PÁG. Te decimos cómo hacer tus metas 2025. PÁG. PÁG. PÁG. PÁG. 04 08 09 05
PÁG.
5’s reporta: Limpieza de bodega
Conoce a la comunidad.
PÁG.
Hábitos saludables para el rendimiento laboral.
PÁG. PÁG. 16 14 18
Viviendo la calidad: La voz del cliente.
Feliz Año Feliz2025Nuevo Año2025Nuevo
Aviso importante
Te invitamos a nuestra reunión informativa donde hablaremos acerca de como nos fue en 2024, planes de trabajo para este 2025.
Martes 14 de enero
Querétaro: Presencial a las 12 pm
Guadalajara: Zoom a las 12 pm
Martínez Muchas gracias
Nos complace reconocer a nuestros miembros que han tenido un gran compromiso con Dypce.
6 años en Dypce
2 años en Dypce
Diego Emilio
Luciana
1 año en Dypce
1 año en Dypce
Raymundo Plata
Adriana Sánchez
1 año en Dypce
Daniel Argueta
En este día especial, queremos desearte mucha alegría y éxito en todo lo que te propongas.
18 de enero
Daniela Frutos
Una guía para el éxito
¿Cómo establecer las metas personales para este 2025?
Establecer metas claras y alcanzables es fundamental para el crecimiento personal. A continuación, te compartimos una guía práctica para establecer y cumplir tus metas personales.
1. Evalúa tu punto de partida
Antes de fijar nuevas metas, es crucial analizar tu situación actual. Pregúntate:
• ¿Qué logros personales alcanzaste en 2024?
• ¿Cuáles fueron tus principales desafíos?
• ¿Qué recursos personales tienes disponibles para el 2025?
Realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) puede ser de gran ayuda para identificar áreas clave en las que debes enfocarte.
2. Define tus metas SMART
Las metas SMART son:
• Específicas: Define qué quieres lograr con claridad.
• Medibles: Asegúrate de que puedes cuantificar tu progreso.
• Alcanzables: Establece metas realistas considerando tus recursos.
• Relevantes: Enfócate en objetivos que tengan impacto significativo en tu vida.
• Temporales: Asigna un plazo para alcanzarlas.
Por ejemplo, en lugar de decir “Quiero mejorar mi salud”, una meta SMART sería:
“Quiero perder 5 kilos para junio de 2025 mediante ejercicio regular y una dieta equilibrada”.
3. Prioriza tus objetivos personales
No todas las metas tienen el mismo nivel de importancia.
Clasifícalas en:
Objetivos que puedes cumplir en menos de 6 meses.
Metas para alcanzar entre 6 y 18 meses.
Proyectos que requieren más de un año.
Asignar prioridad te ayudará a organizar mejor tu tiempo y energías.
CORTO PLAZO
MEDIANO PLAZO
LARGO PLAZO
4. Crea un plan de acción
Una vez definidas tus metas, desglósalas en tareas más pequeñas y manejables. Por ejemplo:
5. Monitorea y ajusta tu progreso
Revisa periódicamente el avance hacia tus metas. Pregúntate:
• ¿Estoy cumpliendo con los plazos establecidos?
• ¿Qué dificultades han surgido y cómo puedo superarlas?
No temas ajustar tus objetivos si las circunstancias cambian. La flexibilidad es clave para mantenerte encaminado.
6. Mantén la motivación
Para alcanzar tus metas, es vital mantener un enfoque positivo y constante. Algunas estrategias incluyen:
Establecer metas personales para el 2025 no solo te ayudará a crecer, sino también a enfrentar los desafíos con una visión clara y estructurada. Recuerda que el compromiso y la disciplina son esenciales para convertir tus sueños en realidad.
¡Empieza hoy mismo a planificar y haz del 2025 un año inolvidable!
5’s reporta Transformación de bodega de archivo muerto
Proceso de limpieza y organización de una bodega de archivo muerto bajo los principios de las 5S, destacando cómo transformó un espacio olvidado en un activo funcional.
PROBLEMÁTICA
La bodega de archivo muerto era un espacio desordenado, lleno de documentos apilados sin categoría clara, materiales en desuso y herramientas abandonadas.
La falta de organización complicaba la localización de información relevante, generando pérdidas de tiempo y aumentando los riesgos laborales.
OBJETIVO
El principal objetivo era convertir la bodega en un lugar ordenado y eficiente, donde los documentos estuvieran debidamente clasificados y el espacio pudiera ser utilizado de manera efectiva.
RESULTADOS
Tras la aplicación del programa 5S, la bodega de archivo muerto se transformó completamente:
Se redujo el tiempo de búsqueda de documentos en un 70%.
El espacio de almacenamiento aumentó en un 40% gracias a la eliminación de materiales innecesarios.
La moral del equipo mejoró al trabajar en un entorno más limpio y organizado.
Se garantizó el cumplimiento de normativas legales sobre la gestión de archivos
LECCIÓN APRENDIDA
La participación activa de todo el equipo fue clave para el éxito del proyecto.
La capacitación inicial y el refuerzo constante de los principios 5S aseguraron su sostenibilidad.
La inversión en herramientas de almacenamiento y tecnología incrementó significativamente la eficiencia.
¡Sigamos transformando a Dypce!
¡Hola Dypcelovers!
Mi nombre es Maricela Álvarez Pérez nacida el 18 de Marzo, originaria del bello municipio de pinal de amoles, dónde en los últimos años se ha considerado una afluencia favorable para el desarrollo turístico por sus diferentes atractivos naturales junto con su biodiversidad y cultura abundante.
Esto dio pie a que fuera nombrado como pueblo mágico, se encuentra a 3 horas de la capital queretana donde se pueden disfrutar de: Museo Comunitario, Cascada del chuveje, Mirador de Cristal, Mirador de Cuatro Palos, Puente de Dios de Rio Escanela, el Cañón del infiernillo la ruta de la guacamaya, entre otros. No duden en visitarnos.
Toda mi infancia la viví en mi municipio, así como mi preparación educativa hasta la preparatoria, mi licenciatura la estudié en la Ciudad de Querétaro, en la Universidad EDUCEM, la cual concluí satisfactoriamente como Lic. En Contaduría Pública. Felizmente casada con dos hijos, uno esta por concluir su preparatoria y otro iniciando su etapa de aprendizaje.
Llevo 1 año 6 meses en familia Dypce, donde me encuentro contenta por la oportunidad para mi desarrollo profesional. Y agradecida ya que siempre se preocupa por el crecimiento profesional de su equipo de trabajo, con ello me ha dado oportunidad alcanzar nuevas metas y así mismo de conocer nuevos compañeros de diferentes estados y municipios.
Deseo que año nuevo sea de proyectos alcanzados, así como salud y abundancia para toda la familia Dypce.
Hábitos saludables para maximizar el rendimiento laboral
Empieza el año con el pie derecho mejorando tu bienestar físico, mental y emocional. Los hábitos saludables no solo benefician tu calidad de vida, sino que también impactan positivamente en tu productividad y creatividad en el trabajo.
Un estilo de vida saludable no solo se traduce en una mayor energía y motivación, sino en una mejor capacidad para enfrentar los retos del trabajo. Empieza el 2025 con estos hábitos y prepárate para un año lleno de logros y bienestar.
Ejercicio diario: Realiza al menos 30 minutos de actividad física al día.
Tip práctico: Prueba la regla "20-20-20": 20 segundos de estiramiento por cada 20 minutos de trabajo continuo.
Postura adecuada: Una buena postura favorece la circulación y reduce el estrés físico.
Comidas balanceadas:
Opta por alimentos ricos en fibra, proteínas magras y grasas saludables. Evita los picos de azúcar que generan cansancio a mitad del día.
Tip práctico: Planifica tus snacks saludables como frutos secos, frutas frescas o yogur griego.
Hidratación constante: Mantente hidratado para mejorar tu concentración y energía.
Desconexión digital: Implementa periodos libres de pantalla, especialmente antes de dormir. Esto mejora la calidad del sueño y te prepara para un día más productivo.
Sueño reparador: Duerme entre 7 y 8 horas diarias. El sueño insuficiente reduce la capacidad de tomar decisiones y aumenta el riesgo de errores.
Consejo práctico: Crea una rutina nocturna que incluya desconexión tecnológica, lectura o una ducha relajante.
Microdescansos laborales: Programa descansos cortos cada hora para desconectar la mente y evitar el agotamiento.
Conexiones significativas: Fomenta la comunicación abierta y el trabajo en equipo. El apoyo social en el ámbito laboral reduce el estrés y mejora el desempeño.
Reconocimiento y gratitud: Agradece y reconoce el esfuerzo de tus compañeros, promoviendo un entorno más saludable y colaborativo.
VIVIENDO LA CALIDAD
La voz del cliente
Resultados de encuestas de satisfacción del cliente y su impacto en las estrategias de calidad.
Muestra: Respuesta:
Participación:
119 clientes
67 clientes 50%
EFICIENCIA DEL SERVICIO
4.85
Aspectos positivos
o Respuesta rápida y eficaz.
o Información clara y precisa.
o Atención personalizada de colaboradores destacados como Juan, Rodrigo y Daniela.
CORDIALIDAD
4.98
o Retrasos ocasionales en facturación y entregables.
o Mejorar la coordinación interna y la atención al detalle. Áreas de mejora
Aspectos positivos
o Trato amable y profesional.
o Comunicación eficaz, incluso por correo.
o Reconocimiento a colaboradores como Rodrigo, Carmen, Abigail y Natali.
SENTIMIENTO DE RESPALDO
4.89
Aspectos positivos
o Alta confianza en la entrega de documentos importantes.
o Disponibilidad del equipo fuera de horarios laborales.
o Asesoría clara y profesional.
o Agilizar la entrega de documentos.
o Solucionar problemas con el sistema de nómina. Áreas de mejora
COMENTARIOS CLAVE
Aspectos más valorados
Rapidez, asesoría profesional y atención al cliente.
Adaptación a necesidades específicas de los clientes.