Bohio 188

Page 113

Una sesión de musicoterapia Es importante anotar que el diseño de sesión puede cambiar mucho, ya que en dependencia del contexto se puede adaptar para un paciente individual o para un grupo de personas. De igual manera es esencial tener en cuenta que el objetivo principal también puede variar, puesto que puede ser de tipo emocional, físico o social. Aun así existe una especie de marco general que permite adaptarse a las necesidades del paciente o grupo.

Un posible esquema básico puede ser así: • Calentamiento o caldeamiento: puede ser una actividad de saludo o activación corporal con apoyo de la música en el caso de los grupos, o una pequeña charla de retroalimentación en el caso de los pacientes individuales. • Actividades de autorreconocimiento: pueden realizarse a través del cuerpo, de la voz o de los instrumentos musicales. Permiten que la persona o el grupo tome conciencia de su estado actual y detecten si hay algo que quieran transformar a lo largo de la sesión. • Actividad interpretativa o improvisativa: Se puede constituir en el núcleo principal de la sesión, es el momento en el que se pueden lograr los cambios más significativos. Se puede realizar a través del uso de los instrumentos, de la voz o del movimiento corporal.

• Relajación: Se puede finalizar con una actividad receptiva, es decir, una donde el papel del musicoterapeuta consiste en inducir al paciente o grupo en un estado en que el que pueda escuchar música le ayude a relajarse y descansar física y emocionalmente. • Cierre o despedida: Es algo que generalmente es muy corto pero no deja de ser significativo, indica que el paciente o grupo da por terminada la sesión y se alista a volver a su cotidianidad.

Para obtener beneficios Aunque todas las personas se pueden beneficiar de los efectos de la música, a través del simple hecho de utilizarla para relajarse, divertirse o por el placer de aprender a cantar o tocar un instrumento, el acudir a un musicoterapeuta es una decisión que puede afectar la salud por lo que es importante buscar una persona que tenga acreditación profesional por parte de una universidad o institución especializada. Se requiere de un musicoterapeuta plenamente capacitado que pueda ofrecer una intervención responsable, respaldada en conocimiento científico y en el uso de protocolos éticos y clínicos que garanticen la calidad y pertinencia del tratamiento. 

113 bohío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.