72 Especial e-Look to 2022
Amaia Caballero
E
l 2022 será el año en el que se asienten muchas de las tendencias que explotaron en 2020 y que se han ido quedando entre nosotros. Después de la explosión del ecommerce por necesidad, entramos en una fase de aceptación en términos de digitalización donde la masa crítica que entra en contacto con las marcas por medios digitales es cada vez mayor, pero con necesidades diferentes para con las marcas. Se profundizará más en valores medioambientales, reciclaje y compra consciente donde ya se ve a grandes marcas dando pasitos interesantes. La tecnología seguirá revolucionando la forma en la que nos relacionamos, y lo hará en sentidos “opuestos”, ya que cada vez nos abrimos más a los cambios, pero somos más conscientes y celosos de nuestra privacidad. Por otro lado, es una obviedad que la llegada de TikTok ha creado una nueva forma de consumir y demandar la información: contenido breve, humano, ameno y en vídeo. El contenido en vídeo lleva siendo tendencia años, pero con los cambios de las propias plataformas para darle más protagonismo a estos formatos, quienes no pongan foco en este aspecto no llegarán a sus clientes objetivo. Esto está alineado con lo que demandan los usuarios de un retail: conveniencia, conte-
Head of Marketing, fitnessdigital
nido, comunidad y conexión. Además de poner el foco en el surtido que ofrecemos y cómo lo ponemos a disposición de los clientes, será importante el mundo que creemos en torno al mismo: el contenido (imágenes, vídeos, comentarios, microinfluencers) reales del producto ya que aumentará la confianza en la comunidad y por tanto, la conversión. También, el universo digital es cada vez más grande, los customer journeys cada vez son más complejos y la nueva política de cookies no nos lo está poniendo fácil. Por tanto, tendremos que replantearnos nuestros modelos de atribución y cambiar la forma en la que recopilamos la información para tomar decisiones. No perdamos tampoco de vista el aumento de las búsquedas por voz en diferentes puntos del funnel, que nos obliga a conectar con los clientes con contenido conversacional e inmediato. Si tuviera que hacer un ejercicio de “palabras clave” para este 2022 serían: contenido, vídeo, TikTok, Analytics 4, valores, SEO local, búsquedas por voz. Para terminar, decir que el mercado del fitness está creciendo a la vez que está creciendo la conciencia sobre la salud, el autocuidado y el deporte como medio para vivir más y mejor. También se incorpora nueva tecnología que permite que el deporte sea atractivo, retador y
social independientemente de dónde se practique, lo que permite llegar a un público más amplio. Por tanto, los objetivos de fitnessdigital están enfocados en crecimiento a través de especialización y diversificación de canales, además de muchas mejoras relacionadas con nuestos clientes. Entendemos que en un entorno donde cada vez hay más marketplaces y más grandes, el nicho del especialista sigue teniendo sentido mientras aporte un valor diferencial al cliente al que los marketplaces, por concepto, no pueden llegar. Sin embargo, no tiene sentido mirar hacia otro lado, y seguiremos aprovechando todos los canales o escaparates que nos ayuden a crecer.
.
Beatriz Velarde
A
diferencia de otros sectores, el e-commerce ha vivido en los últimos dos años un crecimiento sin precedentes e inesperado, ocasionado por el cierre preventivo de los comercios físicos durante el confinamiento y las restricciones de movilidad, que actuaron como principales impulsores del inicio del imperio de la compra online. Algo que podemos traducir, gracias a los analistas de ecommercenews | Especial Look 2022
Google, en un aumento de las ventas del e-commerce en retail de un 41 % en 2020. En los años previos a la pandemia ya observábamos cómo la digitalización, al igual que en otros sectores, comenzaba a cambiar nuestros hábitos de consumo a la hora de comprar, pero ni en el mejor de nuestros sueños nos hubiéramos imaginado un crecimiento tan exponencial. Numerosos comercios independientes han podido evitar su cierre gracias a la venta por Internet, al igual que las startups basadas en el comercio online, donde las necesidades y circunstancias de los clientes se han visto perfectamente alineadas. Ahora, en cambio, nos enfrentamos a una situación de incertidumbre, donde
Country manager, Clearpay en España
el auge de este sector está presente, pero desconocemos por completo cómo responderá el consumidor ante la “vuelta a la normalidad”. Desde nuestros inicios en Clearpay hemos trabajado con diferentes e-commerce, no solo para facilitar el pago de las compras de sus clientes con un método claro, sencillo y sin trampas, sino que además pretendemos que estas mismas facilidades se conviertan en un atributo más de las propias marcas online con las que trabajamos. Este año seguimos afrontando el reto de acompañar a nuestras marcas, tanto locales como globales, para ofrecer un método de pago flexible que les permita incrementar ventas, conseguir nuevos clientes y mejorar la recurrencia de sus tiendas online.
.