
132 minute read
Look 2022
Sergio Alonso García Lead Growth EMEA, Grover
En poco más de seis meses desde
el lanzamiento de Grover en
España, hemos comprobado cómo el mercado español ha acogido
con interés la revolución que supone el acceso a dispositivos mediante el
pago por uso en lugar de la propiedad. Estamos realmente encantados de
cómo ha ido 2021, y esperamos 2022 llenos de ambición y con grandes ideas con las que ser todavía más útiles para las personas. Por ello, estamos trabajando en incrementar aún más la oferta de productos en alquiler a disposición de los consumidores españoles, con el objetivo de
abarcar más formas de disfrutar de la tecnología o sacar partido de
esta en nuestro día a día. Nuestro objetivo final es convertirnos en un recurso a disposición de los entusiastas de los gadgets, sea cuales sean sus intereses, aficiones o necesidades, aprovechando que hoy en día existe un dispositivo para prácticamente todos los aspectos de la vida. Sobre este tema, esperamos ofrecer novedades en los próximos meses. Además, queremos profundizar en la experiencia de usuario de nuestros
Ricardo Ribes CEO, Adock Fulfillment SL
Menudos dos años llevamos con la pandemia a cuestas. Muchos paradigmas han caído, nuestras prioridades han mutado y muchas tendencias han cambiado de rumbo. Parece que poco a poco vamos volviendo a una cierta normalidad que todavía no sabemos si llegará a estar cerca de la que estábamos acostumbrados a vivir. Sin embargo, lo que sí vemos es una clara tendencia del e-commerce a continuar su senda ascendente en cuanto a facturación y nuevos proyectos. La pandemia arrasó con el comercio físico durante unos meses y nos demostró lo frágiles que podíamos llegar a ser en términos de consumo, con unas cadenas de suministro todavía resentidas del tremendo crash en la demanda. Pero seamos optimistas. 2022 tiene que traernos muchas cosas buenas porque hay mucha gente haciendo cosas chulas ahí fuera.
El e-commerce profundizará en unas estrategias cada vez más socioresponsables, primando aquellas acciones que minimicen la huella en el planeta y en la sociedad: fabricación de proximidad, reducción del desperdicio fabricando a demanda o en series más cortas, el uso de materiales sostenibles y el fomento de la economía circular serán grandes protagonistas en los próximos meses. La logística como parte inherente de este consumo adaptará sus estructuras a esta nueva realidad mediante el uso de vehículos menos contaminantes y autónomos, que permitan optimizar los flujos de mercancías. Son cambios muy progresivos pues requieren de grandes inversiones, pero que se irán materializando en los próximos años.
Por otro lado, continuará el auge de
la venta en marketplaces como alternativa a un modelo de inversión en
publicidad en declive, cuyo retorno está cada vez más cuestionado. Esta realidad añade una mayor complejidad a la cadena logística pues abre un abanico de nuevas necesidades en cuanto a la configuración de los procesos requeridos por cada plataforma. En Adock hemos apostado por este modelo porque entendemos que los clientes necesitan tenerlo fácil para que su entrada en los marketplaces sea exitosa. Apostamos por eliminar las fricciones para que los e-commerce puedan seguir explorando vías para llegar a sus clientes.
El cliente seguirá estando en el centro y en torno a él pivotarán todos estos clientes, por lo que tenemos impor-
tantes planes para ello que serán
comunicados a principios de 2022.
Por otro lado, para el próximo año esperamos también expandir nuestro
negocio a empresas y poder ofrecer la suscripción a equipos de tecnología al
mercado B2B, abriendo la posibilidad de dotar a oficinas y compañías de todo el equipamiento necesario para llevar a cabo sus funciones profesionales. Tras haber aterrizado de pie en el consumidor final español, pensamos que es un siguiente paso clave dentro de nuestro crecimiento en el país.
En resumidas cuentas, desde Grover
esperamos para 2022 seguir consolidando el alquiler como una alternativa de consumo de tecnología más
sostenible, flexible y económica para las personas, siendo una pieza protagonista en el ecosistema de las empresas de tecnología presentes en España. .

cambios. Las marcas quieren hacerse con su atención y tienen claro que cada vez es más difícil sorprenderle. Palabros como el live shopping o el streaming
marketing cada vez nos serán más habi-
tuales. El producto entra por los ojos y ya no es suficiente disponer de fichas estáticas o vídeos grabados, la experiencia en tiempo real, personalizada será clave para convencer al usuario. Y eso implica también la apertura de tiendas por parte de algunas DTCs buscando una experiencia phydigital integral en la que convergen lo mejor de ambos mundos.
2022 tiene que ser el año del optimismo, de las oportunidades, de la
remontada. Se han estado cociendo muchas cosas y la gente ha exprimido la creatividad al máximo. Es la hora de darlo a conocer al público y sorprenderle. .

En los próximos meses vamos a asistir a una consolidación y crecimiento del e-commerce. Debido a las restricciones de la pandemia, muchos consumidores han derribado buena parte de las barreras de entrada a las compras online (desconocimiento tecnológico, desconfianza, servicios deficientes…). Como consecuencia, el mercado ha crecido en cantidad y calidad, con ecommerces y marketplaces generalistas y de nicho surgiendo con mucha fuerza y consolidando sus modelos de negocio rápidamente. Los principales
retos en este entorno tan dinámico y cambiante tendrán que ver principal-
mente con la satisfacción del cliente.
Alicia Zurita CEOwner de Lubets, Lubets
Los servicios postventa, de logística y la
comunicación con el cliente son pilares
fundamentales para mejorar la retención. El gasto en captación no deja de crecer, y el hecho de que haya más actores pujando por atraer consumidores hará que los distintos canales para conseguir clientes sigan encareciéndose. El foco debe ponerse más
sobre la retención, el incremento de su
ciclo de vida en el e-commerce.
Otra tendencia que ha venido para quedarse es la de la sostenibilidad. El consumidor cada vez tiene más conciencia y exigencia en este sentido, y quiere productos con procesos de producción de bajo impacto, envases reciclables, el uso de ingredientes y componentes naturales… Los datos nos dicen que más de la mitad de los compradores jóvenes tiene en cuenta lo respetuoso que es un producto con el medio ambiente antes que comprarlo.
Las herramientas que creemos que serán más importantes serán todas aquellas que tengan que ver con la automatización. En e-commerce y el entorno digital en general el ritmo de actividad es siempre muy alto porque no dejan de surgir plataformas, oportunidades, novedades… Así que los equipos deben ser lo más dinámicos que sea posible, y automatizar todas las tareas rutinarias del día a día. Además, tenemos claro que la inteligencia artificial no va a
dejar de crecer, apoyada en el big data, creando perfiles casi individuales para
cada cliente, que recibirá impactos de productos y ofertas muy personalizados y que incrementan mucho sus posibilidades de acabar comprando.
En cuanto a los objetivos de Lubets,
queremos perfeccionar nuestro e-com-
merce. Primero, renovando nuestra web para contar mejor a nuestros clientes potenciales lo que hace especial a nuestra marca. Además, vamos a ampliar
nuestra presencia en marketplaces para intentar llegar a todo nuestro
comprador potencial y vamos a estar disponibles online en un sinfín de países, completando una expansión internacional muy ambiciosa, que amplía nuestras fronteras desde Europa, a Asia o América. .
José Maria Baños CEO & Founder, Letslaw
El 2022 se presenta como un gran reto lleno de oportunidades. Un reto para todos, ya que hemos tenido que adaptarnos a lo que está siendo “la nueva realidad”, afrontarlo ha costado mucho, pero hemos de aprovechar la ocasión que se presenta y mirar el lado positivo. Podemos adaptarnos a circunstancias diferentes y así lo hemos hecho.
Desde LETSLAW hemos podido evolucionar a través de nuestros clientes, los asuntos que hemos ido gestionando con ellos, así como nuevos retos que se han propuesto ante las nuevas circunstancias. Nuestro objetivo ha sido aportarles valor añadido y ayudarles en estos momentos.
Para el 2022 esperamos un año marcado por la recuperación, una mayor inversión en las empresas en lo que respecta a la digitalización y dos tendencias marcadas como son:
Ciberseguridad: Necesaria por el aumento de los entornos digitales.
En LETSLAW, seguimos asesorando a empresas y startups en esta materia tanto en un carácter preventivo, como de cara a solucionar los ataques se hayan producido en las mismas. El año 2021 ha sido uno de los años con más ciberataques en España, por lo que prevemos un tendencia al alza y estamos preparados para ayudar a nuestros clientes con departamentos especializados en estos asuntos.
Criptomonedas: Otra de las grandes tendencias para el próximo año serán la consolidación de las criptomonedas, siendo necesario continuar con un asesoramiento por nuestra parte ya que cada vez ayudamos más a proyectos que incluyen este tipo de activos, como pueden ser las ICOs.
En LETSLAW, disponemos de un nuevo Departamento fiscal especializado, que asesora a todos nuestros clientes en materia de criptomonedas, ayudando en todas las necesidades en este aspecto.
Por otro lado, como retos para la firma del próximo año destacamos un aumento de la digitalización y la automatización de procesos. Por ejemplo, en Letslaw tenemos un sistema de teletrabajo muy depurado que seguimos mejorando día a día y estamos invirtiendo en sistemas de automatización en nuestro asesoramiento para mejorar la calidad de nuestro trabajo y por tanto ayudar a nuestros clientes de manera más eficiente.
En LETSLAW continuamos creciendo y ampliando nuestros departamentos para dar un mejor asesoramiento a nuestros clientes en todo aquello que sea necesario, y teniendo en cuenta especialmente todos los retos, tendencias y novedades para este 2022. .

Raquel Guirado Marketing y Comunicación, Arganour
Desde Arganour esperamos un año 2022 lleno de novedades y sorpresas. El año 2021 fue para nosotros un punto de inflexión en el que trabajamos para hacer el set up de todo nuestro ecommerce y la estrategia de marketing digital y este 2022 esperamos un gran crecimiento también en esta área.
La pandemia y el confinamiento de 2020 hizo que muchas personas se replanteasen numerosos aspectos de su vida y comenzasen a valorar mucho más temas como la conciliación, el tiempo libre e incluso la sostenibilidad. Curiosamente, tras la pandemia, el sector de los productos ecológicos, naturales y sostenibles se ha visto beneficiado, bien por ese cambio de tendencia o bien también por la cada vez mayor concienciación medioambiental de las nuevas generaciones.
Para entonces, los productos de cosmética natural de Arganour ya
estaban presentes en grandes superficies y en las principales marcas de
perfumería de toda España. Pero ese año decidieron apostar por mejorar su presencia online para reforzar no solo sus ventas sino también su comunicación con el público que ya les consumía.
A partir del 2020 comenzó una carrera de fondo que culminó en 2021 con acciones como la creación de una tienda online, la planificación de la estrategia de marketing digital o la incorporación de perfiles clave en el equipo que ayudarán a potenciar el marketing y la comunicación.
Este 2022, el impulso del canal online se sitúa en una posición excepcional, con todas las herramientas ya preparadas y un crecimiento esperado de más del 100% en este canal. Además, también se pretenden aumentar las acciones con clientes retail, acciones de comunicación y presencia online.
Además, en los últimos años se ha invertido en tener un equipo de I+D más completo y nuevas máquinas para formular nuevos productos cosméticos naturales como alternativa a los cosméticos tradicionales y sintéticos. Prevemos aumentar nuestro catálogo en un 40% este año y lanzar nuevos cosméticos naturales revolucionarios, siempre con los certificados COSMOS natural o COSMOS organic que garantizan su formulación natural y ecológica, además de que son veganos y cruelty free.
Por todo ello, esperamos un gran crecimiento de facturación este 2022 y afrontamos el nuevo año con muchas ganas e ilusión no solo por el crecimiento esperado, sino también por dar a los usuarios productos alternativos a los tradicionales, más sostenibles y naturales, que ayuden a cambiar tendencias y a convertirnos en consumidores cada vez más concienciados con nuestro entorno. .


Para este año 2022 las expresiones “Buy now pay later” y “sostenibilidad” serán sin duda de las más escuchadas en el ecosistema de ecommerce. Con respecto a la primera, en 2022 se espera un crecimiento exponencial de este medio de pago, gracias a factores como el auge del comercio electrónico, las recientes crisis económicas y el aumento en el uso de pagos digitales debido, entre otros factores, a la pandemia. El comercio que no ofrezca esta modalidad de pago en 2022 estará en clara desventaja con respecto
Anna Díaz Sales Manager, Sabadell Consumer Finance
a la competencia. Ofrecer flexibilidad en el pago a los compradores se ha convertido en un must en el sector ecommerce. Adicionalmente, se espera que los reguladores, a nivel global, comiencen a poner más restricciones a aquellas empresas que ofrecen este tipo de soluciones y que no son transparentes a la hora de mostrar los costes que asume el comprador en aras de ofrecer una financiación ética y transparente para el consumidor final. En nuestro caso, con el producto de pago a plazos instantáneo y 100% digital InstantCredit, el comprador es conocedor en todo momento de las condiciones del crédito, además, le transmitimos confianza y seguridad gracias a la marca Sabadell Consumer Finance.
Por otro lado, según el e-shopper Barometer de Seur, un informe que analiza las tendencias y los perfiles de los compradores online en Europa, el
20% de los e-compradores en España se cercioran de comprar productos ecológicos, buscando y adquiriendo online productos y servicios que les ayuden a llevar un estilo de vida salu-
dable, y dispuestos a pagar más si esos productos o servicios son respetuosos con el medio ambiente. En consecuencia, se augura un gran crecimiento también en este ámbito. En Sabadell Consumer Finance, hace años que apostamos por la
sostenibilidad y se ha trabajado para estar presentes en las principales comercializadoras e instaladoras del territorio nacional como a nivel de empresas instaladores de perímetro
territorial. Compañías como Iberdola, Repsol Solify, Hola Luz, Fenie Energia, Solar Profit, Cambio Energético, Grupo Epyme, Huawei, Doctor Energy y muchas más, confían en los servicios de Sabadell Consumer Finance para acompañar a sus clientes en la transición ecológica y en facilitar la adquisición de sus proyectos sostenibles.
Nuestro objetivo a nivel compañía en 2022 es convertirnos en la solución de referencia tanto en el pago a plazos instantáneo y 100% digital como en sostenibilidad. .
Jorge Ramírez E-Commerce Manager, 123tinta
Comienza 2022 y la sensación de llegar al final de una etapa se afianza en nuestras cabezas. El impacto del coronavirus en los negocios digitales ha sido uno de los mejores aliados para la cifra de negocio aunque también una fuente de inestabilidad que ha dificultado los planes de futuro dentro de nuestras compañías.
Con esta situación, vemos en 2022 la gran oportunidad de volver a poner foco sobre un crecimiento más orgánico y plantear un ejercicio mucho más racional que devuelva el sentido y dirección, eso sí, con un gran aprendizaje y una evolución evidente en nuestros futuros planes de negocio.
En este punto, y ante el lanzamiento de una nueva marca al mercado como es el caso de 123tinta.es, la conquista de mercado seguirá siendo el principal objetivo. La captación de clientes a través de la diferenciación de la marca respecto a la competencia es primordial. Pero esta vez con un matiz importante: elevar al mismo nivel la retención con el objetivo de conseguir que los clientes, cada vez más exigentes, permanezcan con nosotros.
No tener un producto que enamora puede ser tu peor enemigo o tu gran oportunidad. Es aquí donde tu capacidad de fidelización y tu servicio cliente cobra una importancia vital. No se trata solo de tener un precio adecuado y dar un servicio correcto; hoy el cliente, más digital que nunca, demanda una experiencia a través de tu marca diferente.
Tras las experiencias que hemos vivido en estos últimos dos años, nuestra estrategia es la siguiente: captación y recurrencia al mismo nivel. Para ello, las palancas de acción para conseguirlo son claras. El trabajo sobre un programa de suscripción que facilite la vida a nuestros clientes y mejore la retención, la tecnología como facilitadora de una experiencia cliente personalizada y un equipo de atención al cliente que transmita nuestros valores de marca y filosofía de empresa son nuestro triángulo ganador.
En este punto, coser la identidad única de nuestra marca a la estrategia es también una adaptación al cambio derivada del aprendizaje. Tenemos una propuesta de valor potente y tangibilizarla ayudará a un cliente -con una exigencia
cada vez mayor- a determinar si somos la marca con la que quiere comprometerse. El objetivo para 2022 es ambicioso:
situarnos como líder emergente de la
vertical. Aún con mucho camino por delante, contamos con un equipo preparado que, tras afrontar en primera línea todas las experiencias vividas y con una motivación férrea, tiene garantizado gran parte del éxito en este ejercicio. Creo, sin duda, que este año podremos trabajar con una mejor planificación y retomar los planes estratégicos que, con motivo de la pandemia, tuvimos que modificar o adaptar. .
Elena Garcinuño Gallego Directora de Comunicación, ICP Logística


Comenzamos un año 2022 lleno de retos y oportunidades para el sector logístico. El 2021 ha finalizado con una nueva ola de pandemia que vuelve a poner de manifiesto que la logística juega un papel fundamental en nuestra sociedad. Ha sido y seguirá siendo uno de los pilares necesarios para garantizar el suministro de los productos demandados por los consumidores.
Nos enfrentamos a un año en el que seguiremos viendo como el canal online se potenciará cada vez más y el número de empresas que decidan lanzarse a la aventura de vender en internet para conectar con sus clientes será cada vez mayor. En este sentido, los operadores logísticos tenemos que ser capaces de dar respuesta a todos nuestros clientes cumpliendo nuestro compromiso de calidad y rapidez.
Por este motivo, la inversión en nuevas tecnologías para contar con cadenas de suministro totalmente automatizadas junto con el desarrollo de soluciones a medida seguirá siendo la clave principal para afrontar los desafíos de este 2022. Debemos adaptarnos a un cliente que se ha convertido en consumidor asiduo de tiendas online, como consecuencia de estos casi dos años de pandemia, y que se ha acostumbrado a nuevos tipos de entrega adaptados a sus hábitos de consumo.
La inmediatez se ha convertido en la
regla de oro del eCommerce y ofrecer varias alternativas para la recepción de pedidos, con amplios horarios, es la estrategia para garantizar las entregas y la satisfacción del cliente.
Pero al margen de los retos empresariales, no debemos olvidarnos de los compromisos medioambientales que como operador logístico debemos asumir. Afortunadamente, en ICP llevamos años aportando soluciones para que el impacto de nuestra actividad sea mínimo. Y en este 2022, seguiremos apostando por nuevas iniciativas que contribuyan a proteger el medioambiente.
Y en este contexto de resiliencia y apuesta por nuevas formas de negocio, seguimos manteniendo un objetivo que nos ha acompañado desde nuestro origen y que es a su vez es nuestra razón de ser: convertirnos en el aliado estratégico de nuestros clientes para ayudarles a crecer y lograr el éxito en sus negocios. .
Jorge Molina-Niñirola Product Manager, Ecus Care de Ecus Kids
La misión que guía nuestra hoja de ruta en el corto y largo plazo es trabajar a nivel mundial para
resolver el problema de la plagioce-
falia que afecta al 47% de los bebés. Para eso trabajamos todos los días, y es la razón de que queramos llegar a todos los países: con nuestros colchones Ecus Kids Care es posible prevenir la plagiocefalia y nos avala el distintivo de Producto Sanitario obtenido para la Unión Europea y también para EE.UU.
Como objetivo más inmediato y en el que ya estamos trabajando, es en la internacionalización de Ecus Kids, con dos mercados de llegada preferentes: Francia y EE.UU.
En Francia ya lanzamos hace un
año la web de ecuskids.fr, para la venta directa de nuestros productos. Ahora estamos trabajando en ambos mercados para potenciar la venta online, la labor está centrada en un gran proyecto de comunicación y marketing para que se conozca nuestra marca y nuestro producto.
Volviendo a nuestras fronteras, en España ya somos líderes de mercado,
nuestro objetivo aquí es trabajar para mantener el liderazgo y dar a conocer cada vez más el problema de la plagiocefalia y como nuestros colchones de la gama Care pueden ayudar a prevenirla. De momento Ecus Kids se está
consolidando como la división más rentable del Grupo Ecus, que en el pasado ejercicio ha aumentado su
facturación en un 18%. Otro de nuestros objetivos es seguir apostando por la sostenibilidad. Estamos especialmente orgullosos del nuevo embalaje de los colchones, que, en formato enrollado, nos ha permitido reducir el plástico en un 30%, ahorrar un 66% de combustible gracias a la optimización del transporte y, sobre todo, reducir drásticamente nuestra huella de carbono. .
José María Rubio Director de Desarrollo, Innovación AGIL Fulfillment by Loalco

La figura del usuario es la que, sin duda, sale principalmente fortalecida de la era pandémica, cuya influencia directa, si todo sigue un curso normal, debe finalizar este 2022. El impacto de los dos últimos años en el consumidor lo ha hecho madurar en varios ámbitos y, en resumen: ahora sabe cómo quiere lo que quiere; cuánta calidad puede demandar; e incluso -cada vez se ve más- se ha hecho dueño de cuánta inmediatez quiere o no sacrificar.
Esta realidad de Super Autoestima del Usuario dispara varios resortes a distintos niveles, provocando algunas reacciones en cadena más que interesantes.
En cuanto a la calidad, el viejo debate de la viabilidad que tienen los ecommerce tradicionales para mantener o incrementar su alcance se resuelve a su favor, ya que este fortalecimiento de la capacidad de decisión del usuario se basa en consabidos pilares como segmentación, especialización o, sobre todo, el “cariño” que el dueño de un ecommerce pone en cada pedido que sale de camino a sus clientes. El usuario nunca va a dejar de ir al hiper-marketplace para resolver los “apaños” más triviales, pero ahora es más consciente del valor que le aporta hacer sus compras importantes como él quiera.
Parecería pues, el momento ideal para la venida del esperado concepto “marketplace de ecommerces tradicionales”... bajo un modelo que realmente se instale como normalidad entre las opciones disponibles. Nuestra experiencia en AGIL Fulfillment como externalizador nos permite hacer de catalizador logístico para estas iniciativas, individuales o agrupadas. A cuenta de estas últimas, podemos mencionar otra gran tendencia que estamos viviendo este año: una colaboración inter sectorial creciente.
Resulta obvio el papel que en modelos ecommerce como los mencionados juegan tanto las estrategias de marketing, como el uso correcto del abanico tecnológico a modo de solución diferencial para el cliente final. En ambos ámbitos cualquier enfoque desfasado ya no sirve: un paso en falso y tendremos un problema de reputación.
Más complejo quizá sea el acertijo del factor logístico. Éste tiene todo por decir en la demanda cada vez más consolidada según la cual los hábitos de consumo de los usuarios hacen de espejo a los de las empresas. Es decir, la línea entre el B2B y el B2C es cada vez más difusa, y ‘logistics’ y ‘delivery’ son términos que van a tender a ser medidos bajo los mismos estándares de servicio, rapidez y customer support. En este escenario modelos basados en Fulfillment o Dropshipping -cada uno a su manera- tienen un interesante camino ya recorrido.
Por último, los dos últimos grandes hitos pueden ser el cambio en el modelo en el que consumimos alimen-
tación y la sostenibilidad como valor
imperativo. Prevemos que la tasa en exigir reparto ecológico tanto en última milla como en cadena de suministro se va a adelantar y, ya en este 2022, estrategias como las que aplicamos en Loalco Green permitirán también a negocios de primera necesidad llegar a miles de hogares que van dando luz verde a un compromiso firme con lo sostenible.

Paloma Jaúdenes CEO y Cofundadora, Pequeña Moma
La planificación en moda, tal y como está la situación, tanto en lo relativo a la crisis de materias primas como a la sanitaria, es muy complicada. De hecho, este año nos confiamos y arriesgamos con la colección de fiesta y después hemos pasado unas Navidades en las que no ha habido la demanda esperada por la complicación de la situación como consecuencia de la sexta ola.En la parte tecnológica, vamos a seguir apostando por la venta online, introduciendo mejoras en la web, relativas sobre todo a personalización. Además, queremos comenzar a vender en diferentes marketplaces de moda, tanto para aumentar las ventas como ganar notoriedad. No descartamos lanzarnos a vender, a través de esas plataformas, en otros países europeos para entender los diferentes mercados y valorar nuestra internacionalización.Por otro lado, queremos reforzar la colección de hombre ya que, aunque no tenemos tantas referencias como de moda femenina, las que tenemos funcionan muy bien y es un público muy fiel. También queremos introducir en nuestra web la categoría de hogar, que ya llevamos años ofreciendo en nuestras tiendas físicas. Empezaremos con algunos productos de decoración y textiles e iremos aumentando según demanda.Además, estamos muy pendientes de la nueva tendencia del Live Shopping y de las diferentes plataformas a través de las que se puede realizar para poder ofrecer la experiencia de la venta en directo a todos nuestros clientes. .


Observando el contexto general del mercado, podemos afirmar que la aceleración del comercio electrónico ha puesto a prueba los modelos de negocio existentes. En este panorama competitivo, los marketplaces empresariales están tomando la delantera, duplicando el ritmo de crecimiento del comercio electrónico en general, a medida que los compradores trasladan más de su gasto a los mercados. De hecho, cuanto más utilizan los compradores los marketplaces, más les gustan. Hoy en día, dos tercios de los consumidores prefieren los marketplaces online a los sitios de ecommerce convencionales, lo que demuestra su escalabilidad y agilidad para satisfacer las necesidades de los compradores, y garantiza su liderazgo en las próximas décadas.
Por eso, para que las empresas puedan satisfacer las necesidades de sus compradores, necesitan lanzar sus propios
Luca Cassina EVP Customer Sucess, EMEA, Mirakl
marketplaces. Mirakl ofrece la primera y más avanzada plataforma SaaS de mercado empresarial, dando a las organizaciones B2B y B2C lo que necesitan para lanzar sus propios marketplaces más rápidamente, crecer más y operar con confianza mientras superan las crecientes expectativas de los clientes.
Durante 2022 vamos a continuar viendo un aumento espectacular de la importancia estratégica de los marketplace en el comercio electrónico. De hecho, hasta un 68% de los consu-
midores españoles prefiere webs de comercio electrónico que cuenten con
un marketplace frente a los que no lo tienen según datos de nuestro reciente estudio ‘State of Online Marketplace Adoption 2022’.
También observaremos cómo cobra mayor importancia la experiencia de usuario y la experiencia de compra, los operadores que quieran crecer deberán asegurarse que todo el proceso está optimizado, y la omnicanalidad jugará un papel cada vez más importante
Por último, la volatilidad y la interrupción de la cadena de suministro seguirán siendo un reto en el futuro inmediato y continuarán afectando a la capacidad de las empresas para seguir el ritmo de la cambiante demanda de los clientes. Más que nunca, la agilidad en el inventario que permite el modelo de marketplace para evitar roturas de stock será una ventaja competitiva clave para el negocio.
En septiembre del año pasado anunciamos una ronda de financiación de serie E por valor de 555 millones de dólares, que aumentó la valoración de Mirakl hasta más de tres mil millones de dólares. Queremos continuar consolidando nuestro liderazgo en Europa y por supuesto seguir ampliando nuestro alcance geográfico, con un doble enfoque en el crecimiento de nuestras sedes de París y Boston y el aumento de nuestra presencia en los principales mercados de EMEA, Américas y Asia-Pacífico.
En términos de innovación, Mirakl
tiene el foco puesto en ampliar, de aquí a 2023, nuestro equipo de inge-
niros hasta las 500 personas para así maximizar las capacidades de extremo a extremo, la escalabilidad y la seguridad de nuestra tecnología central de la Mirakl Marketplace Platform, con un enfoque particular en la expansión de la IA, la automatización y las características que permiten nuevos modelos de negocio complementarios, incluyendo la expansión de dropship.
También centraremos nuestros esfuerzos en el crecimiento de Mirakl Connect, que es la única plataforma tecnológica todo en uno en la que vendedores de Marketplace cualificados, proveedores de servicios de valor añadido y Marketplaces con tecnología Mirakl pueden encontrarse y acelerar juntos sus negocios. .
Fede Iglesias CMO, PcComponentes
Hemos cerrado 2021, un periodo que ha sido realmente importante para nosotros como compañía y para todo el sector, marcado también por muchos factores externos que indudablemente han influido en el devenir del año y del retail.
Las circunstancias que hemos vivido han seguido impulsando la elección del e-commerce. Hace pocos meses, realizamos un estudio en el que pretendíamos observar una radiografía de mercado. Sus datos nos decían que los mejores precios
(48%), la comodidad gracias a la recepción del producto en casa (42%), la no necesidad de desplazamiento a tiendas físicas (36%) o la rapidez en las entregas (16%) son algunos de los factores que están haciendo crecer al
comercio electrónico. La comodidad, la elección y el poder de decisión que le podemos ofrecer al cliente van a seguir siendo claves este nuevo año y fundamentales para avanzar dentro del ecommerce y más en el sector de la electrónica de consumo.
Mientras vemos cómo cogen fuerza nuevos factores relacionados con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente. El informe ‘Future Consumer Index’, de EY, sitúa a la sostenibilidad
al mismo nivel que el carácter de saludable como la máxima prioridad
de compra por parte del consumidor español post-pandemia, ambos con sendos porcentajes del 51%. También observamos como las compañías empezamos a movernos con pasos firmes en ese sentido, además de ser mucho más innovadores e incorporar esta filosofía a nuestros propios procesos. Por nuestra parte, llegamos a 2022
con una creciente apuesta por los productos reacondicionados en nuestro catálogo, así como tecnologías que adaptan el packaging al
tamaño exacto de cada pedido, para evitar despilfarro de cartón, y seguiremos avanzando en esta materia para estar cada vez más alineados con una causa tan crucial como es el cuidado de nuestro planeta.
Nuestro foco en 2022 va a seguir
consolidando nuestra posición como e-commerce español líder en tecnología capaces de ofrecer el producto, el precio y la entrega cómo el cliente
desea y según sus preferencias. Por supuesto, nuestra ambición y crecimiento seguirán estando presentes y también será un año de importantes apuestas de la compañía, nuevos proyectos que nacerán fruto de trabajo y esfuerzo, que consideramos aportarán al cliente una mayor diversidad con el sello diferencial del conocimiento y el trabajo excelente de PcComponentes. .
Tomás Pascual Campos Responsable comercial de Soluciones de Pago, Necomplus


El sector de los medios de pago certificará en 2022 que la adopción de los cobros digitales y sin contacto es irreversible ya que, aunque la nueva variante de la Covid-19 haya lastrado la recuperación económica al inicio del año, la pandemia aceleró la irrupción de los pagos digitales contact-
less, m-payments, e-Wallets, e-Pay-
ments que hoy se han estandarizado por varias razones:
- El efectivo continúa en retroceso, en 2021 representó sólo el 4% del total de las formas de pago frente al 41% de las tarjetas y el 30% de los e-Wallet.
El parque actual de cajeros cae en unos 1.400 menos que a finales de 2020.
El parque de TPVs crecerá este año por encima de los 2.5 millones de terminales en España.
En 2022, se superará la barrera de los 5 millones de operaciones con tarjeta y móvil en comercios.
En este escenario, los negocios afrontan dos retos complementarios: la entrega de una experiencia de cobro acorde a los hábitos de un cliente más digitalizado y la inversión tecnológica para disponer de una solución global que aúne los requerimientos de la tienda física y el canal online.
Por otro lado, las entidades financieras necesitan afrontar a la competencia para proteger su cuota de mercado, ofreciendo soluciones ágiles e innovadoras de pago que aporten eficiencia apoyándose en partners como Necomplus.
En este contexto, se impondrán las soluciones de cobro que ofrezcan valor añadido con la nueva genera-
ción de TPVs Android, terminales que integran apps relevantes para el
comercio adicionalmente al pago accesibles mediante un Store de aplicaciones, y que permiten su gestión remota con el MDM (Mobile Device Management). Necomplus apuesta por su solución de cobro Artemispay como parte del ecosistema Android, con el que algunas entidades financieras ya están modernizando sus parques de dispositivos.
Además, en 2022 presumimos que la sofisticación de la atención a través de canales alternativos llegará vía WhatsApp Bot convirtiendo a los asistentes virtuales en cotidianos para la optimización de la atención al cliente de la red de pagos como complemento a los canales tradicionales (teléfono, correo electrónico, etc.).
Por último, en línea con el sector prevemos para la compañía un año de sólido crecimiento apoyado en la confianza de nuestros clientes. Proyectamos que el volumen de negocio de Necomplus siga creciendo a doble dígito gracias a nuestros proyectos de modernización de TPV Android, nuestra solución de cobro Artemispay y la expansión internacional con la consolidación de las operaciones en Latinoamérica. .
Mª Ángeles Lara Digital Marketing Manager, Electrocosto
En lo referente al sector del ecommerce, y poniendo el objetivo en el 2022, la consolidación del comercio online ha obligado a las empresas a entrar dentro de un proceso de constante innovación con el objetivo de satisfacer a un cliente cada vez más especializado.
De cara al nuevo año se esperan nuevas tendencias que sin duda buscarán hacer que la experiencia del consumidor sea mucho más completa, todo ello a través de la puesta en marcha de estrategias como:
Una apuesta firme por la omnica-
nalidad: Sabiendo que aspectos como la comodidad del mundo online y la fiabilidad del offline deben coexistir. Ofreciendo muchos más puntos de contacto al cliente y dándole la libertad para que sea él quien decida cómo y dónde realizar su compra.
Comercio rápido o Quick
Commerce. Compras en un clic
y tiempos de entrega cada vez más cortos. Una combinación cada vez más asentada, con el objetivo de satisfacer a un cliente que quiere cubrir sus necesidades a la mayor brevedad posible. La combinación de una expe-
riencia de compra optimizada, junto a un proceso de entrega rápido, serán
una de las claves para que el cliente vuelva a decantarse por nosotros.
Más formas de pago: Implementar una mayor variedad de métodos
de pago, que hagan del proceso de compra de nuestra web algo mucho más ágil, rápido y seguro. Y, además, apostar por formas de pago más flexibles y que se adapten a las necesidades del cliente, como la financiación, ofreciendo una mayor comodidad para afrontar la compra.
Redes sociales como canal de
ventas. Cada vez son más los usuarios que interactúan con las marcas a través de las redes sociales y buscan realizar sus compras a través de estas

Ilaria Carboni Head of Marketing, Oct8ne
El rumbo de la pandemia en el que llevamos bailando desde hace dos años ha afectado mucho los hábitos de los usuarios que compran online. Pero la pandemia además de cambiar los hábitos ha cambiado también el perfil del consumidor digital, que son cada vez más exigentes, demandando inmediatez a través de diferentes canales.
En función de estos datos, los que vemos como trends para el 2022 serán:
La incorporación de más canales de atención al cliente para facilitar a todo tipo de usuario el contacto con la marca desde sus canales favoritos. Cada vez más los usuarios buscan inmediatez, buscan contactar con la marca por chat, WhatsApp, FB Messenger, canales que les permitan no perder tiempo y recibir la respuesta que necesitan sin tener que esperar, en otras palabras, buscan tener online la experiencia que la tienda le hubiera ofrecido en una tienda física; por lo tanto, tecnologías que acercan esa experiencia como los chats visuales, los videochats, Live Shopping, streamings 1to1 o 1 toMany serán top trends.
Por otro lado, creo que habrá un
crecimiento exponencial del uso de
chatbots que cada vez más, a través de la automatización, facilitan el trabajo de los equipos de atención al cliente haciendo de filtro para todas aquellas preguntas que no necesitan de atención humana y ayudan los usuarios a tener respuesta a sus dudas en menos de 2 segundos.
La ultrapersonalizacion del
servicio de atención al cliente
para hacer frente a las necesidades de estos nuevos perfiles de digital buyer cada vez más exigentes. plataformas. Por lo que, desarrollar una estrategia en la que el usuario llegue
a nuestros productos de una forma
mucho más natural, nos ayudará a generar una vía más de tráfico a nuestra tienda online y, por otro lado, a crear una relación más cercana que aumente su confianza.
Aportar información precisa y de
valor: Una información veraz que sea capaz de resolver las dudas del usuario durante la búsqueda. Ayudando al cliente y guiándolo en todo momento, haciendo que la toma de decisiones sea más cómoda y sencilla.
Atención al cliente y postventa
personalizada: Con el objetivo de
solucionar cualquier duda antes de la compra y de seguir manteniendo el
contacto con el cliente tras la misma. Haciendo que éste se sienta respaldado en todo momento. Ofreciendo una experiencia mucho más completa y satisfactoria al usuario.
En definitiva, las nuevas tendencias del ecommerce para el próximo año 2022 harán que las empresas sigan apostando por la puesta en marcha de estrategias que consigan conocer qué quiere el usuario y cómo lo quiere, con el objetivo de satisfacer a un cliente cada vez más exigente con las marcas. .

Desde Oct8ne, como especialistas de la atención al cliente personalizada que está transformando la manera de comprar online gracias a su soporte visual, seguiremos acompañando nuestros clientes hacia el éxito gracias a nuestra plataforma conversacional que incluye livechat, chatbot y messaging, y tenemos como reto el de afirmarnos como líderes también en los mercados de Holanda y LATAM. .
Juan Ruiz Presidente y Fundador, Wosh
¿Quién lava y plancha en casa? WOSH es la App de lavandería para las personas ocupadas en disfrutar de la vida. Nuestros clientes eligen leer antes que planchar, salir con los amigos a poner la lavadora, o ir al gimnasio y estudiar inglés antes que doblar la ropa que sale de la secadora, cuyo consumo eléctrico es cada vez más caro. Nuestros usuarios quieren dedicar menos tiempo a las tareas domésticas y tener más tiempo libre para dedicar a actividades que les apasionen. Se dividen en 60% mujeres
y 40% hombres.
2022 será un año de liberación. Vamos a tener ganas de recuperar el tiempo perdido. Y eso es precisamente lo que vende WOSH, tiempo libre.
La vida no puede ser trabajar toda la semana y poner lavadoras el sábado. Según nuestras encuestas,
más del 80% de la población considera que hacer la colada y planchar es una de las tareas más
tediosas del hogar. El fin de semana está para disfrutar. Además de poder hacer pedidos puntuales desde toda España a través de nuestra APP, para limpiar y desinfectar los edredones, abrigos, trajes y las prendas delicadas, ofrecemos un servicio de suscripción mensual para que no vuelvas a tener que poner lavadoras después de una dura jornada de trabajo.
El momento actual en el que nos encontramos, ha dejado patente la necesidad de digitalizar un negocio de primera necesidad como la lavandería/tintorería. Desde el inicio de la pandemia el comercio on-line en WOSH se ha multiplicado por 9. Nuestros usuarios crecen exponen-
cialmente mes a mes. Y esta tendencia seguirá en 2022.
WOSH ha ganado el premio a la lavandería más innovadora del mundo
en 2020 otorgado por CINET (Comité Internacional del cuidado profesional del textil). Nuestro reto es ofrecer la mejor calidad del mercado, con un precio competitivo, a la vez que nos convertimos en la lavandería/tintorería más sostenible del planeta. Porque hacer la colada en
WOSH es hasta 5 veces más ecológico
que hacerla en casa gracias a su sistema de lavado profesional de última generación, que además de desinfectar tu ropa, hace que dure hasta 3 veces más tiempo. El objetivo de WOSH para el 2022 pasa por seguir la expansión a nivel
nacional y convertirse en la marca
líder de España y de referencia a nivel europeo. Por esta razón, actualmente acabamos
de lanzar una ronda de inversión crow-
dfunding con Startupxplore, para que cualquiera pueda sumarse a esta revolución ecológica, invirtiendo desde 500€ en una de las startups más innovadoras del momento. .
Arnaud Vaissiere Senior Business Development Manager de eCommerce, Octopia

En 2021, se ha acelerado la digitalización de las empresas en España y Europa en general, consecuencia de la crisis sanitaria actual. Este año, el proceso estará aún más presente y se prevé que las ventas
on-line del retail en 2025 crezcan un
25%.
Sin embargo, esa evolución en los modos de consumo, no sólo es consecuencia del COVID sino que es una tendencia natural que se observa desde hace unos años: primero con las tiendas on-line, y ahora con el modelo Marketplace que crece vertiginosamente marcando un punto de inflexión sin posible marcha atrás.
Los números hablan por sí solos: en
Europa, menos de 1% de las tiendas
online son marketplaces, pero su facturación será el 50% de la facturación total online.
Las marketplaces responden a las nuevas exigencias de los consumidores, y los retailers tienen que adaptarse para ir hacia un modelo híbrido entre tiendas físicas y ventas online. Son muchos los que han dado el salto este año, siendo
Mediamarkt y Decathlon el mejor
ejemplo.
Estoy convencido de que para el 2022, el modelo comercial de marketplace va a seguir ganando terreno porque es el único capaz de responder a las expectativas de conveniencia buscado por los clientes: una oferta "sin límite", con el reto del sourcing adecuado de los mejores sellers internacionales; disponible en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo conectado; con varias opciones de entrega, tracking t un proceso de devolución sencillo. Pero, ojo, el Marketplace no es sólo una plataforma tecnológica sino más bien un ecosistema complejo y creo firmemente, que su éxito depende de los servicios de valor que aportan varias empresas para una experiencia óptima del cliente.
Por lo tanto, creo que las grandes tendencias serán marcadas por:
- la gestión de los sellers para simplificar los procesos de sourcing / onboarding y para ayudarles a vender mejor y en más canales de venta, - la gestión del contenido de las fichas de productos con IA, - el uso de empresas externas de Fulfillment para garantizar el last mile y el negocio cross boarder, - la monetización de la Marketplace con el Retail Media online, no tanto offline, - la facilidad y nuevas opciones de pago. .

Jèssica Gavaldà Brand Leader & Sales Team, Mc Haus
Este 2022 será un año marcado por una recuperación económica gradual. En Mc Haus lo concebimos como un año post-COVID en el que todo lo que hagamos será pensando en la próxima década.
La experiencia de los últimos años nos ha enseñado la importancia de
aprender a navegar en la incertidumbre, y por lo tanto buscar alterna-
tivas en el mercado. La verdad es que ha sido muy gratificante salir de nuestra zona de confort. Hemos surgido más fuertes y más preparados para 2022.
La prioridad para Mc Haus son las personas y el entorno que compar-
timos. Por ese motivo, nos hemos sumado a la importante iniciativa de los ODS, los objetivos de desarrollo sostenible que se pactaron en la ONU para la Agenda 2030: es decir, esa es la fecha límite que tenemos para cumplirlos.
Uno de nuestros retos es aportar nuestro granito de arena en temas sociales relacionados con el ODS 1, fin de la pobreza, y el ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles. En cuanto al primero, nuestro objetivo es contribuir a poner fin a la pobreza en todas sus formas. Respecto al segundo, nos comprometemos a cumplir el objetivo de lograr que ciudades y asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Por ejemplo, durante este mes de enero hemos colaborado con la cooperativa La Titaranya para amueblar promociones de viviendas con cesión de uso.
La sostenibilidad y la proximidad son dos de las tendencias que seguirán
presentes durante 2022 y, por nuestra parte, las tendremos muy en cuenta, desde el arranque de nuestra cadena de producción hasta el servicio postventa.
Otro de nuestros grandes retos para 2022 es cuidar de nuestra salud mental. Y es que, para nosotros, no hay nada más importante que el equipo y las propias personas.
En cuanto a los objetivos de la marca en el sector ecommerce, vamos a centrarnos en la consolidación de la marca dentro del mundo on-line, enfocándonos mucho en la web que lanzamos en octubre de 2021. También potenciar nuestro Club Mc Haus, un espacio dedicado exclusivamente a la comunidad que estamos creando, y que durante 2022 trabajaremos para seguir mimándolos y acercarnos mucho más a ellos.
Queremos mejorar la calidad de nuestro producto enfocándonos a una línea más sostenible y de proximidad, además de seguir trabajando en nuestras acciones de responsabilidad social corporativa enfocadas en los ODS 1 y 11.
Asimismo, creceremos a nivel europeo, enfocándonos sobre todo en Francia. En 2021 abrimos un almacén en Narbonne para estar más cerca de nuestros clientes y, así mejorar las condiciones de entrega y envío. Vamos a implementar la cultura data-driven en el equipo, y así, que la toma de decisiones se basa en los datos que obtenemos de nuestros clientes. También trabajaremos en la automatización de procesos internos para mejorar la eficiencia y la organización. .


2022 será un año de continuidad en el crecimiento del ecommerce. Las expectativas son muy buenas, consolidando el impulso que ha supuesto las nuevas pautas de consumo debida a las restricciones físicas, y caminando hacia otros canales de distribución combinados que aporten mayor velocidad al crecimiento. A nivel de medios de pago, destacaría dos grandes tendencias:
- el pago móvil seguirá creciendo
apoyándose en una sencillez de utilización y un sentimiento de seguridad muy fuerte para el cliente.
Salvador Loscertales CEO, Oney
- el pago aplazado (Buy Now Pay Later o BNPL) será una tendencia cada vez más fuerte y seguirá mejorando la experiencia de compra del cliente, acelerando la decisión de compra en productos con un precio más elevado y aumentando el importe de la cesta media y la frecuencia de compra.
En Oney somo especialistas en medios de pago y financiación y nuestros objetivos para 2022 pasan por lanzar nuevos productos de pago móvil, duplicar nuestra cuota de mercado en préstamos personales gracias a nuestra plataforma de contratación 100% digital y liderar el sector de BNPL en Europa, mejorando constantemente la experiencia de compra del cliente final y a la vez proporcionando las mejores herramientas y conexiones a los comercios.
Este año la omnicanalidad, la estrategia combinada de ventas ecommerce, tienda física y telemarketing, será prioritario para muchos merchants. En Oney somos nativos multicanales, con las herramientas necesarias para que el pago aplazado, BNPL, sea transversal a todos los canales, integrando en las herramientas de gestión y contables de las principales plataformas más extendidas del mercado como Magento, Adyen, Prestashop, PSP, etc. Además nuestros más de 20 años de experiencia nos permite extender los pagos aplazados (pudiendo llegar actualmente hasta 12 meses) para favorecer las ventas manteniendo niveles muy altos de experiencia de cliente. Creemos que al tener
procesos de integración muy sencillos con los merchants y procesos de gestión muy digitalizados, nos permite acompañar cualquier estrategia y ofrecer la mejor experiencia de pago para el cliente y la mejor conversión para los comercios. .
Marta Gil Directora de Marketing & Ecommrece, Conforama
Tras dos años de pleno boom de Ecommerce, en el que el interés por la decoración y la necesidad de estar cómodos en casa han sido una prioridad, creemos que 2022 será el año de la estabilización. La importancia que damos a este hogar refugio ha venido para quedarse, pero los clientes han evolucionado y descubierto las ventajas de comprar on y off. El consumidor no quiere renunciar a nada, y eso hace que su exigencia frente a todas las marcas sea cada vez mayor. Especialmente en el caso de los retailers, el
consumidor busca un experiencia única omnicanal, consistente en
todos los puntos de contacto, donde pueda aprovechar y combinar lo mejor de los dos mundos.
Para Conforama, con un claro liderazgo por profundidad y amplitud de gama en colchones, salones o sofás, categorías donde la experiencia de compra empieza online, pasa por tienda, y muchas veces acaba de nuevo en la web, entender el journey del
cliente y buscar formatos de proximidad es clave. Nuestra ambición es evolucionar nuestras tiendas a lo que llamamos Smart Stores, un centro
de experiencia con la marca, siempre dentro de nuestro posicionamiento y propuesta de valor.
Para abordar este gran reto omnicanal, Conforama sigue abriendo puntos de venta y cuenta ya con 56 tiendas entre España y Portugal, lo que le permite garantizar que el 86% de la población de España tiene un punto de venta a menos de 1 hora de su domicilio. Sin duda, el Ecommerce y
su app se han convertido en piedra angular de su clara apuesta por la
digitalización, con todos los modelos de entrega (Click&Collect, Drive&Collect, Home delivery) y venta telefónica para los que prefieren comprar desde casa, pero con atención personalizada. En ese sentido el Live shopping y el contenido en vídeo forman ya parte de la hoja de ruta de la compañía.
En este nuevo entorno competitivo, el valor de marca cobra cada vez más relevancia. Durante la pandemia los
consumidores buscaron marcas sólidas como Conforama en las que poder confiar, a las que al mismo tiempo les
exige que sea flexibles y se adapten a sus nuevos hábitos de consumo: una propuesta de valor clara y consistente, un único punto de venta que cubra todas sus necesidades, proceso de compra más sencillo, entregas más rápidas, fiables, con seguimiento, información constante. El easy shopping ya es un must, y es una prioridad para Conforama continuar creando valor por y para el cliente, así
como servicios y procesos que simplifiquen la manera de comprar potenciando el convience. En este sentido, un hito clave para Conforama será el lanzamiento de su Marketplace en unos meses, que permita al consumidor tener a su alcance un mayor abanico de oferta en un mismo entorno. Sin duda, otra de las tendencias que marcarán nuestra hoja de ruta en 2022 es la importancia de entender
y segmentar al cliente, ofreciéndole
una experiencia personalizada tanto en tienda como en WEB con la ayuda de herramientas como un Customer Data Platform, el CRM y herramientas de Marketing Automation. En nuestro caso, el próximo año será clave el desarrollo del 1rts party data y continuar ofreciendo productos y experiencias que
acompañen al cliente durante todo su
ciclo de vida, y que les permitan beneficiarse de las ventajas de Conforama durante todo su ciclo de vida. .
Noelia Lázaro Marketing Manager, Packlink


2022 será un año muy importante para Packlink y el sector del ecommerce en su globalidad. La automatización de los procesos logísticos es un tema cada vez más demandado por los actores del sector, y es crucial que las diferentes herramientas dedicadas a ecommerce sigan creciendo en esa línea. Esta tendencia marcará el paso y es un elemento que, como siempre, estará en el centro de nuestras actividades
para poder seguir ofreciéndoles a los vendedores online una plataforma que les permita optimizar su día a
día. Por otra parte, hemos visto estos últimos años que la personalización de productos y una óptima experiencia de usuario se han convertido en requisitos imprescindibles en la mayoría de industrias, y el comercio online no es la excepción. Los avances en inteli-
gencia artificial permiten hoy en día desarrollar soluciones cada vez más
específicas, y es una tendencia que no se podrá dejar de lado en los próximos meses. Será fundamental adaptar continuamente la oferta a las necesidades de los clientes, a fin de mantener alto su nivel de satisfacción y consolidar la relación a largo plazo. .
Javier Cocheteux Fundador, Pan Delirio
Desde que se inició la pandemia en Europa hemos visto como negocios exitosos se han hundido y como negocios no previstos han surgido muy boyantes. Afortunadamente, la alimentación sigue siendo uno de los pilares inamovibles de la economía y la panadería, a pesar de la caída en las ventas de pan per cápita, ha tenido su auge, especialmente promovido por la afición a la gastronomía y a la elaboración casera de masas con harinas.
El 2022 debería venir con el final de la 6a ola de la pandemia y con la esperanza de que las próximas olas
sean mucho más leves o casi imperceptibles, por lo menos económicamente hablando ya que los políticos han aprendido que para mantener su imagen en buen lugar, no pueden seguir estrangulando la economía. En el sector panadero
artesano hemos visto como la demanda se ha incremen-
tado tanto como la oferta. El consumidor ha incrementado su interés en la salud de los alimentos y la industria está tratando de acercarse con falsos mensajes a la artesanía. Vemos como frases o palabras del estilo de “sin aditivos” “natural”
“artesano” “sin conservantes” o “con masa madre” se imponen como
slogans publicitarios de las grandes industrias del pan, sin embargo, también podemos comprobar como esos mismos panes no enmohecen dentro de sus bolsas de plástico ni siquiera uno o dos meses después de su fecha de caducidad, lo que nos lleva a pensar que algún truco debe haber detrás de su elaboración, cuando los verdaderos panes artesanos elaborados con masa madre no duran más de 4 ó 5 días y si se introducen en una bolsa de

Mar Catalán Senior Marketing Manager, Splio + D-AIM
Desde mi punto de vista, los retos para este 2022 estarán muy centrados en poner el foco en el cliente. Estos dos últimos años convulsos, nos han recordado que
todo puede cambiar de un momento a otro, por lo que la flexibilidad y la capacidad de rápida adaptación
son dos valores fundamentales que cualquier empresa (individuos y departamentos) deben tener. Pero la flexibilidad no es nada si no conoces bien a tus clientes y sus necesidades y anhelos, si, en definitiva, no les comprendes para poder anticipar antes que tu competencia, que van a necesitar de ti en cada momento.
Por ello, el conocimiento del cliente es y seguirá siendo la clave. Y especialmente, cómo usar esa gran cantidad de datos de los que cada vez más disponemos, para estar más cerca de los clientes. Para por fin, considerar a cada cliente como un individuo en toda su singularidad y relacionarnos con él en consecuencia.
Como marca, hay que ser capaz, de una vez por todas, de llegar a cada cliente de forma individual con la información más relevante para cada uno de ellos, en el momento adecuado, elegida de entre un número infinito de posibilidades. Por ello, es hora de confiar en la Inteligencia Artificial las tareas repetitivas y el análisis de los datos, para que los marketers nos centremos en lo que sí aporta valor y negocio: estrategia, tácticas y acciones que generen ingresos.
La Inteligencia Artificial aplicada
al marketing, nos permitirá medir la relevancia para cada individuo de
cada mensaje y saber cuáles serán los plástico, al tercer día tienen moho.
Sin embargo, la masa madre está de moda y aunque no se sepa muy bien qué es y para qué sirve, el consumidor demanda cada día más este novedoso concepto que tiene más de 4.000 años de antigüedad.
Desde PAN.DELIRIO. consideramos que el crecimiento del sector debe
venir acompañado de una mayor divulgación de la cultura alimen-
taria sana y todos los que estamos involucrados tenemos la obligación de comprometernos con ese apoyo. El sector público debería igualmente perseguir la publicidad engañosa y perfeccionar los mecanismos de control para que se cumpla la normativa vigente.
El 2022 tiene que ser un año de estabilización, no deberíamos perseguir grandes crecimientos ni promover
inversiones fuertes hasta no ver claro el fin de la pesadilla. Deberíamos concentrarnos en elevar los resultados optimizando procesos, mejorando la calidad cada vez más exigida y rentabilizando las inversiones realizadas anteriormente. Nosotros nos marcamos como objetivo la consolidación de los proyectos puestos en marcha durante estos casi dos años de pandemia. .

mejores canales para optimizar el ROI de forma individual. El objetivo final debe ser mejorar la experiencia del cliente, concepto ya muy manido, por no por ello bien resuelto en la mayoría de las ocasiones. La experiencia de cliente debe abarcar cualquier interacción con la marca y debe ayudarnos a crear y mantener un vínculo especial entre marca y cliente, una relación duradera que vaya más allá de la simple compra de productos. .
Daniel Pérez CEO, Knoweats
Desde que nacimos en 2019 el crecimiento de nuestra empresa ha sido constante. La pandemia supuso para nosotros un aumento importante en el número de pedidos y desde entonces nos hemos esforzado por mejorar nuestro servicio y la experiencia de usuario en la web. Además, este año nos vamos a esforzar para poder alcanzar una mayor notoriedad y que nos conozca más gente. Queremos
conseguir un mayor reconocimiento de nuestra marca y que los clientes nos consideren parte imprescindible
en su día a día. Tenemos comprobado que aquellos que nos conocen, repiten, ya que utilizamos productos de primera calidad cocinados por un equipo con gran experiencia. Esa reincidencia y la fidelidad de nuestros clientes es vital y fundamental para nuestro desarrollo y crecimiento.
Nuestro propósito es facilitar el día a día ofreciendo una alimentación saludable. Nos dedicamos a la elaboración y envío a toda España de platos equilibrados basados en la dieta mediterránea. Nuestro público son mayoritariamente clientes que no renuncian a una buena alimentación, interesados en comer de manera saludable y que a la vez no disponen tiempo de cocinar o directamente prefieren que otros lo hagan por ellos.
Knoweats es el resultado de un Trabajo de Fin de Grado basado en crear una nueva línea de negocio para un negocio familiar, una empresa de catering con más de 40 años de experiencia. Nuestro pilar fundamental es la dieta Mediterránea 2.0, basándonos en la dieta mediterránea tradicional española, pero tratando de ir más allá ofreciendo comida casera, sabrosa, saludable y con toques exóticos o de otros países del mediterráneo. En este sentido apostamos también por los productos locales y creemos en el valor que aportamos hoy en día al utilizar alimentos de temporada que nos ofrecen la mayor calidad y frescura en nuestras recetas.
Por último, otra de nuestras preocupaciones es el cuidado del medioambiente. Creo que las empresas deben aportar para contrarrestar la contaminación que puedan generar. Para compensar esto tenemos un acuerdo con la ONG Gravity Waves, a través de la cual hemos obtenido el sello “Plastic Neutral”. Por medio de él en Knoweats retiramos del mar Mediterráneo tanto plástico como generamos con nuestra actividad. .

Alberto Peláez Director adquirencia Territoriales, Getnet Europe
Comenzamos el 2022 con mucha fuerza. Tenemos por delante un año retador, lleno de desafíos que nos posicionan en una carrera en la que debemos poner en práctica todo el aprendizaje adquirido en los últimos años. La pandemia ha cambiado el mundo eCommerce, cada dato nos lo confirma. El comercio electrónico empezó siendo la salvación para muchos comercios que veían como sus tiendas físicas cerraban y se ha convertido, para muchos, en la vía de escape por la que más facturación reciben. Poniendo el foco en los datos, más del 40% de los consumidores declaran el confinamiento como el momento en el que cambiaron sus hábitos de consumo. En España se superaron los 51.600 millones de euros de facturación en 2020, con un crecimiento de un 5,8% respecto al año anterior. Comunidades como Castilla-Leon, La Mancha y Aragón están mostrando un incremento del e-Commerce en el sector primario mientras que en la región de Valencia el incremento del e-Commerce se ha visto relacionado con la aparición de start-ups, en la que hay una demanda de pasarelas
con nuevos métodos de pago alterna-
tivos para este nuevo tipo de empresas. Todas ellas buscan que la experiencia de compra y pago sea lo más friendly posible y para ello Bizum, que permite al cliente pagar con su número de teléfono, Paygold, donde el comercio puede mandar un link por WhatsApp para que el cliente termine su compra o Plazox, un servicio que ofrecemos con el TPV Santander donde el cliente puede financiar sus compras sin límite de importe, han seguido con la senda del crecimiento que el Covid ha traído al sector del comercio electrónico.
Por delante tenemos doce meses retadores en los que debemos seguir poniendo especial atención en prestar el mejor servicio a nuestros clientes, facilitando el onboarding, trabajando con marketplaces, channel managers y demás figuras intermediaras que trabajan cada día en poner en marcha sus tiendas online.
Por supuesto, no debemos olvidar la relevancia que este año ha tenido PSD2 y los requisitos de doble autenticación en las compras. Los comercios y las entidades hemos realizado un impor-
tante esfuerzo en la adaptación a la
norma para que la experiencia de compra no se resintiera ni los porcentajes de autorización de las operaciones. Los compradores nos han demostrado, una vez más, su madurez, adaptándose rápidamente a todos estos cambios.
Getnet Europe empieza el año con un
equipo que está a pleno rendimiento
con la mejor previsión de crecimiento por delante. Siempre concentrados en acompañar a nuestros clientes desde el primer momento hasta ver cómo realizan la primera operación en su pasarela de pago. .

Arnau Cunill Product Manager, Incapto Coffee
Desde Incapto tienen un objetivo firme, ofrecer una nueva experiencia de tomar el café en grano recién molido, en un solo click. Mejor en todos los sentidos. Eso lo consiguen con su propuesta de valor: una cafetera que muele el café y con suscripciones de café en grano de origen tostado por ellos mismos, un modelo integrado que permite al cliente disfrutar del mejor café.
Los objetivos de la compañía son claros: seguir las tendencias del
sector y consolidarse en un mercado liderado a día de hoy por dos grandes
players (Nestlé y JDE) y donde centenares de pequeñas marcas y coffee roasters, buscan establecer su nicho en las localidades donde producen.
El sector atraviesa unas tendencias del mercado que no dejan de ganar peso: el consumo de café de
especialidad va a la alza de manera
exponencial, un sector que se está especializando cada vez más, donde se busca una mejor experiencia en cada taza de café; un aumento consolidado de la preocupación por la sostenibilidad,
los usuarios buscan alternativas al café en cápsulas y las cafeteras superau-
tomáticas son la solución más práctica; un fuerte crecimiento en el precio global de las materias primas, donde el café se encuentra en máximos históricos de la última década, debido principalmente a las grandes sequías que afrontan los países productores, al aumento del coste de trans-
porte marítimo y a un crecimiento de
la demanda consolidado.
Para poder cumplir los objetivos establecidos, Incapto está impulsando un plan de crecimiento fuera del digital, y apuesta firmemente por una vuelta al
canal tradicional de retail con pop ups
estacionales en puntos estratégicos de las principales grandes ciudades del país.
Una de las grandes preocupaciones de sus clientes, es poder probar el café y ver el funcionamiento de este tipo de cafeteras, desconocidas por la población. Así pues, plantean dar a conocer su ecommerce y productos a través de las tiendas físicas, donde la gente
pueda descubrir y probar la nueva experiencia de tomar un café recién molido. .


2021 ha sido el Año Cero después del impacto tremendo que tuvo la llegada de la pandemia en todos los ámbitos de nuestra vida y en el entramado económico. Tras haber resuelto con éxito el mayor reto al que nos hemos enfrentado en nuestra historia, el año pasado consolidamos nuestra operativa con los nuevos hábitos de consumo que llegaron para quedarse.
Esto se refleja en la actual campaña de Navidad, donde las previsiones se han hecho realidad y hemos conseguido unos resultados superiores, incluso, a los del año pasado. Concretamente hemos incrementado los volúmenes en un 15%, y durante la semana del Black Friday y Cyber Monday hemos movido 4, 5 millones de envíos, con picos de 1 millón de paquetes gestionados en un solo día.
Además, hay un claro ganador en esta campaña, y es el servicio de frío. Durante la semana de la cena de Nochebuena y el pasado puente de diciembre llegamos a crecer un 80% con SEUR frío en relación a las semanas anteriores. Y es que nuestra compañía es pionera en este tipo de transporte a temperatura controlada gracias a su trazabilidad en tiempo real usando la tecnología más avanzada en IoT.
Pero no solo veremos cómo sigue creciendo esta tendencia durante 2022, sino que la demanda de personalización y control sobre los envíos por parte de los consumidores seguirá en auge y nosotros estamos preparados y nos adaptaremos para dar la respuesta más adecuada. Por un lado, contamos con una amplia red de puntos Pickup, 3.000 puntos entre tiendas de conveniencia y lockers, un 30% más que en el 2020, que permiten al comprador online elegir dónde recibir sus pedido con una amplia libertad de horarios que incluye, en la mayoría de los casos, los fines de semana. Por otro, nuestra herramienta de comunicación Predict, con la que informamos al destinatario de la ventana horaria en la que entregamos el paquete y que permite hacer cambios de fecha y lugar si no es de su conveniencia.
En definitiva, nos adelantamos a las tendencias del mercado para ofrecer la respuesta más eficaz a las demandas de un consumidor cada vez más empoderado que no se conforma solo con esperar su pedido, sino que quiere decidir cómo, cuándo y dónde le es entregada su compra.
Y todo esto lo hacemos persiguiendo un objetivo a nivel global: la preservación del medio ambiente. Por eso en SEUR tenemos un firme compromiso para convertirnos en la compañía más sostenible del sector con la puesta en marcha de varias iniciativas que nos permitirán realizar repartos 100% ecológicos en 20 ciudades de España y reducir nuestras emisiones de CO2 en un 30% para 2025. .
Benjamín Calzón Director de excelencia, Operaciones de SEUR
Pablo Alcolea CEO, Vegan Food Club
En Vegan Food Club queremos seguir expandiendo nuestra filosofía de negocio para crear un mundo mejor a través de la comida 100% plant based. Uno de nuestros objetivos para este 2022 es posicionarnos cada vez más como empresa referente en el sector “delivery saludable”.
Nuestros propósitos también pasan por ampliar nuestra oferta en lo que a recetas se refiere así como en las opciones para personalizar tu plan. Actualmente contamos con encuestas semanales a los clientes que nos indican el grado de satisfacción con los diferentes platos, siempre dentro de una dieta equilibrada en nutrientes. Además, seguiremos dedicando mucho tiempo a nuestro I+D de nuevas recetas, que testamos primero en un grupo piloto y, si funcionan, las incluimos en nuestros menús.
Entre nuestros planes también tenemos previsto aumentar el equipo. Desde nuestros inicios, hemos pasado de ser 3 personas, el equipo fundador, a más de 10. Esto ha supuesto un crecimiento en cocina, en operaciones, en marketing, y esperamos continuar el ritmo ascendente en este aspecto y también en cuanto al número de platos servidos. El año pasado
fueron 40.000 y nuestras expectativas para 2022 es multiplicarlos por 6, para llegar a los 250.000 platos servidos.
Entre los retos a afrontar, el principal es el packaging, que por el momento es reciclable pero estamos desarrollando unos tuppers con un material más sostenible. También hacer nuevas colaboraciones con marcas ad hoc a Vegan Food Club y por supuesto ampliar e innovar en nuestros canales de venta.
En cuanto a la expansión en el mercado, confiamos en afianzar nuestra marca en el mercado portugués y abrir en otros europeos como el francés durante el 2022.
Por último, no podemos olvidar que Vegan Food Club es una empresa
sostenible convencida de que el hecho de cambiar de una alimentación más carnívora a una más plant-based tiene un enorme impacto en el planeta. Creemos firmemente que un pequeño cambio de comportamiento de un gran número de personas puede realmente cambiar el mundo, y por ello uno de nuestros objetivos más ambiciosos para este año es ser una B Corp. Para ello, ya tenemos nuestro proveedor logístico CO2 neutral y todas las fuentes de energía que usamos son 100% renovables. .
Lorenzo Redondo Alonso Director de operaciones, Spring


Se espera que el crecimiento del e-commerce que se ha producido como consecuencia de la pandemia y de los nuevos hábitos de consumo continúe en 2022. El transporte y la logística serán esenciales para garantizar todos estos envíos a nivel nacional e internacional. Puede ciertamente ser un reto, pero contar con los socios adecuados facilita el proceso.
Es indispensable estar centrado en el cliente y ser flexible. En Spring GDS llevamos años en el universo del e-commerce, y nuestra experiencia es uno de los factores más apreciados por nuestros clientes. Nos centramos en ellos y en el destinatario final, quien vive la entrega como parte de su experiencia global de compra. Estar a la escucha de cualquier desafío que nos propongan es parte del ADN Spring; ¡y seguiremos haciéndolo en este nuevo año!
Estos últimos dos años han sido un reto continuo: cubrir las necesidades trabajando al lado de nuestros clientes, pero con máxima protección de nuestros equipos. En abril 2020, cuando la situación global era una gran incógnita e incertidumbre, Spring Southern Europe creó
hasta 5 micro-naves de procesamiento separando a los equipos para protegerlos y mantener el servicio a nuestros
clientes; procesamos las 24h pero en equipos reducidos, con mascarillas y guantes desde febrero 2020… (luego lo han llamado crear “burbujas”, pero cuando lo hicimos, lo llamamos simplemente repartirse por equipos de trabajo).
Cuando el equipo ve que pones todos los medios posibles para protegerlos, responden. Han trabajado incansablemente estas dos últimas campañas de Peak y nuestros clientes lo han valorado… se agradecen las continuas felicitaciones que recibimos, eso nos motiva a seguir en la línea de esfuerzo, creatividad, y de reinventarnos para ofrecer el mejor servicio operativo a nuestros clientes de España, Portugal y Francia.
Otro gran desafío en este contexto ha sido las consecuencias del Brexit en nuestra logística de entregas domiciliarias en Reino Unido. Nos organizamos rápido y pudimos tener la solución IT y de flujo
logístico en funcionamiento desde el
mismo 1 de enero del 2021. Un servicio rápido, fiable y sin complicaciones ni para el cliente ni para el usuario.
En este 2022 mantendremos nuestro compromiso con una gestión sostenible, trabajamos en sensibilizar a todo el ecosistema de la logística del comercio electrónico en la importancia que tienen pequeños gestos que resultan de gran impacto medioambiental: desde embalajes inteligentes que optimicen al máximo los espacios en los medios de transporte, al uso de materiales eco-sostenibles… Estoy seguro de que en 2022 nos esperan muchos otros desafíos; y en Spring GDS estamos listos. .
Ana Guerra Regional Head of Business Development Western Europe, FOREO
Consolidar la imagen de marca y expandir en puntos físicos: después de estos dos años de pandemia, podemos ver que el cliente quiere volver al punto de venta y vivir experiencias diferentes, probar productos y disfrutar de sus planes. Para llegar al consumidor, creemos que es esencial que nuestro potencial cliente esté en contacto con la marca físicamente y pueda probar el producto en su propia piel y sentir la experiencia de uso y ver los resultados en el momento con los diferentes dispositivos. Por supuesto, nuestro ecommerce y el de nuestros e-tailers es muy importante y trasladaremos estas experiencias al punto de venta digital de forma que el consumidor nos sienta más cerca que nunca.
Generar servicios y experiencias ligado a lo anterior: mimar al cliente, interactuar con él y conseguir que pase un momento único con la marca. Desde FOREO ofrecemos experiencias y emociones, consiguiendo resultados con los dispositivos. En definitiva, ofrecemos confianza en uno mismo y que la gente se sienta bien, seas como seas, rompiendo barreras de género y luchando por nuestra seguridad y autoconfianza.
Continuar con nuestra inversión en digital: durante y tras la pandemia, hemos notado que muchos consumidores se han fidelizado con la compra online y les gusta la experiencia. Seguir desarrollando este canal tan importante para FOREO, pero más enfocado a contenido y dotar de información y educación de los productos y beneficios. El contenido de calidad es esencial para que la audiencia entienda por qué necesita un producto, cómo se usa y qué beneficios puede obtener. Para ello utilizaremos nuestros dife-
rentes canales para difundir contenido creado estratégicamente y seguiremos realizando nuestra “social listening” para tener en cuenta los comentarios de nuestros consumidores en las redes sociales y realizar cada vez productos y experiencias más ad hoc. Para optimizar los resultados, contaremos con herramientas y partners especializados en el entorno digital. .
Dr. Roger Gothmann Co-Founder & Co-CEO, Taxdoo


En 2021 ocurrieron varios cambios en materia del cumplimiento fiscal en el e-commerce que el comerciante online debe tener en cuenta para 2022.
El 01.07.2021 entró en vigor la mayor reforma del IVA para el e-commerce, en donde se vieron afectadas las ventas transfronterizas, ya que desde ese momento, no se aplican más los anteriores umbrales de entrega de distintos países de la UE (35.000 o 100.000 €) para ventas a clientes particulares en el extranjero. Desde entonces, los comer-
ciantes online deben pagar siempre el IVA en (casi) todas las transacciones en el país de destino.
Para evitar el registro del IVA en cada país de la UE, cada Estado miembro creó la “ventanilla única” (OSS). Desde 2022, los Estados miembros tienen cada vez más libertad para fijar sus propios tipos de IVA. El margen que la UE
establece para ello es cada vez más
amplio, lo cual crea más complejidad, ya que para otros tipos de transacciones se aplican las antiguas normas.
Cuanto más pequeña es una empresa de e-commerce, más probable es que no aplique correctamente las nuevas normativas. Estimo que del 35% al 40% de las empresas están incumpliéndolas. El mayor error en 2021 fue
que muchos comerciantes siguieron pagando el IVA sobre sus ventas transfronterizas en el país de origen.
Esto supone un gran riesgo, ya que ahora adeudan el IVA dos veces: en el país de origen y en el de destino. Por lo tanto, deben asegurarse en 2022 de implementar procesos automatizados en la medida de lo posible, que minimicen este riesgo y encontrar un asesor fiscal con quien puedan discutir su modelo de negocio, buscar soluciones automatizadas en el ámbito del IVA y la contabilidad.
También es importante mencionar que los cambios legislativos, que entraron en vigor el 01.07.2021 en la UE, muestran que la reforma no solo
ha afectado a los comerciantes, sino también a los marketplaces.
Los marketplaces han tenido que pagar el IVA en las transacciones con conexión a un tercer país, ya sea que el comerciante esté basado en un tercer país o que la entrega provenga de allí. Por ello, muchos marketplaces han excluido de sus mercados a los comerciantes de terceros países (por ejemplo, China). Pienso que en 2022 habrá un replanteamiento y los marketplaces buscarán soluciones.
Creo firmemente que el buen uso de la digitalización de la gestión financiera es indispensable para que las futuras reformas tengan éxito. Nosotros gestionamos todos los procesos de IVA en países extranjeros de la UE y la contabilidad financiera de forma automática a través de una única plataforma basada en la API. Nuestros objetivos son establecer Taxdoo también en países de la UE fuera de Alemania. España ya es uno de los mercados europeos de e-commerce más importantes para nosotros. .
Caroline Arrú
Directora de Marketing y Clientes, de KIWOKO
No cabe duda de que venimos de unos años que han resultado complicados desde el punto de vista sanitario y económico. Hemos tenido que adaptarnos a nuevas formas de ocio, de relacionarnos con amigos, familiares y entorno laboral; de comprar o de viajar. Sin embargo,
afrontamos 2022 con optimismo y creemos que la recuperación que ya hemos visto a lo largo de 2021 se
consolidará.
En lo que respecta al mundo de las
mascotas, vemos que la tendencia es
al alza, ya que cada vez somos más quienes decidimos ampliar nuestras familias con mascotas y que, además,
las familias apostamos por ofrecerles
los mejores productos y cuidados para garantizar su salud y su bienestar.
Pero resulta complicado hablar de futuro sin hablar del pasado. Y es que la pandemia del coronavirus ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a tendencias de consumo que, aunque ya habían despuntado durante los últimos años, han avanzado a pasos agigantados desde la irrupción de esta crisis sanitaria. El confinamiento y la posterior distancia social han hecho que aumente de manera considerable el comercio online, pero también observamos que los clientes
siguen apostando por la experiencia de compra presencial, viendo los productos in situ y pidiendo aseso-
ramiento al personal. Siempre se ha dicho que la venta online es perfecta a nivel de conveniencia, pero la realidad es que tienes que estar en casa para recibir tu pedido. A los clientes les encanta la comodidad de comprar algo online e ir a la tienda en una hora a recogerlo. Las compras omnichannel
donde el cliente usa más de un punto de contacto están creciendo aún más rápido que las ventas minoristas
online o físicas por separado.
En este sentido, el reto más importante para los comercios, sean del tipo que sean, es saber cómo adaptarse a esa nueva realidad, desplegando su creatividad y aumentando su capacidad

Jordi Vives
Country Manager Spain, Trusted Shops
Desde Trusted Shops seguimos fomentando un entorno de confianza en las compras online con nuestro sello de calidad, protección al comprador y sistema de valoraciones. La empresa sigue en pleno crecimiento, ya somos más de 800 empleados en la empresa y actualmente trabajamos con más de 30.000 tiendas online en toda Europa.
El comercio electrónico en España está en auge desde hace varios años y la pandemia todavía ha favorecido más a este incremento. Adicionalmente vemos que dicho incremento se sostendrá, en parte gracias a la normalización de las compras online para algunos grupos que se han iniciado en los dos últimos años de pandemia. Paralelamente las empresas están potenciando sus negocios online y apuestan por ofrecer la máxima seguridad a sus visitantes y potenciales clientes. Cada vez son más los negocios que están tomando consciencia de la importancia que tienen las valoraciones y su influencia a la hora de hacer una compra. Ya no solamente en el sector del comercio electrónico sino que hoy en día cualquier empresa o
marca está expuesta a la descentralización que ofrece internet a la hora de poder opinar sobre un servicio o
producto. Cualquier usuario online puede dejar una reseña en internet, lo cual obliga a las empresas a crear una estrategia para gestionar su reputación digital.
En los últimos meses, hemos conseguido migrar a nuestros clientes a nuestra nueva plataforma de opiniones, de respuesta ante las exigencias de los consumidores. En eso, empresas como KIWOKO, que ya nació como modelo híbrido de comercio online y físico, vamos un paso por delante, aunque seguimos innovando y estando alerta para detectar las nuevas tendencias que puedan surgir en un mundo tan cambiante como es el actual.
Para este nuevo año, en KIWOKO queremos seguir poniendo el foco en el bienestar de los animales y, para ello, contamos con una red de tiendas, en las que ofrecemos los mejores productos, que ha crecido exponencialmente durante el último año y que seguirá haciéndolo en 2022. Pero este bienestar de nuestros peludos pasa también por el cuidado de su salud e higiene, de la mano de expertos veterinarios y peluqueros, para lo que seguiremos ampliando
nuestra red de centros veterinarios Kivet y Centros de Belleza.
Además, por supuesto, vamos a continuar con nuestra labor de concienciación acerca de la importancia de la tenencia responsable de mascotas, de fomento de la adopción de aquellos animales que buscan una familia donde ser felices y de lograr el objetivo de abandono cero, que creemos que es a lo que debe aspirar una sociedad comprometida y responsable. .

mucho más optimizada y que cuenta con nuevas funcionalidades. Por otro lado, seguiremos muy enfocados en poner a nuestros clientes en el centro de nuestra estrategia para que saquen el máximo provecho a nuestra solución y sigan ofreciendo más confianza y seguridad a sus compradores. .
Cristina Solé
Brand Leader & Sales Team, Greencut
Nosotros pondremos el foco en la internacionalización, en cuidar al máximo la experiencia del usuario y en la sostenibilidad. Durante este año vamos a intentar romper la
barrera del negocio on-line acercán-
donos mucho más a los clientes, y para ello vamos a reforzar la calidad de los productos y la atención al consumidor, además de llevar a cabo una estrategia multicanal que dará más importancia a los contenidos en red.
Uno de los principales retos va a ser encontrar un equilibrio adecuado ante la incertidumbre de un mercado tan cambiante, cada vez más acelerado por los efectos de la pandemia. Por otra parte, también es cada vez más urgente que todas las empresas hagan una transición hacia productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Además, habrá que encontrar la esta-
bilidad con los precios de los fletes, y apostar por canales que aporten valor
añadido a la marca. Como comentábamos antes, tenemos la intención de romper la barrera del negocio on-line ganándonos la confianza del cliente, para lo cual será necesario aumentar la calidad de todos nuestros procesos.
En primer lugar, llevar a cabo un proceso de internacionalización para expandirnos a más mercados. Este objetivo irá de la mano de la aceleración del crecimiento de nuestra web, la cual
será completamente rediseñada para reforzar nuestro enfoque on-line y mejorar la experiencia del
usuario. También vamos a perfeccionar procesos internos, en cuanto a calidad de producto y nuestra plataforma propia de atención al cliente, Pratdesk, para que el usuario tenga la mejor percepción posible de nuestra marca.
Incorporaremos más de 30 referencias totalmente nuevas a nuestro catálogo (profundizando también en la naturaleza ecosostenible de nuestros productos eléctricos y de batería). Aprovecharemos las oportunidades que se presenten durante el año para seguir impulsando nuestro crecimiento, y optimizaremos costes para incrementar la rentabilidad. Además, daremos pasos firmes en nuestra relación con los fabricantes, y potenciaremos
nuestra imagen de cara al público participando activamente en ferias y colaborando con medios. En ese mismo sentido, trabajaremos en la diferenciación y segmentación del catálogo en canales potenciales. Lideraremos un proyecto con talleres colaboradores para acercarnos al servicio técnico y, en consecuencia, al cliente. Y
daremos visibilidad a los valores de la marca con un plan anual de acciones
de responsabilidad social corporativa que no responda simplemente a un propósito de marketing. .
Elisabeth Rodríguez

Directora general, UPS España y Portugal
Este año nos enfrentamos a un mercado que exige cada vez mayor inmediatez y a su vez, marcado por una clara tendencia de las pymes hacia la transformación digital y tecnológica. Tras un 2021 en el que el
eCommerce ha sido uno de los grandes
protagonistas, 2022 plantea a las pymes la oportunidad de optimizar su posicionamiento frente a las grandes empresas y de acceder a clientes más allá de sus fronteras, en un entorno cada vez más digital y competitivo.
En UPS somos plenamente conscientes del importante papel que desempeña el reto de la digitalización y de la exportación en el desarrollo del negocio de las pymes. Por este motivo, seguimos invirtiendo continuamente en soluciones inteligentes, capaces de hacer frente a las necesidades de un mercado cada vez más globalizado. Y por supuesto, cualquier tipo de decisión que tomemos debe estar comprometida con la sostenibilidad. En línea con este último punto, en el 2021 hemos establecido un nuevo conjunto de objetivos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), entre los que destaca el compromiso con la neutralidad de emisiones de alcance 1, 2 y 3 en las operaciones globales para 2050. Ante la preocupación creciente de la ciudadanía por aspectos como los envases
sostenibles y la reducción de la huella de carbono, el reto ahora es seguir ofreciendo un servicio de transporte
cada vez más sostenible. Por esta razón, disponemos de soluciones de compensación de emisiones de CO2, como UPS Carbon Neutral, que contrarrestan el impacto estimado del carbono de cada envío.
La distribución de vacunas ha sido otro gran reto para la compañía. Nuestra dilatada experiencia en el sector de la logística de atención sanitaria nos ha permitido abordar este desafío con éxito, entregando lo que importa a la temperatura correcta, a tiempo y a todo el mundo. Además, estamos muy satisfechos de haber anunciado a final de año que hemos entregado más de mil millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19: un hito que ha sido
posible gracias a la labor de todos los
integrantes de nuestra red mundial, junto a la de nuestros socios y clientes. En definitiva, hemos conseguido durante este año cumplir con las necesidades de nuestros clientes, en un contexto en el que la logística ha tenido un papel fundamental, moviendo a diario el 2% del PIB mundial y entregando lo que importa. .


Para nosotros este 2022 supondrá un período de transición, ya que deja-
remos de llamarnos Lalaloom y, a partir de ahora, nuestro nombre será
Beeloom. Para llevar a buen puerto este cambio, centraremos nuestros esfuerzos en hacer branding y ganar notoriedad de marca. Además, este año también tenemos previsto acercarnos más al
cliente y profundizar en su feedback
para mejorar el producto.
Como año postcovid, esperamos que 2022 traiga recuperación y una vuelta a la estabilidad y normalidad. En 2021 hemos aprendido que tenemos que hacer
Emma Ferran Eva Estalella
las cosas de forma diferente, así que en 2022 continuaremos aplicando todas esas enseñanzas, y lo haremos pensando en la próxima década.
Se prevén subidas de precio en fletes y materias primas, por lo que será
muy importante encontrar el precio óptimo para no quedarse fuera del
mercado y, al mismo tiempo, mantener un margen de beneficios razonable. En ese sentido, va a resultar fundamental ganarse la confianza de nuestro público objetivo, para así establecer un nivel de precios acorde con sus expectativas.
Otro de nuestros retos es implementar mejoras en nuestra página web que contribuyan a proporcionar una buena experiencia de compra. Además, estamos en proceso de conseguir nuevos proveedores en Europa. Creemos que todo ello nos permitirá desarrollar un crecimiento notable durante este 2022.
Para empezar, queremos centrarnos en mejorar la calidad de nuestros productos mediante unos controles de calidad más exhaustivos, así como en la sostenibilidad de nuestras operaciones. Esperamos
Raimundo Sala SVP & General Manager, UniversalPay
(EMPRESA DEL GRUPO EVO PAYMENTS INTERNATIONAL)
En los últimos años, los hábitos de compra de la sociedad han experimentado una gran digitalización, pero ha sido tras la pandemia de la COVID-19 cuando hemos visto un gran incremento en esta tendencia.
Las restricciones de movilidad y las recomendaciones sanitarias han priorizado las compras a través de Internet y el uso de soportes de pago sin contacto para minimizar los riesgos. Como resultado, las previsiones y las tendencias previstas para los próximos años en la industria de los pagos, se han acelerado con el transcurso de la pandemia.
Uno de los mayores cambios lo han experimentado los pequeños comer-
cios que a corto plazo no valoraban implantar un terminal de pago o
una tienda online en sus negocios. La actual situación sanitaria ha impulsado a estas tiendas de barrio a digitalizarse, instalando un datáfono para poder aceptar pagos con tarjeta en su tienda física, e incluso, ampliando su negocio al comercio electrónico para llegar más fácilmente no solo a sus consumidores habituales, sino también para ampliar su número de clientes nacionales e internacionales, teniendo como valor añadido, la mejora del volumen de sus ventas.
Ahora ya no existe un único canal
de compra. El entorno offline y el online conviven gracias a la integración de la omnicanalidad en los negocios, una estrategia que permite a los comercios de cualquier tamaño facilitar las compras de sus clientes en cualquier momento y a través de cualquier soporte.
De cara al 2022, tendencias ligadas a esta digitalización como el contactless y la reducción del dinero en efectivo, dejarán de ser una preferencia para convertirse en una realidad, y el uso de tarjetas, dispositivos móviles y otros soportes weareables se popularizarán en prácticamente todos los establecimientos físicos como forma de efectuar el pago.
Brand Leader & Sales Team, Beeloom Product Development Team, Beeloom
lograr obtener certificaciones FSC en la madera de algunos de nuestros productos, y mejorar nuestro embalaje para que se le pueda dar un segundo uso. Por otra parte, pretendemos desarrollar la internalización de nuestra
marca para expandirnos a nuevos
mercados, y posicionar nuestra propia web como canal de venta principal de nuestros productos. Aunque, al mismo tiempo, también queremos obtener
presencia en nuevos marketplaces
como Maisons du Monde.
Además, vamos a expandir sustancialmente nuestra oferta de productos, aumentando nuestro catálogo en un 30%, sobre todo gracias al crecimiento que tenemos planeado para la categoría de mobiliario infantil, ampliando los productos con rangos de edades +0 y +7. Todas estas iniciativas se verán apoyadas por un ambicioso plan de marketing, que estará enfocado en el aumento de la notoriedad de la marca, pero que también incluirá acciones de responsabilidad social corporativa orientadas a la sostenibilidad y la educación. .

En este contexto, UniversalPay, la filial española de la multinacional EVO Payments, trabaja en el desarrollo de soluciones y servicios para la implementación de sistemas de pago integrados, digitales, seguros y sostenibles, tanto para el entorno físico como el online, ofreciendo así una experiencia de compra óptima para sus consumidores.
La misión de UniversalPay para este nuevo año continuará siendo la de desa-
rrollar y facilitar soluciones enfocadas a conjugar los pagos online y offline,
con la personalización que demandan los usuarios y siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de compra. .
Mari Carmen Cerezo Hernández
Ismael Ahmad
Content Manager, Acelaradorecommerce
El 90% de los consumidores valoran la autenticidad y, por ello, se fomentarán los eventos digitales que permitan la compra en directo, generando más confianza y transparencia.
Las plataformas sociales irán evolucionando para permitir completar las transacciones sin salir de ellas, a lo que lleva a cobrar relevancia los ecommerces headless que permiten esa omnicanalidad, esa adaptación a cualquier medio y dispositivo para llegar al comprador allí donde esté en lugar de tener que llevarlo hasta la tienda online para hacer la compra. Muy probablemente, como consecuencia de esta nueva funcionalidad de las plataformas sociales, tendremos un aumento de la inversión en el Social Media y la figura del influencercobrará mayor importancia como recurso para publicitar productos y servicios a través de las redes.
Tanto en el ecommerce B2B como en el B2C, se continuará mejorando en 4 factores que parecen afectar
a más del 60% de la decisión de
la primera compra, tengamos en cuenta que sea el cliente una empresa o cliente final, quien está detrás de la pantalla sigue siendo una persona: la experiencia del usuario (diseño, el buscador de productos, la información y generar confianza), la seguridad, la sostenibilidad teniendo más peso en


Los objetivos que nos hemos marcado son muy ambiciosos. UniversalBlue es una marca de electrodomésticos que comenzó centrada en la climatización, pero que en los últimos años ha crecido con nuevas categorías de grandes y pequeños electrodomésticos. Nacimos en 2015 y desde entonces hemos
crecido de forma muy significativa,
el B2C conforme llegan las nuevas generaciones y la logística, a la cual se le sigue exigiendo más, demandando
entregas cada vez más rápidas y devoluciones fáciles.
Hasta un 80% de compradores españoles abandonaría una tienda online si el plazo de entrega es muy largo. Los ecommerce, irán recu-
rriendo a la externalización micro-
logística, con la que podrán gestionar productos y paquetes sin disponer de almacén propio. Los productos adquiridos a los proveedores se almacenarán en un espacio de un almacén logístico externo, quien se encargará de asegurarlos, custodiarlos, hacer el picking, controlar el stock, embalaje, el envío y la devoluciones bajo solicitud automática del ecommerce. Una vez el cliente realiza su compra, el pedido sale sin intervención del personal de la tienda online, lo que supone una reducción de costes logísticos, además de automatizar y agilizar los envíos.
El ecommerce B2B aumentará su tendencia de creación de tiendas online respecto a los años predecesores. El 93% de los compradores B2B ya prefieren comprar online una vez se han decidido por lo qué comprar, es un canal donde la relación comercial es muy estable, el covid forzó a las empresas a revisar las alternativas de venta y este 2022 a través del programa Kit Digital se disponen de unas subvenciones con un fondo total de 3.000 millones de euros hasta 2023, lo que animará a las PYMES del sector B2B a montar su ecommerce.
Dado que cuesta 7 veces más conseguir un nuevo cliente que mantenerlo. Será
esencial en el B2B apostar por un
programa de fidelización efectivo y una buena experiencia con procesos automatizados, pudiendo llegar a ser más importante que los precios.
Se seguirá reforzando el uso de la inteligencia artificial y la analítica de datos, para apoyar a los buscadores, los recomendadores de la tienda de sus productos para incrementar el volumen de cada compra, la conversión de contactos en clientes y para mejorar la fidelización. .
CEO, UniversalBlue
cerrando 2021 con una facturación superior a los 20 millones y una plan-
tilla de más de 30 personas.
En 2022 queremos potenciar la venta online de nuestros productos a través de nuestro ecommerce, donde ofrecemos transporte, instalación y retirada del electrodoméstico antiguo gratis, y también de los marketplaces en los que tenemos presencia. Además, dentro de nuestros
planes hemos incluido entrar en otros
marketplace en los que actualmente no vendemos y en otras cadenas de tiendas físicas en las que tampoco estamos, mejorando así nuestra presencia tanto física como online.
Por otro lado, en lo referente a la internacionalización, queremos
aumentar nuestra presencia en
Portugal, Alemania, Francia e Italia. Entender mejor esos mercados para poder trazar en cada uno la estrategia adecuada.
En cuanto a tendencias somos conscientes del aumento creciente de la preocupación por el cuidado del medioambiente, algo que nosotros siempre hemos tenido en cuenta. Por eso cuando diseñamos nuestros electrodomésticos tratamos de que sean lo más eficientes posible y potenciamos productos como los radiadores de mica, con los que se puede ahorrar hasta un 30% de energía con respecto a los tradicionales de aceite. Seguiremos en esa línea para todos los nuevos productos que tenemos previsto lanzar en este 2022. .
Alfonso Serrano Director Amazon.es
El año 2022 será el de la digitalización de nuestras
pymes. Una realidad que se ha visto reflejada en los planes del Gobierno y las partidas presupuestarias destinadas a este fin, pero que también ha contemplado la iniciativa privada. Desde Amazon, lanzamos el programa Despega, en colaboración con IE University, ICEX, AECOC y CEPYME, para aumentar las competencias de venta online de nuestras pymes. En su primer año de vida, el programa ha servido para formar a más de 13 000 pymes y, durante 2022, seguiremos trabajando para aumentar el número de empresas capacitadas para vender online en nuestro país.
El e-commerce será una de las principales vías de recuperación económica para la pequeña y mediana empresa. Según el ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (2021). Informe de digitalización de las pymes 2021. Una visión por sectores. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Secretaría General Técnica) el 35,9% de las compañías de comercio minorista de más de diez empleados ya recurre al e-commerce, aunque este porcentaje se reduce al 9,5% en las empresas con nueve empleados o menos. En los últimos años, no solo ha aumentado la confianza de los consumidores en el canal online, sino que, además, hemos visto digitalizarse a cientos de negocios. En 2022, los límites entre el e-commerce y la venta física se difuminarán aún más y la omicanalidad será indispensable para el comercio minorista y para las pequeñas empresas. En Amazon, hemos invertido más de 2.800 millones de euros en logística, herramientas, servicios, programas y formación en Europa para que las pymes aprovechen plenamente esta tendencia. Los resultados logrados hasta el momento hablan por sí solos: actualmente más de 12.000 pymes españolas venden en Amazon y cerca de la mitad de ellas exportan a todo el mundo, generando más de 650 millones de euros en ventas en 2020.
La digitalización y la inversión en energías renovables facilitarán
un comercio más sostenible. Según Oliver Wyman y Logistic Advisory Experts (LAE), el comercio electrónico es entre 1,5 y 2,9 veces menos contaminante en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero que el comercio offline. Como uno de los fundadores de The Climate Pledge, en Amazon nos hemos fijado el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2040, diez años antes de lo establecido en el Acuerdo de París, y estamos implementando cambios a todos los niveles, para lograrlo. Tenemos el objetivo de abastecer el 100% de nuestras actividades con energía renovable para 2030, aunque vamos camino de lograrlo cinco años antes, en 2025. Para ello, tenemos en marcha más de 270 proyectos de energía renovable en todo el mundo y somos el mayor comprador corporativo de este tipo de energía a nivel mundial. En España, tenemos en marcha nueve proyectos solares, con una capacidad combinada de más de 1,15 GW. Además, estamos trabajando para que el 100% de nuestra flota de transporte sea eléctrica: hemos encargado más de 100 000 vehículos de reparto eléctricos en todo el mundo. También trabajamos para optimizar el embalaje y la reducción de residuos, impulsamos la economía circular y ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones de compra más sostenibles, con programas como Climate Pledge Friendly.
Finalmente, en 2022, Amazon seguirá trabajando para que España entre en la senda de la recuperación
económica, creando oportunidades de empleo en todo el país, para las PYMES, para los creadores de contenidos y para todos los clientes españoles. En los últimos 10 años, hemos aportado 8.300 millones de euros al PIB español y creemos que las tendencias que apuntamos más arriba, facilitarán cumplir nuestro compromiso de crear 25 000 empleos fijos en España y digitalizar 50 000 pymes para 2025. .


Si el COVID supuso el despertar de la DIGITALIZACION para las empresas, 2022 es el año de la implementación y ejecución. Digital ya no es esa oportunidad de negocio que hay que explorar, sino el canal, el medio o el formato que debe aportar valor, negocio y resultados a las compañías.
Desde On The Air, trabajamos para ser el partner y socio DIGITAL de muchas compañías o modelos de negocio que necesitan activar su canal online y no tienen la experiencia o los recursos internos necesarios.
Afrontamos 2022 con ganas de crecer, con ilusión por aportar, con energía para abordar los proyectos,
Carlos Garijo CEO, On The Air
con experiencia para resolver los retos y con una terrible y contagiosa
ilusión por ayudar en este proceso mal llamado de transformación
digital, pero que no deja de ser una evolución natural de los modelos actuales ¿Como? iterar, adaptarse, testar, aprender, corregir, mejorar, aprender, preguntar al cliente, aprender, iterar, analizar, testar, aprender, mejorar, crecer, mejorar y vuelta a empezar. ¡¡Ánimo y nos vemos por el camino!!.
Sahily Deus Vázquez Managing Director, Birchbox Spain
Sin dudas los últimos dos años han estado marcados por cambios muy significativos en los hábitos de consumo debido, principalmente, a la pandemia que nos ha impactado a nivel mundial. Esto no solo ha cambiado hábitos de consumo sino que nos ha llevado a un escenario mucho más competitivo a la hora de atraer a nuevos consumidores.
Bajo mi punto de vista, en 2022
todas las empresas van a tener que potenciar mucho su propuesta de valor para que sea lo suficientemente diferenciadora dentro del sector.
En nuestro caso, los principales retos para este año serán mantener y hacer
crecer nuestra base de suscriptoras
de forma rentable y sostenible; hacer

Beatriz Álvarez CEO, La Frikilería
Me acabo de dar cuenta de que no se puede tocar madera y escribir a la vez. Necesito un teclado de nogal. Y es que “tocar madera” es lo primero que he pensado cuando me he puesto a escribir sobre las previsiones de este 2022. Llevamos
tanto tiempo seguido con tanta incertidumbre que lo único que le pido a este 2022 es que sea un año “normal”
(sea lo que sea eso).
Dejando al margen que esta tragedia que está siendo la Covid19 no parece acabarse, que el transporte y el material auxiliar está subiendo una barbaridad, que los fabricantes están retrasando sus lanzamientos por falta de materia prima y que algunos iluminados parece que se han empeñado en empezar una guerra a las puertas de Europa… nosotras somos optimistas de cara al 2022. Echo de menos aquellos tiempos en los que nuestro principal temor era el abuso de la posición dominante en el mercado de Amazon, fíjate.
Pero bueno, centrándonos en lo que cae dentro de nuestro ámbito de decisión, nosotras estamos muy contentas y afrontamos este 2022 con un optimismo moderado. Hemos cerrado un 2021 con récord de ventas,
incrementando nuestra facturación
un 20% sobre un año 2020 que ya había sido increíblemente bueno. Está claro que el enorme crecimiento que ha experimentado el ecommerce con los cambios en los hábitos de consumo que ha impulsado esta pandemia, no ha sido una cosa pasajera.
En ese sentido, creo que los ecommerce que ya estábamos bien posicionados tenemos una oportunidad para seguir creciendo este 2022. Nuestra apuesta para 2022 es seguir con un crecimiento orgánico y sostenible para seguir dando el servicio personalizado al que nuestros más de 200 mil clientes están acostumbrados.
Este crecimiento se apoyará en 2022 en dos estrategias diferenciadas. Por un lado, estamos permanentemente buscando nuevos productos que ofrecer a nuestros clientes. Pero también nuevos mercados a los que llevar nuestros productos.
En cuanto a los productos nuevos, a finales del año pasado arrancamos la línea de accesorios gaming y videojuegos que consolidaremos durante este trimestre con la introducción de más de 1000 productos gaming en nuestro catálogo. Es una línea nueva que nos está funcionando muy bien y que esperamos consolidar en 2022. También durante este primer trimestre esperamos poder anunciar también un acuerdo que nos permitirá introducir en nuestro catálogo cerca de 5.000 nuevos productos en colaboración con la empresa líder en su sector. De esto no puedo contar demasiado pero especial foco en la innovación y
transformación de la experiencia
que entregamos mensualmente; perseguir la excelencia operacional para asegurar altos niveles de satisfacción así como humanizar cada vez más la marca e interactuar de una forma más cercana con nuestra consumidora para conseguir un mejor engagement y LTV. Este 2022 llega con muchas sorpresas a nivel de servicios que irán mucho más allá de nuestra propuesta principal que es la suscripción y nos focalizaremos mucho en la relación entre la belleza, la salud y el bienestar de la mujer. .

esperamos cerrarlo en breve y poderlo anunciar en febrero.
Y en cuanto a la búsqueda de nuevos mercados, tenemos en marcha un cambio de plataforma tecnológica que nos permitirá desplegar de forma rápida frontales para abordar nuevas zonas geográficas de forma más óptima. Estamos ya desarrollando el piloto para lanzar La Frikilería Portugal y esperamos poder tener también la versión francesa durante este 2022.
Espero de verdad que durante este 2022 podamos centrarnos en nuestros objetivos y que tanto nosotros como nuestros competidores podamos desarrollar nuestros negocios, cada uno según sus posibilidades, pero sin preocuparnos permanentemente por la salud de nuestras familias y colaboradores. .
Alberto Gutiérrez Pascual CEO y Fundador, Civitatis
Espero que este recién iniciado 2022 sea un año de récords. Estoy convencido de que así será, y tengo muchas razones para pensarlo. La primera de ellas tiene nombre propio, “vacuna”, y es que ha resultado evidente que estas funcionan: ante la mayor ola en cuanto a contagios, causada por una variante de nombre griego que no quiero ni pronunciar, la presión hospitalaria ha resistido. Y el turismo, que es lo que nos ocupa, también, ya que en Civitatis hemos
comprobado que las reservas para este 2022 no han menguado, al
contrario. Se nota que todos estamos deseando viajar y ya no existe ese miedo generalizado a hacerlo, a pesar de las puntuales restricciones que han ido incluyendo países como República Checa o el Reino Unido.
La segunda de mis razones para el optimismo en este 2022 se encuentra dentro de la propia Civitatis. El último trimestre de 2021 logramos superar las ventas obtenidas en el mismo trimestre de 2019 (el mejor año de nuestra historia), y esto no viene de la nada. Todo pasa por algo. Encuentro enormes fortalezas internas en mi empresa. Por ejemplo, hemos logrado aumentar nuestro catálogo de actividades en un 40 % con respecto al año pasado (lo ha cuadruplicado en comparación con el febrero prepandémico). También nos hemos aliado con algunos de los actores más relevantes turísticos del sector, que siguen viendo en Civitatis un referente. E incluso hemos logrado aumentar nuestra plantilla, alcanzando las 160 personas en activo. Lo que podría
parecer imposible, lo hemos logrado, y eso me enorgullece enormemente. Mis objetivos y los objetivos de Civitatis para este 2022 son los mismos: seguir haciendo lo que mejor sabemos, seguir trabajando, y los resultados (que ya están llegando) seguirán llegando. 2022 va a ser un año de récords, estoy convencido, y Civitatis estará en la vanguardia para verlos y disfrutarlos. .
Fernando Herranz Director Experiencia Digital, Leroy Merlin España


Lo que nos enseñó la pandemia.
La pandemia nos ha enseñado la importancia de tener un hogar que cuide de nosotros. A todos nos surgieron, de la noche a la mañana, necesidades o nuevas ideas para hacerlo más confortable. En Leroy Merlin, las primeras decisiones fueron clave, como mantener las compras y aprovisionamientos previstos, conscientes de que la situación volvería a la normalidad. Entonces sería más importante que nunca cubrir las necesidades de nuestros clientes y priorizar la venta online como canal principal. Mientras eso llegaba,
implantamos, en tan solo dos semanas, un servicio de venta telefónica que superó todas las expectativas. Ahora ese servicio cuenta con un equipo de 100 personas y se ha consolidado como un canal adicional a la venta online.
El impulso de nuestro canal online nos sitúa en una posición excepcional para 2022. Ya somos el 5º e-commerce con
más tráfico en España por detrás de los
grandes pureplayers y generalistas. En 2021 hemos conseguido, no solo igualar 2020, sino incrementar significativamente nuestras ventas online. Nuestro objetivo
es acelerar aún más las tasas de crecimiento de ventas online respecto a
estos 2 últimos años e incrementar su peso, manteniendo un crecimiento muy fuerte a través de nuestras tiendas físicas. Además, seguimos mejorando la experiencia digital de nuestros clientes, ofreciendo entrega en 24 horas y recogida de pedidos en 3 horas en la mayoría de nuestras tiendas.
Pero queremos más. Tenemos previsto llevar a cabo fuertes inversiones de desarrollo tecnológico, marketing digital, supply chain y desarrollo e incorporación de talento digital. Nuestro objetivo es seguir posicionándonos como una organización adaptada a los desafíos tecnológicos y que desarrolla soluciones para estar cerca del consumidor.
Los retos del nuevo año son muchos, pero los encaramos con ilusión y optimismo. Buscamos ofrecer soluciones
cada vez más personalizadas y acordes a las necesidades de nuestros clientes
y lograr una convergencia de nuestros canales de venta, proporcionando una experiencia transversal y homogénea.
Así, en Leroy Merlin seguimos
inmersos en un proceso de transformación y adaptación para continuar mejorando la experiencia omnicanal
de nuestros clientes y acelerar nuestro posicionamiento customer centric. Trabajaremos en ampliar nuestro catálogo de productos disponibles, ofreciendo todas las posibilidades de compra y entrega, en los plazos más cortos y flexibles posibles, garantizando el mejor precio y con un nivel de calidad óptimo en todos nuestros productos y servicios.
La pandemia nos ha enseñado que hay muchas maneras de llegar a nuestros consumidores, y nuestra misión es trabajar en todas ella para que funcionen de manera eficiente y complementaria, de modo que, cada vez que un cliente nos escoja para mejorar su hogar, sepa que es la mejor elección que ha podido tomar. Por eso, estamos seguros de que 2022 seguirá siendo un año donde las personas continuarán mejorando sus hogares y entornos para vivir mejor, y queremos estar ahí para ayudarles en todo lo que sea necesario .
Claudia Ayats Directora de Marketing, Nespresso en España
La innovación forma parte del
ADN de Nespresso. Hace más de 30 años, Nespresso revolucionó la industria del café al introducir el primer sistema en cápsulas. Desde entonces, nuestra innovación ha reinventado la forma de disfrutar del café de millones de personas. Con solo tocar un botón, los clientes, desde sus hogares o en oficinas, hoteles, restaurantes y cafeterías, pueden disfrutar de un café de alta calidad producido de manera sostenible, taza tras taza.
Estamos conectados de manera directa con nuestros clientes. En un mundo en constante evolución, nuestro modelo de negocio directo al consumidor es más importante que nunca para comprender las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles productos, servicios y experiencias atractivas y relevantes. Nespresso fue la primera empresa onmicanal del sector del café.
Contar con un canal de e-commerce robusto y consolidado, con un cliente muy acostumbrado a realizar sus pedidos a través de dicho canal, ha ayudado mucho durante todos estos meses.
Nuestro exclusivo modelo comercial directo al consumidor, que combina puntos de contacto presenciales y virtuales, nos ha ayudado a crear una comunidad internacional de amantes del café y ofrece a los clientes una gran variedad de opciones de compra cómodas y personalizadas. Escuchamos sus necesidades y les
ofrecemos asesoramiento experto sobre productos Nespresso a través de dife-
rentes canales, como nuestras Boutiques o nuestras plataformas virtuales, telefónicas y de redes sociales. Además, en Nespresso ofrecemos a los clientes la posibilidad de tener ‘la Boutique en su bolsillo’ gracias a nuestra App.
Así, nuestros canales permiten a nuestros clientes conectar con Nespresso en cualquier momento y desde cualquier lugar, ya sea para comprar café, máquinas o accesorios cómodamente, o para saber más sobre la historia y los perfiles de los cafés exclusivos Nespresso o sobre nuestras opciones de reciclaje. Trasladamos el trato exclusivo, personalizado y premium de las Boutiques a nuestros canales digitales.
El servicio telefónico también es un gran aliado, en él nuestros especialistas en café están disponibles
de lunes a domingo de 7h a 23h para asesorar a los consumidores con su selección de café y para asegurarse de que la entrega de tu pedido se realiza según sus necesidades específicas.
Igualmente, nuestro servicio de entrega de pedidos ya dispone de 5 modalidades distintas para que cada
persona pueda decidir cuál es la que mejor se adapta a su situación actual: entrega estándar (entre 24 y 48 horas), en el mismo día (en algunas ciudades entrega en 2 horas) o programada, así como recogida en una de las Boutiques Nespresso o en uno de los puntos de recogida. Este año hemos desarrollado además un nuevo servicio de suscripción, el ‘Plan Nespresso’, que permite a nuestros consumidores disfrutar de
un programa adaptado a sus nece-
sidades y requerimientos de café; pueden seleccionar cuántas cápsulas recibir, la fecha y hora. Nosotros lo tenemos claro, seguimos innovando para ofrecer experiencias de café únicas sin dejar de ser relevantes para nuestros clientes y teniendo un impacto positivo en el mundo. .
Víctor García de Santiago CEO, Westwing España

Esperamos un año 2022 en el que
sigamos creciendo y consolidando la marca Westwing en España y en los países donde
operamos. Después de un par de años muy volátiles, nuestro objetivo es seguir inspirando, aún más y mejor, a nuestros clientes a través de Westwing y Westwingnow. Y, por supuesto, que cada vez haya más personas que nos conozcan y quieran tener nuestros productos en sus hogares.
Desde un punto de vista económico nos enfrentamos a un año con retos e
incertidumbre, pero estamos convencidos que será un buen año en el que, esperemos, nos libremos en la mayor medida de los posible de este virus.
Creemos que va a seguir existiendo incertidumbre en cuanto al precio de las materias primas, el coste de los fletes y esto puede afectar sobre todo en la primera parte del año. A pesar de ello, el apetito por
productos para el hogar sigue siendo alto y seguiremos viendo
un crecimiento en el e-commerce. Contando que conseguimos controlar el virus, que esperemos que así sea, creemos que tendremos una segunda parte del año más estable y una vuelta a la normalidad.
Queremos seguir creciendo e inspirando a muchos más clientes, seguir creciendo con nuestros proveedores y dar entrada a más marcas y productos que encajan muy bien con Westwing. .

Gerardo Cañellas CEO y fundador, Perfume´s Club
Este año puede ser muy importante, ya que todos deseamos que la situación de pandemia llegue a su fin, con todo lo que ello implica. El tiempo dirá hasta qué punto afecta ese cambio de contexto a los hábitos de los consumidores, aunque creemos que
la digitalización y el predominio de las compras online han llegado para
quedarse, e incluso van a seguir avanzando más con nuevas herramientas, métodos y formas de conectar con el cliente. La clave para que las empresas sean competitivas será adaptarse rápidamente a esos nuevos elementos, y saber absorberlos e incorporarlos.
Sin duda, la digitalización de la
sociedad y de los hábitos de consumo ha supuesto un gran empuje para el e-commerce, y en 2022 hay que seguir ahondando en ese modelo. Desde el punto de vista de Perfume’s Club, hemos incrementado
notablemente nuestra cartera de clientes durante los últimos años y, en 2022, queremos
seguir estrechando lazos con esos usuarios para mantener su satisfacción y fidelidad.
En cuanto a los retos y tencencias. Una de las principales tendencias que está en auge en el e-commerce es el de potenciar su aspecto social. En ese sentido, queremos desarrollar más el concepto de comunidad en torno a nuestros clientes, dando nuevos enfoques a herramientas como las redes sociales e introduciendo programas de fidelización y tecnologías como chat en vivo, con las que podemos proporcionar una atención más cercana y personalizada al consumidor.
Uno de nuestros mayores logros es la fidelidad que hemos alcanzado con
los clientes, la cual queremos seguir potenciando aún más. Perfume’s Club
tiene una tasa muy alta de repetición
de compras, lo cual demuestra que los consumidores están muy satisfechos con nuestro servicio y con los productos de nuestro catálogo. Además de seguir trabajando en este aspecto, también queremos aumentar más el valor de la cesta media, con nuevos productos y promociones que animen a los clientes a adquirir más artículos en un mismo pedido, así como con recomendaciones personalizadas basadas en su historial de compra.
Tenemos dos objetivos muy claros y definidos para este año 2022: seguir profundizando tanto en el crecimiento como en la consolidación de la compañía. Por una parte, queremos crecer más en mercados internacionales, donde aún queda mucho espacio para que Perfu-
me’s Club expanda sus operaciones y sus ventas penetrando en más países.
Nuestro plan es que ese crecimiento sea siempre sostenible, optimizando nuestros recursos de la mejor manera, y que aporte valor a las marcas con las que trabajamos.
Y, por otra parte, estamos decididos a mantener nuestro liderazgo en los mercados en los que ya estamos presentes, principalmente España, donde queremos llevar a cabo inicia-
tivas que lleven más allá nuestra
relación con el cliente y crear una comunidad fuerte, lo cual nos ayudará a seguir siendo referentes en el sector. .

Krista Liepina E-Commerce Manager EMEA+, WaterWipes
Nuestra situación como empresa nos sitúa ante la necesidad de abordar retos en 2022 como el que acabamos de afrontar el año pasado con el lanzamiento de nuestras toallitas biodegradables. Nuestro reto para los próximos años será construir una comunidad donde la sostenibilidad esté completamente integrada.
Uno de nuestros pilares en la empresa es el continuar conociendo a nuestro público y saber detectar sus necesidades. Cada vez más consumidores muestran una mayor concienciación sobre el origen de los productos. Como marca no solo queremos ayudar a nuestros consumidores si no también demostrar nuestro compromiso social y con el medio ambiente. Por ello, hemos trasladado toda nuestra gama a un material biodegradable. Este es un importante paso para nosotros porque las toallitas biodegradables son una mejor alternativa al uso de otros materiales de derivados plásticos.
Además, otra de nuestras grandes ambiciones es poder llegar a más consumidores con una tecnología única y un proceso de purificación del agua de 7 pasos para crear nuevos productos que limpien, a la vez que se utilice el menor número de ingredientes posible. La pureza de nuestras toallitas es otro de los pilares ya que están compuestas por un 99,9% de agua purificada y una gota de extracto de fruta. Nuestra tecnología permite que WaterWipes limpie de manera profunda la piel utilizando ingredientes mínimos.
Por último, queremos que en 2022 nuestros productos estén disponibles en tantos puntos de venta como sea posible. Recientemente, hemos logrado colaborar con Carrefour en España y continuamos con una fuerte presencia
online con Mifarma by Atida y otros ecommerce muy relevantes en
España. Para ello, seguiremos dando a conocer nuestras toallitas para bebés y creando diferenciación de marca por medio de mensajes que apoyen la marca a través de estudios como el Estudio Comparativo de Integridad de la Piel del Bebé (BaSICS, por sus siglas en inglés) publicado en Pediatría y Neonatología (Pediatrics and Neonatology). .

Megwyn White Directora de educación, Satisfyer
La entrada en un año nuevo es el momento idóneo para plantearnos cambios que sirvan para mejorar nuestro estilo de vida. De la misma forma que la mejora de nuestra dieta diaria y la práctica de ejercicio están siempre en nuestra lista de propósitos, el bienestar sexual, la manera de mejorar la conexión con nuestro cuerpo de manera placentera, debería ser igualmente importante para cada uno de nosotros.
Para lograrlo, desde Satisfyer hemos querido indagar en las principales tendencias para disfrutar de una vida sexual plena, haciendo hincapié en los sentidos. Porque el placer y la sexualidad van mucho más allá de unas pocas partes del cuerpo.
En primer lugar, 2022 será el año en el que entendamos finalmente la importancia de aumentar el placer mediante experiencias sensoriales. Esta tendencia trata de involucrar tantos sentidos como sean posibles para ayudar a aumentar el placer sexual y profundizar en la intimidad con la pareja. Desde lo visual hasta lo auditivo, pasando por lo táctil, el sexo sensorial puede ayudar a dejar de lado las presiones que conlleva poner el foco exclusivamente en los genitales. Así,

Desde Tuandco estamos ilusionados con este año 2022. Nuestras perspectivas tras 2021 son muy buenas. Después de más de 8 años haciendo una forma de explorar es a través de la música, que enciende las mismas partes del cerebro que la comida y el placer sexual. Esto significa que, cuando combinas tu lista de reproducción favorita con el sexo, ayudas a mente y cuerpo a abrazar el placer.
En nuestra lista, hemos dado un lugar especial a la
tecnología para contar historias. El uso de aplicaciones de bienestar sexual sigue siendo una de las tendencias de más rápido crecimiento en la tecnología del sexo, ya que permite a los usuarios explorar una amplia variedad de funciones en solitario o en pareja, forjando conexiones sexuales desde cualquier lugar. La aplicación Satisfyer Connect cuenta con más de 200.000 usuarios activos mensuales, lo que supone un aumento del 110% con respecto al año anterior. Los usuarios disfrutan al encontrar su ritmo de orgasmo definitivo a través de programas de juego y experimentan con el control en vivo, ya sea en pareja o en solitario. En 2022 también destacaría nuestra plataforma Remotyca, la primera que permite escuchar historias eróticas que se sincronizan con su dispositivo.
Por último, está el placer sin
prejuicios. En pleno siglo XXI, debemos disfrutar de nuestra sexualidad y dejar a los demás hacer lo propio sin importar la identidad de género, la raza, la edad o las preferencias sexuales. Este año habrá una mayor comprensión de que las experiencias sexuales son para todo el mundo, sin olvidar que también son diferentes para cada persona dependiendo de una variedad de factores. Para ampliar el ámbito de la intimidad e impulsar el placer sexual, el amor propio y la sexualidad para todo el mundo, prevemos que los productos sin género estarán entre los más populares en 2022. .
Jordi Mercader CEO, Tuandco

crecer el proyecto, vemos que
este es el año de la consolidación y el crecimiento.
Estos frutos no habrían sido posibles gracias al gran esfuerzo de todo el equipo, sobre todo de estos 2 últimos años que han supuesto un gran reto de adaptación a situaciones tan cambiantes que nadie se las habría podido imaginar. Contamos con una gran visión de futuro. De cara a este año vamos a consolidar nuestra propuesta de valor, ofreciendo contenidos de mayor calidad y una atención al cliente muy cuidada. Es la prueba de que el ecommerce puede y debe alcanzar los máximos estándares de calidad en gestión de clientes e incidencias que puedan surgir.
Además, vamos a apostar fuerte
para ser un ecommerce responsable
con el medio ambiente. La idea principal es mejorar nuestro catálogo con productos más sostenibles y por ello potenciamos nuevas categorías de energías renovables. También continuaremos con nuestro proyecto de mejora de entregas de última milla para ser más eficientes y menos contaminantes en este tramo tan sensible.
Potenciaremos nuestros acuerdos con grandes marcas para poder ofrecer las últimas novedades e innovaciones en productos y mantener siempre la mejor relación posible con nuestros proveedores. También vamos a seguir desarrollando nuestra apuesta por la internacionalización de la empresa. .
Ismael Labrador
CMO, Tuvalum
Una de las grandes revoluciones del e-commerce es
el no-code. Hace años para montar una tienda online era necesario tener conocimientos profundos de programación o contratar un equipo de desarrolladores. Hoy es posible
abrir un e-commerce en una tarde sin tocar una sola línea de código
gracias al no-code, un nuevo paradigma en el sector digital que permite integrar y ejecutar todo tipo de procesos de manera sencilla integrando herramientas y APIs que no requieren de desarrollo web. El no-code no sólo facilita la creación de tiendas online, sino que permite una mayor agilidad a la hora de realizar cambios, modificaciones y evolucionar los procesos digitales de un ecommerce. Shopify, Zapier, Connectif, Klaviyo, Grumroad, Airtable, Integromat… El ecosistema de herramientas no-code es infinito y cada día surgen nuevas APIs que facilitan la gestión de cualquier tienda online sin programar. En 2022 veremos cada vez más e-commerce crecer sin la necesidad de invertir un solo euro en un equipo de desarrolladores informáticos.
Otra de las tendencias que veremos es la relación de las marcas con los clientes. A diferencia de lo que sucedía hace años, el ecommerce ya no es el canal donde se busca comprar barato y el precio ha dejado de ser el prin-
cipal motivo que incentiva la compra
online. Los clientes, especialmente los de la Generación Z, esperan que las marcas tenga una relación responsable con su entorno, por eso en 2022
veremos cómo las marcas digitales cada vez se preocupan más por el
impacto de su actividad, ya que ésta es una demanda de los clientes: marcas medioambientalmente responsables, con planes de integración, con huella de carbono neutra…
En tercer lugar, 2022 también será el año de video en e-commerce. No me refiero a que las marcas digitales impulsen canales de YouTube, sino a que integren el vídeo en sus webs
mediante todo tipo de formatos: showroom, presentaciones en directo de sus productos, guías de compra,
etc. El vídeo ayudará a las marcas digitales a construir una comunidad en torno a su actividad, que es de todos probablemente el mayor reto al que se enfrenta el ecommerce en esta década: dejar de ser un mero escaparate de productos para construir relaciones con sus clientes.
Éstas son tres tendencias destacadas del e-commerce para 2022, pero no son las únicas. La venta de activos
digitales mediante tokenización y
blockchain con los NFTs a la cabeza, la búsqueda de un modelo de atribución analítica en un espacio sin cookies o la personalización de los mensajes, ofertas y promociones para cada usuario en función de su comportamiento digital son otros de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector. .

Raul Gonzalez Miguel
CEO, Ecodicta
En cuanto a la moda, preveo que 2022 será una época de grandes cambios en torno a las economías circulares y a la digitalización que viene de la mano de los NFT, metaverso y de la tecnológica blockchain.
En cuanto a moda circular, entiendo que las marcas se tienen que ir adaptando a consumidores que demandan transparencia y sostenibilidad, y que cada vez son más conscientes del impacto que tienen sus compras, además del poder de decisión que tienen al apostar por una empresa u otra, forjando así la sociedad del futuro y siendo cada compra un voto.
Asimismo, la moda digital cada vez cobrará más protagonismo. Hemos visto como otros años la compra de skins y otros elementos para juegos online ha crecido enormemente, y estamos viendo como las primeras marcas se involucran en estos movimientos.
En cuanto a la parte ecommerce, veremos como las marcas de
moda intentarán trabajar con transportes sosteni-
bles, ya que para alcanzar a reducir la huella de cada marca tendran que evaluar todos sus procesos de principio a fin.
Prevemos también que crezca el comercio online en moda con alternativas a la compra tradicional, como es la segunda mano o el alquiler de prendas, ya que similares movimientos se han producido en mercados más maduros como es EEUU o Francia. .

El año 2021 fue un año de consolidación para Atida I Mifarma y, en la actualidad, la internacionalización de la compañía es una realidad en la que seguimos trabajando mano a mano. Tras más de once años ofreciendo los mejores productos de farmacia y parafarmacia en cualquier punto de la Península, la compañía opera ya en nueve países europeos, entre los que se encuentran Portugal, Reino Unido, Holanda, Francia, Irlanda, Italia, España, Bélgica o Alemania. Todo ello, gracias a nuestra trayectoria y alianza

Ernesto Martín
Atida EN EL SUR DE EUROPA de Atida I Mifarma
en el año 2019 con Atida para conseguir consolidar el mayor ecosistema de salud en Europa.
Atida I Mifarma ha logrado agrupar los principales puntos fuertes de las farmacias online del
mercado europeo, así como aunar ciencia y décadas de experiencia en el sector para transformar el panorama de la salud y el bienestar en toda Europa. En los últimos meses, hemos logrado superar las cifras de visibilidad, tráfico y número de venta en varios mercados y se ha creado un equipo única y exclusivamente para cubrir el mercado internacional, con el fin de estudiar la demanda y oferta de cada país para así ofrecer los productos personalizados y demandados por cada tipo de cliente, independientemente de sus intereses o del país donde resida.
En 2022 seguiremos apostando por una estrategia 360º de internaciona-
lización (con el fin de aunar esfuerzos para llegar a ser los líderes europeos) y acabamos de realizar un proceso de rebranding. Nuestro cambio y expansión internacional comenzó con Portugal, dónde ya hemos mostrado nuestra nueva imagen y web a todos los usuarios portugueses. Y ahora, tras haber analizado y mejorado diferentes aspectos con nuestro trabajo en Portugal, ha llegado el momento de hacerlo en España.
Para este 2022 buscamos, no solo ser referentes en la venta de productos de calidad de farmacia y parafarmacia al mejor precio, sino consolidar un ecosistema de salud sólido y fuerte para que el usuario se sienta cada día más seguro y confiado a la hora de cuidar su salud desde el interior hasta el exterior.
Y por otro lado, conseguir todo esto gracias a la consolidación de una estructura interna sólida compuesta por un equipo de profesionales de la salud y el ecommerce que permita ofrecer a los usuarios una respuesta inmediata y personalizada al 100%.
Entre el resto de objetivos que nos hemos marcado para 2022, destacan el llegar a posicionar nuestra marca privada en el mercado y aumentar el catálogo en más de 600 referencias nuevas; así como desarrollar un programa de fidelización para nuestros clientes. .
Guillermo Llibre
CEO, Housell
Para este 2022 nuestro principal objetivo seguirá siendo consolidarnos en España y desarrollar nuevos servicios para apoyar a cualquier tipo de cliente, sea cual sea sus necesidades. Seguiremos ofreciendo y potenciando el Plan Housell de prepago y el servicio por suscripción de Housell Flex, que tendrá un papel protagonista durante todo este año. El año pasado más de 2.000 clientes contrataron Housell Flex y nuestra previsión es que esa cifra se multiplique.También, y con el objetivo de ofrecer un abanico de servicios aún más amplio capaz de adaptarse a las preferencias de cualquier vendedor, el Plan
Housell Alianza (pago a éxito, pero sin comisiones, con una cuota fija al igual
que el Plan Housell) se consolidará como un servicio de gran importancia dentro de la empresa.
Por otra parte, nuestro segundo gran objetivo, es ofrecer una herramienta a aquellos vendedores que están pensando en vender su vivienda, pero que todavía no ha tomado la decisión, para que reciban información del mercado
inmobiliario muy personalizada
que les oriente y les ayude a decidir qué hacer y cómo hacerlo. Será una herramienta muy educacional con un objetivo muy claro: que cuando un propietario piense en vender o quiera vender su casa, esté totalmente informado del mercado inmobiliario con información objetiva y cotejada, más allá de valoraciones y cantos de sirena que pueda recibir de otras inmobiliarias. Por esa razón, creemos que Housell Flex será el servicio ideal para dar el salto al mercado inmobiliario y con el precio de venta adecuado para que la venta sea un éxito.
Además, queremos impulsar aún más nuestro servicio de hipotecas y potenciar los servicios al comprador. Ahora mismo estamos colaborando con partners como Acierta Asistencia, Qlip, Edify o Meeting Lawyers para ayudar al comprador, no solo a encontrar y comprar la casa que está buscando, sino que tenga en su mano
servicios que enriquezcan su expe-
riencia de compra, ya sea con asesoramiento legal gratuito o con ayuda profesional y cualificada en materia de reformas.
Por último, seguiremos trabajando y ampliando a lo largo del año las alianzas con partnerships estratégicos para hacerle la vida más fácil a nuestros clientes. Y seguiremos trabajando para adquirir el 5% de cuota de mercado en captación de vendedores de aquí a cuatro años. .

La escucha activa a nuestros clientes será fundamental para la toma de decisiones estratégicas, de cara a poder seguir siendo su
Alejandro Rivera Responsable de Marketing, Bulevip

tienda online de referencia deportiva.
Continuaremos con nuestro plan de internacionalización.
En 2021 empezamos a vender en algunos países de Europa y tenemos previsto abrir otros nuevos. Vamos a potenciar nuestra propia marca de nutrición deportiva: Bulepro, con nuevos
productos de calidad a precios muy
competitivos para aquellos profesionales del deporte más exigentes.
Por otro lado, vamos a seguir reforzando las categorías que estamos trabajando con la incorporación de nuevas referencias y marcas demandadas por nuestros clientes. También iremos ampliando nuestra familia de productos con nuevas categorías con gran potencial en Bulevip.
A nivel tecnológico nuestro objetivo es continuar abarcando el desafío que conlleva tener un crecimiento tanto en nuestro catálogo como en nuestro número de clientes y sus tipologías y para ello, nos seguiremos apoyando en la personalización. En 2021 hemos multiplicado nuestro catálogo y es fundamental conocer bien a nuestros clientes para conseguir ofrecer una experiencia de compra satisfactoria. Es fundamental que, cuando cualquier persona entre en Bulevip, encuentre lo que busca. .
Iván Navas CEO, Doofinder
2022 apunta a ser un año de consolidación para el eCommerce, después del auge y crecimiento que vivió debido al estallido de la pandemia.
También será un año de grandes cambios en todo lo que respecta a la digitalización. Principalmente por la constante evolución e innovación que caracteriza a la tecnología, que en este caso, obligará a eCommerce consolidados y de reciente creación, tanto grandes como pequeños, a estar al día de todas estas novedades para ser realmente competitivos y poder garantizar una excelente experiencia de compra a sus clientes.
En Doofinder somos una compañía de software especializada en soluciones de búsqueda inteligente para eCommerce y, por ello, sabemos y entendemos bien lo que esta constante evolución tecnológica supone para el éxito de las tiendas online.
Así, en el próximo año veremos aún más cómo los smartphones serán los
dispositivos predominantes en las
compras online, por lo que aquellos eCommerce que no tengan todavía un diseño responsive apto para todo tipo de aparatos móviles, deberán priorizarlo.
Y no solo compraremos a través del ordenador, el móvil o nuestras redes sociales. La compra online
se diversificará cada vez
más en varios subcanales; es una realidad ya, no es una visión nada futurista. De hecho, también
compraremos a través de nuestra tv con el formato de “shoppable
tv”: veremos un producto en la televisión, que lleva por ejemplo un actor o presentador, y a través de una llamada a la acción en pantalla como un código QR, podremos ir directamente a la tienda online para adquirirlo.
En este 2022, también, las fronteras
entre el comercio físico y online serán
cada vez más difusas. Fenómenos
como el del ‘showrooming’, ligado al
‘dynamic pricing’, han llegado para quedarse, eso está claro. Los consumidores irán a las tiendas físicas para probar y ver el producto, apuntar las referencias y comprarlo finalmente online, al mejor precio posible. Y las marcas tendrán que estar atentas a los usuarios y productos más susceptibles de seguir esta tendencia, para destacarlos dentro de sus eCommerce.
Por último, no podemos dejar de mencionar las infinitas utilidades
que puede tener la Inteligencia Arti-
ficial en el eCommerce. No es una tecnología precisamente nueva, pero sus innovaciones y aplicaciones no pararán de sorprendernos y seguirán permitiendo a los eCommerce contar con herramientas muy útiles para su negocio, que les ayudarán a entender mejor las necesidades del cliente, conocer su proceso de compra y ayudarles a tener una buena experiencia.
Este será de nuevo nuestro propó-
sito en Doofinder para el próximo año: no cesar en la mejora constante
de nuestro buscador inteligente para que los consumidores online obtengan resultados realmente relevantes, a la vez que los dueños de eCommerce no pierdan ninguna oportunidad de negocio. .

Belén Muñoz-Casayús
Ecommerce Senior Manager, Iskaypet (Tiendanimal, Kiwoko, Kivet, Clinicanimal, Vetsum)
2022 será una continuación del
2021 en cuanto a que habrá una mayor base de consumidores comprando online pero los Ecom-
merce tendrán mayor dificultad para
conseguir rentabilidad: la crisis de abastecimiento, la subida de costes y la exigencia de inmediatez en los envíos están penalizando las cuentas de resultados. Sin duda 2022 va a ser un año de asegurar los básicos, no tan fáciles de conseguir en la situación actual. Despuntará aquel que tenga capacidad de compra y almacenaje para hacer frente a los momentos de escasez en el mercado, el que consiga las mejores negociaciones para ser competitivo y el que pueda ofrecer los métodos de pago y envío más convenientes para el cliente. Cada vez los clientes seremos más conscientes de lo insostenible que es recibir paquetes en nuestra casa en 24h por lo que los métodos de envío y recepción evolucionarán hacia soluciones más sostenibles. El C&C en
tiendas de las marcas ganará más
cuota de mercado (en España aún estamos lejos de cifras de Europa del 60-70% en C&C) y empezarán a
surgir puntos de distribución en las
ciudades como solución para evitar el colapso de furgonetas en el centro de las ciudades mediante la agrupación de repartos. En cuanto a los métodos de pago:
Bizum y el pago financiado son dos soluciones en crecimiento que
los Ecommerce deberían estar implantando para maximizar su venta. Así como los métodos de pago locales de cada país: Multibanco en PT es una gran herramienta para crecer en el mercado luso. Todo esto sin perder de vista algunas tendencias que vienen de Asia, como el Live Commerce, que año tras año crece más de un 100% en Asia y a la que tendremos que adaptarnos en los próximos meses en Occidente para humanizar el Ecommerce y acercarse al cliente. En Iskaypet, 2022 va a ser un punto de inflexión en el Ecommerce, con desarrollos clave como la migración de plataforma de Ecommerce y el cambio de ERP.
Durante 2021 debido al temporal Filomena tuvimos que cambiar de almacén en 2 ocasiones hasta instalarnos en nuestro nuevo almacén de
60.000 metros cuadrados en Toledo que nos permite una cobertura para varios meses de demanda y el surtido más amplio del sector especializado
en mascotas en España. Esta inversión estratégica sitúa a Iskaypet en una posición logística muy ventajosa respecto al mercado y nos permite dar el mejor servicio a nuestros clientes
Ecommerce y de tiendas físicas. La migración de plataforma a Salesforce Commerce Cloud nos permitirá una mayor personalización del site en función de los intereses de los usuarios para ser más eficientes en nuestra comunicación y oferta. Dos herramientas interesantes que he conocido este año y que aportan gran valor han sido: Connectif, una herramienta de marketing automation que permite personalizar comunicaciones con el cliente Onsite (pop-up, productos recomendados, banners) y Offsite. Y por otro lado, SingularPrice, para análisis de precio, surtido y stock de la competencia. .
Agustín Roche Losada CFO y Founder, Veraonline

En este momento estamos invirtiendo en mejorar la experiencia del cliente y las recomendaciones de compras, para aumentar nuestra tasa de conversión, para ello estamos mejorando nuestro sistema de Machine Learning y, además, estamos trabajando en un BOTs automatizado en
Telegram.
Estamos estudiando las nuevas oportunidades que van a ofrecer los fondos Next Generation y actualmente nos encontramos en fase de análisis del nuevo programa de Red. es , el Kit Digital, para seguir con las mejoras en nuestros procesos.
Por otro lado, nuestro objetivo para este año es consolidarnos dentro de nuestra área de referencia, aumentar la satisfacción de nuestros asociados y potenciar nuestro plan de marketing y aumentar nuestra presencia en redes sociales, introduciendo las nuevas tendencias actuales. .

Alicia Díaz Co-Fundadora, Sense
La pandemia ha sido sin duda un gran catalizador y ha evidenciado la necesidad de un gran cambio en el sector del ecommerce, posicionando al comprador en el centro. En tan solo un año, el sector ha evolucionado lo que se pronosticaba en cinco años. Muchas empresas han sabido reaccionar rápidamente para hacer frente a los diferentes retos y oportunidades que han surgido.
Destacamos tres retos que cada empresa debería de tomar en consideración para adaptar su negocio para ser más competitiva en 2022:
Cambios en el consumidor: Nos encontramos ante un consumidor cada vez más exigente en busca de rapidez, facilidad y excelencia. Hoy en día los consumidores saben lo que quieren, se informan y compran en el canal o tienda que mejor les conviene. Este es un reto que las grandes marcas ya están abarcando, por lo que para ser competitivos debemos entender a nuestros clientes y ofrecerles una mejor experiencia de usuario. Unión físico-digital: Lo cierto es que el comercio online ha crecido de forma acelerada en los últimos dos años - pues no podíamos salir de casa-, pero esto no significa que las tiendas físicas vayan a desaparecer. De hecho, a día de hoy, las ventas globales del sector retail representan un 80%. En el proceso de entender a los consumidores, vemos que estos visitan a las marcas a través de todos sus canales de venta disponibles -con el fin de ojear, y finalmente efectúan la compra en la marca que ofrece una mejor experiencia y en el canal que mejor les convenga en ese momento. Por esta razón, ofrecer una experiencia totalmente integrada de todos sus puntos de ventas (online y físicos) para estar presente en el instante adecuado se ha vuelto indispensable.
El reto logístico: El aumento en la exigencia y expectativas del consumidor provoca también una necesidad de optimización de los procesos logísticos de las empresas de ecommerce. Encuestas realizadas a todos nuestros usuarios muestran que este factor es uno de los más determinantes en la elección de compra. Temas como la rapidez, la transparencia en el estado del envío, y un sistema fácil de devoluciones son clave para diferenciarse de los competidores.
A la par que los retos comentados, vemos ciertas tendencias al alza que pueden convertirse en oportunidades para todas las empresas:
Incremento en la necesidad de
datos: Los datos van a ser clave para conocer a nuestros usuarios y ser capaces de adaptarnos a lo que piden de una forma rápida. Los próximos años sin duda vendrán marcados por el aumento en popularidad de soluciones tecnológicas integradas que permitan tener una visión unificada de todos los datos relacionados a los hábitos de consumo.¿Cuándo compran?,¿dónde lo hacen?, ¿con qué frecuencia?, ¿Desde qué canal?
AugedelaIA:La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías tomarán cada vez más peso ala hora de crear experiencias de cliente conectadascon soluciones como la identificación de productos mediante una imagen, la personalización, los algoritmos de recomendaciones ligados a lacompra…. 2022 va a ser con certeza un año de inflexión para todas las empresas del sector. Pronosticamos que únicamente aquellas empresas estrictamente enfocadas en entender e invertir en mejorar la experiencia de compra serán las que salgan reforzadas en el contexto actual. .

Olivia Fontela Directora de marketing, Escapada Rural
En base a la tendencia de estos 2 últimos años creemos que el turismo rural seguirá consolidándose como una opción de turismo que cada vez se practica más y gana nuevos públicos.
En EscapadaRural estamos de celebración ya que 2022 marca nuestro 15 aniversario y no podríamos estar más ilusionados con el buen ritmo y salud del turismo rural. Alrededor de 35M de visitas en 2021, más frecuencia en número de escapadas rurales realizadas al año, más de 2M registrados en Escapada Rural ganando unos 20K nuevos usuarios al mes son cifras alentadoras.
En 2021, hemos reforzado nuestro equipo de dirección con una nueva dirección general liderada por Montse Gil, de Marketing por Olivia Fontela y Financiera por Mar Orquín. Todas ellas provienen de empresas punteras tecnológicas que vienen para reforzar el liderazgo de EscapadaRural como portal especializado en turismo rural.

Ignacio Clareda Growth Operations Crypto, Depasify
No podemos hacer futuro-
logía de precios, pero lo que sí podemos asegurar es que en el 2022 el mundo de las criptomonedas seguirá avanzando a pasos agigantados como lo viene haciendo en el último tiempo. Los datos muestran que la adopción no para de
crecer y la cantidad de usuarios es
cada vez mayor. Además, la inflación recalentándose en todo el mundo, haciendo que los habitantes de los países pierdan poder adquisitivo cada vez más rápido, generan el territorio ideal para que el apetito por ahorrar e invertir con estos activos se dispare. Junto con la idea de hacerlo, también nace la tarea obligatoria de pensar cómo y dónde llevarlo a cabo, qué herramientas utilizar y cuáles serán los retos a enfrentar en el camino. En este sentido, será crucial contar con una estrategia con la cual poder contestar.
Desde Depasify trabajaremos más que nunca con el claro objetivo de hacer realmente fácil el acceso al ahorro y la inversión en cripto,
creando productos sencillos pero sólidos que ayuden al usuario a ser parte de este ecosistema, sin complicaciones. ¡Les deseamos a todos un increíble 2022! .
Sergio Fernández Salesforce Commerce Cloud Consultant, Capgemini
El comercio conectado sigue avanzando. La eficiencia de la operación y la estrategia con clientes pasará por eficientar las operaciones, y personalizar al extremo los momentos con cada cliente. Más espacio también para soluciones de OMS, B2B y marketplace. .
María Luisa Regaña
Carlos Mestres
Gerente, S. Coop. Montevirgen
Manager Marketplace Amazon Seller, La Tostadora
El año 2022 se inicia en el mismo escenario que el anterior, con niveles de pandemia impactando sobre el canal HORECA que hacen que éste no termine de recuperar su posición inicial. A esto hay que sumar el incremento de los costes de producción, producido básicamente por la fuerte subida del precio de la energía y de los insumos. La perspectiva de continuidad de esta tendencia justifica el planteamiento necesario de revisión de los precios
de venta del producto, o revisión
del margen de beneficio. Esto nos lleva a la incertidumbre de cómo puede encajar el consumidor la subida de los precios. Por todo esto, 2022 se
vislumbra como un año de esfuerzo
comercial, pero que afrontamos con optimismo, por la oportunidad de entrar en mercados con falta de su oferta habitual y por la escasez de las cosechas. .


Nuestro objetivo principal es posicionar la marca dentro del universo Amazon. No es una tarea fácil, ya que son mercados muy maduros, pero se están poniendo las bases para ser un referente en moda dentro de Amazon. El claro apoyo por parte de la directiva de la marca hace más fácil el trabajo y la definición de la ruta.
Cada vez es mucho más complejo y técnico el estar en un Marketplace como Amazon y se requiere un perfil más especializado para ello, por eso, estoy aquí y muy motivado para conseguirlo. La marca y su web latostadora ya son un referente en el sector de ropa personalizada en España. .
Pedro Lindsey Sales Manager Spain, Incentro
2021 ha sido un año de reflexiones, “saliendo” de una Pandemia que nos ha hecho invertir en proyectos digitales a marchas forzadas. Nos hemos enfrentado al primer Black Friday postpandemia y a la primera Campaña de Navidad, y hemos visto que el ecommerce sigue en auge, nos quedemos en casa o no. 2022 va a ser un año de cambios y mejoras en ecommerce y experiencias digitales, tanto en B2C como en B2B. En B2C se apuesta por los denominados ecommerce de nueva generación - ágiles, flexibles y escalables, y en B2B nos enfrentamos a un cambio radical, un salto hacia el ecommerce donde prima la experiencia y la personalización. En B2B esperamos abordar muchos proyectos de Consultoría / Asesoramiento para respaldar a nuestros clientes en sus primeros proyectos de ecommerce.
Nuestro objetivo en 2022 es seguir creciendo en el desarrollo de proyectos de ecommerce de nueva generación, tanto en B2C como en
B2B. Seguimos apostando por la consultoría / asesoramiento como apoyo a nuestros clientes, más aun con aquellos que se están planteando un cambo y necesitan una visión agnóstica. .
Borja Badiola Country Manager, Carwow.es
2021 ha sido un año con curvas para el sector de la automoción en general. Hemos sufrido la llamada crisis de microchips, nos
hemos enfrentado a problemas logís-
ticos y de suministros y, además, en ese contexto, las preferencias de los consumidores y sus hábitos de compra y consumo de coches han cambiado.
A pesar de todo ello, hemos comprobado que la gente sigue buscando y comprando coches en mayor o menor medida. En Carwow
hemos cerrado 2021 con más de 1.5M búsquedas de vehículos reali-
zadas; una ronda de financiación de 55M de dólares; un 5% de la cuota de mercado y la previsión de alcanzar el 8% en 2022. Por ello, durante este año que acaba de comenzar, seguiremos estando ahí para sacar el máximo partido a la tecnología y ofrecérselo a la industria de la automoción y, al mismo tiempo, seguir acompañando a todo aquel que quiera comprarse un coche en 2022: ofreciendo una cartera de más de 1.000 concesionarios y 300 modelos de vehículos, poniendo a disposición de los usuarios ofertas y descuentos especiales o con información de calidad de la mano de expertos en todos nuestros canales de redes sociales etc. .
Jordi Ballester Ecommerce Manage, Sanganxa
En este caso creo que la sostenibilidad jugará un papel clave. A nivel tecnológico, la inteligencia artificial, búsqueda por voz e imágenes y vídeos de alta calidad.
El tema de los pagos aplazados, compra ahora, paga después: el éxito de los pagos flexibles.
Y en nuestro caso la omnicanalidad continuará siendo una tendencia de mercado y una de nuestras prioridades. También creo que el producto local ganará fuerza y se convertirá en una tendencia de consumo para el 2022..
Hacer crecer el negocio de MultiSafepay como PSP en España y Portugal. Ampliar la cartera de clientes, de partners y mejorar el porfolio de productos y soluciones que ofrecemos a nuestros comercios. .

Manuel Mesa Business Development Manager, MultiSafepay
Oriol Lopez Director Comercial, Celeritas transporte y logistica

Actualmente Celeritas es muy conocida por algunos servicios por separado como los puntos de entrega o las devoluciones, y por dar servicio a algunos clientes importantes como Amazon o Zalando. Pero en 2022 queremos dar a conocer de manera más clara que Celeritas es probablemente la mayor y más completa solución de logística integral para Ecommerce en España y Portugal, con todos los servicios que las tiendas online puedan necesitar desde almacén hasta envíos y devoluciones, y con una gran implantación en todo el territorio. .
Jesús Andrés COO, Webimpacto
Proyectos de Kioskos & Self checkout en tiendas físicas. Aceleración de todas las funcionalidades omnicanal (fulfillment desde tienda, click & collect, SEO Local,...) Seguir optimizando la captación y poner mucho cariño en la parte de fidelización + recurrencia a través de APP Marketing. .
Juanjo González Senior Channel Marketing, Realme
Nuestra intención es seguir trabajando duro y traer los mejores dispositivos de nuestro port-
Tenemos el objetivo en 2022 de seguir transformando la industria del retail a modelos circulares como son los alquileres o las suscrupciones. Tenemos la oportunidad de aprovechar el time to market y seguir liderando la cuota de mercado en España, por otro lado queremos comenzar con la internacionalizafolio. Tenemos el objetivo ambicioso de seguir creciendo en España hasta alcanzar el Top 3 de marcas. .
Rubén Country Manager, RFE
El mundo del fitness que es el cual nosotros nos dirigimos con las marcas Adidas y Reebok ha vivido unos vaivenes en cuanto a demanda extrema durante la pandemia, una bajada significativa durante el verano y estabilización posterior pero aún el sector está afrontando un sobrestock en el que todos los retailers nos tenemos que
adaptar y gestionar. Como el resto de los mercados en los que dependemos de producciones en China, gestionar el aumento tan significativo de los costes de los fletes marítimos, el análisis de la “nueva” demanda post pandemia, tanto de productos puntuales como categorías, así como el stock, son tres de los retos que afrontamos para este próximo año..
Pablo Candau Ybarra, CEO y Cofundador, NEWE


ción de nuestra empresa. Lanzaremos grandes retailers de las diferentes verticales en las que trabajamos, y estamos preparando nuestro software para poder acceder al mercado en masa. Por último, si seguimos creciendo al nivel al que lo estamos haciendo, buscaremos una segunda ronda para seguir acelerando. .
Carlos Andonegui CEO, Vinopremier.com
Esperamos seguir creciendo, el objetivo es incrementar nuestra cifra de negocio en un 20% y
continuar con nuestra expansión de franquicias con la apertura de al menos 2 nuevas vinotecas. .
Virginia Hernández Head of Marketing Spain&Portugal Showroomprive.com
Adaptación del mercado Flash Sales a los nuevos parámetros de stock de marcas procedentes de la situación vivida durante los pasados años. Acompañamiento del usuario en nuevas tendencias o picos de recurrencia en compra online según también evolucione la situación. Innovación y agilidad. .
Maria Azofra

CEO y Co-fundadora, Yakk
Responsable de Comunicación al Consumidor, Vinted
2022 es un año muy importante para Yakk y nos centraremos en crecer lo más rápido posible a la par que nos consolidamos como la empresa referente de alquiler de objetos en España.
Tenemos planes de una segunda ronda de financiación y de expansión a nuevos mercados. Continuaremos trabajando duro para cambiar los hábitos de consumo y contribuir a una economía sostenible. .
Antonio Fagundo CEO Masaltos.com
Las perspectivas de Masaltos.com para 2022 pasan por continuar con el crecimiento experimentado en 2021, una vez todo comience a normalizarse. Para ello ampliaremos nuestra presencia con nuevos marketplaces y clubes de compras en distintos países y fomentaremos nuestras apariciones en las redes sociales que se basan en contenido audiovisual, como Pinterest, Instagram, Tik Tok y Twitch. Estamos viendo que los nuevos clientes, además de tener una forma distinta de consumir, se mueven por esas redes y demandan, cada vez más, herramientas como la afiliación y la programática nos harán tener más visibilidad dentro de internet y llegar a un mayor número de consumidores.
Por otra parte, dentro de nuestra estrategia de alianzas, tenemos el punto de mira puesto en China, Oriente Medio y México, donde hemos empezado conversaciones con posibles socios locales para tener presencia física en esos mercados.
.
Natacha Blanchard

Queremos seguir haciendo que Vinted esté disponible en más países y abrir nuevos mercados. El año pasado lanzamos Canadá y Portugal. dar acceso a la segunda mano a más personas en todo el mundo, facilitar la transición a una economía más circular y democratizarla son en conjunto uno de nuestros objetivos a largo plazo. Estos objetivos incluyen muchos pasos diferentes a corto plazo, como la expansión a nuevos mercados y la evolución de nuestros productos y servicios, ambos con el objetivo de ayudar a aumentar el interés y el uso de la segunda mano. Habrá retos en el camino, como para cualquier empresa, pero tenemos un gran equipo centrado en ofrecer un gran producto a nuestros miembros.