los limachinos teniendo una
Programación Liga de Primera Itau
Viernes 15:00 A udax Italiano – Cobresal
Viernes 17:30 D. Iquique – D. La Serena
Sábado 18:00 Ñ ublense – Colo Colo
Sábado 2 0:30 U. Católica – O’Higgins
Domingo 1 2:30 H uachipato – U. de Chile
Domingo 17:30 C oquimbo U. – Unión La Calera
Domingo 2 0:30 Everton – Unión Española
Lunes 19:00 Palestino – Deportes Limache
mejor diferencia de gol.
Para seguir en la lucha por no descender, ahora los dirigidos por Víctor Rivero deberán jugar un segundo partido consecutivo como visitante, teniendo que viajar nuevamente hasta
la capital, para enfrentar a Palestino en el Estadio Municipal de La Cisterna, en una jornada que marcará la inauguración de la nueva iluminación artificial del recinto que acoge a los “árabes”.

Luego de su positivo punto ante Colo Colo, los limachinos vuelven a jugar como visitantes este lunes, esta vez en el Estadio Municipal de La Cisterna.
consolidar la confianza en el conjunto calerano que, aunque ve muy lejano los puestos de clasificación a torneos internacionales, desea olvidarse rápidamente de cualquier temor con la parte baja y hasta ahora, lo consigue. “Era importante para nosotros ganar, porque se estaban dando resultados ahí abajo, de equipos que se acercaban. Lo hablamos en la semana, que teníamos que despegar de la parte baja para tener tranquilidad y jugar más sueltos. El haber ganado nos da un poco de aire”, comentó el goleador de Unión La Calera, Sebastián “Sacha” Sáez, que cumplió 100 partidos por los rojos el domingo pasado.
El mismo delantero agregó, respecto al partido con Coquimbo Unido, que “nos preparamos para ir a enfrentar al puntero, que es un equipo muy difícil, que a nosotros en particular nos ha costado mucho durante todo el año”. Para este compromiso con Coquimbo Unido, que se jugará el domingo, a las 17:30 horas, en el Estadio “Francisco Sánchez Rumoroso”, y sin público visitante, el director técnico Martín Cicotello podrá volver a contar con el lateral izquierdo Diego Ulloa, quien ya cumplió su fecha de suspensión, y que podría ser la única modificación en relación a la formación que enfrentó a Ñublense.
una final y juega otra en la última fecha del torneo
Unión San Felipe cumplió su tarea. Jugó una verdadera final en su lucha por la permanencia y lo consiguió. El cuadro sanfelipeño derrotó por 2-0 a Santiago Morning, y se alejó a cuatro puntos de los “bohemios”, quedando solo una fecha para el final del Campeonato de Primera B, Sin embargo, pese al buen partido jugado por los albirrojos y la derrota del “Chago” que matemáticamente los condena al descenso, todo terminará resolviéndose fuera de la cancha.
A c omienzos de esta semana el Tribunal de Disciplina de la ANFP confirmó el castigo en contra de Santiago Morning con la pérdida de los seis puntos obtenidos por los metropolitanos ante Magallanes y Cobreloa.
Con esa resta de puntos, Santiago Morning pasará de 26 a 20 puntos, pero el actual colista del torneo, espera la resolución del TAS, que debería
conocerse mañana viernes, y que podría devolverle los nueve puntos que se le quitaron al inicio de la temporada. S i eso sucede, Santiago Morning llegará a la última fecha con 29 puntos, acechando a Deportes Temuco y Unión San Felipe que tienen 30 puntos y a Curicó Unido y Santa Cruz que suman 31 unidades.
Por eso Unión San Felipe deberá enfrentar a Deportes Concepción, mañana en el Estadio “Ester Roa Rebolledo” a las 17:30 horas, como una nueva final, y donde parece imperioso sumar para evitar tener complicaciones, incluso después de finalizado el torneo.
L os penquistas se juegan asegurar su presencia en la Liguilla, ya que hoy marchan octavos con 40 puntos, ocupando por ahora el último cupo en la postemporada, lo que anticipa un complicado partido para los aconcagüinos.

Unión San Felipe no puede confiarse y deberá ir a buscar puntos en su visita a Deportes Concepción.
Programación
Viernes 15:00 D, Temuco D. Recoleta
Viernes 17:30 D. Concepción U. San Felipe
Viernes 19:30 S an Marcos Rangers
Sábado 16:00 D. Copiapó U. Concepción
Sábado 19:00 S. Wanderers M agallanes
Domingo 15:00 C uricó Unido C obreloa
Domingo 15:00 S. Morning S an Luis
Domingo 15:00 D. Antofagasta D. Santa Cruz
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
AUTO MG ZS 1.5 cc., año 2022, automático, full equipo, incluye sunroof, única dueña, excelente estado, $9.000.000 conversable. Contacto +56997796338.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, $2.500.000 conversable. Nissan V-16 sentra, 1.6cc, café tabaco, $1.850.000, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas. CHEVROLET CAPTIVA, año 2011, 2.4cc bencinera, 3 corridas asientos, impecable, documentos al día, $4.800.000. Fono 929850009 La Calera.
OPEL ASTRA 1.6 SW, 98, full, excelente, dos dueños, poco kilometraje, todo original, $2.500.000. F:977986292.
SUZUKI BALENO, 2022, único dueño, $9.490.000. Mini Cooper, 2007, amarillo, $5.590.000. Toyota Yaris, 2010, sedán, $4.490.000. Recibimos vehículo. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2009, hatchback, económico $ 4.590.000. Peugeot 207 Compac, 2011, $4.590.000. Citroën C3, hatch back, 2008, 1.4, $3.150.000. Citroën C1, diésel, 2008, transferencia incluida. $3.850.000. Whatsapp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA NISSAN Terrano, doble cabina, 2012, 4x4, bencinera, color blanco, 190.000 kms., único dueño, $6.300.000. +56948037258. GREAT WALL POWER, 2021, doble cabina, $ 9.900.000.- Chevrolet Luv, 2005, doble cabina, $4.290.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.790.000. Chevrolet Corsa, 2002, diésel, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO FURGÓN para desarme motor Hyundai H-100, año 1994. Fono 949201264. Artificio.
DEPARTAMENTO SEGUNDO piso, avenida Condell, Quillota. 2 dormitorios, excelente estado, $350.000. Contacto 998714370.
ARRIENDO CASA Hijuelas, 2 dormitorios, 1 baño, amplio estacionamiento, $380.000. Contacto 982885668, 998416608. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
QUILLOTA, ARRIENDO departamento La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios con closet, 1 baño, $420.000. Contacto 991630769.
QUILLOTA ARRIENDO casa Condominio Villa El Alba, tres dormitorios, dos baños, living comedor, comedor diario, estacionamiento, piscina. Fono 993274394.
PROPIEDADES ARRIENDAN 200
LIMACHE, LOS Laureles, casa 3 dormitorios, terreno 1000 m2 aproximados. Fono 56992299815. Casas y departamentos. 210
PROVINCIA DE MARGA MARGA
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO LOCAL comercial 50 m2., avenida Condell casi Maipú, frente paradero de buses, Quillota, excelente ubicación y estado. +56993494476.
QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privadas, sala de espera, 991630769, 939625617.
VENDEN 230
Casas y departamentos. 235
SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº 201, segundo piso, $38.000.000. Contacto 978402504.
POR ENCARGO se vende casa villa Antumapu, Quillota. $49.000.000 con facilidad de pago directo. +56937025399.
QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617. QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617
VENDO CASA esquina, Nogales. 5 dormitorios, 2 baño, living comedor, cocina americana, entrada vehículo. Contacto +56987346993.
ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO CASA quinta, 4 dormitorios, baño, cocina, living comedor, La Cruz, $800.000. Contacto 997106194.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161.
ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, $185.000 persona sola; otra $135.000, cocina, central feria, Quillota. +56971323171.
VENDO CASA material sólido, ubicada en Conjunto Residencial Don Camilo La Cruz. superficie 133m², 60m² construidos. 3 dormitorios, 2 baños (1 en suite), living comedor, cocina, estacionamiento, $120.000.000 conversable. Fono +56957250480.
VENDO CASA Agustín Avezón Quillota. Interesados llamar a Cristina 983377795.
240 Predios agrícolas y sitios.
LA CALERA, sitio 2.500m², calle Amthor sitio 5, tiene luz, documentos al día, $155.000.000. Fono 978891699.
VENDO PARCELAS Planas 5.000m2., El Olivo, Nogales. Sector tranquilo a orilla de camino. WhatsApp +56 9 68409324.
QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.
VENDO
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980
Compra, Venta, Arriendos y Administraciones
Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA, VENDO, casa Benimelli
975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado, $82.000.000.
QUILLOTA, ARRIENDO, casa Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior, $650.000 mensuales.
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS: $185.000.000 La Calera, casaquinta buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2, central. Quillota $75.000.000 Sendero casa esquina, 2 dormitorios.
ARRIENDO VILLA Merced, $450.000.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
VENDO LAVADORA Mademsa semiautomática, nueva, sin uso twister 5.100, precio conversable. Llamar fono 33-2251455. HOGAR 350
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 921987478. GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 977576019.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COCINERO/A SE busca para local de sushi en La Calera. Part time o full time. cocinasushikin@gmail. com FOTOS Cód.: 2134611828
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
EMPRESA NECESITA. Empresa en capital de las flores, Hijuelas se encuentra en proceso de contrataciones. Primer cargo Secretario Administrativo de Créditos y Recaudaciones. Experiencia en bancos, documentos, cheques, letras de cambio. Trabajo con Dicom. Cartera de morosidades etc.Segundo cargo Secretario o Secretaria de Gestión de personas.Indispensable experiencia 3 años en documentos de recursos humanos, remuneraciones, sistemas análisis de asistencia y trámites de la dirección del trabajo. Interesados en postular por favor enviar licencia de conducir clase B, currículum vitae y pretensiones de renta al correo: empresashijuelasreclutamiento@ gmail.com
ESCUELA DE Lenguaje de Llay-Llay, necesita Educadora Diferencial, TEL o Educadora de Párvulo con mención TEL. Enviar currículum aliwen2021@ gmail.com
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.
SE NECESITA Tornero mecánico, egresado de Escuela Industrial, buena disposición, con experiencia comprobable. Verdaderos interesados enviar currículum a: cgcltda@ gmail.com
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail. com
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
SE SOLICITA ayudante de cocina, full time, sushi sun, Quillota. Enviar CV correo. quillota@sushisun.cl


* Auxiliar de Servicios requiere actualizar su base de datos para año académico 2026 en las siguientes áreas:
* Docentes Básica todas las asignaturas
* Docente Media todas las asignaturas
* Educadora Diferencial
* Educadora de Párvulo
* Psicólogo (a)
* Orientador (a)
* Asistente de Aula
* Inspectores
* Tens
* Recepcionista
* Administrativos
Enviar currículum al siguiente correo: quillota.rrhh@gmail.com

Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Av. Ariztía # 1465, Quillota

ESPECIALIDADES MÉDICAS
Ecotomografía
ECOTOMOGRAFÍA
Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos
2357630 - 2316683 Quillota
Fonoaudiología
FONOAUDIÓLOGA
ROMINA VÁSQUEZ CABRERA
Viene de página 33
Jueves 30 de octubre de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

• Atención a niños y adultos
• Lavado clínico de oídos a domicilio
• Evaluación y tratamiento fonoaudiológico
• Acompañamiento en tratamiento ortodóncico


+56 9 6389 0495
Especialista en Motricidad Orofacial rominavasquez.fono@gmail.com
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto / Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246
Y atención a domicilios
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173


Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.
Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444
Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Centros Médicos
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado
Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
Scanner
Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Tu guía para destacar en el mundo profesional
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO FUNDADORES de La Calera busca Secretaria Administrativa, cargo titular. Presentarse a entrevista el día Martes 04 de Noviembre a las 10:00 hrs en Calle Carrera #1624, La Calera.
NECESITO CHOFER, responsable para taxi colectivo, Línea Los Libertadores de Quillota. Buen trato, disposición. Contactar 976224961
PARA TRABAJAR en Quillota, se busca señora sola para acompañamiento de adulto mayor y labores de casa, idealmente puertas adentro. Requisitos: mayor de 55 años, chilena, salud compatible y disposición para cuidar y acompañar adulto mayor. Solo reales interesadas llamar al 985587435. NECESITO TRABAJADOR Agrícola con experiencia en frutales, que sepa manejar, sector Pachacamita La Calera. 995392904.
Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
BUSCO TRABAJO de 9 am a 15 horas, soy tens y licencia B, activa, +56937025399. SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO PATENTE comercial Alcoholes clase: C-restaurantes diurno o nocturno, para localidad de Nogales o El Melón. Fono: 56962572350.
FOTOS Cód.: 2134611826
VENDO REFRIGERADOR marca somela, 2 puertas, grande, con uso en perfecto estado. Contacto 992724764.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745. SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.
SE NECESITAS señoritas para Restaurant Bar nocturno en Ventanas, jueves a domingo, se ofrece alojamiento, alimentación y buenos porcentajes. Contactarse al +56976561076.
AYNARA CHILENA, hermosa delantera, experta en americanas, todo rico. 920500367.
VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR
AVISOS . Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-397-2023 , materia “Alimentos”, caratula “GÁLVEZ/ ROJAS”, demandante ANA ANGÉLICA GÁLVEZ SALDÍVAR, RUN 141352229, demandado ALEJANDRO AGUSTÍN ROJAS ROJAS, RUN 14256478-5, a folio 111 del expediente virtual se ordena notificar al demandado mediante aviso de: demanda, resolución de fecha 7 de octubre de 2023, número de libreta de ahorro a la vista a nombre de la demandante ya señalada, Número: 32261002760 y resolución de 12 de agosto de 2025. Demanda de 26 de septiembre de 2023, solicita alimentos menores en favor de NNA D.A.R.G. RUN 23996189-4; resolución de 7 octubre de 2023 da curso a la demanda y fija alimentos provisorios por 2,89695 UTM que deberá pagar el demandado a contar de la notificación de la referida resolución en libreta de ahorro a la vista señalada anteriormente; resolución de 12 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para el 24-11-2025; 10:30 horas, sala 2 ,

IN MEMORIAM
“El amor que nos diste no desaparecerá jamás, porque la esencia del alma permanece. Nos aferramos a los recuerdos, pues dejaremos que ellos nos consuelen y el don de amar que recibimos de tu vida, fue, es y será una bendición”

( Q.E.P.D.)
Al cumplirse 16 años de tu partida, te recordamos con todo el amor del mundo. Realizaremos una misa el día 01 noviembre 2025 en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús a las 12:00 hrs.
Su Hija y Esposo
Quillota, 1 de noviembre de 2025
a celebrarse presencialmente, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal: Vicuña Mackenna 268, La Ligua, pudiendo solicitarse comparecencia remota, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en diario oficial y tres notificaciones en diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más información, consultar portal PJUD, enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, con clave única y RUN.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR
AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-49-2025 , sobre “Alimentos”, caratulada “ ORTIZ/ TRONCOSO ”, demandante ANY STEFANY MONSERRAT ORTIZ
FUENTEALBA , RUN Nº 21147433-5, demandado JOSÉ ALEJANDRO TRONCOSO ACUÑA , RUN Nº20674316-6. A folio 52 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de febrero de 2025 , por la que se solicita alimentos en favor de los NNA D.P.M.T.O
RUN Nº26943055-9 y S.A.T.O. RUN Nº 28383672-K ; resolución de 20 de febrero de 2025 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de los NNA por la suma de 4,55167 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Nº: 55164865710; acta de audiencia de fecha 02 de junio de 2025 que fija audiencia preparatoria para el 01 de septiembre de 2025 y resolución de 01 de septiembre de 2025 que reprograma audiencia preparatoria, fijándola para el día 16 de diciembre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma te -
lemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, dos de septiembre de dos mil veinticinco.
Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISO. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-79-2025 , sobre “Divorcio por Cese de convivencia”, caratulada “ KOHNENKAMPF/ FARÍAS ”, demandante CLARA KOHNENKAMPF SALAZAR , RUN Nº 5192857-1, demandado HÉCTOR PATRICIO FARÍAS ESPINOZA , RUN Nº 4106248-7. A folio 35 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 18 de febrero de 2025, por la que se solicita acoger acción de divorcio unilateral por cese efectivo de la convivencia; y resolución de 29 de agosto de 2025 que da curso a la demanda y cita a audiencia preparatoria para el día 01 de diciembre de 2025, a las 10:00 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dis -

puesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, uno de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICIACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-247-2024, sobre “Alimentos”, caratulada “CRUZ/CRUZ”, demandante VALENTINA ANTONIA CRUZ CUEVAS, RUN Nº 22012214-K, demandado CLAUDIO ANDRÉS CRUZ ERRÁZURIZ, RUN Nº 14137969-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de julio de 2024, por la que se solicita alimentos mayores en favor de la demandante; resolución de 15 de julio de 2024 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en
Día Viernes 7 de Noviembre del 2025 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda, Se rematan diferentes MARCAS como HYUNDAI, YAMAHA, VOLKSWAGEN, MAYFER, TOYOTA, MOTORRAD, NISSAN, EUROMOT, PEUGEOT, KINLON, HAOJUE, KIA, SANYA, OPEL, SUZUKI, CHEVROLET, SUBARU, KEEWAY, TAKASAKI, LONCIN, DAEWOO, SSANGYONG, HONDA, MAHINDRA, JEEP, MERCEDES BENZ, UNITED MOTORS, LIFAN, GUOWEI, DFM, SAMSUNG, FIAT, CITROËN, ZOTYE, FORD, MITSUBISHI, ZX y diferentes modelos como GETZ, FZ16, BORA, TERCEL, FZ, GOLF, 250, V16, HJ, ELANTRA, 150, 206, JL, 306, MORNING, K, SENTRA, GT, CORSA, AX4, OPTRA, 125, LOYALE, RK, COMBO, PARTNER, TK, ASTRA, HEAVEN, VIRTUS, NEW ACTYON, VIVANT, PICK UP, H100, XTZ, NEW GRAND, DR1605, VITO, LIMITED, ELITE, 620, GW, R, ACCENT, COROLLA, GOL, 530, SM3, 205, HILUX, RIO, AVELLA, LUV, AVEO, YARIS, FIORINO, SAIL, ESPERO, C4, HUNTER, 720, VESPA, KA, LANCER, TIIDA, RACER, SUNNY, GRAND TIGER, RANGER, como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: WC9422, QR862, FPRH63, DI5642, JJR59, SA3215, LBJ71, NG7332, DO146, ZD4076, DVZ85, VH2863, WS324, NH6442, TSX29, HKBG91, LLX48, RK1649, LX6401, DBD76, DPWJ87, KL9089, JTZ44, SJ8902, FKC90, LZ5600, PENDIENTE, JGYX94, FPV71, KP9922, JCG44, NS3040, KYV78, RDKY25, GDCL29, KWT53, CHCD92, TGR11, YC9392, VG586, GBLW80, SL8370, PBY98, HWDW51, SKH53, FHVP80, CM682, YR1745, LYH97, DJWL29, VG281, LT2941, WF399, WP2680, SDS99, NC2637, UX6220, DJ2117, XG3458, YV8841, RXKG96, SP2110, GHDY21, TK1393, DXPH82, DJ4532, FPCT16, PF8514, XZ6508, UR9164, TF2880, RT7074, BWVX75, DS2181, ZN7607, XN2195, NH8921, DR5671, BKVY74, NN4115, KN4687, GYSH55, PZ9589, LV7187, ZP7153, XZ1181, SG5168, KD4965, TV2343, DD1590, BYZL40, VR4315, TL5087, BFYX75, DA4880, LZ6001, KP9593, CFSC21, BD8298, PD6460, DFFK96, DPDR82, HLFH59. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día Martes 4, miércoles 5, jueves 6 de 10:00 hr. a 16:30 hr. y el día Viernes 7 de noviembre de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.
CONCURSO OPERACIÓN TEMPRANA 2026. SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, REGIÓN VALPARAÍSO
INDAP VALPARAÍSO, llama a postular al CONCURSO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGIÓN VALPARAÍSO, OPERACIÓN TEMPRANA 2026.
Las bases se encuentran en la página web www.indap.gob.cl y en las agencias de área. El concurso abre el 6 de noviembre de 2025 y cierra el 26 de noviembre de 2025, a las 15:00.
Los resultados preliminares estarán el 9 de enero de 2026, teniendo 10 días para apelar. Los resultados definitivos se publicarán el 6 de febrero de 2026.
DIRECCIÓN REGIONAL INDAP
REGIÓN DE VALPARAÍSO
favor de la demandante por la suma de 3,03182 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Banco Estado Nº: 91860172459; y acta e audiencia de 25 de agosto de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2, a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circu -
lación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintisiete de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-206-2019 sobre Alimentos Aumento, caratulada ÁVILA/ÁVILA , seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzga -
IMPUESTOS DECLARADOS EN OPERACIÓN RENTA AUMENTARON UN 22,9% RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR
• Resultado se explica, principalmente, por alzas en los impuestos asociados a la actividad minera, en particular, la entrada en vigor del nuevo Royalty.
• También hubo crecimiento en Primera Categoría; en el Impuesto Adicional y en el Global Complementario.
• En la Región de Valparaiso, las declaraciones recibidas llegaron a 491.088 lo que representan un 9,7% del total nacional.
• Del total de declaraciones recibidas en la Región, 75.623 correspondieron a declaraciones con pago, 333.604 a declaraciones con devolución y 81.861 a declaraciones calzadas. Los impuestos totales declarados en la Operación Renta 2025 aumentaron un 22,9% nominal (18% real) respecto al año anterior, pasando de $14,9 billones a $18,3 billones. El resultado responde, principalmente, a un alza liderada por los impuestos asociados a la actividad minera, que crecen 288,5% nominal (MM$ 1.539.195), explicando el 45% del total. Este fuerte incremento se explica por la introducción del nuevo Royalty Minero (Ley 21.591), que entró en vigor en enero 2024 y que, para el ejercicio tributario 2025, generó un monto de MM$ 1.914.222.
El Impuesto de Primera Categoría explica la mayor parte del incremento nominal evidenciado el año tributario 2025, creciendo un 15,6% (MM$ 1.858.492), lo que representa un 54,3% del incremento total. Por su parte, el Impuesto Adicional también muestra un resultado positivo, con un aumento de 76,9% (MM$ 286.058).
El Impuesto Adicional a las Empresas del Estado, disminuyó en un 52,6% (-MM$ 332.471). Cabe señalar que en el ejercicio comercial 2024, la declaración de los impuestos a la renta personales se incrementó en 5,9% nominal, alcanzando los $6,8 billones.
Devoluciones observadas disminuyen
Este año, en la Región de Valparaiso se recibió un total de 491.088 declaraciones. De ese total, 402.167 se recibieron usando la propuesta elaborada por el SII.
Del total de declaraciones recibidas en la Región, 336.604 correspondieron a solicitudes de devolución; 75.623 a declaraciones con pago de impuestos y 81.861 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.
A nivel nacional, el recibió un total de 5.061.663 declaraciones, cifra que representó un aumento de 7,9% con respecto a las recibidas el año anterior. De este total, 3.539.078 correspondieron a personas (+10,3%) y 1.522.585 a empresas (+2,7%).
Del total de declaraciones recibidas, 3.431.809 correspondieron a solicitudes de devolución; 793.761 a declaraciones con pago de impuestos y 836.093 a declaraciones calzadas, es decir, sin devolución ni pago.
Los montos pagados llegaron a MM$5.967.391; mientras que los solicitados en devolución alcanzaron a MM$4.323.813. Con ello, el resultado neto del proceso fue de MM$1.643.578, lo que se compara positivamente con los -$618.000 millones registrados en la Operación Renta pasada.
Este año el SII observó la declaración a 532.766 contribuyentes, cifra que representa una disminución de 1,2% respecto del 2024.
En esta operación Renta, 528.859 trabajadores independientes pagaron sus cotizaciones previsionales, con su declaración de impuestos. De estas personas, 460.812 personas lo hicieron por cobertura parcial, mientras que 68.047 trabajadores independientes optaron por cobertura total.
También se registró un aumento importante de los contribuyentes que declararon ingresos por concepto de arriendo de bienes raíces, los que alcanzaron a los 135 mil 924, cifra que representa un aumento del 10% respecto de 2024, cuando lo hicieron poco más de 123 mil.
Asimismo, los montos totales declarados por estos contribuyentes se incrementaron desde los $1,1 billones a los $1,3 billones.
Proceso de rectificatoria comienza el 4 de junio
Las personas que presenten observaciones por diferencias con las Declaraciones Juradas, contarán con una propuesta de rectificatoria elaborada por el Servicio. Alternativamente, quienes no puedan rectificar por Internet, podrán hacerlo en las Oficinas del SII.
Se enviarán correos electrónicos para que los contribuyentes que deban rectificar lo hagan a través de internet.
En materia de fiscalización, próximamente iniciaremos las notificaciones para las revisiones de cumplimiento y auditorias.
Cabe señalar que se estableció una mesa de trabajo con las asociaciones de contadores para preparar mejoras que serán aplicadas en el Proceso de Renta 2026.



Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No dejes que en este penúltimo día del mes de octubre el mal humor te aleje de las personas que quieres. SALUD: Debes controlar un poco más tus arranques de mal carácter. DINERO: Preocúpate de hacer buenas gestiones para que pronto puedas salir de tus deudas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 18.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Aún estás a tiempo de corregir las cosas con quienes están a tu alrededor y que sólo han buscado acercarse a ti. SALUD: Ojo al transitar por la calle. DINERO: No desaproveches las oportunidades que está presentando la vida, asume ese compromiso. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 31.
GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No dejes que la relación entre ustedes se enfríe solo porque ninguno de los dos quiere dar su brazo a torcer. SALUD: Busque algún medio de escape para eliminar las tensiones y amarguras. DINERO: Ojo con los gastos extra durante hoy lunes. No debe malgastar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 16.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Una actitud ganadora también es importante a la hora de buscar pareja. Si ya tienes pareja entonces solo te resta disfrutar. SALUD: Día tranquilo y sin mayores molestias de salud. DINERO: Buen día para tirar las líneas hacia proyectos nuevos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Los leones durante este día deben tener una actitud más pasiva para evitar ahuyentar a quien intenta acercarse. SALUD: No te presiones para así evitar cualquier colapso. DINERO: Piensa detenidamente ese paso que vas a dar ya que te puede llevar a problemas en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 17.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: No demuestres tanta dureza si en el fondo tú sabes que eres un bombón. Esa coraza en muchas ocasiones esta demás. SALUD: Trata de evitar esas corrientes de aire. DINERO: Las cosas andarán mejor en la economía de la familia. COLOR: Marrón. NÚMERO: 29.

MARIMARI (HOLA), CHAW (PAPÁ), ÑUKE (MAMÁ), ÑAÑA -(ABUE LA), RUKA (CASA), MAPU (TIERRA), ANTU (SOL), CUYEN (LUNA), WINGKA (PERSONA NO MAPUCHE) Y PEYÉN (ARAUCARIA).

LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Tu espíritu libre muchas veces hace que te cueste más tomar el camino correcto para lograr la felicidad plena. SALUD: No te que excedas durante la tarde de hoy. DINERO: Debe tener un poco más de control o las cosas empeorarán en lo financiero. Usa bien tu criterio. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 22.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: No uses demasiados mecanismos de defensa con tal de evitarte un sufrimiento ya que esto te aleja de las buenas personas. SALUD: Aprovecha la tarde de este lunes para distraerte un poquito. DINERO: Gasta solo lo suficiente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 34.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Tu sinceridad puede ser mal interpretada por algunas personas. Te recomiendo que te hagas entender claramente. SALUD: Problemas nerviosos. Contrólese. DINERO: Pon atención si debes manejar importantes sumas de dinero ya que puedes sufrir robos. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No envistas a quienes buscan acercarse un poco más a ti. No siempre quien se acerca tiene malas intenciones. SALUD: Evite las cosas que le provoquen tensión. DINERO: Demuestra siempre tu iniciativa en las labores de trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuidado con estar tratando de nadar en contra de la corriente. Déjate llevar por esas nuevas sensaciones que sientes. SALUD: No olvides que debes realizar actividad física constantemente. DINERO: Ahorre ahora y tendrás para mañana. COLOR: Granate. NÚMERO: 13.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Procura que éste día pase tranquilamente, evita roces y conflictos con cualquiera de los que están a tu alrededor. SALUD: Debes ser más cuidadoso/a para así evitar problemas al corazón. DINERO: Administra bien para que no te veas complicado/a en estos dos días que quedan del mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Jueves 30 de octubre de 2025
EL OBSERVADOR
Viene de página 29
750
do de Familia de fecha diecinueve de febrero del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada don ADRIÁN ALFREDO ÁVILA MELLA
Cédula de Identidad N º 12.633.1924 , sentencia definitiva dictada el día veintiuno de diciembre de dos mil
veintitrés: Y VISTO, además, lo dispuesto en los artículo 306, 21, 329, 330, 332 y 1968 del Código Civil; artículos 2 y 3 de la Ley Nº 14.908, artículo tercero, y siguientes de la ley Nº 21.389 y artículos 8 Nº 4 y 66 de la Ley Nº 19.968, SE DECLARA: I.- Que SE ACOGE parcialmente la demanda de aumento de alimentos interpuesta por ROSA DEL CARMEN CONTRERAS PIZARRO, en representación de su hijo ALVARO MARTIN AVILA CONTRERAS y MARIANA LUCIA AVILA CON -
TRERAS, en contra de don ADRIAN ALFREDO AVILA MELLA, aumentando la pensión de alimentos establecida en causa RIT C-988-2015 del Juzgado de Familia de Antofagasta a 4,67173 UTM, actuales $300.000-, monto fijado para ambos alimentarios, que además se fija en partes iguales para cada uno. La pensión definitiva se devengará por períodos anticipados y se pagará dentro de los cinco primeros días de cada mes en libreta de ahorro de Banco Estado ya aperturada para


Entrevista Nº 1
Socia fundadora y gerenta de Mavida

Proyecto


tales fines. II.- Que cada progenitor deberá pagar a favor de los alimentarios el 50% de los gastos extraordinarios si los hubiere. III.- Que las necesidades de los alimentarios se establecen en $500.000-, es decir en $250.000- por cada uno; las facultades económicas de la demandante ascienden a un sueldo mínimo remuneracional mensual y las facultades económicas del demandado se establecen en a lo menos $700.000mensuales. IV.- Que no se condena en
costas al demandado, por no haberse opuesto expresamente a la demanda. V.- Exhórtese al Juzgado de Familia de Antofagasta para que deje constancia de esta sentencia en la causa RIT C-988-2015 del citado tribunal. VI.Déjese copia de la sentencia en causa RIT Z-2-2018 de este tribunal, a fin de resolver en ella lo que en derecho corresponda. Regístrese, anótese y archívese en su oportunidad. Notifíquese de la presente sentencia a la parte demandante a través de su abo -
gado mediante correo electrónico y al demandado por avisos. Se autoriza la confección de extracto que deberá reflejar, a lo menos, la parte resolutiva de la sentencia. RIT Nº C-206-2019 RUC Nº 19-2- 1355970-5 Sentencia pronunciada por don SEBASTIÁN ANDRÉS HERRMANN LUNECKE, Juez Titular del Juzgado de Familia de La Ligua. MANUEL ÁLVAREZ ABALLAY JEFE DE UNIDAD – MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA.


Escanea para escuchar la señal online


Escanea para escuchar la señal online
Entrevista Nº 2 Elena Farías de noviembre a las 10 am
Restauración y arte en texturas mixtas

Proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional de Valparaíso por Radio Quillota 101.5 JUEVES 6


