Intentó encubrir femicidio con falsa carta de suicidio




![]()




Cientos de personas se reunieron bajo el Puente Boco de Quillota para disfrutar de una jornada donde la música, el arte y la sostenibilidad se unieron en torno al cuidado del río Aconcagua
E l sábado 11 de octubre, la ribera del río Aconcagua volvió a convertirse en un escenario natural para celebrar la XIV versión del festival “Rock en Río Aconcagua (Basura Cero)”, iniciativa organizada por el Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota, a través del Centro de Promoción de Salud y Cultura, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente y la red de colegios municipales.
Durante la jornada, el público disfrutó del talento de bandas locales como Zakreth, Los Solemnes, Confío en tus Amigos, Litraea, Hijo Fracaso, La Ruda Marga y Kikillota, en una tarde que combinó música, juventud y conciencia ambiental.
La encargada del Centro de Promoción de Salud y Cultura, Sandra Varas, realizó un balance positivo, destacando que “vimos mucha juventud, gente nueva, familias disfrutando y cuidando el espacio. Este festival es el cierre de un proceso de varios
meses, con limpiezas y trabajo colaborativo entre salud, medio ambiente, colegios y organizaciones. Hoy culminamos con arte, pero detrás hay un compromiso real con el entorno y la salud de la ciudad”.
Con 14 versiones realizadas, Rock en Río Aconcagua se ha consolidado como una experiencia comunitaria que reúne salud, medio ambiente, educación y cultura, fortaleciendo la identidad quillotana. Este año, el proyecto fue reconocido internacionalmente por el Youth Cli-
mate Action Fund de Bloomberg Philanthropies, lo que permitió asegurar parte de su financiamiento. A ello se sumó el apoyo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), consolidando su carácter sustentable y culturalmente relevante.
El festival, más que un evento musical, se ha convertido en una estrategia de salud pública y ambiental que promueve hábitos sostenibles, cultura local y participación ciudadana, reafirmando que la salud del río también es la salud de la ciudad.



El tribunal decretó la prisión preventiva del hombre acusado de dar muerte a su esposa, tras descubrirse que intentó encubrir el crimen en la comuna de Cartagena
En prisión preventiva quedó un hombre formalizado por el femicidio de su pareja en la comuna de Cartagena, región de Valparaíso, luego de que la investigación revelara que el imputado intentó hacer pasar el crimen como un suicidio.
Durante la audiencia de control de detención y formalización, realizada en el Juzgado de Garantía de San Antonio, el Ministerio Público presentó los antecedentes del caso ocurrido
el pasado jueves en un domicilio de la comuna.
S egún detalló el fiscal (s) de San Antonio, Ricardo Méndez, el acusado elaboró un montaje para encubrir su responsabilidad, dejando una carta manuscrita y colgando un cable desde una viga, con el fin de simular que la víctima se había quitado la vida.
S in embargo, los resultados de la autopsia practicada por el Servicio Médico Legal
determinaron que la causa de muerte fue una asfixia por sofocación mecánica, lo que confirmó la intervención de terceros en el hecho.
Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios de San Antonio, Luis Quiroz, señaló que las pericias y la evidencia reunida en el sitio del suceso permitieron acreditar la falsedad del supuesto suicidio.
El tribunal acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva del imputado, al considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación fue fijado en 90 días.

Los jóvenes se presentarán en distintas comunas de la Región del Maule: Talca, San Clemente, Linares y Villa Alegre
Dos estudiantes del Liceo Comercial de Quillota, Scarlett Herrera Videla y Daniel Zamora Martínez, están representando a la Región de Valparaíso en la VII Muestra Nacional de Cueca Escolar Talca 2025, que se desarrolla entre el 13 y el 16 de octubre en la Región del Maule.
El encuentro reúne a parejas de todo el país en las categorías cueca huasa (enseñanza media) y cueca campesina (enseñanza básica), consolidándose como un espacio de formación y valoración de las tradiciones chilenas. A diferencia de los certámenes competitivos, la muestra promueve un enfoque formativo y colaborativo, donde prima el aprendizaje y el disfrute compartido.
E l programa contempla cuatro presentaciones públicas en Talca, San Clemente, Linares y Villa Alegre, además de la tradicional foto oficial frente a la Catedral de Talca.
S carlett Herrera, estudiante de cuarto medio A, especialidad Administración mención Logística, destacó la entrega tras meses de preparación.
“Nos preparamos con mucho sacrificio, ensayo tras ensayo. Fue un sueño cumplido llegar al nacional. La cueca me hace sentir libre, especial, es una forma de expresarme y de desestresarme. Nunca imaginé que lograríamos este primer lugar y
hoy solo queremos disfrutar y representar con orgullo a nuestro liceo”, comentó.
Por su parte, Daniel Zamora, alumno de tercero medio E, subrayó el trabajo en equipo y la inspiración familiar:
“Fueron dos meses de ensayos y sacrificio. Me siento feliz por haber entregado todo. En mi familia todos bailan cueca; mi hermano mayor es campeón regional y ha sido mi inspiración. Gracias a su apoyo y al del liceo, hoy cumplimos este sueño”, señaló.
L a Muestra Nacional de Cueca Escolar se consolida como una instancia para promover la identidad, la convivencia y el bienestar escolar a través del arte y la tradición.
Scarlett Herrera y Daniel Zamora, estudiantes del Liceo Comercial de Quillota, representando a la Región de Valparaíso en la VII Muestra Nacional de Cueca Escolar Talca 2025.









La noche del viernes 10 de octubre terminó con un nuevo golpe a las carreras clandestinas en Quillota. Un conductor de 30 años fue detenido en el Puente Boco, luego de intentar huir de un operativo de Carabineros y Seguridad Pública Municipal, que monitoreaba la zona de Rautén con el apoyo de un dron de vigilancia
El joven, que participaba en las competencias ilegales, fue formalizado por conducción temeraria y ocultamiento de patente, delitos que pusieron en riesgo a sus tres acompañantes y a los funcionarios que lo perseguían. El vehículo involucrado, un Chevrolet Corsa, fue devuelto a su dueña tras comprobarse que estaba con los papeles al día.
E ste control se enmarca en las fiscalizaciones que se realizan desde septiembre, tras una colisión frontal en Rautén atribuida a estas carreras, donde suelen reunirse más de treinta autos con música a alto volumen, consumo de alcohol y acumulación de basura.
E l director de Seguridad Pública, Rodrigo Ortiz, señaló que el municipio continuará usando el dron municipal para denunciar estas prácticas y reforzar el trabajo conjunto con Carabineros. “No se trata solo de infracciones, sino de conductas que pueden terminar en tragedia”, afirmó.
D e acuerdo con el Ministerio de Transportes, más de 5.000 personas han muerto en la última década en Chile por conducción imprudente o exceso de velocidad.
Solo este año, la 4ª Comisaría de Quillota ha cursado 3.357 infracciones al tránsito, entre ellas 810 por conducir sin licencia y 76
por exceso de velocidad.
La Ley 21.495, vigente desde 2022, castiga con penas de cárcel y multas de hasta 20 UTM a
quienes participen u organicen carreras no autorizadas, pudiendo incluso perder para siempre el derecho a conducir.


Durante un control vehicular preventivo, personal policial detectó que el vehículo mantenía encargo vigente por robo desde Ñuñoa
C arabineros de la 3ª Comisaría de Los Andes recuperó un vehículo robado y detuvo a su conductor durante un procedimiento de fiscalización efectuado en calle Potrerillos. Durante el control, los funcionarios inspeccionaron un automóvil Jeep Grand Cherokee Laredo, constatando que las placas patentes no contaban con los sellos de seguridad oficiales, otorgados por la Casa de Moneda, y que se trataba de falsificaciones.
Tras verificar los números de chasis y motor, se confirmó que el vehículo mantenía encargo por robo vigente desde julio de 2025, correspondiente a la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana.
El conductor, un hombre de 50 años con antecedentes penales por receptación de vehículo motoriza-
do y uso malicioso de instrumento público, fue detenido y puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Los Andes para su control de detención.
El automóvil fue incautado y se realizan las diligencias para su devolución al propietario original, según instrucción del fiscal de turno.


La jornada reunió a 19 residentes del sector, quienes aprendieron técnicas para recuperar terrenos afectados por incendios forestales y el cambio climático
En la Hacienda Bellavista de Quebrada Escobares, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaron una jornada de capacitación dirigida a 19 vecinos y propietarios de predios locales, con el objetivo de enseñarles procedimientos para el manejo y la restauración de bosques nativos degradados por incendios forestales y el cambio climático.
D urante la actividad, los asistentes recorrieron un predio de cinco hectáreas que fue afectado por el megaincendio de febrero de 2024, donde la institución forestal ha ejecutado diversas obras de conservación de agua y suelo, como surcos en medialuna, diques y revegetación con especies nativas —entre ellas molle, litre y huingán—, con el fin de combatir la erosión y mejorar la recarga hídrica de los acuíferos superficiales y subterráneos.
El director regional de Conaf, Mauricio Núñez, explicó que se busca empoderar a las comunidades en el uso de instrumentos públicos para la restauración ambiental.
“Les explicamos todas las posibilidades que tienen a través de los aportes del Gobierno y la Ley de Bosque Nativo (20.283), para poder implementar distintas actividades. Ellos pueden postular un proyecto y después bonificarse”, indicó.
A simismo, Núñez detalló que los trabajos en la Hacienda
Bellavista se complementan con el programa Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura, que financia obras de conservación de agua y suelo.
Finalmente, los profesionales de Conaf entregaron recomendaciones preventivas sobre el manejo de la vegetación, el uso responsable de herramientas eléctricas en faenas al aire libre y la prohibición vigente de quemas agrícolas y forestales, medidas esenciales para evitar nuevos incendios en la Región de Valparaíso.



El imputado, de 43 años, quedó en prisión preventiva y se busca a una mujer como coautora
Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó un hombre de 43 años, sindicado como el presunto autor del homicidio ocurrido en el Callejón González de la comuna de Limache, hecho que cobró la vida de un hombre de 60 años, quien fue hallado con diversas heridas cortopenetrantes en el tórax y en la región abdominal.
El hecho se registró el pasado jueves y motivó la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, tras la instrucción de la Fiscalía Local de Limache. Según informó el jefe de la unidad especializada, subprefecto Rodrigo Gallardo, el examen del médico criminalista determinó que la causa de muerte corresponde a un traumatismo torácico por arma cortante.
E l subprefecto Gallardo señaló que el imputado fue detenido en flagrancia y que mantiene antecedentes policiales previos, luego de que los detectives lograran individualizarlo tras el empadronamiento del sector y la revisión de cámaras de seguridad.
Durante la audiencia de formalización, el fiscal Iván Morales explicó que la víctima habría sido engañada por su expareja, quien lo fue a buscar hasta su domicilio en Limache y lo trasladó hasta el sector Estero, donde lo esperaba el imputado. Allí se produjo una
discusión de índole sentimental, que terminó con la víctima apuñalada en reiteradas ocasiones. El tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el presunto autor y fijó un plazo de 90 días para la investigación. En tanto, la Fiscalía despachó una orden de detención en contra de la expareja del fallecido, sindicada como coautora del crimen.


El exgoleador de la Roja protagonizó una jornada de conversación y deporte con adolescentes del CIP-CRC de Limache, en el marco de las acciones de promoción de salud mental y prevención del suicidio
Una jornada cargada de emoción y mensajes de superación vivieron los jóvenes del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Limache, quienes recibieron la visita del exdelantero de la selección chilena, Humberto “Chupete” Suazo.
Durante el encuentro, el histórico goleador compartió parte de su trayectoria, sus dificultades y las lecciones que le dejó el deporte. “Todo se puede lograr con trabajo, con constancia y
con fe”, fue una de las frases que más resonó entre los asistentes.
La actividad se desarrolló en el marco del trabajo de la Mesa de Promoción de Salud Mental y Prevención del Suicidio, instancia en la que participa el gestor de redes del centro, Jaysson Montané, quien destacó la importancia de generar espacios de encuentro positivos y motivacionales para los adolescentes.
“Este tipo de intervenciones son significativas porque fortalecen la autoestima, la espe -


ranza y el sentido de proyecto de vida de los jóvenes”, señaló Montané.
El testimonio de “Chupete” Suazo no solo fue una charla motivacional, sino una lección de vida sobre segundas oportunidades, que los jóvenes del recinto valoraron con aplausos y gratitud. La iniciativa fue destacada por el equipo técnico del CIP-CRC como un ejemplo de cómo el deporte puede transformarse en una herramienta de cambio y reinserción social.

Johnny Piraíno Meneses fue reconocido como “Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2025”
La Calera continúa marcando pauta en materia de inclusión y bienestar comunitario.
El alcalde Johnny Piraíno Meneses fue distinguido con el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2025”, otorgado por la organización internacional Inclusocial, tras competir con más de mil propuestas de jefes comunales de todo el continente.
La postulación de La Calera se sustentó en tres programas emblemáticos que promueven una gestión inclusiva, innovadora y con fuerte sentido humano:
El Centro de Neurodesarrollo
TEA “El Alba”, primer espacio municipal gratuito en la región enfocado en la atención integral de niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro autista.
El Taller de Monta Terapéutica (equinoterapia), dirigido a estudiantes de establecimientos municipales, que potencia habilidades motrices, emocionales y sociales.
El programa de atención de salud a personas mayores en Artificio, que entrega atención integral con un equipo multidisciplinario de profesionales.
“Desde que asumí como alcalde en 2021, el sello de nuestra gestión es la inclusión efectiva, con acciones concretas, no solo con discursos. Este premio lo compartimos con todo el equipo municipal y con las familias caleranas que día a día nos inspiran a seguir avanzando”, expresó Piraíno tras conocer el reconocimiento.
La distinción será entregada oficialmente en noviembre en la ciudad de Bogotá, Colombia, en una ceremonia que reunirá a los alcaldes destacados de la región por sus políticas sociales y de desarrollo humano.
Con esta nueva distinción, La Calera consolida su liderazgo en inclusión y atención comunitaria, siendo ejemplo para otras comunas del país en la implementación de programas que transforman realidades y generan oportunidades.

La distinción entregada por la organización internacional Inclusocial, destacó tres programas comunales pioneros en inclusión y bienestar social.


El Servel informó que 45.291 personas están habilitadas para sufragar en La Calera en las elecciones del 16 de noviembre, mientras que más de mil quedaron fuera por inhabilitación judicial
El Servicio Electoral (Servel) publicó el nuevo padrón de votantes para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo 16 de noviembre, donde se deberán elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados.
E n el caso de La Calera, el número de personas con derecho a voto llegó a 45.291, una cifra muy similar a la de los últimos comicios municipales. Sin embargo, el organismo también dio a conocer la nómina de ciudadanos inhabilitados para sufragar, que en la comuna alcanza a 1.403 personas, la mayoría de ellas por
condenas judiciales que restringen sus derechos civiles.
Desde el Servel recordaron que la lista puede ser revisada en su sitio web, y que los electores tienen la posibilidad de presentar reclamos en caso de errores
administrativos o cambios de domicilio no actualizados.
En caso de que ningún candidato presidencial obtenga mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta el domingo 14 de diciembre.

El domingo 16 de noviembre se deberá votar para tres cargos de elección popular.

La comuna desarrolla intervenciones en espacios laborales, educacionales y comunitarios para promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de alcohol y drogas
La comuna de La Cruz continúa fortaleciendo su compromiso con la prevención y la seguridad mediante el programa Senda Previene, que durante este año ha impulsado diversas estrategias orientadas a promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de alcohol y drogas en distintos ámbitos de la comunidad.
E sta labor forma parte del sello de gestión de la alcaldesa Filomena Navia Hevia, centrado en la seguridad y el bienestar de las familias crucinas, fomentando la colaboración entre programas municipales y redes comunitarias.
L a profesional Alexandra Bravo explicó que el programa interviene en espacios laborales, educacionales y comunitarios. “Trabajamos con MYPE y PYME; en los colegios municipales con talleres, recreos preventivos y brigadas; con las familias a través de habilidades preventivas parentales; y en los barrios levantamos diagnósticos y proyectos para fortalecer factores protectores”, señaló.
Bravo destacó el trabajo en Villa Camino del Sol y población Santa Rosa, donde se ejecutan planes preventivos junto a organizaciones vecinales.
Por su parte, la coordinadora Lisette Arias subrayó la importancia del acompañamiento familiar y del trabajo sostenido
con las comunidades educativas. “El programa busca prevenir el consumo en niños y adolescentes, fortaleciendo las competencias de padres, madres y cuidadores para proteger y acompañar”, indicó.
Arias agregó que el enfoque se basa en evidencia local. “Aplicamos la encuesta de juventud y bienestar a estudiantes de segundo medio y, según esos resultados, fortalecemos la autoestima y salud mental”, añadió.
En coordinación con la Direc-
ción de Seguridad Pública, que lidera Leopoldo Salazar, Senda Previene impulsa Brigadas de Prevención y Seguridad Escolar en los colegios Leonardo Da Vinci y Los Rojas, donde estudiantes promueven liderazgo, respeto y responsabilidad.
Con acciones que abarcan desde la infancia hasta las comunidades, Senda Previene La Cruz se consolida como una herramienta clave en la estrategia municipal de prevención y desarrollo humano.



Silvia Yu Chi Liu
Directora General de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Chile
Taiwán y la OACI: la seguridad en los cielos no reconoce fronteras
C hile conoce de cerca la importancia de la aviación civil. Su geografía alargada hace del transporte aéreo un elemento clave para la conectividad y la respuesta ante emergencias. Avances recientes, entre ellos la ampliación del Aeropuerto
Internacional Arturo Merino
Benítez y la incorporación de criterios medioambientales, evidencian la apuesta del país por la conectividad
Esa misma lógica de cooperación y visión de largo plazo debería orientar también la aviación a nivel global, donde resulta indispensable que todos los actores puedan participar en los espacios multilaterales de decisión, aprendizaje y colaboración. Por ello, Taiwán ha solicitado de manera constante el respaldo de la comunidad internacional para integrarse de forma significativa a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
L a Región de Información de Vuelo de Taipéi (Taipei FIR) es una de las zonas de mayor tránsito aéreo en Asia-Pacífico y forma parte fundamental de la red mundial de más de 300 FIR reconocidas por la OACI. Cada año, decenas de millo -

nes de pasajeros viajan hacia y desde Taiwán, y su seguridad se ve fortalecida mediante una coordinación fluida con el resto de la comunidad internacional. El compromiso de Taiwán con los estándares internacionales, reflejado en los reconocimientos a diversas aerolíneas, refuerza el valor de su participación en los foros técnicos y operativos de la aviación civil global.
Taiwán busca participar en calidad de actor técnico y responsable. La isla ya ha demostrado liderazgo en ámbitos como la gestión de riesgos, la implementación de programas de seguridad operacional y el impulso de combustibles sostenibles para avanzar hacia la descarbonización de la aviación. Estos son aportes que podrían fortalecer la red internacional si la OACI permite nuestra participación plena en reuniones, capacitaciones y acceso a información. Por ello, extiendo un llamado a la comunidad internacional a apoyar la participación de Taiwán en la OACI como un paso necesario para que juntos podamos construir un sistema aéreo verdaderamente seguro, inclusivo y sostenible.
Premio Nobel de la Paz
“Este es el logro de un movimiento, de una sociedad. Ciertamente no merezco un premio así, pero lo recibo con humildad y agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela. Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos nos impulsa a concluir nuestra tarea: conquistar la libertad. Estamos a las puertas de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia. ¡Venezuela será libre!”
El inicio del proceso de demolición en el asentamiento irregular Calicheros de Quilpué y el reciente anuncio del desalojo del Campamento Dignidad en La Florida, vuelven a poner sobre la mesa una urgencia que no puede pasarse por alto: los derechos de niños, niñas y adolescentes. En Quilpué, 22 niños, niñas y adolescentes forman parte de las familias afectadas; en La Florida, son 194 hogares los que serán removidos desde una zona declarada inhabitable por riesgo de aluvión.
ciente si no se garantiza continuidad educativa, atención en salud y acompañamiento psicológico.
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

María Corina Machado, lider de la oposición en Venezuela. (bbc.com, 10 de octubre 2025) Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas
En ambos casos, la infancia es la que enfrenta con mayor crudeza las consecuencias de perder un hogar: interrupción escolar, estrés, ansiedad y la sensación de desprotección frente a un entorno incierto. La habilitación de albergues o subsidios de arriendo es un paso necesario, pero insufi-
El interés superior de la niña y del niño debe guiar cada decisión, evitando separaciones familiares, asegurando condiciones dignas de reubicación y escuchando sus propias voces. Un desalojo mal gestionado deja cicatrices profundas, desde la pérdida de vínculos sociales hasta el riesgo de trauma a largo plazo. En Quilpué o en La Florida, la infancia no puede ser un daño colateral.
Si bien es obligación del Estado garantizar sus derechos, la protección de la niñez también requiere del compromiso activo de la comunidad y de la sociedad civil, como actores que exijan, acompañen y colaboren en la búsqueda de soluciones oportunas y sostenibles.
Andrés Flores Retamal Especialista Técnico en Niñez World Vision Chile
“Confío en tramitación expedita”
Gabriel Boric Presidente de la República
“Quienquiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria (…). La buena política es la que busca el bien común. Por eso, y bajo el propósito compartido de seguir mejorando el control de nuestras fronteras, confío que la tramitación de esta reforma constitucional en el Congreso Nacional será expedita”. (cronicadigital.cl, 8 de octubre 2025)

“Hoy día su anuncio llega tarde”
Ximena Rincón Senadora Demócratas
“El gobierno nunca ha querido presentar ese proyecto y ponerle urgencia, nunca lo ha priorizado. Se lo pedíamos cada vez que venía la ministra del Interior a renovar los estados de excepción, le pedíamos que le pusieran discusión inmediata. Hoy día, completamente tarde, el Presidente lo anuncia en una visita al norte. Presidente, dejó solos a los chilenos, los dejó solos económicamente, los dejó solos del punto de vista de la seguridad. Hoy día su anuncio llega tarde”.
(elperiodista.cl, 8 de octubre 2025)
Desde las 20 horas en el Estadio Lucio Fariña, los canarios enfrentarán a un rival directo con la urgencia de sumar para acercarse a la postemporada de la Primera B
E n un duelo clave por la lucha por entrar a la Liguilla, San Luis de Quillota recibe este lunes a las 20 horas a Deportes Recoleta, en el cierre de la 27ª fecha del campeonato de la Liga de Ascenso. El encuentro se disputará en el Estadio Municipal “Lucio Fariña Fernández” y será arbitrado por Mathias Riquelme.
L os canarios llegan al encuentro ubicados en el octavo lugar de la tabla con 36 puntos, el último puesto que da acceso a la postemporada. Por su parte, Recoleta tiene 33 unidades y se jugará gran parte de sus opciones de clasificar ante un rival directo.
San Luis viene de igualar 1-1 como local ante San Marcos de Arica, mientras que el elenco metropolitano cayó en casa ante Deportes Copiapó. La urgencia de volver a los triunfos es compartida, aunque con la presión adicional para los dirigidos por Fernando Guajardo, que buscarán hacer valer la localía para no ceder terreno.
E l equipo quillotano no podrá contar con Alonso Rodríguez, expulsado en el duelo anterior, y su lugar en el mediocampo podría ser ocupado por Luis Cabrera.
L a posible formación de San Luis sería con Daniel Retamal en el arco; Guillermo
Avello, Cristóbal Vergara, Gabriel Sarria y Nicolás Muñoz en defensa; Luis Cabrera, Nicolás Bustos, Javier Retamales
y Facundo Juárez en el mediocampo; dejando en ofensiva a Sebastián Parada y Nicolás Molina.

El “Tomate Mecánico” hizo historia tras golear a La Serena, pero si desciende a Primera B no podrá representar a Chile en el certamen continental
Deportes Limache vive un momento histórico: clasificó por primera vez a la final de la Copa Chile tras vencer con autoridad a Deportes La Serena. Sin embargo, esa alegría contrasta con una dura realidad: el equipo se mantiene en zona de descenso en el Campeonato Nacional, y si pierde la categoría, no podrá disputar la Copa Libertadores, aun si se corona campeón del certamen copero.
D e acuerdo al reglamento vigente, el campeón de la Copa Chile obtiene el cupo “Chile 4” para la fase previa de la Copa Libertadores 2026. No obstante, uno de los requisitos para acceder a competiciones Conmebol es pertenecer a la Primera División del país al momento de su participación. Es decir, si Limache gana la final pero desciende, quedará inhabilitado para representar a Chile internacionalmente.
Así lo han confirmado fuentes de la prensa especializada y disposiciones anteriores de la ANFP: si el campeón de la Copa Chile no cumple los requisitos, el cupo será reasignado al subcampeón u otro equipo elegible, normalmente el mejor ubicado en la tabla de Primera División. Campaña dividida
En Copa Chile, Limache ha sido arrollador: eliminó a Santiago Wanderers, Curicó Unido y goleó por 8-1 en el global a Deportes La Serena. Su fútbol
rápido, vertical y ofensivo lo tiene en la final frente a Huachipato, en un partido único programado para noviembre.
Pero en el torneo de Primera División, el panorama es muy distinto. El elenco “tomatero” marcha en el fondo de la tabla, comprometido con el descenso, y con un margen muy estrecho para revertir su situación en las fechas restantes. Hoy, su permanencia es tan incierta como su futuro continental.
La posibilidad de jugar Copa Libertadores ha generado ilusión entre la hinchada limachina. Sin embargo, el club debe enfrentar una cruda realidad: no basta con levantar la copa. Para que el título tenga recompensa
internacional, deberá además salvarse del descenso. De lo contrario, el sueño de hacer historia fuera de Chile podría esfumarse antes de comenzar.



6.5 millones de visitas acumula el Tiny Desk de 31 minutos, el cual se estrenó el pasado 6 de octubre y llevó a nuestro país a hacer historia en el programa de NPR grabado en Washington, Estados Unidos
M ás allá del setlist con muchos clásicos como Baila sin cesar, Objeción denegada o Mi Muñeca me habló, otro detalle que llamó la atención de los fanáticos y fanáticas, fue el vestuario utilizado por los músicos, con los que buscaban mimetizarse dentro de la escenografía.
Todo esto fue posible gracias a la diseñadora de vestuario de la banda, Catalina Devia, quien además es académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae.
La artista se encargó de plasmar las ideas de los creativos de la banda infantil, Álvaro Díaz y de Francisco Schultz.
“ La idea nace de los creativos de 31 Minutos, desde la dirección, Pancho me llama la segunda semana de agosto, creo, y me dice: ‘Se nos ocurrió esto’, le digo: ‘¡Qué entreteni -
do, acepto!’. Lo primero que pensé fue que era fácil, y con el avance de los días entendí que no era así. Esa intuición genial que tiene el equipo sabía que iba a ser gracioso, que era un buen chiste, pero sin duda no a este nivel de análisis que ha tenido”, dijo.
M ás allá de que en un principio sonaba fácil, Devia contó que este proceso de creación le llevó un tiempo considerable.
Y agregó: “Intenté imprimir en poleras blancas, comprarlas listas, pero ninguna de las empresas de estampado que consulté hacía ese trabajo. Así es que ahí decidí imprimir la tela y confeccionar. Luego de pasar por tres diseños de camisa, decidí que la manga kimono era lo que necesitaba para lograr la continuidad de la imagen y el efecto visual de camuflaje”.
Durante el proceso de confección, Catalina Devia reconoció que obtuvo la ayuda de Sergio Vergara, con quien tiene la suerte de contar como realizador de vestuario hace años.
“Sergio es Premio a la Excelencia en las Artes Escénicas 2017, un señor de la escena nacional que comenzó su carrera en los ballets universitarios en la década del 60 y aún sigue muy vigente; y este tipo de proyectos desafiantes le hacen muy feliz, y a mí compartirlos con él”, destacó.
La diseñadora, también comentó que para este show, hubo un gran trabajo que catalogó como “inteligencia artesanal”.
“Es importante entender que,

para este show que vimos por YouTube, trabaja un gran equipo. Hay mucho trabajo manual, y eso es fascinante: el triunfo de la inteligencia artesanal es notable en este caso. En mi calidad de diseñadora escénica, fui convocada específicamente como diseñadora de vestuario a colaborar este año, y ha sido un muy feliz encuentro”, realzó.
En tanto, otro de los hitos más comentados de la presentación de 31 minutos, fue el vestuario de Marcelo Wilson, pianista de la banda, quien además tomó la decisión de utilizar una máscara con su rostro para que, al estar de espalda, igual lo pudieran reconocer.
En sentido, la académica comentó que se llevó a cabo en un proceso de ensayo y error.
“El vestuario de Marcelo también fue decisión de la dirección, y entender la lógica de que no debía tener corte -ninguna de las camisas-, pero particularmente esta, que tiene esta imagen continua horizontal, pasó por un proceso de ensayo y error, hasta hacer una de manga continua”, dijo.
DEMORÓ HARTO, UN MES ESTUDIARLA, VOLVER A VERLA. COSTÓ UN PAR DE SEMANAS O MÁS QUE NOS LLEGARA DESDE WASHINGTON UNA FOTO EN BUENA CALIDAD, QUE NOS ASEGURARA QUE CUALQUIER TIPO DE IMPRESIÓN SALDRÍA BUENA. ADEMÁS, A MÍ NUNCA SE ME OCURRIÓ PEDIR LAS MEDIDAS DE ALTURA DE LA PARED; CONFIÉ EN QUE PODRÍA TRABAJAR ENTENDIENDO LA PROPORCIÓN QUE YO CREÍ QUE TENÍA AL MIRARLA. ME TUVE MUCHA CONFIANZA”.



Más de 600 personas se reunieron en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Quinta Normal, para participar en la segunda versión de la Feria
Descubriendo Conocimientos de la Universidad de Chile. En el marco del Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, el pasado 4 de octubre se invitó a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a explorar, cómo la investigación forma parte de la vida cotidiana.
Mediante charlas didácticas, exposiciones y experiencias interactivas, la Universidad de Chile reafirmó su compromiso de contribuir al desarrollo del país. De este modo, la Feria Descubriendo Conocimientos se consolidó como un espacio destinado a estimular la curiosidad y los aprendizajes, promoviendo una cultura de conocimiento y
Con un ambiente lleno de curiosidad y descubrimientos, el pasado 4 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) abrió sus puertas para la 2º Feria Descubriendo Conocimientos de la Universidad de Chile. El evento organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) contó con una amplia convocatoria, en donde niños, niñas, jóvenes y adultos exploraron experiencias interactivas que acercaron la ciencia a todas las edades.
responsabilidad social.
De acuerdo con la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Prof. Pilar Barba, “vemos en este evento una oportunidad invaluable para acercar la ciencia, la innovación y la creación a la comunidad, compartir los frutos de nuestras investigaciones e inspirar a las nuevas generaciones”.
El Director de Investigación de la Universidad de Chile, Prof. Rómulo Fuentes, celebró la amplia participación e invitó a las y los asistentes a “reflexionar sobre cómo impacta la generación de conocimientos en sus vidas. El llamado es a que no veamos la ciencia como algo lejano, que está en las universidades, sino que está en todos
los aspectos de nuestras vidas y con ella interactuamos todo el tiempo”.
¿Cómo combatir la desinformación y las fake news? ¿Qué vínculo tienen las artes con las ciencias? ¿Cómo cuidar la memoria? ¿Cuál es la respuesta inmune más fuerte? ¿De qué manera se producen las erupciones volcánicas? ¿Cómo impactan los sismos? Estas fueron parte de las preguntas abordadas en la 2da versión de la Feria Descubriendo Conocimientos.
Niñas, niños y jóvenes mostraron gran entusiasmo por participar. Vicente, de Quinta Normal, quien también asistió a la primera versión de la feria, dijo: “Que se hagan estas actividades me parece muy bien, y qué bueno que sean gratis y estén al alcance de todos”. Mientras tanto, Mariela, desde Colina, indicó que encontró la feria muy entretenida. “Ojalá se siga repitiendo todos los años para ayudar a los niños a tomar decisiones a futuro”, comentó, agregando que “todos los stands tenían temas muy interesantes, y los especialistas explicaban de la forma más sencilla posible a la comunidad”.
Noelia y Amanda, de Providencia, se refirieron a la diversidad de temas de la Feria. “Nos pareció súper entretenida, porque tenía varias cosas en las que generalmente uno no piensa mucho, y puedes conocer y tomar conciencia”, valoraron. En la misma línea, Benjamín y Bianca, de la comuna de Maipú, comentaron que “ha sido una experiencia muy variada y enriquecedora”.
En su versión 2025, más de

El evento se enmarcó en el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación.
20 unidades académicas, centros de excelencia, colecciones biológicas y laboratorios fueron parte de la Feria Descubriendo Conocimientos, entre ellos las facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, y de Artes, así como las colecciones biológicas del Laboratorio de Química Microbiología y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Además, asistieron la Colección Chilena de Hongos (ChFC), el Centro Sismológico Nacional
En su versión 2025, más de 20 unidades académicas, centros de excelencia, colecciones biológicas y laboratorios fueron parte de la Feria Descubriendo Conocimientos.
(CSN), el Instituto Milenio de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), el Center for Mathematical Modeling (CMM), el Instituto Milenio para la Investigación de la Depresión (MIDAP), el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), el Center of Interventional Medicine for

Viene de página anterior
Precision and Advanced Cellular Therapy (IMPACT), el Advanced Center for Chronic Diseases (ACCDiS), el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico (Ckelar), el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), y el Núcleo de Investigación Acción en Juventudes de la Facultad de Ciencias Sociales.
El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022, académico y director del Centro ACCDiS, Prof. Sergio Lavandero, realizó la charla “Vivir mejor, prevenir es la clave”. Tras su presentación, el profesor manifestó su felicidad y satisfacción, pues “creo que cumplimos con nuestra labor de acercar la ciencia a
Mediante charlas didácticas, exposiciones y experiencias interactivas, la Universidad de Chile reafirmó su compromiso de contribuir al desarrollo del país.
la sociedad, y eso es relevante”, además, destacó que “el mensaje más importante es descubrir para conocer”.
Por su parte, la académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Rosita Scherson, estuvo en un stand que abordó sus experiencias en bosque y agua, expresó: “Me gustaría que los niños y jóvenes pudieran asistir a próximas ediciones, porque podrán experimentar, hacer preguntas a las y los científicos e interesarse en temas diversos. Es una tremenda experiencia”.
Finalmente, los investigadores del IMII, Prof. Leandro Carreño, académico de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Chile, y Prof. Hernán Peñalosa, de la Pontificia Universidad Católica, contaron con un stand y una charla titulada “¿Es la respuesta inmune más fuerte, la más efectiva contra patógenos respiratorios? Resolviendo mitos y preguntas en torno a la inmunidad contra patógenos”. Tras su participación, los especialistas realizaron un llamado a los niños, niñas y jóvenes: “El camino hacia las ciencias y el conocimiento no solo es una forma de desarrollo personal, sino que también transforma nuestras vidas y puede contribuir al desarrollo del país”. Asimismo, resaltaron “todo es alcanzable: todo lo que quieran hacer, lo pueden lograr”.










ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Piense que cada paso que damos en la vida queda guardado en nuestra historia. Piensa bien que harás. SALUD: No se irrite por problemas tan simples. Contrólese. DINERO: Es hora de recurrir a las reservas para sortear ese obstáculo. Para eso son los ahorros. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Esa soledad desaparecerá de su corazón, deja tu corazón abierto para que el amor lo inunde. SALUD: Disfrute la vida, pero tenga cuidado con extralimitarse demasiado. DINERO: Mantén el ritmo hasta que todo funcione perfectamente. COLOR: Lila. NUMERO: 37.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si sus sentimientos aún no son claros es mejor que se tome su tiempo antes de continuar con esta relación. SALUD: Enfoca tus sentidos en absorber energías positivas. DINERO: No vuelva a endeudarse para no complicarse al finalizar la primera quincena de octubre. COLOR: Burdeos. NUMERO: 7.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Una salida con amigos será la antesala para iniciar una nueva relación, pero todo deberá ser con mucha calma. SALUD: El constante cuidado será muy beneficioso para su salud y la de los suyos. DINERO: Las buenas rachas hay aprovecharlas en su momento. COLOR: Café. NUMERO: 26.

Inflación y


LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se tome tan en serio esa aventura amorosa, manténgala de esta manera para no ilusionarse más de la cuenta. SALUD: Más precaución con ese estado depresivo, anímese y no se deje derrotar. DINERO: Está con problemas, pero no tenga miedo de pedir ayuda. COLOR: Celeste. NUMERO: 29.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Sea cuidadoso/a al exponer su corazón, no deje que por ser honesto/a jueguen con usted. SALUD: Está pasando por un momento de estrés y muchos nervios. DINERO: En su trabajo necesitan de usted más de lo que cree. Usted es importante. COLOR: Verde. NUMERO: 9.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Evite la venganza y el rencor aunque la otra persona a veces se lo merezca. SALUD: No beba mucho licor. Que las andanzas nocturnas sean prudentes ya que podría correr mucho peligro. DINERO: Es vital que tenga fe en usted. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Debe darse cuenta de quien en realidad le conviene, este nuevo ciclo que se inicia iluminará su camino para ver bien las cosas. SALUD: Tenga una actitud positiva y verá que todo andará bien. DINERO: Pasa por un buen momento. Aproveche las oportunidades de negocios. COLOR: Gris. NUMERO: 1.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No saca nada con desear estar con una persona sino tiene la valentía suficiente para acercarse. SALUD: No pase tantas noches en vela. Descanse lo necesario. DINERO: Cuidado con las personas deshonestas y traicioneras en el trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 5.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Debes tener la capacidad para aceptar las cosas que te ocurran a pesar de que no sean de tu total agrado. SALUD: Dolores en la cervical debido a las tensiones del final de quincena. DINERO: Los hábitos de ahorro servirán para el futuro. COLOR: Granate. NUMERO: 12.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No olvide que todo ese cariño que entregas a los demás te será devuelto con creces. SALUD: Debe descansar mucho tiempo para tener las pilas recargadas. DINERO: Sus habilidades de emprendedor/a no las está usando. Debes proponerte las cosas. COLOR: Negro NÚMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Debes rodearte de personas que te aporten cosas beneficiosas como el amor. Es algo que necesitas en tu vida. SALUD: Si estás buscando mejorar tu salud lo primero es la actitud. DINERO: No siempre estarás en las mismas condiciones, se previsor/a para el futuro. COLOR: Azul. NUMERO: 13.
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AUTOMÓVIL MG, año 2021, 1.5cc, 41.000 kilómetros, documentos al día, $6.500.000. Fono 96128653, 973055239 Romeral Hijuelas.
HYUNDAY AÑO 1998, papeles al día, sin multas llegar y andar. Consultas 998802964.
TOYOTA COROLLA, año 2008, 1.6 cc., mecánico, documentación al día. Contacto 989190435.
PEUGEOT 207 COMPAC, 2011, muy económico $ 4.590.000. Toyota Tercel, 1955, $ 2.490.000.- Chevrolet Chevette, 1990, $1.550.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
VOLKSWAGEN GOL, 1.6cc, año 2003, buen estado, documentos al día. Fono 994439616 La Cruz.
NISSAN V-16, año 2007, 1.6 cc., $2.000.000. Fono 977526703.
TOYOTA YARIS, hatchback, $4.590.000. Chery Tiggo 2, único dueño, 2022, $9.490.000. MG 3, 2014, hatch back, bicolor, $5.650.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
MAZDA 323 1.6 1994 dirección hidráulica vidrios eléctricos detalles pintura al dia 1.100.000 999224119
MAZDA ARTIS 1.6 1998 full equipo sin aire papeles al dia buen estado 1.950.000999224119
Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA WALL WINGLE 6, 69.200kms, full equipo, d.cabina, año 2020, impecable, $7.950.000. al día. 985722579.
MITSUBISHI L200 work 2.4 cc., blanca, 116.000 kms, 2022, único dueño, $16.000.000 por renovación. 974322675.
CAMIONETA MAXUS, 2018, doble cabina, diésel, plateada, $9.650.000. Nissan D-21, doble cabina, 2009, $4.590.000. Chevrolet Corsa, 2002, station wagon, $2.790.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET S-10, año 2001, doble cabina, verde metálico, documentos al día, $3.900.000. Fono 973020251.
JEEP GRAND Cherokee Limited, 2018, diésel, $19.490.000. Great Wall Safe, 2009, $5.650.000. Changal CX-70, station wagon, 2018, 3 corridas, único dueño, $6.990.000. Recibimos vehículo. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE
Y PETORCA
FURGÓN SUZUKI Mastervan pasajeros año 2002, 1.3cc, apenas 162.600kms recorridos. Papeles, estado mecánico ok. Oportunidad $3.950.000. Llámame 996926518, La Calera.
140
PROVINCIAS DE
Y PETORCA
MOTORRAD AÑO 2022, bencinera, 150cc, $780.00 con casco, certificado. Otra eléctrica año 2022, $750.000, como nuevas. 985722579.
190 Reparaciones, garages y repuestos.
REPARACIÓN PARABRISAS piquetes trizaduras, servicio domicilio fuera de Quillota, cotice sin compromiso. Avenida Valparaíso 535 Quillota, llame ya 56994282805.
ARRIENDO $450.000, casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.5710948
LA CALERA, casa villa Príncipe de Gales, dos pisos, 2 dormitorios, estacionamiento, $380.000. Safepropiedades 997238382.
QUILLOTA, DEPARTAMENTO
villa General Mackenna, 4º piso, 3 dormitorios, closet, estacionamiento cerrado, $340.000. Safepropiedades 997238382.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio Nemesio Antúnez, calle Los Lúcumos 1140, segundo piso, Quillota $350.000, dueña. 981936903.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
primer piso, 3 dormitorios, 2 baños, cocina equipada, $450.000, Quillota. Contactos 933975399, 985960219.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
primer piso, estacionamiento. Población Ríos de Chile, pasaje Quilimari, Quillota. $250.000. Contacto 978759191
EXCELENTE CASA La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, un piso, nueva, acceso camino internacional, $580.000. Contacto +56993392262.
CASA SOLEADA, lindo entorno, calle Manuel Rodríguez Hijuelas, a 10 minutos La Calera, 2 amplios dormitorios, estacionamiento, soleada, $360.000. Corredora +56967397644.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
HABITACIONES BARRIO residencial, pasos locomoción, baño privado, avenida 21 Mayo 1590, La Cruz. Diez minutos centro Quillota. +56967397644.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $390.000. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.
QUILLOTA, VENDO casa, Villa Leonardo Da-Vinci, reja antejardín, baños, 3 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
LA CALERA: habitaciones amobladas, persona sola, estudiantes, trabajadores. cable, microondas, lavadora, agua, luz. Fono 986626064.
QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769, 939625617 ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
ALQUILO CASA pareada, villa El Alba, Quillota. 3 habitaciones, 1 baño, $380.000. Contacto 989342602.
LA CALERA, vendo casa esquina, Población Campos de Deportes. 4 dormitorios, living comedor cocina, ampliada, entrada auto, protecciones, documentación al día. Fono +56984450287.
VENDO CASA central, Villa Alemana, 3 dormitorios, 2 baños, entrada auto, patio, $140.000.000. Contacto 994698820, 951776954.
de página anterior
CASA SÓLIDA en muros exteriores e interiores, 3 dormitorios, 2 baños, oficina independiente, estacionamiento, a pasos supermercado y locomoción. Paradero 19 La Cruz. $130.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
DEPARTAMENTOS CONDO -
MINIO Libertadores Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, a 5 cuadras centro Quillota, $67.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
LINDAS CASAS paradero 10 avenida 21 de Mayo 1590, La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, cocinas amobladas, excelente barrio residencial. Pasos locomoción, a 10 minutos centro Quillota. Corredora +56967397644.
QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769, 939625617
QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769, 939625617.
QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769, 939625617
VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.
VENDO CASA esquina, en almirante Ribero la Calera. 5 dormitorios, living comedor grande, entrada auto. Fono 986626064.
QUILLOTA, VENDO terreno 800 m2., sector calle Alemania, 991630769, 939625617.
TERRENO PLANO calle Chacabuco, a 4 cuadras centro Quillota, 367,98 mt2, urbanizado, saneado $100.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
TERRENO PLANO calle Oscar Bonilla Quillota, a pasos calle Yungay. 230 mt2, urbanizado, saneado. $38.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO TERRENO
$15.000.000 conversable, Sector Colmo Sur, 1.000 mt2 aprox. Población Nueva Millenium 978755701, 983605336.
245
VENDO DERECHO llave de Botillería Victoria, ubicada Alonso Zumaeta, La Calera. Contacto 958713344.
SERVICIOS DESDE 1980
Compra, Venta, Arriendos y Administraciones
Asesorías Legal y Comercial San Martin 321, Oficina C-a Quillota
Teléfono fijo 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
PELUQUERIA ALFREDO cierra sus puertas definitivas Edificio Caracol. Atenderé amigos y clientes de años en mi casa sábado y domingo solamente horario completo. Paradero 21, calle 3 n º 218, La Cruz. Reservar horas 977152390.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
COLEGIO QUILLOTA Terranova, busca los mejores profesionales de la zona para su base de datos y planta docente 2026. Enviar CV al correo rrhh@ colegioquillotaterranova.cl especificando el cargo al que postula. Necesitamos docentes de Educación Diferencial, Matemáticas, Ed. Básica, Ed. Parvularía; Psicóloga (experta en psicometrías y convivencia escolar) y Técnicos en Ed. diferencial.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES del Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
VENDO ALMACIGO de cebolla Cobra y Reina Elena. Fono 226847695 (red fija) Nogales.
DISPONGO DE parcelas centro
Limache para cultivo de hortaliza. Llamar al cel. 947496891 para mayor información.
VENDO JAULAS de producción de huevitos de codornices, criadora y recriadora en excelente estado. Solo WhatsApp +56996640952. Limache
VENDO 13 acciones Canal Pocochay y 3 acciones Canal Calle Larga, acepto ofertas. +56998203871.
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com TASACIONES, PERITO TASADORA , Consultora y tasadora MINVU. Rapidez en entrega informe. Tasaciones en todo Chile. +56967397644.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico) y Mecánico, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, fono WhatsApp +56949674436.
SE NECESITA trabajador para taller de desabolladura y pintura en Quillota, reales interesados enviar Currículum vitae a pinturaquillota@gmail.com
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
SE REQUIERE secretaria administración y recepción Taller Automotriz. Interesados enviar curriculum: secretaria@julioautomotrizspa.cl
SE REQUIERE Maestro/a sanguchero con experiencia, para Restorant en comuna de Hijuelas. Favor de contactarse a 56963334411
TRABAJADOR AGRÍCOLA necesito, con experiencia en frutales, que sepa manejar, sector Pachacamita La Calera. 995392904.
NECESITO CONDUCTOR con experiencia comprobable, para colectivo en Quillota. Fono +56965856455.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA jefe operacional para parque cementerio. Presentar curriculum en oficina 10, tercer nivel, Paseo del Valle, Quillota.
SE NECESITA supervisor o supervisora de ventas de terreno para parque cementerio. Presentar curriculum en oficina 10, tercer nivel, Paseo del Valle, Quillota.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA maestro para diferentes tipos de construcción. Comunicarse 990886827. SE OFRECE señorita hacer aseo, cuidado adulto mayor. Comunicarse 937421596.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NECESITO COMPRAR nicho Cementerio Mayaca, Quillota, primera o segunda corrida, pago efectivo. Contacto 993038407.
SE LIQUIDAN maquinas de herramientas de carpintería, Quinta 073, Villa Alemana. Contactos 994698820, 951776954.
VENDO FULL truck semi nuevo, funcionando perfecto llegar y trabajar, por cambio domicilio. Conversable 984421900.
VENDO MAQUINA coser overlock industrial, 4 hilos, poco uso, $450.000. Contacto 999927851.
VENDO 2 BICICLETAS (hombre y mujer), $130.000 las dos, valor conversable. Contacto 963446937.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA SCORT 24 horas. Consultas +56953917745. RICA MADURA complaciente y amorosa. Contacto 958987797.
VENEZOLANA RICA exquisita, 30 años, complaciente. Contacto 971223868.
VALERIA LINDA colombiana en promoción, ardiente scort. 927316772
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.
SE NECESITA personal para privado. Contacto +56953917745.
SE NECESITAS señoritas para Restaurant Bar nocturno en Ventanas, jueves a domingo, se ofrece alojamiento, alimentación y buenos porcentajes. Contactarse al +56976561076.
HERMOSA CHILENITA XL todo rico, soy Poleth, independiente, venga a consumir producto nacional. Fono 951884982.


LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
POR AVISOS . JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA, causa RIT C-379-2024 , materia “Alimentos, Aumento”, caratula “ LÓPEZ/HURTADO ”, demandante: MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16777968-9, demandado:
PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 153607915, a folio 60 resolución de 11 de agosto de 2025 se ordena notificar al demandado de la demanda, sus providencias y resolución del 11 de agosto de 2025. DEMANDA, de 2 de octubre de 2024, solicita aumento de alimentos en favor de sus hijas M. J. H. L. RUN 255932802 y R. I. H. L. RUN 27409394-3; RESOLUCIÓN de 10 de octubre de 2024 da curso a la demanda y confiere traslado respecto de solicitud de aumento provisorio de alimentos; y RESOLUCIÓN de 11 de agosto de 2025 que reprograma audiencia preparatoria para el día 14-11- 2025, 10:30 horas, sala 2 del tribunal, a celebrarse presencialmente. bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968. La audiencia tendrá lugar en dependencias del tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna 268, La Ligua, pudiendo solicitar comparecencia telemática, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, una publicación en el diario oficial y tres notificaciones en un diario
de circulación local de capital de Provincia o de circulación Regional que estime conveniente la demandante. Para más información, consultar portal PJUD, enlace: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/ con clave única y RUN.
REMATE. ANTE el Primer Juz -
gado Letras de Los Andes , ubicado en Carlos Díaz 46, se subastará mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom, link de enlace :https://pjud-cl.zoom. us/j/99050333886? pwd=XoE Ey91a2L5uG2R9q9oct4awXDo -
MeL Codigo de acceso:017807, el día 21 de octubre de 2025, a las 13:30 horas , propiedad ubicada en la comuna de Los Andes, que corresponde al Lote “A” de la subdivisión del sitio y vivienda número 60, ubicada en calle Los Aromos 2712, Población Jardines Familiares. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fs 1265 vta No 1.696 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Los Andes del año 2013, rol de avalúo 00247-00002 de esta comuna. El mínimo para las posturas será la suma de $38.804.011 El precio del remate deberá pagarse íntegramente dentro de quinto día de efectuado el remate, mediante vale vista, depósito o transferencia a la cuenta corriente bancaria del tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta. La caución podrá ser consignada únicamente de una de las si -
guientes formas: a) Mediante vale vista a la orden del tribunal, entregado en la secretaría. b) Mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, Banco del Estado Nº22500051829, RUT N 61.918.000-3, utilizando al efecto el cupón de pago del Banco Estado, ingresando a la dirección http://reca.pjud. cl/RECAWEB. El comprobante de consignación de la caución debe ser acompañado únicamente a través de la Oficina Judicial Virtual, portal” Remates”. Una vez acompañado, se deberá remitir un correo electrónico a la dirección jl1_losan -
des@pjud.cl, indicando en el asunto POSTOR “ REMATE ; en el texto los datos de la causa y el nombre, RUT y teléfono ” del postor, quien deberá señalar si comparecer por sí, o bien, en representación de un tercero, en cuyo caso deber indicar igualmente el nombre y RUT de éste. Demás información en el juicio. Causa Rol C-847-2020, caratulada FACTORING ANDES S.A./MUÑOZ . Juicio Ejecutivo. El secretario
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua . En causa RIT
Continúa en página siguiente

Viene de página anterior
C-113-2025, sobre ““ALIMENTOS, AUMENTO”, caratulado “VALENZUELA/ÁLVAREZ”, a folio 67 se ha ordenado notificar a la demandada JULIO AQUILES ÁLVAREZ VERGARA, RUN Nº 11.835.846-5, mediante aviso redactado por ministra de fe, de escrito de fecha 16 de septiembre de 2025 que solicita el aumento provisorio de los alimentos en favor de la alimentaria de autos y la resolución de fecha 22 de septiembre de 2025 que accede al aumento provisorio los alimentos regulados en causa RIT C-385-2017 de este Tribunal, en favor de la alimentaria S.L.A.V., RUN Nº 23105621-1, a la suma equivalente a 3,05493 UTM los que deberán ser pagados en forma mensual por el demandado, a contar del mes de noviembre en LAV aperturada al efecto en la causa primitiva. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 27 de la Ley de Tribunales de Familia, mediante la publicación de avisos en diario” El Observador”. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veintitrés de septiembre de dos mil veinticinco Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO . En causa RIT
C-1230-2025 FERRER-APONTE seguida por Autorización Salir del País de GAEL ALEJANDRO APONTE FERRER, RUN 27.019.677-2 resolución de fecha 17 Septiembre año en curso ordenó notificar por avisos a PEDRO LUIS APONTE LEAL, RUN 26617431-4 que se ha interpuesto demanda, que acogida a tramitación se le cita a audiencia preparatoria el día
20 de Octubre del 2025 a las 12:30 horas en las dependencias de este Tribunal de Familia ubicado en calle Tomás Ramos
98 Valparaíso bajo apercibimiento del artículo 27 de la ley 19.968 y artículo 54 del CPC las partes podrán comparecer a la audiencia preparatoria, mediante la plataforma de Videoconferencia ZOOM ID de reunión ID de reunión 913 0456 8690 sin código de acceso Valparaíso Septiembre diecisiete del 2025. MINISTRO DE FE
CITACIÓN EL Directorio de “Feria Limache S.A.”, cita a reunión extraordinaria de accionistas, para el lunes 27 octubre
Continúa en página siguiente

SII acoge inquietudes de entidades obligadas a exigir inicio de actividades y extiende plazo de implementación hasta el 2 de enero de 2026
• Entre las complejidades planteadas por organismos como marketplaces y proveedores de medios de pago, destacan las dificultades tecnológicas y operativas que están enfrentando para la adecuación de sus sistemas a esta obligación.
• El SII puso ha puesto a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar el estado de inicio de actividades de contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia.
• En el caso de quienes deben formalizarse, habilitará un sistema simplificado que les permitirá a las personas iniciar actividades, sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.
Con el objeto de facilitar la correcta implementación de la obligación establecida en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, para plataformas de intermediación (marketplaces), administradores de medios de pago electrónicos, organismos de la administración del Estado, municipios, gobiernos regionales y bancos comerciales de exigir la acreditación del Inicio de Actividades para autorizar el desarrollo de una actividad económica, prestar servicios o intermediar operaciones con terceros, el Servicio de Impuestos Internos determinó ampliar el plazo para su puesta en marcha, extendiéndolo desde el 1° de octubre de 2025 al 2 de enero de 2026.
El Director Regional de Valparaíso, Sergio Flores G., explicó que “esta obligación tiene un impacto en distintos actores, públicos y privados, por lo que, como Servicio, hemos estado trabajando en resolver sus inquietudes y entregarles información y herramientas, para que se implemente de la mejor forma posible. Estos organismos nos han planteado las dificultades que están enfrentando, por ejemplo, respecto de la adaptación de sus sistemas tecnológicos, por lo que definimos esta ampliación del plazo, porque lo que nos interesa es que su puesta en marcha se realice de la mejor forma posible y de manera coordinada con todos los actores involucrados”.
Con este objeto, el SII ya puso a disposición de los organismos para los que rige esta obligación, la posibilidad de acceder a la interfaz de programación de aplicaciones (API), que les permitirá consultar en línea el estado de inicio de actividades de los contribuyentes que operan directamente con ellos, para verificar el cumplimiento de esta exigencia. A la fecha ya han solicitado acceso a este sistema 20 empresas, en las que se incluyen marketplaces, proveedores de medios de pago y bancos.
Para quienes deben formalizarse, desde el 1 de octubre, el Servicio habilitará en su sitio web, un sistema simplificado (Mi Negocio Cumple) que les permitirá a las personas iniciar actividades sin tener que adjuntar documentos, además de entregarles la opción de cumplir en un solo lugar sus principales obligaciones tributarias: emisión de boletas de honorarios o boletas de ventas y servicios, así como la propuesta y pago de sus impuestos mensuales.
De manera complementaria, el SII ha desarrollado más de 70 actividades de capacitación dirigidas a servicios públicos del país, además de ofrecer la opción de capacitación virtual, a través de Capacita.sii.cl (donde están disponibles cursos y charlas sobre formalización) y el canal del SII en YouTube (con información sobre pasos para formalizar un emprendimiento, Microempresa Familiar y Tasaciones de Actividades Esporádicas). Sergio Flores hizo un llamado a los proveedores de medios de pago, marketplaces, bancos, municipios, gobiernos regionales y servicios de la administración del Estado, a “aprovechar este tiempo adicional y las herramientas que les está ofreciendo el SII, para tomar todas las medidas necesarias que les permitan cumplir adecuadamente con esta obligación a partir del 2 de enero. Por nuestra parte, estamos preparados y disponibles para responder a sus inquietudes y seguir acompañándolos en este proceso”.
En esta línea, el Director Regional recordó el trabajo desplegado en los últimos meses para asegurar la correcta implementación de esta obligación legal, “el que ha incluido diversas reuniones dirigidas a todos los actores involucrados a lo largo del país, además de la implementación de sistemas que facilitarán el proceso para las instituciones y los contribuyentes, promoviendo el cumplimiento del inicio de actividades en forma progresiva. Este acompañamiento no se detendrá hasta asegurar el correcto funcionamiento de esta medida”.
Evolución en el inicio de actividades
Las diversas acciones desplegadas por el Servicio de Impuestos Internos con los organismos involucrados en esta obligación han permitido registrar un aumento en la formalización de contribuyentes en el último año.
Así, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 23%, comparado con el mismo período del 2024.
Si se considera solo el segundo semestre de 2024, el inicio de actividades aumentó un 13,8%, respecto del mismo periodo anterior. La mayor alza mensual se registró en octubre, mes de la publicación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, cuando se hizo el anuncio de esta medida, con un alza del 30,8%.
Por su parte en la Región de Valparaíso, solo en los últimos 3 meses (entre junio y agosto), se registró un incremento del 36.1%, comparado con el mismo período del 2024. Destacan los aumentos registrados en la región de Magallanes y la Antártica chilena, con un 50%; Arica y Parinacota, con un 49%; Coquimbo, con un 40%, y Valparaíso, con un 36%.
¿Quiénes deben exigir inicio de actividades?
• Todos los órganos de la administración del Estado, gobiernos regionales y municipalidades deben exigirlo a quienes requieran una autorización para desarrollar una actividad económica, incorporándolo como requisito.
• Los administradores, operadores o proveedores de medios de pago electrónico, a quienes contraten sus servicios para desarrollar una actividad económica.
• Los operadores de plataformas digitales de intermediación, como los marketplaces, que permitan efectuar transacciones entre terceros para la adquisición de bienes o servicios, quienes deberán exigir el inicio de actividades a quienes ofrezcan productos o servicios a través de sus plataformas.
• Los Bancos comerciales, a los solicitantes de créditos o préstamos cuando correspondan a una persona jurídica u otro tipo de entidad empresarial, incluido el empresario individual.

Viene de página anterior LEGALES Y PÚBLICOS 750
de 2025, a las 16:30 hrs., en primera citación y 17:00 hrs, en segunda citación, en el recinto de Feria Limache, ubicada en el Boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. Tabla a tratar. 1.- Lectura acta anterior 2.- Elección Directorio Periodo 2025-2028 3.- Varios El Directorio.
REMATE JUDICIAL en Los Andes Viernes 24 de octubre de 2025, a las 10:00 horas en calle Los Villares 2950, Casa 4, Los Andes, moto PGC.020-9, marca KTM, modelo 200 Duke año 2021 Ordenado por el 9 Juzgado Civil de Santiago, Rol C9460-2021. Comisión: 12% más impuestos. Exhibición: jueves horario de Oficina Consultas: +56935538101. M. GUZMAN YURI R.N.M 1.831 POR EXTRAVIO se anula TIP Nro. 32651 a nombre de Martina Alejandra Mardones Mardones Cáceres.
EXTRACTO CITACIÓN y notificación tribunal Familia de Quillota, en causa RIT C-830-2025, RUC 25-2-5585886-9, sobre “CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO, DECLARACIÓN, ALIMENTOS, AUMENTO Y ALIMENTOS”, caratulado “PARRAGUEZ/RUZ”, cita a los parientes señalados por el artículo 42 del código civil del niño/a, Melanie Antonia Ruz González, C.I. Nº 22.909.0283, Francisca Antonella Ruz González, C.I. Nº 23.583.1988, Maximiliano Alonso Ruz
González, C.I. Nº25.036.7333 y Evaluna Ruz González, C.I. Nº27.722.909-9, a audiencia fijada para el quince de octubre de dos mil veinticinco a las 08:30 horas, ante este tribunal ubicado en calle Ramón Freire Nº 190 de esta ciudad, pudiendo solicitar su comparecencia a través de videoconferencia de acuerdo a lo prescrito en el artículo 60 bis de la ley 19.968. Quillota, quince de julio de dos mil veinticinco. RIT: C-8302025. Andrés Franco Mantelli Luck Ministro de Fe. Tribunal de Familia Quillota.
EXTRACTO. REMATE , ante
Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico jim@ infanteycia.cl, el 29 octubre a las 09:00, se rematará por videoconferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 N º 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de La Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 2963 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a
subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación, en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 296,3 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe.

