Origen del Carnaval de San Miguel de Bolivar

Page 1

ORIGEN DEL CARNAVAL EN SAN MIGUEL DE BOLIVAR Al hablar del carnaval conviene revisar su nacimiento, esta fiesta tan popular tienen} su origen europeo, primariamente italiano. En su idioma lo llamaban carnevale, que significa “tiempo de fiestas y diversiones” que precede a la cuaresma. Es pertinente destacar que el carnaval es muy anterior al cristianismo, de origen pagano. En Roma y Grecia celebraban esta fiesta en honor Baco, el dios del vino. Es lógico suponer que España recibió la influencia de las costumbres del imperio romano. Actualmente en parte de los pueblos españoles subsisten costumbres extrañas. Con el descubrimiento y conquista de España a América, trajeron estas costumbres como echar agua a los transeúntes, poner polvo, danzar, ingesta de bebidas alcohólicas, etc. De esta forma llegó el carnaval al reino de quito a lo que hoy es el Ecuador y mas concretamente a la provincia Bolívar y en su contexto general y de manera particular a San Miguel de Bolívar… y… aquí se quedó y sigue manteniendo latente una buena parte de las costumbres de ancestros, como por ejemplo la practica de los versos del carnaval, así como su música y baile que desde siempre han sido ejecutados con maestría por hombres y mujeres de todo nivel social, cultural y económico, que tan solo necesitaban una guitarra y un bombo, y por su puesto la infaltable bebida de aguardiente fabricada ya sea en Regulo de Mora, Balsapamba, San José del Tambo, Telimbela, Echeandía o Caluma. La gastronomía es un asunto clave, el festejo carnavalesco implica una abundante comida, pero para eso están las reservas familiares trate se de cerdos, pavos, gallinas, cuyes, el café con chigüiles, las infaltables conservas o dulce de calabazos, higos, mora, babaco, frutas; sin descuidar el mote, la fritada, el pan, etc. Otra de las manifestaciones festivas son el juego con el agua, vejigas, el juego con harina y el afrecho, que en homenaje a la verdad en nuestros tiempos de modernidad poco a poco se va extinguiendo. En los actuales momentos San Miguel y sus parroquias desde hace unos 50 años atrás vienen programando diversas actividades artísticas – culturales – folclóricas, por citar ejemplo la galante elección de reina del carnaval o del kauka mote carnaval, en las comparsas participan carros alegóricos bien arreglados, con danzantes de escuelas, colegios, universidades así como de otros actores sociales con diversas temáticas para el deleite de los sanmigueleños, bolivarenses, ecuatorianos y extranjeros. Como plato fuerte se presentan bailes populares con buenas orquestas y espectaculares shows con artistas nacionales y extranjeros que definitivamente atraen a los turistas que en cierta forma dinamizan la economía de la ciudad… porque sencillamente permite llenar las habitaciones de los hoteles, lo propio sucede con los restaurantes, cafeterías, caraoque, discotecas, heladerías, negocios como tiendas de artesanías, almacenes de ropa… en fin todo… porque así de simple el turismo bien entendido es como una “sombrilla gigante que cubre a todos y genera divisas”. Conviene alertar que el carnaval en san miguel de Bolívar tiene que permanentemente innovarse o se devalúa, y frente a aquella amenaza hay que tomar decisiones impostergables al interior de la oficina municipal, como implementar los departamentos de cultura y turismo con sus respectivos directores, equipamiento y presupuesto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.