8 minute read

Look 2022

Next Article
Klarna

Klarna

Amaia Caballero Head of Marketing, fitnessdigital

El 2022 será el año en el que se asienten muchas de las tendencias que explotaron en 2020 y que se han ido quedando entre nosotros. Después de la explosión del ecommerce por necesidad, entramos en una fase de

aceptación en términos de digitaliza-

ción donde la masa crítica que entra en contacto con las marcas por medios digitales es cada vez mayor, pero con necesidades diferentes para con las marcas.

Se profundizará más en valores medioambientales, reciclaje y compra consciente donde ya se ve a grandes marcas dando pasitos interesantes. La tecnología seguirá revolucionando la forma en la que nos relacionamos, y lo hará en sentidos “opuestos”, ya que cada vez nos abrimos más a los cambios, pero somos más conscientes y celosos de nuestra privacidad.

Por otro lado, es una obviedad que la llegada de TikTok ha creado una nueva

forma de consumir y demandar la

información: contenido breve, humano, ameno y en vídeo. El contenido en vídeo lleva siendo tendencia años, pero con los cambios de las propias plataformas para darle más protagonismo a estos formatos, quienes no pongan foco en este aspecto no llegarán a sus clientes objetivo. Esto está alineado con lo que demandan los usuarios de un retail: conveniencia, conte-

Adiferencia de otros sectores, el e-commerce ha vivido en los últimos dos años un crecimiento sin precedentes e inesperado, ocasionado por el cierre preventivo de los comercios físicos durante el confinamiento y las restricciones de movilidad, que actuaron como principales impulsores del inicio del imperio de la compra online. Algo que podemos traducir, gracias a los analistas de nido, comunidad y conexión. Además de poner el foco en el surtido que ofrecemos y cómo lo ponemos a disposición de los clientes, será importante el mundo que creemos en torno al mismo: el contenido (imágenes, vídeos, comentarios, microinfluencers) reales del producto ya que aumentará la confianza en la comunidad y por tanto, la conversión.

También, el universo digital es cada vez más grande, los customer journeys cada vez son más complejos y la nueva política de cookies no nos lo está poniendo fácil. Por tanto, tendremos que replantearnos nuestros modelos de atribución y cambiar la forma en la que recopilamos la información para tomar decisiones.

No perdamos tampoco de vista el aumento de las búsquedas por voz en diferentes puntos del funnel, que nos obliga a conectar con los clientes con contenido conversacional e inmediato.

Si tuviera que hacer un ejercicio de “palabras clave” para este 2022 serían: contenido, vídeo, TikTok, Analytics 4, valores, SEO local, búsquedas por voz.

Para terminar, decir que el mercado

del fitness está creciendo a la vez que está creciendo la conciencia sobre la

salud, el autocuidado y el deporte como medio para vivir más y mejor. También se incorpora nueva tecnología que permite que el deporte sea atractivo, retador y

social independientemente de dónde se practique, lo que permite llegar a un público más amplio. Por tanto,

los objetivos de fitnessdigital están enfocados en crecimiento a través de especialización y diversificación de

canales, además de muchas mejoras relacionadas con nuestos clientes. Entendemos que en un entorno donde cada vez hay más marketplaces y más grandes, el nicho del especialista sigue teniendo sentido mientras aporte un valor diferencial al cliente al que los marketplaces, por concepto, no pueden llegar. Sin embargo, no tiene sentido mirar hacia otro lado, y seguiremos aprovechando todos los canales o escaparates que nos ayuden a crecer. .

Beatriz Velarde Country manager, Clearpay en España

Google, en un aumento de las ventas del e-commerce en retail de un 41 %

en 2020.

En los años previos a la pandemia ya observábamos cómo la digitalización, al igual que en otros sectores, comenzaba a cambiar nuestros hábitos de consumo a la hora de comprar, pero ni en el mejor de nuestros sueños nos hubiéramos imaginado un crecimiento tan exponencial. Numerosos comercios independientes han podido evitar su cierre gracias a la venta por Internet, al igual que las startups basadas en el comercio online, donde las necesidades y circunstancias de los clientes se han visto perfectamente alineadas.

Ahora, en cambio, nos enfrentamos a una situación de incertidumbre, donde el auge de este sector está presente, pero desconocemos por completo cómo responderá el consumidor ante la “vuelta a la normalidad”. Desde nuestros inicios en Clearpay hemos trabajado con diferentes e-commerce, no solo para facilitar el pago de las compras de sus clientes con un método claro, sencillo y sin trampas, sino que además pretendemos que estas mismas facilidades se conviertan en un atributo más de las propias marcas online con las que trabajamos.

Este año seguimos afrontando el reto

de acompañar a nuestras marcas, tanto locales como globales, para ofrecer un método de pago flexible

que les permita incrementar ventas, conseguir nuevos clientes y mejorar la recurrencia de sus tiendas online. .

Lidia Vives Brand Leader & Sales Team, Fitfiu

No hay duda de que este 2022 va a servir para asentar y poner en práctica una serie de aprendizajes adquiridos. Los dos últimos años han sido una fuente de grandes retos y cambios constantes, lo que nos ha llevado a desarrollar hasta niveles extremos nuestra capacidad de adaptación y nuestra autoexigencia. Cada paso que hemos dado ha traído consigo lecciones y prácticas muy valiosas que esperamos implementar más profunda-

mente durante este 2022. Por lo que nuestras expectativas pasan por un desarrollo muy positivo que dé paso a un crecimiento sostenido a largo plazo. Es evidente que el mundo, los hábitos y las necesidades están cambiando. Para una marca con producción externalizada a nivel internacional como la nuestra, la tendencia hacia la búsqueda de la proximidad va a representar un gran reto, pero también la personalización y la humanidad hacia nuestros clientes, que son nuestra prioridad más importante. Además de todo ello, el desarrollo de una estrategia potente de sostenibilidad va a ser clave para el medio y largo plazo.

Es innegable que los consumidores

son cada vez más propensos a escoger

marcas con valores y orientaciones sostenibles, y nosotros, como marca, debemos contribuir a que nuestro mundo sea mejor en la medida de lo posible. No sólo porque lo sostenible esté cada vez más demandado, sino también para sentirnos vinculados a un propósito que sabemos que tendrá un impacto positivo. Para todo esto serán imprescindibles herramientas que nos permitan saber qué esperan nuestros clientes. ¿Cómo creen que podemos ser mejores? ¿Y qué podemos hacer al respecto?

Otra parte muy relevante va a ser la

optimización de costes y la eficiencia.

El aumento del coste de importación ha hecho evidente la necesidad de trabajar con procesos y herramientas de control de gastos muy potentes, que nos ayuden a asegurar una gestión lo más óptima posible en un entorno tan cambiante.

Nuestros objetivos para este 2022 están bien claros. Para nosotros, las prioridades deben ser la máxima mejora posible de nuestra atención al cliente, la optimización y búsqueda de la eficiencia a todos los niveles, y el desarrollo de una estrategia de responsabilidad social corporativa sólida. Estos tres puntos van a ser imprescindibles para lograr ese crecimiento sostenido a largo plazo. .

Luis Doncel General Manager Iberia, GLS

¿Cómo planificar la estrategia de eCommerce ante un inicio de año aún empañado por la pandemia? En GLS Spain estamos convencidos de que la mejor respuesta la tienen nuestros clientes y por ello, vamos a seguir prestando la máxima atención a sus necesidades.

Nuestro gran reto para este 2022 es continuar creciendo en España, gracias al desarrollo y la implementación de soluciones, tecnologías e infraestructuras innovadoras y sostenibles que mejoran la experiencia de emisores y destinatarios en cada envío. Poner la tecnología al servicio de las personas.

Empezamos el año con algunas incertidumbres pero también con muchas oportunidades. Entre ellas, el crecimiento continuo y acelerado del eCommerce. Todos los análisis y estimaciones confirman que aumenta y consolida su participación en la economía, especialmente en nuestro país, pues en el segundo

trimestre de 2021 registró una tasa de

crecimiento del 14% interanual. En este contexto, el desarrollo de soluciones para mejorar y apoyar el comercio electrónico ya no es una elección, sino más bien una obligación ineludible para operar en un mercado en el que los hábitos de compra se han visto transformados.

En GLS Spain afrontamos este reto a través de la búsqueda de una mejora continua de nuestro servicio: flexibilidad en la entrega del paquete, seguimiento en tiempo real, consolidación del móvil como primer dispositivo y una operativa cada vez más sostenible, entre otras. Con ese objetivo en mente, la compañía está invirtiendo en innovación y equipamientos en diferentes áreas. Por una parte, conti-

nuaremos dotando a nuestra red de nuevas y renovadas infraestructuras que aumenten la capacidad de nuestros

hubs logísticos. Este es el caso de la nueva nave situada en la zona Madrid Gate que será capaz de procesar hasta 1 millón de paquetes por día. Por otra parte, seguiremos trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas para optimizar la experiencia de nuestros destinatarios, un ejemplo de ello es la nueva app My GLS que pone en sus manos el control y una trazabilidad mejorada sobre sus envíos.

Por supuesto, la sostenibilidad y el compromiso social siguen jugando un papel fundamental en cómo afrontamos el futuro y en este punto, la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, es una declaración de intenciones que se materializará en un ambicioso plan de acción con iniciativas como: la compensación de emisiones, electrificación de la flota, apertura de Parcel Shops sostenibles, ampliación de la red de lockers alrededor del país y el uso de herramientas predictivas para una gestión más eficiente, entre otros. .

This article is from: