Newsletter ECLAP Febrero 2011

Page 1

febrero

2011

en portada

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

El momento de autoformarse La ECLAP ofrece un nuevo programa de autoformación con una gran oferta de contenidos formativos, con el objetivo de que los empleados públicos puedan desarrollar sus conocimientos sin la necesidad de someterse a los horarios de un curso concencional. Potenciar la modernización de las Administraciones Públicas, y dar un mejor servicio a los ciudadanos lleva a la ECLAP a reinventarse continuamente. Por eso, con el nuevo Plan de Formación para 2011, ofrecerá a sus alumnos un innovador programa de autoformación, es decir, la posibilidad de formarse “a la carta” poniendo a su alcance un acceso total a diferentes contenidos en los que cada participante pueda administrar cómo adquiere los conocimientos. De esta manera, se quiere conseguir que el personal de la Administración tenga a su disposición un itinerario formativo a medida. Este programa está dirigido a todos los empleados públicos que trabajan en Castilla y León ofreciéndoles una formación en conocimientos, habilidades y competencias para la mejora continua del servicio que se ofrece a los ciudadanos. En los últimos tiempos, la Autoformación se ha distinguido como la forma más utilizada en cualquier tipo de organización para adquirir conocimientos, y es que una gran parte de los conceptos que asimila cualquier persona provienen de su propia iniciativa. Este nuevo proyecto se basa en que los empleados públicos puedan formarse sin las conveciones típicas de cualquier otra acción formativa. Para ello, la ECLAP pone a su disposición una serie de contenidos multimedia en soporte digital para que los alumnos puedan avanzar en su aprendizaje. Este avance permite llegar a un mayor número de personas de un modo permanente, generando también un mayor protagonismo del autoaprendizaje y, teniendo en cuenta además que el fomento de la colaboración entre profesionales aporta un valor añadido a la organización.

Contenidos incluidos en el programa de Autoformación 2011: - Lenguaje básico de signos. - Modernización del lenguaje administrativo. - Inglés. - Francés. - Portugués. - Navegación y búsqueda eficaz en Internet e Intranet. - Web 2.0. - Word. - Excel. - Atención al ciudadano. - Procedimiento administrativo. - Cómo elaborar informes eficaces. - Gestión de archivos administrativos. - Sensibilización en Igualdad de Oportunidades. - Estrategias de desarrollo de la memoria.

www.eclap.jcyl.es


febrero

2011

en portada

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

La ECLAP ofrecerá un ámplio abanico de contenidos en formato multimedia lo que permitirá una lectura ágil y agradable a los participantes durante todo el periodo de desarrollo del plan 2011. En esta propuesta académica, destacan las áreas de Lenguaje e Idiomas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Atención al

inscripción, la ECLAP pone a su disposición su plataforma online para que pueda acceder a ellas cuando y donde quiera. Para que los empleados públicos que han elegido autoformarse puedan sacar el máximo rendimiento a los contenidos que hayan elegido, la Administración pondrá a su disposición una guía de autoaprendizaje que permitirá conocer a los alumnos los principios, las técnicas y estrategias necesarias para sacar el máximo partido a cada acción formativa sin la necesidad de acudir a una figura física.

Guía de autoformación

ciudadano, Jurídico Procedimental o Igualdad. Así la ECLAP aprovecha los cursos que a lo largo de sus años de vida ha ido creando en diferentes etapas y que ha ofrecido en los planes de formación. Una oferta de aprendizaje amplísima, que permitirá que los empleados de la Administración no necesiten de nadie más que ellos mismos para completar su formación y poder, de esta manera, desarrollar aún mejor su trabajo del día a día. Una vez que el interesado ha elegido en qué materias desea autoformarse y ha realizado la

Los participantes recibirán el apoyo de la Guía de “Orientaciones prácticas para un aprendizaje autónomo efectivo”. Un soporte básico para incrementar la eficacia del autoaprendizaje y en el queque constituye un soporte básico para el incremento en la eficacia del autoaprendizaje, entendiendo como tal la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje , a través tanto de la lectura y el análisis de los conceptos y orientaciones prácticas como de la realización de los ejercicios que se contemplan.

www.eclap.jcyl.es


Novedades editoriales

febrero

2011

publicaciones

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Manual sobre Responsabilidad Disciplinaria de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Abogacía General Del Estado / Aranzadi

Presenta el análisis de las normas básicas que regulan esta materia tanto en la Administración central, autonómica y local como en la Unión Europea. Además, recoge una exposición práctica del ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito de las relaciones laborales entabladas por la Administración. La obra también recoge bastantes citas jurisprudenciales que ayudan a aclarar y acotar la interpretación de las diversas normas.

La Ordenación de las Actividades de Servicios: Comentarios a la Ley de 17/2009 de 23 de noviembre. De la Quadra Salcedo, T.; Palomar Olmeda, A.; Vida Fernández, J. A partir de la transposición de la Directiva de Servicios al ordenamiento jurídico español las pautas y reglas de actuación y de los prestadores de servicios en el marco de la actividad de servicios ha sufrido un profundo cambio. Esta obra analiza la norma general de dicha transposición que es la Ley 17/2009, de 23 noviembre, de Libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y del resto de disposiciones estatales que han ido configurando el marco general de la transposición y de la nueva regulación de la prestación de los servicios en el mercado interior.

European judicial Systems: Edition 2010 (data2008) efficiency and quality of justice. Comisión Europea. Esta nueva edición de los reportes de la Comisión Europea para la Eficiencia en la Justicia (CEPEJ), el cual evalúa el funcionamiento de los sistemas judiciales de los 45 miembros del Consejo de Europa, mantiene la línea con el proceso que se inició en 2002. Se basa en una metodología, que ya ha demostrado su eficacia, para recopilar una amplia gama de datos judiciales cualitativos y cuantitativos. Esta estudio único ha sido concebido, sobre todo, como un instrumento de política pública que ayude a mejorar la eficiencia y la calidad de la justicia. El Objetivo de la CEPEJ es disponer de conocimiento para ser capaces de entender, analizar y reformar. El informe está dirigido a responsables políticos, juristas e investigadores, así como para aquellos que estén interesados en el funcionamiento de la justicia en Europa.


febrero

2011

publicaciones

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Internacionalización, crecimiento y solidaridad: los españoles ante la globalización. Noya Miranda, J.

La nueva dirección de personas: dirección por confianza (DpC). Gassalla, J.M

Otras novedades editoriales:

Publicaciones periódicas online : • Número 24 de “El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados”; Sumario. • Número 1 de “El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados”; Sumario. • Número 76 de “Administración de Andalucía: Revista Andaluza de Administración Pública”. • Número 5323 de “Etudes de la Documentation Française” dedicado a La viña y el vino: cambio económicos en Francia y en el mundo.; Sumario. • Número 4 Vol.29 de “Electoral Estudies: An Internacional Journal”; Sumario. • Número 183 de “Revista de Administración Pública”; Sumario. • Número 209 de “Claves de Razón Práctica”; Sumario • La Responsabilidad Contable de los Gestores de Fondos Públicos. Gutierrez García, M.C. • Nuevo enfoque en la defensa de los incendios forestales en España. Agudo González, J. • Denmark: efficient e-government for smarter public service delivery. OCDE

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

febrero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Virtualización del CPD de la Universidad de Baleares. Campo: Nuevas Tecnologías Área: Administración electrónica Subárea: Sistemas de gestión de seguridad de la información En el año 2004 la Universidad de las Islas Baleares disponía de un CPD con múltiples servidores alojados en ordenadores clónicos que provocaban un uso ineficiente del espacio y de la potencia de los procesadores, así como un alto coste de mantenimiento y gestión, redundando todo ello en un servicio insatisfactorio al usuario final.

• Duplicar una máquina de manera rápida: simplemente copiando los ficheros en otro directorio. • Generar nuevos sistemas bajo demanda utilizando una biblioteca de sistemas preconfigurados. • Duplicar el estado de una máquina en un momento dado y restaurar su estado en otro momento de tiempo si fuera necesario. • Que la máquina virtual puede moverse a otro nodo (tanto en frío como en caliente) evitando sobrecargas del servidor o la red. • Establecer distintos niveles de seguridad. • Reducir los costes de gestión al existir una administración centralizada de todas las máquinas.

Los responsables del proyecto en la UIB buscan la creación de una arquitectura adecuada que pudiera cubrir la demanda creciente del CPD en servicios, servidores y almacenamiento. El nuevo CPD debe: optimizar el número de equipos que actuaban como servidores; crear una infraestructura flexible y escalable; tener una alta disponibilidad; simplificar la gestión; y reducir costes. La solución finalmente adoptada basada en la consolidación de hardware y el uso de una capa de virtualización (se crean dos CPD con un total de 10 servidores físicos que permiten disponer de 106 virtuales) elimina los problemas de las soluciones tradicionales como la consolidación de hardware (alto coste además de un uso ineficiente de recursos y espacio de almacenamiento.) y consolidación de servicios (suelen presentar problemas de compatibilidad, entre versiones y con los diferentes sistemas operativos). La virtualización, realizada a partir del software Vmware ESX presenta múltiples ventajas. Así, además de eliminar la problemática presentada anteriormente al admitir que un mismo hardware sea utilizado por diferentes máquinas virtuales, permite: • Que las diferentes máquinas no se vean afectadas en el caso de problemas derivados de un mal funcionamiento de un sistema operativo determinado (las máquinas virtuales son estancas entre ellas).

Programa de Eficiencia del Gobierno de Escocia Campo: Administración Económica Área: Gestión económica. Subárea: Ahorro en costes

El gobierno Escocia planteó incluso antes del comienzo de la crisis plan para incrementar la eficiencia en todos los servicios que presta a la ciudadanía. Para ello, las dos vías contempladas fueron: - Ahorro de dinero: incrementar la eficiencia proporcionando el mismo número de bienes y ser-

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

febrero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

vicios a los ciudadanos (y de la misma calidad), empleando menos recursos económicos para ello. - Ahorro de tiempo: incrementar la eficiencia proporcionando más o mejores bienes y servicios empleando la misma cantidad de recursos económicos. La mayor parte de los gastos públicos del Gobierno escocés se destinan a sanidad y bienestar, sectores en los que los recortes suelen ser vistos con recelo por parte de los usuarios. Por ello es importante que no se reduzca la calidad ni la cantidad de los servicios, sino que se introduzcan criterios de eficiencia, pese a la dificultad que conlleva hacerlo en esos ámbitos de la actividad económica pública.

Al comienzo de la aprobación de medidas tendentes al incremento de la eficiencia administrativa, el Gobierno escocés puso a disposición de sus distintos servicios y agencias y de las entidades locales un Fondo de Eficiencia Gubernamental (Efficient Government Fund), según el cual, los beneficiarios podrían presentar proyectos de eficiencia para obtener una subvención. Ésta podía cubrir hasta el 50% del coste del proyecto y se destinaría a los costes de desarrollo, monitorización y seguimiento del proyecto. El ahorro conseguido el primer año ya fue mucho mayor que el dinero empleado para el fondo. Todos los años, los directores generales implicados en el programa de eficiencia deben realizar un informe en el que den cuenta de los objetivos marcados para el ejercicio fiscal y las cifras que realmente se alcanzaron, explicando, en su caso, las causas por las que no se alcanzaron las metas propuestas. Sin embargo, los objetivos anuales suelen superarse. El ejercicio 2005/06 fue el primero de implantación de este programa de eficiencia (el año fiscal en Reino Unido se computa desde el 6 de abril hasta el 5 de abril del año siguiente), el ahorro conseguido fue de 444,8 millones de libras, frente al objetivo de 405 millones. Con datos de los ejercicios 2005/06, 2006/07 y 2007/08, los sectores que más ahorro han conseguido han sido la Administración general (con una reducción del 3,8 % en su gasto) y el Departamento del Fiscal (con una reducción del 3,3 %). Para el ejercicio 2001/11, los departamentos que más deberán ajustar sus presupuestos son Salud y Bienestar Social, y Gobierno local.

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

febrero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Solvit: resolución eficaz de los problemas en el ámbito europeo Campo: Modernización Administrativa Área: Interacción social Subárea: Atención al ciudadano

Solvit es una red de trabajo para la resolución de problemas, en la que las autoridades públicas nacionales de los Estados miembros trabajan en cooperación para dar solución a los problemas derivados de la aplicación incorrecta de la legislación comunitaria Todos los países miembros de la Unión Europea (además de Noruega, Islandia y Liechtenstein), tienen un Centro Solvit de referencia. La Comisión Europea es la encargada de proporcionar los medios y, en su caso, ofrecer asistencia para acelerar la resolución de los problemas planteados en los Centros. También se encarga de transmitir algunas de las reclamaciones formales que recibe cuando considera probable que el problema puede resolverse por un Centro, sin necesidad de una acción judicial.

aceptar la solución que Solvit le proponga, pero no puede recusarla formalmente a través del Centro. No obstante, en el caso de que no se resuelva un problema o de que se considere inaceptable la solución propuesta, el ciudadano aún puede emprender una acción judicial ante tribunales ordinarios de su país o presentar ante la Comisión Europea una reclamación formal. Respecto a las áreas en las que Solvit actúa, el porcentaje más elevado de casos resueltos tiene que ver con los derechos de residencia de los ciudadanos de la Unión. Cifras altas alcanzan los casos relacionados con temas de seguridad social y de reconocimiento profesional de las cualificaciones del ciudadano para su posterior homologación. En porcentajes más bajos se encuen-

Los Centros prestan ayuda a los ciudadanos y a las empresas si se encuentran con problemas relativos a: reconocimiento y homologación de titulaciones, permisos de residencia, derechos políticos, matriculación de vehículos, establecimiento de trabajadores por cuenta ajena, residencia y circulación, controles fronterizos, contratación pública, fiscalidad y libre circulación de capitales, derechos laborales, seguridad social, etc. El proyecto funciona a través de un Sitio Web cuyo diseño y estructura comparte cada Estado miembro, lo que facilita el acceso a la información y familiariza a los usuarios en su correcto manejo. Solvit se constituye, de esta manera, como un mecanismo alternativo de solución de conflictos, que funciona como mucha más rapidez que en el caso de presentar una reclamación formal. Pero cabe señalar que el solicitante no está obligado a

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

febrero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

tran áreas relacionadas con los derechos de los ciudadanos, acceso al mercado comunitario de determinados productos o registro de vehículos y permisos de circulación. Con el tiempo, se pretende que Solvit abarque más áreas conflictivas que resuelvan en menos tiempo aquellos problemas planteados a la hora de aplicar la legislación comunitaria vigente. En cuanto al ahorro que ha supuesto la resolución de los casos por los Centros, éste se estima para el año 2009 en unos 128 millones de €.

Movilidad de los empleados públicos entre Asturias y Cantabria Campo: Recursos Humanos Área: Gestión de personal Subárea: Reorganización y racionalización de los RR.HH.

originariamente aprobada es una Comisión Mixta. Dicha Comisión, conformada por dos miembros designados por cada una de las Administraciones firmantes, tiene entre sus funciones además las de las vigilancia y control del cumplimiento del Convenio la resolución delos problemas de interpretación que puedan surgir del mismo. Este acuerdo también se encuentra en vigor entre Cantabria y Castilla-La Mancha, siendo otro de sus aspectos más destacados y novedosos de este convenio interadministrativo que se complementa con otro, a partir del cual ambas Comunidades comparten trabajo en lo referente a la evaluación del desempeño de sus empleados públicos (en el que además ambas Administraciones se comprometen a intercambiar experiencias, prácticas y materiales en materia de organización y gestión de recursos humanos fundamentalmente enfocados a dicho campo de la evaluación del desempeño).

El pasado 28 de abril de 2009, las Comunidades Autónomas de Asturias y Cantabria firmaron un Convenio de Colaboración entre el Principado de Asturias y el Gobierno de Cantabria sobre movilidad del personal laboral a su servicio. De esta manera se da cumplimiento al contenido del Estatuto Básico del Empleado Público y a la demanda de movilidad de los empleados públicos entre distintas Administraciones. En virtud de dicho convenio se reservan varias plazas convocadas por concursos de traslados, solucionando el problema al que se enfrentan determinados empleados públicos que trabajan lejos de donde residen sus familias, favoreciendo la reagrupación familiar, y constituyendo además un instrumento para la redistribución y la reorganización de los empleados públicos, mejorando el funcionamiento y la utilización de los recursos humanos del sector público. La encargada de revisar, para cada proceso de provisión, el número de puestos de trabajo destinados a los procesos de movilidad, así como la tabla de homologación de categorías profesionales

www.eclap.jcyl.es


febrero

2011

eclap online

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Nuevos contenidos en la Pildora de Contratos del Sector Público Mediante esta píldora el usuario encontrará mayores facilidades para la aplicación de esta ley. Después de que la Ley de Contratos del Sector Público haya sido modificada hasta en seis ocasiones durante el pasado año, eran muchas las dudas que asaltaban a los que se interesaban por esta legislación. Debido a estos cambios, ha sido necesaria una completa reestructuración de la misma para llegar a un compendio final. Para ello, se ha dado forma a la nueva Píldora de Contratación del Sector Público, que nacen con el objetivo de facilitar el camino a todos aquellos que estén interesados en comprender todas y cada una de las novedades que ha sufrido la Ley en los últimos tiempos.

Píldoras Autoformativas, unos recursos que permiten a los usuarios adaptar los intereses de cada uno a sus quehaceres diarios. Estos contenidos se muestran de manera abierta a todos los trabajadores públicos y a los ciudadanos sin necesidad de inscripciones u horarios. Así, las Píldoras Autoformativas de la ECLAP, por el momento, se dividen en tres apartados. Uno referido a la Administración electrónico, otro sobre la Ley de Derechos y uno más, que es el que nos ocupa, que trata sobre la Contratación Administrativa. Como decimos, en este último apartado se encuadra la Píldora Autoformativa sobre la Ley de Contratación del Servicio Público. Bajo el nombre de “e-LCSP”, esta píldora ofrece un estudio online del catedrático Miguel Sánchez Morón sobre la ley, resaltando sus aspectos más importantes junto con unos esquemas de los pasos a seguir en la preparación y adjudicación de los contratos. Todo, con la facilidad innata de lo digital, que permite saltar de un paso a otro de una manera ágil y accesible.

Sin duda, uno de los aspectos más importantes es la ordenanza que modifica completamente el sistema del régimen de recursos de todos los contratos. Esta mutación ha sido necesaria porque se ha incorporado a la Ley de Contratación en el Sector Público un nuevo libro donde se recogen todas las novedades más significativas procedentes, sobre todo, del derecho de la Unión Europea, una modificación obligada ya que era de vital importancia convalidar los términos legales españoles con los europeos. Principales novedades. Gracias a estos cambios, el usuario se va a encontrar mayores facilidades para la aplicación de esta ley. De esta manera, el candidato va a tener acceso, entre otras cosas, a esquemas en los que se recogen todos los procedimientos de adjudicación contractual, así como todas las novedades referentes al sistema de recursos, que es unos de los temas más interesantes a tener en cuenta a raíz de las nuevas modificaciones. La ECLAP a través de su portal web ofrece estas

www.eclap.jcyl.es


oferta formativa

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

2011

febrero

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

IV Curso de Gestión Internacional de Crisis.

Simposio Internacional “BRIC’s. Brasil potencia emergente”

14 de febrero al 11 de marzo de 2011. Madrid.

7 y 8 de abril. Salamanca.

El Instituto Internacional General Gutiérrez Mellado de investigación sobre la Paz convoca este curso con objeto de contribuir a la formación de personal con titulación académica superior en los diferentes aspectos, ámbitos y niveles que supone la gestión internacional de crisis, en las que, cada vez con mayor frecuencia, está participando España y sus ciudadanos, tanto de forma individual como a través de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.

El Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre América Latina (CEISAL) convoca a todos los investigadores interesados a un Simposio Internacional que analizará el nuevo papel de las potencias emergentes Brasil, Rusia, India y China (BRICs), prestando una especial atención muy especial a Brasil y a la relación de estas potencias con América Latina. Este Simposio Internacional de CEISAL es organizado por el Instituto de Iberoamérica y el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca y el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia.

Información Completa

Información completa

Programa TOP de capacitación de profesionales en Gestión Pública Cursos primer semestre de 2011 TOP (Tecnología para la Organización Pública) es un Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica especializado en la producción de tecnologías para la gestión pública y la intervención en procesos de fortalecimiento y modernización estatal. Desarrolla y aplica tecnologías avanzadas en materia de organización y gestión institucional, colaborando en la solución de problemas de planificación, organización, administración de recursos, ejecución de proyectos, evaluación y control de la gestión, mediante servicios de consultoría especializada, investigación,

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

febrero

2011

oferta formativa

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

formación de posgrado, capacitación profesional y transferencia de tecnologías. La oferta formativa del primer trimestre es la siguiente: - Elaboración de Indicadores de Productos, Resultados, Efectos e Impacto. - Desarrollo de Proyectos en Ámbitos Públicos aplicando Marco Lógico. - Indicadores de la Calidad Ambiental. - Administración de la Capacitación. - Gestión de la Calidad en Ámbitos Públicos. - Elaboración de Planes Estratégicos de Unidades de Gestión. - Elaboración de contratos de Gestión por Resultados. - Evaluación del Déficit de Capacidad Institucional. Información completa

State Aid for Environmental Protection 17 y 18 de febrero. Maastricht Este seminario de dos días pretende ilustrar sobre las directrices de las ayudas estatales para la protección del medio ambiente, así como el objetivo y la evolución de la política medioambiental de la Unión Europea. Se utilizará un enfoque en profundidad sobre primas en las tarifas y los impuestos ecológicos. El seminario utilizará una mezcla de métodos de formación. Las conferencias se impartirán por expertos del EIPA, funcionarios de la Comisión y representantes de los Estados miembros. Los conferenciantes tienen diferentes orígenes con el fin de proporcionar una variedad de puntos de vista y perspectivas. El seminario incluye un taller con varios estudios de casos. Información - Registro Online - Información completa

From Project Proposal to Final Report: Formal Writing in English for Public Officials 14 y 15 de febrero de 2011. Maastricht. El taller se centrará en los principios de la escritura formal en inglés, desde la formulación de propuesta de proyecto hasta la redacción de informes finales. Los participantes serán introducidos en los pasos para producir textos oficiales que a la vez sean fáciles de leer y completos. El taller cubrirá aspectos de la estructura del texto y orden de la información así como el uso correcto del estilo y la gramática. Aparte del entrenamiento teórico, el taller constará de discusiones de grupo y ejercicios individuales y en pequeños grupos. Los objetivos son: - Explorar y discutir los rasgos de efectividad de las cartas formales y documentación del proyecto. - Experimentar las técnicas de escritura cooperativa y de paso a paso. - Aprender a evitar los errores comunes de gramática y estilo en el inglés formal escrito. - Poner en práctica lo aprendido. Programa - Registro Online - Información completa

www.eclap.jcyl.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.