Beneficios potenciales del entrenamiento de la fuerza en edades tempranas para la salud y rendimiento Juan Ramón Heredia Elvar para Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud · 29 Enero, 2014 En la entrada anterior [pincha aquí] dimos argumentos y evidencias científicas convincentes a favor de la seguridad del entrenamiento de fuerza en edades tempranas, de forma que ningún entrenador, profesor o padre pudiera verse desalentado bajo la sospecha de infundados mitos o prejuicios. En esta ocasión queremos dar, también desde las más actuales evidencias, argumentos que justifiquen la necesidad de promover su práctica entre los niños y adolescentes por la eficacia demostrada para la mejora de su salud y rendimiento. Todo junto, seguridad y eficacia, nos hará confirmar que no existe ninguna justificación razonable para contraindicar la práctica supervisada de entrenamientos de fuerza en edades tempranas, y sí razones de más para incluirla en los programas de acondicionamiento físico y salud de esta población. De modo que, el entrenamiento de fuerza a estas edades deberá contemplar y cubrir los siguientes objetivos: 1) favorecer un óptimo y equilibrado desarrollo músculo-esquelético de todo el cuerpo, 2) consolidar patrones técnicos correctos en variedad de ejercicios, y 3) promover e inculcar hábitos de ejercicio saludables y perdurables en la edad adulta.
Algunos de los efectos beneficiosos más constatados que a continuación exponemos pueden parecer tener mayor rentabilidad a corto y medio plazo para el desarrollo motriz o deportivo del joven, mientras que otros pueden tenerlo más a largo plazo para la salud del futuro adulto: 1. Prevención/reducción de la incidencia de lesiones inducidas por la práctica físico-deportiva. Al contrario de lo que se postulaba en el pasado, la incorporación o implementación de entrenamientos de fuerza correctamente prescritos y supervisados en programas de acondicionamiento físico multicomponente han mostrado poder reducir la incidencia de lesiones ocurridas durante la práctica deportiva en niños y adolescentes [1, 2, 3].