Sin rastro de Camila: Joven madre está desaparecida




Los trabajos, que ya alcanzan un 90% de avance, son parte de una intervención integral diseñada junto a la comunidad escolar
C on un 90% de avance se encuentran los trabajos de pintura de la fachada y salas de clases del Colegio Leonardo Da Vinci de La Cruz, en el marco de la primera etapa del proyecto de mejoramiento integral del establecimiento. Las labores comenzaron el
jueves 19 de junio y permitirán que las y los estudiantes se reencuentren con un colegio renovado tras el receso de invierno.
“ Para definir las mejoras, se realizó una consulta participativa con todos los actores de la comunidad educativa. Fue la propia alcaldesa quien propuso priorizar este enfoque, para que fueran ellos quienes decidieran qué espacios intervenir y cómo hacerlo. Hoy ya estamos ejecutando la primera fase, correspondiente a la pintura de las fachadas de las salas de
clases y del exterior del establecimiento”, explicó Roberto Bustamante, director del Departamento de Educación Municipal de La Cruz. E l proyecto fue gestionado por la alcaldesa Filomena Navia Hevia y planificado junto a apoderadas, estudiantes y directivos del colegio, en una jornada de participación donde la comunidad compartió su visión del colegio que sueñan. El plan de mejoramiento contempla dos etapas: la primera incluye
pintura de fachadas, pavimentación del pasillo principal, cierre perimetral y construcción de una cancha con accesibilidad universal; mientras que la segunda considera intervenciones en el patio de enseñanza media, el patio de prebásica y la instalación de una cubierta en los pasillos.
“ Esta primera intervención representa una inversión de aproximadamente 16 millo -
nes de pesos, financiados con recursos del Royalty. Se está trabajando en la pintura de pabellones, muros, ventanas y puertas, todo en los colores institucionales del colegio. Las próximas obras —que incluyen el cierre perimetral, una nueva cancha de pasto sintético y áreas de descanso— se realizarán durante las vacaciones de verano”, detalló Karina Olivares, jefa
de proyectos de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN).
E ste proyecto no solo busca mejorar la infraestructura del establecimiento, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo de la comunidad escolar, transformando el colegio en un espacio más seguro, acogedor y acorde a las necesidades de sus estudiantes.
El cuerpo de un joven de entre 25 y 30 años fue vertido desde un camión compactador de basura
La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones Valparaíso se trasladó la mañana de este martes hasta el sector del Relleno Sanitario Los Molles, en el sector de Quebrada Verde, donde en la madrugada fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre de entre 25 a 30 años de edad, sin identidad conocida hasta ahora.
S egún los primeros ante -
cedentes, en momentos que personal de un camión compactador de basura proveniente de Viña del Mar, realizaba la descarga de residuos en el vertedero, personas que efectúan reciclaje en el lugar se percataron de la presencia de un cuerpo sin vida entre los desechos, dando aviso de lo ocurrido a las autoridades.
Tras e l aviso, e l fi scal d el sitio del suceso instruyó la concurrencia del personal especializado de la PDI, para realizar las pericias de rigor y tras las primeras diligencias, el sub prefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homici-
dios Valparaíso, informó que el cuerpo presentaba lesiones propias tras haber permanecido dentro del camión compactador de basura, sin que hasta ahora se pueda atribuir la acción de terceras personas.
Pese a lo anterior, desde la PDI se informó que investigarán el trayecto del vehículo donde habría estado el malogrado joven, para determinar si éste ingresó a pernoctar a un contenedor de basura en la comuna de Viña del Mar, desde donde recogió los desechos el camión, o si hay alguna otra de circunstancia que amerite mayor investigación.
Su última ubicación
conocida fue en el paradero 18 de Hijuelas
La familia de Camila Javiera Fernández Gac está pidiendo ayuda a la comunidad de la
provincia de Quillota para difundir la desaparición de esta joven, de quien no se tienen noticias desde las 13:30 del lunes 30 de junio.
C amila Javiera Fernández Gac tiene 27 años, tiene dos hijos y es vecina de la villa Los Lagos en Artificio, en la comuna de La Calera. A las
13:30 horas del lunes 30 de junio ocurrió la última llamada por teléfono de la joven con su familia. En ese momento, ella estaba en el paradero 18 de Hijuelas y se dirigía hacia el sector de la línea férrea. Desde entonces, la joven está extraviada y su teléfono suena apagado cuando le hacen llamados.
Los familiares y amigos de Camila están muy preocupados por no saber dónde está ella, por lo que están pidiendo ayuda a la comunidad para difundir la información de su última ubicación. Al momento de su desaparición, la joven vestía ropa de color rosado y traía puesta una chaqueta negra.
O bservador.cl pudo averiguar con cercanos a la joven que ya se colocó una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros. En tanto, los seres queridos de Camila Fernández piden a los vecinos y vecinas entregar cualquier información que dé pistas de dónde se encuentra la joven. Se puso a disposición el teléfono +56 9 8439 8569 para reportar cualquier novedad sobre ella.
Se realizó una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros.
La joven logró enviar su ubicación a un amigo para ser rescatada
Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó un hombre de 26 años, formalizado por los delitos de sustracción de menor y abuso sexual de una adolescente de 15 años, hechos ocurridos el fin de semana entre las comunas de Valparaíso y Limache.
Según la información proporcionada por Fiscalía, los hechos comenzaron en la localidad de Placilla, en Valparaíso, donde el
sujeto sustrajo a la adolescente y la trasladó en contra su voluntad hasta su domicilio en la comuna de Limache, vivienda donde la mantuvo retenida y la abusó sexualmente.
L a información fue confirmada por el fiscal Germán Klug, quien detalló que la menor logró tener acceso a un celular y contactar a un amigo a través de una red social, enviándole su ubicación en tiempo real, información de GPS que fue crucial para que Carabineros siguiera el trayecto de ambos y lograra el rescate de la menor y la captura del victimario, la noche del
sábado en la comuna de Casablanca.
C on estos antecedentes, la mañana del domingo se realizó la audiencia de formalización de cargos, donde el juez de garantía acogió el requerimiento de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva del imputado, fijando en 60 días el plazo de la investigación.
Finalmente cabe mencionar que si bien el hombre fue detenido y formalizado en la comuna de Casablanca, la causa será trasladada en los próximos días para seguir su curso a la acomuna de Valparaíso, donde ocurrió la sustracción de la menor.
El delito además estaría involucrado en los delitos de microtráfico y porte ilegal de arma de fuego.
El sujeto habría amenazado a la hija y nieta del imputado con un cuchillo
E n el juzgado de San Felipe, se realizó la formalización de un adulto mayor de iniciales L.B.I. (67), imputado por el delito de homicidio simple, luego de dar muerte a su hijastro, en el contexto de una riña familiar ocurrida el pasado jueves en la población La Nacional de San Felipe.
S egún los antecedentes expuestos por el fiscal jefe, Eduardo Fajardo en la audiencia, a eso delas 15:00 horas del jueves 26 de junio, la víctima identificada como Luis Miguel Leroy González, de 55 años, quien tenía antecedentes por lesiones, robo e infracción a la Ley de Drogas; llegó hasta el domicilio de su madre, en calle Uno, donde se produjo una violenta discusión
en la cual González habría agredido físicamente a su familia.
En este contexto y en momentos que amenazaba de muerte a la hija y nieta del imputado con un cuchillo de gran tamaño, el adulto mayor salió en defensa y percuto tres disparos en contra del sujeto.
“La víctima inició una discusión con el grupo familiar, se encontraba aparentemente bajo los efectos del alcohol, violento, habría agredido a su hija y nieta y amenazado con un arma cortopunzante. En ese contexto de violencia, el imputado dispara su arma de fuego en tres ocasiones en contra de la víctima y le provoca la muerte”, detalló el fiscal.
Tras el homicidio, el hombre se entregó a Carabineros relatando lo ocurrido y asegurando haber disparado para proteger a su nieta, quedando detenido, luego de lo cual la Brigada de Homicidios de la PDI de Los
Andes realizó los peritajes de rigor en el sitio del suceso, descartando una legítima defensa.
Pese al informe de la PDI, en la audiencia el fiscal señaló que podría existir una legítima defensa incompleta y eventualmente una atenuante de arrebato y obcecación; agregando que la familia del imputado, que también era la familia de la víctima, habría reconocido la dinámica constante de violencia por parte del fallecido, manifestando el deseo de que el imputado no quedara en prisión preventiva.
Fue por ello que el tribunal accedió a la solicitud de Fiscalía de medidas cautelares distintas a la prisión, quedando el imputado con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición absoluta de tenencia de armas de fuego, por el plazo de 100 días, fijado para el cierre de la investigación y posterior juicio oral.
El hecho ocurrió en el contexto de una riña familiar
Detectives de la PDI y Seguridad Pública
Municipal participan en el operativo en sector El Chamizal de Nogales
Un intenso operativo policial se desarrolla durante la tarde de este martes en el sector El Chamizal, comuna de Nogales, con el objetivo de dar con el paradero de un sujeto que se encuentra prófugo de la justicia y que estaría vinculado a una banda investigada por una serie de robos a camiones de reparto en las comunas de
La Calera, Hijuelas y El Melón. El procedimiento fue activado luego de que funcionarios de la Policía de Investigaciones, en un patrullaje por el sector, identificaran al individuo, quien ya contaba con una orden de detención vigente. Al percatarse de la presencia policial, el sujeto intentó darse a la fuga a pie por un estero de la zona, acompañado de una mujer.
El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Nogales, Gabriel Orellana entrego detalles del procedimiento. “Nos encontramos junto a la PDI en un proceso de búsqueda, dando apoyo a la institución mediante el dron municipal.
Estamos colaborando en todo lo que sea necesario para dar con el paradero del prófugo”, dijo. Este individuo ya había logrado escapar anteriormente de un operativo de gran envergadura realizado en el polígono de seguridad comunal, en el marco de la misma investigación. Cabe recordar que en diciembre pasado, la Policía de Investigaciones logró la detención de 12 personas vinculadas a esta organización delictual dedicada al robo de camiones, principalmente desde centros de distribución como Cencocal. Sin embargo, este sujeto logró evadir a la justicia y permanece hasta ahora prófugo.
Al cierre de esta edición,el operativo se mantenía activo en la zona, con el despliegue de drones, unidades terrestres y personal especializado de la PDI.
Considera la instalación de más de 68 mil paneles solares
L a diputada del distrito 6, María Francisca Bello, celebró la reciente decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Valparaíso de extender hasta el 8 de julio el proceso de participación ciudadana del proyecto “Parque Solar con Almacenamiento La Estancilla”, iniciativa energética que se pretende emplazar en la comuna de Llay-Llay.
La resolución acoge la solicitud realizada por diversas organizaciones sociales y ambientales del territorio, tales como la Junta de Vecinos La Estancilla y el Comité Ambiental Comunal Grupo Verde de Llay-Llay.
Dicha solicitud fue respaldada y gestionada por la diputada Bello, quien desde un comienzo impulsó la necesidad de ampliar el proceso de consulta a la comunidad.
“La participación ciudadana no puede ser una formalidad. Para que las comunidades puedan incidir verdaderamente en decisiones que afectan su territorio, necesitan tiempo, información y espacios reales para expresar su opinión. Por eso valoramos esta resolución: es una señal de que cuando la ciudadanía se organiza y exige ser escuchada, las instituciones pueden y deben responder”, señaló la parlamentaria por el Distrito 6. La ampliación del plazo permitirá que vecinas y vecinos de Llay-Llay puedan revisar con mayor profundidad los impactos del proyecto, que considera la ins-
talación de más de 68 mil paneles solares y un sistema de almacenamiento energético sobre una superficie de 73 hectáreas.
“Se trata de un proyecto de alta complejidad técnica y posible impacto ambiental. Por eso la participación ciudadana debe ser robusta, informada y con garantías. Este plazo adicional es fundamental”, explicó el abogado Gabriel Muñoz, representante del Movimiento Llay-Llay se Defiende.
Desde el territorio, la vocera del Movimiento Llay-Llay se Defiende, María Alejandra Flores, también valoró la medida: “Esta ampliación es un triunfo del trabajo colectivo. Queremos un desarrollo sustentable, no imposiciones que afecten nuestra salud, el agua o la biodiversidad. Vamos a usar cada día extra para informarnos y alzar la voz”.
Vecinas y vecinos podrán revisar con mayor profundidad los impactos del proyecto.
Autoridad pidió al Estado mayor inversión en obras de acumulación y conducción de aguas para enfrentar la sequía
La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, fue invitada este martes a exponer ante la Comisión Hídrica de la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia en la que representó a la provincia de Quillota para abordar las principales urgencias del territorio frente a la crisis hídrica que afecta a la zona.
Tras su participación, la jefa comunal conversó en exclusiva con Juan Pablo Rojas en Radio Observador, donde entregó detalles de su intervención, enfatizando la necesidad de aprovechar el actual período de mayores precipitaciones como
una oportunidad para preparar a las comunas agrícolas ante futuros episodios de sequía. “Este tiempo de tregua debe servir para invertir en obras de acumulación de agua, limpieza de canales y recuperación de esteros que nutren los pozos de nuestra zona”, señaló.
Asimismo, Navia cuestionó el escaso apoyo que actualmente reciben los sistemas de Agua Potable Rural (APR), destacando el caso del comité del sector de Lo Rojas, que enfrenta graves dificultades operativas. “Los vecinos están reparando el APR con recursos propios, porque no
hay apoyo suficiente del Estado. Los comités de agua potable rural no pueden seguir compitiendo en desigualdad con las sanitarias”, denunció.
En la misma línea, la alcaldesa instó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a retomar la conducción de aguas del río Aconcagua hacia canales claves como el Waddington, Serrano y Calle Larga, fundamentales para el riego y el abastecimiento de agua en la provincia.
“L as aguas superficiales han dejado de llegar a muchos predios, lo que ha obligado a recurrir a pozos profundos. Si no hay agua en los canales, los pozos también se secan”, advirtió, detallando que el canal Waddington, por ejemplo, alimenta los pozos de Esval que abastecen a gran parte de la región de Valparaíso.
Navia destacó que esta no será la única gestión que realizará en esta materia. La Municipalidad de La Cruz ya cuenta con una mesa hídrica local y una oficina especializada en asuntos de agua. “Si no vemos acciones tras esta exposición, vamos a seguir golpeando puertas. Nuestro deber como alcaldes es representar las necesidades de nuestra gente, y el agua es una de las más urgentes”, afirmó.
F inalmente, la alcaldesa llamó a no olvidar la crudeza de la sequía que ha vivido la provincia en la última década. “La sequía no se ha ido, solo nos da una tregua. Este es el momento de prepararnos”, concluyó.
La alcaldesa llamó a seguir trabajando en materia hídrica.
El operativo se desarrolló en el centro, sector donde se concentra la mayor cantidad de denuncias
U n balance positivo es el que efectúan las autoridades comunales y provinciales luego de las tres jornadas de Ronda Impacto que realizó Carabineros en Quillota. En los tres días que duró el operativo, se detuvo a un total de 10 personas y se efectuaron más de 400 controles de distinto tipo en la comuna.
La información fue entregada por el mayor de Carabineros de Quillota, Julio Ramos. En las distintas labores policiales de
fiscalización colaboró personal de apoyo de la Prefectura Marga Marga, profesionales de la Delegación Presidencial Provincial de Quillota y funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Estas rondas son el resultado de una gestión que hizo el alcalde Luis Mella con el alto mando de Carabineros. Desde la institución policial se asumió el compromiso de realizar una Ronda Impacto durante tres días en Quillota, que se extendió entre el miércoles 23 de junio y el viernes 25.
Si bien por un tema de estrategia policial no se puede detallar cuáles fueron los puntos exactos priorizados en la ronda, sí se puede consignar que la mayoría de las labores se concen-
traron en las calles del centro de Quillota, que fueron escogidas por presentar la mayor cantidad de denuncias.
E n los tres días de Ronda Impacto, se detuvo a ocho personas que tenían órdenes vigentes de aprehensión desde los tribunales de justicia. Además, los carabineros arrestaron a una persona por realizar amenazas condicionales y también detuvieron a otra persona por desacato, según el Artículo 240 del Código de Procedimiento Civil. En total, fueron detenidas 10 personas. Por otra parte, los efectivos realizaron 285 controles de identidad, 128 controles vehiculares, 11 fiscalizaciones de locales de alcoholes y cursaron 25 infracciones al tránsito.
La ceremonia se realizará este domingo en el hogar del Refugio de Cristo en La Calera
En el marco de los 73 años de vida del Refugio de Cristo, la fundación realizará una misa especial en memoria de su fundador, el padre René Pienovi, figura clave en la historia de la obra social que ha acogido a miles de niños, niñas y ahora también adultos mayores en la Región de Valparaíso.
L a ceremonia se llevará a cabo el lunes 7 a las 12:00 horas en el hogar del Refugio de Cristo ubicado en calle O’Higgins, en la comuna de La Calera, primer hogar fundado por el propio sacerdote tras dejar las dependencias en el sector de Recreo.
E l actual director de la
fundación, el padre Enrique Opazo, extendió una invitación abierta a la comunidad de Quillota, La Calera y otras comunas cercanas a participar de esta eucaristía en recuerdo de un hombre que dejó una profunda huella en la región.
“Cuando hablamos del Refugio, siempre aparece la figura del padre Pienovi, porque estos fundadores tienen una fuerza que permanece en el tiempo”, expresó Opazo en una declaración.
E l padre René Pienovi fue
director del Refugio de Cristo durante 35 años, período en el que lideró más de 15 hogares con atención directa a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, mucho antes de la existencia del Servicio Nacional de Menores (SENAME). “Los hogares eran de puertas abiertas. Las familias llegaban pidiendo ayuda al padre, y él simplemente acogía a los niños”, recordó el sacerdote. Además de su labor social, el padre Pienovi fue párroco de Quillota y figura muy querida por su cercanía, alegría y carisma. Incluso tuvo un programa radial junto al padre René Pienovi en Radio Fundación, donde compartía música y mensajes con la comunidad. Su funeral en 1985 fue uno de los más masivos que se recuerdan en Valparaíso. “La catedral y la plaza estaban llenas. La gente no quiso que lo llevaran en auto; lo acompañaron a pie”, recordó Opazo.
La obra social del Refugio de Cristo se ha ampliado en las últimas décadas. Hoy, además de continuar el trabajo con niños y jóvenes, la fundación dirige un hogar para adultos mayores en Playa Ancha, que acoge a 70 personas. “Seguimos escribiendo historia, siempre con la inspiración del padre Pienovi”, concluyó el director.
Con molestia, varios conductores debieron retrasar su regreso a casa por un par de horas
Una congestión vehicular que llegó a alcanzar varios kilómetros y que, en algunos casos, retrasó hasta en un par de horas el regreso a sus hogares de cientos de conductores, ocurrió en la tarde-noche del lunes 30 de junio.
La situación se vivió en un amplio sector de la Autopista Los Andes y luego se alargó hasta los caminos de La Palmilla y el Camino Troncal. Esto se derivó de las obras de reposición asfáltica de un tramo de la calzada de una de las vías hacia Viña del Mar, que se efectuó en uno de los horarios de mayor circulación de la autopista, quedando sólo a disposición de los conductores sólo una vía de cir-
Ocurrió en la tarde-noche de ayer, lunes 30 de junio.
culación hacia el sur-poniente de la Provincia de Quillota.
L as limitaciones de tráfico que significaron las obras en la autopista obligaron a los conductores a usar rutas alternativas, peligrosas y estrechas, generando también serios problemas de congestión vial en el camino de La Palmilla, que es una de las vías de comunicación entre La Calera y La Cruz; hasta el Camino Troncal, donde la gran cantidad de móviles también generaron complejo tacos. Aunque hasta el momento no ha habido una explicación de la autopista respecto de los trabajos y la congestión provocada, alrededor de la tres de la madrugada de este martes1 de julio la empresa concesionaria de la ruta posteó en su sitio en X: “Finalizan los trabajos en la vía. Desde el kilómetro 3,3 al kilómetro 34,8 sector La Calera en dirección a Viña del Mar con pistas habilitadas”.
Más de 600 alumnos de siete colegios municipales han podido aprender sobre la importancia del autocuidado y la alimentación equilibrada
Con talleres interactivos, actividades lúdicas y mensajes enfocados en la promoción de hábitos saludables en alumnos de primero a cuarto básico, el programa Súper Sano de Sopraval cerró su primer semestre académico en colegios de La Calera, Nogales y La Ligua.
L a iniciativa busca contribuir a una mejor calidad de vida desde la niñez a través
de un aprendizaje activo por medio de juegos, desafíos, personajes y dinámicas que permiten a los estudiantes comprender conceptos claves sobre nutrición, actividad física y bienestar integral.
D urante el primer semestre de este año – que contempló la puesta en marcha del programa a partir del mes de mayo – han participado 667 alumnos de
Durante el primer semestre de este año han participado 667 alumnos de siete colegios municipales.
siete colegios municipales, quienes han podido aprender sobre la importancia del autocuidado y la alimentación equilibrada.
El director de la Escuela Josefina Huici de La Calera, Mauricio Jeldes, destacó la contribución del programa para la comunidad escolar. “Enseñar los valores de la vida saludable para nosotros es muy importante y más aún si se realiza de manera lúdica, donde los alumnos pueden ser parte de una experiencia lo que nos deja muy contentos”, afirmó.
Por su parte la coordinadora del programa Súper Sano de Sopraval, Cecilia Pérez, señaló que Súper Sano busca reforzar el trabajo que desarrollan docentes al interior de las aulas. “Nuestro objetivo es aportar a la educación de los alumnos con temáticas de hábitos saludables que se basan en contenidos de la malla curricular para cada nivel, donde los estudiantes participan de manera activa y con entusiasmo”, comentó.
Para el segundo semestre de este año el programa llegará a un total de 34 colegios de la Región de Valparaíso, donde busca seguir fortaleciendo el vínculo con las comunidades educativas a través de los talleres que contribuyen a entornos escolares más saludables.
Fue reconocido por detalles únicos, como un sticker de Dragon Ball Z
Luego de diversas diligencias, los detectives lograron ubicar el vehículo la noche del domingo 29 de junio en un sector rural de Limache, cerca del barrio industrial. El móvil, un camión Kia Frontier II color blanco, año 2010 y avaluado en 7 millones y medio de pesos, fue encontrado abandonado y con evidentes intentos de ocultar su verdadera identidad. S egún informó el comisario Jamil Ramírez, al momento de ser encontrado, el camión portaba una placa patente única y documentación falsa, que
correspondían a otro vehículo de similares características. Además, había sido modificado físicamente, cambiándole el parachoques delantero y eliminando grabados identificatorios de los espejos retrovisores. Sin embargo, el trabajo meticuloso de los detectives permitió confirmar su verdadera identidad, analizando los números de motor y chasis, y comparando detalles particulares reconocidos por la víctima. Entre ellos, abolladuras en la carrocería, una fractura en el parabrisas y
un elemento clave: un sticker de Dragon Ball Z adherido en la parte frontal del vehículo, que coincidía exactamente con lo descrito por el propietario.
Gracias a esta identificación, el camión fue devuelto a su dueño y se logró individualizar a las personas que lo mantenían en su poder. La investigación continúa para establecer su grado de participación en el robo y en el intento de clonación vehicular.
Desde la PDI destacaron la importancia de denunciar este tipo de delitos y proporcionar toda la información posible, ya que incluso pequeños detalles pueden ser fundamentales para esclarecer los hechos.
La actividad también contó con el alcalde de la comuna mencionada, Luciano Valenzuela, junto a varias empresas locales
Con asistencia de más de 50 participantes, del mundo público, privado y social, se realizó -con apoyo de la OMIL, de Turismo e importantes entidades municipales de Limache- un encuentro de emprendedores, focalizado en potenciar la identidad comunal y el acceso a programas de soporte. El público se integró con entusiasmo, sumándose a demostraciones de trabajo sostenible con “Empre-
sas Stihl”, así como también a la demostración práctica de las diferentes oportunidades del Centro Eco Ecuestre.
De esta actividad se derivará un trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Limache, con Caballos del Texas. Fue una actividad muy celebrada por el equipo municipal de la comuna limachina y por todos quienes la hicieron posible.
Alguien tiene una especie de TOC para sembrar en los viñedos. Todo perfectamente ordenado y planificado.
Desde hace un tiempo se viene hablando del proyecto trasmisión eléctrica entre Kimal en el norte y Lo Aguirre en el centro del país. Se trata de la primera línea de corriente continua, que permite un transporte más eficiente y una modernización del sistema chileno.
Las ventajas de este tendido de torres es que permitirá traer del norte energía eólica y energía solar, dándole mayor estabilidad al sistema eléctrico nacional y reduciendo las fluctuaciones en el suministro.
La línea está diseñada con torres y fundaciones adaptadas a los nuevos cambios climáticos del país, (inundaciones y temperaturas sobre los 35º) y reduciendo en un 50% la franja de seguridad, versus las líneas tradicionales, disminuyendo el impacto en flora y fauna.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Y SU INTERACCIÓN COMERCIAL EN LA REGIÓN
Resulta interesante observar la interacción que desarrolla la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con sus proveedores en nuestra región, canalizando sus recursos hacia cientos de empresa locales, activando el empleo y promoviendo servicios que impactan en la vida de las personas.
En el año 2024, la PUCV destinó más de 24.500 millones de pesos a la adquisición de bienes y contratación de servicios a través de su red de 1.478 proveedores, de los cuales un 46% son locales.
Con estas acciones la universidad reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio, donde además se encuentra su importante sede en Quillota, con la Facultad de Agronomía, en el sector La Palma. Su aporte a través de las décadas ha marcado favorablemente el desarrollo agrícola del valle, la región y el país.
Una vez más se pueden apreciar los beneficios que se producen cuando los municipios se unen para trabajar en conjunto, como viene ocurriendo con Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.
Esta vez se trata de abordar un importante tema de seguridad, instalando pórticos lectores de patentes para detectar autos robados, el cual funcionará interconectado a través de la Inteligencia Artificial.
Bien por los cuatro alcaldes, que han decidido poner la tecnología al servicio de la seguridad de los habitantes de la provincia de Marga Marga y contribuir con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros.
Si bien ya se instalaron pórticos en Limache y Olmué, los nuevos contribuirán a ampliar el radio de acción en seguridad pública, como lo señaló la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, para quién la seguridad “es el je principal que debemos abordar”. Del mismo modo, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, señaló que “hay una ruta establecida entre los cuatro municipios para dar tranquilidad a nuestra gente”.
PLAN DE ESTRATEGIA RESPIRATORIA
AGUDA EN EL CESFAM DE LA CALERA
Advirtiendo los problemas de salud que trae el invierno, el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, decidió implementar por tercer año consecutivo el Plan de Estrategia Respiratoria Aguda, que busca dar respuesta a la creciente demanda de pacientes con enfermedades respiratorias en el período invernal.
Los vecinos que sientan que están con problemas respiratorios, pueden acudir al sector Rojo del CESFAM de La Calera, de lunes a viernes, entre las 17 y las 20 horas, donde encontrarán un grupo de profesionales dispuestos para brindar una atención oportuna y eficaz, para lo cual estará disponible un médico, un kinesiólogo y Tens. Gran valor tiene para los vecinos contar con un lugar donde recurrir en una emergencia, que no sea el hospital, para poder encontrar una respuesta inmediata a sus dolencias.
El alcalde Johnny Piraíno, la directora de Salud Municipal, Waleska Castillo y Tamara Barrera, directora del Centro de Salud Familiar La Calera
Rodrigo Varela Gerente Legal de ALTO Inmune
Licencias médicas en Chile: ¿Qué está haciendo el Estado para implementar controles y mecanismos de prevención?
El último informe de Suseso revela cifras preocupantes sobre la emisión de licencias médicas durante 2024. En total, se registraron más de 8 millones de licencias médicas electrónicas en Chile, donde tres regiones concentran el 61,8% de estas emisiones: la Región Metropolitana de Santiago con 3.250.976 licencias (40,4%), Valparaíso con 897.270 (11,1%) y Biobío con 827.321 (10,3%). Estos datos no sólo evidencian un alto volumen, sino que reflejan un desafío estructural para la administración pública y el sector privado.
El fraude en licencias médicas ya no es únicamente un tema de ética o probidad; representa una fuga millonaria de recursos públicos y privados que afecta la sostenibilidad del sistema de salud y el correcto funcionamiento del mercado laboral. Ya hemos sido testigos de unos escándalos más grandes de los últimos años en salud gracias a un reciente informe de Contraloría que detectó a más de 25.000 funcionarios públicos viajando al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024, generando un perjuicio económico significativo, principalmente para Fonasa, que financia el 69% de estas licencias.
S ólo en 2023, Fonasa destinó más de $1,3 billones de pesos al pago de licencias médicas y se estima que hasta un 20% de ellas podrían ser injustificadas. Esto significa un daño potencial que supera los $260.000 millones anuales. Desde ALTO Inmune, donde llevamos más de 15 años analizando este fenómeno, hemos trabajado en prevención y en acciones legales contra quienes vulneran el sistema.
O tro dato que debería escandalizarnos: mientras un profesional de la salud emite en promedio 37 licencias al año, un 4% emite más de 597 licencias, y un 0,4% más de 2.000. Lo más alarmante es la existencia de un grupo denominado “Grandes Emisores”, que entrega más de 5.000 licencias al año, un promedio de 1,5 por hora, siendo los trastornos mentales la
causa más común. Sin embargo, ninguno de ellos posee especialidad en psiquiatría.
Además, hay evidencia clara de diferencias en el uso de licencias según el nivel de ingresos. Los trabajadores que ganan por encima del tope imponible, y que por ello no reciben el 100% de su sueldo durante la licencia, usan en promedio 1,14 días al año. En cambio, aquellos que perciben ingresos por debajo de ese límite hacen uso de 2,9 días anuales en promedio. Según datos de la Suseso, esto confirma que ciertos segmentos del sistema son más vulnerables al uso abusivo.
E n el sector privado, no exento de estos fraudes, hemos adoptado herramientas legales, tecnológicas y preventivas para combatir el ausentismo injustificado, pero lamentablemente estas prácticas aún no se replican con la misma eficacia en el sector público. Frente a este escenario, la pregunta que queda es inevitable: ¿qué está haciendo el Estado para implementar controles y mecanismos de prevención que permitan frenar esta fuga millonaria de recursos?
E l escándalo que destapó la Contraloría es un llamado urgente a actuar. No podemos seguir permitiendo que la mala gestión y la falta de fiscalización afecten la calidad del sistema de salud ni la economía del país. La sostenibilidad del financiamiento público y la justicia en el uso de estos recursos dependen de medidas efectivas, transparentes y coordinadas entre todos los actores involucrados.
Como experto que ha trabajado con más de 100 empresas enfrentando esta problemática desde una perspectiva legal y estratégica, hago un llamado a autoridades y actores públicos para que adopten y modernicen los mecanismos de control, y para que los ciudadanos exijamos mayor transparencia y responsabilidad. Sólo así podremos proteger nuestro sistema de salud y evitar que estos abusos sigan poniendo en jaque a Chile.
“La posibilidad de tener un seguro complementario, como la idea de lo que diseñó Fonasa, se hace cada vez menos probable, porque estamos en un tiempo político con cambios de gobierno, cambios de filosofía para enfrentar los gastos de salud. Me parece que hay una carrera contra el tiempo, en el sentido de que el mercado está dando soluciones coherentes y sólidas para esta necesidad mucho más rápido de lo que pueda hacer el Estado. Hoy tenemos un problema de seguridad social, y es que el gasto de bolsillo en salud es muy alto. Chile es el segundo después de México entre todos los países de la OCDE”
Jaime Mañalich, ex ministro de Salud. (El Mercurio, 26 de junio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones:
Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
E l reconocimiento a la labor de educadoras y educadores de párvulos es una deuda histórica. Son ellas y ellos quienes, junto a sus equipos técnicos, construyen los cimientos del desarrollo social, emocional y cognitivo de niñas y niños desde los primeros años de vida. Con sensibilidad, profesionalismo y compromiso, diseñan experiencias educativas que impactan profundamente en el bienestar presente y futuro de la infancia.
S in embargo, su trabajo continúa siendo invisibilizado y subvalorado, tanto en el debate público como en las prioridades de política educativa.
Por eso, es una gran noticia que el Global Teacher Prize Chile 2025, impulsado por Elige Educar, incorpore
“Estoy por eliminarla”
Camila Flores Diputada RN
“Yo estaría por eliminarla, pero si la mayoría del parlamento estima que hay que mantenerla tiene que entregarse a contar de la edad en que la mayoría de los chilenos se jubila o se pensiona”
(biobiochile.cl, 26 de junio 2025)
nuevamente la categoría de Educación Parvularia, gracias a la alianza con Fundación Educacional Oportunidad y Fundación YA.
E ste reconocimiento se suma a iniciativas como la campaña Haz que Despeguen, que premiará a educadoras y técnicos comprometidos con la asistencia escolar con un viaje a la NASA, y a los Premios LED, que también integran por primera vez esta categoría.
C hile necesita una política educativa que parta desde la primera infancia. Reconocer públicamente a quienes lideran este proceso es un paso indispensable para fortalecer su rol, dignificar su labor y avanzar hacia una educación más justa, inclusiva y de calidad para todos y todas.
María de la Luz González Directora ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad
“Tienen afán de venganza”
Leonardo Soto Diputado PS
“Solo están animados con un afán de venganza para causarle daño al actual presidente Boric por ser un presidente joven. Nunca la plantearon antes contra el Presidente Piñera, uno de los magnates más ricos del país”
(biobiochile.cl, 26 de junio 2025)
Con 17 años ya ha participado en competencias internacionales pero además sueña con estudiar kinesiología u obstetricia
I sidora Paz Cautivo Arancibia, estudiante de cuarto medio del Instituto Rafael Ariztía de Quillota e hija del reconocido tenista local Patricio Cautivo, ha emergido como una de las grandes promesas del pádel en Chile. Aunque su primer acercamiento fue al tenis, deporte que practicaba junto a su padre desde pequeña, fue en 2022 cuando descubrió su pasión por
el pádel, encontrándolo más dinámico y entretenido.
Con solo 15 años comenzó a competir y rápidamente sus habilidades llamaron la atención en torneos locales y regionales. Su talento la llevó en 2024 a integrar la Selección Chilena de Pádel Menores, representando al país en el Panamericano disputado en Aguas Calientes, México, marcando así su debut internacional.
C omprometida con sus entrenamientos y en constante evolución, Isidora también mantiene un sólido rendimiento académico. Con buenas notas y aspiraciones de estudiar Kinesiología u Obstetricia en la universidad, proyecta un futuro donde combinará es -
tudios y deporte. En el plano competitivo, anticipa nuevas fechas del Panamericano, incluida una próxima en Brasil, donde volverá a competir junto a su compañera María José Mora, con quien ha formado una exitosa dupla.
A p esar de que el pádel no es un deporte federado y las familias deben asumir los costos de participación, Isidora destaca el apoyo incondicional de su familia, profesores y comunidad, quienes han sido clave para seguir adelante. Finalmente, valora la creciente participación femenina en el pádel y espera que más niñas se sumen a esta disciplina que, además de desafiante, le ha permitido hacer grandes amistades.
El equipo Senior 50 años se quedó con el título en una dramática definición a penales en Tongoy
La semana más hermosa de la historia de la institución, vivieron los jugadores e hinchas del Club El Cajón de San Pedro, al coronarse como los nuevos campeones en la Categoría Senior 50 años del fútbol rural chileno.
La competencia organizada por la Asociación Nacional Fenfur, se desarrolló en la Región de Coquimbo y en el caso del club sampedrinos a lo largo de todo el torneo, se mantuvieron en la sede del balneario de Tongoy.
Luego de una gran campaña el equipo azul del Distrito de San Pedro llegó a disputar la final que se jugó el sábado por la tarde y donde el equipo fue apoyado por una gran cantidad de hinchas,
Jorge “Mágico” Pérez y Paulo “Pauliño” Cárdenas, lucen sus premios como Mejor Jugador y Goleador del certamen realizado en la Región de Coquimbo.
algunos que estuvieron toda la semana y otros que viajaron solamente para ser testigos de la histórica final.
Por el titulo el rival fue el equipo de Unión Anhuaraque de Panguipulli y ambos brindaron un emotivo encuentro. Cuando los sampedrinos tenían dominado el encuentro la apertura de la cuenta llegó en favor de Anhuaraque.
La ventaja para el equipo de la zona sur se mantuvo hasta los últimos minutos y parecía que ya el título le era esquivo a El Cajón. Incluso los sureños pudieron aumentar el marcador con un penal ejecutado por el
ex futbolista profesional Víctor Cancino, pero el arquero Arnoldo Hidalgo contuvo el lanzamiento, en lo que sería el anticipo de su brillante actuación en el arco de El Cajón.
En el último minuto llegó el empate para el equipo de San Pedro con gol de Víctor “Ringo” Gallardo, cuando ya los sampedrinos jugaban con un futbolista menos, por la expulsión de Fernando “Fanta” Donoso.
La igualdad llevó a que la definición del campeón se realizará mediante los penales y donde “Nono” Hidalgo estuvo brillante, al contener tres remates y con ello los sampedrinos se quedaron con el triunfo y el título al vencer por 3 a 2.
La emoción fue total en cancha, en las tribunas y en todo San Pedro al ver como el Club El Cajón, conseguía su primer título
Pero la gran actuación como equipo se vio coronada también con rendimientos individuales espectaculares ya que como Mejor Jugador del torneo fue premiado Jorge “Mágico” Pérez, en tanto el Mejor Arquero fue Arnoldo “Nono” Hidalgo, Goleador fue Paulo “Pauliño” Cárdenas y el Mejor Entrenador Marcelo Bravo, todos pertenecientes al Club El Cajón.
Ahora el Club de San Pedro se ganó el derecho para estar en el próximo torneo nacional de esta categoría y donde esperan seguir escribiendo otra página de la linda historia de esta institución, que esta vez llevó al fútbol agrícola quillotano a lo más alto a nivel nacional.
Hace algunos días surgió el rumor que ambos actores, quienes comparten elenco en una teleserie, estarían juntos en una relación amorosa
El pasado viernes, el actor Jorge Arecheta confirmó que se encuentra separado de la también actriz Josefina Fiebelkorn, tras la polémica noticia que lanzó Cecilia Gutiérrez.
La comunicadora a través de un live en Instagram, indicó que ambos actores habían terminado su relación, de la que nació su hijo Borja. Incluso, contó que él estaría iniciando un romance con su colega del área dramática de Mega, Octavia Bernasconi.
“ Hay un nuevo romance entre actores. Se trata de Jorge Arecheta y Octavia Bernasconi. Ellos hacen de matrimonio en Los Casablanca, una pareja muy bonita. Ella antes tenía una relación con Max Salgado en Como la vida misma. Entró a Los Casablanca y se sepa -
empezó esta relación con Jorge”, dijo Gutiérrez.
Frente a los dichos de Cecilia Gutiérrez, el actor rompió el silencio y decidió aclarar la situación en su cuenta de Instagram. En este sentido, confirmó que está separado de Josefina Fiebelkorn.
“Gente, se siente raro tener que hacer aclaraciones de este tipo, pero ante la odiosidad de las redes sociales, solo podemos decir que con la @josefinafiebelkorn estamos separados hace un tiempo, fue una se paración sana, sin terceros in volucrados y muy meditada”, escribió el actor.
OCTAVIA BERNASCONI TRAS CONOCERSE
que era parte del elenco de Los Casablanca.
Por lo mismo, los seguidores de los actores y también de la teleserie se volcaron a las redes sociales de Bernasconi y Arecheta, criticando duramente su supuesto romance. Fue tal la cantidad de comentarios, que el actor tuvo que aclarar en sus stories de Instagram que él y Josefina Fiebelkorn no estaban juntos desde hace meses.
No obstante, la aclaración no convenció a los fanáticos, por lo que continuaron las críticas a Octavia, quien interpreta a Martina en la teleserie. Es por ello, que esta última decidió cerrar los comentarios en sus redes sociales, para así evitar los mensajes aludiendo al tema que le llegaban a diario.
JORGE ARECHETA
uego de conocerse la noti cia, las críticas hacia Octavia Bernasconi no tardaron en llegar, tanto así que varios cuestionaron que estuviera con el actor si él tenía una
Este lunes se mostró el esperado ingreso de Luis Mago Jiménez a Mundos Opuestos, exesposo de Coté López, quien de inmediato captó la atención de sus compañeras
K arla Constant fue la encargada de presentarlo, y lo hizo como el flamante integrante del equipo del Pasado, recalcando que llegó como un hombre “soltero”.
“Estoy contento de salir de mi zona de confort. Es una nueva experiencia y estoy dispuesto a todo”, reveló el deportista.
Mientras compartía con sus compañeros, Marlen Olivari le preguntó por el significado de los tatuajes que tenía.
“La cantidad de tatuajes, nos tienes que contar después de qué se trata cada uno. Ahí hay una historia, un mundo” le dijo la exmusa de Morandé con Compañía.
LUIS MAGO
JIMÉNEZ Y TATUAJE DE COTÉ LÓPEZ
En ese contexto, llamó la atención el tatuaje del nombre de Coté López que tiene en el cuello Mago Jiménez, el cual dice María José.
S obre eso, revelo que tiene tatuajes con significados y otros no. “Algunos sí, otros fueron para ir cubriendo hueás y hoy día me arrepiento, no me haría tatuajes”.
F inalmente, confesó que eliminaría todos los tatuajes,
salvó el de su exesposa y su hijo menor. “El de mi hijo y el de mi señora no me los borraría”, sentenció. Sus palabras no pasaron desapercibidas en redes sociales, quienes destacaron el modo en que se refirió a Coté López como “mi señora”.
“¿No debió decir exseñora?”; “¿Cómo el de mi señora? ¿El mago tiene pareja afuera?”; “Pero si están separados, cómo
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Como otra manera de innovar y buscar soluciones para el entorno productivo, es que un grupo de académicos PUCV se sumó a la convocatoria ReWine que busca transformar residuos de la industria vitivinícola en nuevos productos de alto valor.
Soluciones tecnológicas y sostenibles son la base de las propuestas que los profesores de la Universidad tienen para repensar la vida útil de más de 500.000 toneladas anuales de desechos orgánicos que este rubro genera en Chile.
La convocatoria ReWine, cuyo llamado a postular se extiende a equipos de investigación de universidades, centros de I+D e
Desde los laboratorios del Instituto de Química y la Escuela de Alimentos presentaron ideas para dar una nueva vida útil a los desechos orgánicos que este rubro genera en Chile.
instituciones de educación superior, startups y proveedores tecnológicos, es impulsada por HUBTEC, corporación sin fines de lucro que busca desarrollar
soluciones y oportunidades de negocio basadas en ciencia y tecnología, en conjunto al Centro de Investigación e Innovación de la Viña Concha y Toro.
Durante el lanzamiento realizado en la Sala Emilio Tagle
Más de 500.000 toneladas anuales de residuos produce la industria vitivinícola en el país.
de Casa Central, Leda Guzmán, académica del Instituto de Química, valoró positivamente el espacio en el que participa, ya que “es una buena instancia para desarrollar ciencia básica y ciencia aplicada de un buen nivel, que llegue a la empresa a partir del trabajo que uno hace en el laboratorio. Generar impacto masivo con la colaboración de científicos es la vía de desarrollo del país, siempre involucrando a las ciencias”.
Sebastián Pizarro, académico de la Escuela de Alimentos, comentó que al estar presentes brindando ideas innovadoras, la PUCV “está abarcando más rubros en los cuales trabajar para ampliar redes y adquirir más experiencia en vinculación con otros colegas en miras
Viene de página anterior
a hacer un trabajo aún más eficiente en distintas áreas. Para nosotros, como investigadores, es algo positivo, pensando en que puede ser el punto de partida de nuevas oportunidades”.
En ese sentido, Macarena Rosenkranz, directora de Innovación PUCV, destacó el compromiso y esfuerzo de la casa de estudios por fortalecer los vínculos de manera constante con el mundo productivo para ser parte de las soluciones que el país y las industrias necesitan.
“Estamos realizando un esfuerzo sostenido por fortalecer nuestra vinculación con el sector productivo, desde una lógica basada en la generación de conocimiento que responda efectivamente a sus necesidades reales. Este ha sido un proceso colaborativo, en que hemos comenzado a ver resultados positivos, soluciones que surgen a partir de las diversas capacidades de la universidad, trabajadas de forma articulada, están dando origen a productos y servicios más robustos, con potencial de impacto tanto en la industria como en la sociedad. Al mismo tiempo, este enfoque
representa una invitación concreta a la interdisciplina, un eje que estamos promoviendo decididamente desde la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación”, puntualizó.
Las propuestas de los investigadores deben enfocarse en contribuir a una industria más sostenible, creativa y conscien-
te, trabajando con subproductos como orujos, escobajos, lías y lodos ricos en compuestos bioactivos con alto potencial para nuevas aplicaciones. También pueden considerarse otros elementos reutilizables, como restos de poda, polines, residuos de madera, residuos líquidos industriales y cintas de riego.
Mejorar las capacidades de dispositivos para el monitoreo ambulatorio de la voz en un contexto clínico, es el principal objetivo de “Biofeedback ambulatorio usando características fisiológicamente relevantes y principios del aprendizaje motor”, proyecto del investigador del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Pablo Cortés, quien se adjudicó un Fondecyt de Iniciación 2025. El proyecto apunta a la elaboración de un mecanismo que permitirá monitorear el habla de sus usuarios en tiempo real, mediante la incorporación de algoritmos que estiman señales
Sigue en página siguiente
El proyecto Fondecyt del dr. Juan Cortés, del AC3E, consiste en un dispositivo portátil que permitirá apoyar terapias usando monitoreo ambulatorio en tiempo real.
de flujo/presión glótica, junto con la extracción, también en tiempo real, de indicadores que permitirían su aplicación en terapias vocales mediante lo que se conoce como biofeedback. Esto es, en otras palabras, la entrega de una retroalimentación inmediata a través de alertas o señales que permitirán a los usuarios corregir sus “malos hábitos vocales”.
“El diagnóstico temprano de ciertas enfermedades a través del monitoreo ambulatorio de señales fisiológicas ha sido un gran tema de investigación en la última década, dado los avances de la inteligencia artificial en la medicina y el masivo uso de sensores no invasivos para uso diario”, comenta el Dr. Cortés, quien pertenece a la línea de Biomedical Systems del AC3E.
El investigador explica que el proyecto se basa en investigaciones previas sobre el control
motor de la voz y se desarrollará en colaboración con instituciones internacionales. De hecho, según detalla, los parámetros y regiones de interés que se medirán en tiempo real provienen de esas investigaciones anteriores. “Dispositivos como el Advanced Voice Monitor (AVM), diseñado por un spin-off del AC3E de la USM, tienen la capa-
cidad de cuantificar el uso de la voz utilizando la vibración del cuello al hablar”, añade.
Uno de los principales impulsores de esta iniciativa es permitir la detección temprana de
anomalías vocales, así como el diagnóstico temprano de ciertas enfermedades ligadas a la voz.
“Hay una directa implicancia con la detección temprana de enfermedades relacionadas al uso excesivo de la voz, como lo son los nódulos y/o pólipos en las cuerdas vocales, así como la disfonía por tensión muscular”, sostiene Cortés, agregando que otras patologías que podrían incluirse potencialmente como consecuencia de este proyecto son aquellas en las que existe una relación indirecta, tales como el síndrome de Parkinson y algunas enfermedades de deterioro cognitivo leve.
En ese aspecto, el Dr. Cortés, quien lleva varios años dedicado a estas investigaciones desarrolladas a partir de otros trabajos en el AC3E, en colaboración con instituciones como la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de Boston, considera que el proyecto es una forma en que la ciencia se acerca de manera directa a la resolución de los problemas reales de las personas.
“Este Fondecyt de Iniciación es una excelente oportunidad para comenzar a desarrollar proyectos con impacto en la sociedad y así destacar el aporte de la ciencia”, puntualiza.
El mecanismo propuesto por el investigador, se basa en investigaciones previas sobre el control motor de la voz, y se desarrolla junto a otras instituciones.
Durante todo julio, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de conciertos, cine familiar, talleres creativos, exposiciones y experiencias gastronómicas en un espacio pensado para conectar con la cultura, la identidad local y el disfrute colectivo.
Entre las actividades permanentes, destaca la exposición “Tributos: Pueblos Originarios de la Zona Central de Chile”, del escultor Christian Romo, disponible hasta el 31 de julio. La muestra reúne esculturas en piedra inspiradas en la espiritualidad y cosmovisión de los pueblos originarios, con obras en granito, mármol travertino y piedra sedimentaria. Puede visitarse de lunes a viernes entre 9:00 y 20:00 horas, y los sábados hasta las 17:00 horas.
El sábado 5 de julio será una jornada especialmente pensa-
El Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso presenta una programación especial de vacaciones de invierno con actividades artísticas, culturales y patrimoniales abiertas a la comunidad.
da en las vacaciones, con una serie de actividades familiares. A las 11:00 horas se presentará Restauración en acción, una experiencia patrimonial liderada por estudiantes. En paralelo, se realizará el Taller de Juguete Amuleto con técnica de upcycling. Luego, a las 12:30 horas se proyectará la película “Red”y a las 15:30 horas se ofrecerá un Taller de matricería enfocado en oficios tradicionales vinculados a la restauración.
La música también dirá presente. El viernes 11 de julio a las 19:00 horas se realizará un concierto de jazz con Alexa Torres & Mario Wellmann Quartet, y el sábado 26 de julio será el turno del músico porteño FABI, quien presentará su álbum “Perder” en un formato acústico e íntimo. El ciclo de cine “El valor de las grandes historias” ofrecerá funciones familiares todos los fines de semana. El sábado 12 se exhibirá “Paddington”, el sábado 19 “Kung Fu Panda”, el jueves 24 “Coco” y el jueves 31 “Intensamente”. Todas las funciones son gratuitas, en versión
Viene
doblada al español.
En gastronomía, la tradicional Cava de Cousiño regresa el miércoles 23 de julio con una edición dedicada al vino navegado. Docentes y estudiantes de Gastronomía compartirán preparaciones ideales para el invierno, acompañadas de historia, técnica y sabor.
Finalmente, antes de cada actividad, los asistentes podrán disfrutar del Punto Lector y Radio Teatro, un espacio que transforma la espera en un momento para leer, escuchar y relajarse.
Esta cartelera forma parte del programa institucional A Puertas Abiertas, con el que Duoc UC busca impactar positivamente en su entorno a través de iniciativas que fomentan el acceso a las artes, las culturas y el patrimonio.
Todas las actividades están dirigidas al público general y se desarrollan en el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso, ubicado en el histórico Edificio Cousiño. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa, dos días antes del evento en las redes sociales del Centro: Instagram @centroextensionduocvalpo, Facebook @ DuocUC.EdificioCousino y Twitter @CousinoDuocUC.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con iniciar este nuevo mes con el pie izquierdo. Nuevo mes es igual a nueva oportunidad de ser feliz. SALUD: Si los dolores de cabeza han ido en aumento debe ir al médico. DINERO: El materialismo no le traerá ningún beneficio. COLOR: Celeste. NUMERO: 4.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Ojo que tu exceso de confianza ya que puede terminar jugándote en contra a pesar de lo que piensas. SALUD: Cuidado con esas trasnochadas tan prolongadas. DINERO: El éxito va a depender completamente del empuje que tengas. COLOR: Blanco. NUMERO: 20.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Siempre la vida le depara sorpresas agradables a las personas buenas de corazón así es que no pierdas la esperanza. SALUD: Si te cuidas un poquito más será una inversión a tu salud futura. DINERO: No te involucres en esas propuestas sin haber analizado muy bien cada variable. COLOR: Verde. NUMERO: 27.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Muestra tu pasión sin reprimírtela tanto ya que no te favorece absolutamente en nada. SALUD: Evite sugestionarse ya que no te hará bien al iniciar el mes de julio. DINERO: Necesita animarse para lograr sus sueños. COLOR: Negro. NUMERO: 29.
Miércoles 2 de julio 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Ábrele las puestas a los afectos que puedan iniciarse este nuevo mes. Deja las dudas y dedícate a sentir. SALUD: Agotamiento. No debe sacrificar tanto sus horas de descanso. DINERO: Si está ganando más, ahorre para más adelante. Sé más previsor/a. COLOR: Amarillo. NUMERO: 10.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es importante que enmiendes las cosas lo más pronto posible ya que el tiempo no pasa en vano. SALUD: La buena vida es entretenida, pero terminará con usted. DINERO: Debe tener cuidado de que la ambición te lleve por un camino equivocado. COLOR: Café. NUMERO: 16.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No debes perder el tiempo enfocándote en lo malo que te pudo haber ocurrido el mes pasado. Es un nuevo inicio. SALUD: Trata o has lo posible por iniciar con una buena salud esta primera quincena de julio. DINERO: Distribuya mejor lo que gana, reduce los gustitos. COLOR: Fucsia. NUMERO: 18.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tienes la posibilidad en enfocar tus energías en que esa relación se consolide por completo. SALUD: Malestares debido a la influencia del invierno, pero nada que con cuidados no se supere. DINERO: Según su esfuerzo, serán los frutos que recogerá en el futuro. COLOR. Café. NUMERO: 6.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No te vayas a enfrascar en malos entendidos cuando el mes de julio está iniciando, no vale la pena. SALUD: Cuide sus niveles de colesterol. Aunque le guste comer, debe pensar en su vida. DINERO: Todo dependerá de ti. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Aprovecha de iniciar julio teniendo una mejor predisposición para encontrar nuevamente el amor. SALUD: Si miras la vida de modo positivo cualquier problema de salud será superado. DINERO: Todas las decisiones debe pensarlas calmadamente. COLOR: Plomo. NUMERO: 19.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ve lo positivo de la relación que tienes y enfócate en eso. Así las cosas andarán bien entre ustedes. SALUD: Evite el cigarrillo, no se siga dañando. Date ánimo y no te deprimas. DINERO: Se vienen buenos momentos y solo de ti dependerá aprovecharlos bien. COLOR: Marengo. NUMERO: 11.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Si inicias este mes en soledad pero te enfocas en cambiar las cosas podrá haber importantes cambios. SALUD: Busque ayuda si siente que no puede controlar la ingesta de alcohol. Daña a su familia. DINERO: Siga esforzándose por cumplir sus objetivos. COLOR: Rosado. NUMERO: 22.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
RENAULT SYMBOL Privilege 1.6, 2016, full, revisión junio 2026, documentos al día, $6.000.000. Fono: 962965278.
SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.
HYUNDAI VERNA, año 2020, buen estado. Interesado llamar 951852030.
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119
TOYOTA TERCEL , 1997, $ 2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $ 3.150.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2013, $ 6.490.000. Toyota Yaris, 2010, $ 4.490.000.- Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.
CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.650.000. Contacto 999224119.
GREAT WALL DEER, doble cabina, 2009, $4.590.000. Great Wall Safe, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.
VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.
y departamentos.
ARRIENDO CASA 2 pisos, 2 habitaciones, living comedor, baño, cocina, patio trasero, entrada vehículo. La Calera fono 976070508.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.
SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.
ARRIENDO PIEZAS. Persona sola o matrimonio, cerca centro de Quillota. Contacto +56967189121.
ARRIENDO CASA $285.0000
Living-comedor, dos dormitorios, baño, cocina patio pequeño sin estacionamiento. Paradero 14 de La Cruz en la Av. 21 de mayo. Acreditar renta y documentación. Comunicarse por WhatsApp 56993430649.
ACOGEDOR DEPARTAMENTO, amplio, soleado, 2 dormitorios, cocina amoblada, segundo piso, terraza, locomoción a la puerta, paradero 8 Avda. Eastman Limache, $360.000. Corredora +56967397644.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.
RUCALHUE PROPIEDADES
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
PROPIEDADES VENDEN
SE VENDE casa, 2 pisos, 2 dormitorios, Condominio San Ignacio Nogales. Fono 973990599.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.
VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.
OPORTUNIDAD $190.000.000, Vendo parcela en Limache 5.000 mts2. con casa de 180 mts2, 5 dormitorios, 4 baños, cocina americana, piscina, árboles y flora nativa, vista al Cerro La Campana. +56971407196, veronica@ urrutiapropiedades.cl
TERRENO SE arrienda o vende muy cerca centro nogales, $120.000.000, sobre 5.000 metros cuadrados, con todos los servicios en la calle. Celular 993370656.
CASA NO pareada, 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, 2 vehículos, escasos metros supermercado, locomoción interurbana, paradero 18 Avda. 21 mayo La Cruz $87.000.000. Corredora +56967397644.
CASA, 6 dormitorios, 2 baños, sólida, panel solar, cocina amoblada, logia, estacionamiento, Avda. 21 mayo 1590, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $135.000.000. Dueña +56967397644.
DEPARTAMENTOS PRIMER piso, 2 baños, estacionamientos, 3 dormitorios, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores $70.000.000 c/u. Corredora +56967397644. SE VENDE departamento, Condominio Los Libertadores, Quillota. 3D, 2B, estacionamiento, $55.000.000. Fono +56998203871.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
240 Predios agrícolas y sitios.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
300
Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
GUANO DE Cabra, por sacos de 25 kilos, $1.500 el saco, a domicilio desde 50 sacos. Fono 944156361 Nogales. VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..
VENDO PALA tractor para emparejar $1.600.000; dos ruedas hortaliceras aro 36, $2.500.000; un Tiler, $1.000.000; un arado de 2 puntas, $600.000; un carro traspaleta, $400.000. Pocochay, La Cruz. 931783739. Valores conversables.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
TASACIONES, PERITA tasadora SERVIU. Compraventa propiedades, arriendos. Trámites Conservador, Notarías. +56967397644.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
610
Empleos ofrecen
BUSCO CUIDADORA adulto mayor y asesora, puertas adentro, en parcela Quillota. Llamar fono 992430963
IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl
SE NECESITA chofer clase B, con disponibilidad inmediata, responsable, Quillota. Contacto 963435439.
SE NECESITA Guardia de seguridad o conserje con curso OS10 al día, turno 4x4, que cuente con locomoción propia, para barrio residencial, Hualcapo Hijuelas. Enviar documentación al WhatsApp +56995798583.
SE REQUIERE Técnico Industrial o carrera a fin, de preferencia con conocimiento en motores eléctricos y/o tableros de control. Enviar currículum a postula.a.mo@gmail.com
SE BUSCA Contadora con Experiencia para trabajar en oficina contable. Interesadas enviar CV a hunterabbaco24@gmail.com
620
Empleos buscan
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE sepultura Parque de Nogales, capacidad 3. Interesados llamar 958704613.
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO PATENTE Clase F Expendio de cerveza para la comuna de Nogales. Fono 991474708.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
SE SOLICITA acompañante sin compromisos (varón), de 65 a 70 años, ideal con movilización para salir los fines de semanas a conocer lugares hermosos, gastos compartidos. Llamar al fono 963017750, solo interesados.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CITACIÓN: COOPERATIVA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE “VALLE HERMOSO LTDA.”, en cumplimiento del artículo 6º y 23º letras a) y c) de la Ley General de Cooperativas, y en virtud del artículo 41 del Estatuto Social, y del artículo 26 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Cooperativas, cita a sus socios (as) a Junta General año 2025, el Domingo 06 de Julio de 2025, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación, en dependencias de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ubicada en Esmeralda Nº 182, de Valle Hermoso. TABLA: a) Lectura del acta anterior. b) Lectura Memorias año 2024. c) Aprobación de Balance año 2024. d) Presentación del Informe de la Junta de Vigilancia. e) Elección de cargo de consejeros para Consejo de Administración (3 Titulares) (5 Suplentes). f) Elección miembros Junta de Vigilancia (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). g) Elección miembros Comité Social (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). h) Varios. Atentamente. CONSEJO DE ADMINISTRACION.
LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente. El Directorio.
ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago.
ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº 002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago.
ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.
SE CITA a elecciones de directorio de la Junta de Vecinos del Oasis de la Campana, en Hijuelas, el día 5 de julio de 2025 de 9 a 17 hrs, en la Escuela Básica Calixto Ovalle de Las Palmas, Ocoa- Hijuelas. Comisión Electoral JVOLC. EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-292025, mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN,
RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.
CITACIÓN LA Asociación de Canales CALLE LARGA Y POCOCHAY, cita a Junta General Ordinaria de Accionistas, el Martes 08 de Julio 2025, a las 15:00 horas, Av. 21 de Mayo Nº 3593 (Rotary), La Cruz, en 1era. Citación. Si no hubiera quórum, la sesión se llevará a efecto el mismo día a las 15:30 hrs. en 2da. Citación, con el número de Accionistas que concurra.Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior; 2.- Memoria del presidente; 3.- Cuenta Entradas y Gastos; 4.- Fijar Valor Cuotas Período 2025-2026; 5.- Elección de Directorio para el Período 20252026 y 2026-2027, 6.- Varios. Atentamente, EL DIRECTORIO EXTRACTO. JUZGADO de Letras de Villa Alemana, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, ROL V-762025, caratulado “ZÚÑIGA/”, mediante resolución de fecha 13 de junio del 2025, se cita a audiencia de parientes de la solicitada doña MERCEDES LÍBANO JULIO, RUT 3.848.822-8, para el día 10 de julio del año 2025, a las 10:30 horas, por vía remota a través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/98701698611/ ID de reunión: 987 0169 8611, sin perjuicio de comparecencia personal de las partes que lo requieran. Jefa de Unidad.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua . Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-313-2023 sobre Alimentos aumento, caratulada “GONZÁLEZ/ PARRA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11-06-2025, se ha ordenado confeccionar extracto para la notificación por avisos a la demandada FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, de la demanda, su proveído y resolución 30-04-2025. DEMANDA: PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. MATERIA: ALIMENTOS, AUMENTO. DEMANDANTE: ISIDRO DEL CARMEN GONZÁLEZ ESPINOZA ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: COMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER
OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN GONZÁLEZ PARRA, mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, dependiente de Santa Isabel, en calidad madre niño, en atención a fundamentos hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de relación nació nuestro hijo Matías, en causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó cuidado personal en padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en causa RIT C- 3832-2017 del 2º
DIRECTOR
Juzgado de Familia de Santiago se pactaron alimentos. 3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por padre, pareja e hijo. 4. Sobre situación socioeconómica. 5. Que con el tiempo las circunstancias han variado desde 2017 a la fecha. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda aumento alimentos en contra de FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante modalidad retención por empleador, si procediere. La Ligua, 16 de agosto
TRABAJANDO PARA
EL REAVALÚO 2026 REFLEJE LA SITUACIÓN DEL MERCADO Y LES HAGA SENTIDO A LOS PROPIETARIOS DE LOS BIENES RAÍCES
En el contexto de la Cuenta Pública 2025 de la entidad, donde destacó los avances y resultados institucionales en la lucha contra la evasión, la elusión y el crimen organizado, el director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, abordó con los medios de prensa los esfuerzos que la institución está realizando para mejorar la administración del Impuesto Territorial. En ese contexto, la autoridad enfatizó que el SII está trabajando en el Reavalúo de los Bienes Raíces No Agrícolas que corresponde aplicar en 2026, con el objetivo de utilizar toda su capacidad y atribuciones para que el proceso sea el mejor posible, transparente y que el nuevo valor fiscal de las propiedades refleje la situación que está sucediendo en el mercado. “Tenemos la responsabilidad de hacer el Reavalúo durante los meses que quedan este año, para que, en 2026, cuando las personas consulten el avalúo de sus propiedades, conozcan también a qué valor se han vendido propiedades de características similares y le haga sentido”, explicó.
Precisó que “el 80% de las propiedades en Chile se encuentran exentas del Impuesto Territorial y el 20% que se encuentra afecta al impuesto corresponde a las propiedades de mayor valor, que no necesariamente son los más ricos”, al referirse a los contribuyentes que deben pagar dicho impuesto en el país.
Cabe recordar que esta semana el Servicio dio a conocer un plan integral de medidas para mejorar la administración del Impuesto Territorial, corregir algunas deficiencias y aumentar la información disponible para facilitar que los contribuyentes conozcan los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades.
Una de las medidas corresponde a aumentar y mejorar la información disponible para los contribuyentes sobre la determinación del avalúo fiscal de sus propiedades, permitiendo que cada persona pueda conocer el detalle de las fuentes que sirvieron de base para la determinación del avalúo de su propiedad. “Tenemos que perfeccionar nuestro sistema, para que las personas al consultar el valor de su propiedad puedan conocer qué muestras estamos considerando”, explicó el Director.
Viene de página anterior de dos mil 2023. Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE demanda y se provee A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el 13-11-2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, según dispuesto artículo 59 Ley 19.968 Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a audiencia preparatoria y a audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para ejercicio profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán ma -
nifestar en audiencia preparatoria medios de prueba de que piensan valerse en audiencia de juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a notificación de presente resolución a Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a fecha de realización de audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, con contestación demanda cumpliendo con requisitos establecidos en artículo 57 de la Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en audiencia preparatoria liquidaciones de sueldo, copia de declaración de impuesto renta del año precedente y copia de boletas honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la audiencia declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con pena de prisión en cualquiera de
sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, ofrézcanse e incorpórense en oportunidad procesal correspondiente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con dispuesto en inciso quinto artículo 23 Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por estado diario. CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. La Ligua, treinta de abril de dos mil veinticinco. Reprográmese audiencia y se fija como fecha de audiencia la del día 04 de agosto de 2025, a las 09:15 horas, en la sala 2, DE FORMA PRESENCIAL . Para efectos
del artículo 60 bis de la Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a sala de audiencia virtual día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de audiencia. Se hace presente a partes que deberán dar estricto cumplimiento a
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior NISTERIAL DE BIENES NACIONALES REGIÓN DE VALPARAÍSO. A: SEÑORA JESSICA ELENA VALENZUELA MEZA . Dirección: SANTA MARÍA NORTE 3572, El Quisco, San Antonio. Mediante la presente, sírvase recibir copia de Resolución Exenta a través de la cual este Ministerio ha resuelto lo siguiente: 1) Aceptar su Solicitud de regularización de título de dominio conforme al procedimiento establecido en D.L. Nº 2695/79, y, 2) Que un extracto de dicha resolución se publique por dos veces en el diario El Observador (www.observador.cl/ legales) los días primero y quince del mes que corresponda o en la edición inmediatamente siguiente si el diario o periódico no se publicare en los días indicados. Informo a usted que en caso de disconformidad con lo resuelto, dispone de un plazo de 5 días hábiles contados desde la presente notificación para recurrir ante esta Secretaría Regional, (Oficina Provincial). En subsidio, podrá interponer recurso jerárquico ante el Subsecretario de Bienes Nacionales en contra de la Resolución Exenta que por este acto se notifica, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59º de la Ley Nº 19.880. Para mayor información, sus consultas hágalas a la línea 800 104 559, de manera gratuita, o bien comunicándose directamente al fono de la SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES DE LA REGIÓN VALPARAÍSO. POR EXTRAVÍO orden de no pago cheques: Nº6537807 - 6537805 - 6582551 - 6537806- 6382526 - 6382535 - 6382518, Cuenta corriente: 21909033320, Banco Estado La Ligua.
disposiciones contenidas en la Ley 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficientes notificaciones, se apercibe a partes, a proporcionar casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por estado diario, conforme dispone artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, utilice canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. De conformidad a lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia, dicha actuación se llevará a efecto con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. DE: SECRETARIO REGIONAL MI -