Especial Minería

Page 2

2 - Especial Día del Minero

Viernes 12 de agosto de 2016

EL OBSERVADOR

Mujeres notables en la Minería Romina Oyanedel es operadora de flotación de Cabildo; Sandra Riquelme, gerente de Sustentabilidad en Ventanas; y Patricia Beiza, dueña de un yacimiento en San Felipe. Las tres destacan por su excelencia y liderazgo, en un mundo que poco a poco está dejando de ser exclusivamente de hombres

“No le tengan miedo a ingresar a este mundo que antes era sólo de hombres”

Una minera en la toma de decisiones Sandra Riquelme Polanco Gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas Puchuncaví

Ministerio de Minería

Romina Oyanedel Silva Operadora de flotación en Minera Las Cenizas Cabildo

Premio Mujer Destacada en Minería, categoría Mediana y Gran Minería

Año a año, el Ministerio de Minería hace entrega del premio “Mujer Destacada en Minería”, en las categorías “Pequeña Minería” y “Mediana y Gran Minería”. En el caso de la segunda, la ganadora 2016 fue Romina Oyanedel Silva, quien trabaja como operadora de flotación en Minera Las Cenizas. La historia de Romina comenzó en la localidad de La Vega, en la comuna de Cabildo, lugar donde nació hace 28 años y estudió desde kínder a 6º básico en la Escuela G – 45. Mientras que 7º y 8º los cursó en la Escuela Básica Araucaria de Cabildo; y la enseñanza media, en el Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Minería de la misma comuna. De este último, egresó como técnico en metalurgia extractiva y fue una de las cuatro mujeres de los diecisiete estudiantes que hacían parte de dicha especialidad. “Yo sufro de displasia de cadera, entonces ingresé pensando en que iba a trabajar en el área de control de calidad en un laboratorio químico. Pero, como soy porfiada, no me gusta la rutina y encontré mayor desafío lo que es Operaciones y Control de Procesos. Ahora estoy metida en las plantas subiendo y bajando escaleras”, cuenta. Su incorporación al mundo laboral ocurrió el año 2006, cuando realizó su práctica en el área concentradora del laboratorio metalúrgico de Codelco Chile División Andina. Una vez terminada, el año 2007, comenzó a trabajar en el laboratorio químico del Liceo de Minería y ahí estuvo hasta octubre del mismo año, debido a que en esa fecha se unió al Departamento de Geología de Minera Los Bronces de Anglo American, lugar donde estuvo hasta junio del 2008 prestando servicios a través de una empresa contratista. “Después, quedé embarazada de René quien ahora tiene 7 años - y empecé a trabajar de nuevo del 2010 en el Liceo, hasta marzo del Ediciones Especiales

2011; porque en esa fecha me llamaron para trabajar en el Laboratorio Metalúrgico en Las Cenizas, en Cabildo, con contrato plazo fijo. En febrero del 2012 el contrato finalizó y quedé un mes cesante, hasta que la jefa que tenía en Cabildo, durante una visita que hizo a Taltal, se encontró con que el metalurgista de allá necesitaba una ayudante. Entonces me recomendó y, desde abril del 2012 hasta la fecha, estoy trabajando en Minera Las Cenizas, planta Las Luces, faena Taltal”, explica. En la planta, Romina se desempeña como operadora de flotación, con jornadas de siete días de trabajo por siete de descanso, alternando turnos de día y de noche, durante los periodos en los que le toca estar en faena. El premio nacional que recibió fue otorgado por un jurado compuesto por representantes del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Consejo Minero, la Sociedad Nacional Minera (Sonami) y el Ministerio de Minería. A propósito del reconocimiento, reflexiona sobre su experiencia en un rubro donde aún la presencia de mujeres es minoritaria: “Para mí, esto comenzó como un desafío, porque iba a ingresar a invadir un área que netamente era trabajada por hombres, pero ya después con el tiempo me fui acostumbrando a aprender a lidiar con distintas personalidades, a tener que ver a hombres enojados, pero también rescato que me cuidan harto, se preocupan por mí y son bien respetuosos. Ellos mismo han sido mis profesores entonces este premio se lo dedico a mi familia a mis compañeros de trabajo”. Además, agrega un mensaje para las mujeres que al igual que ella quieren ser parte de este rubro: “Tómenlo como un desafío y no le tengan miedo a ingresar a este mundo que antes era sólo de hombres, porque también hay espacio para la mujer”.

Contacto publicidad:

Director: Roberto Silva Binvignat Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Editor: Claudio Espejo Bórquez

Fonofax:

(33) 2342205 /

Periodistas Camila Keilhold González Raúl López Salgado

ventasquillota@observador.cl Arte y Diagramación Pamela Pérez Rojas

Hace casi 20 años, a las mujeres aún se les tenía prohibida la entrada a una mina. Decían que “traían mala suerte”. Hace casi 20 años, recién se derogaba un artículo del código del Trabajo chileno que prohibía la presencia de una fémina en faenas subterráneas. Hace casi 20 años, Sandra Riquelme Polanco se puso un casco, amarró sus bototos y, derribando cualquier prejuicio existente en aquella época, llegaba desde la capital hasta el árido desierto de Atacama, para trabajar como ingeniera de Gestión Ambiental, en la recién creada División Radomiro Tomic de Codelco. De aquella primera experiencia en terreno, ya ha pasado bastante tiempo. Supo demostrar a punta de esfuerzo y trabajo, por qué las mujeres son necesarias para liderar en la minería. Y así lo evidencia su vasto currículum en la industria. El año 2003 fue trasladada a la Casa Matriz de Codelco como jefa de Gestión de Riesgos, con la responsabilidad de diseñar el trabajo corporativo de los temas de prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales. En 2006, asumió como directora de Sustentabilidad en Minera Gaby y, desde 2008 hasta 2010, se desempeñó como gerenta corporativa de Sustentabilidad, tras lo cual, y dada la creación de la nueva División Ministro Hales, se trasladó al norte nuevamente para asumir la gerencia de Sustentabilidad y Asuntos Externos de esa División. Años más tarde, ocupó el mismo cargo en División Andina, desde donde dejó Codelco para buscar nuevos rumbos en la minería privada. En 2014 llegó a la Compañía Minera Nevada, como gerenta de Asuntos Comunitarios en el Proyecto Pascua Lama. En julio de 2015, regresó a la cuprífera estatal, para asumir el cargo de gerenta de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad en el Distrito Norte, similar puesto que ocupa en estos momentos en División Ventanas. “Cada uno de los proyectos que me ha tocado trabajar en minería, resultan apasionantes”, señala esta geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que en su

historial laboral también se cuenta como una experta Sernageomin en Prevención de Riesgos, estudios de Postgrado en Medio Ambiente y, además, un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente, la inclusión de la mujer en la minería alcanza sólo un 7,3%, cifra que se reduce aún más a niveles gerenciales. Por ello, son múltiples los desafíos que presenta la industria en esta materia. “Mi primera experiencia en terreno fue fascinante, pues Codelco estaba apostando con Radomiro Tomic a una minería moderna, con gente joven e incorporando de inmediato a la mujer en el trabajo. Por lo tanto, me sentí afortunada de estar en un lugar en donde me vi potenciada, acogida y valorada. Allí ya estábamos comenzando con ropas especiales para mujeres, casas de cambio y pronto la organización se dio cuenta que, potenciando a las mujeres, se aportaba al negocio. Por ello siempre me he sentido reconocida en la minería. Y en este mismo camino, el llegar a una División de Codelco como Ventanas, en donde estamos a punto de certificarnos en la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género, resulta gratificante y auspicioso para el futuro de la mujer en la minería, más inclusiva y respetuosa con todos y todas”, comenta. Sandra Riquelme está casada, tiene dos hijos y se define como una apasionada de su trabajo: “Cada etapa de mi vida laboral, tanto en Codelco como fuera de él, ha sido un aprendizaje permanente, con oportunidades y desafíos, buscando mostrar con un trabajo colaborativo, en donde una minería virtuosa y sustentable es posible. Hoy estoy en Ventanas, feliz y convencida de esto”. Hoy está encargada de los nuevos desafíos en la fundición y refinería de Codelco Ventanas, liderando un proceso de transformación en materia de sustentabilidad y asuntos comunitarios, que llevará a esta Planta a ser la primera División de la cuprífera en cumplir con la nueva normativa ambiental. Es por ello que sus retos son en grande y está convencida en poder alcanzarlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.