Newsletter ECLAP Abril 2011

Page 1

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

en portada

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Otra oportunidad profesional La segunda convocatoria de cursos del Plan de Formación de la ECLAP se ha cerrado con un gran éxito de participación por parte de los empleados públicos que buscarán, una vez más, aprovecharse de las novedades del 2011 e incrementar su profesionalidad para mejorar la calidad de su trabajo. Tras el éxito que ha tenido la primera convocatoria del Plan de Formación de la ECLAP 2011, ahora arranca la segunda con el objetivo de incrementar la profesionalidad de todos aquellos trabajadores públicos que han querido aprovecharse de esta gran oportunidad y que por algún u otro motivo no pudieron realizar alguno de los cursos de este plan en la primera convocatoria. Los trabajadores públicos que se aprovechen de esta nueva edición del Plan de Formación arrancarán el curso el día uno de mayo, y lo acabarán en julio. Esta nueva convocatoria mantiene las novedades que la ECLAP ha incluido en el Plan de Formación 2011. Uno de los platos fuertes de esta nueva edición son los nuevos programas formativos, que incluye los novedosos programas de autoformación y el de cualificación tecnológica, junto al resto de programas tradicionales. A través de la página web de la ECLAP (www.eclap.jcyl.es), los trabajadores públicos matriculados en el Plan de Formación podrán acceder a nuevos contenidos permanentemente actualizados y a través de esta página web también tendrán a su disposición una actualización permanente sobre la materia que han cursado. Además, los alumnos recibirán información sobre las jornadas y eventos organizados por la ECLAP que recibirán en su teléfono móvil o correo electrónico. Otra de las novedades destacables y podrán acceder a la nueva área de Formación en Desarrollo Sostenible. Esta convocatoria mantiene todas las acciones formativas del plan 2011, todas ellas accesibles a través de la página web de la ECLAP como acceso único, a excepción de las acciones formativas para el personal del SACYL, que deberán consultarse en su propio portal,

Segunda convocatoria de cursos del Plan de Formación de la ECLAP: - Número de plazas ofertadas: ECLAP SECTORIAL

5.238 3.103 2.135

Solicitudes presentadas en la segunda convocatoria de cursos del Plan de Formación de la ECLAP 2011: Total de solicitudes: Total plazas solicitadas:

www.eclap.jcyl.es

9.435 14.643


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

en portada

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

y las prevista en el campo de Prevención de Riesgos Laborales, que podrán acceder también desde su propia página. La confianza de los empleados públicos en la ECLAP es más que evidente ya que han solicitado 14.643 plazas, mientras que sólo se han podido ofertar 5.238. Estos trabajadores públicos que van a disfrutar de la segunda convocatoria del Plan de Formación de la ECLAP tendrán una gran flexibilidad de los itinerarios

jadores públicos pueden acceder a una serie de programas con características diferentes y particulares. Uno de los más destacados es el Programa de Formación de Directivos, uno de los ejes de la modernización administrativa. De esta manera, el Plan de Formación para 2011 de la Escuela de Administraciones Públicas incide en un programa que el año pasado fue todo un referente y que este año vuelve a desarrollarse con otro objetivo claro: comprometer a los directivos en el ejercicio de su propio liderazgo. Este curso se puso en marcha el año pasado con ayuda de las herramientas virtuales «elearning», de gestión del conocimiento, y web 2.0. El carácter «pionero» de esta iniciativa ha tenido un fuerte impacto en el resto de administraciones públicas, y fruto de ello es que se han interesado por su desarrollo para poder ponerlo en práctica varias comunidades autónomas como que han solicitado, entre otras cosas, que alguno de sus directivos pueda inscribirse en él. Pero el Plan de Formación de la ECLAP para 2011 no es sólo para directivos, sino que tiene una amplia oferta formativa. Programas de autoformación o de administración electrónica, foros de gestión del conocimiento, formación en prevención de riesgos laborales, y formación sectorial y especifica que abarca todas las ramas.

formativos individuales, disfrutarán de las actividades complementarias y se aprovecharán del esfuerzo de potenciación que la Escuela de Administración Pública de Castilla y León ha realizado para mejorar las actividades complementarias. Los tutores realizan un papel muy importante en los Cursos de Formación. Su presencia se ha potenciado en la edición del 2011 (se ha pasado de 10 a 17 docentes) debido a que estarán a disposición de los trabajadores públicos que realizan el Curso de Formación a través de internet e incluso por el móvil. Dentro del Programa de Formación, los traba-

Los trabajadores públicos que no puedan acceder a esta convocatoria, todavía tienen una nueva oportunidad para aprovecharse de este plan que busca profesionalizar aún más a los trabajadores de la Administración a la vez que mejora la formación de la misma. La tercera y última oportunidad para disfrutar del plan de formación se convocará en la tercera semana del mes de junio, se cursará en septiembre y durará hasta el mes de noviembre.

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Novedades editoriales

abril

2011

publicaciones

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

El canon digital a debate.

Padrós Reig, C. y López Sintas, J. En la actualidad estamos asistiendo a una verdadera revolución en los modos de crear y acceder a las manifestaciones culturales. Las creaciones audiovisuales, musicales, literarias, etc, se han desprendido de su soporte y han facilitado enormemente el acceso de los ciudadanos a estas nuevas vías de consumo, arrumbado los modos tradicionales de organizar la industria y la distribución cultural. La necesaria protección del derecho de propiedad del autor no se ha adaptado a este nuevo paradigma y el canon digital manifiesta la impotencia propia de aplicar viejos instrumentos a nuevas realidades. Se presentan en esta obra elementos económicos, sociológicos y jurídicos para entender hechos como la nueva sentencia europea sobre el cobro indiscriminado del canon, las barreras de acceso al consumo cultural o los intereses en juego en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

Advances in web-based learning ICWL 2010: 9th International Conference, Shanghai, China, December 8-9, 2010, proceeding. Luo, X.; Spaniol, M.; Wng, L.; Li, Q.

Este libro recoge las actas de la 9ª conferencia internacional de enseñanza basada en la Web ICWL celebrado el 8 y 9 de diciembre en Shanghai. Los 36 trabajos completos y la 8 ponencias incluidas han sido cuidadosamente revisadas y seleccionadas de entre las 192 comunicaciones presentadas. Tratan de temas como plataformas y herramientas de e-learning, tecnologías para la educación, enseñanza basada en la web para idiomas orientales, Mobile e-learning, asignación de recursos de aprendizaje, organización y gestión, diseño modelo y marco de los sistemas de e-learning, e-learning metadata and standards, e-learning colaborativo y ludo-learning así como la práctica y el intercambio de experiencias y cuestiones pedagógicas.

Public-private partnership policy and practice: a reference guide Yong, H. K. Esta publicación es una guía comprensiva sobre las asociaciones público-privadas (PPP en sus siglas en inglés) para los gestores y cargos públicos oficiales de países en desarrollo. La guía se centra en las lecciones básicas aprendidas (y mejores prácticas emergentes) de éxito y fracaso en a¡las operaciones PPP de los últimos 30 años. Esta guía evita el lenguaje excesivamente técnico y explica los conceptos más importantes en un lenguaje sencillo.


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

publicaciones

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Manual del Concejal Castro, F. Corral, E. Se cumplen en este año 2011 treinta y dos años desde las primeras elecciones municipales celebradas tras la transición política, los mismos que desde que El Consultor de los Ayuntamientos lanzaba al mercado la 1ª edición de este Manual. En la 7ª edición, junto a todos los comentarios que conservan su vigencia, se actualizan aquellos que lo precisan, y se adaptan a las importantes disposiciones por las que han sido afectados, como la Ley de Contratos del Sector Público (y su Reglamento parcial), o la Ley de Suelo (hoy TR aprobado por RDL 2/2008), sin olvidar la reforma de la LOREG. Se recogen también las novedades jurisprudenciales o doctrinales habidas en estos cuatro años. No se trata de una simple puesta al día del Manual sino de una nueva edición profundamente remozada, enriquecida y totalmente actualizada a la que se añade un nuevo capítulo, sobre las situaciones especiales de los miembros de la Corporación, analizando las figuras del candidato, del Concejal electo, del Concejal en funciones o del Concejal cesante. Además, para dotar al Manual de utilidad para quienes, sin ser Concejal aspiran a serlo, hemos incorporado la Guía del Candidato Municipal. Finalmente, recupera el Manual la vieja tradición de El Consultor de contar con un índice analítico de voces que facilite la localización de los textos.

Otras novedades editoriales:

Publicaciones periódicas online : • Número 4 de “El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados”; Sumario • Número 5 de “El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados”; Sumario • Número 252 de “Capital Humano”; Sumario • Número 11 de “IDP: revista de Internet, Derecho y Política”; Sumario.

• Memento experto Administración electrónica. ED. Francis Lefebvre • El libro de las 3 R. Reducir, reutilizar, reciclar. Martinez, S. Bigues, J. • Vademécum de la administración local: las 1.040 preguntas y respuestas esenciales. Castro, F. • Dos grados: networking 3.0. Fernández, S. • Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general I. Muñoz Machado, S. • Establecimiento de un sistema nacional de notificación y registro de efectos adversos en el sector sanitario. Romeo Casabona, C. y Urruela Mora, A.

www.eclap.jcyl.es


Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

2011

abril

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Vancouver Agreement Campo: Administración Económica Área: Desarrollo económico. “Vancouver Agreement” es un proyecto llevado a cabo gracias a la cooperación entre el Gobierno estatal de Canadá, el provincial de Columbia Británica, y el local de Vancouver. Junto a estas tres autoridades, se ha dado cabida a organizaciones privadas (empresariales y sociales) en el desarrollo del plan. El objetivo fundamental era la consecución de un desarrollo económico, social y comunitario de una zona de la ciudad (Downtown Eastside) a través del establecimiento de empresas y de la fijación de la población. El reconocimiento de la necesidad de un desarrollo económico sostenible en la ciudad de Vancouver ha servido como guía para la realización de las actividades previstas. Las cuatro vías de actuación que ha seguido “Vancouver Agreement” han sido:

1. Revitalización económica: se han abierto nuevos negocios y mercados. 2. Seguridad ciudadana: la erradicación del tráfico de drogas en el Downtown Eastside. La zona ha pasado de ser un lugar peligroso a integrarse en el centro de la ciudad. 3. Vivienda: la promoción del alquiler ha favorecido el establecimiento de población en la zona. 4. Salud y calidad de vida. Un comité formado por representantes de las tres Administraciones participantes se ha reunido de forma trimestral para evaluar las actuaciones realizadas y proponer nuevas iniciativas. Dependiendo del comité, se han creado equipos de trabajo para cada una de las cuatro áreas. Todas las decisiones relevantes se han tomado de forma unánime por los representantes de las Administraciones. La financiación del proyecto se ha efectuado básicamente por el gobierno provincial (ha aportado aproximadamente dos tercios del coste total), y en una menor parte por el gobierno federal y por las entidades del sector privado participantes. Pese a que la vigencia del pacto ha concluido en 2010, las agencias e instituciones surgidas del mismo siguen funcionando en la actualidad.

Evalúa Campo: Modernización administrativa Área: Evaluación Los empleados públicos de la mayoría de las unidades de las Administraciones Públicas manejan diariamente ficheros, documentos, instancias, tramitaciones, etc. con datos personales de los ciudadanos; pero el grado de conocimiento de las particularidades que entraña el trabajar con este tipo de información no es muy completo.

www.eclap.jcyl.es


Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

2011

abril

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Para solventar estas dificultades se ha puesto a disposición de lo usuarios la herramienta Evalúa. A través de ella, se puede realizar un procedimiento de diagnóstico de la información de acceso fácil y gratuito, basado en un autotest de preguntas con respuesta múltiple. Una vez rellenado, la herramienta genera un informe final al usuario con indicaciones sobre las deficiencias detectadas y las medidas orientadas para seguir lo dispuesto en la ley. Las indicaciones se realizan en los dos ámbitos; cumplimiento de la normativa y seguridad de los datos. Posteriormente, se señalan las medidas correctoras correspondientes que pudieran adoptarse.

Plan de acogida de Nuevos Empleados del Ayuntamiento de Móstoles

Actualmente, son muchas las administraciones públicas y empresas privadas que utilizan la herramienta pero no todas las que la Agencia Estatal quisiera. No obstante, este organismo, está haciendo una amplia campaña de difusión para dar a conocer el procedimiento.

El primer paso es la asignación de un tutor; que será un empleado público de la Corporación Municipal que desempeña funciones similares a las que va a desarrollar en el futuro el de nueva incorporación. El Tutor será el encargado de acompañar a la persona que se incorpora a su nuevo puesto de trabajo, será la referencia del empleado nuevo para cualquier caso de duda o necesidad, y tomará la iniciativa en los contactos con sus tutelados para asegurar un proceso óptimo de integración en su nuevo entorno de trabajo. En segundo lugar se obtiene la información preliminar del seleccionado a través de un cuestionario on line. De esta manera se adecua el posterior procedimiento de acogida e incorporación a las características concretas del nuevo empleado público. En tercer término, y de forma previa al momento de la incorporación, se identifica el puesto, su entorno y las necesidades a corto plazo. Para ello se realiza un formulario on-line para el jefe inmediato. A partir de la obtención de la información se configura la ficha de información inicial y se produce la determinación de los recursos materiales de trabajo. Posteriormente, tras la incorporación definitiva, se produce la bienvenida y acompañamiento al personal de nueva incorporación, culminando en la reunión de acogida. Además se ha publicado

Campo: Recursos Humanos Área: Gestión de personal El Plan de Acogida de nuevo personal. contiene un conjunto de medidas que permiten que las personas de nuevo ingreso se sientan integradas en la organización del Ayuntamiento de Móstoles en el plazo más breve posible.

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

un manual de acogida. En este se explica identidad corporativa del consistorio; compromiso con los empleados; implicación de los mismos; prevención de riesgos laborales; y por último se hace referencia a aquellos ámbitos donde el empleado público de nueva incorporación puede encontrar la información.

por primera vez, pueden conseguir de manera individual, logros que nunca antes se habían podido conseguir. Por primera vez, y gracias a la revolución tecnológica, los ciudadanos pueden protestar, pueden aprobar sus propios presupuestos, pueden participar en cualquier pleno municipal influyendo en sus decisiones.

La valoración general obtenida por los nuevos empleados a la acogida recibida ha sido satisfactoria, pues no sólo han manifestado el alcance de sus expectativas, si no que ha servido de feedback para conocer puntos a mejorar sobre la información facilitada a este colectivo de trabajadores.

No se trata de aprobar presupuestos participativos que proponen de entrada los propios gobiernos sino de hacer las primeras propuesta iniciales y transformarlas hasta completar las verdaderas necesidades. Los ciudadanos de Jun pueden participar en el día a día en los procesos municipales. Pueden transformar una plaza pública a través del OPEN SPACE, elegir el equipamiento de un parque infantil, decidir cómo gestionar una zona verde o realizar cualquier propuesta a través de las redes

Teledemocracia en el Ayuntamiento de Jun El Ayuntamiento de Jun apuesta desde hace años por la renovación del funcionamiento administrativo mediante la implementación generalizada de las nuevas tecnologías. Este proyecto no se restringe a los protocolos internos del consistorio, sino que pretende involucrar a todos los ciudadanos en un proceso de participación democrática en el que las nuevas tecnologías ofrecen la transparencia, agilidad e interactividad necesarias. Jun se ha convertido en un referente internacional de la aplicación de las herramientas comunicativas 2.0 en la gobernabilidad y participación ciudadana activa. La ciudadanía de este pueblo granadino, a través de la teledemocracia, decide los puntos a tratar en el pleno de la corporación municipal, vota a través de internet las decisiones diarias de su Ayuntamiento o envía los desperfectos que aprecian en la vía pública directamente a su alcalde. El proyecto de Teledemocracia se inició en 1999 con la declaración de derecho de Acceso Universal a Internet. Este nuevo derecho va a revolucionar todas las formas de relación entre los ciudadanos y los gobernantes: 181 diarios del mundo se hacían eco de la noticia. Posteriormente esta iniciativa se completaría con mecanismos para conseguir la alfabetización digital. El Micropoder de la ciudadanía está basado en la idea de que las personas,

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

Centro de Buena Administración

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

sociales oficiales del Ayuntamiento de Jun (Facebook, Twitter o Tuenti). Las personas pueden hablar con el Ayuntamiento y sobre todo con su alcalde. La ciudadanía valora considerablemente cualquier acción que acerque al gobierno municipal con unos ciudadanos cada vez más activos en la red. El primer Pleno Interactivo del Ayuntamiento de Jun, celebrado el 20 de junio de 2001, contó con la participación de dos millones de ciudadanos de todo el mundo y la intervención del Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi. Durante la celebración del Pleno (que se retransmite en directo a través de Internet), se puede participar de dos maneras: según el Pleno, se puede intervenir mediante video conferencia para realizar directamente las preguntas en el Pleno. Para esta opción se necesita disponer de una webcam y descargar un software específico y una configuración especial que se comunica personalmente. La segunda forma de intervenir es enviando cualquier pregunta a la dirección habilitada para ello: pleno@ayuntamientojun.org. Estas preguntas se irán respondiendo en directo durante los “Recesos Telemáticos”. Todos los emails que no puedan ser atendidos en directo se responderán vía email. En dicho portal, también se pueden consultar todas las Actas de Plenos Municipales celebrados desde 2001. Es el propio alcalde, José Antonio Rodríguez Salas el que actualiza sus tres blogs, el Facebook, Twitter y también la red social Tuenti para los jóvenes de España. Según el propio Alcalde “El blog es un escaparate, después los usuarios pueden enlazar con Twitter y Facebook para hacer sus comentarios.” El Blog oficial de Rodríguez Salas recibe más de 19.320 visitas únicas mensuales. Está redactado personalmente por el alcalde y recorre la actualidad política, social y cultural de la localidad granadina, y abre la puerta del gobierno municipal de par en par a los vecinos de Jun. José Antonio Rodríguez Salas ha llegado a ser el cuarto político español y el primer alcalde español con más seguidores en Facebook. Actualmente cuenta con 8.686 seguidores. En Twitter cuenta con 5.726 seguidores.

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

eclap online

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

La red social de la ECLAP, MyElvin, se pone aún más guapa El proyecto web en el que colabora la Escuela cambia y mejora su diseño: nueva interfaz, nuevo sistema para orientar al usuario por la web e innovadoras herramientas de comunicación, entre otras muchas ventajas. El proyecto ‘Myelvin’ ha dado un nuevo paso adelante. La red social que permitirá a los estudiantes universitarios y a los empleados públicos de la administración regional aprender idiomas a través del intercambio con otros países embarcados en este proyecto europeo, como Irlanda, Portugal, Bulgaria, Hungría o Letonia, ha presentado una serie de interesantes novedades con el objetivo de ser más atractiva de cara a su público y sobre todo, para mejorar la funcionalidad de sus herramientas y facilitar al máximo la interactuación del usuario.

taforma se ayuden entre sí para sacar el máximo partido a la red. También estará a su disposición una serie de videos que servirán como tutorial para explicar de manera detallada al nuevo usuario todos los pasos que tiene que seguir desde que se registra hasta que empieza a comunicarse con otros consumidores de MyElvin. Además, ya se han puesto en marcha nuevas actividades para el disfrute de los usuarios así como un nuevo repositorio para que éstos últimos puedan aportar su propio contenido, a la vez que lo comparten con el resto de beneficiarios de la red social. El objetivo de la segunda fase piloto es empezar a dar a conocer la red social entre su público objetivo. Para ello, además de haber sido mejorada tecnologicamente, también se ha mejorado la apariencia de la página web con un nuevo diseño. Un lavado de cara de la plataforma para atraer aún más la atención de todos aquellos que además de divertirse quieren aprender un idioma. Está previsto que la red social MyElvin (www. myelvin.com), ahora en fase de pruebas, comience a funcionar en el mes de junio.

Una de las principales novedades de la red social, que ya se encuentra en la segunda fase piloto es su nuevo interface, que ha mejorado en todos los sentidos la calidad de vida del usuario dentro de MyElvin y ha aumentado al máximo el grado de usabilidad de la web. Para ello, se han introducido nuevas herramientas de comunicación entre los usuarios como el chat, que se podrá utilizar para comunicarse de forma escrita y así mejorar la ortografía del idioma que se quiere aprender. Por otro lado los usuarios de MyElvin también se podrán comunicar a través del Skipe gracias a una aplicación introducida recientemente, y que gracias a ella, las personas podrán conocerse mejor a la vez que practican la pronunciación del lenguaje seleccionado. Otra de las principales novedades de MyElvin es la completa guía de ayuda que tendrá a disposición de los usuarios para que éstos puedan sacar el máximo provecho a la red social. Un nuevo helpdesk conseguirá que los consumidores de la pla-

www.eclap.jcyl.es


oferta formativa

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

2011

abril

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Tutorial: Proyecto de Gestión del Ciclo - Guía Técnica 6 al 8 de abril / 7 al 9 de septiembre / 30 de noviembre al 2 de diciembre. Maastricht The course is an introduction to the Project Cycle Management (PCM). PCM is the standard procedure to carry out programmes and projects. It is the official tool required by the European Commission and many bilateral donors and follows a sequence based on specific phases. This tutorial intends to explain PCM approach focusing on theoretical and practical analysis of all project phases (programming, identification,

formulation, implementation, monitoring, reporting, evaluation and audit). It is divided into two parts: - All the project phases including the relevant tools - Logical Framework Approach, the basic tool for project development. Participants will follow the whole evolution of the project cycle and have the opportunity to get a first-hand knowledge of the necessary tools through practical exercises. Programa Registro online Información Completa

Gestión Financiera de los Programas de Fondos Estructurales de la UE 11 y 12 de abril. Maastricht The objectives of this seminar are two-fold: (1) to bring together practitioners from the European, national and sub-national level, as well as academic experts, to enable them to share experiences and identify cases of good practice in the financial management of Structural Funds in different Member States; and (2) to discuss ways of implementing financial management rules such as eligibility rules, financial controls, different co-financing rates, state aid aspects, etc. The seminar will also show how to work with useful instruments as the COCOF self-assessment tool for Managing Authorities. Programa Registro Online Información completa

www.eclap.jcyl.es


Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

abril

2011

oferta formativa

Boletín Informativo digital de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León

Decisiones presupuestarias después de Lisboa: actores, procedimientos y dinámica 5 y 6 de mayo. Maastricht This two-day seminar will provide a detailed overview of the new EU decision-making process in the budgetary field, as well as the different ways in which the EU institutions interact to elaborate, decide upon and discharge an EU budget. The new budgetary procedure was used for the first time in 2010 and this seminar will update participants on the key developments in this field. The seminar starts with a detailed analysis of the revenue and expenditure sides of the EU budget at a critical juncture, as the Union is currently in the process of discussing future budgetary priorities and its Multiannual Financial Framework. This will then be followed by a systematic overview of the different aspects of the budgetary cycle through programming, adoption, execution, evaluation and finally the discharge of the EU budget. Programa Registro Online Información completa

Trabajar en “Comitología” después de Lisboa: El nuevo Reglamento de la UE de ejecución y delegados 16 junio. Bruselas

present the changes brought about by the Treaty of Lisbon through detailed presentations on both Delegated and Implementing Acts. In addition there will be presentations on the European Parliament and comitology, Agencies and Commission expert groups and how Delegated and Implementing Acts work in the three main institutions. This will equip participants with the knowledge and tools to understand how the new comitology rules will work in practise post-Lisbon. Programa Registro Online Información completa

Nueva “Comitología”: La teoría y la práctica de la aplicación de la UE y la responsabilidad de ley 19 y 20 de septiembre. Maastricht What is the new system of comitology, why is it used and how can you engage effectively in the process? These are the core questions that this advanced seminar will provide in-depth training on. The European Commission currently adopts, on average, 2,000 legally-binding acts, as implementing or delegated acts, every year. These measures impact every sector of society and the economy and are often rich with important details. The importance of comitology has recently grown again thanks to powers introduced by the Treaty of Lisbon (Articles 290-291 TFEU); implementing and delegated acts. This seminar equips participants with a thorough understanding of this new situation. Programa Registro Online Información Completa

The Treaty of Lisbon has instigated major changes in the field of comitology, with the introduction of Delegated and Implementing Acts (Arts. 290-291 TFEU). This advanced seminar will provide in-depth training on how these new rules will work in practise – and how to work with them. This seminar will situate comitology and then

www.eclap.jcyl.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.