LOS SECRETOS DE UNA IGLESIA EXITOSA
Cuidado Pastoral
La excelencia, camino a la honra
Nací en una familia cristiana, tengo recuerdos de vigilias desde niño. Pero en que uno tienequetenerlaexperienciaderecibiral
MINISTERIO EVANGELÍSTICO CAMINO, VIDA Y VERDAD Edición 14 Septiembre, 2023
Edición 14 / septiembre 2023
“El Renuevo” es una revista cristiana, que fue creada con la finalidad de acercar y conectar a la hermandad. Asimismo, para dar a conocer las diversas e importantes labores que realiza la iglesia evangélica, tanto en lo espiritual, como en lo social.
El objetivo final de esta revista es bendecir a los lectores, mediante el contenido entregado.
Dirección:
Pastor Jaime Romero Reyes
Diseño gráfico:
Hna. Natalia Bascur
Septiembre mes de …
El mes de septiembre viene a ser un mes muy especial en nuestro país, de hecho, se puede decir que es uno de los meses más esperados del año, esto por varias razones, entre ellas la llegada de la primavera en esta parte del mundo, una estación del año que nos ayuda a dejar atrás el crudo invierno, en si la primavera trae alegría, se prolongan los días de calor y tardes en familia. Además, en Chile se suma la celebración del aniversario patrio, donde comúnmente son varios días festivos, algo así como unas pequeñas vacaciones para la mayoría de las familias.
Y junto a eso se añadió una celebración del mundo cristiano proclamando a septiembre comoel mesdela Biblia,son varios los puntos donde se lee la Biblia de manera pública y abierta a la comunidad, también se exhiben ejemplares de la Biblia en distintos idiomas y versiones de las sagradas escrituras.
Mes de la Biblia en otros países
Desde el año 2004 que en Argentina se celebra oficialmente el día de la Biblia el 4 domingo de septiembre. En 1988 Honduras hizo lo mismo. En El Salvador, por decreto supremo del año 2002, se celebra el día de la Biblia el segundo domingo de diciembre. En Colombia y Venezuela se celebra el mes de la Biblia en octubre.
MINISTERIO EVANGELÍSTICO CAMINO, VIDA Y VERDAD
Calle Tucapel 1503, Temuco
PROGRAMAS RADIALES RADIO 920 AM
“La Biblia Dice”
Ante esto surge la pregunta; ¿Por qué se dice que septiembre es el mes de la Biblia? Esto se debe a queLa iglesiaprotestante – evangélica celebra el mes de la Biblia en septiembre, porque el 26 de septiembre de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (en su portada aparece un oso comiendo miel de un panal). Fue traducida por Casiodoro de Reina, y en esa oportunidad se imprimieron 260 ejemplares en Basilea, Suiza.
En varios países de habla inglesa se celebra el díadelaBibliaundomingodeoctubre. Anivel mundial se celebra el «Día internacional de la traducción» el 30 de septiembre. Esto con motivo de Jerónimo, quien comenzó la traducción de la Biblia al latín el año 382. En nuestro país la celebración del mes de la Biblia no es algo oficial reconocido por el Estado, es más bien una iniciativa de algunas denominaciones cristianas y respaldadas por las sociedades bíblicas en Chile.
Pero hay algunos personeros políticos que han presentado un proyecto de ley que establece el primer domingo de septiembre como el día nacional de la Biblia, entre estos políticos están la senadora María José Gatica (RN), junto a Carlos Kuschel (RN) y Ximena Rincón (Demócratas).
Matinal “Palabra Viva”
L. a V. /11:00 a 13:00 h
PÁGINA FACEBOOK
Pastor Jaime Romero Reyes
PÁGINA YOUTUBE
Ministerio Evangelístico Camino, Vida y Verdad
Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera en 1602, dio origenalafamosaversión«ReinaValera», tan reconocida y amada por los evangélicos hasta hoy. La Biblia del Oso fue la primera traducción completa en español traducida desde los idiomas de los manuscritos originales (hebreo, griego, arameo). Traducciones previas de la Biblia eran desde la Vulgata Latina. También hubo porciones desde los idiomas originales.
Finalmente creo que lo más importante es el reconocimiento al texto sagrado que sin duda ha sido el libro de mayor influencia en la historia de la humanidad, y el reconocimiento a esta versión de la Biblia la llamada Reina Valera, la más reconocida en el mundo hispano hablante, tanto así que hay quienes le llaman la reina de las traducciones, les recomiendo conocer la historia de esta versión de la Biblia y así valorar el trabajo de Casiodoro deReinay Cipriano Valera, quienes pagaron un alto precio para que tengamos en nuestro idioma y a nuestro alcance las sagradas escrituras, bendiciones.
Editorial
Pastor Jaime Romero
CONTENIDO
1 LOS SECRETOS DE UNA IGLESIA EXITOSA
3 LA EXCELENCIA, CAMINO A LA HONRA
5 VIDA CRISTIANA
7 ACTIVIDADES MINISTERIALES
9 ESTUDIO BÍBLICO
12 GRANDES HOMBRES DE DIOS
13 MENSAJES
14 CRÓNICAS
BENEFICIOS AL SER HIJOS DE DIOS
Tenemos acceso al perdón de Dios (Isaías 43:25)
Él sana nuestras dolencias espirituales y físicas (Salmos 103:3)
Tenemos acceso a la presencia de Dios (Romanos 3:23)
Tenemos una herencia de nuestro Padre (Gálata 4:7)
Hna. Sandra Bascur
EL MATRIMONIO ES COMO UN EDIFICIO QUE NECESITA BUENOS CIMIENTOS
Evang. Josué Yrion
TODOS TIENEN PROBLEMAS Y TODOS QUIEREN QUE DIOS OBRE, PERO NO TODOS ORAN, AYUNAN, DOBLAN SUS
RODILLAS, Y NO TODOS BUSCAN PRIMERAMENTE EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA.
LA BIBLIA
LEALA PARA SER SABIO CREALA PARA SER SALVO
PRACTÍQUELA PARA SER SANTO
CONTIENE
LUZ PARA DIRIGIRTE
ALIMENTO PARA SOSTENERTE
CONSUELO PARA ALENTARTE
Hno. Yiye Ávila
LOS SECRETOS DE UNA IGLESIA EXITOSA (Hechos2:42-43)
Laeradelaiglesia:Jesucristo fue el primero que hizo mención de la palabra iglesia.
Doctrina: instrucción y enseñanza.
Doctrina: por que vendrán tiempos en que no soportaran la sana doctrina si no que, teniendo comezón de oír, se amontonará maestros conforme a sus propias concupiscencias y apartarán el oído de la verdad y se volverán a lasfabulas.
Cuando en Cesarea de Filipo, al pie del monto Hermón, Jesús hizo la notable afirmación profética “sobreestarocaedificarémiiglesia y las puertas del hades no prevalecerán contraella”. El Señor Jesucristo como cabeza de la iglesia, había comisionado al Espíritu Santo para ser clave del comienzo de la iglesia (El cuerpo de Cristo).
En el aposento alto, Jesús enseña a sus discípulos respecto al Espíritu Santo “El Espíritu de Verdad, al cual el mundonopuede recibir,porquenoleve,nileconoce, pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros y estará en vosotros.” (Juan 14:17)
Unos días antes de la fiesta de pentecostés, el Cristo resucitado les recordólapromesadelPadre: “Seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días”. (Hechos1:5)
Poco después Dios soplo sobre estos mismos discípulos como preparación especial para el ministerioquetendríanelloscomo fundamento de la iglesia que habría de establecerse y les dijo “Recibid el Espíritu Santo” (Juan 20:22) Por tanto, el acontecimiento que inaugura el establecimiento de la iglesia sobre la tierra fue la venida del Espíritu Santo en pentecostés.
Al descender en pentecostés ese día el Señor Jesucristo, unió a todos los creyentes en un solo cuerpo y los puso durante su peregrinaje sobre la tierra, bajo el cuidado y la protección del Espíritu Santo. Este evento se celebró con señales, prodigios y milagros.
Hechos 2:42-43 en este texto sagrado, encontramos el modelo de una iglesia exitosa. La iglesia primitiva es la matriz que sirve de modelo para todas las otras iglesiascristianas.Elsecretodesu avance,de su crecimiento yde su
marca victoriosa ha sido el ideal perseguido por todas las iglesias cristianas que anhelan la restauración del auténtico y verdadero cristianismo.
1.- Perseverar en la doctrina de los Apóstoles
El primer secreto de una iglesia exitosa es perseverar en la doctrina apostólica. Los cristianos primitivos «perseveraban en la doctrina de los apóstoles…» (Hch. 2:42) La doctrina es un conjunto deprincipiosenlosquesebasaun sistema religioso, político o filosófico. La doctrina no es otra cosa que un sistema educativo. Losapóstolesfueronescogidospor Dios para formular el sistema de enseñanzade la iglesia.
En Ef. 2:20, el apóstol Pablo escribe: «edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas,siendolaprincipalpiedra delánguloJesucristo mismo»
2.- Perseverar en la comunión y en el partimiento del pan
El segundo secreto de una iglesia exitosa es perseverar en la comunión. Los cristianos primitivos perseveraban «en la comunión unos con otros,en el
PORTADA
1
partimiento del pan» (Hch. 2:42). La comunión es el acto de comulgar y compartir las mismas ideas. Hay comunión de pensamiento, comunión de ideas, comunióndebienes,comuniónde Jesucristo, comunión del Espíritu Santo y comunión con Dios. Cuando hay comunión de ideas y de pensamientos no hay lugar paradesavenencias.
En Fil 2:5, Pablo nos aconseja: «Haya, pues, en vosotros este sentirquehubotambiénenCristo Jesús”. En 1 Co. 1:9, Pablo también afirma: «Fiel es Dios, por el cual fuiste llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor». Fuimos llamados para la comunión, y no para la confusión.
3.- Perseverar en la oración
El tercer secreto de una iglesia exitosa es perseverar en la oración. Los cristianos primitivos perseveraban «en las oraciones» (Hch. 2:42). La perseverancia es el acto de persistir en busca de aquello que anhelamos. Es sinónimo de constancia, firmeza y persistencia.
En Hch. 2:46, Lucas escribe: «perseverando unánimes cada día eneltemplo…».Buenapartedelos cristianosdenuestros díasse han convertido en cristianos domingueros. Solo van alaiglesia
el domingo. Los cristianos primitivos asistían a los cultos todos los días. Esto habla de constancia y firmeza. En Ro. 12:12, Pablo nos incentiva con estas palabras: «gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración».
4.- Perseverar en la adoración a Dios
El cuarto secreto de una iglesia exitosa es perseverar en la adoración a Dios. Los cristianos primitivos perseveraban diariamente en el templo «alabandoa Dios,y teniendofavor con todo el pueblo» (Hch. 2:47. Adoración es el acto de alabar, reverenciar y rendir culto a Dios. Los cristianos primitivos hacían eso todoslosdías enel templo.
En Sal. 122:1, el salmista señala: «Yo me alegré con los que me decía:alacasadeJehováiremos». En Sal. 29:2, la Palabra de Dios nos orienta de esta manera: «Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; adorad a Jehová en la hermosura delasantidad»
5.-
El quinto secreto de una iglesia exitosa es evangelizar con fervor todos los días. Los cristianos primitivos perseveraban diaria-
mente en el templo «alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo.YelSeñorañadíacadadía a la iglesia los que habían de ser salvos» (Hch. 2:47). Todos los días almas recibían la salvación en la iglesia primitiva. ¿Ocurre esto en nuestros días?
EnHch.4:4,laBibliaafirma:«Pero muchos de los que habían oído la palabra, creyeron; y el número de los varones era como cinco mil». ¡Aleluya! En Hch.13:48-49, después de que Pablo y Bernabé evangelizaron fervorosamente en la ciudad de Antioquía de Pisidia, los gentiles «se regocijaban y glorificabanlapalabradelSeñor,y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna. Y la palabra del Señor se difundía por todaaquellaprovincia»
Evangelizar con fervor todos los días
2
Hna. Stefani Menares Ministerio Evangelístico Pentecostés Adonay
Siempre recuerdo en una reunión de líderes, donde estuve participando en el templo, surgió la palabra “Excelencia” dicha palabra quiere decir superior calidad y bondad, quehacedignadeaprecioyestima a una cosa o persona. Dicha palabra repercute en mi corazón, sobre lo necesario de dar lo mejor sabiendo a quien servimos. Lo cual me lleva a meditar en “El Tribunal deCristo”.
2 Corintios 5:10 “porque es necesario que todos nosotros comparezcamosanteelTribunalde Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o seamalo”.
Evento futuro no muy lejano, que tendrá lugar en el cielo, después dequesecumpla la granpromesa y esperanza de su iglesia “El Rapto”, luego que su iglesia es arrebatada,todocreyentesalvado, compareceráante el Señor.
Debe quedar claro que dicho tribunal, no es condenatorio, sino más bien para recibir, según lo que hicimos mientras estuvimos en el cuerpo (la labor de cada uno será recompensada o sufrirá perdidas según lo que hayamos hecho mientras estuvimos en el cuerpo,esunmotivoparaagradar a Cristo, ya que todos compareceremosante eltribunal)
Romanos 8:1- Hebreos 8:12 - Juan 5:24.
Noesquellegamosalcieloyalser juzgado el Señor nos regresa a la tierra. El Tribunal de Cristo revelará nuestra vida de servicio para Cristo de manera exacta como ha sido, no solo pesará la cantidad de servicio, sino también la calidad incluso los motivos que lo impulsaron.
2 Corintios 5:10 Tribunal- Griego “BEMA” la cual era una plataforma alta en la que se sentaban los jueces, para ver los juegos atléticos, su trabajo consistíaen asegurarsedequelos concursantes siguieran las reglas y entregar el premio a los vencedores.
1Corintios9:24-27,Nosdalaidea del “BEMA” una exhaustiva evaluación de nuestras vidas. Es un propósito claro y definido, o sugiereque enlacarreracristiana solo uno se lleva el premio, sino que todos debemos correrla como vencedores, practicar la negación como lo hacía Pablo. El premio no es solo la salvación, sino también la recompensaporelserviciofiel y dedicado al Señor, nos habla de negación, ejercitar el dominio propio como lo hace alguien disciplinado.
Sabercorrernocomoalaventura, luchar no como quien golpeaal
aire,conun propósitoconcreto no perdiendo el tiempo ni su energía, sino más bien alcanzar el objetivo que vapor delante.
2 Corintios 5:10 nos dice que es “necesario” = que debe ocurrir, actividad del correcto funcionamiento de alguien o algo. “Todos” sin acepción compareceremos “Comparecer” nos habla de presentarse ante el Señor para rendir cuentas, enfrentar juicio, donde se recibe recompensa o perdida, será como una radiografía profunda, donde será exhibido nuestro trabajo, todo será manifiestoen aqueldía.
El verbo “comparecer” griego “faneroo” Ser Revelado Abierto o Públicamente. Marcos 4:22Romanos 2:16.
Su palabra nos da a entender que hay coronas para los vencedores. La palabra griega traducida “Corona” “Stephanos” significa símbolo de realeza un premio en los juegos o símbolo de honor, se ponía una corona o guirnalda de hojas enlacabezade un vencedor como recompensa por haber ganado una competencia, se usa en sentido figurado en el Nuevo Testamento de las recompensas celestiales que Dios promete aquellosque sonfieles.
CUIIDADO PASTORAL 3
Incorruptible 1Cor. 9:24-25, Regocijo 1 Tes. 2 :19, Justicia 2
Tim.4:8,IncorruptibledeGloria,1 Pedro 5:4, Vida Apoc.2:10
La palabra no solo habla de coronas, sino también de daños y perdidas. 2 Juan 8: “Mirad por vosotros mismos, para que no perdamos las cosas que hemos logrado, sino que recibamos el galardón completo”, “Estanserioy solemne, todo pesará delante de Dios”, Mt 12:36-37 Palabras ociosas, Ef. 6:8 Acciones, Hebreos 6:10 El amor alaobra.
1 Corintios 3:10-15 Las obras posterioresalasalvación.2 clases de obra, malas y buenas, algunas demuchovaloryotrasno,elfuego revelará la calidad, las de gran valor resistirán (oro-plata-piedras preciosas) estas aún se purifican más, mientras las restantes (madera- heno- hojarasca) serán quemadas; aunque los dos fueron salvos, las obras de uno fueron aprobadas, creo con todo mi corazón que él lo hizo con excelencia, nos invita a analizar nuestras vidas antes que sea tarde.
1 Corintios 4:15 saldrá lo oculto, manifestará las intenciones del corazón, se revelará lo secreto, motivo, fidelidad, Fil 1:15 nos da la idea y muestra la intención de algunosquepredicana Cristo.
Medité un día estando en el hospitaldecuantanecesidadseve en ese lugar, y miro cuantos hombres deseosos de fama que lo único que quieren es reconocimiento, autoexaltación,
porque no ganan almas en dicho lugar¿seráquepredicanporamor a Cristo?
Lamiesesmucha,máslosobreros son pocos;yaquecadaunobusca su propio bien. Pienso mucho sobre las redes sociales, creo que noesmalodealgunamanera,pero veo la intención de tras de eso, muchas veces buscan autoexaltación, aunque no todos, pero un gran porcentaje cae en eso, buscando fama y popularidad, “Dios pesará las intenciones”.
Me llama la atención lo que aconseja Pablo a Timoteo en 2 Timoteo 3: 1-5 carácter de los hombres en los postreros tiempos¨, puedo entender que los inconversos tengan esos calificativos,(Pablolesdiceaestos evita) ¿Pero en la iglesia? Se supone que somos nueva criatura 2 Cor.5:17
2 Tim 3:10-12 pero tú has seguido mi doctrina, conducta, propósito, fé, longanimidad, amor, paciencia, persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquia en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido y de todas me ha librado el Señor, y también todos los que quieren vivir padecimientos en Cristo Jesús padecerán persecución. Nos habla de la conducta, propósito, fé, amor,cualidadesdeunhombrede Dios “lo cual será revelado en el tribunal”.
Hoy la palabra de Dios sufre más por la misma iglesia que por los detractores. Es importante tener presentela“calidad”denuestras
obras en el cuerpo de Cristo (aunque las obras no salvan, pero un día pesarán) cada paso que damosenlatierra,repercuteenla eternidad. 1 Juan 2:28 Muchos serán avergonzados.
Es como trabajar un mes y al recibir el pago, el jefe nos diga no hay pago, no cumpliste con lo que seteordenó,quetristeserá. Apoc. 22:12 “He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según su obra.
Termino con esto Fil. 2:17 y aunqueseaderramadoenlibación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fé, me gozo y regocijo con todos vosotros en 2 Tim. 4:6 se expresa nuevamente este pensamiento.
“Libación” colocar el vino y derramarlo sobre el sacrificio que era puesto en el altar, el cual estaba extremadamente caliente yaqueeradebronceyestealestar expuestoalfuegoardía,altocarel altar caliente el vino se evaporaría y desaparecería; en pocas palabras Pablo no era nada, sino que Cristoloera todo.
Los invito a meditar en este versículo, Dioslesbendiga.
Col.3:23-24“ytodoloquehagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porquea Cristo elSeñor servís.
“HacedtodoparalagloriadeDios” Fuente: Predicación / Hno. Elías Reyes
4
HERMANO SERGIO VÁSQUEZ
El hermano Sergio Vásquez, nació en la ciudad de Los Ángeles,perocuandoteníatres años de edad su familia se trasladó a la comuna de Purén, y se estableció ahí.Desdeel2021comenzóatrabajar de forma independiente, desempeñándose como Uber y en sus tiempos libres realiza trabajos de artesanía en madera.
Se congregaenel local de Purén junto a su familia desde el año 2018. En esta entrevista conoceremos más de su vida y de cómo ha sido su caminar en el evangelio.
¿Cómo conoció al Señor, quién le presentó el evangelio?
Yo provengo de una familia cristiana, de abuelos y padres que conocían al Señor, puntualmente de la iglesia metodista pentecostal.
Nací en el evangelio, fui de esos niños que dormía debajo de las bancas, tengo recuerdos de vigilias desde niño. Asistía continuamente a los cultos, pero llegó un momento en que Dios a través de su Espíritu Santo me tocó y pude recibirle como mi Señor y Salvador.
¿Cómo fueron sus primeros años en el evangelio?
Siempre me gustaron las cosas de Dios, hoy me veo reflejado en mi hija Florencia. Participaba en los ciclistas, mi primera gira en ese grupo fue a los 12 años, salimos desde Purén a Victoria, yo use la bicicleta que era de mi papá y fuimos a varios lugares.
Una de las giras más lindas en la que participe fue a Valparaíso, recuerdo que nos juntamosvarios hermanos de distintos lugares, hicimos una gira
por todas las iglesias de la misión y terminamos en Valparaíso.
Como era una iglesia bien espiritual ensumomento,teníamossemanasde oración, se hacían vigilias hasta el amanecer.
Vi milagros lindos, recuerdo uno en especial, una señora que llegó en silla de ruedas y muletas y Dios la levantó.
¿Cómo vivió su juventud en el evangelio?
Como joven nunca fui atraído por el futbol o cosas así, pero sí me gustaba escuchar música del mundo, tenía cassettes, pero llegó un momento en que comencé asentirincomodidaddel hechodeestarenlaiglesiasirviéndole a Dios y escuchar esa música
Recuerdo que rompí los cassettes como una forma simbólica, sentí que no tenía que seguir haciendo eso, porque no era correcto, estar en la iglesia alabando a Dios y después llegaba a escuchar esa música, así que de esa forma le di termino a esa situación.
El Señor me bautizó con su Espíritu Santo, cuando tenía entre 16 a 17 años, en ese tiempo se estaba reedificando nuestro templo y para continuar con los servicios, se comenzaron a hacer cultos en los hogares, en una oportunidad se hizo el culto en el hogar de mis papás y yo me encargue de adaptar el living comedorde lacasa,con sillas,bancas y una mesa como pulpito,ese servicio fue muy lindo, el Espíritu Santo me bautizo y a varios jóvenes y señoritas, también, a un tío mío, fue una experiencia muy bonita.
¿Cuál es el mensaje o predicación que ha marcado su vida?
No sé si existirá un mensaje puntal o una predicación, creo que cada mensaje tiene algo distinto y Dios siempre le hablaauno enel momento indicado y a la necesidad que uno tiene en ese momento.
¿Ha pensado alguna vez dejar el evangelio?
Yo creo que sí, si dijera que no, creo que estaría mintiendo, uno pasa momentos de altos y bajos, procesos. Nosotros como familia vivimos esos procesos, altos y bajos en nuestra vida espiritual.
¿Cómo y cuándo llegó al Ministerio?
Creo que fue el año 2015, como familia estábamos pasando un proceso muy difícil, Además, nos sentíamos incomodos en nuestra iglesiaporque veíamos cosas que eran chocantes, había mucha permisividad, se había perdido el temor a Dios, nosotros venimos de la antigua escuela y ya quedaban pocos hermanos de esa línea.
Un día buscando una aplicación para escuchar una radio evangélica me encontré con la radio Palabra Viva del pastor Marcos, y me gustaron los mensajes, me hicieron recordar los antiguos mensajes que se predicaban cuando yo era niño.
Un día domingo sintonice una emisora cristiana de Purén y escuche a un hermano jovencito que estaba hablando y después puso una predicación del pastor Marcos y me llamo mucho la atención que en un pueblo tan chico se escuchara al pastor.Antesde terminarel programa
VIDA CRISTIANA 5
el hermano dio el número y me contacte con él e hicimos amistad. Luego de orar por un año Dios nos respondió a través de un sueño, y fuimos a hablar con los lideres de la iglesiapararetirarnos,fue muy difícil, aun con nuestra propia familia, vivimos desprecios, nos quitaron el saludo. Hasta nos criticaban cuando íbamos a Temuco, nos decían: “acaso Dios no estáen Purén que tiene que ir tan lejos”.
A principio del 2018 llegue al local, ese día recuerdo que estaba el hermano Esteban, el hermano David tocaba el bombo, la hermana Lissette tocabael pandero y la hermana Emily tocabalaguitarra,estabaun pequeño grupo que era la familia de ellos. La verdad es que desde que llegamos al Ministerio, hemos sido bendecidos en toda área de nuestra vida, con nuestro pastor Jaime, y la doctrina.
¿Cómo enfrentó el repentino diagnóstico de su hija?
Fue un proceso duro porque uno como papá siempre espera a su primer hijo con anhelo y que venga sanito. Nos dieron muchos diagnósticos,incluso que nuestrahija nunca iba a caminar, que tenía una macrocefalia. Los exámenes reflejaban que tenía displacía de caderas y dicotomíamuscular,peroel Señor las sano de las dos enfermedades.
Nosotros vivíamos en Santiago en ese tiempo y nos congregábamos en otra iglesia, un día antes de ir a ver al doctor los pastores oraron por ella y nos dijeron que solo debíamos creer, mi esposa confirmo con un fuerte amén. Cuando el doctor revisó la radiografía nos preguntó si realmente era de ella porque se veía sana, nosotros dudamos y le volvimos a preguntar y él nos dijo que estuviéramos tranquilos que no tenía displacía. Y en una vigilia la sano de la dicotomía muscular, ella no se paraba, sus piernas no tenían fuerza,
pero el Señor hizo la sanidad y aprendió a caminar a los 3 años.
¿Cómo fue el segundo embazo de su esposa?
Bueno cuando mi esposa quedo embarazada, tenía miedo de vivir la misma experiencia de Belén, que podría nacer con alguna discapacidad. Durante el embarazo tuvo algunas complicaciones, y en una oportunidad fue a visitar a unos familiares y asistió a un culto y Dios le habló, le acomodo su vientre y le dijo que no se turbara su corazón que con él bebe que venía viviríamos todo lo que no habíamos vivido con Belén. Clarose referíaaverlacaminaralaño, que al año estuviera balbuceando, son cosas que no vivimos con Belén, pero con Florencia lo pudimos experimentar. Y es por eso que le pusimos como segundo nombre Esperanza, aunque a ella no le guste.
¿Cuáles han sido sus mayores desafíos sirviendo al Señor? Siempre hay desafíos, pero servir al Señores lo más bonito que uno puede hacer. Miro mi vida y me doy cuenta que Dios me ha dado mucho más de lo que merezco y eso en todo aspecto de la vida. Uno no ha hecho nada por es Señor y él nos ha dado tanto.
¿Ha tenido alguna experiencia con el Señor?
Recuerdo que una noche estuve orando hasta tarde y viví la experiencia del rapto, sentí que algo estaba jalando mi alma, era una fuerza sobrenatural, entendí que era el Espíritu Santo.Sentí lasensación a la vez de lo que significaría quedarse, porque una vez que la iglesia sea arrebatada no hay vuelta atrás. Quedarse va a ser terrible, yo sentí el vacío que quedará, la ausencia del Espíritu Santo, lo indefenso que quedará al no ser arrebatado.
¿Siente temor de algo?
Actualmente siento temor por mi salud, no he querido comentarlo
mucho, mi familia está al tanto y le comenté algo a mi pastor
Tengo temor que pueda pasarme algo y quedar con secuelas. Pero le pido a Dios misericordia porque sé que él puede cambiar las cosas. También sé que hay procesos y que todo pasa por algo. No me olvido que soy barro y él es el alfarero.
¿Algo más que quiera compartir o agradecer?
Bueno dar gracias a Dios por el ministerio en donde estamos ahora, creo que es el mejor, por la doctrina, y porque nos ha permitido conocer gente linda a las cuales queremos mucho.
Hemos visto crecer al local de Purén, cuando llegamos era un grupo pequeño,peroahorahayuncoro,yha llegado juventud, eso me bendice. Así también, me bendice ver a mi hija, a ella le costó el cambio, porque de donde veníamos había juventud, pero vivió su proceso y ahora la veo en el coro tocando su instrumento.
Doy gracias a Dios porque después de haber estado 16 años trabajando fuera de Purén, donde llegaba los
6
El viernes 21de julio serealizóel eventode Dorcas el cual tuvo lugar enla ciudad dePuerto Montt.
El eventocontócon la asistencia de la Pastora Tatiana Catrileoy la comitiva que viajó desde Temuco, asimismo, las encargadas de obra de los locales de Padre LasCasas,Tuhuillingüe, Purény Amanecer juntoa lashermanas quepudieronser participe enla bendición. Mujeres de diversas edades, perotodasllegaroncon unánimo dispuesto para alabar al Señor yaprender dela Palabra deDios.
La jornada tuvo dos mensajes, el primero fue predicado por la pastora Sandra Valdés y el segundo por la pastora Alejandra Liberona, ambas de la ciudad deSantiago
En la oportunidad tambiénse homenajeoa la hermana Ana Levimany a la hermana Magdalena Nauto dela iglesia dePuerto Montt, por el apoyo, compromiso y fidelidaden la obra del Señor.
Sin duda fue un bendecido evento demujeres,el primero queorganiza la encargada de obra Hna. Ana Catalina Mayaca, en Puerto Montt.
ACTIVIDAD MINISTERIAL 7
EN LA CASITA DE SAMUEL
La clase medio mayor, cuenta con 9 alumnos de edades entre los 2 y 4 años. En la clase se hacen actividades, manualidades y se les enseñan historias bíblicas. Aunque son pequeños y aún no tienen quietud para escuchar con atención, ni retienen todo lo que se les enseña en la clase, la profesora Hna. Sandra Bascur se esmera por aportar con un granito de arena en la enseñanza bíblica y vida espiritual de los más pequeños.
“Me siento bendecida haciendo clase a los más pequeñitos, es una experiencia nueva para mí, y para ellos también, ya que la gran mayoría aun no asisten a la escuela.
La enseñanza es más bien práctica, con juegos para que ellos logren entender y experimenten con ejemplos. Es el caso de la historia de la conquista de Jericó, todos dieron vueltas por la mesa para que pudieran comprender como es que los israelitas rodearon el muro.
Aunque son pequeños sé que la palabra queda sembrada en sus corazones y recordaran algo de lo aprendido cuando pasen a la clase de los primarios. Comenta la hermana Sandra Bascur.
ACTIVIDAD MINISTERIAL
8
el rey David y la reina Ester
Tema: “LAS PROFECIAS MESIANICAS”
Estudio Bíblico Serie: “CRISTOLOGIA”
Profecías mesiánicas
Profecías bíblicas concernientes al nacimiento, vida, muerte, resurrección y futuro reinado de Jesús de Nazaret, a quien los cristianos consideran el Mesías
El Antiguo Testamento contiene varios centenares de referencias al Mesías prometido por Dios. A través de todo el Nuevo Testamento, los apóstoles apelaron a dos sectores de la vida de Jesús para establecer su calidad de Mesías. Uno fue la resurrección, y el otro fue el cumplimiento de la profecía mesiánica. El judaísmo, por su parte, no reconoce a Jesús como el Mesías esperado, y, por tanto, no valida el cumplimiento de las profecías mesiánicas en él.
Propósito
La profecía mesiánica constituye un área específica dentro de la profecía predictiva bíblica, y su propósito puede resumirse, de acuerdo con el propio testimonio bíblico, en cuatro direcciones principales:
Demostrar el carácter de Dios único, verdadero, de conocimiento infinito, de palabra inquebrantable. "Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.Él dijo,¿y no hará? Habló, ¿y no ejecutará?" (Números 23:19)
Demostrar que todas las cosas están sujetas a la voluntad de Dios. "Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y
haré todo lo que quiero." (Isaías 46:9,10)
Demostrar la autoría de Dios en los hechos de la historia. "Lo que pasó, ya antes lo dije, y de mi boca salió; lo publiqué, lo hice pronto, y fue realidad. Te lo dije ya hace tiempo; antes que sucedierate lo advertí,para que no dijeras: Mi ídolo lo hizo, mis imágenes de escultura y de fundición mandaron estas cosas." (Isaías 48:3,5)
Establecer un criterio veraz para la identificación del Mesías sobre la base de sus credenciales. "Que él había prometido antes por sus profetas en las santas Escrituras, acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo,que eradel linaje de David segúnlacarne,que fue declaradoHijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos." (Romanos 1:2-4)
Cumplimiento del tiempo mesiánico
De todas las interpretaciones que conducen al cumplimiento de la profecía mesiánica en Jesús de Nazaret, el cumplimiento de su tiempo de aparición es quizás la más sorprendente y concluyente de todas.
Remoción del cetro
De acuerdo con la escritura, y según el propio testimonio de los judíos, dos señales habrían de tomar lugar después del advenimiento del Mesías: la remoción del cetro o identidadde la tribu de Judá, y la supresión del poder judicial. Esta conclusión está basada en Génesis 49:10, "No será quitado el cetro de Judá, ni el legisladordeentre sus pies,hastaque venga Siloh; y a él se congregarán los
pueblos." En la cita bíblica, lapalabra "cetro" puede ser contextualmente traducida por "vara tribal", la cual identificaba a cada tribu de Israel, y tenía su nombre inscrito en ella (Números 17:2). La palabra "Siloh" ha sidointerpretadacomounnombre del Mesías por los comentaristas judíos y cristianos durante siglos.
Históricamente, Judá había estado privada de su soberanía nacional durante el período de setenta años de lacautividadbabilónica,sinembargo, nunca perdió su vara tribal o identidad nacional durante ese tiempo. Esdras 1:5,8 refiere que, incluso en la cautividad, Judá poseía sus propios legisladores.
El primer signo visible del comienzo de la remoción del cetro de Judá se produjo cuando Herodes el Grande, que no tenía sangre judía, sucedió a los príncipes macabeos, los cuales pertenecían a la tribu de Leví, y que fueron los últimos reyes judíos que reinaron sobre Jerusalén.[2] El hecho determinante tuvo lugar alrededor del año 11 con la cancelación del poder legal del Sanedrín sobre la vida y la muerte, como era costumbre en el imperio romano de privar a todas las naciones subyugadas del jus gladii (i.e., facultad de pronunciar la sentencia capital). No obstante, de acuerdo con el testimonio del Nuevo Testamento, el Sanedrín retuvo el derecho de excomunión (Juan 9:22), aprehensión (Hechos 5:17,18) y castigo corporal (Hechos 16:22).
El Talmud admite que alrededor de cuarentaaños antes de ladestrucción del templo (aproximadamente en el año 30), los judíos perdieron el poder de pronunciar la sentencia capital,
ESTUDIO BÍBLICO
9
aunque algunos eruditos consideran una fecha entre los años 7 y 11 como más probable. Una vez que se suprimióelpoderjudicial,elSanedrín dejó de existir: el cetro fue removido y Judá perdió su poder real o legal. Los judíos, conscientes de esto, exclamaron: "¡Ay de nosotros, pues el cetro ha sido quitado de Judá y el Mesías no ha aparecido!"
Destrucción del templo
Cuatro versículos en la Escritura hebrea demandan la venida del Mesías mientras el templo de Jerusalén esté todavía en pie; el más representativo quizás sea, "[...] Y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis [...]" (Malaquías 3:1). Esto es de gran significación, dado que el templo fue destruido en el año 70, y desde entonces no ha sido reconstruido. Por tanto, no cabe la posibilidad de un Mesías en los dos milenos que han acontecido, si es que esta profecía es verdadera: o bien el Mesías ya vino, o está reservado para un momento futuro.
Las sesenta y nueve semanas de Daniel
Artículo principal: Profecía de Daniel El argumento más sorprendente (y a la vez el que más pesa ha sido del escepticismo) está relacionado con la profecía de las setenta semanas de Daniel
"Setenta semanas está determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable,y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos. Sabe, pues, y entiende, que, desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas,y sesentay dos semanas;se volveráaedificarlaplazay el muroen tiempos angustiosos.
Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador." (Daniel 9:24-27)
Existen fuertes razones para considerar estas semanas como semanas de años (i.e., una semana equivale a siete años), lo cual contextualiza perfectamente con el resto de la profecía. Además, estos años son considerados de 360 días, y esto también armoniza con otras profecías bíblicas (Apocalipsis 12:13,14; cf. 13:4-7; 12:6).
El decreto del que hablalacitabíblica se ha fijado bajo el reinado persa de Atajerjes (Nehemías 2:1-8), alrededor de 445 a.n.e.. Al concluir las primeras siete semanas (49 años después, alrededor de 396 a.n.e.), dos eventos principales coinciden: el fin de la restauración de Jerusalén y el cierre de la profecía hebrea canónica en Malaquías. Sesenta y dos semanas más tarde ocurre algo sumamente interesante.Apartirdelprimerdíadel mes de Nisán, según la fecha de Nehemías, se tiene que las sesenta y nueve semanas en total (483 años, 173880 días) concluyen el 10 de Nisán (domingo 6 de abril) del año 32. Esto concuerda con el tiempo aproximado de la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén (Zacarías 9:9; cf. Lucas 19:28-44).
Profecías cumplidas concernientes a su nacimiento Nacido de la simiente de la mujer (Génesis 3:15) (Gálatas 4:4; cf. Mateo 1:20)
Nacido de una virgen
(Isaías 7:14) (Mateo 1:18,24,25; cf. Lucas 1:26-35)
Hijo de Dios
(Salmo 2:7; cf. 1 Crónicas 17:11-14; Samuel 7:12-16) (Mateo 3:17; cf. Mateo 16:16; Marcos 9:7; Lucas 9:35, 22:70; Hechos 13:30-33; Juan 1:34,49)
Simiente de Abraham
(Génesis 22:18; cf. Génesis 12:2,3) (Mateo 1:1) (Gálatas 3:16)
Hijo de Isaac
(Génesis 21:12) (Lucas 3:23,34 cf. Mateo 1:2)
Hijo de Jacob
(Números 24:17; cf. Génesis 35:1012) (Lucas 1:23,34; cf. Mateo 1:2; Lucas 1:33)
Tribu de Judá
(Génesis 49:10; cf. Miqueas 5:2) (Lucas 3:23,33; cf. Mateo 1:2; Hebreos 7:14)
Línea familiar de Isaí
(Isaías 11:1; cf. Isaías 11:10) (Lucas 3:23,32; cf. Mateo 1:6)
Casa de David
(Jeremías 23:5; cf. 2 Samuel 7:12-16; Salmo 132:11) (Lucas 3:23,31; cf. Mateo 1:1; 9:27; 15:22; 20:30,31; 21:9,15; 22:41-46; Marcos 9:10; 10:47,48; Lucas 18:38, 39; Hechos 13:22,23; Apocalipsis 22:16)
Nacido en Belén
(Miqueas 5:2) (Mateo 2:1; cf. Juan 7:42; Mateo 2:4-8; Lucas 2:4-7)
Homenajeado con regalos (Salmos 72:10; cf. Isaías 60:6) (Mateo 2:1,11)
Matanza de los niños por Herodes (Jeremías 31:15) (Mateo 2:16)
Profecías cumplidas concernientes a su divinidad
Pre-existencia
(Miqueas 5:2; cf. Isaías 9:6,7; 41:4; 44:6; 48:12; Salmos 102:25; Proverbios 8:22,23) (Colosenses 1:17; cf. Juan 1:1,2; 8:58; 17:5,24; Apocalipsis 1:17; 2:8; 22:13)
Será llamado Señor (Salmo 110:1; cf. Jeremías 23:6) (Lucas 20:41-44)
Será Emanuel (Dios con nosotros) (Isaías 7:14) (Mateo 1:23; cf.
10
Lucas 7:16)
Será un profeta
(Deuteronomio 18:18) (Mateo 21:11; cf. Lucas 7:16; Juan 4:19; 6:14; 7:40)
Será sacerdote
(Salmo 110:4) (Hebreos 3:1); (Hebreos 5:5,6)
Será juez
(Isaías 33:22) (Juan 5:30; cf. 2 Timoteo 4:1)
Será rey
(Salmo 2:6; cf. Zacarías 9:9; Jeremías 23:5) (Mateo 27:37; cf. Mateo 21:5; Juan 18:33-38)
Unción especial del Espíritu Santo
(Isaías 11:2; cf. Salmo 45:7; Isaías 42:1; 61:1,2) (Mateo 3:16,17; cf. Mateo 12:17-21; Marcos 1:10,11; Lucas 4:15-21; Juan 1:32)
Celo por Dios
(Salmo 69:9) (Juan 2:15,16)
Profecías cumplidas concernientes a su ministerio
Precedido por un mensajero
(Isaías 40:3; cf. Malaquías 3:1)
(Mateo 3:1,2; cf. Mateo 3:3; 11:10; Juan 1:23; Lucas 1:17)
Iniciación del ministerio en Galilea (Isaías 9:1) (Mateo 4:12,13,17)
Ministerio de milagros
(Isaías 35:5,6a; cf. Isaías 32:3,4)
(Mateo 9:35; cf. Mateo 9:32,33; 11:46; Marcos 7:33-35; Juan 5:5-9; 9:611; 11:43,44,47)
Maestro de parábolas
(Salmo 78:2) (Mateo 13:34)
Había de entrar en el templo
(Malaquías 3:1) (Mateo 21:12)
Había de entrar en Jerusalén sobre un asno
(Zacarías 9:9) (Lucas 19:35,36,37a; cf. Mateo 21:6-11)
Piedra de tropiezo a los judíos
(Salmo 118:22; cf. Isaías 8:14; 28:16) (1 Pedro 2:7; cf. Romanos 9:32,33)
Luz a los gentiles
(Isaías 60:3; cf. Isaías 49:6) (Hechos 13:47,48a; cf. Hechos 26:23; 28:28)
Profecías cumplidas en eventos posteriores a su sepultura Resurrección
(Salmo 16:10; cf. Salmo 30:3; 41:10; 118:17; Oseas 6:2) (Hechos 2:31;
cf. Hechos 13:33; Lucas 24:46; Marcos 16:6; Mateo 28:6)
Ascensión
(Salmo 68:18a) (Hechos 1:9)
Sentado a la diestra de Dios
(Salmo 110:1) (Hebreos 1:3; cf. Marcos 16:19; Hechos 2:34,35)
Profecías cumplidas en un día Traicionado por un amigo (Salmo 41:9; cf. Salmo 55:12-14)
(Mateo 10:4; cf. Mateo 26:49,50; Juan 13:21)
Vendido por treinta piezas de plata
(Zacarías 1:12(Mateo 26:15)
Dinero arrojado en la casa de Dios
(Zacarías 11:13b) (Mateo 27:5a)
El precio dado para el campo del alfarero
(Zacarías 11:13b) (Mateo 27:7)
Olvidado por sus discípulos
(Zacarías 13:7) (Marcos 14:50; cf. Mateo 26:31; Marcos 14:27)
Acusado por falsos testigos
(Salmo 35:11) (Mateo 26:59-61)
Mudo ante sus acusadores
(Isaías 53:7) (Mateo 27:12)
Herido y magullado
(Isaías 53:5; cf. Zacarías 13:6) (Mateo 27:26)
Herido y escupido
(Isaías 50:6; cf. Miqueas 5:1) (Mateo 26:67; cf. Lucas 22:63)
Objeto de mofa
(Salmo 22:7,8) (Mateo 27:31)
Cayó bajo la cruz
(Salmo 109:24,25) (Juan 19:17)
(Lucas 23:26; cf. Mateo 27:31,32)
Manos y pies horadados
(Salmo 22:16; cf. Zacarías 12:10)
(Lucas 23:33; cf. Juan 20:25)
Crucificado con ladrones
(Isaías 53:12a) (Mateo 27:38; cf. Marcos 15:27,28)
Intercedió por sus perseguidores
(Isaías 53:12b) (Lucas 23:34)
Rechazado por su propio pueblo
(Isaías 53:3; cf. Salmo 69:8; 118:22)
(Juan 7:5,48; cf. Juan 1:11; Mateo 21:42,43)
Aborrecido sin causa
(Salmo 69:4; cf. Isaías 49:7) (Juan 15:25)
Los amigos permanecieron alejados
(Salmo 38:11) (Juan 15:25)
La gente meneó la cabeza (Salmo 109:25; cf. Salmo 22:7) (Mateo 27:39)
Objeto de la curiosidad pública (Salmo 22:17) (Lucas 22:35)
Vestiduras repartidas y rifadas
(Salmo 22:18) (Juan 19:23,24)
Sufrió sed (Salmo 69:21b; cf. Salmo 22:15) (Juan 19:28)
Le ofrecieron hiel y vinagre (Salmo 69:21) (Mateo 27:34; cf. Juan 19:28,29)
Su clamor de abandono (Salmo 22:1) (Mateo 27:46)
Se encomendó a Dios
(Salmo 31:5) (Lucas 23:46)
Huesos no quebrados
(Salmo 34:20) (Juan 19:33)
Corazón roto
(Salmo 22:14) (Juan 19:34)
Su costado abierto (Zacarías 12:10) (Juan 19:34)
Tinieblas sobre la tierra
(Amós 8:9) (Mateo 27:45)
Sepultado en la tumba de un rico (Isaías 53:9) (Mateo 27:57-60)
Profecías concernientes a eventos futuros
Segunda venida del Mesías (Daniel 7:13,14; cf. Zacarías 14:4-8)
Reinado eterno del Mesías
(Isaías 9:6,7; cf. 1 Crónicas 17:11-14)
Juicio de Dios
(Salmo 50:3-6)
Profecías cumplidas deliberadamente: Gran parte de las profecías presentadas pudieron ser cumplidasdeliberadamente porJesús de Nazaret, excepto aquellas relacionadas con:
Lugar, tiempo y circunstancias de su nacimiento.
Transformaciones en los receptores de sus milagros.
Circunstancias en las que fue traicionado.
Circunstancias y forma de su muerte y sepultura.
Fuente: Estudio Bíblico/ 2019 Pastor Jaime Romero
11
CONOCE MÁS DE GEORGE MÜLLER
George Müller nació en una ciudad llamada Kroppenstedt, ubicada en lo que hoy conocemos como Alemania, el 27 de septiembre de 1805. A sus diez años, con el fin de que se formara como clérigo luterano, su padre lo envió a una ciudad cercana llamada Halberstadt, pues quería que su hijo pudiera gozar de la tranquilidad y las comodidades que se les otorgabaalas personas que hacían parte de la Iglesia estatal. Sin embargo, desde pequeño se vio atraído por el juego, el alcohol y una vida sin límites. Tanto así que, en el lecho de muerte de su madre, cuando Müller tenía tan solo 14 años, había amanecido borracho y acompañado de mujeres deambulando por la calle sin tener noticia de lo sucedido.
Dosañosmástarde,fue arrestadopor robo, su padre tenía suficiente dinero para sacarlo de la celda, lo azotó y lo envió de nuevo a la universidad para que se graduara de Pastor. No le importaba si profesaba la fe o no, solamente quería cumplir su propósito:que Müllertuvieraunavida cómoda y digna.
En la Universidad, conoció a un hombre llamado Beta quien, aunque también mantenía prácticas similares a las del joven Müller, asistía a reuniones en la casa de un hombre cristiano donde cantaban, oraban y leían laBibliay un sermónimpreso. A Beta no le parecía adecuado invitarlo aeste tipo de reuniones.Sinembargo, un día cualquiera del año 1827, lo hizo. Ese tiempo de comunión con otros cristianos fue tan impactante para la vida de George Müller, que creyó en el mensaje del evangelio de
Jesucristo y comprendió que Dios había iniciado una obra de gracia en su vida. Aunque había creído en el Señor Jesús, Müller había sido un hombre escéptico con algunas doctrinas fundamentales del cristianismo. Así que, estando allí y asistiendo a la capilla del pueblo, fue confrontado por las Escrituras. De esta manera entendió la importancia y trascendencia de la lectura y meditación en la Palabra de Dios.
Un tiempo después comenzó a ejercer como Pastor en la capilla de Teignmouth, y junto con su esposa, decidió cambiar algunas prácticas con las que no estaba de acuerdo. Entre las prácticas que anuló estaba el alquiler de sillas a una élite específica de personas que podía pagarlas y que impedía que los más pobres pudieran sentarse y escuchar de cerca el sermón, pues no tenían con qué alquilar su propio asiento.
Por su comprensión de la soberanía universal de Dios, decidió renunciar a su salario, también dejó de pedir dinero a las personas para su sostenimiento, y más bien desarrolló un hábito de oración constante. Müller estaba convencido de que Aquél a quien dirigía sus oraciones supliría todas sus necesidades fundamentales.
En 1832, en Inglaterra, para evidenciar y dar testimonio del Dios vivo, comenzó a publicar reportes sobre las bendiciones recibidas por él y las respuestas a sus oraciones, entre ellas, la de suplir las necesidades del ministerio de niños huérfanos que había empezado con su esposa.
El trabajo de Müller y su esposa con huérfanos comenzó en 1836 con la adecuación de su propia casa alquilada para el alojamiento de treinta niñas.
Müller nunca recibió donaciones de alimentos no solicitadas. Por ejemplo, en una ocasión, se agradeció el desayuno cuando todos los niños estabansentadosalamesaapesarde que no había nada para comer en la casa. Cuando terminaron de orar, el panadero llamó a la puerta con suficiente pan fresco para alimentar a todos y el lechero les dio mucha leche frescaporque su carro se averió frente al orfanato.
Cada mañana, después del desayuno, había un momento de oración y lectura de las Escrituras, y cada niño recibíaunaBibliaalsalirdelorfanato, junto con una maleta de lata que contenía dos cambios de ropa. Los niños eran bien vestidos y educados.
Estando cerca del final de su vida, Müller había logrado establecer cinco edificios para albergar alrededor de dos mil huérfanos, a quienes nunca les faltó el alimento desde el día en que comenzóaservirles.Paraeldíade su muerte, el fruto de su servicio habíadadocomoresultadoelque más de 122.000 niños fueran a escuelas apoyadas por las ofrendas recibidas, la distribución aproximada de 282.000 Biblias y millones de Nuevos Testamentos, libros, tratados y folletos.
En 1892, George Müller regresó a Inglaterra, donde murió seis años después, el 10 de marzo de 1898.
Fuente: Página YouTube BITE
GRANDES HOMBRES DE DIOS
12
MENSAJES
El haber asistido a la media vigilia en Puerto Montt fue una gran bendición para mí, la verdad que en mi caminar he aprendido que no se mide distancia para servir al Señor y que todo esfuerzo que uno haga no se compara en nada con el gran sacrificio de amor que realizo nuestro Señor Jesucristo por nosotros, por lo que cuando supe del evento, no dude un segundo en poder ser parte de esa bendición junto a mis hermanas dorcas de Purén.
Desde que llegamos se veía y sentía un lindo ambiente de armonía, de amor y de confraternidad, pienso que eso fue primordial para estar juntas como un solo cuerpo en Cristo, alabando al Señor, sintiendo su presencia en medio de las alabanzas y llevando todas, esa hambre de poder saber qué es lo que Dios nos iba a hablar esa noche por ambas expositoras de su palabra.
Ambos mensajes fueron muy contundentes y hablaron a mi vida y corazón, meditando en mi caminar como cristiana, mi fe,mis convicciones,mivida como esposa y madre. La verdad que entender en el primer mensaje que Dios tapa la boca de leones, pero que debo ser valiente, mantenerme firme, fuera de todo temor, que mi oración debe ser constante y en todo tiempo y que debo luchar por mantenerme firme cuando quieren que olvide mis principios, mi fe y aun mi nombre, es para meditar que debo ser muy valiente para enfrentar al enemigo, y que, aunque los leones puedan rugir, Dios tapa la boca de esos leones dando victoria en medio de toda oposición.
Por otro lado el segundo mensaje se complementó muy bien con el primero, el poder recordar que como mujeres, somos muy distintas al varón en nuestro aspecto físico, que quizás nosotras no tenemos esa fuerza bruta que ellos tienen, pero que Dios nos hizo muy firmes y fuertes, formándonos de la costilla delvarón,siendo está capaz de irse regenerando sola ante alguna dolencia, que no necesita yeso, ni nada para poder restaurarse cuando ha sido lastimada, sino solo tiempo para volver a tomar su lugar, así nosotras, somos muy sensibles y frágiles, pero a la vez somos tan fuertes, sacamos fuerzas de flaquezas y salimos adelante pese a todo con la ayuda del Señor.
Aprendíque Dios no se equivocó en hacernos de la costilla, nos ha dado firmeza y solidez, y así como ésta protege los órganos más importantes del cuerpo como son el corazón, los pulmones, etc., así nosotras tenemos que tener la firmeza y solidez para proteger nuestro matrimonio, nuestros hijos, nuestro hogar, nuestra familia y aún nuestra vida misma como hijas de Dios. ¡¡¡¡Aleluya!!!!
Dios nos fortaleció, nos consoló, nos dio las herramientas para seguir adelante enfrentando al enemigo, pero siempre con la ayuda del Señor, sabiendo que tomadas de su mano siempre tendremos victoria.
Soy una agradecida del Señor por haberme permitido estar junto a nuestras hermanas y pastoras en esa hermosa media vigilia, y sin duda valió la pena el esfuerzo ya que todas nos vinimos tremendamente bendecidas
Para mí el culto de Dorcas fue de gran bendición, el hecho de poder alabar a mi Dios junto a mis hermanas de distintos lugares,el sentir esa presencia del Espíritu Santo como tocaba mi vida y así la vida de mis hermanas fue gozo y alegría.
También los dos mensajes que se predicaron en los labios de cada pastora fueron como alimento para mi vida espiritual e instrucción para caminar. Salí de ese culto con mi lámpara rebosando.
La hermosa experiencia que tuve el día 21 de julio en la vigilia en Puerto Montt, apenas me subí al bus sentía la alegría en mi corazón de compartir con mujeres llenas del Espíritu Santo, aunque llegue toda mojada por la fuerte lluvia, pero contenta porque sabía que sería de bendición Cuando llegué al templo de Puerto Montt y vi a ese cuerpo de Dorcas, mujeres de todas las edades, pero todas con el mismo propósito de alabar a nuestro Señor Jesucristo me gozaba, ¡era tan grande el anhelo que tenía de ir y le daba gloria a Dios porque me había dado la oportunidad de llegar!
Después de cantar orar ya me sentía liviana para recibir el alimento más importante que era la palabra. Primero fue el plato de entrada de mi pastora Sandra Valdés y luego ese plato de fondo esa palabra en los labios de mi pastora Alejandra Liberona. Que bendición fue escuchar a mujeres con experiencias, con una palabra clara. Ese día la predicación de ambas llegaba a mi alma y me quebrantaba al saber que como mujer tengo tanto que aprender, pero gloria a mi Señor que usa a sus hijas para ser ese pilar que la más jóvenes necesitamos, son un verdadero ejemplo para mí
Debemos dedicarnos en la obra de nuestro Dios y esforzarnos para ser mujeres de Dios y virtuosas, ser constante en este hermoso caminar, hay un versículo bíblico que a míme gusta mucho y es en Salmo 18:2 “Jehová, roca mía y castillo mío, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio.
Para mí, Dios ha sido mi vida y he luchado día a día para ser fiel a mi Padre, por eso ese día me esforcé para llegar a esa gran vigilia que le hiso tan bien a mi vida. Le doy las gracias primeramente a mi Dios, a mi pastora Tatiana y a cada una de esas mujeres con ese carisma único, que lo expresaron al recibirme aquel día Muchas bendiciones Maranatha CRISTO
VIENE.!!!
Hna. Aylen Cerda Rivas Dorca iglesia de Temuco
Hna. Lissette Mardones Encargada de Obra Local de Purén
13
Hna. Nayaret Martínez Dorca iglesia de Temuco
Sociales
UN HOMBRE ESPECIAL
Galilea, un hombre recorre los polvorientos senderos de la región, sus pies denotan sus largas caminatas.
Es paciente, clemente, como que no siente cansancio, sus palabras ablandan cualquier corazón, su mirada produce paz Aprovecha bien el tiempo, como si fuera corta su estadía en este mundo, se le ve sanando, recibiendo y atendiendo atodoel que se le acerca sin pedir nada a cambio.
Se le vio durante el día en el monte sentadodandounsermón a una gran multitud. Al bajar de ese lugar, en el camino, sano a un leproso, al adentrarse en la ciudadde Capernaumle rogaron que sanara al criado de un centurión romano Su ayuda continuo, cuando al llegar a la casa de Pedro, sano a la suegra que estaba con una fiebre muy alta.
La gente lo sigue porque ve en él algo especial, no es como los fariseos Sus prodigios, sus milagros llaman la atención de cualquiera, la gente lo sigue aun al desierto. Algunos le dicen maestro, otros le dicen Jesús de Nazaret.
San Mateo 5 y 8
El Monte de las Bienaventuranzas, es una pequeña colina de sólo 58 metros de altitud sobre el nivel del mar, pero que al encontrarse a las orillas del Lago de Tiberiades o Mar de Galilea su altitud llega a los 155 metros. La situación del monte queda entre las antiguas ciudades de Cafarnaúm y Genesaret, en la orilla noroeste del Mar de Galilea
Jerusalén,El ejército acargo de su general Joab salió a la guerra, esto da a conocer la elevada capacidad de organización de Israel, el rey se quedó atendiendo los asuntos del reino, en tanto que sus ejércitos, debidamente entrenados y capacitados para pelear, están defendiendo la nación. No se ve nada malo en esta estrategia, si tan solo el rey no hubiera salido al terrado del palacio.
Al parecer los halagos, las sutiles atracciones del poder y el lujo lo afectaron un poco y no dudo en mandar a llamar a una mujer que vio a lo lejos bañándose. Se trata de Betsabé, casada con Urías, un soldado que pelea para Israel.
Nacionales UN FATÍDICO DÍA DE DESCANSO Internacionales EL AMIGO DE DIOS
Un grupo de arqueólogos israelíes cree haber descubierto las ruinas del palacio del rey David en la ciudad fortificada de Khirbet Qeiyafa.
Toda esta información no logro hacerlo desistir de su plan y terminó pidiendo que le llevaran a Betsabe al palacio.
Su desenfreno lo llevó apecarcontra su Dios, a ser el asesino intelectual de Urías, acarreó consecuencias terribles para su familia, y perdió la comunión con Dios, todo eso en un fatídico día de descanso.
Ur, Abraham de 75 años de edad recibe una desafiante invitación que consistíaen dejar su tierra, su parentela y viajar a una tierra donde Dios lo premiaría sin medida. A pesar de su edad el varón aceptó el llamado y tomando a su mujer, su sobrino y sus pertenencias salió hacia una tierra desconocida.
El viaje no estuvo exento de peligros, preocupaciones y riesgos de muerte, su primer destino prominente fue Canaan, lugaren donde Dios le prometió que a su descendencia le daría esa tierra, una promesa muy llamativa, considerando que no tenía hijos.
Al cabo de algunos años, y con algunos problemas a cuestas por no saber esperar en la promesa de Dios, encontramos a Abraham con un hijo concedido por la sirvienta de Sara, Agar.
Como la promesa de Dios es fiel y verdadera, Sara a los 95 años de edad, logró concebir un hijo al cual llamo Isaac, en él se cumpliríael propósito de Dios.
Tal fue la fe y obediencia de Abraham que fue llamado amigo de Dios.
Genesis 12:1:20
CRÓNICAS
2 Samuel 11:1-27
14
Templo Temuco: Tucapel 1503 esq. Pinto / Templo Padre Las Casas: Calle Paicaví 935 / Templo Purén: Pje. Pelantaro 83, Pobl. El Esfuerzo / Templo Puerto Montt: Calle Pedro de Valdivia 1891, Alerce Histórico / Templo Tuhuillingüe: Sector Tuhuillingüe, Temuco