Criterios para el diseño de programas de entrenamiento de la amplitud de movimientos/flexibilidad para la salud Juan Ramón Heredia* ** *** *Instituto Internacional Ciencias del Ejercicio Físico y Felipe Isidro* ** | Guillermo Peña* ** Salud Susana Moral* ** | Fernando Mata* ** **Scientific Sport Víctor Segarra* *** | Marta Mendías*** ***Escuela Espalda Sana Marzo Edir Da Silva Grigoletto* ** (España) juanrafitness@hotmail.com
Resumen La demanda de adecuados programas de acondicionamiento físico orientado a la mejoramantenimiento de la salud y calidad de vida solicita, por parte de técnicos y especialistas una atención especial como forma de lograr operar e influir en el progresivo incremento de patologías propias de la sociedad actual, con importante vínculo tanto al sedentarismo como a insuficiente e inadecuadas intervenciones (normalmente no dirigidas). Al respecto de los criterios para diseñar dichos programas se detecta importantes variaciones en los mismos y falta de consenso y unificación entorno a los mismos unidos a la ya de por si, dificultosa aplicación al contexto socio cultural actual. En este artículo se revisarán dichos criterios aplicados al entrenamiento de la amplitud de movimientos/flexibilidad, revisando dichos conceptos, la metodología aplicada e intentando exponer y desarrollar las variables que componen la dosis de ejercicio para la mejora o mantenimiento de dicha capacidad condicional en el contexto de los programas de acondicionamiento físico saludable. Palabras clave: Entrenamiento. Metodología. Estiramientos. Dosis.
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com 1/1 1.
Entrenamiento de la ADM/flexibilidad: definición y contextualización
En la bibliografía entorno al entrenamiento de esta capacidad condicional encontramos cierta confusión terminológica (con utilización de distintos términos utilizados como sinónimos o bien intercambiados en cuanto a la aplicación conceptual), por tanto consideramos interesante realizar, inicialmente, un esfuerzo (dentro del mismo objetivo del presente artículo) por aunar, consensuar y acotar dichos aspectos. Quizás la propuesta de este grupo no