E canes julio agosto 2014

Page 1

E-CANES LA REVISTA DE LOS PERROS Publicaci贸n bi-mensual de la Corporaci贸n Club Canino del Valle CALI-COLOMBIA

ISSN 0123-2916

Julio-Agosto de 2014 Este mes: La salud de su perro Fisiolog铆a Cuidados Dieta Ejercicio Protocolo de vacunaci贸n

BOY AND SICK DOG Norman Rockwell

Principales enfermedades de los perros


Llyll Yorkies EL MEJOR CRIADERO DE YORKIES EN COLOMBIA DESDE 1985 FELICITACIONES A Joven Campe贸n Colombiano Campe贸n Colombiano

Llyll's Le Petit Parfum

(Jr Ch Llyll 's Aragon x Multi Ch Multi RBIS Llyll 's Champs Elysees) TERCERO MEJOR DE EXPOSICION GANADOR DE GRUPO con la juez Mrs Patti Widick Neale Propietaria: Criadora:

Mariana Villegas A Leyda Luc铆a P茅rez

E-mail: leydaperezb@hotmail.com


CONTENIDO

DESDE LA DIRECCION

La salud de su perro..................... Fisiología canina........................ Cuidados habituales.................. Dieta........................................ Ejericicio...................................

4 4 4 6 7

Protocolo de vacunación...............

10

Principales enfermedades de los perros.....................................

11

ANUNCIADORES Llyll Yorkies.............................. PI 2 Eternal Papillons...................... 8 Lebon Poodles......................... 9 Asocan.................................... CPI 16 CONTACTENOS PARA PAUTAR EN E-CANES.

CANES

En este mes hemos dedicado a E-CANES a la salud de nuestro amigo. Empezamos con los aspectos generales de salud -fisología, cuidados habituales, dieta y ejercicio, y vemos también las principales enfermedades que afectan a nuestros perros. Un punto muy importante para garantizar la salud es la vacunación. De ahí que también publicamos una breve nota sobre el protocolo de vacunación. Queremos nuevamente aclarar que esto NO es un tratado veterinario ni mucho menos....son aspectos generales para tener en cuenta. Son siempre muy importante las visitas periodícas al veterinario .

Revista bi-mensual publicada por la Corporación Club Canino del Valle ISSN 0123-2916

Año 31, No. 300 Calle 9AN No. 4N23 Of. 102D Cali-Colombia Telf. (2) 667 4365 FAX (2) 667 6046 E-mail: revista.canes@gmail.com /

Julio-Agosto 2014

clubcaninodelvalle@hotmail.com

WEB www.ClubCaninodelVallle.com LE INVITAMOS A COLABORAR CON ARTICULOS PARA LA REVISTA


LA SALUD DE SU PERRO Muy importante: Las siguientes notas no pretenden ser un manual de medicina canina. Hay que tener en cuenta que ante cualquier posibilidad de enfermedad, lo correcto es acudir al veterinario, en especial si hay apariencias de gravedad. Aquí tan solo se pretende dar una idea general acerca de los aspectos sanitarios relacionados con el perro, para que el lector tenga algunos conocimientos que le sirvan de ayuda y orientación acerca de "como funciona" su animal. También se dan algunos consejos generales y algunas normas que conviene seguir para que el animal esté sano, así como las indicaciones necesarias para saber reconocer si hay algún problema, y si es necesario, como actuar provisionalmente hasta que se pueda obtener ayuda especializada

Fisiología canina Algunos datos fisiológicos básicos a tener en cuenta:

Temperatura rectal: 38º-39º Frecuencia respiratoria: 10-40 por minuto Pulso: 60-160 ppm. perros adultos. En cachorros hasta 200 o 220. Celo (en hembras): Normalmente 2 veces al año, y dura de 10 a 20 días. Periodo favorable para cubrición: del 9º al 13º día del celo. Duración de la gestación: de 58 a 63 días. Edad media de la pubertad: machos a los 7-10 meses; hembras a los 6-12 meses.

Cuidados habituales Es conveniente que exista regularidad en todo lo que tiene que ver con el perro: comidas, ejercicios, horas de sueño, costumbres diarias, etc. El perro tiene tolerancia a las alteraciones de la rutina, pero si son excesivas, o nunca hay una rutina, el perro vivirá en un estado de tensión permanente, que va a tener efectos negativos en su salud.


Control veterinario y vacunaciones Si hemos adquirido nuestro cachorro de un criador reconocido, o de una tienda de animales de cierto prestigio, lo más probable es que ya haya recibido su primer lote de vacunas y esté sano (de lo contrario, se juegan su prestigio). En el caso de que sea un cachorro (o no tan cachorro) encontrado, regalado por un amigo, o comprado a un particular, lo primero que se debe hacer es llevarlo al veterinario. En los primeros meses de vida hay que darle una serie de vacunas (el veterinario ya te dirá cuales y fijará el calendario adecuado), y en cuanto cumpla el primer año hay que vacunarle contra la rabia, y a partir de ahí, una revacunación anual. Recuerde que la rabia puesto la rabia es una enfermedad mortal y zoonótica (contagiable a las personas). Además de la vacunación, no está de más aprovechar la visita anual para hacer al perro un “chequeo” general. Recuerda que igual que con las personas, “más vale prevenir que curar”.

Parásitos internos Son las vulgares “lombrices”, aunque esta palabra la usamos para agrupar distintos tipos de parásitos, y las enfermedades que causan son diferentes. Antes de cada vacunación, es necesario desparasitar al perro. El veterinario nos dirá con cuanta antelación ha de hacerse y qué medicamento hemos de usar. Independientemente de la desparasitación previa a las vacunas, si al recoger las deposiciones de nuestro perro vemos señales de lombrices, hay que llevarle al veterinario. Trata de recordar el aspecto que tienen por si te pide una descripción (lo ideal sería llevar una muestra, pero mucha gente no tiene estómago para ello). En cualquier caso y hasta que el perro vuelva a estar sano, hay que extremar las medidas de higiene, a saber: 1.

Recoger siempre las deposiciones de nuestro perro, para evitar el contagio a otros (esto es algo que debería de hacerse siempre, pero ahora con más motivo).

2.

Lavarse bien las manos después de un contacto prolongado con el animal.

3.

No dejar que el perro nos dé “besos”. La saliva puede transportar huevos de lombrices.

4.

Mantener al perro apartado de otros perros.

Además de estos consejos generales, los que añada el veterinario. No debe retrasarse la visita más tiempo del inevitable


Parásitos externos Como regla general, y a nivel preventivo, podemos resumir los cuidados en lo siguiente: 1. uso de collares antiparásitos, 2. mantener limpio el entorno del perro, 3. cepillarle el pelo con frecuencia 4. usar después algún spray insecticida, y observación (vigilar si se rasca demasiado, caidas del pelo o lesiones de la piel 5. explorar periódicamente la presencia de garrapatas.

Pulgas: Aunque tengamos al perro en las mejores condiciones higienicas, no es raro que aparezcan de vez en cuando, ya que aunque pasan poco tiempo en el perro, permanecen en el entorno durante mucho tiempo, y pueden volver a aparecer con mucha facilidad. Las pulgas del perro rara vez muerden a las personas, y solo si no hay un perro disponible. Garrapatas: Son bastante peligrosas, ya que pueden transmitir al perro gravisimas enfermedades. Se estacionan sobre el cesped y los matojos, y en cuanto detectan la presencia de un perro saltan sobre él. Su tamaño es pequeñísimo, pero debido a la sangre que chupan pueden crecer hasta el tamaño de un guisante. En cuanto se las detecta hay que eliminarlas. Piojos: Chupan la sangre del perro y anidan sobre su pelo, donde pegan sus huevos (las liendres). Se reproducen a gran velocidad, por lo que pueden causar lesiones cutáneas de cierta gravedad. Además, el picor vuelve al perro inquieto y nervioso. En perros jóvenes o débiles pueden causar una anemia grave y agotamiento del organismo, a veces con consecuencias fatales.

Dieta La dieta ha de ser adecuada a la edad, sexo, raza y tipo de vida del animal. La mayoría de las marcas de comida para perros tienen una gama variada de alimentos (para cachorros, para perros viejos, para hembras gestantes, etc), y además suelen proporcionar información acerca de la cantidad de comida que ha de contener la ración diaria en función del peso y raza del perro. Un perro sano y bien enseñado (o sea, sin malas costumbres en cuanto a la comida) debería de comerse todo lo que le ponemos en el plato (si la ración es la correcta). El veterinario o, mejor aún si el perro es de raza, el criador, te pueden orientar acerca de raciones y tipo de comida.


-6-

Hay que tener en cuenta algunos detalles para que la hora de la comida no cause problemas de salud: 1.

Si hace demasiado calor y el perro no quiere comer, no le obligue. En general, en verano comen menos que en invierno, debido al calor. Pero como hay muchos otros factores que pueden influir en su apetito, esto no es una regla muy firme. 2. sea

Nunca le des de comer después de haber realizado un ejercicio intenso, aunque ya su hora de la comida. Primero debe reposar un rato para evitar cortes de digestión, o lo que es más grave, una torsión gástrica.

3.

No le cambies la dieta bruscamente. El perro debe adaptarse poco a poco a un nuevo tipo de comida.

Ejercicio Para que el perro esté sano y en forma debe de realizar un ejercicio regular. Pasa igual que con las personas. Elige bien el momento del día. En las horas de más calor, el perro tiende a pasarlas durmiendo. No pretendas que en esos momentos trabaje al máximo. Un perro que hace poco ejercicio, no trabajará al máximo de la noche a la mañana. De modo que no provoques cambios bruscos en intensidad, por ejemplo al comenzar las vacaciones. Los perros también sufren de agujetas, esguinces, estirones... todas esas “lesiones” que puede tener una persona sedentaria al ponerse a hacer un ejercicio fuerte bruscamente. Si se entusiasma demasiado, eres tú quien tiene que ponerle el freno, ya que el perro seguirá hasta que no pueda más. En resumen, que el perro se mueva todo lo posible sin forzarse hasta el límite. No se pueden dar más consejos: simplemente usa el sentido común.


-7-

Eternal Papillons Campeona Joven Colombiana Eternal No Nonsense (Forevr Monkey on a Rock x Multi Ch Eternal Joy to the World) En Buga 2014 obtiene: 1 Vez MEJOR JOVEN DE GRUPO 1 Vez CUARTO JOVEN DE GRUPO

Campeón Joven Colombiano Eternal Monkey Business (Forevr Monkey on a Rock x Multi Ch Eternal Joy to the World) En el CIB 2014 obtiene: 3 Veces Mejor de la Raza 3 Veces Mejor Joven de la Raza (#2 de la raza a Agosto 3 2014) Propietaria: Clara M. Castillo

PLANEAMOS UNA ULTIMA CAMADA DE Forevr Zorro at Kromos x Multi Ch Eternal Call Me Francisa

Leyda Lucía Pérez Celular (315) 893 5493 E-mail: leydaperezb@hotmail.com


Bienvenida!

American Champion LORWIN POUPETTE AT LEBON En sus dos primeras exposiciones en Colombia 2 Veces RESERVADO DE EXPOSICION!! Propietarios: Leyda Leonor Bonilla / Leyda Lucia PĂŠrez / Santiago Pinto C. Handler en USA: Santiago Pinto C

-9-


PROTOCOLO DE VACUNACION Las vacunas funcionan de una forma muy sencilla. Vacunar quiere decir inocular, en el cuerpo del animal, una enfermedad atenuada con el propósito de que el organismo y el sistema inmune la detecten y provoquen la fabricación de defensas. Estas defensas no viven para siempre en el cuerpo del animal y por eso es necesario revacunar, para que el cuerpo vuelva a fabricarlas. La vacunación de una enfermedad debe realizarse cuando los anticuerpos del perro no existen o son muy bajos. Si vacunamos a un perro con los anticuerpos suficientes, la vacuna no tendrá ningún tipo de efecto en el organismo. Es imprescindible vacunar a nuestro cachorro, ya que su sistema inmune aun es débil. Antes de vacunarlo debemos asegurarnos que no tenga parásitos internos que, al alterarle la salud, le puedan ocasionar que las vacunas no alcancen la eficacia deseada. La mayoría de los veterinarios acostumbran a seguir el mismo protocolo de vacunación, aunque hay varios factores que podrían influir en la programación de dichas vacunas. El estado inmunológico del cachorro, la zona de residencia y los hábitos su nueva familia podrían exponerlo con más facilidad a cualquiera de las enfermedades ya mencionadas. Cuanto antes esté el perro vacunado, antes podrá salir a la calle y antes empezará su socialización.

En la actualidad, uno de los protocolos más frecuentes es: 6 semanas

PARVOVIROSIS + CORONAVIRUS

9 semanas

PARVO+ CORONA / MOQUILLO -HEPATITIS -LEPTOSPIROSIS PARAINFLUENZA - ADENOVIRUS TIPO 1

13 semanas

repetir la anterior vacuna

16 semanas

RABIA -10-


PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LOS PERROS Al igual que los humanos, los perros pueden sufrir de diversas afecciones a su salud. En distintas etapas de su vida hay problemas particulares que los pueden afectar. Este es un listado de las principales enfermedades que pueden afectar a tu mascota y cómo puedes prevenirlas: Parvovirus El parvovirus es una enfermedad muy común en los perros. Afecta principalmente a cachorros a partir de las 6 semanas de vida, cuando pierden la inmunidad materna. Es difícil que afecte a un perro adulto pues los adultos ya cuentan con un sistema inmune más desarrollado o han sido inmunizados por una vacuna. Este virus se encuentra principalmente en las heces de otros animales que lo liberan al ambiente. Es muy resistente a las condiciones climáticas -incluso extremassobreviviendo en el ambiente por periodos prolongados. Los perros adquieren esta enfermedad al olfatear las heces o sectores cercanos donde se encuentre el virus. Si no han seguido un programa de vacunación adecuado, el virus los contagia y es incubado por 5 días. Los principales síntomas son: decaimiento, pérdida del apetito, fiebre, vómitos, diarrea con sangre, deshidratación. El tratamiento consiste básicamente en combatir estos signos, sobretodo proteger al perro de la deshidratación y la exposición a otras infecciones. El mejor tratamiento es la prevención. Debe cumplir el calendario de vacunación recomendado por el veterinario para evitar que su mascota sufra de esta enfermedad. El parvovirus no se contagia al hombre. Distemper o Moquillo El distemper o moquillo es causado por un virus y puede expresarse de distintas maneras en el organismo de los perros: respiratorio, intestinal, cutáneo y nervioso. Por lo general, parte con signos respiratorios como tos, secreciones y conjuntivitis. Su incubación se prolonga entre 20 y 30 días, en los cuales el cuadro respiratorio se va agravando. Luego de este período, el sistema nervioso se ve afectado. Es aquí cuando se ve el signo más característico del distemper, el perrito con su parte trasera caída, pero


también se puede expresar en tics, convulsiones, parálisis, etc. Esta etapa es muy delicada e irreversible, por lo que en muchos casos es necesaria la eutanasia para no prolongar el sufrimiento del perro. El tratamiento consiste en mantener al perro cuidándolo de los signos clínicos. La única manera de evitar la infección es mediante la vacunación preventiva. Esta debe ser de manera anual, cuidando ser rigurosos con el cumplimiento de las fechas de vacunación. Infecciones al oído La otitis es una enfermedad común en perros. La forma de su sistema auditivo dificulta el aseo en esta área y, por lo tanto, facilita la ocurrencia de este problema. El oído por naturaleza es oscuro, cálido y húmedo. Por esta razón debe ser aseado con regularidad y se debe tener mucho cuidado ante cualquier cambio de su estado normal (cambio en el olor, el color, la apariencia de la piel, etc.) La otitis de los perros puede tener distintos orígenes: alergias, parásitos, la presencia de objetos extraños o exceso de pelo en el conducto auditivo, entre otros. El oido de los perros mantiene de manera normal una cantidad de bacterias que en condiciones regulares no dañan al animal pero, en ciertas ocasiones, se multiplican más de la cuenta y afectan la salud del oído. Los perros que sufren de otitis se sienten muy incómodos. Como dueño, debe poner atención a síntomas como :rascarse intensamente la cabeza cerca de los oídos, frotar su cabeza sobre el suelo o contra algún mueble y sacudir fuertemente su cabeza. Una otitis mal cuidada puede ser muy dolorosa para su perro y derivar en signos más dramáticos, como pérdida del equilibrio, movimiento anormal en los ojos, torcimiento constante de la cabeza hacia el lado afectado. Muchas de las otitis se tratan con antibióticos. Los tratamientos suelen ser largos y debe seguirlos según la recomendación de su veterinario. Jamás automedique a su mascota. Dermatitis y alergias caninas Los perros tienen una piel muy delicada debajo de su pelaje. Pueden presentar alteraciones como enrojecimiento, irritación y picazón, prurito, pérdida de pelaje, etc. Lo importante es identificar qué está afectando la piel para poder dar un tratamiento adecuado. Las dermatitis o alergias pueden ser de origen ambiental o de origen alimenticia. Las de origen ambiental son provocadas por factores externos como polen, la tierra, ácaros, reacciones ante picaduras de insectos, algunos agentes contenidos en shampoos o productos de limpieza, etc.


Existen razas con mayor predisposición a la dermatitis, cómo los Boxer, Bulldog Francés, Labrador, Schnauzer, Pequines, Shar-Pei, Pastor Alemán, entre otros. La picadura de las pulgas también puede ser fuerte de alergia. Existen animales muy sensibles que desarrollan reacciones alérgicas muy extendidas y molestas que requieren de tratamiento profesional. Dadas las variadas fuentes de potenciales alergeno, lo mas importante es identificar la fuente para comenzar el tratamiento indicado por tu veterinario. Ante una irritación de la piel de tu mascota, debes llevar al médico veterinario que te ayudará a identificar las causas e indicará el tratamiento indicado para su tratamiento. Cataratas Las cataratas son opacidades en los ojos que disminuyen la capacidad de visión de los perros. Esta se desarrollan cuando el cristalino, ubicado detrás de la pupila, se torna de color blanquecino o azulino, impidiendo la visión clara del animal y derivando progresivamente a la ceguera. Las cataratas pueden ser de origen congénito (de nacimiento), o aparecer en cualquier etapa de la vida del perro. Existen razas con mayor predisposición genética a este problema, como los cocker spaniel, poodle, husky siberiano, schnauzer, bichon frise, fox terrier, goleen retriever, pequines, entre otros. Las cataratas se desarrollan en el tiempo y cuando puedes verlas directamente en los ojos de tu perro, la enfermedad ya está muy avanzada. Por eso es importante el diagnostico precoz y los exámenes preventivos para detectarlas a tiempo. Las cataratas son operables dependiendo de su nivel de evolución. Existen especialistas veterinarios en oftalmología quienes realizan el diagnóstico y tratamiento adecuado. Displasia de cadera La displasia de cadera es una afección del desarrollo de la articulación de la cadera y el fémur de los perros. Ocurre cuando el fémur no encaja apropiadamente en la cavidad de la cadera, afectando el desarrollo normal de las articulaciones. Estas se deforman y tornan inestables, sufriendo de infamación y debilidad. Esa enfermedad se presenta generalmente en perros de razas grandes y gigantes y sus causas pueden ser variadas, aunque con un fuerte componente genético. La displasia se puede detectar observando a tu mascota. Algunos perros presentan signos cuando la enfermedad ya está muy avanzada, pero una gran mayoría muestra


signos desde su juventud, con cojeras leves a severas o cuando corren, saltan con ambas patas traseras juntas al mismo tiempo.

Algunos estilos de vida también promueven esta enfermedad: los perros grandes u obesos que no cuidan su alimentación pueden afectar sus huesos por su peso. También los perros muy activos, que corren mucho o suben muchas escaleras de manera constante, ya que sobrecargan esta zona de manera anormal. El diagnóstico sólo puede realizarse mediante el análisis de un profesional veterinario y una radiografía de cadera. En razas grandes o gigantes, se recomienda tomar una radiografía anual desde los 18 meses de vida, de maner preventiva. Como dueño también puede ayudar a evitar este problema: Disminuye la actividad de tu perro (que suba menos escaleras, que corra o salte menos), cuide su dieta para prevenir el sobrepeso, dele un alimento con aditivos que ayuden a sus articulaciones. El tratamiento del veterinario puede involucrar analgésicos, cambio de hábitos en casa o una intervención quirúrgica. Todo dependerá de la gravedad de su condición. Se recomienda también evitar la reproducción de las mascotas que presenten este problema, dado su alto componente genético. Tos de las perreras Es la tos seca que puede darle a su perro cuando esté junto con otros en un área sucia e infectada, dentro de jaulas y compartiendo utensilios con los demás. Es común que la contraigan los perros en las guarderías o en las tiendas mal aseadas. Este mal se transmite por fomites –moco, saliva, estornudo, comederos, jaulas, etcétera. Si no la


atiende a tiempo con la terapia correcta, su perro puede caer en cuadro de neumonía y pudiera morir. Signos clínicos Tos. Moco seroso –transparente y sin olor. Moco purulento –de color y maloliente. Depresión. Postración. Inapetencia. Fiebre –que apreciarás en el abdomen, los cojinetes plantares calientes y resecos, la nariz reseca. Conjuntivitis. El tratamiento a seguir es de una gran limpieza: Limpia y desinfecta con cloro, cloruro de benzalconio, hipoclorito de sodio o clorhexidina el área donde vive su perro, sobre todo si se aloja con otras mascotas para evitar una reinfección; aísle a los animales enfermos. Ya que el sistema respiratorio es muy delicado, no le administre ningún medicamento como aspirinas, jarabes, etcétera, porque complicarán el cuadro aún más. Consulta al veterinario apenas presente alguno o varios de los signos mencionados, para que recomiende la terapia apropiada y la apliques a la brevedad. .Es posible aminorar o erradicar la incidencia de la enfermedad por medio de la

vacunación. Si tuviste perros enfermos antes de que llegara el nuevo cachorro, desinfecta a conciencia con agua, detergente y cloro todas las áreas que aquel perro acostumbraba visitar por unos cuatro días

RECUERDE: Su veterinario es quien debe diagnosticar cualquier enfermedad de su perro. Esta es una guía que le ayudará a identificar posibles enfermedades de su perro

RECUERDE LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION! -15-


ASOCAN es una entidad sin รกnimo de lucro cuyo objetivo es reunir a los criadores ed perros de razas puras que crien en Colombia para la conservaciรณn, propagaciรณn, mejora, fometo, divulgaciรณn e incremento de las razas caninas entre los aficionados. Es una asociaciรณn de amigos unidos por un solo objetivo: NUESTRO AMOR POR LOS PERROS

VISITANOS EN FACEBOOK www.facebook.com/asocancolombia

Contactelos en asocancolombia@gmail.com -16-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.