Bohío 228

Page 1

REPÚBLICA DOMINICANA, UN EDÉN PARA EL TURISMO HOLÍSTICO.




10 HARD ROCK HOTEL & CASINO PUNTA CANA

62

En constante innovación.

14 HMS

Filosofía de éxito (2-3).

52 GUERRERO Triángulo del sol.

REPÚBLICA DOMINICANA Un edén para el turismo holístico.


74 SUPER FOLLOWERS

88

La economía creativa llega a Twitter.

DE LO ORDINARIO AL LUXURY

Brandeando con garbo lo cotidiano.

79

106

IG

FELIX OLIVO

Perfiles que nos inspiran.

«Me siento orgulloso de haber practicado el golf con honestidad».

20/ DOT Hotels, una cadena flexible para hoteles independientes 24/ HP crea eficaz programa antipiratería 28/ Santiago contará con primer monorriel de Centroamérica y el Caribe 32/ Pulso

36/ Memorabilia

38/ Tras bambalinas: Prácticos del Canal de Panamá, seguridad garantizada 42/ Lente histórico

NEGOCIO

44/ OMT: Aumenta confianza de los turistas en las Américas gracias a código internacional de protección 48/ Moca, ciudad heroica, gastronómica y cultural 58/ Escapadas: Las mejores pizzerías de Estados Unidos 68/ En altruismo: Jake Kheel, la idea de sostenibilidad ha estado presente en el Grupo Puntacana desde su fundación. 73/ Agenda

TURISMO

80/ Pluma verde: La importancia de las tarántulas en los ecosistemas 84/ Pluma verde: Huerto Land, un brote de salud ecológica 92/ Salud: Seguros Reservas, salud en cualquier destino 96/ Siete artes

98/ Body Shop Studio inaugura innovador espacio en Punta Cana 102/ Wellness for Cancer, lo último de Yhi Spa del Grupo Meliá

TECNOLOGÍA

C U LT U R A


EDITOR DE CONTENIDO Adrian R. Morales DIRECTORA DE VENTAS Rosa Veras DIRECTORA DE CALIDAD Cristina Rosario DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Esteban Aquino DESARROLLO IMAGEN Y LĺNEA GRÁFICA Rafael Holguín, Ideography, INC. Nueva York

REYNALDO CAMINERO

EDITOR DE PRENSA DIGITAL Elín Capellán

reynaldo@lacotica.com

CORRECTOR DE ESTILO David Carlos Noel

DIRECTOR EJECUTIVO

FOTOS FUENTES EXTERNAS Shutterstock.com, godominicanrepublic.com IMPRESIÓN Serigraf COLABORADORES Anita González Sigler, Arturo López Valerio, Club Body Shop, Jonathan Aguilar Valencia, Organización Mundial del Turismo y Sadam Morales González.

www.bohionews.com

Revista Bohío

@Bohionews

@Bohionews

809.566.0051

¡En cada artículo, en cada foto y en todo color... están presentes!

info@lacotica.com

P.O. Box 122, Santo Domingo, R. D.

© El contenido de esta edición tiene derechos reservados y no debe reproducirse en ninguna de sus partes sin autorización escrita del editor. Todas las colaboraciones son solicitadas. Ediciones Cabrer no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por sus colaboradores. Registrada en el Ministerio de Interior y Policía con el núm. 922, de fecha 17 de octubre de 1966 y en Derechos de Autor y Propiedad Intelectual núm. 6793, Folio 3535. Derechos Reservados.



6



E D I TO R I A L

REYNALDO CAMINERO DIRECTOR EJECUTIVO

…¡Al llegar el verano! Si bien es cierto que históricamente nos preocupábamos mientras tarareábamos la canción de Bananarama «Cruel Summer» y nos esforzábamos para activar en nuestro país la entonces temporada baja de verano en cuanto a ocupación hotelera, hoy, más de tres décadas después, el panorama es distinto.

Siguiendo en el orden local, les traemos un adelanto del monorriel que se construirá en Santiago de los Caballeros, el primero de Centroamérica y el Caribe. En el plano internacional tenemos el Estado de Guerrero en México, con sus ciudades que componen el «triángulo del sol»: Acapulco, Ixtapa y Taxco, ejemplos de la gran riqueza cultural de esa región del Pacífico mexicano. Otra opción, pero en Estados Unidos, es visitar algunas de sus pizzerías más elogiadas; encuéntrelas en la sección Escapadas. Y no deje de leer el artículo sobre DOT Hotels, una cadena flexible para hoteles independientes, que podría llegar a República Dominicana en un futuro cercano.

Lo contrario sucede en pleno 2022, pues más bien nos sumamos a ese coro que entona desde junio el contagioso tema de Pharrell Williams «Happy»: otra vez rompemos récords en llegadas de visitantes, y es que el esfuerzo en conjunto de la cadena de valor de nuestro sector va en perfecto engranaje. ¡Felicidades a todos los actores que se levantan cada día a dar lo mejor a nuestros visitantes! ¡Arriba, RD! Para aportar nuestro grano de arena, en Bohío somos especialistas en recomendar sitios, tanto dentro como fuera del país. Y si hablamos de República Dominicana, qué mejor que empezar por la propuesta de portada, con un reportaje donde resaltamos el porqué somos un destino perfecto para el turismo holístico y de bienestar, con innumerables paisajes para retiros espirituales y de yoga y un arsenal de terapias naturales que contribuyen al equilibrio cuerpo-mente.

El resto de nuestras páginas es variado y entretenido, digno de una revista que tiene muy presente al lector y sus necesidades. En nuestra tabla de contenido no faltan tópicos de total interés: la importancia de las tarántulas en los ecosistemas, la pasión de nuestro amigo y colega Felix Olivo por el golf y, por supuesto, la segunda parte de la emocionante saga de Hospitality Management Solutions (HMS), empresa netamente dominicana que continúa haciendo historia al traspasar las fronteras nacionales.

Si visita Moca, la «Villa Heroica», capital de la provincia Espaillat, no solo podrá deleitarse con su famoso mofongo mocano y demás exquisiteces culinarias, también tendrá a su disposición atractivos culturales e históricos.

Nos vemos en la próxima edición. ¡Un abrazo!

8



NEGOCIO

10


Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, en constante innovación

C

Desde su apertura, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana ha estado a la vanguardia, por la propia naturaleza de la marca y por las constantes innovaciones, aspecto que la caracterizan como su principal ingrediente. La marca cree en los cambios y por eso ha decidido reinventar por completo su oferta de habitaciones y restaurantes inspirados en diseños arquitectónicos contemporáneos y tecnológicos. Un ejemplo es el nuevo restaurante inmersivo Awaken Your Senses, que ofrece una experiencia culinaria donde la tecnología compite con las exquisiteces del menú. Además, ha elevado su oferta familiar con la integración de un nuevo parque acuático para el disfrute de niños, adolescentes y adultos.

11


NEGOCIO

Habitaciones que invitan a volver La idea general es poder ofrecer a sus clientes un hotel mucho más fresco, moderno, lleno de experiencias memorables. Según Laura de los Santos, gerente de Mercadeo, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana se distingue por ofrecer el mejor entretenimiento de la zona de Punta Cana y las mejores comodidades para el descanso de sus huéspedes. «Nuestra oferta de habitaciones va desde opciones para la perfecta escapada romántica con amenidades de lujo, incluida una tina de hidromasaje doble en el balcón, hasta para las vacaciones familiares en las que grandes y chicos cuentan con espacio suficiente, servicio a la habitación las 24 horas y amenidades para los más pequeños», explica. El nuevo diseño de las habitaciones exhibe un aspecto de mayor frescura y modernidad que se combina con la cultura local mediante la incorporación de obras de arte de la autoría de artistas dominicanos.

Un viaje a través de la gastronomía Awaken Your Senses es la más reciente oferta gastronómica del Hard Rock Hotel. Con una capacidad máxima de 12 personas, se trata de una experiencia culinaria multisensorial que incorpora una proyección de video de alta resolución, mesa táctil interactiva, sincronización de aromas, realidad aumentada y un sistema de sonido envolvente. «Todo maridado con una selección de siete platillos exclusivos que llevan al siguiente nivel en el arte culinario. Durante la cena, de 90 minutos, el cliente realiza un viaje por diferentes destinos del mundo y explora su gastronomía y la cultura musical», puntualiza De los Santos. El nuevo restaurante está abierto de martes a domingo desde las 6:30 p. m. hasta las 8:30 p. m. y es con reservación previa. Para el amante de la buena gastronomía ahí no acaban las opciones innovadoras, que también abarcan a Toro Steak House, The Market y Ciao. The Market Food Hall, por ejemplo, es un innovador concepto que ofrece un recorrido de sabores a través de las cocinas de comida callejera más atractivas del planeta.

12


Consta de amplias opciones de platillos mexicanos, americanos, asiáticos, italianos y charcutería, elaborados con ingredientes locales de temporada en combinación con una selección de cocteles artesanales. «Es toda una experiencia comer en este restaurante por su diseño arquitectónico, inspirado en la exuberante vegetación de Punta Cana, al representar un invernadero chic contemporáneo con un jardín tropical colgante, detalles elaborados por artistas dominicanos y un toque moderno en el mobiliario y el entorno», señala la gerente de Mercadeo. La cocina internacional de Ciao es excepcional para la cena, donde los huéspedes pueden deleitarse con los sabores típicos italianos, con un menú en el que figuran antipastos, pastas frescas artesanales y bocadillos dulces. De los Santos confiesa que Toro es el restaurante más solicitado por su gran variedad de cortes prémium asados a la perfección, por su cava que ofrece vinos de las diferentes regiones enológicas y un bar central con coctelería de primera. La decoración combina colores, texturas y formas que conforman un ambiente elegante y sofisticado.

Un parque acuático: vacaciones épicas Rockaway Bay Water Park llega para garantizar vacaciones familiares épicas. Esta nueva atracción para adultos y niños es parte del plan todo incluido y cuenta con 26 toboganes de primera clase rodeados de exuberantes jardines tropicales. Según De los Santos, es el paraíso donde grandes y pequeños se divierten al máximo, disfrutan de emociones salvajes y de vivencias increíbles.

Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana siempre ha estado en la mente de sus clientes como el escenario ideal para unas vacaciones. La marca cree firmemente que los nuevos cambios renuevan la lealtad y la convierten en referencia en el sector.

Además de los toboganes, ofrece una serie de juegos acuáticos perfectos para una estancia inolvidable. Como parte de sus atracciones, el lugar dispone de dos food trucks con variedad de comida para todos los gustos. El parque está abierto desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. La gerente de Mercadeo revela que la cantidad de turistas que reciben cada año va en aumento, gracias a los esfuerzos «que hacemos no solo en infraestructura sino también en la capacitación de nuestros colaboradores y en las mejoras de procesos, de forma que podamos generar experiencias sublimes en nuestros clientes».

13


NEGOCIO

HMS, filosofía de éxito que trasciende fronteras (2 de 3)

T

ADRIAN R. MORALES EDITOR DE CONTENIDO R E V I S TA B O H Í O I ADRIAN_R_MORALES | ADRIAN.EDITOR@GMAIL.COM

Traspasar las fronteras dominicanas era otro de los sueños de Abelardo Melgen, Miguelina Butrón y Santiago Capeans, quienes han hecho y continúan haciendo historia con su empresa Hospitality Management Solutions (HMS). La trayectoria de este emprendimiento netamente dominicano queda muy bien definida en las palabras de Abelardo, su presidente: «Nos atrevimos a ser los primeros en fundar una compañía integral que tuviera todas las soluciones de un hotel o un desarrollo inmobiliario, nos atrevimos a ser de los primeros en llegar a un nicho al que muy pocos habían llegado, fuimos más allá para lograr hacernos de un nombre en un segmento que en República Dominicana todavía no era muy popular y conocido». Lograr ofrecer a un desarrollador hotelero o inmobiliario desde la conceptualización, ventas inmobiliarias, combinando la administración/comercialización de condominios, alquileres vacacionales y hoteles boutique, bajo la misma empresa dentro de sus diferentes marcas, es un factor diferenciador de la misma empresa.

La osadía de estos emprendedores no quedó ahí, pues con ese gran potencial ya en pleno auge se atrevieron también a expandirse mas allá de las fronteras nacionales y llevar su filosofía de trabajo a otros países, como Panamá y en fecha más reciente a México. «Nos atrevimos a crear tecnología para apoyar nuestro servicio, con lo que fuimos pioneros en crear una plataforma para el mercado creciente del vacation rental, y nos hemos enfocado en operar con esa filosofía de desarrollo en nuestro nicho, tipo de mercado, tipo de hotelería y condominios, que es nuestra razón de ser», reconoce Abelardo. En el encuentro con los socios que conforman HMS descubrimos que Santiago es el conservador, el prudente, la voz que invita a pensar; Abelardo es el creador, el que impulsa, el que anima a lanzarse, mientras que Miguelina es quien pone alma, pasión, la que arma el concepto de cada proyecto

14


Costanera, Ciudad de Panamá, Panamá.

15


NEGOCIO

que llega al creciente portafolio. «Cada uno de nosotros tiene una fortaleza y una óptica particular que al sumarse se traducen en el equilibrio necesario para esa fórmula que nos ha permitido posicionarnos donde hoy estamos», confiesa Abelardo.

Líderes en Latinoamérica Miguelina y Abelardo están convencidos del enfoque que desean para la expansión de HMS: ser líderes en Latinoamérica. «Estamos muy claros y definidos en lo que queremos: manejar proyectos inmobiliarios de alta gama, hotelería de experiencia, hoteles boutique y el vacation rental. Cada una de nuestras marcas está enfocada en el mercado latinoamericano. Me atrevo a decir que hoy día, como grupo dominicano, somos el que más productos y proyectos posee a escala regional. En nuestro portafolio hay más de 50 proyectos y hoteles entre República Dominicana, Panamá y México», puntualiza Abelardo. Entre los proyectos en el país istmeño figura Yoo Panamá –en la famosa avenida Balboa y la llamada cinta costera–, un lujoso complejo residencial de dos torres (una de 78 pisos y la otra de 56) conformadas por condominios de impresionantes vistas al mar o a la ciudad y con diseño de interiores de la célebre firma Yoo by Philippe Starck. Otro de los espectaculares integrantes del portafolio de HMS en Panamá es Ocean Reef Islands, innovador y ambicioso proyecto que consta de dos islas artificiales en las que habita una exclusiva comunidad y que se comunica con el continente mediante un puente de 160 metros que va desde Punta Pacífica hasta la Isla I. Además, en Panamá operan, entre otros, Santa María Court, Deluxe Residences, The

Residences at Punta Pacífica, La Vista, Maui, Business Park, The Towers, Costanera, así como proyectos y hoteles en el interior del país, como Playa Caracol en Punta Chame y Bijao en el Pacífico panameño.

Proyectos con ADN propio Aunque es difícil para los directivos de HMS elegir cuál es el proyecto con el que más se han identificado –pues cada desarrollo tiene su propio ADN y cada uno jugó un rol determinante en el fomento de la empresa–, Miguelina y Abelardo coinciden en Los Altos Residences en Casa de Campo, Yoo Panamá, El Portillo Exclusive Residences y Puerto Bahía & The Bannister Hotel. «Los Altos fue como nuestra carta de presentación en República Dominicana; así como Yoo lo ha sido en Panamá», explica el presidente de la compañía. «Empezar en Casa de Campo con una empresa nueva, que nadie conocía, fue un reto; no podíamos haber comenzado en un lugar mejor para mercadear

16

The Towers Paitilla, Ciudad de Panamá, Panamá.

El Portillo Exclusive Residences, Samaná, República Dominicana.


un producto que no era todo incluido», añade Miguelina. Ese proyecto, recalca Abelardo, jugó un papel fundamental al ser el primero y servir de plataforma para mercadear este tipo de producto y de establecer la operatividad que hiciera factible este modelo de negocio. El Portillo Exclusive Residences, según el presidente de HMS, fue un proyecto que atravesó por diversos altibajos. «Tuvimos la oportunidad de reorganizarlo y armar un modelo de negocio junto con dos grupos de inversión; lo relanzamos y hoy día tenemos la satisfacción de verlo como un proyecto exitoso y un referente en el mercado inmobiliario dominicano», afirma Abelardo. «Puerto Bahía, un hermoso proyecto que combina a la vez la operación inmobiliaria y un hotel boutique, presentó muchos retos iniciales, los cuales podemos dividir en tres aspectos importantes: revitalizar el proyecto, reorganizar su oferta de servicios y el reposicionamiento del hotel. Después de casi cuatro años con

esta operación, podemos decir que la prueba ha sido superada, y aunque siempre hay espacio de mejora, podemos afirmar que Puerto Bahía y The Bannnister hotel se distinguen por su calidad en todos los órdenes, y The Bannister Hotel & Yacht Club ha ganado un posicionamiento local e internacional de gran relevancia», comenta Miguelina. Saliendo de las fronteras nacionales, para Miguelina y Abelardo fue un privilegio haber ganado la posibilidad de operar Yoo Panamá. «¿Cómo no estar orgullosos de lograr la operación de Yoo? Este complejo sigue siendo uno de los más imponentes e icónicos de Panamá. Es todo un reto: más de 550 unidades, cuatro restaurantes y área comercial en 78 niveles», argumenta Abelardo.

El tiempo, a favor de lo no tradicional Para hablar del impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en HMS, Miguelina acude a una canción del trovador cubano Silvio Rodríguez: «El tiempo está a favor de los pequeños / El tiempo está a favor de buenos sueños / Y se pronuncia a golpes apurados…». Y no es en vano que esos versos vengan a colación.

17


NEGOCIO The Bannister Hotel, Samaná, República Dominicana.

Según la vicepresidente de HMS, a raíz de la pandemia el tiempo estuvo a favor de los hoteles pequeños y alquileres vacacionales: «Esa hotelería boutique que se caracteriza por su baja densidad y por sus espacios abiertos, que dan mayor oportunidad al contacto con la naturaleza y, por supuesto, menor contacto con otras personas, resultó favorecida. Abrimos en julio de 2020, con incertidumbre, pero con coraje y fe. La respuesta del mercado local no se hizo esperar, y empezamos a tener buenas ocupaciones en un plazo muy corto».

Esta estrategia cruzó las fronteras del mercado local y cuando se iniciaron los vuelos internacionales los directivos de HMS vieron cómo les llegaban poco a poco turistas de otros mercados, y al mismo tiempo pudieron negociar con agencias y canales de distribución que antes no poseían.

Por qué ahora

«Fue un buen momento para nosotros, porque ya teníamos un tiempo de aislamiento y las personas necesitaban salir y respirar. Como estrategia, abrimos sin ofertas o promociones, realizando campañas en redes sociales que daban confianza en cuanto a protocolos, servicio y calidad. Esto arrojó resultados positivos, pues en el primer trimestre de 2021 todos nuestros hoteles habían recuperado el tiempo que nos mantuvimos cerrados, con mejores ingresos y tarifas promedio que el año anterior a la pandemia», indica Miguelina.

Una pregunta pende sobre nuestros entrevistados. ¿Por qué HMS tardó tanto en salir en los medios, a pesar de tener semejante portafolio? Los comentarios son contundentes, como el de Miguelina: «Muchas personas y también clientes nos preguntaban sobre los inicios de HMS, por lo que entendimos que ya era hora de contar la historia completa desde la misma fuente e iniciar a hacer pública la trayectoria de esta empresa dominicana que en 12 años ha logrado manejar más de 50 proyectos y hoteles de alto nivel, con más de 3.000 unidades inmobiliarias a su cargo y más de mil empleados (entre directos e indirectos), con presencia en varios países de Latinoamérica», puntualiza Miguelina. (Continuará…)

18



NEGOCIO

DOT Hotels, una cadena flexible para hoteles independientes 20

D

De la alianza de tres grupos hoteleros de Estados Unidos, Argentina y Colombia, que ya contaban con 40 hoteles en su portafolio, surge DOT Hotels en 2018. Su objetivo, lograr más ventas de forma directa, un mayor apoyo comercial entre los grupos e incorporar nuevos establecimientos.


Sus fundadores son profesionales con más de 20 años en el sector hotelero en las áreas de inversión y gerencia de hoteles, ingeniería en sistemas y contabilidad en administración de empresas, pero el gen común que los representa es el de ser emprendedores. Según el CEO Iñaki González Arnejo, DOT en inglés significa «punto» y representa el programa de lealtad DOT Rewards, simple e instantáneo, para sumar puntos que equivalen a un dólar, que es muy fácil de sumar y de redimir. «De ahí nos inspiramos para darle

vida a DOT Hotels. En la actualidad la cadena posee más de 100 hoteles, en 10 países y en 60 ciudades». Algunos de los que iniciaron con DOT y con los que todavía la empresa mantiene alianza son: Ruma Andina by DOT Cabana, Hotel Tucuraca by DOT Tradition, Hotel Cecilia, Hotel CasaEstablo by DOT Boutique, Hotel Territorio, Hotel Alto Traful by DOT Boutique, Hotel Palermitano by DOT Boutique, Moconá Virgin Lodge by DOT Boutique y Mirador Los Volcanes Lodge & Boutique.

21


NEGOCIO 1.El hotel debe incorporar en su nombre la marca cadena by DOT más la submarca, como un apellido (por ejemplo, San Pablo Top Rural by DOT Boutique).

Manual de estándares González Arnejo menciona que existe un manual de estándares que deben cumplir los establecimientos para poder entrar en alianza con DOT. «Estos estándares están pensados para cumplir nuestro objetivo principal que es ser una cadena flexible para hoteles independientes operados por sus propios dueños, es decir, no exigimos cambiar alfombras, decoración, arquitectura, etc. Se basa en ocho aspectos».

2.De igual forma agregarlo a su logo. 3.Solo pueden ofrecer el programa de lealtad DOT Rewards. 4.Colocar en ubicaciones estratégicas el kit de bienvenida que incluye placa, calcomanías, volantes, name tags, etc. 5.Mantener una reputación de ocho a diez (8-10) o de cuatro y cinco (4-5) en plataformas como Booking y TripAdvisor. 6.Usar la página web que DOT le diseña. 7.Ofrecer wifi en todo el establecimiento. 8.Utilizar las herramientas de tecnología y mantener actualizados los sistemas con información relevante como reservas, disponibilidad, etcétera. Para afiliarse a la marca, explica el ejecutivo, el plan de implementación se activa una vez realizada la bienvenida a la cadena y tiene una duración de 30 días. «El plan consta de varias etapas que abarcan la recopilación de información, la configuración de sistemas y las capacitaciones al equipo del establecimiento. Nuestros planes de afiliación tienen un costo de franquicia, un fee que ronda entre el 3 % y el 6 % de las ventas de alojamiento del mes». «El hotel gestiona sus reservas y debe comprometerse a mantener actualizados todos los sistemas que le proporcionamos, como software hotelero (PMS), sistema de consultas (CRM), sistema de central de reservas (CRS), ya que son la fuente de datos para los Revenue y Account Managers», explica González Arnejo.

22


MARCAS BY DOT • DOT Premium | Segmento Upscale, Categoría Hoteles de lujo (5 estrellas). • DOT Boutique | Segmento Upscale, Categoría Hoteles boutique (4 estrellas). • DOT Cabana | Segmento Midscale, Categoría Cabañas (3 estrellas). • DOT Tradition | Segmento Midscale, Categoría Hoteles tradicionales (3 estrellas). • DOT Suites | Segmento Midscale, Categoría Departamentos y Apartoteles (3 o 4 estrellas). • DOT Urban | Segmento Midscale, Categoría Hoteles de ciudad (3 o 4 estrellas). • DOT Light | Segmento Economy, Categoría Hoteles Económicos (2 o 3 estrellas). • DOT Associate | Categoría Hoteles que se afilian al programa DOT Rewards.

Planes de expansión Los principales mercados de DOT Hotels son Colombia, Argentina, Estados Unidos y Brasil; en un nivel secundario figuran Chile, México y Perú, y luego el resto de

los países de Latinoamérica y el Caribe junto con España. Según el CEO, todavía no existe un plan fuerte para desembarcar en República Dominicana, «posiblemente dentro de un año; sin embargo, estamos en negociaciones con algunos hoteles de la zona», concluye.

23


NEGOCIO

HP crea eficaz programa antipiratería

24


D

Durante 2021 el equipo de HP que combate la falsificación y el fraude ha estado ocupado. Este personal es el encargado de proteger a los clientes contra los productos HP de baja calidad o fraudulentos y ha confiscado más de 3,5 millones de productos, partes y componentes de impresión falsos, incluido un gran número de cartuchos de tinta y tóners en Europa, Medio Oriente, África, así como en la región de Asia-Pacífico y América. Para ser más precisos, entre noviembre de 2020 y octubre de 2021 HP confiscó 646.000 productos de impresión falsificados en Europa, Medio Oriente y África, otros 400.000 en el continente americano y 2,5 millones en Asia-Pacífico. «Los falsificadores han realizado un cambio notorio hacia el comercio en internet de suministros imitados. Esta tendencia se ha agravado

aún más por la pandemia de Covid-19, lo que hace que HP aumente los retiros de listados en línea en un 19 % respecto al año anterior», puntualiza Norma Merino García, gerente de Negocios de Suministros y Consumibles para HP Inc. Latinoamérica. Según la ejecutiva, HP trabaja con los mercados y otras organizaciones en línea para poner en marcha procedimientos más estrictos en los sitios web con el fin de identificar productos o vendedores infractores. «El objetivo de su programa antipiratería es proteger a los consumidores de suministros de HP de proveedores inescrupulosos que venden mercadería falsificada. Busca compartir este problema de manera holística, con tácticas de generación de conciencia y colaboración con autoridades de procuración de justicia».

25


NEGOCIO

HP trabaja con los mercados y otras organizaciones en línea para poner en marcha procedimientos más estrictos en los sitios web con el fin de identificar productos o vendedores infractores.

Los cinco pilares del programa ACF HP creó su programa Antipiratería y Fraude (ACF) para brindar una protección integral contra los falsificadores y los productos de baja calidad. De este modo, señala Merino, se incentiva a que los clientes compren solo cartuchos de tóner y tinta HP originales. «ACF es el programa contra la falsificación más sólido de la industria, respaldado por cinco pilares focalizados». 1. Investigaciones: equipo compuesto por más de 200 investigadores que colabora estrechamente con la fuerza de seguridad local para identificar a grupos de falsificadores, ayudar a incautar sus

productos y realizar arrestos. También trabaja para eliminar los listados falsificados y las infracciones de derechos de autor y patentes en línea, ya que mantiene una fuerte presencia virtual para ACF. Su objetivo es cortar el suministro de consumibles falsificados y acabar con las nuevas operaciones de falsificación antes de que estas aumenten. 2. Gestión de canales: trabaja con canales de distribución autorizados para protegerlos de la competencia ilegítima que representan los suministros falsificados y asegurar la integridad de los procesos comerciales. El programa de protección de transacciones (Bid

26


PASOS PARA DIFERENCIAR CARTUCHOS HP AUTÉNTICOS DE LOS FALSIFICADOS: 1.Revise la etiqueta. Instrucciones para la inspección visual de la etiqueta: a) Incline la caja de arriba abajo, el logo de HP y el ícono de "√" se deben mover en direcciones opuestas. b) Mueva la caja de izquierda a derecha y los mismos elementos deben moverse en la misma dirección. 2.Escanee el código. Use la aplicación HP SureSupply o un lector de código QR genérico para escanear el código QR en el sello de seguridad del cartucho. Si no puede capturar los códigos QR con un teléfono inteligente, puede validar en línea. 3.Reporte las falsificaciones. Contribuya con la marca a combatir las falsificaciones, reportándolas a hp.com.

Recovery) ayuda a proteger a aquellas organizaciones que compran grandes cantidades siguiendo un proceso licitatorio, y provee a las áreas de IT y compras con recomendaciones para asegurarse de adquirir productos HP 100 % originales. 3. Concientización: estos esfuerzos se enfocan en la divulgación de información sobre cómo es la falsificación en la industria de suministros de impresión y cuál es la mejor manera de protegerse de ella. A través de comunicados de prensa, sesiones de capacitación y otros materiales educativos se trabaja para crear una base de clientes más informada que pueda identificar mejor y evitar la falsificación.

4.Producto y embalaje: área de programa que implementa las medidas de seguridad en los embalajes con el fin de facilitar su identificación como un producto original y dificultar su reproducción no autorizada. 5. Asuntos legales y gubernamentales: trabaja en conjunto con gobiernos y entidades legales locales para obtener leyes de propiedad intelectual más estrictas mediante la supervisión de casos penales y civiles relacionados con violaciones de derechos de autor, patentes y marcas registradas. Su objetivo es eliminar las lagunas jurídicas que podrían aprovechar los falsificadores y garantizar que los culpables de las falsificaciones sean castigados de forma adecuada.

27


NEGOCIO

Santiago contará con primer monorriel de Centroamérica y el Caribe

L

La ciudad de Santiago de los Caballeros, segunda del país en número de habitantes, contará con la Estación Central del Sistema Integrado de Transporte (SIT), que se convertirá en el nuevo eje comercial y turístico de la llamada «Ciudad Corazón». Según sus desarrolladores, por el nuevo eje circularán unos 59 millones de pasajeros al año, lo cual garantizará una dinámica comercial y turística constante e incorporará un centro comercial y empresarial en Santiago. La estación ha sido concebida para que se convierta en un punto de negocios con una mezcla de opciones de espacios para entretenimiento, restaurantes y otras alternativas de servicios que complementen el moderno sistema de movilidad integral bajo un diseño vanguardista y sostenible que enriquecerá la experiencia de los visitantes.

Durante Expo Turismo Santiago 2022 se presentó el panel «El Sistema Integrado de Transporte de Santiago como motor del turismo: ¿Cómo la movilidad afecta positivamente el crecimiento del turismo santiaguero?», en el que intervinieron Omar Piantini, encargado de Gestión Comercial, y Frinette Rodríguez, encargada de Comunicaciones del SIT. Según Piantini, la mayor parte del recorrido será aéreo, lo que le permitirá al turista apreciar la ciudad desde otra perspectiva, ya sea desde una cabina del teleférico o desde uno de los vagones del monorriel, algo inédito en su clase en Centroamérica y el Caribe. «Se trata de una experiencia única a bajo costo de manera segura, confortable y sobre todo sostenible por el bajo impacto ambiental que tiene este sistema de transporte», expresó.

28


Piantini enfatizó que el sistema –un proyecto gestionado por la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana del Ministerio de la Presidencia (Minpre)– está diseñado para que los turistas y visitantes puedan conectar los diferentes atractivos turísticos de la ciudad, entre ellos el Mirador del Yaque, el Monumento a los Héroes de la Restauración, el centro histórico, etcétera.

«De esta manera fortalecemos las ofertas turísticas ya existentes en Santiago como el turismo de negocio y de salud e incorporamos la modalidad de turismo urbano con circuitos de rutas dentro de la ciudad, tal como ocurre en Medellín y Bogotá, en Colombia», señaló.

29


NEGOCIO

Con la puesta en operaciones del SIT será posible el crecimiento económico de Santiago, su cohesión social y la defensa del medioambiente. Además de garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, constituye una infraestructura esencial para que el potencial turístico de la ciudad se desarrolle en toda su dimensión.

Cuatro modalidades de movilidad El sistema incorporará cuatro modalidades de movilidad: teleférico, monorriel, bicicletas y una ruta alimentadora de autobuses, lo cual impactará a 500.000 beneficiarios de manera directa, con el traslado de más de 200.000 pasajeros al día, en un recorrido total de 21,5 kilómetros entre el monorriel y el teleférico.

Según Frinette Rodríguez, encargada de Comunicaciones del SIT, el teleférico de Santiago será un sistema de transporte por cable aéreo que sobrevolará las zonas de congestión y permitirá integrar a los sectores marginados de la ribera del río Yaque del Norte, beneficiará a 122.000 ciudadanos en un trayecto de 6,5 kilómetros y trasladará a 4.500 pasajeros por hora por sentido equivalente a 72.000 pasajeros por día. «Cruzaremos el río en dos puntos para conectar a las personas con sus lugares de trabajo, estudio y recreación, lo cual aumentará la calidad de vida y renovará la ciudad», apuntó Rodríguez. El monorriel se consolidará como un eje de transporte masivo con capacidad para 20.000 pasajeros por hora por sentido con su propio derecho de vía, lo que garantiza un recorrido expreso de los usuarios que acceden al centro de la ciudad. «A lo largo de sus 15 kilómetros tendrá 14 estaciones que mejorarán los espacios urbanos y desarrollarán el gran potencial comercial de la “Ciudad Corazón”, como es el caso de la Estación Central, que funcionará como la principal conexión del SIT y donde convergerán los sistemas de monorriel y teleférico», puntualizó Rodríguez.

30



PULSO Ampliación del Aeropuerto del Cibao. La ampliación del Aeropuerto del Cibao tendrá una inversión estimada de US$ 100 millones, reveló el ingeniero Máximo Suárez, e indicó que el plan de construcción tiene pensado el remozamiento de 168.700 m2, desde la ampliación de la pista de aterrizaje hasta la creación de 600 parqueos. Esta iniciativa dinamizará el turismo en Santiago de los Caballeros.

Clausurada con éxito Expo Turismo Santiago 2022. Entre lo más sobresaliente de Expo Turismo Santiago 2022 estuvo el compromiso del ministro de Turismo, David Collado, quien dio su palabra de convertir la «Ciudad Corazón» en el gran destino de turismo del norte del país. Para ello propuso la creación de un plan de desarrollo que conjugue todo el potencial de atractivos turísticos de Santiago.

Turismo vuelve a romper récords en llegadas de visitantes. El turismo dominicano continúa fortaleciendo su proceso de recuperación al alcanzar cifras récord con la llegada de casi tres millones de visitantes en los primeros cinco meses del año. Según el ministro de esa cartera, David Collado, en mayo volvió a romperse la barrera de llegadas con la visita al país de 561.323 turistas.


Revista Bohío @Bohionews

República Dominicana acogió encuentro de BiodiverCiudades. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, realizó en República Dominicana el tercer encuentro de BiodiverCiudades del Caribe y Centroamérica, una iniciativa organizada en alianza con el Ministerio de Turismo (Mitur), que busca crear un modelo de desarrollo urbano en armonía con la naturaleza.

SDQ Golf 2022, el torneo de los golfistas de la capital. La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) celebró su 8.º torneo de golf, «SDQ GOLF», que en su versión de 2022 ofreció a sus participantes la oportunidad de disfrutar en el campo de una variada propuesta gastronómica ofrecida por las compañías Marriott Hoteles Santo Domingo, Teriyaki, Vivo, Sigma y MercaSID.

República Dominicana obtiene dos premios internacionales de turismo. República Dominicana volvió a alcanzar dos grandes galardones internacionales en turismo, correspondientes a los premios Leisure Travel Awards y a los Wherever Awards que entrega la revista especializada Global Traveler. El primero fue «Mejor isla del Caribe», ganado por segundo año consecutivo, y el otro fue «La mejor isla del Caribe para familias y amigos».


PULSO Nuevo proyecto residencial de HODELPA en Playa Dorada. La cadena hotelera Hodelpa presentó Xanadú Resort & Residences by Hodelpa, su nuevo proyecto inmobiliario turístico, y las ofertas para el verano de su marca Emotions by Hodelpa Puerto Plata. El proyecto, que estará listo para marzo de 2023, lo conformarán apartamentos e inmuebles «dúplex» integrados a la naturaleza y en primera línea de playa.

Aerolínea Plus Ultra inicia operaciones en República Dominicana. A partir del primero de julio de 2022 comenzarán los vuelos de Plus Ultra Líneas Aéreas en República Dominicana. La aerolínea operará cuatro servicios semanales a Santo Domingo desde Madrid. A partir de septiembre sumará Samaná (los domingos) y Santiago de los Caballeros a partir de diciembre de este año o de enero de 2023.

Jake Kheel presenta edición en español de su libro. El vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel, presentó la versión en español de su libro «Despertando al gigante» (Waking the Sleeping Giant), en el que expresa su visión sobre la sostenibilidad y el poder de las empresas para contribuir a salvar el planeta. La obra se presentó en cuatro localidades diferentes.


Revista Bohío @Bohionews

Banco Popular presenta “Dominicana Creativa” en Feria del Libro de Madrid. El Banco Popular Dominicano y la embajada dominicana en España presentaron el libro y la plataforma multimedia «Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja» durante la 81ª Feria del Libro de Madrid, considerada uno de los mayores eventos culturales en torno al libro y la lectura en español realizados en Iberoamérica.

Air Century conectará a Santo Domingo con Colombia y Jamaica. Air Century celebró junto a colaboradores y autoridades del sector, el 30 aniversario de su fundación. En el acto, al que asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la aerolínea anunció nuevos vuelos a ciudades de Colombia (Barranquilla y Cartagena) y Jamaica (Kingston), y adelantó que incorporará siete nuevos destinos próximamente.

Banreservas y Clúster Turístico de Santo Domingo firman acuerdo. Las entidades firmaron un acuerdo de colaboración para fortalecer iniciativas que promuevan la inversión turística sostenible y el emprendimiento innovador de la ciudad de Santo Domingo, y contempla, entre otras disposiciones, que Banreservas evaluará los emprendimientos turísticos sugeridos por el CTSD que precisen de apoyo financiero.

Samuel Pereyra, administrador general de Banreservas, y Mónika Infante, coordinadora general del CTSD.


MEMORABILIA El asentamiento de la comunidad dominicana en Miami comenzó en los años 60 y se fortaleció en los 90. Los quisqueyanos que hicieron de la «ciudad del sol» su hogar establecieron negocios y convirtieron la zona de Allapattah en referencia para la cultura y los sabores criollos. En 2003 la ciudad de Miami nombró a una parte de esta área «Pequeño Santo Domingo». En 2014, la Universidad de Miami se reunió con los residentes de Little Santo Domingo para renovar de forma creativa la estética de la zona en consonancia con las directrices de diseño de desarrolladas por la ciudad de Miami en 2013. Comstock Park y NW 17th Avenue fueron rebautizados en honor a Juan Pablo Duarte, padre de la patria y fundador de la República. La ciudad de Miami también incluyó planes para desarrollar esta zona como destino cultural. En 2019, se elaboró un plan de acción para el desarrollo del barrio con el fin de preservar el corredor de pequeños negocios que caracteriza a Little Santo Domingo, a pesar de la gentrificación desenfrenada y el desplazamiento social que hace mella en la zona. En agosto de 2013, Bohío tuvo el privilegio de entrevistar vía telefónica a Wifredo «Willy» Gort, el entonces comisionado que representaba en Miami al sector de Allapathah, y quien fue un gran propulsor de la iniciativa del Pequeño Santo Domingo, luego del éxito que logró años atrás cuando creó la célebre Pequeña Habana. En el momento de la entrevista, Gort –quien salió de Cuba a los 14 años– tenía 72 años de edad y nos contó que en 1996 había llegado a ocupar la alcaldía de Miami durante dos meses debido a la muerte de su antecesor, y que había dedicado parte de su vida a los servicios públicos y de voluntariado.

36


«Aquí hay una gran cantidad de negocios dominicanos y está el parque Juan Pablo Duarte. Queremos convertir toda esa zona en atracción turística, un proyecto que haremos en varias escalas. La primera incluye murales realizados por pintores dominicanos residentes en Miami. Lo segundo es hablar con los comerciantes para crear sitios de interés común. Por ejemplo, el parque del dominó es un lugar que al turista le encanta. Las comidas típicas son muy importantes y constituyen un gran atractivo».

Una pregunta no podía faltar durante esa conversación de hace nueve años: ¿Cómo surgió la idea de crear “La pequeña Habana” en Miami? «La idea de fundar La pequeña Habana fue una iniciativa de la Cámara de Comercio. Ya existía el barrio chino. Lo étnico siempre ha sido un elemento importante de un destino turístico. Estos lugares son visitados por viajeros de todo el mundo. Y la prueba de ello está en los numerosos ómnibus repletos de turistas que llegan cada día a La pequeña Habana». Al preguntarle sobre los objetivos que perseguía la creación del «Pequeño Santo Domingo» en el barrio de Allapattah, Gort los compara con los mismos que motivaron el surgimiento de La pequeña Habana.

Según Gort, la primera atracción que incluirá “Little Santo Domingo” tenía que ver con una pintura de grandes dimensiones en la pared de la 17 avenida. «Esto se va a repetir en distintos lugares, lo cual va a generar entusiasmo. Le seguirán otras actividades. Recuerdo que en sus comienzos, a la Calle 8 de La pequeña Habana acudieron 75.000 personas. Todo un éxito. En la actualidad el festival latino más grande de Estados Unidos tiene lugar aquí». En 2019 se desarrolló un plan de acción de desarrollo de vecindarios para preservar el corredor de pequeñas empresas que caracteriza a “Little Santo Domingo”, a pesar de la gentrificación y el desplazamiento social desenfrenados que azotan el área. De acuerdo con datos oficiales, MiamiDade agrupa el 27 % de los dominicanos residentes en la Florida y moviliza alrededor de 7.500 millones de dólares del intercambio comercial de República Dominicana con Estados Unidos.

37


T R A S BA M BA L I NA S

Prácticos del Canal de Panamá, seguridad garantizada

SADAM MORALES GONZÁLEZ REDACTOR SAMMORALESG@GMAIL.COM

M

Más de uno se habrá preguntado quiénes son los responsables de que todo funcione a la perfección durante el tránsito por el Canal de Panamá. No importa las condiciones climáticas, los prácticos del Canal no se detienen a la hora de brindar un servicio confiable y garantizar el éxito de los tránsitos por uno de los principales atractivos de la nación istmeña. La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá –fundada el 31 de enero de 1921 e integrada por 270 prácticos– es una organización sin fines de lucro que está afiliada a la Asociación Internacional de

38


Prácticos Marítimos (IMPA). Los prácticos son quienes asumen el control de la navegación de los aproximadamente 40 buques que transitan cada día por la vía interoceánica y su principal función es velar por el cumplimiento de las normas de navegación locales e internacionales, de manera que garanticen un tránsito seguro y expedito. Las iniciativas que impulsan se traducen en que las navieras se beneficien de un tránsito seguro y rápido, muy conveniente, pues de esa forma tardan menos en transportar sus mercaderías y eso a la vez representa mayores beneficios de rentabilidad para Panamá.

Más de 100 años de logros Luego de cumplir 100 años como asociación de profesionales, muchos han sido los logros de esta agrupación de trabajadores, cuyas funciones se han perfeccionado con el devenir del tiempo. Desde hace varios años realizan estudios a través de su comité técnico, en distintos canales y puertos en el mundo. Según datos publicados en sitio web (panamacanalpilots.com), el intercambio profesional con prácticos, autoridades y operadores portuarios de otros países les ha permitido incorporar nuevos conocimientos a las operaciones canaleras, en beneficio de la seguridad y eficiencia de los tránsitos y movimientos portuarios. Además, la Asociación ocupa una de las vicepresidencias de la IMPA, lo cual los ha

impulsado como líderes en el practicaje latinoamericano, a que le aportan sus conocimientos y experiencias, aparte del apoyo en temas de seguridad y cumplimiento de normas internacionales.

39


TRAS BAMBALINAS UNIÓN DE PRÁCTICOS DEL CANAL DE PANAMÁ Organización sindical que representa a los prácticos del Canal en los asuntos laborales con la Autoridad del Canal de Panamá. Su presencia se remonta a 1919, cuando los capitanes y oficiales de las naves que prestaban servicio en el recién inaugurado Canal de Panamá se asocian con los pilotos y forman el Local 27 de la American Association of Masters, Mates and Pilots. Dos años más tarde, en 1921, los pilotos deciden organizar su propio sindicato, para lo cual crean el Local 30 de la National Organization of Masters, Mates and Pilots.

Recientemente la Unión de Prácticos suscribió un acuerdo con la Autoridad del Canal que permitirá atender la creciente demanda de tránsitos de buques que transportan gas natural licuado (GNL), un segmento importante que utiliza el Canal de Panamá. La rúbrica de este tratado atiende la creciente demanda de este nicho, en observancia con las mejores prácticas que en materia de seguridad recomiendan referentes internacionales como la Sociedad de Operadores Internacionales de Buques Tanque y Terminales Gaseras (SIGTTO). Según el Cap. Gabriel Alemán, presidente y secretario general de la Asociación y la Unión de Prácticos, al asumir el control de la navegación de los buques que transitan diariamente el Canal, «los prácticos garantizamos que los tránsitos sean seguros y expeditos, pues nuestra principal función es salvaguardar la vida humana, el medioambiente y la seguridad de buques

y de instalaciones canaleras, mediante el cumplimiento de las normas de navegación locales e internacionales».

Fuerza laboral canalera Aleman asegura que la experiencia como profesionales al servicio del practicaje en la vía interoceánica les ha forjado, a lo largo de todas estas décadas, una cultura de vida al servicio del país y del mundo, así como mantener una curva de aprendizaje sostenida como integrantes de la fuerza laboral canalera. «Esto incluso con los nuevos segmentos, como el del GNL y otras

40


mercancías que transportan los buques Neopanamax, de forma tal de seguir aprendiendo y perfeccionando los procesos que permitan utilizar todos los recursos disponibles para impulsar el tránsito de más buques de manera segura y expedita». Panamá posee el privilegio de contar con un Canal y una fuerza de trabajo constante que, en el caso de los prácticos, tiene una responsabilidad y un compromiso ininterrumpidos. «Nuestra expectativa se centra en que avancemos hacia la pospandemia como un país capaz, con un equipo humano de primer mundo y sigamos siendo referentes en el practicaje internacional», puntualizó el Cap. Alemán.

41


L E N T E H I S TÓ R I C O DIEZ AÑOS ATRÁS... Bohío Edición 166, año 2012. Iphone 4S, el más exitoso a la fecha.

Bohío Edición 168, año 2012. Verano de chocolate.

Bohío Edición 169, año 2012. Revista ¡Hola! llega a República Dominicana.

42


Bohío Edición 169, año 2012. Publicidad Air Europa.

43


OMT Organización Mundial del Turismo – OMT – www.unwto.org/es

Aumenta confianza de los turistas en las Américas gracias a código internacional de protección


L

Los líderes del sector turístico de las Américas se reunieron para abordar los retos y las oportunidades actuales en cuanto al restablecimiento de la confianza en los viajes en toda la región. El seminario especial sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas (CIPT) de la Organización Mundial del Turismo (OMT) contó con las intervenciones de los expertos que participaron en la redacción de este marco jurídico histórico. El Código fue aprobado por consenso en la 24ª Asamblea General de la OMT, celebrada en Madrid (España), y tiene por objeto ofrecer a los turistas una mayor protección jurídica, a medida que el mundo se abre de nuevo tras la pandemia. Hasta el pasado mes de mayo, Ecuador, Guinea Bissau, Moldavia y Paraguay se habían adherido formalmente al CIPT, con el fin de integrar

todo el Código en sus políticas y legislaciones nacionales. Uruguay también ha anunciado su intención de hacerlo. Ecuador está elaborando en la actualidad su Proyecto de Ley Orgánica de Turismo con vistas a desarrollar las medidas necesarias para la aplicación del CIPT en esa nación suramericana. El seminario técnico se celebró en el contexto de la 67ª reunión de la Comisión de la OMT

45


OMT CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TURISTAS El Código Internacional para la Protección de los Turistas está formado por cinco capítulos con indicaciones y recomendaciones sobre distintos aspectos: I. CAPÍTULO 1: Definiciones y aclaraciones. Incluye una lista abierta y no exhaustiva de definiciones aplicables en todo el Código, así como un conjunto de aclaraciones sobre sus términos y condiciones. II.CAPÍTULO 2: Asistencia a los turistas internacionales en situaciones de emergencia. Examina la preparación de normas mínimas internacionales para la protección de los turistas en situaciones de emergencia. Ofrece orientación a los Estados sobre prevención de emergencias, información, asistencia y repatriación de turistas internacionales en situaciones de emergencia, sin limitarse a las pandemias. III. CAPÍTULO 3: Protección de los turistas en los contratos. Está dedicado a la preparación y la armonización de normas mínimas internacionales para la protección de turistas como consumidores, con énfasis en la protección contractual y sus derechos como consumidores, tanto en situaciones de emergencia como en otras. Incluye un conjunto de principios para la protección de los turistas en el entorno del turismo en línea, en relación con los servicios turísticos digitales, con miras a garantizar un enfoque y un uso seguros de las plataformas en línea y evitar cualquier abuso. IV. CAPÍTULO 4: Solución internacional de controversias sobre viajes y turismo a través de vías alternativas de resolución de controversias. Se centra en vías alternativas para la resolución de controversias relativas a viajes y turismo a escala internacional, con el fin de evitar el enorme incremento de los litigios a raíz de la crisis del sector y proporcionar a los turistas mecanismos flexibles y eficientes para la resolución amistosa de dichas controversias de manera rápida, justa y sin discriminación. V.CAPÍTULO 5: Mecanismos de adhesión y aplicación de las recomendaciones del Código Internacional para la Protección de los Turistas. Detalla las modalidades para la adhesión voluntaria de los Estados al Código y para la supervisión de la aplicación de sus principios y recomendaciones en los países. Su objetivo es proporcionar claridad a las partes respecto a la naturaleza del Código y su relación con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales, y examinar el papel de la OMT y el comité técnico propuesto para la supervisión de su aplicación, evaluación e interpretación.

para las Américas y del I Congreso Internacional sobre Turismo y Derecho, organizado por Uruguay en colaboración con la OMT. Además de las opiniones de los expertos sobre la aplicación del Código, se

presentaron a los participantes los resultados de una encuesta de evaluación de las posibles repercusiones del CIPT en la «legislación y las políticas de protección de los visitantes», realizada por la Asociación de Estados del Caribe en colaboración con la OMT.

46


A la vez, un panel de ministros de Turismo abordó los retos y las oportunidades específicas para la recuperación del sector turístico en las Américas en el entorno surgido como consecuencia del COVID-19. El panel

se centró en las situaciones de emergencia y en los derechos de protección de los turistas y exploró las oportunidades para reconstruir la confianza de los consumidores de turismo en un mundo posterior al COVID-19.


TURISMO

Moca, ciudad heroica, gastronómica y cultural ELÍN CAPELLÁN

M PERIODISTA

EELIN@LACOTICA.COM | I ELINCAPELLAN

Moca es la capital de la provincia Espaillat, arropada por los municipios de Jamao al Norte y Cayetano Germosén, al igual que de las provincias Hermanas Mirabal y Santiago de los Caballeros. La «Villa Heroica», como también se le conoce, declarada así durante el gobierno de Buena Ventura Báez, alberga una inmensidad de atractivos culturales, lugares donde disfrutar de una exquisita gastronomía y monumentos que simbolizan importantes hechos históricos ocurridos en esta ciudad. Por sustentar su economía en el desarrollo agrícola, también se le conoce como la capital agropecuaria de República Dominicana, famosa por su gran obtención de yuca y plátano y ser una excelente productora de huevos, pollos, cerdos y otros renglones pecuarios; por lo que en su visita no debe pasar por alto el Monumento del Agricultor, el único en toda la región.

48


Imperdibles en Moca Si es amante de la pintura, dese una vuelta por el centro de la ciudad y aprecie los hermosos murales del artista Pedro Brito, plasmados en una antigua casita de la época, ubicada en la calle Rosario, esquina Morillo. Desde ahí su próxima parada debe ser la Calle 3D, justo frente al museo y la plazoleta 26 de Julio, donde el lienzo es el piso; allí podrá encontrar una serie de obras tridimensionales donde será imposible no querer hacerse una foto en alguna de ellas. Muy cerca de esos lugares, también en el centro del pueblo, encontrará el parque Duarte, donde está la estatua más grande del país de este padre de la patria. Justo a su costado también hallará la parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde permanecen los restos del primer presidente dominicano, Ramón Cáceres, además de los de su padre, el general Manuel Cáceres, y los de los héroes de la revuelta del 2 de mayo de 1861.

49


TURISMO

¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez sobre las muñecas sin rostro, o al menos ha visto una? Pues sucede que fueron creadas en este municipio y el mejor lugar para adquirirlas, aprender a hacerlas o simplemente admirarlas, es Neoarte, un espacio único que conjuga el arte y el buen gusto de su propietario. Estas muñecas cuentan con su propio monumento en la ciudad, por lo que detenerse frente al mismo debe ser una opción en su visita. No podemos hablar de Moca y no mencionar su carta de presentación, la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, el templo principal de la provincia Espaillat, y un orgullo para los mocanos; se destaca por sus majestuosos vitrales, su increíble campanario y por poseer el órgano más grande de las Antillas, el cual tuvo un costo de US$ 30.000 en 1956. El instrumento se encuentra en el segundo nivel, casi a la par del techo de la bóveda; tiene 4.000 tubos, dos teclados y 48 registros del sello de Anselmo Tamburini, Cremona, Lombardía, Italia.

Hablemos de su gastronomía Moca es muy conocida por su yuca de blanda consistencia y buen sabor, el chicharrón, el pipián y obviamente por el mofongo, que tiene un sello distintivo dentro de la gastronomía criolla. Adicional a esto, se han ido apoyando en platos nacionales e internacionales para acompañar su oferta local que no tiene nada que envidiarle a la del resto del país.

Dónde comer El nuevo parque gastronómico Garden Food Park está buenísimo; en él podrá encontrar comida de todo tipo, incluidas la mexicana,

50


DÓNDE ALOJARSE

Casa Neoarte, perteneciente a Neoarte, es una excelente opción de alojamiento dentro de la plataforma Airbnb; posee tienda-taller de muebles y artesanías, con un sinfín de experiencias artísticas de la mano de su fundador, Henry Crisóstomo, en conjunto con todos los miembros de su familia, quienes desde que usted pisa su propiedad, le hacen sentir como en casa. La oferta de hospedaje se compone de tres apartamentos tipo estudio, distribuidos por niveles de la siguiente manera: Opción 1: cuatro huéspedes, dos habitaciones, dos camas, un baño, sala y cocina pequeña. Opción 2: cuatro huéspedes, dos habitaciones, dos baños, sala y cocina pequeña. Opción 3: cuatro huéspedes, una habitación, un baño, dos camas, sala y cocina pequeña. Próximamente: estarán inaugurando «La casita de cristal» con vista 180° de todo el lugar y que viene a ser el cherry del pastel.

italiana, japonesa, árabe, entre otras. Los dos que probé fueron «Tu Pasta» y «El Turco», ambos altamente recomendados por la calidad, frescura y el sabor de sus platillos.

sean solas o acompañadas de pipián: son un verdadero premio al paladar, pero, ojo, mejor no quiera saber de qué está compuesta esta rica crema de untar.

Si desea degustar comida típica versión casera, su lugar es «La Paila», en un ambiente campestre y con atenciones propias del dominicano; su propietaria, doña Ana, estará al pendiente de todos los detalles para que cada comensal viva una experiencia placentera. De paso, pregunte por los licores digestivos de pétalos de rosas y chinola, hechos por ella misma.

No se puede hablar del buen comer sin mencionar el «dulcito» que va después, y qué mejor que los helados artesanales de la heladería boutique Artehelado, de frutas icónicas y de temporada, que recrean un torbellino de sabores que despiertan todos los sentidos, mi favorito fue el de níspero; pruébenlo y después me cuentan.

Como bien decía, el mofongo mocano ocupa un puesto importantísimo en lo que se conoce como «comida dominicana», por lo cual no es de extrañar por qué tantas personas llegan al municipio desde otras provincias solo a degustarlo, y en «Las 4F» lo saben, es por eso que se han encargado de enaltecer su sabor para mantenerlo como el rey de la gastronomía mocana.

Si luego le apetece un buen café o unos ricos wafles dulces o salados, su lugar es El Grano de Caffe. Este icónico establecimiento, más que vender café, expone la cultura y las artes de nuestro país, mientras apoya a artistas y emprendedores locales, en especial a mujeres, al ofrecerles formación y trabajo para ayudarles a crecer y desarrollar sus experiencias laborales y oportunidades futuras.

Otro símbolo local son las famosas galletas de manteca de la panadería Rosaura, ya

51


TURISMO

CRISTINA ROSARIO DIRECTORA CALIDAD R E V I S TA B O H Í O I CRISTIHELE | CRISTINA@LACOTICA.COM

GUERRERO NOS CAUTIVA CON SU TRIÁNGULO DEL SOL

A

Acapulco, Ixtapa y Taxco son las tres ciudades que componen este recorrido turístico que muestra parte de la gran riqueza natural y cultural del estado de Guerrero, en la costa pacífica de México. Sin importar el orden en que su itinerario le permita conocer estos enclaves, la fascinación por sus encantos está más que garantizada. Acapulco, el destino nostálgico Cuando no existían las redes sociales y el internet era un lujo reservado para unos pocos, telenovelas mexicanas y la presentación de tres capítulos del especial «Vacaciones en Acapulco» del Chavo del 8 se convirtieron en postales aspiracionales para los que nos calentaba el sol de Acapulco a través de las pantallas «nada de plasmas» de nuestros televisores. Acapulco fue el primer destino internacional de México y por una serie de factores fue

desplazado del sitial de preferencia, al menos del visitante foráneo, por otros destinos resorts del país azteca. Sin embargo, esto no exime el brillo de su bahía, para muchos una de las más bonitas del mundo, y sus extensas franjas de playas. Hoy sus autoridades apuestan al reposicionamiento del destino. Además de disfrutar de un alto sumario de playas a la carta para el descanso o la práctica de deportes acuáticos, en su visita debe incluir, sí o sí, tomar un tour que le lleve a ver el espectáculo de los clavadistas en La Quebrada (35 metros de alto), una tradición familiar que se ha heredado por generaciones en Acapulco.

52


Acapulco.


TURISMO Si desea ser el protagonista de su propia aventura, en 2017 abrió Xtasea, desde donde puede lanzarse, a 140 kilómetros por hora, por la tirolesa más larga del mundo sobre el mar (1.810 metros), que cruza la bahía de Puerto Marqués. Ofrece seis experiencias de vuelo, incluida una nocturna. Para rememorar los años dorados de Acapulco, vale la pena conocer aquellos hoteles que fueron refugios de numerosas celebridades como Los Flamingos, ubicado en un cerro, y que aún conserva su infraestructura de los años cincuenta y era visitado de forma asidua por personalidades como María Félix, John Wayne, Johnny Weissmüller, entre otros; Las Brisas, que cuenta entre sus huéspedes distinguidos a Elizabeth Taylor, Mick Jagger, Jackie Kennedy, John Lennon y fue inspiración para una composición del ex-Beatle Ringo Starr; pero si de disparar la nostalgia se trata, el Emporio de Acapulco se lleva todas las estrellas, por haber acogido a la vecindad más querida de toda América, la Vecindad del Chavo.

Coyuca.

Complete su circuito con una aventura ecoturística en las lagunas de la zona: Coyuca, Negra o Tres Palos; retrate el famoso mural de Diego Rivera en la fachada del Centro de La Casa de los Vientos Acapulco y sumérjase en la vida nocturna de la ciudad, una de la más activas del país. En cuanto a la gastronomía, reinarán en su menú platos basados en pescados y mariscos, en los que sobresale el pescado a la talla (huachinango o pargo cocinado a la brasa con salsa roja de guajillo), que puede ordenar en la gran mayoría de establecimientos de playa. Para una experiencia más gourmet, permítase probar varios tiempos del restaurante Mario Canario y regrese a darme las gracias por la recomendación.

Cómo llegar: por aire a través del Aeropuerto Internacional de Acapulco que conecta con varios destinos nacionales e internacionales, o por buses que parten de la Ciudad de México con un trayecto de cinco horas aproximadamente.

54


Parroquia Santa Prisca, cuenta en su haber con importantes eventos que colman su calendario anual y recursos naturales únicos.

Taxco de Alarcón, Pueblo Mágico de Guerrero Más allá de ser la única ciudad del estado de Guerrero que hasta el momento cuenta con la denominación de Pueblo Mágico, en Taxco se encuentra la magia. Sus blancas fachadas y tejas rojas de barro visten de armonía el cerro donde habita. Armonía que es preservada gracias a la Ley de Conservación y Vigilancia de la Ciudad de Taxco de Alarcón Guerrero que, entre otros miramientos, establece que las fachadas de la ciudad tengan cenefas rojas o azul royal, letreros negros y herradura negra colonial. A simple vista, Taxco pudiera parecer una sencilla ciudad colonial histórica, pero su interés se extiende mucho más. Además de su incalculable valor arquitectónico neoclásico que se respira en sus calles empedradas, y cuya máxima expresión se encuentra en la

Entre los eventos que más visitas atrae a la ciudad está el asueto de Semana Santa, en cuyas procesiones de penitencia destacan la de los Encruzados (feligreses que cargan rollos de 144 varas de espinas a su costado y con flagelaciones en sus espaldas) y la de las Ánimas (hombres y mujeres en penitencia que recorren las calles descalzos, encadenados y encorvados). Otro evento de gran notoriedad es la celebración del Día de la Nochebuena, el 8 de diciembre, cuando la ciudad exhibe la Flor Monumental de Nochebuena Cuetlaxóchitl (flor de pascua), conformada por unos 13.000 ejemplares de la especie a la que se atribuye su nacimiento en esta ciudad. El Down Hill Taxco también coloca a la localidad en el calendario internacional deportivo, con la celebración de su mundial, que aprovecha la topografía de la ciudad para dar cita a más de 40 competidores de diferentes países. Taxco es un pueblo de tradición minera de la platería. Durante su visita seguramente adquirirá bisuterías y objetos confeccionados

55

Taxco de Alarcón.


TURISMO

Grutas de Cacahuamilpa.

con el valioso metal en algunas de las tiendas de artesanos y diseñadores locales, así como vivir en primera persona la experiencia de conocer una mina prehispánica que se descubrió en 2014 como parte de los trabajos de remodelación del Hotel Posada de la Misión. La cereza de pastel es recorrer las Grutas de Cacahuamilpa, una maravilla natural que desafiará su capacidad de asombro y en cuyo interior han presentado conciertos artistas como Andrea Bocelli y Armando Manzanero. Las Pozas Azules y Mil Cascadas son otras prodigiosas opciones para disfrutar de la naturaleza de Taxco. En un recorrido por el Triángulo del Sol de Guerrero, dedíquele al menos dos días completos a Taxco, que está a poco más de dos horas y media de Ciudad de México, por carretera. Posada San Javier, Agua Escondida y Montetaxco son buenas elecciones si decide pernoctar en la ciudad. Ya para cerrar su visita, tome una buena Berta, trago icónico de la ciudad que se compone de coctel de limón, tequila, miel y agua mineral en el Bar de Berta, establecido en 1930 frente a la Plaza Borda.

Ixtapa Zihuatanejo, aquí se paran las aguas Así como su nombre, son dos destinos que se promueven como uno. El primero, moderno

y con gran infraestructura turística, y el segundo, histórico y cultural. De hecho, se espera que este año reciba la certificación de Pueblo Mágico. Desde mi punto de vista, la belleza que distingue a Ixtapa se encuentra en la placidez de su entorno. No es un destino maximizado; sin embargo, su oferta complementaria es vasta y diversa. Playas de aguas quietas, islotes que se vislumbran desde los balcones de las habitaciones de los hoteles, avistamiento de ballenas, deportes acuáticos y rica gastronomía son solo algunas de las excusas que le llevarán a incluir a Ixtapa Zihuatanejo en una visita a Guerrero. No obstante, hay un espectáculo natural que supera cualquier expectativa de la zona: recibir el amanecer en una embarcación en la laguna de Barra de Potosí, en la que un local le explica sobre la biodiversidad de este paraíso y comparte un bolillo (bocadillo tradicional de los pescadores), mientras le saludan los pescadores que regresan de finalizar la jornada del día. Los hoteles Club Med, Ixtapa Grand Azul, Sunscape, entre otros, tienen excelente ubicación para disfrutar del destino al que puede llegar por el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo o por tierra con circuitos que le conectan con Acapulco (4,30 horas), Ciudad de México (10 horas) y otras ciudades.

56

Ixtapa Zihuatanejo.


57


TURISMO

Las mejores pizzerías de Estados Unidos


ANITA GONZÁLEZ SIGLER REDACTORA

L U N A PA R C H E @ G M A I L . C O M

¿A quién no le gusta las listas de «the best of»? Aunque no sea para consumir o experimentar, siempre habrá quien se proponga viajar a esos lugares para comprobar en carne propia qué tan excelentes son los que encabezan las clasificaciones. Y las pizzerías de Estados Unidos no son la excepción. Al fin y al cabo, como dice una amiga que ahora vive en Italia, «la pizza piace a tutti».

Una Pizza Napoletana Nueva York La aclamada pizzería de Anthony Mangieri regresó en 2018 a Nueva York, esta vez en un espacio más grande y refinado, con un menú que incluye vino natural de Italia y platos de porciones más pequeñas e inspiración italiana. Además de exquisitos helados, en la irresistible oferta se incluyen un puñado de aperitivos y antipastos muy estilizados que no se encuentran en un típico restaurante de barrio. (unapizza.com)

59


TURISMO

Tony’s Pizza Napoletana San Francisco Los residentes de la zona de Bay Area, en la californiana ciudad de San Francisco, están acostumbrados a probar las pizzas ganadoras de su principal representante, Tony Gemignani, fundador de Tony's Pizza Napoletana, quien ha ganado más de 13 títulos mundiales de pizza y ha sido nombrado embajador oficial de la pizza napolitana en Estados Unidos por la ciudad de Nápoles. (tonyspizzanapoletana.com)

Ribalta NYC Nueva York Auténtico restaurante napolitano en el corazón de Nueva York, mejor conocido por sus pizzas (grandes y pequeñas) y por sus pastas; ofrece opciones veganas y sin gluten. Es como si sus socios, Rosario y Pasquale, hubiesen traído de Nápoles el sabor de la verdadera pizza napolitana, pues de Italia llegan sus ingredientes: la harina utilizada para la masa, la levadura natural, los tomates y la mozzarella de leche de búfala de Campania. (ribaltapizzarestaurant.com)

60


Razza Pizza Artigianale Jersey City Cuando su chef y propietario Dan Richer la inauguró en 2012, el «boom» no se hizo esperar. Incluso llegó a ser titular en The New York Times: “¿Está la mejor pizza de Nueva York en Jersey City?”. Razones no faltan para pensar así, por la salsa, el queso y la albahaca frescos y la corteza de masa fermentada al horno de leña, más la textura perfecta y fina. Sus sabores cálidos y generosos también están presentes en otros platos como las albóndigas. (razzanj.com)

0’ Munaciello Miami Localizada en Biscayne Blvd., en el Distrito MiMo de Miami, es la segunda de su tipo (la original está en Florencia, Italia, en un anexo de la basílica del Santo Spirito, del siglo XVII). Para recrear el ambiente florentino de la época, el legendario Munaciello («pequeño monje») recibe a los comensales. Sus pizzas son más firmes que la napolitana, lo que permite usar las manos. No deje de probar sus pizzas negras, elaboradas con masa infusionada con carbón activado. (omunaciellomenu.com)

61


TURISMO

República Dominicana, un edén para el turismo holístico

ANITA GONZÁLEZ SIGLER REDACTORA

L U N A PA R C H E @ G M A I L . C O M

R

República Dominicana es el escenario ideal para el deleite de turistas nacionales y extranjeros en busca de un entorno idílico para sumarse a la creciente ola del turismo holístico, ese que se asoma por fin a muchos destinos deseados por quienes van más allá del interés por la cultura y las artes culinarias. Cada vez se suman más adeptos ansiosos por emprender ese viaje a su interior para renovar energías, quienes al retornar a su lugar de origen llevarán consigo una carga feliz de paz y un mayor conocimiento de su yo más

profundo. Conectar es la palabra clave para quedar hechizados desde nuestro ser interior. El territorio quisqueyano cuenta con tantos espacios para este turismo que sin duda un viajero en un momento determinado de su vida hará por abrir esa ventana para asombrarse ante lo inagotable de nuestra pródiga naturaleza, un elemento esencial en el abanico de herramientas para el equilibrio cuerpo-mente, tan necesario en los días que corren. La vasta diversidad que nos

62


engrandece como destino se convierte en un valor añadido a la oferta tradicional de turismo del país líder del Caribe en llegadas de visitantes. En conversación con Sharen Sosa Gómez, licenciada en Administración Turística y Hotelera con mención en Gestión del Marketing, por la Universidad APEC, y cuya tesis versó sobre la elaboración de un plan estratégico para el desarrollo ecoturístico de Samaná, corroboramos que República Dominicana es un destino apto y con mucho por ofrecer en favor del turismo holístico. «Esto se debe, en parte, al hecho de contar con comunidades locales dispuestas a ayudar al otro, emprendimientos hechos a la medida y por poseer rincones naturales poco explorados como cascadas, ríos, playas, lagunas, parques nacionales y sitios que atraen a un turista más dado a entrar en contacto con la naturaleza y a la búsqueda de su paz interior, deseoso de conectar con el entorno a una escala más espiritual», explica. Luego de la pandemia creció el interés en este segmento y República Dominicana aprovechó sus bondades para afianzarse en él. Sharen es fiel creyente de que no podemos cuidar o promover algo si no lo conocemos. «Por eso el turismo interno tuvo tanto auge luego del confinamiento; no era una alternativa tan practicada por la gran mayoría de los dominicanos, hasta que entendimos que se trata de una forma de viajar que aporta más beneficios al organismo que otras».

ayudado por un grupo de actividades y prácticas que implican un beneficio innegable en nuestro organismo y en el que influyen también una alimentación saludable y la armonización de la energía. El arsenal para lograr este bienestar se encuentra en espacios dedicados a la meditación, relajación, retiros espirituales en plena naturaleza y baños de naturaleza (arboterapia), clases de yoga, sesiones o iniciación de reiki, gemoterapia, sonoterapia (baños de sonido), aromaterapia, fangoterapia, entre otras prácticas chamánicas o espirituales cuyo objetivo es propiciar experiencias que nos hagan vibrar más alto y sentirnos renovados.

La naturaleza, esa gran aliada De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50 % de la población mundial vive en centros urbanos que se distinguen por la contaminación del aire, el continuo tráfico y la mala alimentación, situaciones que desde hace años impactan de manera negativa la salud de sus habitantes. Como resultado, durante los últimos años ha surgido una diversa oferta de experiencias turísticas que buscan romper con esta dinámica y proveer a

¿Qué es el turismo holístico? El turismo holístico, muy vinculado al de bienestar y al espiritual, se ha convertido en una tendencia de viaje que persigue restaurar lo más posible el equilibrio corporal y mental,

63

Clave Verde Ecolodge, Las Terrenas, Samaná.


TURISMO

GREEN SAMANÁ Es el nombre de la aplicación móvil que Sharen Sosa y su compañera de tesis, Isabella Russo, con la ayuda de su asesora Natividad Pantaleón, propusieron para buscar una alternativa diferente para promocionar la provincia Samaná. «La app pretendía ser una herramienta para que el Gobierno dominicano invirtiera y advertirle del potencial del turismo holístico. Sería en varios idiomas, de fácil uso y de carácter informativo y educativo, tanto para extranjeros como para nacionales», refiere Sharen y lamenta que la innovadora idea cayera en saco roto.

los residentes de las metrópolis de un escape temporal en un ambiente distinto. Por supuesto, también los viajeros extranjeros que nos visitan desde lejanas latitudes sienten esos beneficios. A quienes llegan, por ejemplo, a Clave Verde Ecolodge–Hotel Boutique (IG: @claveverdeecolodge), inaugurado en 2010 y localizado en La Barbacoa, Las Terrenas, a 3 km de El Portillo, en la provincia Samaná, les espera una serie de actividades entre las que figuran las de carácter holístico. El establecimiento no solo ofrece piscina, gimnasio, fitness y senderismo; también, con previa reservación, incluye chi kung (qigong) más taichí, yoga, aeroyoga y distintos tipos de masajes: de relajación, tailandés, reflexología y masaje craneal con reflexología. Todo ello facilita y acompaña el crecimiento y el desarrollo humano en sus múltiples facetas. Según Noemí Araujo Martínez, encargada de Clave Verde, por lo general acude un público de entre 30 y 60 años, con una sensibilidad mayor y niveles de formación medio y alto. «El 60 % proviene del extranjero y 40 % es dominicano. Los foráneos nos visitan sobre todo en temporada alta, de noviembre a finales de marzo; los locales vienen todo el año». La idea original fue de su esposo, para construir un espacio pensando en el retiro

de ambos. Desde el inicio, asegura Noemí, supieron que debía ser sostenible por el compromiso de ambos con el medioambiente. «En el momento en que nos lo planteamos, entendimos que, dada la problemática del cambio climático, cada vez era más necesaria la existencia de nuevos espacios con esta mirada. Con el tiempo fuimos dando forma y ampliando la oferta, según las sugerencias de nuestros huéspedes». El lema de Clave Verde no puede ser más revelador: “Sintiendo la paz de la montaña; contemplando la inmensidad del océano; envolviéndote en el sonido del bosque; despertándote con el canto de los pájaros”. De ahí que no sean de extrañar las valoraciones tan altas en importantes portales como Booking (9,4 de 10) y Google (4,5 de 5). Se nota que el público aprecia el espacio en plena naturaleza, las vistas, la atención personalizada y la oferta culinaria; su restaurante es un complemento esencial del sitio.

Un concepto holístico en Bávaro-Punta Cana El turismo holístico en Punta Cana está todavía en una fase embrional, sobre todo ante la masividad del turismo en la zona. Esa es la opinión de la española María

64


Testillano Gascón y del italiano Davide Sciortino, quienes en 2011 inauguraron Toque Holístico, un concepto de bienestar –ubicado en Cocotal, Bávaro– para promover una alternativa natural a la medicina tradicional. La oferta está dirigida tanto a un público particular (residente en Bávaro-Punta Cana) como a empresas y hoteles. En 2015 nace Holistic Holiday (IG: @holistic.holiday), una proyección de Toque Holístico dirigida al turista, dominicano o internacional, que busca una «experiencia wellness» personalizada durante su estancia en Punta Cana. A partir de la trayectoria de más de 20 años de estos profesionales, la oferta va desde un masaje terapéutico para descontracturar tensiones musculares y tratar el estrés nervioso, pasando por clases de yoga y aeroyoga (grupales y privadas), hasta terapias naturales orientales y occidentales para el equilibrio de funciones orgánicas, emociones y energía. «Con el tiempo hemos ampliado la oferta con cursos de formación profesional, pues somos representantes oficiales de la marca Aeroyoga International, reconocida por Yoga Alliance, y eventos enfocados en grupos ejecutivos y bodas», explica María. De acuerdo con Davide, el turista que viene a República Dominicana puede planificar su estancia e incluir los servicios de Holistic Holiday. «Si se hospeda en una villa privada, le personalizamos su experiencia holística con masajes, clases o terapias naturales con un objetivo específico, u organizamos un verdadero retiro, con una dieta personalizada y otras experiencias, como el “sound healing” (baño de sonido) con cuencos de cuarzo, que lo llevará a otro nivel de relajación». Ambos concuerdan en que en los últimos diez años su labor ha contribuido a posicionar este tipo de segmento en Punta Cana y a aumentar el nivel de conciencia sobre el turismo de bienestar. Reconocen, además,

que el camino todavía es largo para atribuir el justo valor al turismo holístico, pues se requiere mayor educación para que este término se libere de estereotipos y superficialidades. En el resto del país, puntualiza María, «se ofrece turismo holístico de forma más integral, gracias al esfuerzo y la dedicación de muchas personas valientes y profesionales que creen en esta hermosa forma de vacacionar».

Entre sonidos y cristales La sonoterapia con cuencos cristalinos limpia y dinamiza los chakras, purifica el campo áurico, aporta estados de paz y tranquilidad, equilibra los hemisferios del cerebro, brinda un acceso a un nivel más elevado de conciencia, atrae más energía, ayuda a conciliar el sueño, provee una sensación de euforia y liberación, conecta con la energía de amor universal. Así define esta terapia Anne Challier, francesa radicada en República Dominicana desde hace 24 años, fundadora de Madame Anne Quantum Atelier (IG: @ madameanne13), un acogedor espacio en la calle 19 de Marzo de la Ciudad Colonial. «Creé este lugar para compartir la energía cristalina. Llevo a las personas a una apertura sobre el mundo invisible, a una elevación de la conciencia con la ayuda de las vibraciones emitidas por los cuencos de cristal, de donde se obtiene una energía armoniosa. Los baños de sonido, además de adentrarnos

65


TURISMO Challier. Para ellos los cristales tienen el poder de operar en todos los planos: físico, emocional, mental y espiritual. «Funcionan por vibración, realinean las energías sutiles, equilibran los chakras y ayudan según la composición química a mejorar estados de salud. Algunos son muy útiles en el hogar o la oficina. Pueden traer paz, armonía, abundancia, concentración, amor, mejorar la comunicación e interferir en factores medioambientales como la bruma electromagnética», refiere Pascal.

en estados de calma, nos ayudan a alinear los chakras», expresa la terapeuta, quien descubrió el poder de los cuencos cristalinos en la Académie Française de Sonothérapie, de la mano de Philippe Garnier (su mentor) y del doctor John Beaulieu, creador del human tuning con sus diapasones Biosonics. En su taller también ofrece la terapia de luz Pandora, con luces hipnagógicas que inducen a un profundo trance: «La luz emitida nos ayuda a abrir la glándula pineal y crea una experiencia visual de tipo mandálico», señala Anne, quien a la vez se ha percatado del cambio experimentado por muchas personas después de la pandemia. «Necesitan viajar y tener momentos de intimidad con la naturaleza; tener más calma, tiempo para meditar, comer en conciencia y proteger el medioambiente», confiesa. El atelier de Madame Anne se complementa con la tienda Crystal Gallery (IG: @ crystalgallerydo) de su esposo Pascal

¿Cómo elegir el cristal que corresponde a cada persona? Según Pascal, el mundo mineral es tan amplio que nos podemos sentir un tanto perdidos al momento de elegir un cristal. «Escuchar nuestra intuición, la atracción sobre una textura, un color o una forma es el primer paso. Por lo general el corazón nos guía y, si estamos atentos, podemos elegir nuestro cristal. En Crystal Gallery ayudamos a nuestros clientes a encontrar el que les corresponde en un momento de su vida; proponemos una evaluación con el péndulo y varios gráficos de radiestesia que hemos elaborado para ayudarlos de una manera diferente y recreativa».

La energía, la clave de todo Beneficiarnos de la energía universal no es difícil. De eso se trata el reiki, la energía vital que nos mueve, lo que nos da vida y nos posibilita desarrollar nuestro potencial. Como dice la maestra de reiki Nelsy Aldebot (IG: nelsyaldebot), «en la medida en que nos conectamos con el reiki –ya sea a través de sesiones, tratamientos, envíos de energía o iniciaciones–, como seres humanos nos alineamos con la energía universal de vida, que es la que nos permite ser lo que realmente somos: seres de luz».

66


PROPIEDADES HOLÍSTICAS DEL LARIMAR Anne y Pascal se refieren al larimar como una de las piedras espirituales que nos ayudan a abrirnos a nuevas dimensiones, «ya que estimula la evolución del planeta, irradia amor, paz, armonía y eleva nuestra conciencia hacia una meditación profunda. Facilita el contacto angélico y la comunicación con los reinos más elevados. Mentalmente aporta creatividad, serenidad y pensamientos lógicos; emocionalmente nos conecta con nuestro niño interior al traer felicidad; también ayuda a las mujeres a sintonizar con su feminidad. Además, estimula los chakras del tercer ojo, corazón, corona y garganta».

Nelsy es una poeta dominicana que también vivió en Nueva York y en los Países Bajos, donde se nutrió de una experiencia multicultural y espiritual que redimensionó su vida. Gran parte de su existencia la ha dedicado a buscar las causas de la infelicidad humana y las vías de cómo liberarnos de ella, una búsqueda que la ha llevado a ser activista de diferentes movimientos sociales y a descubrir que en el trabajo interno está la transformación que necesitamos para reconstruirnos como seres humanos y volver a nuestra esencia. Sus mayores esfuerzos los ha dedicado a trabajar por la trascendencia, el amor y la alegría. El reiki ha mostrado ser tan eficaz que se ha incorporado como cuidado complementario en numerosas instituciones hospitalarias de países desarrollados como Estados Unidos, al demostrarse que agiliza la recuperación posquirúrgica, mejora la actitud mental y reduce los efectos colaterales de medicamentos y de otros procedimientos médicos. Estas instituciones están convencidas de que la curación es un proceso multidimensional.

capaces de reconectar con esa energía de vida, con nuestros semejantes y con nuestro propio ser, podremos trascender, sanarnos y ser felices», concluye. Después de este edificador recorrido por República Dominicana como destino holístico, queda evidenciado que somos un país que se encuentra bajo el influjo sanador de una naturaleza inigualable y de la energía que de ella emana; por tanto, no es un secreto

La mayoría de las enfermedades, continúa Nelsy, son fruto de la desconexión con la fuente de energía, con los otros seres humanos y la naturaleza. «Mientras seamos

que podemos desarrollar a gran escala este segmento y ofrecerlo al mundo y a los nuestros para que experimenten el retorno al ser interior, al equilibrio y a la paz.

67


E N A LT RU I S M O

Jake Kheel

ADRIAN R. MORALES EDITOR DE CONTENIDO R E V I S TA B O H Í O

«Hemos apostado a la sustentabilidad antes de que esa palabra se inventara»

L

La idea de la sostenibilidad ha estado presente en el Grupo Puntacana desde su fundación hace más de 50 años, cuando Ted Kheel, ciudadano estadounidense, y el visionario Frank Rainieri, empresario dominicano, vislumbraron en el turismo el futuro de República Dominicana. Desde entonces el Grupo es consciente de garantizar que no hubiese daños a los recursos naturales que tan atractiva hacen la experiencia turística en el principal polo del país. Desde su surgimiento en 1994, la Fundación Grupo Puntacana se ha involucrado en numerosas iniciativas, como el monitoreo de la calidad de agua (residual, potable y costera); la ejecución de normas, regulaciones, permisos y certificaciones ambientales; el monitoreo y la restauración de arrecifes de corales; la estabilización y el enriquecimiento de playas; la gestión en el uso de agua y el manejo de nutrientes, proyectos de reforestación, etc.; la mayoría de las veces involucrando a la creciente comunidad circundante.

I ADRIAN_R_MORALES | ADRIAN.EDITOR@GMAIL.COM

A principios de este año el Grupo Puntacana implementó el primer plan de manejo integral de residuos sólidos de Centroamérica y el Caribe, que los coloca como pioneros en la región en este tema. La inversión total en la construcción de la planta física, incluidas la adquisición de equipos y la formación de los recursos necesarios, ascendió a dos millones de dólares. Para conocer de los avances en materia de sostenibilidad conversamos con Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana.

¿En qué consiste la estación de campo experimental para la evaluación del potencial de biometano del sargazo en procesos de digestión anaerobia que ha desarrollado la Fundación Grupo Puntacana en alianza con otras entidades? 68


El proyecto es una colaboración entre UNAPEC, la Fundación Grupo Puntacana y la empresa israelí Y.A. Maof Holdings & Management Ltd., que busca comprobar la efectividad del sargazo en la producción de biogás para electricidad, entre otros usos. El sargazo sería una materia prima que se convertirá en gas o energía. Sin embargo, esta alga llega únicamente durante ciertas épocas del año. Por eso, el sargazo solo no sería una materia prima viable para una planta de biogás a gran escala, hay que ubicar otras fuentes de biomasa.

Nuestro experimento está probando diferentes mezclas de materiales orgánicos con el sargazo para determinar la «receta» óptima para la producción de biogás de alta calidad. Tenemos seis biodigestores a pequeña escala y se está probando diferentes mezclas de materiales orgánicos en cada unidad. Por ejemplo, hay una unidad solo con sargazo, otra con sargazo y residuos de comida, y así sucesivamente. Al final, pretendemos determinar la mejor fórmula para producir biogás con sargazo y otros materiales orgánicos.

69


A LT R U I S M O

ayudamos a desarrollar diferentes productos y servicios a partir del sargazo, crearemos soluciones en el mercado que contribuirán a incentivar su recolección en el agua y minimizar su impacto en las playas.

La Fundación creó el programa Descarga Cero como parte de su compromiso con el medioambiente y la comunidad local. ¿Cómo beneficia a huéspedes y residentes de la zona? ¿En qué medida se ve beneficiado el sector hotelero con iniciativas como esta? Parte de nuestra estrategia de manejar la emergencia del sargazo es encontrar productos y usos que lo valoricen y al final justifiquen el costo de su recolección en el mar antes de que llegue a nuestras playas. Si

El programa Descarga Cero no es solo parte de un compromiso con el ambiente y la comunidad, es una estrategia para mantener la competitividad de nuestra empresa. El costo de transportar basura al vertedero local es sumamente alto y tiene impactos ambientales y sociales significativos. En la medida en que limitamos el transporte de basura no segregada al vertedero y, al

70


contrario, se transforme en nuevos productos como compostaje, o reciclar los materiales en otros productos, son notables el ahorro para nuestra empresa y la mejora ambiental del entorno. Es un escenario ganar-ganar para la compañía y el entorno local.

¿Cómo surgió la idea del proyecto Lombricompost, con el que crean abono orgánico a partir de desechos sólidos?

Antes de venir a Punta Cana, yo criaba lombrices en mi apartamento de Nueva York para limitar mi producción de residuos. Cuando llegué a Punta Cana, me pareció una forma obvia de transformar uno de los dolores de cabeza más grandes de los hoteles, el manejo de sus residuos, en un abono que se pudiera aplicar en el resort o vender a clientes para sus jardines. Es una vía de transformar desechos en productos.

¿Cómo funciona el Centro de Reciclaje e Incineración (CRI) ubicado en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana? Estamos en un proceso de evolución en el actual CRI para eliminar la incineración e implementar nuevos métodos de tratar los residuos de los aviones a través de la esterilización. Es una tecnología que permite cumplir con las normas de sanidad vegetal sin producir ninguna contaminación al aire y posibilita el reciclaje posterior de esos materiales. También estamos remodelando el área de segregación de residuos con nuevos equipos y tecnologías. El objetivo es convertir

71


el actual CRI en un Centro de Valorización Regional autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para facilitar el aprovechamiento de los materiales y minimizar la cantidad de residuos que llevamos al vertedero regional.

Con la inauguración en 2009 del Centro de Sustentabilidad, el Grupo dio un paso decisivo para hacer frente a desafíos ambientales y sociales que vienen aparejados con el desarrollo turístico. ¿Cómo cree que ha influido esta iniciativa en otras empresas del sector que tal vez no prestaban tanta atención al tema de la Responsabilidad Social Empresarial? Nosotros hemos apostado a la sustentabilidad antes de que la palabra ni siquiera se inventara en 1992 y luego se pusiera de moda. Estamos confiados en que la sustentabilidad no es una moda pasajera ni una estrategia de mercadeo, sino una filosofía que nos hace más competitivos, más resilientes frente el cambio, y más innovadores en la creación de nuevos negocios. Entendemos que otras empresas han visto nuestro ejemplo y han llegado a la conclusión de que la sustentabilidad es una estrategia de negocio, no una forma de sanear su reputación.

El libro presenta ejemplos reales, concretos, de la sustentabilidad en el contexto de Grupo Puntacana y otras empresas. Traté de escribirlo en términos que pudiera entender un público general

¿Cómo contribuye a difundir el mensaje la versión en español de su libro Waking the Sleeping Giant?

para desmitificar la sustentabilidad, que no sea un tema de expertos sino algo que todos podemos emplear en nuestras vidas y en nuestros trabajos.

72


AG E N DA

ENTRETENIMIENTO

FERIAS

CAPACITACIÓN

DÍA INTERNACIONAL

DEPORTES

AGOSTO

JULIO

11-14

Latin Music Tour Punta Cana, Rep. Dominicana @quepetours

12

Mariposas de acero Santo Domingo, Rep. Dominicana @mariposasdeacerord

12

Día Mundial de la Juventud un.org

14

Dominican Day Parade Nueva York, EE. UU.

23-30

Championship Punta Cana Baseball Punta Cana, Rep. Dominicana puntacanabl.com

15-20

Torneo PRO-AM Latinoamericano Casa de Campo, Santo Domingo, Rep. Dominicana casadecampo.com.do

27-31

Espontáneo Primer Festival Internacional de Teatro de improvisación del Caribe Santo Domingo, Rep. Dominicana @casadeteatrord

16

Día de la Restauración de la Independencia Dominicana

28-30

Global Travel Marketplace Florida, USA gtmflagship.com

18-20

Puerto Plata Golf Classic Puerto Plata, Rep. Dom. ashonorte.com

29

Last Man Standing Backyard Ultra Santo Domingo, Rep. Dominicana sdctickets.do

24-25

IBTM Americas Ciudad de México, México ibtmamericas.com

02

Ballet Nacional de Ucrania Santo Domingo, Rep. Dominicana uepatickets.com

02-03

Bocao Food Fest Santiago Santiago, Rep. Dominicana bocao.com.do

03

Impulso Santo Domingo Corre 10k Santo Domingo, Rep. Dominicana sdctickets.do

14

Mejores empresas para trabajar RD Santo Domingo, Rep. Dominicana events.mercadomedianetwork.do

73


TECNOLOGÍA

Super Followers: la economía creativa llega a Twitter Los blogs en forma de videos, o blogs, hicieron su primera aparición a principios de la década de 2000 y se difundieron a través de internet a un ritmo rápido en los años siguientes.

Con la posterior introducción de las plataformas de redes sociales y la popularización de YouTube, los videos generados por los usuarios se han convertido en una amplia gama de subcategorías diferentes. A partir de agosto de 2020, los usuarios globales pasaban cuatro horas a la semana viendo contenido generado por otros perfiles, y 1,9 horas adicionales a la semana viendo juegos en directo.

74


ARTURO LÓPEZ VALERIO EMPRESARIO TECNOLÓGICO PRESIDENTE DE LA CÁMARA TIC @ A L O P E Z VA L E R I O • W W W. A R T U R O L O P E Z VA L E R I O . C O M

Desde la transmisión en vivo hasta los videos cortos y las reseñas de productos, el video en línea ha adquirido especial importancia entre los creadores de contenido, al demostrar ser uno de los formatos más adecuados para atraer a usuarios, aumentar el compromiso y obtener ofertas de marca. A partir de 2022, incluso las plataformas sociales tradicionalmente basadas en texto como Twitter y Reddit han comenzado a adoptar el formato, lo que permite a los usuarios crear y publicar contenido de video.

presencia de los «influencers», incluido el

Las oportunidades financieras en torno al contenido de video se han ido expandiendo más allá de la capitalización directa de la

publicitarios alcanzar casi 29.000 millones de

desarrollo de una industria financiera hecha a medida para creadores de alto perfil. Empresas como Spotter, con sede en Los Ángeles, y Jellysmack, con sede en Nueva York, han estado proporcionando a los creadores pagos por adelantado para licenciar sus videotecas de redes sociales al tiempo que aseguran derechos sobre sus ingresos publicitarios. YouTube, que vio sus ingresos dólares en 2021, ha estado en el centro de las inversiones en catálogos de videos.

75


TECNOLOGÍA

Super Follows es una suscripción mensual de pago que ofrece contenido adicional, vistas previas exclusivas y ventajas, como una forma de apoyar y conectar con las personas en Twitter.

¿CUÁNTO CUESTA SUPER FOLLOWS? La persona a la que «supersigue» establece el costo mensual de su suscripción desde US$2,99 hasta US$9,99. Los beneficios de Super Follows incluyen: • Tweets exclusivos

• Espacios solo para Super Seguidores

• Notificación de Tweets exclusivos (solo iOS)

• Una insignia Super Follows • Pestaña Super Follows Tweets

comprar una suscripción a Super Follows a personas del grupo de prueba inicial. Las personas que ofrecen suscripciones a Super Follows eligen qué contenido adicional pueden compartir.

Twitter se une a la tendencia con Super Follows Super Follows es una forma de que los seguidores más comprometidos ayuden a ganar dinero a quienes generan contenidos por sus contribuciones en Twitter. Es una suscripción mensual de pago que ofrece contenido adicional, vistas previas exclusivas y ventajas como una forma de apoyar y conectar con las personas en Twitter.

¿Desaparecerán los Tweets gratuitos?

Cuando alguien ofrece una suscripción a Super Follows, sus Super Followers pueden ver Tweets de bonificación creados especialmente para ellos. Los Super Followers reciben insignias en todas sus respuestas a la persona Super que han seguido, lo que les permite destacar en la conversación. Durante la prueba inicial, los suscriptores de dispositivos iOS y Android pueden

Según sus creadores, el Twitter gratuito no va a desaparecer. Las suscripciones a Super Follows simplemente ofrecen una forma adicional para que las personas apoyen sus voces favoritas en Twitter. Entendemos que esta modalidad, además de sumarse a la tendencia, puede generar un impacto positivo en el consumo de contenido en la red social. Las suscripciones atraen a un público que aprecia el contenido y al mismo tiempo elimina el anonimato tanto entre creadores y consumidores, lo cual garantiza un espacio de respeto e inclusión digital.

76


77


APPS Be.Real Cuando pensamos que ya no hay espacio para otra red social, aparece Be.Real, que trató de imponerse a finales de 2021. ¿Qué propone de novedoso? Compartir contenido con amigos, pero siguiendo normas estrictas: tenemos apenas dos minutos para crear fotos y todos los contactos deben compartir el contenido creado a la vez.

AccuBattery Para cuidar mejor la salud del móvil, esta app mide los ciclos de la batería, contabiliza los ciclos de carga que realizamos desde que la instalamos. Con ella conoceremos la salud de batería aproximada, de manera que podamos medir el desgaste del dispositivo. También analiza el voltaje y la temperatura a la que nuestro smartphone se está cargando.

DeepL Según sus desarrolladores y muchos usuarios, este traductor supera en gran medida, en calidad y fidelidad, las competencias de Google Translator y de otros traductores. DeepL ofrece la posibilidad de traducir en 26 idiomas y uno de sus fuertes son las expresiones. Además, permite escuchar la pronunciación en audio de lo traducido.

78


IG

Se habla de marca personal en los últimos años y las redes son el ecosistema perfecto para destacar de la mejor manera y transmitir nuestra esencia. Estos perfiles nos brindan una luz y nos inspiran.

@ally_viamalama Ally Vispo, la marca personal de una «instagramer» que en 2014 cambió su estilo de vida para comer de forma saludable y formarse en yoga y «zero waste», comparte con sus seguidores reflexiones, recetas y cómo lleva su día a día.

@marketingenioso Marketing Ingenioso es la mayor comunidad de marketing en español. La fundó Juan Arocena y, como su nombre indica, con este entusiasta joven aprenderemos de marketing pero con un contenido y diseños ingeniosos y humorísticos.

@maidertomasena Una de las pioneras en copywriting en España, Maïder Tomasena tuvo la genial idea de crear la Escuela Copywriting. En esta cuenta encontraremos sabios consejos en distintos ámbitos como el de la persuasión en los textos.

79


PLUMA VERDE

La importancia de las tarántulas en los ecosistemas JONATHAN AGUILAR VALENCIA LIC. CIENCIAS AMBIENTALES TÉCNICO RESPONSABLE ANTE SEMARNAT

C

Cuando se menciona la palabra «tarántula», la cosa se pone seria y, por general, no siempre acaban bien las cosas, ya que existen muchos mitos, historias y anécdotas alrededor de estos increíbles arácnidos. Pero son de gran importancia en los ecosistemas y posiblemente la mejor mascota que se podría tener.

Las tarántulas pertenecientes a la familia Theraphosidae y entre sus características sobresalen su tamaño y la variedad de colores. En comparación de los insectos, la tarántula se divide en dos regiones principales: prosoma y opistosoma. Al igual que

80


todos los arácnidos, poseen cuatro pares de patas para caminar y un par de pedipalpos que ayudan a cazar a sus presas, además de tener pelos en todo el cuerpo, que les da un aspecto aterciopelado. Todas las tarántulas tienen cerdas urticantes, las cuales son utilizadas como mecanismo de defensa al sentirte en peligro; esto quiere decir que con sus patitas traseras sueltan una bola de pelitos que al llegar a áreas cutáneas (ojos, nariz y boca) generan irritación y mucha comezón, con lo que logran así escapar del peligro. Aunque las tarántulas son venenosas, no son de importancia médica, pero no es recomendable la manipulación de estos amigos peludos. Se les considera unas «máquinas de comer insectos», por lo que juegan un papel fundamental en el medioambiente, ya que constituyen agentes de control biológico eficiente, debido a que ayudan en la regulación del tamaño de poblaciones de insectos y pequeños vertebrados. Asimismo, son alimento de coatíes, mapaches, zorros y otros mamíferos de tamaño similar, además de aves carnívoras y de lagartijas. ¿Sabía que si una tarántula se encuentra en su camino con otra tarántula, van a pelear hasta morir? De ahí que ellas mismas regulen sus poblaciones. En la actualidad existen 144 géneros y 973 especies distribuidas en todo el mundo. En México se conocen 13 géneros y 92 especies, 93 % de las cuales son endémicas

81

del país, que ocupa el segundo lugar en diversidad de tarántulas, después de Brasil.

SOS tarántulas Las actividades antropogénicas, el crecimiento poblacional, la deforestación y el cambio de uso del suelo han llevado a disminuir –e incluso a desaparecer– poblaciones de tarántulas en su hábitat. Aunado a esto, el tráfico ilegal pone en riesgo y al borde de la extinción a estos increíbles arácnidos. El género se puede encontrar desde México hasta Costa Rica. Entre las especies de la zona del Pacífico de México destacan las que tienen patas coloridas con bandas rojas, especie que se conocen como Brachypelma de rodillas rojas.

Las tarántulas y su conservación En Coyuca de Benítez, en Guerrero, México, se trabaja desde 2014 en temas


PLUMA VERDE

TARÁNTULAS COMO MASCOTAS En los últimos años, las tarántulas han cobrado gran popularidad como mascotas, por su fácil mantenimiento, variedad de tamaños y coloraciones. Si su intención es tener una como mascota, lo primero que debes de hacer es: • Conocer la especie. o Conozca su dieta y los parámetros, con la finalidad de garantizar las mejores condiciones de vida para ella. • Dónde adquirirlas. o Siempre en una tienda establecida, donde le brinden la asesoría correcta y le otorguen la documentación de legal procedencia de la especie. o Existen ferias anuales donde se difunde la importancia de estos increíbles animales en nuestros ecosistemas, así como sus cuidados y dietas. Una de las ferias más recientes tuvo lugar el 28 y 29 de mayo en Terraristika, Alemania. • Ayudar a transmitir el mensaje. o No son tan malas, al contrario, trabajan diariamente para mantener un ambiente libre de insectos para vivir en armonía.

de conservación de tarántulas y se ha comenzado con Brachypelma smithi para contribuir a la preservación de esta especie endémica de la región. En su unidad de manejo ambiental, Aracneé, existen 830 especies, con una producción anual de más de 150.000 tarántulas. Se le considera el tarantulario más grande del mundo y genera empleos y bienestar social en la comunidad.

Ya lo sabe Encontrar una tarántula en casa podría significar que está en busca de alimento. Por eso no debe tener miedo y mucho menos matarla. Lo que puede hacer es capturarla con cuidado y llevarla al exterior. Ella está trabajando por mantener un equilibrio en nuestros ecosistemas.

82


83


PLUMA VERDE

Huerto Land, un brote de salud ecológica SADAM MORALES GONZÁLEZ REDACTOR SAMMORALESG@GMAIL.COM

A

A Juan Carlos Díaz y Marinieves González siempre les gustó lo referente al cultivo, el contacto con la naturaleza y el mundo maravilloso de la huerta. Su deseo de compartir sus conocimientos con otros entusiastas del cultivo los llevó a fundar Huerto Land, en la Ciudad Ganadera de Santo Domingo, un huerto escuela, un lugar de aprendizaje, como ellos mismos lo definen. Según Díaz, la idea surgió hace varios años, cuando trabajaba como paisajista y al hablar con sus clientes sobre la idea de integrar a los

84

jardines algún tipo de plantas comestibles, descubrió que a muchos les gustaba la idea de la huerta pero no existía ninguna tienda o vivero que tuviera esas plantas disponibles. «Decidimos empezar a buscar un lugar en el cual pudiéramos desarrollar nuestro proyecto de huertos en casa. Queríamos compartir con otros, enseñarles de cultivos, que tuvieran acceso a informaciones, insumos, plantas y semillas para un buen comienzo», explica su fundador y agradece el apoyo de amigos agrónomos y colaboradores que desde un principio le dieron calor al proyecto.


Aprendizaje y huertoterapia

reciclado, para abaratar costos e impactar

En Huerto Land los interesados tienen a su disposición útiles informaciones y un acercamiento de primera mano a las plantas. «Nuestro huerto está ahí, se puede ver, palpar, experimentar y así obtener un contacto directo con todos los elementos que lo componen: brotes, plantas, flores, raíces, tierra, agua, para los que quieren empezar su propia huerta y ser autosuficientes», señala Díaz.

que pueden ser utilizados en la huerta, como

directamente sobre la recolección de desechos plásticos, madera, hierros y todo lo que nos pueda ser útil; hasta ruedas y cables nos pueden ser de utilidad», puntualiza su fundador. El director de Huerto Land confiesa que iniciativas como esta proporcionan alegría, «porque nos da a entender que no estamos

En este emprendimiento se aprende a cultivar, compostar, crear huertos, se amplían los conocimientos sobre semillas, plántulas, plantas, bioinsumos, abonos, bioles, bolsas de cultivo, reciclaje, se recibe asesorías empresariales, se realizan levantamientos poshuerto, cursos, talleres, actividades familiares y escolares, y se apoya proyectos de escuelas, fundaciones e instituciones sin fines de lucro. Además, hacer huertoterapia es un beneficio extra. Las asesorías empresariales de Huerto Land consisten en dar soporte a la creación de huertas en cuanto a la forma correcta de organizar los espacios, teniendo en cuenta factores como el sol, la sombra, el viento, la accesibilidad al agua, los tipos de suelos y cultivos, «con énfasis en el uso de material

85


PLUMA VERDE DE CERCA CON HUERTO LAND ¿En qué consiste compostar? La composta es una de las tareas más importantes en la huerta, ya que nos permite el aprovechamiento de recursos que tenemos a la mano, es decir, aprovechamos todos los nutrientes que produce la composta para los cultivos. ¿Existe conciencia suficiente en el dominicano para cultivar de manera ecológica, sin químicos? Sí, el dominicano está bastante informado sobre la alimentación orgánica y su cultivo. Lo que no sabe bien es cómo hacerlo, y para eso estamos nosotros. El alza en los precios de los vegetales y los productos de la tierra preocupan sobremanera a la población. ¿Por qué es tan importante sumarse a esta ola de las huertas o microhuertos en casa? Porque suponen un ahorro considerable y, lo más importante, es que cultivando nuestros propios alimentos estamos seguros de lo que comemos, sin dejar de lado una de las mayores satisfacciones, que es ver crecer algo a lo que le hemos dado vida. En estos tiempos en los que nos hemos vuelto más hacia la madre tierra, ¿por qué podemos afirmar que la huerta es vida? La huerta es vida porque nuestros alimentos proceden de ella; ese contacto con la naturaleza, ese momento en que aparece una pequeña flor que nos llena de esperanza y orgullo, de saber que somos capaces de producir algo para nuestro consumo y para compartirlo con los demás, ese contacto con la tierra, con olores ancestrales, los cuales conocemos aunque no sepamos de donde provienen, ver una abeja, una mariquita, una mariposa…, nos hacen saber que estamos en el camino correcto y que podemos convivir y disfrutar.

solos en este sendero hacia la sostenibilidad, el amor por la naturaleza y el autoconsumo». Al preguntarle qué cultivos son ideales para los menos experimentados, recomienda iniciar con cilantro, acelgas, lechugas, rábanos, albahaca, rúcula, perejil, maíz, entre otros. «Los acontecimientos de los últimos años nos han enseñado qué frágil es nuestra existencia y que todo lo que damos por sentado puede no estar disponible. Producir nuestros propios

alimentos nos dará cierto nivel de tranquilidad y satisfacción, ya que nuestras familias siempre tendrán a mano algo para compartir. Producir nuestra propia comida nos da poder, la agricultura familiar debe ser fomentada por gobiernos, empresas, ayuntamientos, escuelas, universidades…, se debe ayudar a las familias a través de planes estratégicos e iniciativas y crear compromisos para el desarrollo sostenible», concluye Díaz.

Más información: I huertolandrd 86


87


C U LT U R A

De lo ordinario al luxury: brandeando con garbo lo cotidiano

E

CRISTINA ROSARIO DIRECTORA CALIDAD R E V I S TA B O H Í O

En entregas pasadas de esta sección hemos compartido la expansión y diversificación de marcas de lujo a otros campos, un tanto ajenos a su naturaleza, como la restauración y la hostelería. Sin embargo, el arte de estar a la moda y a la vez ser exclusivo no discrimina aquellos objetos ordinarios que forman parte de nuestra cotidianidad. Las casas de diseño también están apostando al lifestyle y cada vez se incorporan más pestañas en sus webs que permiten a los usuarios adquirir artículos –con los que no necesariamente se reconocen las marcas– que extrapolan la calidad, personalidad, elegancia y distinción de las mismas.

88

I CRISTIHELE | CRISTINA@LACOTICA.COM


La música, el diseño y la elegancia se combina

un dinámico espectáculo de luces que se sincroniza con el ritmo y en el que no podía faltar la «flor monogram».

Esta es la consigna de Louis Vuitton para describir su Louis Vuitton Horizon Light Up, un altavoz portátil con conectividad inalámbrica, sonido 360° de alta calidad, con un diseño novedoso que simula (no lo dicen ellos) una nave interplanetaria, inspirado en el bolso Toupie, adornado por

Louis Vuitton Horizon Light Up forma parte de la campaña Art of Living, que incluye una selección de objetos, accesorios, juegos y elementos decorativos exclusivos de alta tecnología para el hogar, viajes y estilo de vida en general. Puede comprarse en us.louisvuitton.com por unos US$ 3.350.

89


C U LT U R A

Bebidas para llevar con estilo La cabeza de medusa, un ícono de la mitología griega que fue la inspiración para el logo que hasta el día de hoy representa la casa Versace, es el motivo principal de este vaso de viaje fabricado en Italia. Su exterior está sellado con adornos de cristal, tapa de rosca y una pajita (sorbete) plateada. Si desea darle glamour y el diseño chispeante de Versace a su café de cada día, con tan solo US$ 1.175, puede obtener su travel cup en versace.com.

Portavasos Balenciaga Aunque recientemente estamos viendo una exposición de la firma de calzados y ropa deportiva, hay que recordar que Balenciaga no es una marca nueva y desde siempre ha destilado elegancia, minimalismo y diseños atemporales que resisten los fogajes de la moda. En su línea lifestyle encontramos desde forros de almohadillas, hasta estos portavasos de metal que sin duda elevarán cualquier bebida que repose en ellos. El set de cuatro cuesta alrededor de US$ 650.

90


Rodando hacia el lujo Yves Saint Laurent lanzó una colección limitada de skateboards con el nombre de la marca impregnado. El material es 100 % de madera y las ruedas se venden por separado. Actualmente en su web solo está disponible en color negro, pero en el pasado también lo estuvo con motivos de leopardo. Otra versión viene en formato de llavero. El skateboard cuesta US$ 545 y el juego de accesorios que incorpora cuatro ruedas e instrumentos US$ 355. ysl.com De igual manera, Gucci, en su línea Sporting Goods tiene en su catálogo skateboards de estilo vintage con diseños geométricos y florales. Su precio de venta: US$ 2.155.

Caja de pañuelos Hermès La delicada caja de pañuelos está fabricada a mano en madera grabada y lacada. La tapa es imantada y el motivo de la misma es chevrón. Los colores disponibles son azul y rosado; un objeto que sin duda agregará un acento chic a cualquier espacio. Lo puede adquirir por US$ 860 en hermes.com.

Juegos de mesas que no dejan al azar lo sofisticado La línea games de Gucci engloba set de cartas, juegos de dados, tableros de ajedrez y de backgammon de estilo retro que deja relucir el encanto de los cincuenta y los sesenta, todo con materiales sustentables. En Gucci.com encontrará una amplia gama de opciones cuyos precios oscilan entre US$ 300 y US$ 11.000.

91


C U LT U R A

92


Seguros Reservas, salud en cualquier destino

C

Cada vez son más las personas que están conscientes de la importancia de contar con un seguro de salud, pues reconocen el valor de estar protegido en cualquier parte del mundo para poder disfrutar del placer de viajar, conocer nuevas culturas y vivir experiencias memorables con tranquilidad y sin sobresaltos. Para ello existen los seguros de viajes y los internacionales de salud, que cobran gran relevancia al ofrecer coberturas médicas con beneficios especiales y valor agregado para sus asegurados.

Los seguros de salud internacionales no solo permiten recibir servicios médicos de emergencias en cualquier parte del planeta, sino que también facilitan el

93

acceso a tratamientos, medicina avanzada y especializada en centros de alto nivel. Existe una multiplicidad de planes que se ajustan a las necesidades de cada persona. Es por eso que Seguros Reservas, con su amplio portafolio de productos, dispone de planes de seguros de salud internacionales y seguros de viajes, cada uno con coberturas y servicios complementarios que respaldan a sus clientes en cada experiencia.


C U LT U R A

Seguro médico internacional con cobertura local Just, un seguro médico internacional con cobertura local, cuenta con múltiples ventajas, al ofrecer a los asegurados el acceso a cubrir gastos médicos y obtener los más completos

servicios y tratamientos de alta especialización, incluidos alternativas terapéuticas y acceso a salas preferenciales en el aeropuerto local con el servicio de Before Boarding. Este seguro se destaca como el único plan de salud con coberturas de autismo en terapias conductuales y de comunicación en una amplia red de centros de salud a escala mundial y de prestigio único.

94


Just cuenta con una red de prestadores de servicios de salud de alto prestigio que facilitan el acceso a atenciones especializadas, factor de gran importancia en los seguros de salud internacional, al proporcionar soluciones que garantizan una atención de primera con los más altos estándares.

Como parte de la necesidad de ofrecer a los viajeros coberturas flexibles y con la facilidad de adquirirlo en línea en el momento que lo necesite, la empresa de seguros tiene disponible Viajes Reservas, que brinda las mejores coberturas de asistencia en cualquier parte del mundo, con opciones de planes adaptados al estilo de vida del cliente, con sus planes Viajero Único y Viajero Libre. Del mismo modo, al priorizar la salud y promover la sostenibilidad del desarrollo de los diferentes sectores, Seguros Reservas se ha mantenido como aliado del sector turismo, mediante soluciones especializadas dedicadas al apoyo, desarrollo y fortalecimiento del turismo local.

Con el Plan de Asistencia Turismo Seguro RD respaldó una recuperación acertada del sector a través del cuidado y la seguridad de turistas extranjeros que visitaron República Dominicana y que se hospedaron en hoteles durante la situación de emergencia sanitaria, lo cual logró impactar a más de 400.000 turistas durante la vigencia del plan desde el 15 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2021. Seguros Reservas demuestra su compromiso y enfoque de hacer la diferencia en el mercado asegurador, gracias a sus planes que garantizan la mayor protección, no importa el destino al que viaje el cliente.

95


S I E T E A RT E S

Por: Cristina Rosario

Un concierto. Tres divas de la canción. Las madrileñas Pasión Vega y Paloma San Basilio unen sus poderosas voces a una de las grandes de República Dominicana, Maridalia Hernández, en un espectáculo que sus productores denominan «irrepetible». Las fechas propuestas son los días 22 y 23 de julio en la Sala Carlos Piantini del esplendoroso Teatro Nacional. Las boletas están a la venta en uepatickets.com.

Una canción. «Muero» de Kany García y Alejandro Sanz. Una composición potente en voz de dos grandes cantautores. Recién estrenada en mayo, la canción describe los sentimientos desgarradores y de impotencia de cuando se calla y se reprime un amor. La balada forma parte del reportorio del séptimo álbum de la cantante puertorriqueña, «El amor que merecemos», del que ya conocemos el éxito «Agüita e Coco».

Una escapada. Santo Domingo Este. Nada como ser turista en tu propia tierra. Santo Domingo Este no solo es el municipio de mayor extensión y población de la capital dominicana, sino que también registra una considerable lista de activos turísticos para locales y extranjeros. Es bien sabido que aquí encontramos joyas arquitectónicas y naturales como el Monumento Faro a Colón, el Parque Nacional Los Tres Ojos, el Acuario Nacional, el Monumento a la Caña y el Parque Manantial Cachón de la Rubia, pero hay mucho más. Entre los atractivos culturales destaca la Plaza Juan Pablo donde, además de admirar el busto homenaje al patricio, tiene acceso a un renovado anfiteatro de piedra en el que se presentan disímiles actividades. Otro anfiteatro se encuentra dentro del Parque Mirador del Este, que se está habilitando para presentaciones y conciertos. La primacía del municipio la protagoniza la Capilla Nuestra Señora del Rosario, primera iglesia del Nuevo Mundo. Uno de los destinos ideales para el esparcimiento lo constituye el proyecto ecoturístico la Cueva del Edén, con opciones para toda la familia. En cuanto a la vida nocturna, las avenidas Venezuela y España son las reinas de la noche.


Una exposición. «Tovar Surrealismo Vivo». Sí, compartí esta recomendación en la edición pasada. Pero les confieso, que cuando anuncié la exposición aún no estaba disponible; sin embargo, una vez que disfruté este acercamiento a las obras del pintor dominicano –considerado el mayor representante del surrealismo en el país– a través de plataformas inmersivas de tecnologías 3D y 2D de alta gama, sería un pecado no repetir la invitación, más ahora que la Fundación Iván Tovar, organizadora del evento, ha extendido la proyección por espacio de un mes. Espectadores que han participado en eventos de este tipo, como Immersive Frida Kahlo y Van Gogh immersive experiences, aseguran que el mismo está a la par y hasta en niveles superiores de calidad. Otro elemento a destacar es ver familias que acuden con sus niños a tener una primera impresión de arte. Sea usted o no amante del arte visual, del legado de Iván Tovar, del surrealismo o de lo inmersivo, esta es una cita obligada que marca un inicio de experiencias artísticas de escala universal en República Dominicana. Recuerde verificar los horarios y entradas en ivantovar.com.

Un filme. Gangubai Kathiawadi. El filme, que se estrenó en febrero en los cines de la India, viene a conmover a la audiencia de Netflix. Inspirado en la vida de una de las mujeres relevantes de la mafia de ese país en los 60, Gangubai Harjeevandas, nos comparte cómo la icónica mujer, de ser una víctima más, cambió su destino y el de todas las mujeres que como ella estaban bajo el yugo de la prostitución. Es un drama que convence de principio a fin por la excelente recreación de la época, la musicalización, los diálogos y el histrionismo de Alia Bhatt, de tan solo 29 años, en el personaje principal, y el elenco que la acompaña. La cinta logra despertar un sinfín de emociones y sensaciones: tristeza, nostalgia, traición, romanticismo, comedia, injusticia, amistad, lealtad y liderazgo. No me sorprendería ver esta película nominada en los premios de las principales academias cinematográficas.

Un deporte. Kabaddi. Es el deporte nacional de Bangladesh y su influencia se esparce por el mundo, incluida Latinoamérica. Dos equipos de siete personas se van turnando con un «raider» para atacar al equipo contrario. Básicamente cada «raider» debe intentar tocar a uno o varios del otro bando y regresar a salvo a su formación en un tiempo de 30 segundos. No solo es tocarlo, para garantizar el punto no debe ser detenido. Un dato importante es que ese «raider» debe retener la respiración para su hazaña. Por lo general la duración de un partido son dos tiempos de 20 minutos y el equipo vencedor es el que acumula mayor cantidad de puntos al finalizar. Aunque pueda parecer un deporte nuevo, se inspiran en antiguas prácticas de deportes prehistóricos y el primer reglamento de la versión moderna data de 1921.

Un regalo. Protectores auditivos para conciertos. Así como protegemos nuestros ojos de partículas y de la exposición solar, debemos cuidar nuestros oídos de numerosos riesgos como la inserción de agua y el sometimiento a rangos elevados de ruidos. Se han activado los conciertos, festivales y las aglomeraciones en lugares cerrados y una asistencia prolongada o reincidente puede provocar una afección gradual a la capacidad auditiva. Por eso los protectores auditivos son un regalo oportuno que proporcionan protección sin escatimar la sensación que produce escuchar música en vivo, ya que actúan como un filtro que reduce el volumen del sonido, sin alterar los detalles sonoros y la respuesta de frecuencias. En Amazon puede encontrar los Alpine PartyPLug, que son hipoalergénicos, reutilizables, transparentes y su contenedor es en forma de un llavero lo que le aporta practicidad.


C U LT U R A

Body Shop Studio inaugura innovador espacio en Punta Cana

98


L

La familia Body Shop, liderada por Anthony Bernal y Noris Rodríguez

de manera meticulosa para satisfacer las necesidades particulares de un público que demanda atención personal y exclusiva.

de Bernal, inauguró un nuevo y exclusivo concepto para el entrenamiento físico y el bienestar integral: Body Shop Studio. Para ello, y con el objetivo de continuar evolucionando en el mundo del fitness y el bienestar, se inspiraron en el lema: «Como humanos, somos seres emocionales y nuestros estados de ánimo son moldeados al calor de nuestros sentidos». Según sus fundadores, Body Shop Studio, ubicado en el BlueMall Punta Cana, es un espacio innovador, con un concepto integral, motivante, divertido y alegre. Fue diseñado

El espacio, de más de 600 m2, cuenta con áreas para entrenamiento funcional y personal, y salones de clases grupales con tecnología inmersiva, en los que se imparte programas de cycling-remo, pilates reformer, boxeo, cross training, entre otros. «Hemos cuidado cada detalle para que nuestros socios entrenen, vivan y disfruten la máxima experiencia de servicio», expresa Anthony Bernal, presidente y cofundador de Body Shop. El Studio posee el primer y único salón de clases grupales por inmersión en el país, con certificación internacional Les Milss, y espacios equipados con los programas Life Fitness,

99


C U LT U R A

Body Shop Studio abrió sus puertas en el exclusivo centro comercial de la zona este, BlueMall Puntacana. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio bodyshop.do/studio.

Freemotion, Technogym, Torque Fitness e Iron Grip. Además, brinda a sus clientes la asesoría de los mejores profesionales, cuya inspiración es genuina y están certificados por el Fitness & Health Institute. «Dejarse envolver por los efectos audiovisuales de última tecnología al ritmo de una música dirigida por un Dj y con el objetivo primordial de un personal de primera, de que cada día tenga sabor a fiesta, eleva el ejercicio a otra categoría. De una cosa estamos seguros y es que la motivación es esencial para mantener la constancia en todo», puntualiza Anthony Bernal. Body Shop Studio está equipado con tecnología avanzada que va desde la

100


iluminación programada, hasta pantallas gigantes que transportan a los usuarios a una realidad virtual que recrea un viaje sensorial durante la actividad física. Los planes de entrenamiento son 100 % personalizados y «customizados» para responder a las necesidades individuales, con asesoría de profesionales altamente capacitados. «En nuestro Studio todo ha sido organizado y distribuido con sumo detalle para adaptarse a las necesidades individuales de nuestros socios. Cada rincón está cargado de emociones en donde todos los sentidos juegan un rol importante para alcanzar los objetivos físicos y nutricionales», explica Noris Rodríguez de Bernal, cofundadora de Body Shop, al describir el nuevo concepto.

101


C U LT U R A

Wellness for Cancer, lo último de Yhi Spa del Grupo Meliá

E

El Grupo Meliá, siempre a la vanguardia de las mejores prácticas hoteleras para beneficio de sus clientes, se ha sumado a la iniciativa internacional de Wellness for Cancer mediante su programa de bienestar Yhi Spa.

El objetivo no es otro que crear un puente con la comunidad médica con el fin de facilitar el autocuidado y ofrecer mejores opciones de estilo de vida para personas que han sido afectadas por este padecimiento, uno de los grandes flagelos de la humanidad. La certificación, llevada a cabo de la mano de Wellness for Cancer, tuvo como objetivo educar al personal a través de un programa desarrollado en conjunto con oncólogos, médicos integrales y otros especialistas en bienestar. La primera

102


formación se realizó en Paradisus Cancún al equipo de gerentes y personal de Yhi Spa de México y República Dominicana.

adapta a cada una de sus necesidades sin importar su condición y sin ser un tratamiento médico per se.

Un espacio seguro

La finalidad es crear un espacio seguro de relajación para todos. De esta forma, los terapeutas asignados realizan una consulta antes de empezar. Dependiendo del estado de salud del cliente, se hacen los ajustes necesarios para otorgar un tratamiento cómodo y seguro para cada uno de sus huéspedes.

Mediante esta certificación, Grupo Meliá ofrece la posibilidad de ayudar a sus huéspedes a reconectarse consigo mismos, aprender a calmar sus cuerpos y a nutrirse mediante un servicio personalizado que se

103


C U LT U R A

Con la iniciativa Wellness for Cancer, el Grupo Meliá se responsabiliza de su papel en la creación de un espacio cómodo y seguro para que sus clientes reduzcan el estrés y encuentren la paz interior. Este es uno de los aspectos que más agradece este tipo de paciente cuando se hospeda en un hotel como los de la cadena española.

Según Arabelle del Pilar Rosario, directora de Spa y Wellness de Meliá Hotels International en República Dominicana, la certificación de Wellness for Cancer «no solo suma el apoyo que podamos dar a los clientes que atraviesan este difícil momento en sus vidas, sino que también suma a la capacidad técnica de la terapeuta con un enfoque más consciente del poder que tienen sus manos de curar a escala personal y profesional». Luis Ramírez, director de Spa y Wellness de Meliá Hotels International en México, considera que la marca debe responsabilizarse de su papel «en la creación

de un espacio cómodo y seguro para que nuestros clientes reduzcan su estrés y encuentren la paz interior». Este es uno de los aspectos que más agradece este tipo de pacientes cuando se hospeda en un hotel como los de la cadena. Con esta iniciativa, Grupo Meliá demuestra su compromiso con las acciones que generan prosperidad y desarrollo social en las comunidades donde están presentes sus establecimientos. De ahí que esta certificación se centra en la búsqueda de colaboración con asociaciones que luchan contra el cáncer de mama, por ejemplo, para

104


que los terapeutas certificados puedan aplicar todo lo aprendido y ofrecer sus servicios de bienestar personalizado a las personas que se encuentren recibiendo tratamiento. La organización benéfica Wellness for Cancer fue creada para facilitar el autocuidado y mejorar las opciones de estilo de vida de las personas afectadas por el cáncer. La organización también forma a los spas sobre cómo proporcionar servicios de bienestar personalizados a este tipo de paciente al reconocer la necesidad de bienestar para todos. La capacitación se basa en el plan de estudios y los estándares establecidos por la Society for Oncology Massage, localizada en Auburn, Maine, Estados Unidos, y adoptados a escala mundial.

Más información:

w4cancer.com | meliahotelsinternational.com

105


C U LT U R A

Felix Olivo «Me siento orgulloso de haber practicado el golf con honestidad» ADRIAN R. MORALES EDITOR DE CONTENIDO R E V I S TA B O H Í O I ADRIAN_R_MORALES | ADRIAN.EDITOR@GMAIL.COM

106


L

que se jugaron en Casa de Campo, para La niñez de Felix Olivo fue que le asistiera con la supervisión de un apacible, de divertirse con los trabajo encargado a Golf Channel por parte de la federación. Ahí vi el golf por primera amigos y con la libertad que da vez, pero no me hizo clic. Eso vino luego, a la vida en los pueblos. Jugaba instancias de mi cuñado Nicolás Camasta (†), quien me introdujo en ese mundo y de una al básquet y por esa época vez «me picó la fiebre». no pasaba por su mente que terminaría amando otro deporte, ¿Dónde aprendió a jugarlo? el golf. Nació en Santo Domingo Mi primer profesor fue Manuel Araujo en el 31 de diciembre de 1965, Isabel Villas. Él me enseñó los fundamentos deporte y construyó mi primer swing «de pero se crio en Azua, pueblo del del verdad». Enseguida me hice miembro de que guarda hermosos recuerdos. Cayacoa y allí me formé. Tuvo unos años mozos que valora y nunca olvidará; solía andar en moto, iba con frecuencia a los ríos y a la playa, que le quedaba a unos cinco kilómetros… «Soy único varón en una casa de cinco hermanos, y era muy apegado a mi padre, quien tenía ferretería, camiones de transporte y una fábrica de “blocks”. Lo natural era soñar con ser ingeniero y trabajar con mi viejo, pero luego las cosas cambiaron en mi cabeza, y me incliné por algo distinto», cuenta Felix a Bohío y aprovecha la oportunidad para decir que está casado con la mujer más bella del “mundo mundial”, Maité Camasta, con quien tiene dos hijos: Laura, de 28 años, y Álvaro, de 24.

¿Cuál es su hándicap? Llegué a jugar 4.9, pero actualmente juego 11 de hándicap. Fui un jugador de un solo dígito por años, pero cuando el deporte se convirtió en trabajo, el hándicap subió como la espuma. (Risas).

¿Cómo surge su pasión por el golf? En 1997 tuve mi primer contacto con el golf; por invitación de don Marcos Troncoso, entonces presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), participé en los Campeonatos del Caribe de ese año,

107


C U LT U R A

¿Cuántos hoyos en uno ha realizado? (Ojo, pregunta truculenta, pues se la envía alguien que sabía que lo entrevistaría).

un sinfín de colaboraciones nacionales e internacionales. También me hace sentir orgulloso que la gente tome mi trabajo como un referente y se identifique con lo que hago. Eso no tiene precio.

(Risas). Los dioses del golf me lo han negado. Todavía no he logrado esa hazaña.

Inicié mi carrera en 2004 como host del programa Golf TV que producía y conducía mi hermano prieto, ido a destiempo, Toñito Ramírez (El Chulo), y que luego cambió a Golf Dominicano. El programa era del Grupo Omnimedia, pero decidieron no continuarlo en 2010. En ese tiempo yo hacía unos viajes de golf internos que denominaba «Fiebre de Golf», y cuando tomé la decisión de continuar el programa por mis propios medios, le puse ese nombre que sabía ya calaba entre los golfistas. Además, mi propia fiebre me inspiró. (Risas).

¿Por qué «Fiebre de Golf»?

¿Qué lo hace sentir orgulloso en el golf? ¿Qué le hace falta para sentirse realizado como amante de este deporte? Si me hablas de mi juego, me siento orgulloso de haber practicado este deporte con honestidad, sin tachas ni presunciones de malos hábitos. Tengo muchos trofeos que puedo exhibir donde sea y sin remordimientos. Si algo me falta, es jugar algún día en el Augusta National. Sería mi «summit», pero estoy 99 % seguro de que eso se queda en un sueño. Si hablamos de mi carrera, he logrado mucho, especialmente haber expandido la línea de periodismo desde que empecé en la TV y luego con la web, prensa escrita, revista, radio y

108


Felix Olivo junto a Joel Dahmen, campeón del Corales Championship PGA Tour 2021.

¿Quién es el jugador que más admira? ¿A quién considera el mejor de todos los tiempos?

¿Qué le falta al golf en República Dominicana para que sea elevado a otro nivel?

Hay muchos nombres, pero mi admiración va a dos grandes: Jack Nicklaus y Tiger Woods. Ambos, para mí, son los mejores de todos los tiempos.

En el plano local, ¿quién considera que es el más destacado? Sin dudas, ese lugar se lo lleva Brenda Corrie. Superar a su padre, don Jack Corrie, único golfista en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano, ya de por sí es un hito extraordinario. Brenda es la única figura de nuestro golf que ha competido al más alto nivel del golf mundial, como las nueve veces que lo hizo en el US Open Femenino, y fue parte de la selección norteamericana y de su alma mater, Wake Forest. Así que me quedo con Brenda. En segundo escalón sitúo a Juan “Manita” Campusano, diez veces campeón nacional. En el nivel profesional, Willy Pumarol y Juan José Guerra tienen su «moro aparte».

Academias gratis para que niños de escasos recursos puedan practicarlo. Quién sabe si en cualquier esquina, limpiando vidrios, está el próximo Tiger Woods. El béisbol nos ha enseñado eso, así que si algún día vemos el sueño realizado de contar con academias públicas, los frutos vendrán súper rápido.

¿Qué lugar relacionado con el golf o qué campo de golf anhela visitar? ¡Uy!, me la pusieron difícil. Prácticamente conozco todos los lugares y campos que estaban en mis sueños o en mi «bucket list», pero siempre volver a Augusta me crea mariposas en el estómago.

109


C U LT U R A

El morro de Montecristi.

¿Y la Vespa?

Sabemos que es un apasionado de las motos Harley-Davidson. ¿Cómo nació ese amor? He montado motos toda mi vida. Hice enduro, motos de calle, de velocidad, off road, pero con los años las motos cruiser empezaron a tener un atractivo por lo relajadas que son. Subirme en mi moto es el «real relax», y puedo decir que los momentos más felices en soledad son los que paso montando a Black Fairway (así la llamo) en complicidad con el ruido y el viento. Esa libertad solo la experimentas sobre una moto que sea tu cómplice.

Esa la monto todos los días. Es mi medio de transporte en la ciudad, y una gran ventaja ante el grave problema del tránsito. Además, uno se ve cool en una Vespa. Amo a «La Golfita» (real name).

¿Dónde prefiere vacacionar en República Dominicana? Jarabacoa, Constanza y Punta Rucia son mis lugares favoritos. También Punta Cana, Montecristi, o cualquier lugar que me mantenga alejado de un campo de golf. Si hay golf cerca, en lugar de relajarse, mi mente se pone golf mode on y se «enfiebra».

110


111


112




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.