Gran Bazar, Estambul, Turquía Su origen data de 1455, la época de Mehmed II, cuando cerca de su palacio se construyó el antiguo bazar (Eski Bedesten). Alrededor del edificio se fueron instalando talleres de artesanos y se formaron calles gremiales. El área cubierta donde se encuentra el mercado actual tiene 45.000 m2 y en ella trabajan unas 20.000 personas. Cuenta con más de 4.000 tiendas que se distribuyen en 64 calles. Para acceder al recinto existen 22 puertas.
Feria de San Telmo, Buenos Aires, Argentina La capital argentina viste sus mejores galas todos los domingos en el barrio de San Telmo, donde a ritmo de tango el visitante puede recorrer los puestos de más de 500 anticuarios que comercializan toda clase de antigüedades y objetos de arte para la decoración y el coleccionismo. Ellos están agrupados en la Asociación de Anticuarios y Amigos de San Telmo, el mercado de arte y antigüedades más grande de Sudamérica.
23
Mercado de antigüedades, Hong Kong, China
Auténticos tesoros encontraremos en las exclusivas tiendas de anticuario y galerías de arte de este mercado localizado en Hollywood Road y Upper Lascar Row. Durante los años 20, el bazar comenzó a vender antigüedades y artículos de segunda mano, pero luego se dedicó a la venta de productos robados, conocidos en cantonés como “artículos de rata”; a sus compradores les llamaban “gatos”, de ahí que Upper Lascar Row se diera a conocer como “Cat Street”.
bohío