MARZO 2024 / ACADEMIA DE DESARROLLO INTEGRAL

Page 1

Bienvenidos a la revista Visualiza, donde exploramos los temas y proyectos más relevantes y significativos relacionados con nuestras clínicas, centros de visión, hospitales, academia de desarrollo integral, capacitaciones, jornadas y las inspiradoras historias de éxito de nuestros pacientes. Descubre cómo cada segmento y experiencia contribuyen al crecimiento, desarrollo y servicio de Visualiza aportando a nuestra comunidad guatemalteca.

Sumérgete en un mundo de conocimiento, innovación y cuidado ocular excepcional.

Segmentos del mes:

Desarrollo y capacitación

Jornadas oftalmológicas

Optometría

Historias de éxito

*Encuentra nuestros indicadores de segmentos en la esquina superior de cada página, te ayudarán a saber a que segmento pertenece la información compartida dentro de nuestra revista.

www.visualiza.org.gt

Revista Visualiza, 2024

-ADI-

ACADEMIA DE DESARROLLO INTEGRAL

En el Hospital Visualiza contamos con un laboratorio de Wetlab que contribuye al proceso práctico de formación de los residentes en los programas académicos.

Revista Visualiza, 2024
Revista Visualiza, 2024
www.visualiza.org.gt

A través del catedrático especializado en el área quirúrgica de segmento anterior, se realizan diversos procedimientos oftalmológicos con ojos de cerdo tales como:

• Manejo de traumas y heridas oculares

• Cirugía de cataratas (FACO, SICS, EXTRACAPSULAR)

• Trasplante Corneal

• Manejo de cataratas complicadas

• Técnica de suturas

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA SUBESPECIALIDAD DE SEGMENTO ANTERIOR

Durante el mes de marzo, las residentes: Mardy Gómez y Esperanza Castillo, maestrantes de la Subespecialidad de Segmento Anterior; continúan en proceso académico, participando activamente en las clases teóricas, práctica clínica e intervenciones quirúrgicas. Los contenidos de aprendizaje obtenidos durante este mes fueron:

• Selección y cálculo de lentes intraoculares (LIO)

• Monofocales, multifocales, tóricas, acomodativas, de rango extendido

• Posterior a cirugía refractiva

• Ejercicios de cálculo

• Cirugía Refractiva

• LIOs fáquicos (indicaciones, tipos y técnicas)

• PRK, LASIK, FemtoLASIK, Contura, Wavelight personalizado, transepitelial (indicaciones, tipos y técnicas)

• Anillos intraestromales (indicaciones, tipos y técnicas)

• Complicaciones

Revista Visualiza, 2024
www.visualiza.org.gt

JORNADA OFTALMOLÓGICA TOTONICAPÁN

Se realiza un chequeo a más de 23 personas, entre los cuales 13 fueron mujeres, 4 hombres, 5 niñas y 1 niño, brindando seguimiento se refiere a los pacientes atendidos al centro de visión de Totonicapán donde se concretó 1 cirugía de pterigión y donación de 1 par de lentes, así como medicamentos para el tratamiento de alergias, blefaritis y cirugía de pterigión.

Revista Visualiza, 2024

JORNADA OFTALMOLÓGICA

QUETZALTENANGO

Se realizó una jornada de captación de cirugías a pacientes con catarata, pterigión u otra patología, atendiendo a más de 50 pacientes con problemas visuales para referir a la Clínica de Xela.

De los pacientes evaluados se detectaron 43 adultos y 10 niños, refiriendo a la clínica a 20 pacientes con patología para pronta operación de cataratas y pterigión.

Revista Visualiza, 2024

JORNADA PEDIÁTRICA

Durante el mes de marzo Se realizaron diversas actividades de jornadas pediátricas, ejecutando el programa Mirando hacia el futuro, en la escuela Salvador de Oliva en Cobán, capacitando a 34 docentes sobre el tema agudeza visual con la finalidad de erradicar la ceguera desde la niñez se realizó la jornada evaluando a 327 niños.

Tambien se visitó la escuela oficial Urbana Mixta Ixobel en el área de Poptún, Petén, donde se capacita a 10 docentes sobre el tema agudeza visual con la finalidad de erradicar la ceguera desde la niñez, se realizó la jornada evaluando a 335 niños. 10 docentes y 16 padres de familia, de los cuales se refirieron al centro de visión a Ivan de Jesus Navas, con edad de 12 años y con patología de posible TOXOPLASMOSIS OCULAR fue referido al hospital de Vincent Pescatore para ser evaluado por un oftalmólogo pediátrico.

Revista Visualiza, 2024

OPTOMETRÍA

OPTÓMETRAS DE CENTROS DE VISIÓN

Capacitación a optómetras de Centros de Visión con el propósito de estandarizar el proceso de referencia de pacientes a médicos oftalmólogos para homogeneizar la información enviada a través del sistema de flujo y agilizar la atención hacia el paciente.

Con el objetivo de mejorar el servicio, se están implementando medidas para incorporar técnicas de diagnóstico más precisas, así como la continuidad del proyecto telemedicina.

Revista Visualiza, 2024 www.visualiza.org.gt

HOSPITAL VINCENT PESCATORE

En el mes de marzo se realiza una jornada ogtalmológica en el área de Ixcán

Revista Visualiza, 2024

Cristina Velásquez Gabriel de 65 años, diagnosti cada con catarata senil en ambos ojos.

Sus familiares comentan que se sentían tristes por lo que le pasaba , ella se ponía a llorar porque no podía realizar sus cosas que solía hacer y sufrió caídas por no poder ver bien.

“Mis hijos estaban buscando la manera de poder , tener una esperanza para mi enfermedad en los ojos.“ - Cristina Gabriel -

Juan Angel Pereira de 71 años, recibió un trasplante de cornea en el ojo izquierdo en el hospital Vincent Pescatore.

“Muy preocupados por mi ojo, ya que deje de trabajar porque me afectaba demasiado al momento de exponerme hacer las cosas.”

¿Cómo se siente ahora que puede ver? “seguir con mi vida, disfrutar cada día.”

de 58 años, diagnosticada con

Era muy difícil “dijo un hijo”, porque ella no le gustaba que uno la agarrara para ayudarle, muchas veces ella se tropezaba, y estuvo a punto de caerse, devas tados por lo que pasaba con la visión de mi madre, y queríamos una esperanza para ella...

“Muy contenta por tener nuevamente una visión, y ver mas claras las cosas.“ - Juana Pelico -

Revista Visualiza, 2024 www.visualiza.org.gt

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2. 1. 3.

PROGRAMA DE DESARROLLO GERENCIAL

Dirigido a los administradores de hospitales, jefes de centros de visión, coordinación académica y gerentes de hospitales, con la formación continua de líderes en el fortalecimiento de las habilidades de comunicación efectiva necesarias para el desa rrollo profesional; aprendiendo en los módulos de este mes sobre la identificación y adaptación de los estilos de comunicación, escucha activa y prác tica de la técnica de emparejamiento, fortaleciendo así su capacidad asertiva para liderar equipos y lograr resultados positivos en los diversos ámbitos de competencia.

REPASO Y MÓDULOS 8 Y 9 (GLAUCOMA 2 Y ÚLCERAS CORNEALES) DIPLOMADO EN DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS OCULARES

Capacitación dirigida a todos los optómetras para identificación de los signos y síntomas presentes de las patologías más frecuentes a través del método clínico adecuado para su correcta detección y así poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante casos prácticos. Referir de manera correcta los pacientes con las patologías detectadas al médico oftalmólogo.

UBM APLICACIONES EN GLAUCOMA Y OTRAS PATOLOGÍAS

Capacitación dirigida a médicos con el objetivo de actualizar las indicaciones de diagnóstico por medio de UBM, consideraciones en la técnica para realizar este estudio, utilidad para la toma de decisiones médicas y quirúrgicas, la importancia en el diagnóstico correcto de las causas de Cierre angular, y utilidad del UBM para el diagnóstico de otras patologías.

Revista Visualiza, 2024 www.visualiza.org.gt

5. 4. 6.

LENTES INTRAOCULARES

Capacitación dirigida a médicos sub especialistas de Segmento Anterior para conocer las diferencias entre lentes intraoculares, ventajas y desventajas, las características de cada uno de ellos y cómo estas pueden ayudar al paciente y al médico para escoger el lente ideal de manera personalizada.

VALORES PERSONALES COMO CLAVE PARA IDENTIFICAR EL MEJOR TALENTO

Asistentes y Gerente de Talento Humano conocen como en el proceso de selección por valores personales se puede llevar a cabo la adquisición de talento con el fin de alinear los valores personales y empresariales, y así mejorar la adaptación de cada colaborador a su puesto de trabajo fomentando la fidelidad a la organización, reduciendo considerablemente la rotación de personal.

SISTEMA DE FLUJO VISUALIZA

Conocer el origen y objetivo del sistema de flujo Visualiza las bases de su utilización y proceso con el fin de mejorar la atención al paciente.

LÁSER RETINAL

Introducir a los médicos retinólogos en el funcionamiento y las características técnicas del láser retinal específico que van a utilizar, incluyendo cómo configurar y operar el equipo de manera segura y efectiva. Además, conocer sobre las diversas aplicaciones clínicas del láser retinal en el tratamiento de diferentes afecciones oculares, como la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada con la edad, los desgarros retinianos, entre otras. 7.

Revista Visualiza, 2024
www.visualiza.org.gt
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.