54 Especial de Ecommerce 2.0 / MANGOPAY
“Solo en el año 2021, hemos procesado 8.400 millones de euros con nuestros clientes” MANGOPAY, solución de pago especializada y dedicada a las marketplaces, plataformas de crowdfunding y empresas FinTech, montó sus oficinas en España en 2020 cuando la COVID-19 ya formaba parte de nuestras vidas.
E
FIRMA: Samuel
Rodriguez
l 2021 ha sido un buen año para la compañía y Nicolas Fournié, Country Manager de España y Portugal en MANGOPAY, nos ha desvelado algunas de las cifras del año y de las novedades que podremos ver próximamente. Ecommerce News (EcN): El año 2021 está a punto de terminar. ¿Cómo reflexionas sobre el año que ha pasado? Nicolas Fournié (NF): 2021 ha sido
muy bueno para MANGOPAY. En 2021, hemos alcanzado los 20.000 millones de euros procesados desde nuestra creación. Solo en el año 2021, hemos procesado 8.400 millones de euros con nuestros clientes, lo que representa el 42% del total procesado desde nuestros inicios. A nivel local, en España también estamos experimentando un gran crecimiento. En comparación con 2020 hemos podido doblar los números de transacciones, lo que ya habíamos hecho el año pasado en relación a 2019. El crecimiento local va a la par con el crecimiento global, incluso desde ecommercenews | Especial Look 2022
el punto de vista de la empresa nos estamos apoyando mucho en España y Portugal como los mercados con más potencial y por eso estamos montando un equipo para responder a todas esas necesidades. Como nos dedicamos en exclusiva a marketplaces y éstos suponen la mayoría de ecommerce que hay en España, existe una necesidad en el mercado respecto a la solución que ofrecemos. EcN: ¿El objetivo para 2023 es alcanzar los 40.000 millones? NF: Sí, es un objetivo ambicioso.
Cuando surgió MANGOPAY, los marketplaces eran un nicho de mercado que parecía prometedor y al final se ha convertido en un sector en auge a día de hoy. No se puede hablar de ecommerce sin hablar de marketplace, pero hace 8 años no era el caso y la gran ventaja que tiene MANGOPAY en el mercado es que se dedica exclusivamente a marketplaces. Cuando hablamos de un negocio de plataformización, MANGOPAY puede estar involucrada y facilitar todas las acciones. No somos una PSP, no estamos aquí solo para adquirir, eso es para nosotros lo de menos. Lo que
realmente hacemos es conectar compradores con vendedores e inversores con promotores, al mismo tiempo que facilitamos el cobro de comisión a la plataforma. Gestionamos pagos con 3 protagonistas. Con esto quiero decir que este modelo de negocio está en pleno boom ahora, pero no era el caso hace 8 años. EcN: 70% del volumen de ecommerce se hace en marketplace. ¿ Cuáles son vuestras cifras? NF: Lo que me interesa son 2 tipologías
de clientes. Por un lado, los marketplaces nativos como Wallapop, fintech y todos estos emprendedores locales en que haya autonomía, que estén montando sus plataformas y quieran ser el futuro Wallapop. El segundo tipo de cliente son los retailers que han abierto sus ecommerce hace muchos años y se ven forzados a abrir ahora sus marketplaces, muchas veces con la ayuda de Mirakl, un fuerte partner tecnológico de MANGOPAY. Hemos invertido 2 años en un proyecto que ahora tiene un valor en el mercado extremadamente potente y acompañamos a grandes marcas a abrir su marketplace y ofrecer productos/servicios que no tenían