68 Especial e-Look to 2022
Hugo Cancela
E
l 2021 ha sido para todos los retailers y profesionales del e-commerce un año de cambio. Tras el shock social provocado por la pandemia y la aceleración de los consumidores hacia lo digital, nos encontramos en el momento de captar y fidelizar a esa marea de nuevos clientes que han llegado para quedarse. Este será el año de la consolidación del uso de herramientas que construyen el e- commerce de hoy y mañana como el big data o el machine learning, del poder de los datos para la personalización de la experiencia. La competitividad aumenta, obligándonos a todos a ser todavía mejores con el foco puesto en una omnicanalidad cada vez más eficiente y robusta, y una experiencia online centrada en el engagement. La venta es fundamental, pero el engagement será lo que marque la diferencia para que escojan nuestra marca en el escaparate global. En
Director de e-commerce, Adolfo Domínguez nuestro caso, estamos convencidos de que la manera de hacerlo es siendo profundamente uno mismo, ser Adolfo Domínguez. La creación de experiencias similares online y offline es una obligación que las marcas debemos explorar. Y ya no solo porque tengamos el metaverso en la puerta. Se trata de una realidad que sabíamos que llegaría y que la pandemia ha traído al aquí y ahora. En Adolfo Domínguez celebramos el pasado otoño el primer encuentro de social live shopping de una marca de moda en España. Una experiencia ha permitido a nuestros clientes conocer la colección de la mano de nuestros estilistas en directo, a la vez que abría la posibilidad de la compra interactiva. Ahí están dos de las claves que marcarán la diferencia: poner el producto en el centro e impulsar la conexión con los clientes para
David Sanz Vila
S
egún el reciente estudio publicado por Veepee-IESE sobre el ecommerce en España, el 58% de los consumidores online aumentaron sus compras en el último año y actualmente 1 de cada 4 consumidores online en España ya compra una vez a la semana. La intención de los consumidores online una vez superemos o minimicemos la pandemia será incrementar sus compras en moda y en viajes. En el top 5 de tendencias en este artículo se marcan: 1) la preferencia de compras en marketplaces, 2) la demanda de opciones de entrega flexible (no se quieren pagar gastos de entrega y se exigen plazos y franjas ecommercenews | Especial Look 2022
de entrega claros), 3) la búsqueda de métodos de pago fáciles y seguros (el preferido sigue siendo la tarjeta), 4) la búsqueda de una experiencia de compra digital más completa (mediante videos y más interacción que compense la frialdad del medio) y la 5) preocupación por la sostenibilidad. En la última nota de prensa de la CNMV sobre comercio electrónico (publicada en octubre de 2021) se mostraba un incremento del ecommerce en España durante el primer trimestre de 2021 de un 1,9% interanual, alcanzando los 12.474 millones de euros. La evolución ha sido muy desigual dependiendo de los sectores, viendo como las ramas asociadas al turismo sufrieron un descenso superior al 70% (respecto al primer trimestre de 2020) mientras los supermercados incrementaron más del doble su facturación respecto a ese mismo periodo. Hay otros referentes importantes que marcan la necesidad de los marketplaces de aportar valor (si no, se puede promover la venta directa sin necesidad de intermediarios), la expansión del 5G (que facilitará la mejora de
alcanzar y superar los objetivos de venta. Antes del estallido de la Covid, contábamos con un aumento de ventas acumulado del 158% en tres años y sobre el que seguimos creciendo. No nos conformamos. El 2022 es el momento de seguir yendo a por más, más tecnología, más datos, más internacionalización, más experiencia, más e-commerce, más Adolfo Domínguez. eCommerce and Acquiring Marketing Manager, Banco Sabadell
.
experiencias online), la búsqueda de la recurrencia mediante la suscripción (clave de los ecommerce) y la entrada fuerte de Shopify Shop para intentar hacerle sombra a Amazon, entre otras tendencias. Como resumen, lo que parece más probable es que el crecimiento del ecommerce seguirá siendo constante (no a los ritmos de los 20% de antes pero seguirá creciendo moderadamente), que el canal preferido para comprar online sigue siendo el móvil (y preferiblemente mediante apps), que las redes sociales ya influyen de manera significativa en las decisiones de compra (8 de cada 10 consumidores se sienten influidos por los medios, sobretodo redes sociales según el primer estudio citado) y de que la sostenibilidad, el comercio de proximidad y la responsabilidad social de las empresas se tendrá en cuenta cada vez más antes de realizar las compras. El objetivo de Banco Sabadell es estar al lado de nuestros ecommerce y ofrecer los tpvs que puedan necesitar para vender a distancia, de forma presencial o combinar ambas posibilidades.
.