E canes nov dic

Page 1

E-CANES LA REVISTA DE LOS PERROS Publicaci贸n bi-mensual de la Corporaci贸n Club Canino del Valle CALI-COLOMBIA

ISSN 0123-2916

Noviembre -Diciembre 2014 Este mes:

Displasia de cadera en perros Factores ambientales y la aparici贸n de la displasia Normas sobre displasia en Colombia Extravaganza 2014: Extraordinaria!


Llyll Yorkies EL MEJOR CRIADERO DE YORKIES EN COLOMBIA Felicitamos a Campeon Colombiano y Ecuatoriano

Llyll's for Your Eyes Only

Terminó CAMPEONATO COLOMBIANO en Noviembre/14 con 1 SEGUNDO DE GRUPO 3 Veces Mejor del Sexo Opuesto FELICITACIONES A SU NUEVO PROPIETARIO EZEQUIEL GALLEGO Criador: Leyda Lucía Pérez B

leydaperezb@hotmail.com


CONTENIDO

DESDE LA DIRECCION

Displasia de cadera en perros.......

4

Factores ambientales y la aparición de la displasia de cadera....................... 8 Normas sobre displasia en Colombia....9 Extravaganza: Extraordinaria..............10

Otro año....con numerosas cosas positivas, pero algunas no tan buenas. La Junta Directiva de la ACCC empezó el año con varios cambios en los Reglamentos, y los efectos ya se sienten.

ANUNCIADORES Llyll Yorkies.............................. PI Lebon Poodles.......................... CP

LE INVITAMOS A PAUTAR EN CANES. Excelentes tarifas / distribución a nivel nacional e internacional. Consultenos sobre el valor de un AVISO

En efecto, las nuevas normas de crianza, por lo menos en el Valle del Cauca, se vieron reflejadas en una drástica disminución en el número de camadas registradas, las que pasaron de 71 en el 2013 a tan solo 49 en el 2014. Esperamos que la tendencia cambie el año entrante.

CANES

Revista bi-mensual publicada por la Corporación Club Canino del Valle ISSN 0123-2916

Año 31, No. 302 Calle 9AN No. 4N23 Of. 102D Cali-Colombia Telf. (2) 667 4365 FAX (2) 667 6046 E-mail: revista.canes@gmail.com /

Noviembre-Diciembre 2014

clubcaninodelvalle@hotmail.com

WEB www.ClubCaninodelVallle.com LE INVITAMOS A COLABORAR CON ARTICULOS PARA LA REVISTA


DISPLASIA DE CADERA EN PERROS La displasia de cadera es la enfermedad osteoarticular más frecuente en perros: es una enfermedad típica de perros de razas grandes y medianas, menos frecuente en razas pequeñas. Se presenta con una mala congruencia de la cavidad acetabular (cadera) con las cabezas femorales que pueden aparecer luxadas o sub luxadas, es decir, fuera de su lugar natural. La cabeza del fémur al no tener un buen recubrimiento “baila” y esto produce estrés, inflama y debilita la articulación y los tejidos periarticulares.

Es muy frecuente que aparezcan cambios degenerativos de osteoartrosis. La osteoartrosis que aparece debido a la displasia causará los problemas de inflamación, dolor, que a su vez harán que el perro cargue más peso en las manos, menos en los posteriores, reduciendo la actividad muscular de estos y generando la atrofia muscular en el tercio posterior que agravará los síntomas. Los síntomas varían un poco dependiendo de la raza y sobretodo de la edad del perro. Para el diagnóstico se suele realizar una radiografía en distracción, es decir con el perro tumbado hacia arriba y tracción simétrica en los miembros posteriores, normalmente con el perro anestesiado o muy sedado. No siempre los síntomas guardan relación con el resultado de la radiografía. -4-


A veces observamos perros con mucha displasia y que presentan poco dolor o incluso nada y también el caso contrario, mucho dolor con un resultado en la exploración radiológica no tan malo. El dolor depende más de la inflamación de la articulación (sinovitis) entre otros factores que de la displasia en si. A partir de los 5 o 6 meses empiezan los signos de alerta: el perro se para mal (saca una pierna hacia fuera), tiene dificultad para mantenerse en pie, no carga peso en los posteriores, pueden tener signos de dolor después del ejercicio, resbalar, caerse y presentar la marcha típica del perro con displasia que es el balanceo de la parte posterior y la carrera como un conejo, es decir, avanzando las dos patas posteriores al mismo tiempo. También pueden observarse otros comportamientos como cambiar el humor de forma súbita, volverse más agresivos y rehuir la presencia del propietario. A veces al final del crecimiento los síntomas desaparecen o se minimizan mucho, quedando como único signo claro la marcha en balanceo. La displasia de cadera tiene claros índices de heredabilidad, aunque muchas veces los perros son portadores pero no la desarrollan. Tambien influyen factores ambientales como el desarrollo rápido y la nutrición y los factores genéticos. Podemos ver hijos con displasia de cadera de padres normales e incluso viceversa, aunque dado el alto riesgo de transmitir la enfermedad a la descendencia no se debería hacer criar a padres enfermos. El exceso de peso y una dieta no variada son factores que han demostrado que aumentan las posibilidades de padecer la enfermedad. El periodo más crítico del desarrollo de esta enfermedad es entre los 3 y 8 meses. La reducción de la ingesta calórica y un ejercicio regular sin mucho impacto podría ser una decisión interesante para evitar la displasia de cadera en esta fase. -5-


En los perros mayores, los problemas vienen determinados como consecuencia de la artrosis que presentaran. Los síntomas mas típicos son la dificultad para levantarse, la marcha en balanceo de las caderas, la carga de mucho más peso delante caminando ayudándose de las extremidades anteriores (remando más que propulsando), dificultades visibles para ponerse sobre los posteriores, subir escaleras, entrar al coche o subirse al sofá. La posición típica que adopta un perro con artrosis de cadera es con las patas abiertas para aumentar la base de sustentación y la cabeza hacia delante para cargar más peso en la parte anterior. También se puede apreciar la atrofia muscular que existe en los posteriores. En ocasiones se observa que presentan cojera que desaparece después de caminar un breve período de tiempo, que sufren más por la mañana al levantarse, sobretodo si no se ha descansado de forma correcta o sobre un colchón adecuado, y que las extremidades las suelen colocar flexionadas mientras caminan, realizando pasos cortos ya que les duele la extensión de las caderas y presentan una reducción de la masa muscular de los posteriores (atrofia) muy importante. Los tiempos de los paseos se reducen mucho, el perro se sienta o se tumba y no quiere salir a pasear o para mucho durante el paseo.

Aunque existen diversas clasificaciones, la Federación Canina Internacional se basa en esta clasificación: Ningún signo de displasia. Articulaciones de cadera casi normales. Displasia ligera. Moderada o media. Grave. -6-


Existen métodos quirúrgicos: escisión del músculo pectineo, triple osteotomia de cadera, artroplastia de la cabeza femoral, forage, prótesis de cadera… al final el tratamiento es puramente paliativo. Métodos incluídos en la farmacología serían: antiinflamatorios y protectores de cartílago. La fisioterapia también ayuda mucho a desarrollar mejor la musculatura sin dolor a sacar tensiones y eliminar compensaciones que el perro ha realizado. Podemos ayudar de muchas maneras a nuestro perro con displasia de cadera. Es muy recomendable la reducción de la carga en la cadera bien reduciendo el peso del animal o ayudándonos de una silla de ruedas, el ejercicio moderado y sobretodo regular. El ejercicio físicocolchón para perros, displasia, artrosis, cama ortopédica nos ayudará mucho a mejorar la masa muscular que soportará mejor la mala congruencia articular.La fisioterapia y los masajes permiten tener siempre al perro en un estado muscular correcto. Los protectores de cartílago retrasan la aparición de la artrosis, los antiinflamatorios evitan o reducen el dolor. También es recomendable proteger la articulación del frío con mantas térmicas o un soporte de cadera y en caso que el perro le cueste levantarse ayudarlo con arnés para posteriores. Es importante que el perro se sienta cómodo y que le estimulemos a moverse y hacer ejercicio. Es recomendable también dormir en una cama para perros de viscoelástica troceada y no exponer el perro al frío ni a mucha humedad.

-7-


FACTORES AMBIENTALES Y LA APARICION DE DISPLASIA DE CADERA Por: Joaquin Ventura Garcia Las condiciones en las que tiene lugar el desarrollo de los cachorros hasta los tres meses de edad parecen tener una influencia mucho mayor de lo que se pensaba hasta ahora en la aparición de la displasia de cadera en perros, según datos recogidos en la tesis doctoral de una veterinaria en Noruega ScienceDaily.com publicaba recientemente que Randi I Krontveit, doctora de la Norwegian School of Veterinary Science, ha recopilado datos para su tésis doctoral que demuestran que la influencia del ambiente en los primeros tres meses de vida de los cachorros es muy importante a la hora que sufran posteriormente displasia de cadera. A pesar que este problema articular sigue teniendo un origen genético, los factores ambientales tienen mucha mas incidencia. Krontveit ha llevado a cabo un estudio con 500 propietarios de perros de cuatro razas: Terranova, Labrador Retriever, Leonberger e Irish Wolfhound; los propietarios y los criadores de estos animales han respondido sendos cuestionarios. El ambiente en que han nacido y crecido los perros se ha registrado mediante estos cuestionarios y con exámenes llevados a cabo por veterinarios clínicos. Los estudios previos señalaban la velocidad del crecimiento y el peso corporal como factores que ayudaban a desencadenar o agravar la displasia de cadera. Pero Krontveit ha demostrado que tanto el crecimiento como el peso corporal hasta el año de edad no aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Al contrario, la veterinaria ha comprobado que de las cuatro razas del estudio, la de menor velocidad de crecimiento -Terranova- ha sido la que más incidencia de displasia ha mostrado (36%), mientras que la de mayor tasa de


crecimiento -Irish Wolfhound- ha tenido la incidencia más baja (10%). Los factores que se han encontrado en este estudio que más influyen son la época de nacimiento de los cachorros (primavera o verano disminuyen el riesgo) y que se desarrollen en una granja o terreno amplio tambien baja el riesgo. Cuando se van con sus nuevos propietarios, los paseos diarios en terrenos ligeramente ondulados también hacen que baje la incidencia de la displasia. El seguimiento de los perros incluidos en este estudio se ha realizado hasta los 10 años de edad de los animales, mediante cuestionarios anuales. Basándose en los resultados de esta investigación, se pueden hacer nuevas recomendaciones que mejorem la calidad de vida de los animales que puedan desarrollar displasia de cadera.

NORMA SOBRE DISPLASIA EN COLOMBIA El Comité Técnico recuerda a los criadores que según el artículo 20 del Reglamento de Crianza: REQUISITOS PARA LA REPRODUCCION, todos los ejemplares que requieran certificado de displasia de cadera requieren también certificado de displasia de codo con su respectivo diagnostico expedido por el comité científico de la ACCC, por la OFA o por la entidad reconocida en el país de origen del ejemplar (ejemplares importados). La displasia de codo solo será exigida a ejemplares que no se les ha realizado radiografía de displasia de cadera previa y que no han sido utilizados como reproductores

-9-


EXTRAVAGANZA: EXTRAORDINARIA! Organizado por la Corporación Club Canino del Valle desde hace más de 10 años, el Circuito EXTRAVAGANZA es sin duda uno de los más importantes del calendario colombiano en el segundo semestre.

Este año se contó con la presencia de casi 240 ejemplares, incluyendo visitantes de Ecuador, España, México, Panamá y Perú. Un excelente panel de jueces, que incluyó a Manuel Rangel (México), Julio Ronco (Panamá), Geraldine Taylor (Canadá) y Tom Touzel (Canadá) y un clima agradable fueron factores importantes para el éxito de estos certámenes. Todos ya saben los resultados, pero publicamos los ABSOLUTOS de Adulto, Joven y Cachorro:

Sábado AM Mrs. Geraldine Taylor Adulto: Ch Balmoral's Vision of a Springsunset, Border Collie de Claudia X Garzón Joven: Regina Bichon Queen of te Stars, Bichon Frise (VISITANTE PERU) de Monica Gabriela Portilla Cachorro: Mara, Lakeland Terrier de Laura Marcela Martinez

Sábado PM Adulto: Joven Cachorro

Sr. Julio Ronco Ch Balmoral's Vision of a Springsunset, Border Collie de Claudia X Garzón Vito Corleone (Tejeda) Bulldog Inglés (VISITANTE MEXICO), de Manuel Tejeda Novizala Pearl Black, Bulldog Francés (VISITANTE ECUADOR) de Rodney Roberto Teixeira / Alex Soarez -10-


Domingo (AM) Dr. Manuel Rangel Adulto: Vito Corleone (Tejeda) Bulldog Inglés (VISITANTE MEXICO), de Manuel Tejeda Joven: D'Lukas M&M Plácido Domingo, Schnauzer Miniatura Sal & Pimienta de Jorge Montañez Ch Cachorro: Valle de Beraka Chelito, Bearded Collie

Domingo (PM) Mr Tom Touzel Adulto: Willys Hurricane de Elka Gyvybesz, Bulldog Francés de Walter Zuluaga Joven Regina Bichon Queen of the Stars, Bichon Frise (VISITANTE PERU) de Monica Gabriela Portilla Cachorro: D'Nicmar Storm Warning, Boxer de Maria Paula Restrepo.

A todos ellos, a todos los demás que colocaron en las finales y en los grupos FELICITACIONES! Y a todos los expositores que nos acompañaron COMPARTIR NUESTRAS EXPOSICIONES!

GRACIAS POR

MUG DE RECUERDO ENTREGADO A LOS "VISITANTES!


Lebon Poodles Felices!

Campeona Americana, Colombiana, Ecuatoriana LORWIN POUPETTE AT LEBON ganado Reservado de Exposici贸n Extravaganza 2014 Gracias al juez Julio Ronco y al manejador Ram贸n Ricardo Propietarios: Leyda Leonor Bonilla / Leyda Luc铆a P茅rez / Santiago Pinto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.