Newsletter Informativa ECLAP Enero 2011

Page 1

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

en portada

2011

enero

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Programas para todos Los modulos formativos son una de las modalidades de enseñanza más importantes de la ECLAP. Estructurados en programas, el PF2011, este año se amplían y completan para ofrecer una oferta más diversa y actual. Hay vida más allá de los cursos. Por eso, el Plan de Formación de la Escuela de Administraciones Públicas para este nuevo año incluye, de nuevo, diversos programas para que cada alumno pueda recibir una formación específica y concreta o incluso abierta, como es el caso del Programa de Autoformación, una de las novedades y que describimos más ampliamente aquí. En comparación con el anterior Plan de Formación, este nuevo año trae varias novedades y alguna que otra consolidación, como es el caso de la Escuela de Verano que este año repite después de que durante los pasados meses de verano se convirtiera en todo un éxito de participación. Así, los programas se constituyen en un conjunto de módulos formativos que se adecuan a las necesidades de cada solicitante o, lo que es lo mismo, cada empleado público. De esta forma, cada trabajador puede optar a los programas que considere necesarios sin ningún tipo de limitación exceptuando la propia y natural de cada curso (en el caso del Programa de Apoyo a la Promoción, por ejemplo, tan sólo se podrá realizar cuando se convoquen los procesos de promoción). Además mientras que los cursos están limitados, de tal manera que cada empleado sólo puede recibir un número de cursos prefijados, los programas no lo están. Una característica que se hace aún más interesante al conocer que en este nuevo Plan de Formación se incorporan dos nuevos Programas: el de Autoformación que remarcábamos más arriba y el de Cualificación Tecnológica en Servicios Corporativos. La fecha. La apertura de la convocatoria para los programas tendrá lugar a lo largo de la segunda quincena del mes de enero.

El Desarrollo. Cada programa tiene unas características diferentes y particulares. A continuación, pasamos a desarrollar cada uno de los Programas que incluye el nuevo Plan de Formación para 2011.

Programa de Administración electrónica. Las TIC son la oportunidad de las Administraciones para modernizar la actividad pública y la relación que mantienen con los ciudadanos. La Ley 11/2007, de 22 de junio, garantiza el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y plantea esa nueva comunicación entre la Administración y la calle. Si a esto le añadimos la Ley de Derechos de los Ciudadanos nos situamos en un marco en el que la Administración Electrónica se antoja fundamental. Con este curso, por tanto, se pretende dar a conocer aspectos generales de la Administración Electrónica tanto en su funcionamiento práctico como en su normativa legal.

www.eclap.jcyl.es


enero

2011

en portada

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Programa de Cualificación Tecnológica de Servicios Corporativos La Red Corporativa de la Junta de Castilla y León permite a los usuarios de la misma disfrutar de una serie de servicios que pueden hacer su trabajo, cuanto menos, más sencillo. Por eso, este programa permite conocer cuales son esos servicios y recursos tecnológicos para poder utilizarlos con mayor eficiencia y, así, lograr un mayor rendimiento laboral.

Programa de Escuela de Verano. Que lleguen julio y agosto no significa que todo se pare. El verano puede ser un buen momento para participar en la Escuela de Veranoh que propone la ECLAP y participar en todo tipo de actividades de contenidos diversos (desde idiomas a medioambiente o formación en competencias). La convocatoria para este curso saldrá durante el mes de junio.

Programa de Formación de Directivos. El personal directivo es uno de los ejes de la modernización administrativa. De esta manera, el Plan de Formación para 2011 de la Escuela de Administraciones Públicas incide en un programa que el año pasado fue todo un referente y que este año vuelve a desarrollarse con otro objetivo claro: comprometer a los directivos en el ejercicio de su propio liderazgo. Con este programa, por tanto, se podrá obtener una nueva visión de lo que es y debe ser la función directiva analizando cuales deben ser los parámetros que lleven hasta la eficacia. Este programa está dirigido a empleados de las categorías A1 y A2 ó I y II.

Programa de Formación Interadministrativo con CC.AA. Con este programa, la Junta de Castilla y León colabora con otras Administraciones Públicas en la consecución de unas acciones formativas desarrolladas junto a otras Escuelas e Institutos de Administración Pública. Esta es la forma en que mejor se puede llegar a propiciar el intercambio de conocimientos entre las diferentes administraciones para mejorar la prestación servicios a los ciudadanos.

www.eclap.jcyl.es


enero

2011

en portada

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Programa de Formación a medida. El aprendizaje no es un ámbito cerrado. Por eso, la ECLAP propone un programa de formación a medida que se irá construyendo con las solicitudes que cada Unidad de Administrativa demande. Durante todo este año los responsables de los Centros Administrativos podrán ponerse en contacto con la ECLAP a través del correo electrónico formacionamedida@jcyl.es para solicitar la realización de las actividades formativas que consideren oportunas. Programa de Apoyo a la Promoción. La promoción interna es otro de los ejes sobre los que se sustenta el Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Administración autonómica de Castilla y León. En esos parámetros se enmarca este programa que, en el momento en que se produzca una oferta de empleo público, programará actividades formativas con antelación a las pruebas de selección.

Programa de Autoformación: Más información, en la página 10.

Programa de Acogida.

Un programa único que tiene la intención de recibir a los nuevos empleados de la Administración Pública una vez que llegan a su puesto de trabajo y, como es normal, llegan a sentirse desubicados. Desde aquí nace esta iniciativa que plantea desde un Manual de Acogida hasta una web en la propia página de la ECLAP. Todo para hacer más sencillo y ágil el transito hasta que el trabajador es plenamente competente en su nuevo puesto de trabajo.

Programa de Formación para el Teletrabajo. En el caso de que un empleado público sea seleccionado dentro del programa de Teletrabajo, la ECLAP facilitará al trabajador la formación necesaria relativa al desarrollo de las tareas de seguimiento previstas. De esta manera, el trabajador podrá conocer los métodos de planificación que hacen efectivo el Teletrabajo.


Novedades editoriales

enero

2011

publicaciones

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Proceso Laboral. Una Visión Global para Especialistas. Sempere Navarro, A.V.; Blasco Pellicer, A.; y otros.. Esta obra es un tratado de Derecho Social, bajo la dirección del prestigioso laboralista Antonio V. Sempere Navarro. Se trata de un libro extraordinario y único en su género que, con profundidad y detalle, pasa revista en sus dos extensos volúmenes a las principales instituciones jurídicas Laborales, de Seguridad Social y Procesales. La obra, escrita en su mayor parte por Magistrados del orden social, garantiza calidad y solvencia en todos los temas y resulta de máxima utilidad para quienes dedican su quehacer profesional a la interpretación y aplicación del Derecho Laboral en su más amplia dimensión (Abogados, Graduados Sociales, Asesores de Empresas, Sindicatos, Inspectores de Trabajo) además, por supuesto, de los Magistrados que pretenden alcanzar el grado de la especialidad en esta compleja disciplina.

Los presupuestos participativos. Un modelo para priorizar objetivos y gestionar eficientemente en la Administración Local. Molina Molina, J. Esta obra expone de una forma didáctica la metodología de los protocolos aplicables, así como los indicadores básicos para identificar los proyectos que cumplen los requisitos esenciales para identificarse como Presupuestos Participativos. Además ofrece un análisis de la aplicación de los principios presupuestarios generales, la adaptación de los nuevos principios de la participación ciudadana en los presupuestos, su origen y desarrollo en Brasil (Porto Alegre), su expansión en América Latina, Europa, España y resto del mundo.

Ethics in the British civil service. Chapman, R. Publicado por primera vez en 1988, este libro trata de la aplicación de normas morales en el desarrollo del trabajo en el servicio civil británico. El tema es abordado mediante el análisis de la carrera de Sir Edward Bridges, jefe del servicio civil entre 1945 y 1956. El libro plantea cuestiones de interés actual, sobre métodos de trabajo y el nivel esperado para los funcionarios públicos..


enero

2011

publicaciones

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Otras novedades editoriales: • Ciudadanía y conciencia medio ambiental en España. Valencia Saiz, A.; Arias Maldonado, M.; Vazquez García, R. • 1000 Preguntas sobre Administrativo 2011. ED. Francis Lefebvre. • El líder que no tenía cargo: una fábula moderna sobre el liderazgo o en la empresa y en la vida. Sharma, S. • Estrategias de liderazgo y desarrollo de personas en las organizaciones. De la Fuente Anuncibay, R. y De Diego Vallejo, R. (Coord.).

Publicaciones periódicas online : •Número 22 de “El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados” •Número 23 de “El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados” •Número 150 de “Revista de Estudios Políticos” •Número 249 de “Capital Humano”

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

enero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Licencias de caza a través de Multibanco. Campo: Nuevas Tecnologías Área: Administración electrónica Subárea: SERI Desde el año 2008, el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca portugués, posibilita la concesión de licencias a los cazadores a través de “Multibanco ATM Network”, una red electrónica interbancaria de cajeros automáticos. Para ello sólo es necesario disponer de la tarjeta de cazador y del Documento de Identificación personal. Siguiendo unas sencillas instrucciones el cazador introduce sus datos, el ámbito o territorio para el que la licencia tendrá vigor y el periodo de validez de la misma- el documento obtenido, constituye ya la licencia que debe acompañar al cazador durante el ejercicio de la caza. Entre los beneficios de esta política destacan: -En la temporada de caza 2008/2009 fueron emitidas 123.336 licencias de caza a través de “Multibanco” (de un total de 152.434). Esto implica que más del 80% de las licencias otorgadas se hacen en un entorno totalmente informatizado, con independencia de la asignación de recursos humanos y materiales. -Se trasladaron 42 empleados que se dedicaban a la tarea de concesión de licencias de caza a cubrir otras necesidades de la Autoridad Nacional Forestal. -Se ha reducido el tiempo que emplea la Administración Pública en la recogida y cálculo de ingresos (ahora es automática e instantánea, pero antes suponía 42 días si era llevada a cabo por un Ayuntamiento y 8 meses cuando la llevaba a cabo alguna organización del sector de la caza). -La reducción del tiempo de recogida de datos sobre las licencias (número de licencias expedidas y tarjetas correspondientes a cazadores), que ha pasado de llevar cerca de un año, a ser automática e instantánea.

El proyecto ha sido ganador de los premios “4th European eGovernment Awards 2009” de la Comisión Europea en la categoría de Administración electrónica como habilitador de la eficiencia y eficacia. También recibió el Premio de Buenas Prácticas en el Sector Público promovido por Deloitte (Mayo 2009).

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

enero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Irekeia: Gobierno abierto en el País Vasco.

borar con la ciudadanía, las empresas, las ONGs y el resto de las administraciones públicas, aportando a todas ellas herramientas innovadoras y nuevos métodos de trabajo colaborativos.

Campo: Nuevas Tecnologías. Área: Administración electrónica. Subárea: Administración electrónica. Irekia es un plan global del Gobierno Vasco, impulsado por la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación de Presidencia. El plan pretende liderar una revolución cultural dentro de la Administración Pública para hacerla más transparente y en la que la opinión de los ciudadanos sea verdaderamente relevante. Irekia da respuesta a la necesidad del open-government, en la que se establezcan una serie de canales de comunicación y contacto directo entre los ciudadanos y la Administración Pública Autonómica, gracias a las nuevas utilidades que ofrecen las TICs. Así, el último objetivo del plan es hacer realidad la idea originaria de la democracia: gobernar entre todos. El ciudadano deja de ser un agente pasivo para configurarse como un agente activo, implicado en las decisiones públicas que le afectan y donde puede tomar parte de una manera eficaz, fácil y constante. El proyecto IREA está sustentado sobre tres principios básicos: 1.Transparencia: desde el ejecutivo vasco se pone a disposición de la ciudadanía informaciones y datos en tiempo real sobre su actividad, planes e intenciones. 2.Participación: todas las leyes, decretos, medidas o decisiones de otro tipo que tome el Gobierno pueden ser debatidas, valoradas, criticadas y completadas (incluso antes de su elaboración) con las opiniones de los ciudadanos. Estas aportaciones se pueden realizar a las medidas impulsadas por el gobierno pero también el ciudadano puede plantear sus propias propuestas para que sean discutidas y analizadas. 3.Colaboración: el Gobierno Vasco quiere cola-

Las redes sociales constituyen el escenario idóneo donde se desarrollen con mayor asiduidad los debates en torno a la actividad de Gobierno. Esos debaten generados son recogidos por el Gobierno y lo incorpora a los diferentes debates y procesos de elaboración de leyes u otras actividades. Por tanto, se genera la escucha activa del ciudadano, recogiendo sus inquietudes y necesidades. Los canales a través de los que se recopila y gestiona la información son Twitter y Facebook (http:// www.facebook.com/GobiernoVascoIrekia), que facilitan enormemente la canalización de las aportaciones ciudadanas y son una fuente informal interesante, abierta al diálogo y contraste de diferentes puntos de vista sobre una misma materia.

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

enero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Nuevo procedimiento de selección de la EPSO. Campo: Nuevas Tecnologías. Área: Administración electrónica. Subárea: Administración electrónica. La Unión Europea ha puesto en marcha desde el pasado 16 de marzo de 2010 un procedimiento de racionalización de la contratación con oposiciones mucho más rápidas y con menos fases de procedimiento; además del establecimiento de un ciclo anual de oposiciones para los perfiles de empleo más comunes y pruebas por competencias. Todos los aspirantes tendrán que abrir una cuenta electrónica a partir de la cual adquieren su condición de aspirante, para someterse después a unas pruebas que se dividen en dos fases: una preselección en su país de origen y una selección definitiva con una posible entrevista final en Bruselas.

Se priman las capacidades prácticas sobre los conocimientos teóricos, adaptándose mejor a la coyuntura social actual y a las necesidades a las que la Administración ha de enfrentarse. En la fase de evaluación se ponen a prueba todas las competencias clave con especial interés en las capacidades relacionadas con el puesto de trabajo y no en los conocimientos teóricos. Ello se hace mediante la resolución de ejercicios para evaluar las cualificaciones deseadas, cada una de las cuales se evaluará por lo menos dos veces. Esta etapa comprenderá un día completo o una media jornada de pruebas dependiendo del tipo de competencias. Esto se hará en la segunda lengua del candidato (inglés, francés o alemán). Se evalúan además diversas competencias básicas, incluidos el análisis y la solución de problemas, la comunicación, la obtención de resultados, el aprendizaje y el desarrollo, la prioridad y la organización, la resiliencia y el trabajo en equipo.

Office of Goverment Commerce. Campo: Administración económica. Área: Gestión económica. Subárea: Ahorro en costes. Office of Government Commerce (OGC) es una agencia dependiente del Departamento del Tesoro Británico que tiene como misión el control de los gastos públicos del gobierno central y los gobiernos locales de Reino Unido. Debido a la crisis económica, su labor se ha incrementado y el control del gasto es mucho más estricto. Entre otras cuestiones, se supervisa la adquisición de bienes y servicios, los suministros y la gestión del patrimonio público. Los seis objetivos fundamentales de la OGC son:

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

enero

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

-Maximizar el valor de los gastos corrientes. -Simplificar programas y proyectos. -Mejorar la gestión del patrimonio público. -Promover la sostenibilidad. -Ayudar a las instituciones públicas en el cumplimiento de sus objetivos. -Desarrollar el programa de revisiones de las compras públicas. OGC ha puesto en marcha una página Web (http://www.best-management-practice.com/) en la que se describen buenas prácticas realizadas por distintos departamentos, y se proporcionan a los gestores públicos guías y herramientas para llevarlas a cabo con éxito. Un ejemplo puede ser la puesta en marcha de servicio de tarjetas de crédito gestionado por la empresa Visa, para que los empleados públicos pudieran realizar las adquisiciones de bienes y servicios públicos de una forma ágil y segura, teniendo en cuenta que todas las transacciones quedan reflejadas para evitar posibles fraudes. Las Administraciones Públicas que se quieran adherir al programa de utilización de la tarjeta pueden firmar un contrato de cinco años de duración, para el que no es necesario abrir un procedimiento público de contratación. En la página Web de la iniciativa (www.purchasingcard.info) se ha puesto a disposición de los potenciales usuarios una plataforma que permite evaluar el impacto económico que el uso de la tarjeta tendría en esa Administración, en función de criterios como el número de pagos realizados al año, el papel y el tiempo requerido para cada uno de ellos o el tamaño de la organización. El gasto realizado a través de tarjetas Visa en 2009 supera los mil millones de libras, con casi 6.640.000 transacciones realizadas. Suponiendo que cada transacción realizada de forma tradicional genere un gasto de diez folios, se ahorraron en 2009 más de 66 millones de folios, y las emisiones de gases a la atmósfera se redujeron en 254 toneladas de CO2. No existe un coste directo para las Administraciones que se suscriban al acuerdo del Gobierno británico. Globalmente, se estima que desde febrero de 2003 se ha generado un ahorro de 860 millones de libras en términos de eficiencia (aproximadamente, 1.030 millones de euros).

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

eclap online

2011

enero

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Autoformación: un nuevo programa del PF2011. La ECLAP abre un nuevo formato de enseñanza a sus alumnos, la autoformación en la que cada uno podrá ser su poropio tutor Lo importante es el aprendizaje. La formación. La evolución en cualquiera que sea el campo en el que el trabajador se desenvuelve. Siguiendo esta máxima, la Escuela de Administración Pública de la Junta de Castilla y León, ofrecerá en el nuevo Plan de Formación de este año una modalidad inédita que permitirá a los empleados públicos castellano leoneses (pertenecientes a la administración autonómica) tener a su alcance una forma distinta de aumentar sus conocimientos. La autoformación es el siguiente paso que ha dado la ECLAP en su particular batalla por conseguir que cualquier trabajador pueda progresar en su trabajo. De esta manera, la autoformación se constituye en una alternativa formativa que permitirá a un amplio número de personas adquirir diversos aprendizajes de una manera autónoma. Se trata de una iniciativa pionera y que servirá, a la vez, de experimento y de consolidación. Por un lado, se evaluarán los resultados y la participación de este nuevo modelo de aprendizaje y, por otro, si irá consolidando como una manera distinta y más “libre” de aprender. Autoformación para todos A través de la plataforma digital de formación de la propia ECLAP el alumno podrá acceder a contenidos y cursos completamente desarrollados al igual que los que se impartirán en la modalidad de Teleformación. Pero, a diferencia de otras de las modalidades de aprendizaje que propone la ECLAP en esta variante no habrá la figura de un tutor o un formador que supervise la manera en la que se van adquiriendo los conocimientos. En este caso, los alumnos tendrán acceso libre a los contenidos pudiendo hacer uso de los mismos a cualquier hora del día.

De existir, la única restricción será el acceso limitado durante una cantidad de tiempo que la propia ECLAP considere oportuno para el desarrollo y el aprendizaje, sin trabas, de un curso online. Además, desde la ECLAP se facilitará a los alumnos participantes una completa guía de autoaprendizaje en la que cada estudiante podrá orientarse sobre cómo realizar un aprendizaje autónomo desde casa con tan sólo aplicar una metodología y un orden personal.

En pocas líneas... - Abierto a todos los empleados públicos de la Junta de Castilla y León en activo. Sin selección ni número límite de participantes. - Aunque no exista como tal la figura del tutor sí que habrá un experto que participará en los foros de conversación de los alumnos proponiendo actividades, resolviendo dudas y orientando en el aprendizaje. - Contenidos libres para cada alumno durante todo el periodo de desarrollo del plan. - Acceso simultáneo a varios contenidos formativos.

Y los cursos serán de… Por el momento, y a falta de un mayor detalle en la convocatoria exacta de estos cursos de autoformación, está previsto que sean varias las áreas susceptibles de contar con varios cursos de autoformación. Entre ells se incluyen áreas como la de, Lenguaje e Idiomas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Atención al ciudadano, Jurídico Procedimental o Igualdad. De esta forma, la ECLAP aprovecha los cursos que a lo largo de sus años de vida ha ido creando en los diferentes cursos que ha ofrecido en los diferentes planes de formación con una oferta de aprendizaje amplia y que permitirá formar sin formador.

www.eclap.jcyl.es


oferta formativa

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

2011

enero

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Introductory and Practitioners Seminar: European Public Procurement Rules, Policy and Practice. 23-25 de febrero de 2011. Maastricht. Este seminario tratará los principios y procedimientos de la política Europea de contratación pública, centrándose en las Directivas sobre este tema, la jurisprudencia pertinente y la aplicación del régimen de contratación. En el se abordarán los aspectos internacionales de las nuevas iniciativas en la política de contratación Comunitaria. El objetivo principal es presentar y explicar las reglas y principios europeos en materia de contratación pública de una forma accesible y además mejorar el conocimiento de las prácticas de contratación profesional. El seminario también incluirá un taller interactivo con casos específicos. Lo más importante es que este seminario ofrecerá una excelente plataforma para que los participantes intercambien experiencias y preocupaciones en materia de contratación pública.

Está dirigido a funcionarios públicos de los organismos públicos nacionales, subnacionales y locales y otras procedentes de los Estados miembros de la UE, las instituciones europeas y los países candidatos, que desean familiarizarse con las normas europeas de contratación pública, la política y la práctica, así como para otras personas interesadas que trabajan en este campo, por ejemplo representantes de la industria y la academia. El día 22 de febrero el IEAP ofrecerá una introducción básica a la contratación pública europea para los recién llegados a temas de contratación o personas no relacionadas con la contratación. Programa Registro Online

Recent Developments in State Aid Issues of Concern to Regional and Local Authorities. 24-25 de enero de 2011. Maastricht. La Unión Europea ha desarrollado un elaborado sistema de normas y procedimientos para prevenir que las autoridades usen las ayudas del Estado para financiar empresas ineficientes y ofrezcan incentivos desleales para atraer capital. Estas reglas también se aplican a las medidas de las autoridades regionales y locales. Al mismo tiempo las autoridades locales y regionales se enfrentan a problemas sociales y económicos específicos. El seminario reunirá a funcionarios locales y regionales de toda la Unión Europea para abordar temas como estos:

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

enero

2011

oferta formativa

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

•El concepto de ayudas estatales y como estas se aplican a las medidas locales y regionales. •Obligaciones de las autoridades locales y regionales en materia de ayudas estatales. •Coordinación en la concesión de la ayuda. •Venta de terreno público. •La definición y compensación de los servicios de interés económico general (SIEG). •Posibilidades de ayuda estatal en los proyectos de regeneración urbana y de ingeniería financiera. Programa Registro Online

Overview of Horizontal EU Environmental Legislation. 27 y 28 de enero de 2011. Luxemburgo. El objetivo de este seminario es proporcionar una visión general de la legislación horizontal comunitaria en materia de medio ambiente, incluyendo presentaciones, actualizaciones y debates de Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación Ambiental Estratégica, Acceso a la Información Ambiental (Convenio de Aarhus) y la participación pública en la toma decisiones, responsabilidad ambiental por daños ambientales, así como el derecho penal del medio ambiente. Este seminario está dirigido a todas las partes interesadas y actores relevantes: los miembros del poder judicial, fiscales, funcionarios públicos y miembros de las administraciones públicas, los actores del sector privado con intereses en la legislación ambiental horizontal. Información Registro Online

www.eclap.jcyl.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.