Revista El Renuevo

Page 1

MINISTERIO EVANGELÍSTICO CAMINO, VIDA
VERDAD Edición 11 Diciembre, 2022
Y

“El Renuevo” es una revista cristiana, que fue creada con la finalidad de acercar y conectar a la hermandad. Asimismo, para dar a conocer las diversas e importantes labores que realiza la iglesia evangélica, tanto en lo espiritual, como en lo social. El objetivo final de esta revista es bendecir a los lectores, mediante el contenido entregado.

Como cada año el mes de diciembre tiene sus particularidades, marcado por ser el último mes del año, y al mismo tiempo el mes de las celebraciones, la gran mayoría de las personas esperan con ansías este mes Pero si hay algo que marca de manera especial el mes de diciembre es la celebración de la navidad, creo que es el centro de las celebraciones en gran parte del mundo. Y es ahí donde me pregunto cómo cristiano,lectordelaBibliayseguidor del Señor: “¿Es navidad una fecha para celebrar?” o “¿Debemos los cristianos sumarnos a las celebraciones navideñas? Y aún más, deberían estas celebraciones tomar parte en las actividades de la iglesia. Para responder a esto menciono tres líneas de argumento: 1) Qué se celebra.2)Porquésecelebra.3)Cómo se celebra.

Se celebra: Supuestamente el nacimiento de Jesús, y digo supuestamente ya que no hay argumentos sólidos para decir que Jesús haya nacido en esta fecha, las opiniones y conclusiones más cercanas indican que Jesús probablemente nació entre septiembre y octubre,lo cual tampoco lo dice con exactitud la Biblia, por lo cual sigue siendo incierta la fecha. Entonces vale preguntarse; ¿Por qué se celebra?

Se celebra porque: La religión católica así lo estableció. La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altosmandosde laiglesiacristianaen los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en el 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4 años

despuésporelPapaLiberio Elporqué de la elección de esta fecha se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre los tradicionales cultos paganos romanos. En diciembre se celebraba en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos). Las Saturnales se realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba el nacimiento del nuevo sol.

Y se celebra a la usanza romana: Ya que losromanosteníanunafestividad llamada la “saturnalia” en honor al DiosSaturno,quienparalosromanos era el dios del sol y del fuego, estos también lo relacionaban con la agricultura, y celebrabanen su honor entre el 17 y el 23 de diciembre, estas fechaseranmarcadasporlosexcesos, comidas dedicadas a esta deidad, desenfreno, borracheras, y el último día se hacía intercambio de regalos. Lo más cercano alas celebraciones de hoy, aunque con un enfoque más familiar e infantil, esto porque con el tiempo lareligión católica“cristianizo” este festival y lo sustituyo por la llamada navidad.

Con estos antecedentes a la vista, podemos ver que la navidad es de origen pagano y oficializado por la religión católica. Que además es una fecha muy comercial y de mucho consumismo. Distorsionando totalmente el propósito con el cual Jesús vino al mundo. Pablo dice: “Palabra fiel y digna es esta de ser recibida por todos, que Cristo Jesús vino al mundo “para salvar a los pecadores” (1Tm. 1:15) Espero que Dios les bendiga y en cada cosa que hagamos sigamos el consejo de Pablo quien dice; “Comprobando lo que es agradable al Señor”, si así lo hacemos evitaremos ser arrastrados por prácticas erróneas, que se han infiltrado en la amada iglesia del Señor, saludos desde Temuco Chile.

Pastores Jaime y Tatiana
Edición 11 / diciembre 2022
Dirección:
Diseño gráfico: Hna.
MINISTERIO EVANGELÍSTICO CAMINO, VIDA Y VERDAD Calle Tucapel 1503, Temuco PROGRAMAS RADIALES RADIO 920 AM “La Biblia Dice” Matinal “Palabra Viva” L. a V. /11:00 a 13:00 h PÁGINA FACEBOOK: Pastor Jaime Romero Reyes PÁGINA YOUTUBE Ministerio Evangelístico Camino, Vida y Verdad
Pastor Jaime Romero Reyes
Natalia Bascur
Editorial BENDITO DICIEMBRE

PARA ANDAR COMO JESÚS ANDUVO DEBES:

1. Andar buscando y haciendo siempre la perfecta voluntaddeDios.(Hebreos10:5-7)

2. Andar en obediencia y respeto a lo establecido. (San Lucas3:23)(Número4:1-3)

3. Andar resistiendo y venciendo toda tentación. (Hebreos4:15)

4. Andar confrontando la hipocresía religiosa, resistiendo la oposición y no detenerte en el propósito.(SanMateo10:16)

5. Andarpredicandoelevangeliodelreino.(Mateo9:35)

6. Andar sintiendo compasión por los perdidos y necesidades de los demás. (San Marcos 8:2) (Lucas 7:13)

7. Andar decidido a llegar a la meta final (San Mateo 16:22-23)

8. Andar perdonando enemigos, restaurando amigos, y totalmente al margen del mundo. (Lucas 23:35) (San Juan14:30)

No son los problemas los que destruyen el matrimonio, sino la falta de capacidad para saber enfrentarlos Dr. David H.

Soy una persona buena Solo Dios es bueno Tengo un buen corazón Tengo un corazón perverso Se trata de mi primero Dios, otros, de último yo Puedo hacer cualquier cosa Sin Dios no puedo Amo el dinero Amo a Dios Tengo suerte Soy bendecido Simelahacenmelapagan Te perdono Haz lo que te haga feliz Haz lo que agrada a Dios Karma Voluntad de Dios Muchos caminos llevan a Dios Jesús es el único camino a Dios Cree en ti mismo Cree en Jesús

LAS PRUEBAS NO HAN SIDO DISEÑADAS PARA AMARGARTE LA VIDA, HAN SIDO DISEÑADAS PARA ENCAMINARTE MÁS FIRMEMENTE AL PROPÓSITO QUE DIOS TIENE PARA TI. RV. JOSÉ LUIS

EL MUNDO EL CRISTIANISMO CONTENIDO 1 YO ESTOY A LA PUERTA Y LLAMO 3 COMO ENFRENTAR LA DEPRESIÓN 5 ¿QUIÉN COMO EL APÓSTOL PABLO? 6 VIDA CRISTIANA 7 ACTIVIDADES MINISTERIALES 9 ESTUDIO BÍBLICO 10 GRANDES
DE DIOS 11 TESTIMONIOS 12 CRÓNICAS
HOMBRES

ste es un versículo bíblico que muchos lo saben de memoriayqueinclusoseha aplicado de manera evangelística, sin embargo, esto trata de un llamado a un grupo de personas que soniglesia del Señor.

A los mensajes de Cristo a las iglesias de Asia menor se les da una triple interpretación: Un sentido local, un sentido general y un sentido personal (a todo aquel que tenga oídos).

A la iglesia de Filadelfia Cristo le promete abrir una puerta (3:8. oportunidad misionera) por cuanto era fiel y guardaba su Palabra. Y a la iglesia de Laodicea le está golpeando su puerta para queledejeentrar,esteesunreflejo de lo que pasa en la iglesia hoy. Este es un llamado de amor a personasqueyaconocenalSeñor.

¿Cómo debemos entender este llamado? En el contexto hay tres cosas que debemos entender de este llamado de Cristo a volver a abrirlela puerta.

Lo primero que vemos es quién está haciendo este llamado.

1) Lascredenciales conque Cristo se presenta a esta iglesia son:

a) El Amén: Aquí esto se está usandocomounnombrepropio que indica que Cristo es el

cumplimiento de las promesas y esfirme ensu propósito.

b) El testigofielyverdadero: un testigo fiel en cuanto a su constancia y verdadero en cuanto al testimonioqueda.

c) El principio de la creación de Dios: la palabra principio es “archéi”, lo que indica que es “la fuente origen de la creación através de quien Dios obra”. Esto alude a que todo ser creado depende de este origen.

d) El que reprende y castiga: una acción dirigida a los que son objeto de su amor Divino. (Proverbios 3:12; Hebreos12:6)

2) Estos títulos nos indican quién eselqueestádiciendo “he aquí, yo estoya la puerta y llamo”, es decir, el Cristo resucitado que tiene una multiforme manifestación conforme al caso de una iglesia o una persona.

Lo segundo que vemos es las características de a quién se le dirige este llamado.

1) Aquienseledirigeestacartaes a la iglesia de Laodicea, una iglesiamencionadaporelapóstol Pablo, por lo cual sehace

probable que él la halla fundado o uno de sus discípulos, en este caso Epafras (Colosenses 4:1213)

2) Ahora bien, las características de esta iglesia se asemejan mucho a la iglesia de hoy y son las siguientes:

a) No tenía definición espiritual (v. 15): el testigo fiel yverdadero daríaeldiagnóstico deesta iglesia; noeranfríos(lit. hielo), es decir, alguien que no sepa de comunión con Dios y reconozca su necesidad, ni calientes (lit. hirvientes) de manera que estuvieran en una intensa relación con Dios.

b) Su condición era neutra (v. 16): son declarados como “tibios”, de esto veamos lo siguiente:

● Cerca de Hierápolis y a la vista de Laodicea había manantiales que proveían agua que no servía para ser potable, ni tampoco eran aguas termales para uso terapéutico, era agua en términomedioquenoteníaun uso eficaz.

● El agua puede ser tibia porque desde helada no se calentó lo suficiente, o

CUIDADO PASTORAL 1
E

porquedesdelocalientesefue entibiando. Es decir, esto puede tratar de personas que nunca se convirtieron completamente, como Judas cerca de Jesús lo suficiente para llegar a ser discípulo, pero su corazón nunca se definió; o personas que, sí se convirtieron, pero se fueron deslizando, como Pedro que termina negando a Jesús. En griego, “tibio” es “chliariós” que habla de una tibieza que viene de un estado ardiente y esto se apega más al hechode queaquienesselesenvía este mensaje llevan el título de “iglesia”.

c) Eran autosuficientes (v. 17): Este es el “por qué” de su tibieza, su propio orgullo (“tú dices”) los fue alejando de Dios (Salmos138:6)

●Lo que ellos decían indica “me he enriquecido, mediante mi propio esfuerzo”. En sí Laodicea era la ciudad más rica del sector, era una ciudad fértilpor causa del río Lico, lo cual lograba un buen pasto para las ovejas y, efecto, eran productoresdeunabuenalana, por lo que les daba una economía muy independiente de Roma, así de mala forma, esta iglesia se hace independientedelafuentedela creación de Dios lo que el escrutinio del Testigo fiel y verdadero indica su miseria espiritual: Desventurado (contrasteMateo5:3),miserable (lit. objeto de lástima), pobre, ciego y desnudo.

3) Todoestoponíaaestaiglesiaen serio peligro de ser vomitados (“estoy por vomitarte” NVI). De estosesugierelainterpretación de que están en la boca del Señor por cuanto “esparcen su Palabra” (Comp. Jeremías 15:19), por ende, estaban corriendo el serio peligro de perder la honra de llevar el mensaje de Dios, contrario a la iglesia de Filadelfia que Dios le abría una puerta al servicio.

Lo tercero que vemos es en qué consiste este llamado.

1) Jesús dice “he aquí, yo estoy a la puerta y llamo”, esto sería abrir la puerta a restaurar una comunión perdida; ¿Habrá alguien que oiga su voz?, dos opciones: rechazar el llamado o tomar la posición de un pobre de espíritu que necesita a Cristo. Esto sería posible con un arrepentimiento (v. 19)

●Su miseria espiritual (Ej. Hijo pródigo) los debía impulsar a un arrepentimiento. Y los debía enfocar a que su riqueza (oro refinado) vuelva a ser Cristo (compra de mí, v. 18), enbanca rotanosepuedecomprarnada, la gracia de Cristo nos permite comprar sin dinero (Isaías 55:1). Adquirir un vestido nuevo y blanco, para volver a una dignidad y santidad. Y un colirio (un famoso producto medicinal en Laodicea) para ungir sus ojos enceguecidos espiritualmente

2) Si alguien abre la puerta, la bendiciónestriple; entraréen él; cenaré conél yél conmigo:

Compartirlamesaeraunsignode intimidad y creaba entre el invitado y el anfitrión un vínculo de amistad: si alguno oye mi voz, volveremosaseramigos(contrario a Santiago 4:4), los discípulos habían huido al momento del arresto de Jesús, Pedro le negó, sin embargo, se les vuelve a aparecer a la orilla del mar y con una tierna invitación a tomar desayuno, para luego tener una conversación a corazón abierto en la que Pedro sería restaurado (Juan21:15-19)

3) Volver a escuchar la voz del maestro, volver a partir el pan conél, volvera suintimidad, nos hará volver a arder nuestro corazón como los del camino de Emaús (Lucas24:32)

Como conclusión “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias” (v. 22) ¿Habrá alguien que escuche la voz de Dios?

2
Evangelista Bryan Vega Zúñiga Ministerio Cristiano un encuentro con Jesús

COMO ENFRENTAR LA DEPRESIÓN

1erodeReyes19:4

asestadísticasmuestranque alrededor de 300 millones de personas en el mundo padecendepresión.

-Es una enfermedad mutiladora. -No se habla con frecuencia entre el mundo cristiano por considerarlocomofalta defe,falta de oración, falta deDios.

-Muchas familias cristianas y que no loson, tienenqueenfrentarlas consecuencias de este terrible padecimiento.

La depresión según la medicina

“La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más” (Clínica Mayo EEUU)

Los tipos principales de depresión incluyen:

 Depresión mayor. Sucede cuando los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por 2 semanas,operíodosmáslargosde tiempo.

sión mayor junto con épocas en las que los síntomas son menos graves. Otras formas comunes de depresión incluyen:  Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más grave e incluye los síntomas de la depresión mayor. 

Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Síntomas depresivos que ocurren 1 semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar. 

Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno, y desaparecedurantelaprimaveray el verano, muy probablemente debido a la falta de luzsolar. 

Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta de contactoconla realidad (psicosis).

El trastorno bipolar sucede cuandoladepresiónsealternacon manía (conocido previamente como maniaco depresión). La depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad mental distinto.

humana. Es probable que los primeros humanos en experimentar la depresión fueron Adán y Eva, después de que pecaron contra Dios.

Ejemplos de personajes bíblicos que sufrieron ataques de depresión

Abraham (Génesis 15) 

Jonás (Jonás 4) 

Job (Libro de Job)

Elías (1 Reyes 19)

Rey Saúl (I Samuel 16:14-23, etc.)

Jeremías (Libro de Jeremías)

David (Salmos 6: 13)

Ahora vamos a tomarnos del caso del gran profeta Elías ycómoDios lo ayudó en su estado depresivo

1. Elías profetiza una sequía (1ero de Reyes 17.1) que iba ocurrir en la tierra por culpa de la maldad, pues los israelitas atravesaban una temporada en el que se estaban cometiendo múltiples pecados; no obstante, él estaba a salvo, porque Dios lealimentaba y ledabadebeber;asíesJehová,su amorymisericordia para nosotros nunca se agota.

Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese período de tiempo, puede tener momentos de depre-

Existen numerosas referencias bíblicas acerca de la depresión, una de las aflicciones más comunes y penosas de la raza

Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrálluvianirocíoenestosaños, sino por mipalabra.

2. Él era la revolución. Sabía que el rey Acab estaba adorando a un

PORTADA
L
3

diosquenoexistíallamado ‘’Baal’’. Mástardelovemoscaraacaracon losprofetasfalsosqueorabantodo el día para que su ‘’dios’’ enviara fuego del cielo, pero eso nunca pasó.

1ero de Reyes 18:27 “Y aconteció al mediodía, que Elías se burlaba de ellos, diciendo: Gritad en alta voz, porque dios es; quizá está meditando, o tiene algún trabajo, o va de camino; tal vez duerme, y hay que despertarle”

3. Elías construyó su altar de piedras, hizo una zanja alrededor, puso el sacrificio sobre la leña y pidióquesederramaraaguasobre el sacrificio tres veces; Entonces hizo una oración, y Jehová envió un fuego consumidor delante de todos. Y podemos estar seguros que quedaronimpactadosalverla magnitud de ese poder.

1ero de Reyes 18:32 “edificó con las piedras un altar en el nombre de Jehová; después hizo una zanja alrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano”.

5. Así pues, Elías y el pueblo, quitan la vida a los profetas de Baal y después de esta gran victoria de nuevo cae la lluvia. 1ero deReyes18:40 “EntoncesElías les dijo: Prended a los profetas de Baal, para que no escape ninguno. Y ellos los prendieron; y los llevó Elías al arroyo de Cisón, y allí los degolló”

6. Se podría concluir que Elías estabamuyfeliz,peroesonopasó, tuvo miedo y se deprimió. Había sido usado por Dios para cumplir uno de los milagros más impactantes, no obstante, sintió miedo porque Jezabel, la esposa pagana ymalvadadel rey juró que lo iba a matar.

En el capítulo 19 seremos testigos de la depresión de este siervo, y, además, cómo la trató Dios.

1Acab dio a Jezabel la nueva de todo lo que Elías había hecho, y de cómo había matado a espada a todos los profetas.

2 EntoncesenvióJezabel aElías un mensajero, diciendo: Así me hagan los dioses, y aun me añadan, si mañana a estas horas yo no he puesto tu persona como la de uno de ellos.

3 Viendo, pues, el peligro, se levantó y se fue para salvar su vida, y vino a Beerseba, que está en Judá, y dejó allí a su criado.

7.Elíasestabatanconfundidoque se escapó al desierto donde oró a Dios y le pide que le quite la vida, pero lo que hizo Dios, fue enviar un ángel para que este le diera de comer, de beber y pudiera descansar.

1ero de Reyes 19:4 “Y él se fue por el desierto un díade camino, yvino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres”

Antes que el granprofeta llegara a este estado de querer morir, podemosverenloscapítulos17al 19deprimerodeReyescómoDios loacompaña entodomomento: Le dioalimentopormediodecuervos; estuvo con él en el arroyo de Querib; a través de una viuda lo sustenta por tres años; le da la victoria ante los sacerdotes de Baal; y cuando Elías ora, las lluvias regresaron tres años después.

A pesar de todo esto, Elías es atacado por el espíritu de depresión, pero Dios como siempre lo ayuda, lo entiende, y lo

hace salir de este terrible estado. Sus señales de depresión eran bastante obvias; se aisló a un lugar apartado, no tenía energías, dormía mucho, no tenía ánimo, ni interés, y le pedía a Dios que le quitara la vida, sin embargo, aunque Elías creía que ese era su final, este no era el propósito de Dios para él.

¿Cómo Dios trata la depresión de Elías?

1. Dios acompañó a Elías: No lo reprocha, estuvo a sulado

2. Dios dejó que descansara: Sabía que Elías estaba agotado (1ero Reyes19:5-6)

3. DiosalimentóaElías:Teníaque recuperar sus fuerzas (1ero Reyes 19:6)

4. Dios deja que Elías vuelva a descansar y vuelva a comer: El descanso y la alimentación importan (1ero Reyes19:7-8)

5. Dios lo envía a caminar: La actividad física es importante (1ero Reyes19:7-8)

6. Dios le dice su propósito: Cumplir la misión dará verdadero sentido y aclara sus ideas. (1ero Reyes 19:15-18)

Podemos decir que pasar por episodios depresivos, debe dejar de ser visto como un tema que no se puede hablar, tenemos que detectar los signos y actuar en conformidad con lo que Dios nos muestraatravésdesupalabra,ya que como fuimos testigos, es absolutamente posible vencer este terroríficoestado,deotraforma,la depresión crece y se aloja de tal forma que destruye las vidas de las personas.

Fuente: Prédica culto de Dorcas/22 Hna. Bernardita Canto

4

uién como el Apóstol Pablo, que dejando su pasada manera de vivir se convierte al evangelio de Cristo entero y completamente. y de una sola vez se arrepiente y se crucifica en espíritu, alma y cuerpo viniendo a ser ejemplo aun para los discípulos.

Siempre lo vemos muy firme y seguro en cuanto a todo lo que se relaciona con su fe; con su esperanza, con su doctrina. Una vida consecuente por donde uno lo mire, un testimonio vivo de predicar y de ser, casi se puede decir inalcanzable, más aun en estos tiempos.

Tomando 2de Corintios6:3yextracto 4 dice: “No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado; antes bien nos recomendamos en todo”. En el tiempo que nos ha tocado vivir, tan difícil en muchas áreas nos encontramos también con la triste y cruel realidad que la opinión hacia Dios ha cambiado, que la opinión hacia el evangelio no es la misma y aun, es más, que el vivir de los mismos cristianos deja mucho que desear.

Pero qué ha pasado, ¿Dios ha cambiado?, ¿el evangelio ha cambiado?, la respuesta latendremos si a través del Espíritu Santo nos dejamos ministrar.

Es difícil escudriñarse por sí mismo, sivemosenlabibliamuchosculparon al compañero, a la esposa, a los hijos. Hoy culpamos al pastor, a la pastora, al ministerio, pero es difícil y en muchos casos es imposible de ver nuestros propioserrores delante de la Palabradel Señoryno solo reconocer,

sino arrepentirnos y apartarnos del pecado.

Pablo lo dice en Romanos 2:24 “Porque como estáescrito elnombre de Dios es blasfemado entre los gentiles porcausadevosotros.”

La obra completa es la que nos cuesta, hacemos lo fácil, enseñamos lo logrado y recalcamos lo que hemos aprendido.

Hemos avanzado, es verdad, hemos dejado muchas cosas, también es verdad, pero nada cambiará si no logramos reconocer en nuestro corazón que estamos muy en deuda en cuanto al testimonio, partiendo desde el núcleo en nuestros hogares, en nuestras iglesias y en todo lo que nos rodea.

Pablo nos involucra cuando dice “No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo”. Podemos reflexionar solo este año, ¿cómo fuimos?, muchas veces causa de tropiezo y no puente de bendición.

Luego dice “Antes bien nos recomendamos”, ahí también nos involucra. ¿Quién podrá recomendarse en cuanto a Dios?, en cuanto a su servicio, amor y búsqueda de Dios.

En medio del mundo egoístaenel que vivimos, el egoísmo igual nos ha tocado esta parte, de cómo vivimos el evangelio que no separece mucho alo que oímos y enseñamos, y eso hace tropezar a tantos adentro, y más aun a los de afuera, como si eso no causara daño.

Hoy no es lo mismo hablar de Diosen cualquier parte debido a que no hemos sido consecuentes, se vitupera y se blasfema del evangelio de Cristo y endurecen su corazón. A menudo oímos decir: “para ser como el cristiano de mi vecino…” Y ahí aparecen muchas cosas, quizás no adulterio, fornicación, suicidio o homicidio, pero, tiene deudas en casas comerciales, negocios, ella siempre sale y descuida su casa, los hijos quedan solos, no se hace responsable de su basura, de sus mascotas, etc.

Siempre miramos buscando el buen ejemplo, algún referente de carne y hueso, esos tiempos primeros de la iglesia pequeña, de los hombres de Dios que no con mucha sabiduría era Dios quien hablaba. De esas mujeres piadosas que no teniendo nada lo tenían todo, (como la viuda pobre), que entraban danzando por los pasillos polvorientos, que no eran hipócritas, ni pallazas, si no que el Espíritu Santo que estaba en ella borraba toda la cruel realidad, que podían estar viviendo.

Un día nosotros pasaremos y otra generación nos mirará hacia atrás buscandoalgúnreferente,algúnbuen ejemplo, que no fue piedra de tropiezo; sino más bien puente de bendición.

Habrá alguna respuesta en nuestro corazón en cuanto a esto. Si la perfecta herencia que podemos dejar anuestroshijoseselevangelio¿Cómo es nuestra vida?, si nuestra vida es el evangelio. Amén.

CUIDADO PASTORAL
Q
5
Hna. Isabel Ñanculef Encargada de Obra Local de Tuhuillingue

l hermano Fernando Calluman Sandoval, tiene 27 años, está casado con la hna. Viviana Romero, vive en el sector rural de Padre Las Casas

Es miembro del Ministerio Evangelístico Camino, Vida y Verdad hace dos años, y se congrega junto a su esposa, en el local de Padre Las Casas. Se desempeña como electricista,enel áreade distribución En esta entrevista conoceremos un poco más de él y cómo el Señor lo ha guardado para que permanezca en sus caminos.

¿Cuándo y cómo conoció al Señor?

Desde que nací mis padres me llevaron a la iglesia. Ahí escuchaba la palabra del Señor. De niño estuve ligado al evangelio, pero siempre llega el momento en que uno tiene que conocer y aceptar al Señor como su salvador,ese momento llegó paramí a los 15 años, a esa edad pude yo, de forma autónoma y con conciencia aceptar al Señor Jesucristo como mi salvador

¿Cuál es el mensaje o predicación que marcó su vida?

El mensaje que marco mi vida fue haber escuchado del amor del Señor, aunque nosotros no merecemos su amor y su misericordia, Dios envió a su hijo para que nosotros podamos teneresa puerta de acceso para llegar al Señor.Eseesel mensaje que marco mi vida.

¿Ha pensado alguna vez dejar el evangelio?

No, después de haber conocido al Señor no he pensado eso. Pero en

ocasiones no lo pensamos, pero sí lo hacemos, estando aun dentro de la iglesia, nuestro corazón está en otro lado,y asíestamoslejosdeDios. Pero pensarlo no, porque he comprendido que el Señor es todo para mí.

¿Dequémanerahavistolamanode

Dios en su vida?

PersonalmenteveolamanodeDiosen mi vida todos los días, en especial cuando las circunstancias, las luchas, las pruebas agotan mis fuerzas.

Como hombre muchas veces no tenemosfuerzas,llegamosallímite,es ahí donde veo la mano del Señor que renueva mis fuerzas, me fortalece, me restauraymelevanta.Entodoesoveo la mano de Dios.

¿Cuáles son sus metas principales como cristiano?

Es conocer más al Señor, saber más de su palabra, conel fin de cumplirla, y de predicar lo que viene directamente de Dios. De esa manera también sabré cual es el propósito de Dios conmigo, porque somos un solo cuerpo, pero cada miembro tiene que cumplir lo que Dios tiene para cada uno.

¿Cuáles han sido sus mayores desafíos sirviendo al Señor?

En los tiempos que estamos viviendo para mí, todos los días es un desafío, porque como hombre, estamos propensos a desviarnos de la presencia del Señor. Así es que el desafío sería estar siempre tomado de la mano de Dios y en lo que él nos demande siempre serle fiel y cumplir.

¿Tiene temor de algo?

Cuando pienso en el futuro tengo temor de que pierda mi fe, o que caiga en tentaciones. Pero, luego estudiandoyconociendodelaPalabra de Dios, creo que siendo fiel al Señor y sirviéndole aél estoyseguro, porque él me guarda.

¿Algo más que nos quiera compartir?

Agradecer al Señor, a nuestros Pastores, al liderazgo y al Ministerio engeneral porel recibimiento que nos dieron, llevamos dos años, y nos sentimos contentos porque se siente el amorencadauno de loshermanos.

VIDA CRISTIANA 6
E
ACTIVIDAD MINISTERIAL 7

CUERPO DE DORCAS

Mujeres llamadas a marcar la diferencia

El cuerpo de Dorcas de Temuco, liderado por la pastora Tatiana Catrileo, realizó diversas actividades espirituales este año 2022. Con el propósito de activar, fortalecerse y crecer por medio de la Palabra de Señor, se reúnen viernes por medio.

El grupo se ha consolidado y son un gran aporte en la obra, siempre buscando marcar la diferencia en cada área de sus vidas.

Este año realizaron un culto especial de mujeres, el cual contó con la asistencia de hermanas de distintas iglesiasyministerios.Escucharondos poderososmensajesysindudafueun momento de comunión y de libertad para alabar al Señor.

Para culminar el trabajo del 2022, se reunieron el viernes, 9 de diciembre. Este último culto se enmarcó en reconocer a las hermanitas más pequeñas que integraneste cuerpo de Dorcas.

Todas ellas están desde temprana edad aprendiendo de la Palabra del Señoryseesfuerzanporacompañara sus madres a todas las actividades y cultos que se realizan. Sin duda este gesto es un gran incentivo para ellas.

Asimismo, las dorcas aprovecharon la oportunidad para reconocer a su líder por un nuevo año de trabajo, por la preocupación y cuidado que demuestraporcadaintegrantedeeste cuerpo que Dios le ha permitido formar.

ACTIVIDADES MINISTERIALES
Pastora Tatiana Catrileo
8
Líder Cuerpo de Dorcas en Temuco

ESTUDIO BÍBLICO

Estudio Bíblico Serie: “CRISTOLOGIA”

Tema: “LA OBRA REDENTORA DE CRISTO I” (Introducción)

Como bien sabemos: El problemadel pecadoesuniversal(Rm.3:23)ycomo consecuencia del pecado entro la muerte (Rm. 5:12) y se rompió la comunión con Dios (Is. 59:1-2) y el pecado tiene tal poder sobre el ser humano que llega a convertirlo en esclavo (Jn.8:34) yesahí donde toma mayor relevancia la figura del “REDENTOR”.

La palabra redención: Se relaciona conel acto de rescatar, de liberar o de recuperar, dar por terminado un castigo, o liberar algún bien que estaba hipotecado. En si la idea se relaciona con rescatar o recuperar mediante un precio.

En el antiguo testamento: Se menciona frecuentemente a Jehová como el Redentor de Israel (Sal. 19:14-Is. 41:14-54:5) Hay dos palabras hebreas que se usan principalmente en el Antiguo Testamento parael termino redención o redentor; “ga’al” que significa volver a comprar, y se usaba en relación a la liberación de la opresión a manos de un enemigo opresor (Sal. 72:14-106:10) es usada en relación a la “redención” de Israel de la mano de Faraón en Egipto (Ex. 6:6) La otra palabra es “Padah”, se usaba en relaciónalrescatedepersonasoseres vivientes, desde que Jehová salvo a los primogénitos en Egipto cuando envió la última plaga, Jehová ordeno al pueblo que los primogénitos de los asnos y de los hombres fueran redimidos(Ex. 13:11-16) ahí se usala palabra “padah”. Enel antiguoIsrael un pariente “REDENTOR” era un familiar que asumía la responsabilidad por los miembros de su clan que estuvieran en dificultades.Porejemplo,este familiar pagaría la deuda por la propiedad que su familiar hubiera perdido por endeudamiento. En el libro de Rut

(Rt. 2:20) Booz actúa como pariente redentor para asegurar la libertad de Rut de la pobreza y la viudez, Booz compra la tierra de Elimelec, y al hacerlo “Redime” a Rut y la toma como esposa (Rt. 4: 1-12) En otro relato Dios le ordena al profeta Jeremías redimir la propiedad familiar pagando el precio de la “Redención” (Jer. 32:6-15) así mismo Jeremías anuncia que Diosun día REDIMIRIA a Israel de la opresión de los babilonios (Jer. 32:16-44)

En el Nuevo Testamento: El termino redención se asocia directamente a Cristo Jesús, (Rm. 3:24-1Co. 1:30-Ef. 1:7-Col. 1:14-Hb. 9:11-12) y se relaciona con el rescate hecho por Cristo Jesús a quienes eran esclavos del diablo y del pecado (Mt. 20:281Tm. 2:6) en la antigua Roma: Y en especial en el mercado de losesclavos el termino redimir, o redimido, se relacionaba con la liberación o el traspasodedueñodeunesclavo.(Col. 1:13)

El precio de la redención: la redención es rescate o recuperación mediante un precio, el Apóstol Pedro nosrecuerdaque; “Fuimosrescatados de nuestra vana manera de vivir, la cual heredamos de nuestros padres, no con cosas corruptibles como oro o plata, si no con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha”(1Pe.1:18),Esdecir; Elprecio de nuestra redención, no se tranzo en oro o plata, si no fue pagado a precio de sangre (Ap. 5:9) es ahí donde recordamos el rol de siervo sufriente que asumió Jesucristo para redimir a la humanidad

El pariente redentor en Cristo:

Recordemos que el pariente redentor del Antiguo pacto, era quien asumía la responsabilidad de pagar el rescate por algún familiaren problemas. Esto me lleva a pensar que el pariente

redentor debía; identificarse con la necesidad del redimido, debía conmoverse con la situación del redimido, y de esta manera ser movido por amor. Es lo que encontramos revelado en los sufrimientos del Señor por nuestro rescate, estos sufrimientos lo hacen identificarse plenamente con la necesidad del redimido:

Fue despreciado y desechado entre los hombres: Así puede identificarse con los despreciados. (Is. 53:3)

Pago el precio de nuestra sanidad; Así puede rescatar al enfermo en medio de su dolor. (Is. 53:5)

Fue herido por nuestras rebeliones: Lo cual lo identifica directamente con nuestra necesidad. (Is. 53:5)

Fue angustiado y afligido; Así puede identificarse con los angustiados y los afligidos. (Is. 53:7)

Fue hecho varón de dolores; y experimentado en quebranto, lo cual lo hace identificarse con los quebrantados de corazón (Is. 53:3)

Aún más; Fue tentado, mofado, golpeado, abandonado, traicionado, vejado, acusado injustamente, procesado judicialmente de manera irregular,expuesto aloprobio público, etc.

Los alcances de la redención: Por otra parte, la muerte del Salvador alcanza otras dimensiones que van más allá de la liberación del pecador, incluyendo la creación que será redimida de la maldición del pecado (Rm. 8:19-23) y abre una perspectiva deunfuturoeternolibredelosefectos del pecado, que actualmente pesa sobrelatierra,incluyendolagloriadel reino venidero y la restauración plena de Israel. (Lc. 21:28). Y la redención de nuestros cuerpos, Rm. 8:22-23-Ef. 1.14 y 4:30-1Cor. 15:51-57).

Fuente: Estudio Bíblico/ 2019 Pastor Jaime Romero

9

CONOCE MÁS DE CHARLES WESLEY

harles Wesley nació el 18 de diciembre de 1707 en la localidad de Epworth, Inglaterra. Charles fue el décimo octavo hijo de los diecinueve hijos de Samuel y Susanna Wesley.

Samuel quería que sus hijos se convirtieran en eruditos y clérigos, este deseo fue seguido por Susanna, así que, junto a sus hermanos, Charles se unía todos los días a su madre para recibir clases quien hablaba griego, latín y francés. Susanna les enseñaba metódicamente a todos sus hijos durante seis horas todos los días, de ella Charles aprendió hábitos como el auto control, las rutinas, la oración y la devoción

Charles ingresó en la Westminster School de Londres en 1716. En 1726 fue elegido como miembro del Christ ChurchCollegeenOxford Estandoen Oxford, Charles se dedicó a la traducción de algunos clásicos griegos y algunas obras latinas al inglés, mientras experimentaba un periodo de cierta apatía a la fe.

Durante el invierno de 1728, Charles empezó a pensar en formas de tomar más en serio su fe, lo que lo motivó a él ya varios amigos suyos ainiciar un club al que llamaron el “Holy Club”. Estegrupodeestudiantesentusiastas se reunían todas las semanas para celebrar la comunión y seguir un estricto régimen de estudio bíblico, oración y ayuda social. Debido a su fuerte régimen, se les puso el sobrenombre de “metodistas”. Si bien John tomaríael liderazgo del pequeño grupo, en realidad fue iniciado por Charles, así que a él se le puede llamar el primer metodista.

En 1735 Charles se convirtió en clérigo de la iglesia de Inglaterra, para luego unirse a su hermano John en un viaje misionero a Georgia, en las colonias británicas de Norteamérica. Charles era el secretario del gobernador Oglethorpe, pero la estadía en Norteamérica no fue del todo satisfactoria, durante el viaje, experimento algunas emociones adversas, depresión y agotamiento físico, todo esto condujo a Charles a regresar a Inglaterra.

Después del regreso de John, los Wesley decidieron regresar a Oxford en medio de un periodo de sequia espiritual. Durante su regreso, conoció al joven moravo Peter Böhler, a quien Charles le impartió clases de ingles y de quien aprendería la esencia natural de evangelio y de la vida cristiana.

En mayo de 1738 Charles comenzó a leer un libro de Martín Lutero sobre Gálatas mientras se recuperaba de una enfermedad en casa de algún moravo muy piadoso. Durante este tiempo escribió en su diario: “Trabajé, esperé y oré para sentir quién me amaba y se entregó a sí mismo por mí”. Pronto se encontró convencido y escribió: “Ahora me encuentro en paz con Dios y me regocijo con la esperanza de amor a Cristo.” Dos días después comenzó aescribir un himno celebrando su conversión. Unas semanas más tarde tendría su propio encuentro espiritual con el evangelio.

John y Charles se unieron a George Whitefield otro antiguo miembro del Holy Club y muy amigo de Charles, para proclamar el mensaje del evangelio. En poco tiempo las iglesias establecidas empezaron a cerrar las

puertas a la predicación de estos entusiastas jóvenes, así que, bajo la influencia de Whitefield, decidieron abandonar los edificios eclesiales y llevar el mensaje a las calles. Comenzaron su ministerio itinerante, recorriendo miles de kilómetros a caballo a lo largo de los años en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, siendo Londres, Bristol y Newcastle los principales centros de su trabajo.

El viaje le dio tiempo a Charles para reflexionar y fue a caballo que compuso losversosde muchosde sus himnos. Uno de los primeros metodistas dijo de Charles: “Su predicación en su mejor momento fue de truenos y relámpagos.

A los 40 años de edad se casó con Sarah Gwynn, tuvo 3 hijos y para muchos debe calificarse como uno de losmatrimonioscristianosmásfelices de todos los tiempos Su último viaje fueen1756,posteriormente,su salud lo llevó a retirarse gradualmente del ministerio itinerante. Pasó el resto de su vida en Bristol y Londres, componiendo himnos, predicando y supervisando las capillas metodistas de la región.

La huella que Charles dejó en el metodismo yde pasoentodalaiglesia fue de al menos 4.500 himnos y unos 3.000 en manuscritos. El compilador del diccionario masivo de himnología, John Julian, concluyó que "tal vez, teniendo en cuenta la cantidad y la calidad, Charles Wesley fue el más grandeescritordehimnosdetodoslos tiempos” . Charles Wesley murió el 29 de marzo de 1788en Londres a los 80 años de edad.

Fuente: Página YouTube BITE

GRANDES HOMBRES DE DIOS
C
10

Era finales del 2013 y mis padres llevaban 3 años de intentar tener un bebe. Fueron tiempos muy penosos para mi mamita, puesto que desde el día que contrajeron matrimonio en su corazón estaba el deseo de ser mamá.

Siempre pasaba al altar en los cultos con mucha aflicción en su corazón, esperando una respuesta de Dios, y no comentaba con nadie lo que estaba pasando en su vida, solo lo sabían mi papá y susmás cercanos.

Transcurrido ese tiempo, acudieron a la medicina para buscar respuestas. Mi mamá se sometió a variados exámenes físicos; de sangre, ecografías, hormonales y la respuesta era muy vacía: No había un motivo científico por el cual ella no quedaba embarazada. No tenía tumores, quistes ni problemas hormonales. No había ninguna explicación desde la fertilidad.Porlotanto,tuvieronquehacerleexámenes a mi papá para determinar si el problema estaba en él, y la respuesta fue la misma que le dieron a mi mamá: Todo estaba normal en su organismo.

En ese tiempo asistían a la iglesia donde el pastor Jorge Pulgar y él se acercó a hablar con mi mamá y le dijo que Dios le pidió orar por su vida, ella en ese momento explotó en llanto y le explicó al pastor la situación. Fue ungida y en ese momento recién, entregó verdaderamente su cargayangustiaal Señor. Decidió no proseguir con los tratamientos que le ofrecían los médicos, que consistían en una serie de inyecciones de hormonas de fertilidad; y si eso no resultaba,ibaasersometidaainseminaciónartificial. Pero, a partir del instante que fue ungida, descansó de su angustia y dejó en manos de Dios su aflicción y dejó de llorar cada noche después de tres años.

Tres meses después de esa oración, tuvo su primer síntoma de embarazo, que no podía creer, ella estaba absolutamente impactada y emocionada. Recuerda haberse hecho 4 test porque no podía creerlo, fue a médico para comprobar y le confirmaron la noticia de que estaba embarazada.

La alegría no cabía en su pecho al saber que por fin iba a ser madre y al cabo de unos meses llegue a sus vidas, soy un testimonio vivo, soy su amado hijo Pablo.

A fines de febrero de 2021 mi hija Genesis fue de vacaciones y empezó con molestias en un oído. Al principio creímos que era una espinilla o algún granito, pero cada vez sangraba y se hacía más intenso el dolor, los primeros días de marzo, decidimos llevarla a un especialista otorrino a Valdivia, porque era mucho su dolor yel diagnostico fue un tumor que estaba creciendo dentro de su oído. El doctor se preocupó y nos mandó a realizar exámenes y nos derivó a cirugía, agendaron una hora para que fuera intervenida en la ciudad de Osorno.

Mientras esperábamos el día de la intervención solo orábamosjunto aella,cadadía,paraque Diosobrará un milagro. En esa fecha estábamos en pandemia y se realizaban cultos de hogar en Allipen Rucahue, donde nuestros pastores oraron por Génesis.

Llegó el día, 4 de junio y viajamos desde Los Lagos a Osorno donde nuestra hija sería intervenida. Luego de ingresar su ficha médica, hacer ingreso y dejar todo cancelado, fue preparada para ingresar a pabellón. Yo estaba con ella clamando y pidiendo al Señor que fuera él quien operara a mi hija primero, y a la vez que él usara las manos de aquel doctor.

La llamaron, pero estuvo 15 minutos en pabellón, salió el doctor muy asombrado y me dijo: ¡“oye no voy a operar a la niña, no hay nada que operar”! No tiene nada. No hay tumor”, y se preguntaba, pero, ¿cómo pasaría?, ¿quizás se cayó el tumor?, yo estaba sin palabras, de mis ojos caían lágrimas, y le dije yo sí sé que pasó, conozco a aquel que hace milagros, le dije el Señor,peroel doctorme dijo:“bueno no séquépasó porque yo mismo fue quien diagnosticó y quien vio ese tumor”. Mi hija salió de pabellón confundida y me dijo: “mamá que pasó, por qué no me operaron” , y le conté lo que el doctor había dicho. Nos hizo devolución del dinero cancelado y nos envió a casa. Si aparecía nuevamente algo raro debía llevarla a control, pero ha pasado un año y no hay cicatriz en su oído, nunca más tuvo molestias. Esa fue la obra que Dios hizo en mi hija, una vez más vimos la misericordia del Señor en su vida. Siempre le digo: “hija Dios ha mostrado tantas veces el milagro de sanidad en ti, tú eres un testimonio vivo”

TESTIMONIOS
Hno Pablo Leviman Canto
11
Hna. Génesis Villagra Gálvez

CRÓNICAS

Nacional

UNA NIÑA VUELVE A VIVIR

Capernaum, Jairo acaba de enterarse que Jesús sanó al endemoniado de Gadara, por lo que, aun siendo líder de una sinagoga, se postró a los pies del hombre que es la únicaesperanza para sanar a su hija de doce años que agoniza.

El maestro que está de visitaen la región, avanzó con dificultad a casa del desesperado padre, la multitud lo aprisiona, y por si eso fuerapoco,se detuvo parasanara una mujer de flujo de sangre, pero, mientras está hablando con ella, unos hombres de la casa de Jairo ledanlatristenoticiade que su hija ha muerto y que es innecesario molestar al Maestro.

Este hombre, se siente completamente impotente ante esta situación, sin embargo, Jesús, que ha oído lo que le han dicho,lomirayloanimaconestas palabras: “No temas, cree solamente”

Testigos aseguran que, al llegar a la casa, donde todos lamentaban la muerte, Jesús les dijo algo sorprendente: “La niña no ha muerto,estádormida”, yque,ante las burlas, hace salir de la casa a todos, excepto a tres de sus discípulos y a los padres de la niña, y tomándole la mano, le dice: “Tálita cumi”. Al instante, la niña se levanta y empieza a caminar, y pide que la alimenten.

Ante la alegría que sienten Jairo y su esposa, Jesús les pide no comentar lo sucedido, sin embargo, la noticia de que la niña resucito corrió por toda aquella región.

Fuente: San Marcos 5:21-43

Acto milagroso

EL ACEITE DE UNA VIUDA SE MULTIPLICA

Israel, Una vez más los acreedores agobian a una viuda y le insisten que confiscarán a sus hijos y los llevarán como sirvientesenformade pago porladeudaqueel esposo dejó antes de morir.

El aceite de oliva era considerado un objeto esencial. Se usaba para alumbrar, calentar la casa, cocinar y hasta como un artículo medicinal.

Hallegado alaciudadel profetaEliseo,al que todosconsideranunvarón de Dios,ylaviudano perdiólaoportunidad paraentrevistarse conél,ella le ha declarado su asunto y está confiada en que él le dará la solución, ya que lo único que tiene en su casa es una vasija de aceite y muchas deudas

Luego de su encuentro con el profeta, salió presurosa a recorrer el vecindario recolectando vasijas vacías, se encerró en su casa junto a sus hijos, y por declaraciones de testigos su obediencia y fe al consejo, milagrosamentedioresultados,multiplicóelaceitequeteníayalvenderlo logró solucionar sus problemas de deudas y situación económica.

Fuente: 2 Reyes 4:1-7

Social

JEHOVÁ EL ÚNICO DIOS VERDADERO

Samaria, Dios directamente confrontó el paganismo en Israel y se preparó al profetaElíasparademostrarque Él yno Baal,controlalalluvia.Ungran fracaso para el reinado de Acab y Jezabel, los que han tenido que soportar una sequía que lleva tres años y medio. Después de intensas búsquedas, esta mañana volvió al territorio el profeta Elías, y no viene en son de paz, ya que pidió un enfrentamiento en el Monte Carmelo para probar de una vez por todas quién es el Dios verdadero.

De un lado Elías, el profeta de Dios y del otro, 450 profetas de Baal y 400 de Asera y todo el pueblo de Israel a la espera del resultado del duelo. Parece ser que ellos quieren saber quién es el verdadero Dios, porque dejaronquesucorazónsecorrompieraporlascostumbresequivocadasdel rey Acab, pero ahora el profeta Elías está aquí para restituir la alianza de Dios con su pueblo.

Durante todoeldía,450profetasdeBaal hanpedido asu diosenviarfuego del cielo, seguramente una tarea fácil para un dios asociado con relámpagos, pero después de rendirse los profetas de Baal, Elías ofreció una oración simple, y Dios respondió inmediatamente con fuego del cielo. La evidencia es abrumadora y los israelitas se postraron y dijeron: ¡Jehová es el Dios, Jehová es el Dios!»

Fuente: 1 Reyes 18:20-40

12
Templo Temuco: Pinto con Tucapel 1503 / Templo Padre Las Casas: Calle Paicaví 935 / Templo Purén: Pje. Pelantaro 83, Pobl. El Esfuerzo / Templo Puerto Montt: Calle Pedro de Valdivia 1891, Alerce Histórico / Templo Tuhuillingüe: Sector Tuhuillingüe, Temuco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.