Detienen al “vecino Óscar” por homicidio en La Calera

Ministro confirmó investigación contra gendarmes por fuga de homicidas

Más de 42 mil personas disfrutaron la Fiesta de la Palta Crucina


El
![]()

Ministro confirmó investigación contra gendarmes por fuga de homicidas

Más de 42 mil personas disfrutaron la Fiesta de la Palta Crucina


El
El titular de Justicia aseguró que no se tolerará ningún tipo de corrupción dentro de Gendarmería, mientras se desarrollan pesquisas penales y administrativas por la fuga de tres internos ocurrida en agosto
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, confirmó que actualmente se realizan investigaciones tanto penales como administrativas para determinar si funcionarios de Gendarmería tuvieron alguna participación en la fuga de tres reclusos desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso, hecho ocurrido el pasado mes de agosto.
E n conversación con Meganoticias, el secretario de Estado enfatizó que el Gobierno mantiene una postura “de absoluta tolerancia cero frente a la corrupción” dentro de la institución penitenciaria.
“No puede haber ningún espacio para ningún tipo de corrupción al interior de Gendarmería. Es una institución demasiado importante para nuestro sistema penitenciario y de seguridad”,


declaró Gajardo.
El ministro agregó que el director nacional de Gendarmería solicitó formalmente antecedentes al Ministerio Público, luego de un reportaje que sugirió posibles irregularidades. “Se pidió esta información para conocer si existen funcionarios involucrados y, de ser necesario, abrir los sumarios administrativos correspondientes”, precisó.
El presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes, Cristián Cortés, valoró que se desarrollen los procesos judiciales y administrativos, señalando que son “necesarios para demostrar la inocencia de los funcionarios desvinculados”.
Por su parte, la diputada Camila Flores afirmó que el caso “refleja una falla estructural del Estado y el abandono en el sistema penitenciario”.
La fuga se registró el 14 de agosto, cuando tres internos -Claudio Fornes, Juan González y Jairo González- escaparon del penal durante la madrugada aprovechando la densa neblina. Los reclusos cortaron los barrotes de sus celdas y huyeron mediante una tirolesa artesanal. Todos contaban con antecedentes por homicidio y tráfico de drogas, y fueron recapturados una semana después en el peaje El Totoral, en la comuna de Copiapó.
En prisión preventiva quedó imputado por homicidio de estudiante en Viña del Mar
Fue arrestado en Concón por la PDI y formalizado por homicidio calificado tras el crimen ocurrido frente al Liceo Guillermo Rivera
El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ordenó la prisión preventiva de Israel Ignacio Olmedo Pacheco, de 18 años, señalado como el presunto autor del asesinato de un adolescente de 16 años, atacado con un arma blanca a las afueras del Liceo Guillermo Rivera Cotapos el pasado 16 de octubre.
D urante la audiencia, el magistrado Rodolfo Moreno Osses acogió la solicitud del Ministerio Público al considerar que la libertad del imputado representa un riesgo para la seguridad pública. La causa fue formalizada por el delito de homicidio calificado, cuya pena puede llegar hasta el presidio perpetuo.
“El tipo de delito y la gravedad de la pena justifican la prisión preventiva, ya que existe un evidente peligro de fuga y para la sociedad”, señaló el juez Moreno en la audiencia.
E l joven fue ingresado al Complejo Penitenciario de Casablanca, mientras el tribunal fijó un plazo de 100 días para la investigación.
El acusado fue capturado por la Brigada de Homicidios de Valparaíso en la población La Isla de Concón, tras una orden de detención emitida a comienzos de la semana. El operativo se concretó luego de varias diligencias de análisis de cámaras, em-
padronamientos y peritajes en el sitio del suceso, que permitieron establecer su presunta participación directa en el crimen.
Por su parte, la seremi de Seguridad de Valparaíso, Alejandra Romero, valoró el resultado de las diligencias y afirmó que este avance “demuestra que en Chile no hay impunidad y que la justicia sigue su curso frente a hechos tan graves como este”. Continúa la búsqueda de un segundo implicado
E l juez Moreno también indicó que la investigación sigue
abierta, ya que podrían existir otros involucrados en el ataque.
“Si bien se ha formalizado a un imputado, ello no excluye la eventual participación de otras personas. La Fiscalía deberá seguir recabando antecedentes para esclarecer por completo los hechos”, añadió el magistrado. El crimen generó fuerte conmoción en la comunidad viñamarina, especialmente entre estudiantes y apoderados del establecimiento, quienes han solicitado mayor seguridad en el entorno escolar.

La cantante eligió el Odeón de la plaza como escenario de su próxima balada ranchera, que se estrenará en diciembre
Carolina Molina, conocida artísticamente como La Rancherita, regresó a su ciudad natal para grabar el videoclip de su nueva canción en uno de los lugares más emblemáticos de Quillota: la Plaza de Armas. El rodaje, realizado el 22 de octubre, tuvo como epicentro el Odeón, elegido por la artista por su estética y valor simbólico.
“Siempre he sido muy fan de la Plaza de Armas de mi ciudad. Siempre la he encontrado la más bonita de Chile”, comentó Molina durante una entrevista en el programa Abriendo Sentido de Radio Quillota 101.5 FM.
La cantante explicó que buscaba un entorno solemne y visualmente potente para su nueva balada ranchera, que verá la luz en diciembre.
“Estaba en mi mente que fuera una especie de anfiteatro, un lugar más solemne, más porque la canción es una balada ranchera. Y me acordé inmediatamente del Odeón de la Plaza de Armas”, relató.
La producción incluyó la participación de músicos locales, entre ellos integrantes del Mariachi Ay Cariño y jóvenes de la Sinfónica de Quillota, además de vecinos que respondieron a su convocatoria abierta para aparecer en el video.
Molina también valoró el apoyo recibido desde el municipio: “Escribimos un mail a las 9 de la noche y al otro día a las 10 de la mañana teníamos la respuesta. No tuvimos ni
una traba, ni un problema, así que ahí lo hicimos”.
El rodaje comenzó al atardecer y se extendió hasta la noche, con una puesta en escena que combinó luz cálida y una atmósfera de concierto sinfónico. “Se veía hermoso, la calidez de la luz, la oscuridad de la noche… yo me lo imaginaba así, como una lámpara de luz cálida y nosotros adentro tocando”, describió la cantante.
Actualmente, Caro Molina mantiene una activa agenda entre Chile y México. Su último show en Santiago superó todas las expectativas, reuniendo a más de 1.300 asistentes.
“Para mí es muy importante que escuchen mi música. Estoy como Caro Molina oficial en Spotify y YouTube. El videoclip grabado anoche en Quillota lo lanzaremos en diciembre”, invitó la artista, orgullosa de proyectar su arte al mundo desde las raíces quillotanas.








Cuatro familias resultaron damnificadas tras el siniestro que movilizó a más de 120 voluntarios de Bomberos
El fuego comenzó cerca de las 22:30 horas en un antiguo inmueble de la Villa Independencia y se propagó rápidamente por las viviendas contiguas.
U n voraz incendio registrado la noche del domingo en pleno centro de Los Andes destruyó por completo cuatro viviendas del cité ubicado en Avenida Independencia, entre Chacabuco y Freire, frente al Liceo Comercial.
El siniestro se originó pasadas las 22:30 horas en una de las casas del conjunto, de material mixto y muy próximas entre
sí, lo que facilitó el avance del fuego. El intenso trabajo de más de 120 voluntarios de Bomberos permitió evitar que las llamas alcanzaran otros inmuebles y la ladera del Cerro de la Virgen.
En la emergencia trabajaron siete compañías de Bomberos de Los Andes–Calle Larga y San Esteban, junto a personal de Seguridad Ciudadana del municipio, Carabineros y el SAMU. La magnitud del fuego obligó a declarar la primera y segunda alarma de incendio.
Aunque no se registraron víctimas fatales, hubo perso -
nas afectadas por la inhalación de humo y un bombero que debió recibir atención médica.
Las cuatro familias damnificadas, compuestas por jóvenes y adultos, quedaron a la espera del apoyo social que coordina la Municipalidad de Los Andes. “Fue un incendio de rápida propagación en un sector de construcciones antiguas y muy próximas entre sí. Gracias a la labor conjunta se logró contener el fuego antes de que se extendiera a otras viviendas”, indicó un oficial de Bomberos al cierre del operativo.

Bomberos trabajaron por más de cuatro horas para controlar el siniestro que destruyó cuatro viviendas en Avenida Independencia, en pleno centro de Los Andes.

La Brigada de Homicidios de la PDI logró la captura del principal sospechoso del crimen ocurrido el fin de semana en la Población Pablo Neruda 2
En la tarde de este lunes 27 de octubre, la Policía de Investigaciones logró detener al presunto autor del homicidio ocurrido el fin de semana en el pasaje La Sebastiana, en la Población Pablo Neruda 2 de La Calera.
La víctima, un hombre de 45 años sin antecedentes policiales, murió tras recibir tres heridas cortopunzantes durante una riña en la vía pública, hecho que conmocionó a los vecinos del sector. Pese a ser trasladado de urgencia al Hospital Mario
Sánchez de La Calera, falleció minutos después de su ingreso.
El fiscal de Quillota, César Astudillo, explicó que el trabajo coordinado entre el Ministerio Público y la Brigada de Homicidios de Valparaíso permitió establecer rápidamente la identidad del sospechoso, gracias a grabaciones de cámaras de seguridad, testimonios de vecinos y diversas evidencias levantadas por los peritos del Laboratorio de Criminalística.
“ Se logró determinar la
participación del imputado en el hecho, lo que permitió solicitar la orden judicial para su detención”, señaló el fiscal Astudillo.
E l detenido -conocido por los vecinos como “el vecino Óscar”- fue aprehendido sin oponer resistencia y será puesto este martes 28 de octubre a disposición del Juzgado de Garantía de La Calera para el control de detención y eventual formalización por el delito de homicidio. La PDI continúa desarrollando diligencias complementarias para esclarecer la dinámica del ataque y las circunstancias previas a la riña que derivó en la tragedia.

La Mesa de la Salinidad reúne a la empresa, los pescadores y la ciencia con el objetivo de medir de manera efectiva y con transparencia las condiciones del océano
En la sesión de la Comisión de Normativa y Recuperación Ambiental del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví (CRAS), presidida por Tania Zúñiga y Niels Cortez, se dio a conocer hoy la Mesa de la Salinidad, que integran la Federación de Pescadores Bahía Narau (FBN), la empresa Aguas Pacífico y académicos de la Univer-
sidad de Valparaíso y del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha.
L a Mesa de la Salinidad nace del Acuerdo entre la FBN y Aguas Pacífico, empresa que desarrolla una planta desalinizadora en la Bahía de Quintero – Puchuncaví, con el objetivo de velar por la calidad del agua de la bahía y el correcto funcionamiento de la planta desaliniza-
dora, sin impactos significativos en materia de salinidad.
Hugo Poblete, Presidente de la FBN y Jorge Sanhueza, Director de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico, explicaron a los integrantes de la Comisión del CRAS los objetivos y funcionamiento de la Mesa. El acuerdo establece un monitoreo a 5 años, donde en los 2 primeros se establece la Línea Base de la bahía y los 3 siguientes, luego de la entrada en operaciones de la planta desalinizadora, permi-

te comparar el comportamiento de la salinidad.
Tania Zúñiga, coordinadora CRAS, comentó que “Invitamos a esta Mesa para que explicara cómo funcionan los monitoreos. Los académicos nos dejaron tranquilos porque vamos a poder saber cuáles son los efectos de la planta en la Bahía”.
Por su parte, el presidente de la FBN, Hugo Poblete, explicó que “ya estamos tomando muestreos de la bahía y esto nos permitirá saber cómo se comportará la salinidad una vez que Aguas Pacífico comience a operar, tener estos datos y contar con el apoyo de expertos es fundamental”. Asimismo, Jorge Sanhueza señaló “Esta comisión busca preservar la bahía y eso para nosotros es sumamente relevante, no hemos dado a conocer esta iniciativa solo hoy, sino que durante la última semana acudimos a colegios de las comunas de Quintero y Puchuncaví para que así la comunidad conozca esta ins-
tancia colaborativa e inédita”. E n esta sesión intervinieron además el profesor Iván Sola, académico e investigador del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, quien destacó que la Mesa ha definido 32 puntos de monitoreo que permiten formular un diagnóstico robusto de la salinidad en la Bahía. Sola también desatacó que la iniciativa es pionera como instancia colaborativa de monitoreo a nivel de plantas desalinizadoras.
Por su parte, el profesor Humberto Díaz, explicó el proceso de desalinización y los conceptos básicos sobre salinidad, temperatura y otras variables que se relacionan directamente con la planta desalinizadora. Díaz también señaló que la Mesa tiene un propósito educativo y de transparencia y que se prepara una plataforma web para dar a conocer los resultados de los monitoreos a toda la comunidad.
La participación de los integrantes de la Mesa de la Salinidad en la sesión de la Comisión
de Normativa y Recuperación Ambiental del CRAS forma parte de una campaña de difusión de este monitoreo colaborativo. En ese marco, la semana pasada se realizaron diversas actividades entre las que desatacan una jornada de capacitación en el salón Francisco Coloane, con la asistencia de más de 100 personas; así como charlas educativas en el Liceo Politécnico de Quintero y el Colegio General Velázquez de Puchuncaví.
La Mesa de Salinidad es una instancia colaborativa y multisectorial integrada por la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, la empresa Aguas Pacífico, y un comité académico asesor que conforman la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha. Su objetivo es realizar un seguimiento transparente y con rigor científico a la salinidad de la bahía de Quintero-Puchuncaví.

Comité académico asesor:
Dr. Humberto Díaz, PhD de la Universidad de Manchester, es académico de la Escuela de Biología Marina y de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso (UV). Es Biólogo Marino con posgrados que abarcan la Genética Molecular, la Biotecnología, la Contaminación Marina y la Gestión Ambiental. Es reconocido por su experiencia en el debate sobre la desalinización de agua de mar como solución a la escasez hídrica, abordando sus desafíos e impactos ambientales en el medio marino. Es, además, Presidente de la Mesa de la Salinidad. Dr. Iván Sola, doctor en Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, es investigador asociado en el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Es experto en Ciencias del Mar y Biología Aplicada, enfocado en la gestión ambiental de la desalinización de agua de mar, específicamente en la regulación y el manejo sostenible de los vertidos de salmuera. Su trabajo doctoral, que aborda las medidas de mitigación en esta industria, fue premiado por la Universidad y la Diputación de Alicante, España.
Santa Feria cerró un fin de semana inolvidable que reunió a miles de familias en la Poza Cristalina, con un evento que se consolida como uno de los más grandes de la región
Con una asistencia total que superó las 42 mil personas, la comuna de La Cruz cerró con éxito rotundo la Fiesta de la Palta Crucina 2025, que durante el fin de semana transformó la Poza Cristalina en el epicentro cultural y familiar de la provincia de Quillota.
El sábado fue el turno de la inauguración oficial encabezada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia, con más de 22 mil espectadores que disfrutaron del show de Honey Roi, Taly, Arte Elegante y el cierre a cargo de Gino Mella, en una jornada marcada por el entusiasmo y la participación comunitaria.
El domingo, la fiesta continuó con otra multitud de 20 mil asistentes, que corearon los éxitos del Grupo Infieles, Los Pincheira del Sur de Johnn Rosales y el broche de oro a cargo de Santa Feria, que encendió el cierre con un espectáculo lleno de energía y alegría popular.
E l productor general del evento y encargado de Comunicaciones y Eventos del municipio, Jaime Escobar, destacó el éxito de ambas jornadas:
“El balance que podemos hacer como Municipalidad de La Cruz es sumamente exitoso. Recibimos más de 42 mil participantes entre el sábado y el domingo, y eso nos deja muy conformes como gestión de la alcaldesa Filomena Navia. Queremos agradecer la presencia de las familias, de las infancias y de las y los emprendedores que nos
acompañaron. Esto nos motiva a seguir proyectando la Fiesta de la Palta como un evento protagónico que representa a la comuna de La Cruz”, señaló.
La organización municipal destacó también, la activa parti-
cipación de los emprendedores locales y el despliegue de seguridad, limpieza y logística que permitió desarrollar un evento masivo sin incidentes.
C on esta versión 2025, la Fiesta de la Palta Crucina se consolida como un símbolo de identidad local, reuniendo lo mejor de la cultura, la producción agrícola y el espíritu comunitario de La Cruz.


Empresa pública Wismut es especialista en remediación de los pasivos complejos que ha dejado la minería en su país. Expertos visitaron el lugar que debe contar con una solución en el marco del proyecto de cierre
El cierre de la Fundición Ventanas tiene varios desafíos. Uno de los más importantes involucra a su escorial, un depósito de 16 hectáreas que acumula 4,5 toneladas de silicato de hierro (escoria de cobre) y tiene la complejidad adicional de colindar con el Humedal Los MaitenesCampiche, área protegida por el Ministerio de Medio Ambiente desde 2021.
Dada la envergadura del desafío, las ingenierías del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo se están enriqueciendo para capturar las mejores técnicas disponibles en Chile y el extranjero. En esa búsqueda, la empresa alemana Wismut evaluará alternativas para la rehabilitación del espa-
cio, aprovechando su enorme experiencia en remediación de suelos y agua en zonas donde operaron complejas faenas mineras de ese país.
Wismut es una empresa estatal alemana que operó durante décadas proyectos mineros que hoy están inactivos. En 1991, su misión se reorientó hacia la remediación de pasivos y cierre de faenas, habiendo ejecutado proyectos de sellado de minas subterráneas, estabilización de relaves y escombreras, rehabilitación de espacios donde había minas a cielo abierto y el tratamiento de aguas impactadas por la actividad industrial.
Dada esa experiencia, una delegación de especialistas ale-
manes visitó División Ventanas, donde conoció detalles sobre el depósito de escoria de la Fundición y, luego, visitó el recinto, donde fueron orientados técnicamente por la gerenta de Sustentabilidad, Marcela Pantoja Camus.
“ Nuestra división busca capturar conocimientos y metodologías, para aplicar las mejores soluciones disponibles de acuerdo a los compromisos de sustentabilidad y responsabilidad corporativa suscritos por la Corporación para cierres de faenas mineras. Por ejemplo, los establecidos cuando se obtuvo el sello internacional The Copper Mark”, detalló la gerenta.

Viene de la anterior
Cabe recordar que la relación de Wismut y Codelco se formalizó el 11 de junio de 2024, cuando ambas estatales firmaron un acuerdo de colaboración en el marco del Foro Económico Chileno - Alemán, en Berlín, para cooperación en materias diversas, como la gestión del cierre de faenas, la restitución de suelos y las mejores prácticas de sustentabilidad.
En Alemania, han desarrollado iniciativas como la remediación de escombreras de estériles in situ, reperfilando el cuerpo, suavizando taludes, aplicando multicapas y aplicando revegetación, dando lugar a laderas verdes y áreas recultivadas.





Como siempre digo, las tardes son uno de los mejores momentos para capturar fotos —especialmente con el dron—, cuando la luz lo transforma todo y el paisaje parece detenerse por un instante.
Si hay un diagnóstico que se repite una y otra vez en boca de los candidatos presidenciales, es la ineficiencia del aparato público como causa principal del hastío ciudadano y uno de los problemas institucionales más urgentes de resolver. De ahí que varias de las propuestas en materia programática se enfoquen en recortes sustanciales al gasto, en una selección más meritocrática de los funcionarios y, directamente, en la eliminación de aquellas políticas públicas de bajo o incomprobable desempeño. Sin embargo, tal como advirtió Ignacio Irarrázaval en una reciente entrevista, ningún programa presidencial aborda la modernización del Estado de manera integral, derivando en promesas que él mismo califica de “listas de supermercado”. Pese a que algunas de las iniciativas mencionadas pueden generar mejoras puntuales en el dinamismo y la efectividad estatal, es notoria la falta de propuestas de fondo frente a uno de nuestros principales desafíos: la ausencia de una arquitectura institucional que asegure la implementación exitosa de nuestras políticas. Hoy en día programas basados en evidencia y diseñados sólidamente no logran los resultados esperados, no solo por la falta de preparación de quienes los ejecutan, sino porque, aunque existe formalmente un sistema de seguimiento y evaluación, aún faltan obligaciones respecto a la calidad de la información entregada, mecanismos estandarizados de ajuste ante resultados deficientes, y una reglamentación clara que obligue a cumplir con las recomendaciones formales.
Así lo ejemplifican los Tribunales de Tratamiento de Drogas, modelo sustentado en numerosa evidencia internacional, que busca intervenir en personas acusadas penalmente con consumo problemático, y el cual, según una evaluación de impacto desarrollada por el BID y Fundación Paz Ciudadana, en nuestro país logró reducir la reincidencia de sus beneficiarios en un 8,7% para el año 2012. Sin embargo, los datos recientes del Poder Judicial evidencian un deterioro sostenido del programa. La falta de seguimiento continuo y la alteración injustificada del perfil delictual de sus beneficiarios
Francisca Undurraga Investigadora de Fundación P!ensa

derivaron en que, para 2023, se registraran más bajas que egresos exitosos.
Este deterioro no es excepcional. Las últimas fichas de monitoreo de los ocho programas de rehabilitación y reinserción social contemplados en la Ley de Presupuestos 2025 y orientados a población adulta también revelan deficiencias sistemáticas. Bajo este mecanismo de evaluación, tres de los programas carecían de criterios claros de focalización, cinco no presentaron información suficiente para evaluar su eficiencia y dos mostraron sobreejecución presupuestaria sin justificación. Respecto a la eficacia de las intervenciones, una de las fichas señalaba explícitamente la falta de utilidad de su indicador, cinco carecían de datos, e incluso dos mostraron peor desempeño que el año anterior.
Lo más preocupante es que estos no son hallazgos recientes. Se trata de problemas que se repiten año a año sin presentarse solución, llegando al extremo de que existan programas como el de Intermediación Laboral (PILSA) que llevan más de tres décadas operando sin demostrar resultados suficientemente favorables. Esta persistencia es especialmente grave cuando se trata de políticas públicas de reinserción social, que además de ofrecer una segunda oportunidad a personas en condiciones de particular vulnerabilidad, contribuyen directamente a la seguridad ciudadana, una de las principales prioridades del país. Si realmente queremos reducir la delincuencia, estas deberían ser políticas robustas, capaces de generar impactos concretos y sostenidos.
Mientras la discusión electoral se concentra en cuánto recortar y a quién contratar, seguimos padeciendo a causa de esta gran carencia, sin generar los cambios que necesitamos y minando la confianza ciudadana frente a la mediocridad de los resultados. Los programas sociales son la forma en que el Estado materializa su compromiso con los ciudadanos. Construir la capacidad institucional para que cumplan efectivamente ese compromiso no debería ser optativo, sino una prioridad para quienes aspiran a gobernar el país.
ORGANIZADO
“El crimen organizado en Chile ya no puede concebirse como fenómenos aislados, sino como un ecosistema articulado que se nutre de múltiples mercados ilícitos, genera un poder económico paralelo y logra sostenerse en el tiempo mediante redes de lavado, corrupción y control social violento. Su presencia simultánea en diversos ámbitos -desde la esquina de un barrio hasta el entramado financiero internacional- muestra un proceso de densificación delictual sin precedentes”.
Informe “Crimen Organizado en Chile” 2025 de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas División de Estudios del Ministerio Público (Emol.com, 24 de octubre 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
L os graves problemas ocurridos en la aplicación de la prueba SIMCE resultan especialmente relevantes si se considera la opinión de uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía, Philippe Aghion, quien afirmó que “Chile es un país muy dinámico, pero necesitan trabajar en su sistema educativo”. No se puede aspirar a generar mayor seguridad o crecimiento si se deja de lado la educación, en particular la primaria y secundaria, que han sido relegadas a un segundo plano por los políticos, quienes, con el objetivo de obtener los votos de los ciudadanos habilitados para sufra -
gar, han concentrado sus esfuerzos en la educación superior. La educación constituye la base de la cultura y de la sociedad, y el Estado ha demostrado ser disfuncional al momento de utilizar los recursos de manera eficiente, ya que el gasto promedio por estudiante (educación parvularia, básica y media) en el sistema público asciende a 180 mil pesos mensuales (Datos Mineduc). Si se entregara ese monto mediante vouchers, los padres tendrían más libertad para elegir colegios, y los establecimientos privados competirían mediante la innovación para atraer estudiantes.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso.

“Tiene características estratégicas”
Luis Cordero Ministro de Seguridad
“Los inhibidores funcionan, han sido objeto de revisión, de auditoría y eso está acreditado (…). La inhibición tiene ciertas características estratégicas desde el punto de vista de cómo se controla la cárcel (...). En consecuencia, eso permite identificar ámbitos de funcionamiento en el interior de la cárcel que también son relevantes desde el punto de vista del control penitenciario”
(Emol.cl, 24 de octubre 2025)

“Insiste en justificar lo injustificable”
Juan Manuel Fuenzalida Diputado UDI
“Se ha vuelto prácticamente una costumbre ver a diario los videos que graban los internos desde el interior de las cárceles, sin contar las excesivas llamadas de estafa que realizan permanentemente. Sin embargo, cada vez que se revelan estos hechos, en vez de reconocer el problema y enfrentarlo como corresponde, el ministro Cordero insiste en justificar lo injustificable”
(Emol.cl, 24 de octubre 2025)
a nuestros lectores a enviar sus cartas
El ídolo quillotano jugó su último partido profesional en el Lucio Fariña, donde los canarios igualaron sin goles ante Copiapó y ahora deberán ganar y esperar resultados para clasificar a la Liguilla
U na jornada cargada de nostalgia se vivió en el estadio Lucio Fariña Fernández. San Luis de Quillota empató 0-0 frente a Deportes Copiapó en el último partido profesional de Humberto “Chupete” Suazo, quien fue homenajeado por el club, sus compañeros y los hinchas que colmaron el recinto para despedirlo.
El delantero de 43 años, símbolo del fútbol chileno y uno de los goleadores más queridos por la afición, disputó sus últimos minutos con la camiseta canaria, cerrando una carrera de 730 partidos, 100 de ellos defendiendo a San Luis. Tras el pitazo final, recibió reconocimientos de dirigentes, exjugadores y fanáticos, además de un caluroso aplauso de todo el estadio.
En lo futbolístico, los quillotanos fueron superiores durante gran parte del encuentro, pero volvieron a mostrar una de sus falencias del año: la falta de finiquito. Pese a dominar el balón y generar ocasiones, no lograron superar al portero Julio Fierro, figura en la visita.
E n los últimos minutos, “Chupete” intentó, como en sus mejores tiempos, animar al equipo al ataque, pero el marcador no se movió. El empate deja a los canarios con 39 puntos,
obligados a ganar en la última fecha ante Santiago Morning y esperar una serie de resultados para acceder a la Liguilla.
Para soñar con el mini torneo final, San Luis necesita derrotar al descendido Santiago Morning y esperar que equipos como Deportes Antofagasta y Deportes
Concepción -ambos con 40 unidades- no sumen de a tres en sus respectivos duelos ante Santa Cruz y Unión San Felipe. También les favorece una derrota de Santiago Wanderers (41), que cerrará el torneo enfrentando a Magallanes en Valparaíso.
La definición se vivirá al rojo vivo el próximo fin de semana, cuando se sabrá si el elenco canario sigue en carrera por el ascenso o da por finalizada su temporada.


Los caleranos sumaron una victoria clave que los aleja del descenso: los dirigidos por Martín Cicotello se impusieron 3-0 en el Nicolás Chahuán con goles de Sáez, Díaz y Moya
Unión La Calera sigue de pie en la lucha por mantenerse en la Primera División. Este domingo, en el estadio Nicolás Chahuán Nazar, los ‘cementeros’ superaron con autoridad por 3-0 a Ñublense, resultado que los deja con aire fresco en la tabla y cada vez más lejos de los puestos de peligro. Desde el inicio, el cuadro local mostró determinación. A los 7 minutos, Sebastián Sáez abrió el marcador tras una jugada que nació por la banda derecha y que culminó con una precisa asistencia de Joaquín Soto. El tanto tempranero permitió a los caleranos manejar los tiempos y frenar los intentos del conjunto chillanejo, que tuvo su opción más clara en los pies de Patricio Rubio, quien falló increíblemente frente al arco.
E n la segunda mitad, los visitantes adelantaron sus líneas, pero se toparon con un sólido Jorge Peña, que respondió cada vez que fue exigido. La Calera apostó al contragolpe y encontró premio: a los 72’, Christopher Díaz amplió la cuenta con un cabezazo tras un tiro libre de Kevin Méndez. La historia quedó sellada en los descuentos, cuando Camilo Moya definió el 3-0 luego de un centro de Franco Lobos.
El encuentro también tuvo un momento de tensión en los 80 minutos, cuando el delantero de Ñublense Gonzalo Sosa fue expulsado por un cabezazo a Díaz, dejando a su equipo con diez jugadores.
Con esta victoria, Unión La Calera alcanzó los 29 puntos y escaló al undécimo lugar de la tabla, superando a varios rivales directos y quedando a nueve unidades de la zona de descenso. Ñublense, en tanto, se estancó con 30 puntos y complicó su panorama.
La próxima semana, los rojos tendrán una dura visita ante Coquimbo Unido, líder del campeonato y posible campeón, mientras los chillanejos recibirán a Colo Colo en Chillán.



“Necesito ayuda para salir de acá”: desesperado llamado de auxilio de Cami Gallardo estremece a las redes
La cantante está atrapada en medio del huracán Melissa en Jamaica
La cantante nacional Camila Gallardo, más conocida como Cami, realizó un desesperado llamado desde el Caribe, donde se encuentra atrapada. La artista está de vacaciones en Jamaica, pero desafortunadamente su visita coincidió con la llegada a la isla del huracán Melissa.
En vista de la tormenta, Cami Gallardo trató de escapar de la cuna de Bob Marley, pero no pudo y hoy sufre en medio del fenómeno que también afecta a Haití.
«Hola! Estoy en Jamaica y se aproxima un huracán muy fuerte. Necesito ayuda para salir de acá lo antes posible», escribió Cami Gallardo a través de una historia de Instagram.
«De la aerolínea no tengo respuesta ni tampoco ayuda para mover mi vuelo», relató Cami Gallardo a sus casi dos millones de seguidores. «Cierran el aeropuerto en unas horas por lo que necesito lograr un vuelo cuanto antes», se lamentó.
«¿Alguien de Latam que pueda ayudarme con esta emergencia?»,
concluyó la voz de «Querida Rosa«,.
S egún el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Jamaica sería una de las zonas más afectadas por el huracán Melissa con inundaciones, deslizamientos de tierra y vientos devastadores.
L a tormenta, que enfrenta Cami Gallardo, sería un «poderoso huracán mayor» categoría 4, entre la noche del lunes y la mañana del martes. Se estima que el evento climatológico presentaría vientos que superarían los 250 kilómetros por hora.

Creditos: www.lahora.cl
“Yo quería irme con ella”: la dura
El conductor de “QTLD” lloró en cámara al contar detalles del cáncer que se llevó a Antonia
Un complicado y agresivo cáncer terminó con la vida de Antonia, hermana del periodista de farándula, Sergio Rojas, dejando un dolor eterno para el comunicador quien se lamenta a diario lo ocurrido con una de las personas que más amaba en su vida. Así lo expresó el opinólogo durante un nuevo capítulo de “Que te lo digo”, donde el siempre alegre conductor mostró su lado más sensible y se quebró en pantalla.
“Nunca había compartido esto, sentía que era súper personal y creo que es algo súper potente”, comentó para luego agregar que “yo quería irme con ella, muchas veces lo pensé”.
“Yo me imagino que a mucha gente que se le muere alguien tan importante en la vida, uno piensa como ‘pa’ qué más’”, agregó Rojas ante la sorpresa de Danilo 21 y Antonella Ríos.
“Lo veo en el caso de mi mamá que se le murió su hija. Ella tenía dos hijos más, pero de repente cuando ves a la misma Mariana Derderián... Yo creo que todos nos pasa de cierta forma decir: ‘¿Cuál es el sentido? ¿Para qué?‘. Como que pierde un poco el sentido la vida”, postuló.
Conmovida con las palabras de su compañero en “QTLD”, Antonella atinó a decir que “Sergio tiene la capacidad de reír, de estar arriba, de hacer reír a la gente y al mismo tiempo de conmoverte. Abrir tu corazón, mostrar qué sientes, qué piensas. Cómo te hiciste cargo de tu familia, cómo te hiciste cargo en el sentido emocional también de tu mamá”.




Lo que un profesor vivió como estudiante puede definir cómo enseñará mañana. Esa es una de las conclusiones de un estudio que analizó cómo las experiencias escolares de quienes se preparan para ser docentes de matemáticas influyen en sus creencias y decisiones en el aula. La investigación -realizada por Farzaneh Saadati, Eugenio Chandía Muñoz y Anahí Huencho, del CIAE de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Católica de Temuco- encuestó a más de 250 estudiantes de pedagogía en matemáticas de 18 universidades distribuidas en distintas regiones del país. Los resultados muestran que las experiencias vividas en la escuela dejan una huella profunda, incluso años después, cuando los futuros
Sigue
Una investigación del CIAE de la Universidad de Chile revela que, aunque la mayoría de los futuros profesores valora la innovación docente, muchos aún repiten los patrones del aula en la que fueron formados cuando niños. ¿Qué impacto podría tener esto en el aprendizaje?

El estudio del CIAE de la U. de Chile encuestó a más de 250 estudiantes de pedagogía en matemáticas de 18 universidades del país, revelando que las experiencias escolares pasadas influyen directamente en cómo enseñarán en el futuro.

profesores deben diseñar sus propias clases.
Los expertos identificaron dos tendencias principales. El 73 % de los estudiantes de pedagogía encuestados presenta una visión más abierta a la exploración, donde el estudiante participa activamente en su aprendizaje, aunque con un fuerte rol del profesor como guía. El otro 27 % mantiene una visión más tradicional, donde el docente conserva el control y protagonismo en el aula.
“Una visión más abierta a la exploración suele ser más eficaz para promover aprendizajes en matemáticas, al situar al estudiante como protagonista activo”, asegura Farzaneh Saadati, investigadora del CIAE de la U. de Chile. “Que el 73 % de los futuros profesores llegue con esta disposición puede impulsar prácticas más participativas y reflexivas en las escuelas, en sintonía con las orientaciones actuales de la política educativa en Chile”, agrega.
“Con ello se crean condicio -


propensos a fomentar la autonomía de sus estudiantes.
nes para una mejor comprensión y un mayor disfrute de las matemáticas por parte de los estudiantes”, dice, por su parte, Eugenio Chandía, quien enfatiza que esta mirada “facilitaría la adquisición de conocimientos profesionales orientados a promover interacciones de calidad, discusiones matemáticas y una convivencia respetuosa en las clases de matemática”.
El hallazgo más relevante es que las experiencias escolares pasadas -especialmente las de enseñanza media- tienen un efecto directo en las prácticas que los futuros profesores proyectan aplicar. Quienes vivieron clases más participativas y con enfoque constructivista son más
Sin embargo, los investigadores advierten que no se trata de una relación lineal: las creencias y las experiencias se cruzan de manera compleja. Por ejemplo, algunos que valoran la autonomía terminan reproduciendo prácticas más controladas, lo que muestra que cambiar la forma de enseñar no solo depende del conocimiento pedagógico, sino también de los recuerdos que traemos como alumnos.
“El diagnóstico inicial en la formación docente, así como los mecanismos de acceso a estos programas deberían considerar no solo el conocimiento disciplinar, sino también las concepciones y enfoques de enseñanza que los postulantes traen consigo”, afirma Anahí Huencho.
Además, plantean un desafío para la formación inicial docente: no basta con enseñar nuevas metodologías, sino que es necesario reflexionar sobre las experiencias personales que cada estudiante trae del sistema escolar. Solo así, señalan los autores, será posible romper el ciclo que mantiene prácticas tradicionales en las salas de clase.
Si lo anterior no ocurre -dicen los investigadores, como se observa en el 27 % de los casos del estudio- que dichas concepciones no se alineen con los perfiles de egreso de las carreras ni con las orientaciones actuales de la política educativa: “Sería necesario establecer procedimientos sistemáticos que permitan identificar y abordar estas discrepancias desde el inicio de la formación”.


ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Que no te vengan con cosas raras. Es tiempo que le pongas las cosas en claro para que después no hayan lamentaciones. SALUD: Dedica más tiempo a cuidarte. DINERO: Para tener tranquilidad necesitas aumentar tus ahorros, ponte manos a la obra. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El tiempo tiene su magia y este te ayudará a que las heridas puedan sanar paulatinamente. SALUD: El trabajo en exceso pasa la cuenta. DINERO: Fíjate bien en las cosas que haces en pro de un mejor futuro. No equivoque el camino. COLOR: Café. NUMERO: 3.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tu espíritu inquieto puede jugar en contra. Mucho cuidado con estar mirando para el lado teniendo pareja. SALUD: Ten más cuidado con alterarte por cualquier cosa. DINERO: Ten cuidado con tu actitud en el trabajo, sé positivo/a y todo funcionará mejor. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Procura no dejarte convencer con facilidad cuando alguien intente llegar a tu corazón. Debes cuidarlo. SALUD: Sólo necesitas un poco de control. DINERO: Aunque se le arreglen las finanzas intente ahorrar un poco más para el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 41.



LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Reconoce que aún esa persona tiene un lugar importante en tu corazón. Analiza bien si deseas darle una nueva oportunidad. SALUD: Acuéstate más temprano. Te hace bien descansar. DINERO: Esas complicaciones en el trabajo se deben a la poca comunicación que hay. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tu orgullo muchas veces está por sobre lo que tu corazón te dice y esto no te ayuda a la hora de hallar la felicidad. SALUD: Evita las tensiones en el trabajo y procura no enfadarte. DINERO: Si te propones las cosas con firmeza y luchas por ellas las conseguirás. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Déjate llevar, no trates de convencerte de que esa persona no es para ti ya que son tal para cual. SALUD: La salud está muy ligada con la actitud frente a la vida. DINERO: Su esfuerzo será vital ya que si juntas pronto podrás invertir en una vivienda propia. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Dale la bienvenida al amor en esta temporada primaveral para así culminar octubre en pareja. SALUD: Congestión nasal, tenga cuidado con las afecciones alérgicas de la temporada primaveral. DINERO: Vaya ordenando sus finanzas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 16.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No dejes que este final de mes pase desapercibido. Sólo de ti depende que tú corazón termine solo o acompañado. SALUD: Varíe un poco su dieta, la fibra natural ayudará. DINERO: La ambición no debe llegar a ciertos extremos, ojo con el dinero fácil. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Despliega todo tu encanto a la hora de amor ya sea que estés en pareja o que estés tratando de tener una. SALUD: Evite los arranques de rabia ya que no hacen bien a sus nervios. DINERO: Ahorre para imprevistos futuros. Sea más ordenado/a. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Amar no significa poseer. Ten cuidado de que sin darte cuenta estés cayendo en una actitud posesiva. SALUD: Ten cuidado con accidentarte. DINERO: Utiliza tus tarjetas de un modo inteligente, no te descontroles dejándote llevar por las tentaciones. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Analiza bien las cosas ya que no es correcto que andes mendigando afecto. Si esa persona no te lo demuestra no es la adecuada. SALUD: No debe darle crédito a achaques menores. DINERO: Ten siempre en cuenta que a medida que te esfuerces irás viendo resultados. COLOR: Gris. NÚMERO: 23
Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AUTO MG ZS 1.5 cc., año 2022, automático, full equipo, incluye sunroof, única dueña, excelente estado, $9.000.000 conversable. Contacto +56997796338.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
VOLKSWAGEN GOL, 1.6cc, año 2003, buen estado, documentos al día. Fono 994439616 La Cruz.
HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, $2.500.000 conversable. Nissan V-16 sentra, 1.6cc, café tabaco, $1.850.000, documentos al día. Fono 973020251 solo llamadas.
TOYOTA COROLLA, 1.6, año 1989, $1.550.000 conversable; Renaul 12 TL, 1990, $650.000 conversable. Contacto 971231498.
CHERY TIGGO 8, tres corridas de asientos, full equipo, familiar motor, 1500 cc., año2021 color azul, 934117082.
TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.
SUZUKI BALENO , 2022, único dueño, $9.490.000. Mini Cooper, 2007, amarillo, $5.590.000. Toyota Yaris, 2010, sedán, $4.490.000. Recibimos vehículo. WhatsApp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2009, hatchback, económico $ 4.590.000. Peugeot 207 Compac, 2011, $4.590.000. Citroën C3, hatch back, 2008, 1.4, $3.150.000. Citroën C1, diésel, 2008, transferencia incluida. $3.850.000. Whatsapp fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
120 Camionetas y todo terreno venden
DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA WALL WINGLE 6, 69.200kms, full equipo, d.cabina, año 2020, impecable, $7.950.000. al día. 985722579.
MITSUBISHI L200 work 2.4 cc., blanca, 116.000 kms, 2022, único dueño, $16.000.000 por renovación. 974322675, 991323597.
CHEVROLET APACHE año
2005 Diesel 2.5, doble cabina. Celular 934117082.
GREAT WALL POWER, 2021, doble cabina, $ 9.900.000.Chevrolet Luv, 2005, doble cabina, $4.290.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.790.000. Chevrolet Corsa, 2002, diesel, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE
Y PETORCA
VENDO FURGÓN para desarme motor Hyundai H-100, año 1994. Fono 949201264. Artificio.
FURGÓN MITSUBISHI L-300, año 1997, 3 corridas de asientos, buen estado. Interesados contactarse al 971395453.
MINIBÚS CITROËN Jumpy Combi HDI 2.0, año 2016, 9 pasajeros, $15.000.000. Fono 975106229 Nogales.
SUZUKI MASTERVAN furgón 7 pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600Kms recorridos. Estado general Ok. Oportunidad Valor a convenir. Llámame 996926518.
140
PROVINCIAS DE
Y PETORCA
MOTO HONDA elite 125, 2007, 25.520 kms., como nueva, $830.000 conversable. Contacto 982424852. Limache MOTORRAD AÑO 2022, bencinera, 150cc, $780.00 con casco, certificado. Otra eléctrica año 2022, $750.000, como nuevas. 985722579.
150 Taxis y otros vehículos venden.
150 VENDP RADIOTAXI Citroën C-Elysée, diésel, 1.6cc, año 2020, documentos al día, trabajando. Fono 964861420. PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
190 Reparaciones, garages y repuestos.
MOTOR NISSAN, Diesel RD 2.8, 67cil., completo funcionando, año 90. celular 934117082
$460.000, LA Cruz, Quinta Merced, cocina/encimera, 3 dormitorios, 2 baños, patio, estacionamiento, www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO CASA amoblada a empresa. 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y demás. Contacto 982654460 Quillota.
ARRIENDO CASA nueva 43 m2., 2 dormitorios, 1 baño, amplio estacionamiento, Hijuelas. Contactos +56982885668, +56998416608.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Quillota condominio Nemesio Antúnez, 2 dormitorios con closet, living comedor, baño, cocina, $320.000 incluido gastos comunes. Propiedades 3A, contacto 996445951, 997760438.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, estacionamiento. Población Ríos de Chile, pasaje Quilimari, Quillota. $250.000. Contacto 978759191
QUILLOTA ARRIENDO departamento 4to piso, Av. Valparaíso cerca Hospital San Martín, 3 dormitorios y 1 baño. Requisitos garantía $275.000. Fono +56 923730990.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona que trabaje, $240.000. Teléfono: 964258161.
QUILLOTA, ARRIENDO departamento La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios con closet, 1 baño, $420.000. Contacto 991630769.
ARRIENDO CABAÑA en El Melón, costado ruta 5 nortes, para 1 persona, cuenta con living comedor, 1 dormitorio, cocina, baño, amplio patio, $200.000. Fono 931892747. HABITACIONES ACOGEDORAS, barrio residencial, a 100 metros límite Quillota, ubicadas avenida 21 de Mayo 1590, baño privado, cocina, wifi, cable, ideal turistas, pacientes y familiares hospital biprovincial Quillota. Pasos locomoción urbana e interurbana. +56967397644. (arriendo por días o mensualmente).
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
LINDA CASA interior con acceso inmediato calle Manuel Rodríguez, Hijuelas, cerca Municipalidad, soleada, amplios espacios, cocina amoblada, estacionamiento 2 vehículos, 2 dormitorios. $360.000. Corredora +56967397644.
ARRIENDO CASA quinta, 4 dormitorios, baño, cocina, living comedor, La Cruz, $800.000. Contacto 997106194.
DEPARTAMENTO EN Quillota paradero 6, tres dormitorios, dos baños, logia, balcón, estacionamiento $380.000. Contacto 961045629.
de página anterior
PROPIEDADES ARRIENDAN 200
Casas y departamentos. 210
LA CALERA, casa villa Príncipe de Gales, dos pisos, 2 dormitorios, estacionamiento, $380.000. Safepropiedades 997238382.
QUILLOTA, DEPARTAMENTO
villa General Mackenna, 4º piso, 3 dormitorios, closet, estacionamiento cerrado, $340.000. Safepropiedades 997238382.
SE ARRIENDA Recinto con patente comercial, en La Calera, más de 2.000m², cuenta con estacionamiento, baños y cancha. Interesados contactarse +56977507533.
PROPIEDADES VENDEN 230
Casas y departamentos. 235
$160.000.000, CASA central, Quillota, 344 mts.2 terreno, 3 dormitorios, 1 baño, patio, estacionamientos www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
VENDO CASA por viaje al extranjero, población Rafael Ariztía, Quillota, $58.000.000. 3 dormitorios, 2 baños, patio techado. Contacto +56953479258. $145.000.000.-,QUILLOTA, CONDOMINIO, paradero 7, 3 dormitorios, 2 baños, cocina, terraza, patio, estacionamiento, www.propiedadeslafertte@ gmail.com, 979746591
QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769, 939625617
CASA TOTALMENTE sólida, condominio paradero 19, La Cruz, lado supermercado, a pasos locomoción, 2 baños, oficina, 3 dormitorios, amplios espacios. 2 estacionamientos, $130.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
DEPARTAMENTO CONDOMI -
NIO Libertadores, Chacabuco 960 Quillota, primer piso, excelentes condiciones, impecable, estacionamiento, 3 dormitorios, 2 baños, logia, a 6 cuadras plaza Quillota. Guardias 24 horas. $66.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO CASA esquina, Nogales. 5 dormitorios, 2 baño, living comedor, cocina americana, entrada vehículo. Contacto +56987346993.
QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617
VENDO CASA segundo piso, 2 dormitorios, living comedor, un baño, lado Biprovincial, Quillota. Contacto 966225953.
240 Predios agrícolas y sitios.
$100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60, www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
$115.000.000.-, TERRENO, La Cruz, condominio, 5.000 mts.2, derechos de aguas, minutos ruta 60, www.propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
VENDO TERRENO
$15.000.000 conversable, Sector Colmo Sur, 1.000 mt2 aprox. Población Nueva Millenium 978755701, 983605336. TERRENO DE 760m², $20.000.000 conversable, sector Pachacamita, cerrado completamente. Dueño fono 941060278, solo interesados. QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617. EXCELENTE OPORTUNIDAD, para vivir o invertir, terreno plano, urbanizado, 326 mts.2, a 5 cuadras plaza Quillota. Condominio Manquecura, saneado, $90.000.000. Corredora +56967397644.
TERRENO PLANO, urbanizado, saneado, a pasos calle Yungay Quillota y cerca Avenida Valparaíso, metrobús, en calle Oscar Bonilla. $38.000.000. Corredora +56967397644.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.
BUSCO TERRENO para arrendar desde 400 m2, Quillota, La Cruz, mínimo contrato por 5 años, +56945439726. Propiedades buscan.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 Compra, Venta, Arriendos y Administraciones Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 921987478. GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 977576019.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COCINERO/A SE busca para local de sushi en La Calera. Part time o full time. cocinasushikin@gmail.com
CAFÉ LA Croix necesita Ayudante de Cocina Full-time, deseable experiencia, egresado y/o titulado de Gastronomía. Interesados enviar CV a contacto@ cafelacroix.cl..
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
PROVINCIAS
postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
EL CUERPO de Bomberos de La Calera requiere contratar personal para el cargo de: Cuartelero Conductor. Se ofrece renta acorde al mercado, buen ambiente laboral y estabilidad. Requisitos obligatorios para postular son: Licencia A4 o A5 con 3 años de antigüedad o Licencia F, Certificado de Antecedentes Personales y Hoja de vida del Conductor sin antecedentes no excluyente. Interesados enviar currículum más los documentos obligatorios al correo direcciongeneral@bomberosdelacalera. cl o entregar presencialmente en Cuartel General de Bomberos Ubicado en Calle Aldunate Nº314 La Calera en horario de Oficina.
ESCUELA DE Lenguaje de Llay-Llay, necesita Educadora Diferencial, TEL o Educadora de Párvulo con mención TEL. Enviar currículum aliwen2021@ gmail.com
NECESITO CHOFER para minibús partirme, 8 días al mes, resida solo Quillota, edad mínima 45. 942903000.
SE NECESITA asesora del hogar y cuidado de bebe, para 3 días a la semana en la comuna de La Cruz. Requisitos mayores de 35 años, papel antecedentes y recomendaciones. Contacto +56942707977.
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail.com
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
SE REQUIERE Ayudante de Cocina con experiencia para restorán, en la comuna Hijuelas. Contáctanos al 56963334411.
SE REQUIERE personal de Garzón con experiencia para Restorán en La Comuna de Hijuelas. Contáctanos al 56963334411
SE REQUIERE personal de higiene, aseo y limpieza en restorán de la comuna de Hijuelas. Contáctanos al 56963334411
SE NECESITA Tornero mecánico, egresado de Escuela Industrial, buena disposición, con experiencia comprobable. Verdaderos interesados enviar currículum a: cgcltda@gmail. com
SE SOLICITA ayudante de cocina, full time, sushi sun, Quillota. Enviar CV correo. quillota@sushisun.cl
EMPRESA NECESITA. Empresa en capital de las flores, Hijuelas se encuentra en proceso de contrataciones. Primer cargo Secretario Administrativo de Créditos y Recaudaciones. Experiencia en bancos, documentos, cheques, letras de cambio. Trabajo con Dicom. Cartera de morosidades etc.Segundo cargo Secretario o Secretaria de Gestión de personas.Indispensable experiencia 3 años en documentos de recursos humanos, remuneraciones, sistemas análisis de asistencia y trámites de la dirección del trabajo. Interesados en postular por favor enviar licencia de conducir clase B, currículum vitae y pretensiones de renta al correo: empresashijuelasreclutamiento@gmail.com
AYUDANTE MAQUINARIA. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. Ideal egresado de liceo industrial. De Lunes a Viernes y Sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señor para trabajar en obras viales, guardia u otros que que haceres, disponibilidad. Contactarse 928601314.
SE OFRECE señora para quehaceres del hogar puertas afuera o cuidado de niños, ayudante de cocina. Fono 999913064.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO 2 BICICLETAS (hombre y mujer), $130.000 las dos, valor conversable. Contacto +56982654460
VENDO MAQUINA hidrolavadora profesional HD 6/15-4, marca karcher, como nueva, $750.000 conversable. Contacto 982424852. Limache
VENDO SEPULTURA sin uso, Parque de Boco, valor real $2.850.000, oferta $2.350.000. Contacto +56953479258.
VENDO TACATACAS nuevos profesionales $180.000 c/u. Fono 228484951(marcar tal cual el número).Quillota, Profe Ciro.
VENDO NICHO Nogales. Comunicarse 227253457.
VENDO PATENTE comercial Alcoholes clase: C-restaurantes diurno o nocturno, para localidad de Nogales o El Melón. Fono: 56962572350.
VENDO 4 bicicletas de hombre, aro 26. Contacto 975356400. VENDO LAVADORA Mademsa semi-automática, nueva, sin uso twister 5.100, precio conversable. Llamar fono 332251455.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745.
SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.
SE NECESITAS señoritas para Restaurant Bar nocturno en Ventanas, jueves a domingo, se ofrece alojamiento, alimentación y buenos porcentajes. Contactarse al +56976561076.
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
RICA MADURA complaciente y amorosa. Contacto 958987797, 942437341.
VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contactos 971223868.

Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
POR AVISOS . Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-397-2023 , materia “Alimentos”, caratula “GÁLVEZ/ ROJAS”, demandante ANA ANGÉLICA GÁLVEZ SALDÍVAR, RUN 14135222-9, demandado ALEJANDRO AGUSTÍN ROJAS ROJAS, RUN 14256478-5, a folio 111 del expediente virtual se ordena notificar al demandado mediante aviso de: demanda, resolución de fecha 7 de octubre de 2023, número de libreta de ahorro a la vista a nombre de la demandante ya señalada, Número: 32261002760 y resolución de 12 de agosto de 2025. Demanda de 26 de septiembre de 2023, solicita alimentos menores en favor de NNA D.A.R.G. RUN 23996189-4; resolución
de 7 octubre de 2023 da curso a la demanda y fija alimentos provisorios por 2,89695 UTM que deberá pagar el demandado a contar de la notificación de la referida resolución en libreta de ahorro a la vista señalada anteriormente; resolución de 12 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para el 24-11-2025; 10:30 horas, sala 2 , a celebrarse presencialmente, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal: Vicuña Mackenna 268, La Ligua, pudiendo solicitarse comparecencia remota, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en diario oficial y tres notificaciones en diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más infor-

mación, consultar portal PJUD, enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, con clave única y RUN.
EXTRACTO NOTIFICIACIÓN
POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-247-2024, sobre “Alimentos”, caratulada “CRUZ/ CRUZ”, demandante VALENTINA ANTONIA CRUZ CUEVAS, RUN Nº 22012214-K, demandado CLAUDIO ANDRÉS CRUZ ERRÁZURIZ, RUN Nº 14137969-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 03 de julio de 2024, por la que se solicita alimentos mayores en favor de la demandante; resolución de 15 de julio de 2024 que da curso a la demanda y fija alimentos provisorios en favor de la demandante por la suma de 3,03182 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual
por el demandado, a contar de la notificación de la referida resolución en LAV Banco Estado Nº: 91860172459; y acta e
Continúa en página siguiente


Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
audiencia de 25 de agosto de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 04 de diciembre de 2025, a las 09:15 horas, en Sala 2, a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom,
previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artículo referido. Para más información, consulte Portal PJUD
A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única

A EXIGIR INICIO DE ACTIVIDADES Y EXTIENDE PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN HASTA EL 2 DE ENERO DE 2026
Con el objeto de facilitar la correcta implementación de la obligación establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, para plataformas de intermediación (marketplaces), administradores de medios de pago electrónicos, organismos de la administración del Estado, municipios, gobiernos regionales y bancos comerciales de exigir la acreditación del Inicio de Actividades para autorizar el desarrollo de una actividad económica, prestar servicios o intermediar operaciones con terceros, el Servicio de Impuestos Internos determinó ampliar el plazo para su puesta en marcha, extendiéndolo desde el 1° de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026.
El Subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII, Patricio Muñoz, explicó que “esta obligación tiene un impacto en distintos actores, públicos y privados, por lo que, como Servicio, hemos estado trabajando en resolver sus inquietudes y entregarles información y herramientas, para que se implemente de la mejor forma posible. Estos organismos nos han planteado las dificultades que están enfrentando, por ejemplo, respecto de la adaptación de sus sistemas tecnológicos, por lo que definimos esta ampliación del plazo, porque lo que nos interesa es que su puesta en marcha se realice de la mejor forma posible y de manera coordinada con todos los actores involucrados”.
Con este objeto, el SII ya puso a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar en línea el estado de inicio de actividades de los contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia. A la fecha ya han solicitado acceso a este sistema 20 empresas, en las que se incluyen marketplaces, proveedores de medios de pago y bancos.
Para quienes deben formalizarse, desde el 1 de octubre, el Servicio habilitará en su sitio web, un sistema simplificado (Mi Negocio Cumple) que les permitirá a las personas iniciar actividades sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.
De manera complementaria, el SII ha desarrollado más de 70 actividades de capacitación dirigidas a servicios públicos del país, además de ofrecer la opción de capacitación virtual, a través de Capacita.sii.cl (donde están disponibles cursos y charlas sobre formalización) y el canal del SII en YouTube (con información sobre pasos para formalizar un emprendimiento, Microempresa Familiar y Tasaciones de Actividades Esporádicas).
Patricio Muñoz hizo un llamado a los proveedores de medios de pago, marketplaces, bancos, municipios, gobiernos regionales y servicios de la administración del Estado, a “aprovechar este tiempo adicional y las herramientas que les está ofreciendo el SII, para tomar todas las medidas necesarias que les permitan cumplir adecuadamente con esta obligación a partir del 2 de enero. Por nuestra parte, estamos preparados y disponibles para responder a sus inquietudes y seguir acompañándolos en este proceso”.
En esta línea, el Subdirector de Asistencia recordó el trabajo desplegado en los últimos meses para asegurar la correcta implementación de esta obligación legal, “el que ha incluido diversas reuniones dirigidas a todos los actores involucrados a lo largo del país, además de la implementación de sistemas que facilitarán el proceso para las instituciones y los contribuyentes, promoviendo el cumplimiento del inicio de actividades en forma progresiva. Este acompañamiento no se detendrá hasta asegurar el correcto funcionamiento de esta medida”.
¿QUIÉNES DEBEN EXIGIR INICIO DE ACTIVIDADES?
• Todos los órganos de la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deben exigirlo a quienes requieran una autorización para desarrollar una actividad económica, incorporándolo como requisito.
• Los administradores, operadores o proveedores de medios de pago electrónico, a quienes contraten sus servicios para desarrollar una actividad económica.
• Los operadores de plataformas digitales de intermediación, como los marketplaces, que permitan efectuar transacciones entre terceros para la adquisición de bienes o servicios, quienes deberán exigir el inicio de actividades a quienes ofrezcan productos o servicios a través de sus plataformas.
• Los Bancos comerciales, a los solicitantes de créditos o préstamos cuando correspondan a una persona jurídica u otro tipo de entidad empresarial, incluido el empresario individual.

EMPRESA PERIODÍSTICA
Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
y RUT. La Ligua, veintisiete de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN
POR AVISO. Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-79-2025 , sobre “Divorcio por Cese de convivencia”, caratulada “ KOHNENKAMPF/ FARÍAS”, demandante CLARA KOHNENKAMPF SALAZAR , RUN Nº 5192857-1, demandado HÉCTOR PATRICIO FARÍAS ESPINOZA, RUN Nº 4106248-7. A folio 35 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 18 de febrero de 2025 , por la que se solicita acoger acción de divorcio unilateral por cese efectivo de la convivencia; y resolución de 29 de agosto de 2025 que da curso a la demanda y cita a audiencia preparatoria para el día 01 de diciembre de 2025, a las 10:00 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada en virtud de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la parte demandante, pudiendo ser el Mercurio de Valparaíso o algún otro diario de circulación en los términos indicados en el artí -
culo referido. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, uno de septiembre de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-206-2019 sobre Alimentos Aumento, caratulada ÁVILA/ÁVILA , seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha diecinueve de febrero del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada don ADRIÁN ALFREDO ÁVILA
MELLA Cédula de Identidad N º 12.633.192-4, sentencia definitiva dictada el día veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés: Y VISTO, además, lo dispuesto en los artículo 306, 21, 329, 330, 332 y 1968 del Código Civil; artículos 2 y 3 de la Ley Nº 14.908, artículo tercero, y siguientes de la ley Nº 21.389 y artículos 8 Nº 4 y 66 de la Ley Nº 19.968, SE DECLARA: I.- Que SE ACOGE parcialmente la demanda de aumento de alimentos interpuesta por ROSA DEL CARMEN CONTRERAS PIZARRO, en representación de su hijo ALVARO MARTIN AVILA CONTRERAS y MARIANA LUCIA AVILA CONTRERAS, en contra de don ADRIAN ALFREDO AVILA MELLA, aumentando la pensión de alimentos establecida
en causa RIT C-988-2015 del Juzgado de Familia de Antofagasta a 4,67173 UTM, actuales $300.000-, monto fijado para ambos alimentarios, que además se fija en partes iguales para cada uno. La pensión definitiva se devengará por períodos anticipados y se pagará dentro de los cinco primeros días de cada mes en libreta de ahorro de Banco Estado ya aperturada para tales fines. II.- Que cada progenitor deberá pagar a favor de los alimentarios el 50% de los gastos extraordinarios si los hubiere. III.- Que las necesidades de los alimentarios se establecen en $500.000-, es decir en $250.000- por cada uno; las facultades económicas
Continúa en página siguiente

Viene de página anterior
750
LEGALES Y PÚBLICOS
de la demandante ascienden a un sueldo mínimo remuneracional mensual y las facultades económicas del demandado se establecen en a lo menos $700.000- mensuales. IV.Que no se condena en costas al demandado, por no haberse opuesto expresamente a la demanda. V.- Exhórtese al Juzgado de Familia de Antofagasta para que deje constancia de esta sentencia en la causa RIT C-988-2015 del citado tribunal. VI.- Déjese copia de la sentencia en causa RIT Z-2-2018 de este tribunal, a fin de resolver en ella lo que en derecho corresponda. Regístrese, anótese y archívese en su oportunidad. Notifíquese de la presente sentencia a la parte demandante a través de su abogado mediante correo electrónico y al demandado por avisos. Se autoriza la confección de extracto que deberá reflejar, a lo menos, la parte resolutiva de la sentencia. RIT Nº C-206-2019 RUC Nº 19-2- 1355970-5 Sentencia pronunciada por don SEBASTIÁN ANDRÉS HERRMANN LUNECKE, Juez Titular del Juzgado de Familia de La Ligua. MANUEL ÁLVAREZ ABALLAY JEFE DE UNIDAD – MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA.
CILADIS CITA a Asamblea General para el 29-10-2025, a las 17 horas. Lugar calle Santa Rosa 309, La Calera. Tabla: Elección del Directorio.
REMATE: JUZGADO DE LETRAS DE VILLA ALEMANA, CAUSA ROL C-2400- 2013, Pagare, cobro de, BANCO DEL ESTADO con HENRIQUEZ TAPIA MARIA ELIZABETH, fijó audiencia del día 11 DE NOVIEMBRE DE 2025 a las 12:00 HORAS, para subastar propiedad ubicada en la COMUNA DE VILLA ALEMANA, Conjunto habitacional Huan -
huali, calle Dinamarca número 1481, que corresponde al departamento 303 del block 1, singularizado en el plano archivado bajo el número 573, el registro de documentos del año 2000, inscrita a fojas 1845, número 3085, del Registro de Propiedad del año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana. - MINIMO SUBASTA $17.988.736.- Remate se llevará a efecto se llevar a efecto por la plataforma á ZOOM, en el link ID Join Zoom Meeting https://zoom. us/j/99921183198? pwd=M nhnMzh2NHBxeVRXTTdieDZ CeStnZz09, Meeting ID: 999 2118 3198; Passcode: remate. Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución
diez por ciento del mínimo. Las garantías deben ser constituidas, a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal (no transferencia electrónica). La constitución de garantías, deberán ser informadas por postor interesado, a más tardar con 48 horas de anticipación a la fecha de la subasta por correo electrónico a jl_villaalemana_remates@pjud. cl; con su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Precio se pagará al contado dentro de 5to día hábil desde fecha subasta. Propiedad se subasta como especie o cuerpo cierto, en estado a la fecha del remate. Escritura adjudicación debe
suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha en que se declare pagado el precio del remate. Todos los gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano en acta de la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal. EXTRACTO. SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE QUILLOTA: Por sentencia de fecha 1 de agosto de 2025 en causa rol V-33-2025, se concedió posesión efectiva de herencia testada del causante ALBERTO PASTOR MARTIN JEREZ a MICHELLE SILBIE MARTIN CISTERNAS, sin perjuicio de otros herederos con igual o mejor derecho.

