Influencia sobre rendimiento tecnico deportivo

Page 1

A. INFLUENCIA DE LA FLEXIBILIDAD SOBRE EL RENDIMIENTO TÉCNICO- DEPORTIVO. 1. Adquisición de Gestos deportivos La estructura y características de numerosos gestos deportivos, sobre todo aquellos pertenecientes a las distintas manifestaciones competitivas de la Gimnasia (gimnasia artística masculina y femenina, gimnasia rítmica deportiva, gimnasia acrobática y gimnasia aeróbica de competición) o el deporte artístico (Patinaje artístico, ski artístico, etc.), demandan altos niveles de amplitud articular para abordar su proceso de aprendizaje. En algunos casos, el insuficiente desarrollo de la flexibilidad puede hasta directamente imposibilitar la adquisición elemental de los distintos movimientos propios del deporte en cuestión (Harre, 1986; Weinek, 1988; Dick, 1990; Dantas, 1991; Platonov, 1994). Por ejemplo, una gran vuelta cubital o dislocada en barra fija (Gimnasia artística masculina) ni siquiera puede ser aprendida si no se posee un nivel mínimo de movilidad en la articulación escápulohumeral. En otras circunstancias, si bien no impide el aprendizaje, la falta de flexibilidad puede promover el aprendizaje de gestos plagados de incorrecciones y vicios formándose así, desde un principio, defectuosos engramas de movimiento que, a posteriori, ni la compensación ni el desarrollo tardío de esta capacidad puede llegar a superar. Es por estos motivos que se sugiere a los técnicos y entrenadores el seguimiento de la siguiente secuencia analítica: 1. El estudio minucioso de las amplitudes angulares mínimas que cada movimiento particular exige para cada articulación. 2. La dilucidación del factor que promueve dicho movimiento: si es la contracción del grupo muscular antagonista y que tipo de fuerza debe éste manifestar o, por lo contrario, si es un factor externo, como la inercia o el propio peso corporal o, en última instancia, la combinación de las dos posibilidades anteriores. 3. La evaluación de la flexibilidad específica en el alumno, obviamente con tests adecuados, para verificar si está o no en condiciones de aprender dicho movimiento. 4. Adoptar una decisión final en base a la comparación entre los datos recogidos en la evaluación y las demandas de amplitud articular que dicho movimiento solicita.

2. Perfeccionamiento de Gestos Deportivos. La aparición de fallos es un acontecimiento normal durante el aprendizaje de movimientos, tanto deportivos como no-deportivos. La actitud natural por parte del profesor, al advertir un fallo en la ejecución, es la de reflexionar acerca de las posibles causas que provocan su surgimiento. Rastreando así la "cadena causal" (Neumaier, 1986) del defecto percibido puede que el docente se encuentre con, entre otras, dos grandes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.