06- Estudio de Mercado (Servicios Públicos)

Page 1

Formación por Competencias

El estudio de mercado de los servicios públicos

Víctor Garro Martínez 18 de agosto 2012


Formación por Competencias

Contextualización

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

2


Formación por Competencias

Contextualización Las competencias relacionadas con este módulo demandan del Administrador Público ser capaz de diseñar servicios públicos

que permitan lograr los fines específicos que la Ley le establece a cada Organización Público o bien cumplir lo que a nivel estatutario

se establece como fin en la Organización Privada o sin fines de lucro donde trabaje, a fin de que se puedan llevar a cabo los

programas, proyectos, planes previamente definidos para realizar la transformación de la realidad social y lograr un mayor grado

de desarrollo y bien común.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

3


Formación por Competencias

Contextualización Para lo anterior se requiere conocer las necesidades que poseen las personas y organizaciones que se beneficiarán con el bien o servicio público que se ofrecerá por lo que debe conocer bien las características del grupo de sujetos o entidades que constituye el mercado que debe satisfacer -eso es el perfil del consumidor – usuario- cliente- ciudadano -y de esta forma, tener mayores elementos para:  Contribuir a la generación del Bien Común

 Ejecutar los planes y programas de la Entidad.  Presupuestar de la mejor manera la asignación de recursos Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

4


Formación por Competencias

Preguntas generadoras Para ello se requiere conocer aspectos básicos sobre la Población Objetivo:

1. ¿Cuál es la población objeto de interés de acuerdo a su mandato legal u organizacional? ¿Cuál es su perfil? 2. ¿Cuáles son las necesidades que posee la población

objetivo, que corresponden al campo de acción legal de la entidad? 3. ¿Cuál es el tamaño de ese mercado? Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

5


Formación por Competencias

Preguntas generadoras 4. ¿Cuáles

son

Organización

las

para

actividades

captar,

que

debe

registrar,

hacer

la

comprender

y

satisfacer las necesidades de esa Población? 5. ¿Cuál es el tamaño de ese mercado y sus diversos

grupos? 6. ¿Dónde están ubicadas esas poblaciones? 7. ¿Cómo la organización puede llegar a ellas para ofertar los bienes o servicios que se requieren? ¿Quién tiene acceso a esos canales? Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

6


Formación por Competencias

Preguntas generadoras 8. ¿Cuáles son las organizaciones que ofrecen servicios similares a los nuestros, que compiten por los recursos que

requiere la organización o bien que rivalizan por el apoyo político de los tomadores de decisión? 9. ¿Qué formación y sensibilización requieren el personal

colaborador de la organización para prestar el servicio de forma adecuada, respetuosa y oportuna a la población objetivo? Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

7


Formación por Competencias

Preguntas generadoras 10. ¿Qué proporción del Mercado será satisfecho dada la limitación de recursos con que cuenta la Organización para

prestar el servicio? 11. ¿De dónde serán tomados los recursos financieros por parte de la Organización para prestar los servicios a la

Población Objetivo? 12. ¿Cuáles son los principales insumos que requiere la Organización para prestar el Servicio? ¿Están disponibles? Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

8


Formación por Competencias

Preguntas generadoras 13. ¿Cuál es el paquete de beneficios tangibles e intangibles que constituyen el Servicio que se va a prestar?

14. ¿Cuáles son los principales insumos que requiere la Organización para prestar el Servicio? ¿Están disponibles? 15. ¿Cuáles son las mejoras que se podrían hacer al paquete

de beneficios tangibles e intangibles que constituyen el Servicio que se va a prestar, para mejorarlo?

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

9


Formación por Competencias

Preguntas generadoras 16. ¿Cuáles son los criterios de calificación que debe cumplir una persona u organización para ser usuario/ beneficiario/

cliente/ ciudadano de los servicios que se prestarán? 17. ¿Cuáles son las obligaciones de las personas beneficiarias/ usuarias/clientes /ciudadanos para recibir el

servicio: pago de precios /tarifas/ aportes/ compromisos de cumplimiento?

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

10


Formación por Competencias

Preguntas generadoras 18. ¿Qué mejoras se pueden identificar e implementar en la captación de las necesidades de la población objetivo?

19. ¿Qué mejoras se pueden identificar e implementar en los canales de prestación de los servicios a la Población? 20. ¿Cuáles podrían ser algunos instrumentos jurídicos como

la contratación administrativa, la implementación de alianzas estratégicas vía convenio para mejorar la prestación del servicio? Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

11


Formación por Competencias

El estudio de mercado, 1 Investigación que emplea técnicas de las Ciencias Sociales para determinar:

 Necesidades no satisfechas de parte de una población de agentes económicos: individuos, familias, empresas, organizaciones, que competen al ámbito de acción legal

o estatutario de una Entidad que presta un servicio público.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

12


Formación por Competencias

El estudio de mercado, 2 Investigación que emplea técnicas de las Ciencias Sociales para determinar:

 Perfil de la Población Objetivo: Género, grupo etario, nivel de ingreso, nivel educativo, ubicación de residencia,

lugar

de

origen,

etnía,

preferencias

religiosas, políticas y orientación sexual, grupos a que pertenece, idioma, tipo de trabajo, estado civil, lugares o medios por los cuales puede obtener el servicio

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

13


Formación por Competencias

El estudio de mercado, 3 Investigación que emplea técnicas de las Ciencias Sociales para determinar:

 Características que debe poseer el paquete de beneficios que define el Servicio y cómo es que éste actúa para satisfacer las necesidades y generar valor

público, tal que el Bien Común se vea incrementado.  Diferentes stakeholders o involucrados que pueden obstaculizar el servicio (ej. Competidores) o que

pueden favorecer la prestación del servicios (ej. copetidores, aliados, socios). Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

14


El estudio de mercado, 4

Formación por Competencias

Investigación que emplea técnicas de las Ciencias Sociales para determinar:

 Básicamente

el

estudio

de

mercado

sirve

como

referencia para que toda organización pueda diseñar su

estrategia de Mercadotecnia al considerar, los siguientes elementos: Producto, los Precios o forma de financiamiento del servicio,

Plaza, Promoción, Proceso o canal distribución, Personal involucrado en la toma de decisiones y diseño del servicio, las Personas que participan en la generación del servicio, el

Posicionamiento, el Post Servicio. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

15


Demanda de Mercado de un bien o servicio

Formación por Competencias

En el caso de los bienes comercializables y de naturaleza privada es posible determinar la demanda de mercado, definida como: “…las distintas cantidades de un bien o servicio por unidad de tiempo que retirarán de mercado los consumidores a todos los precios alternativos posibles, si se mantienen iguales otras cosas…”tales

como: • • • • • •

los gustos y preferencias de las y los consumidores, el número de consumidores que se consideran, los ingresos de los consumidores, los precios de los bienes relacionados, sustitutos y complementario, la variedad de bienes a disposición de los consumidores y las expectativas de los consumidores referentes a los precios futuros del producto, sea un bien o servicio Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

16


Demanda de Mercado, bien público

Formación por Competencias

 En el caso de bienes públicos y de bienes no comercializables

–ej atención de enfermos terminales de la calle, no es posible fijar un precio por el servicio. En esos casos la demanda o valoración social de los bienes y servicios públicos dependerá de factores como la posición política de la Sociedad acerca la conveniencia o no de dar dicho servicio a diversos estratos de la

Sociedad, los aspectos socio-demográficos, la cultura para generar un determinado volumen de servicios o bienes a distribuir entre la Población Objetivo. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

17


Formación por Competencias

Servicios

• Un servicio es un satisfactor intangible de una necesidad. Se puede conceptualizar servicio como “... cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra; es esencialmente intangible y no resulta en la propiedad de nada...”. . • Los servicios poseen así cuatro características: intangibilidad, inseparabilidad, variabilidad y calidad de perecedero. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

18


Formación por Competencias

Demanda potencial de un servicio público

• Es la parte de la demanda insatisfecha no atendida por parte alguna de las organizaciones existentes. • Puede definirse como el conjunto de las y los beneficiarios de una intervención específica para solucionar un problema o necesidad a través de la implementación de un programa o proyecto por parte de una entidad de desarrollo como podría ser una O.N.G. o una agencia estatal. • . Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

19


Naturaleza de los servicios • Un encuentro de servicio consiste en uno o más momentos de verdad – los cuales son cualesquier episodio, transacciones o experiencias en las que el usuario tiene contacto con cualquier aspecto del sistema de suministro, aunque sea en forma remota, con lo que hay una oportunidad de formar una opinión. •

Así, un encuentro de servicio incluye desde la impresión que deriva usuario desde la existencia de un estacionamiento vacío al entrar en una instalación hasta la interacción con otros usuarios, mientras espera en la fila. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

20


Similitudes entre bienes y servicios 1. Ambos proporcionan valor y satisfacción a los clientes que los demandan y usan. 2. Ambos pueden ser estandarizados o se pueden personalizar según los distintos deseos y necesidades. 3. Un proceso crea y suministra cada bien o servicio, para ambos casos es necesario sistematizar el proceso de generación y tener criterios de calidad en cada fase

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

21


Diferencias entre bienes y servicios 4. Los servicios no se pueden almacenar como inventario físico. 5.

Las habilidades de investigación, diseño, implementación y gestión de servicios son fundamentales para un encuentro exitoso del servicio.

6.

Las Instalaciones de servicio normalmente necesitan estar cerca al cliente/ beneficiario/ usuario

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

22


Teoría del Programa y diseño de servicios • Justificación de una entidad pública: Necesidad- problema social- Necesidad de contribuir al Bienestar Común, Bien Social. • Conlleva implícita la transformación social, cambio inclusivo y de participación, según valores proyecto social – valores de estratos dominantes Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

23


Teoría del Programa y diseño de servicios • Cada administrador de procesos de producción de bienes y servicios públicos debe tener claro como la prestación de ese bien o servicio genera valor social para el usuario/ cliente/ beneficiario/ciudadano.

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

24


Paquete de beneficios para el usuario/ cliente •

Un paquete de beneficio para el usuario es un conjunto claramente definido de características tangibles (producto-contenido) e intangibles (servicio-contenido) que el usuario/ cliente reconoce, apoya, paga (vía aportes, tarifas, impuestos), consume o experimenta.

En términos simples, un Customer Benefit Package es una combinación de bienes y servicios configurados en una determinada manera para proporcionar valor a los clientes/usuarios/beneficiarios

Un CBP se compone de un servicio primario o bien, junto con las bienes y / o servicios periféricos: consulta-receta médica, caso de la CCSS.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

25


Formación por Competencias

Desarrollo de Productos o nuevos servicios • Identificación de ideas de productos. • Jerarquización y selección de ideas. • Desarrollo de modelos • Realización de pruebas pilotos • Ajuste o rechazo • Puesta en práctica Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

26


Formación por Competencias

Ciclo de vida de un Servicio • Introducción.

Víctor Garro

Crecimiento

Madurez

Declinación

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

27


Formación por Competencias

Métodos para la realización de estudios de mercados Identificación de necesidades:

• Grupos Focales con expertos y potenciales usuarios. • Aplicación de encuestas a través de un diseño muestral. • Estudios de Casos.

• Sistematización de estudios previos relacionados con la temática. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

28


Formación por Competencias

Métodos para la realización de estudios de mercados

Generación de ideas para diseño de nuevos servicios

o mejora de los existentes. Revisión de literatura especializada y de otras experiencias

nacionales e internacionales. Lluvia de ideas. Consulta con expertos y organismos de cooperación.

Rediseño de servicios ya existentes. Equipos técnicos institucionales. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

29


Formación por Competencias

Métodos para la realización de estudios de mercados • Jerarquización y selección de ideas. Revisión de viabilidad legal.

Revisión de la técnica de cada idea. Requerimiento de recursos. Valoración costo beneficio y costo efectividad.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

30


Formación por Competencias

Métodos para la realización de estudios de mercados • Desarrollo de modelos

Determinación de diferente modalidades del servicio a

través del diseño del paquete de beneficios que tiene la presentación de acuerdo a la naturaleza de las necesidades y población objetivo y marco legal .

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

31


Formación por Competencias

Métodos para la realización de estudios de mercados • Realización de pruebas pilotos

Se lleva a la práctica los distintos prototipos de servicio para ser evaluados

en

términos

de

calidad,

costo,

confiabilidad,

satisfacción. Se evalúa y se selecciona la mejor opción bajo todos los parámetros. No siempre se toma el más efectivo, sino el

más

costo efectivo. . Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

32


Formación por Competencias

Métodos para la realización de estudios de mercados • Puesta en práctica

Una vez que el prototipo del servicio que se haya diseñado se ha evaluado y ajustado, se deberá de poner en práctica gradualmente de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias y técnicas

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

33


Formación por Competencias

Fuentes de información para el estudio mercado De carácter primario: Cuando se genera la propia información, sea de naturaleza cualitativa o cuantitativa.

Generalmente requieren conocimiento técnico y es costoso producir los propios datos De carácter secundario: Cuando se toman datos de otras

fuentes como son el INEC, el MinSalud, MIDEPLAN, BCCR, etc. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

34


Formación por Competencias

Ejemplo: Programa de Prevencion de SIDA Programa operó a fines de los años 90, con apoyo de la cooperación holandesa para la prevención y contención del SIDA. Atendían a

varios subsectores de población propensa a transmisión: Trabajadores Sexuales, Población Homosexual, Población Carcelaria.

Entre sus líneas de acción: Sensibilización a potenciales propagadores sobre la transmisión y prevención de SIDA.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

35


Formación por Competencias

Ejemplo: Programa de Prevención de SIDA

El estudio de mercado se orientó a determinar la forma de transmisión del SIDA en la Costa Rica de fines de los 90 y diseñar un programa de reducción de transmisión en 3 poblaciones:

- Heterosexuales:

Hombres contagiados por prácticas homosexuales

que infectan a esposas. Hombres con parejas múltiples heterosexuales sin

uso de preservativo.

- Homosexuales:

Encuentros casuales sin protección, trabajador sexual

masculino con baja autoestima que no exige uso de preservativo.

Población carcelaria, con prácticas sexuales sin protección.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

36


Formación por Competencias

Ejemplo: Programa de Prevención de SIDA Para cada subgrupo de personas con riesgo de transmisión, se determinaban los canales para contactarlos: Población Homosexual: -Cabina Telefónica para consultas con terapistas y sicólogos. -Contactos en saunas y discotecas. -Lugares de ligue.

Población Heterosexual: -Prostíbulos en zonas frecuentadas por transportistas, salas de encuentro de trabajadoras sexuales.

Población Carcelaria: visitas y encuentros en La Reforma y Buen Pastor

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

37


Formación por Competencias

Ejemplo: Programa de Prevencion de SIDA Servicios que se brindaba: Talleres a trabajadores sexuales: Sensibilización sobre la transmisión y prevención de SIDA.

Taller de autoestima: Taller de reafirmación de los derechos, necesidades y autocontrol. Mejora de la autoestima. Taller de prácticas seguras: Orientados a la sexualización

del preservativo por parte de hombres en edad viril.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

38


Formación por Competencias

Ejemplo: Programa de Prevención de SIDA Análisis de actores competidores: Movimientos fundamentalistas que luchaban contra las

prácticas de transmisión y recomendaban la abstinencia y el arrepentimiento por parte de estas poblaciones. Análisis de actores colaboradores:

Dueños de discotecas orientadas a poblaciones homosexuales y lésbicas, otras ONG que trabajan con poblaciones de riesgo social, algunos magisterios de la Iglesia Católica. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

39


Formación por Competencias

Ejemplo: Programa de Prevención de SIDA Financiamiento: Básicamente donaciones de Países Bajos y algunas

contribuciones de actores estadounidenses que apoyaban campañas contra el SIDA.

No se cobraba por el desarrollo de las actividades.

Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

40


Formación por Competencias

Caso práctico a desarrollar en clase -1 1-Determine las preguntas básicas, diapositivas 5 a 11- que debería tenerse en cuenta por para desarrollar

un estudio de

mercado para el desarrollo de un programa de apoyo por parte de la E.A.P. para el fortalecimiento de las MICROPYMES del Gran Área Metropolitana y determine cuáles podrían ser las fuentes de

información para ello. Para lo anterior se constituirán los equipos que hubiesen constituido el equipo docente de cada módulo. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

41


Formación por Competencias

Caso práctico a desarrollar en clase -2 3-Determine un listado de fuentes de información secundaria que potencialmente podría consultar para conocer el número de

MICROPYMES, su ubicación, actividades, necesidades de apoyo, etc. 4-En caso de requerir información primaria establezca como la

obtendría. 5-Señale cómo se podría financiar cada actividad que planteé dentro del programa de apoyo. Víctor Garro

Módulo X Gestión de Servicios Públicos, II 2012

42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.